SlideShare una empresa de Scribd logo
Aspectos del desarrollo sexual
que son afectados:
El abuso sexual enseña al niño/a lo siguiente: Consecuencias o largo plazo:
El aprecio por todo el cuerpo
incluyendo los órganos sexuales.
Que SU cuerpo es malo, sintió placer de algo
que intuye que está mal. A desconfiar,
renegar de. su propio cuerpo (su propio ser)
Adultos con dificultades para disfrutar de las
relaciones sexuales.
La imagen de sí mismo (bueno -
malo) y el amor por sí mismo
(me amo no me amo)
Que son malos porque lo permitieron, no lo
detuvieron, no pidieron ayuda, lo disfrutaron.
Algo malo debe haber en ellos para que les
suceda.
Adultos que se sienten extraños. No se
esfuerzan por logros en la vida o que
teniendo muchos logros no los valoran.
El valor y significado de la
propia sexualidad.
Que el ejercicio de la .sexualidad produce
vergüenza y lo culpa.
Adultos con dificultades para construir
intimidad emociono! y sexual con la pareja.
La capacidad de confiar en otros
y amar.
Que la sexualidad está en el ámbito de la
traición, que enseña que no se debe confiar
en nadie, y menos en el sexo opuesto. Que
la sexualidad está asociada a violencia.
Adultos tímidos, que no confían en sus
capacidades. Personas con muchos
amigos(as) superficiales que no confían
realmente en nadie.
El rol sexual (lo que se estima
socialmente como apropiado
para el varón y la mujer).
Si el abusador es hombre, la víctima
asociará a los varones con traición y
agresión. Lo mismo sucederá cuando el
abusador sea mujer.
Adultos que desconfían de las personas.
Problemas en las relaciones sentimentales.
A. ÁREA DE EXPRESIÓN EMOCIONAL:
→ Miedo
→ Miedo.
→ Ansiedad.
→ Sentimientos de haber sido invadi do(a).
→ Depresión.
→ Perturbaciones en la autoestima.
→Cólera
→Culpa y vergüenza
B. ÁREA COGNITIVA O DE PERCEPCIÓN DE LA REALIDAD
→ Alucinaciones.
→ Despersonalización.
→ Disociación.
→ Falta de concentración. Problemas escolares.
C. ÁREA ORGANICA FUNCIONAL
→ Exceso de actividad fisiológica (sudoración, taquicardia, etc).
→ Trastornos a nivel del cuerpo (problemas del sueño y/o comida).
D. ÁREA CONDUCTUAL ESPECIFICA
→Agresividad.
→Conducta suicida.
→Abuso de sustancias adictas.
→Funcionamiento social limitado.
→Trastornos de personalidad
EN MENORES DE 8 AÑOS
Miedo a dormir solo, frecuentes pesadillas, temores nocturnos; incapacidad de
controlar esfínteres (enu-resis y encopresis). En su conducta muestran excesivo
nerviosismo con estados de ansiedad y depresión y buscan estar acompañados., se
muestran hiperactivos y casi siempre hablan llorando.
En su relación con otros niños buscan hablar de temas vinculados al sexo y
desarrollan posturas sexuales agresivas, en otros casos pueden llegar a procesos
de masturbación excesiva. Generalmente muestran cambios de conducta en la
escuela y detectan algunos problemas de salud generados como consecuencias
físicas de la violación.
 La depresión es la patología más claramente relacionada con los abusos
sexuales.
 Las ideas de suicidio, los intentos de suicidio y los suicidios consumados
también son más probables en quienes han sido víctimas de abusos sexuales.
 Los abusos sexuales provocan también sentimientos de estigmatización,
aislamiento y marginalidad que disminuyen, con frecuencia, la autoestima de
quienes la sufrieron.
 La ansiedad de atención y las dificultades en los hábitos de comida están
asociados también con una mayor frecuencia de este tipo de traumas infantiles.
 Las dificultades, de tipo relacional, en especial con los hombres, los padres o
los propios hijos acompañan también, con cierta frecuencia estas
sintomatologías. Es frecuente que la víctima sienta hostilidad hacia las
personas del mismo sexo que el agresor.
 La víctima de abusos sexuales en la infancia está también más predispuesta a
sufrir abusos sexuales, por su pareja u otros cuando es adulto.
 También se ha confirmado otros aspectos relacionados con la sexualidad:
dificultad para relajarse, anorgasmía, promiscuidad, explotación sexual, etc.
Según López y Del Campo, todo parece indicar "que las víctimas de abusos
sexuales durante la infancia tienen más dificultades sexuales y disfrutan menos
con la actividad sexual".
PROBLEMAS DE RELACIÓN
 Hostilidad.
 Menor cohesión y adaptabilidad con las familias de origen.
 Incapacidad para confiar y/o amor a otros.
 Desarrollo de una visión polarizada de los sexos.
PROBLEMAS FAMILIARES Y MARITALES
 Abandono temprano del hogar.
 Emparejamiento de hombres violentos.
 Dificultades en la ejecución del rol parenteral.
PROBLEMAS RELACIONADOS CON SU SEXUALIDAD
 Miedo a las relaciones sexuales.
 Culpa sexual.
 Dificultades en el ajuste sexual.
 Deseo sexual inhibido.
 Bajos niveles de autoestima sexual.
 Evitación de las relaciones sexuales o actividad sexual compulsiva.
 Homosexualidad.
 Frigidez.
 Dificultades en la fase de excitación.
 Vaginismo.
ACCIONES INMEDIATAS FRENTE A LA VÍCTIMA DE ABUSO SEXUAL
 Cuando se descubre el hecho o la víctima cuenta lo ocurrido, lo esencial es
asegurarle que no tiene la culpa.
 Existe la tendencia en la familia a tratar de olvidar el asunto, creyendo que
así la víctima estará mejor y que con el tiempo olvidará lo ocurrido, en
especial si es pequeño, lo cual es falso.
 La investigaciones demuestran que estos hechos si no son tratados
adecuadamente tienen una tremenda repercusión en la vida futura de la
persona. De no ser posible la ayuda especializada.
RECOMENDACIONES PARA IOS ADULTOS:
 Propiciar la confianza de los niños, niñas adolescentes víctimas.
 Escucharles atentamente sin interrumpirles. En caso que no quieran hablar
manifestarle que no lo vamos a dejarlo sola(o) y que vamos brindarle el apoyo
que necesite.
 Decirle que no es culpable. Casi siempre la víctima muestra sentimientos de
culpabilidad, por lo que es muy importante dejar claro que no tiene ninguna
culpa: “Tú no has podido evitarlo”.
 Hacer que se sienta bien por haberlo contado. “Quienes comunican los hechos
tiene mucho coraje, son valientes”.
 Asegurarle que no se repetirá el abuso y no habrá represalias. Manifestarle:
“Ahora que me lo has contado y ano volverá a suceder”.
 Decirle que saldrá adelante “Sé que ahora te sientes mal, pero te vamos a
ayudar para que volvas a sentirle bien”.
 Expresarle afecto. Necesitan sentirse seguros y queridos, sobre todo en
situaciones traumáticas como en los de violación.
Abuso sexual cuatro
Abuso sexual cuatro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abuso sexual en adolescentes
Abuso sexual en adolescentesAbuso sexual en adolescentes
Abuso sexual en adolescentes
maytequiroz
 
Abuso sexual infantil ish uasd marzo 2012
Abuso sexual infantil ish uasd  marzo 2012Abuso sexual infantil ish uasd  marzo 2012
Abuso sexual infantil ish uasd marzo 2012
cristian francisco Cristian Guillermo Francisco
 
Abuso sexual infantil modalidades y perfil del abusador
Abuso sexual infantil modalidades y perfil del abusadorAbuso sexual infantil modalidades y perfil del abusador
Abuso sexual infantil modalidades y perfil del abusador
Maria Pía Hermoza Flores
 
Power abuso sexual infantil (5)
Power abuso sexual infantil (5)Power abuso sexual infantil (5)
Power abuso sexual infantil (5)
latino_h
 
ABUSO SEXUAL
ABUSO SEXUALABUSO SEXUAL
ABUSO SEXUALMayra
 
Abuso Sexual y Discapacidad
Abuso Sexual y DiscapacidadAbuso Sexual y Discapacidad
Abuso Sexual y Discapacidad
guest9d3bf2
 
abuso sexual en niños
abuso sexual en niñosabuso sexual en niños
abuso sexual en niños
Mary Toloza
 
El Abuso Sexual Infantil Se Refiere A Todo
El Abuso Sexual Infantil Se Refiere A TodoEl Abuso Sexual Infantil Se Refiere A Todo
El Abuso Sexual Infantil Se Refiere A Todo
Carolina Quinodóz
 
Prevencion del abuso sexual infantil 2015
Prevencion del abuso sexual infantil 2015Prevencion del abuso sexual infantil 2015
Prevencion del abuso sexual infantil 2015
Clara Garcia
 
Trastorno de Identidad de Genero Niños Adolescentes Parte 1
Trastorno de Identidad de Genero Niños Adolescentes Parte 1 Trastorno de Identidad de Genero Niños Adolescentes Parte 1
Trastorno de Identidad de Genero Niños Adolescentes Parte 1
Juan David Palacio O
 
La identidad de género y la equidad
La identidad de género y la equidadLa identidad de género y la equidad
La identidad de género y la equidadLizz Rodriguez
 
Disforia de género
Disforia de géneroDisforia de género
Disforia de género
enfermeriamentalizate
 
Prevencion del abuso sexual infantil
Prevencion del abuso sexual infantilPrevencion del abuso sexual infantil
Prevencion del abuso sexual infantilAndres Gamba
 
Hospital infantil abuso sexual
Hospital infantil abuso sexual  Hospital infantil abuso sexual
Hospital infantil abuso sexual
Loukis Artoso
 
Disforia de genero
Disforia  de generoDisforia  de genero
Disforia de genero
Alex Meneses
 

La actualidad más candente (19)

Abuso sexual en adolescentes
Abuso sexual en adolescentesAbuso sexual en adolescentes
Abuso sexual en adolescentes
 
Abuso sexual infantil ish uasd marzo 2012
Abuso sexual infantil ish uasd  marzo 2012Abuso sexual infantil ish uasd  marzo 2012
Abuso sexual infantil ish uasd marzo 2012
 
Abuso sexual infantil modalidades y perfil del abusador
Abuso sexual infantil modalidades y perfil del abusadorAbuso sexual infantil modalidades y perfil del abusador
Abuso sexual infantil modalidades y perfil del abusador
 
ABUSO SEXUAL INFANTIL
ABUSO SEXUAL INFANTILABUSO SEXUAL INFANTIL
ABUSO SEXUAL INFANTIL
 
Power abuso sexual infantil (5)
Power abuso sexual infantil (5)Power abuso sexual infantil (5)
Power abuso sexual infantil (5)
 
ABUSO SEXUAL
ABUSO SEXUALABUSO SEXUAL
ABUSO SEXUAL
 
Diferentes Abusos
Diferentes AbusosDiferentes Abusos
Diferentes Abusos
 
Abuso Sexual y Discapacidad
Abuso Sexual y DiscapacidadAbuso Sexual y Discapacidad
Abuso Sexual y Discapacidad
 
abuso sexual en niños
abuso sexual en niñosabuso sexual en niños
abuso sexual en niños
 
Presentacin1
Presentacin1Presentacin1
Presentacin1
 
El Abuso Sexual Infantil Se Refiere A Todo
El Abuso Sexual Infantil Se Refiere A TodoEl Abuso Sexual Infantil Se Refiere A Todo
El Abuso Sexual Infantil Se Refiere A Todo
 
Prevencion del abuso sexual infantil 2015
Prevencion del abuso sexual infantil 2015Prevencion del abuso sexual infantil 2015
Prevencion del abuso sexual infantil 2015
 
Trastorno de Identidad de Genero Niños Adolescentes Parte 1
Trastorno de Identidad de Genero Niños Adolescentes Parte 1 Trastorno de Identidad de Genero Niños Adolescentes Parte 1
Trastorno de Identidad de Genero Niños Adolescentes Parte 1
 
La identidad de género y la equidad
La identidad de género y la equidadLa identidad de género y la equidad
La identidad de género y la equidad
 
Disforia de género
Disforia de géneroDisforia de género
Disforia de género
 
Prevencion del abuso sexual infantil
Prevencion del abuso sexual infantilPrevencion del abuso sexual infantil
Prevencion del abuso sexual infantil
 
Hospital infantil abuso sexual
Hospital infantil abuso sexual  Hospital infantil abuso sexual
Hospital infantil abuso sexual
 
Disforia de genero
Disforia  de generoDisforia  de genero
Disforia de genero
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
 

Similar a Abuso sexual cuatro

Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
dianacaicedo19
 
Abuso sexual a menores
Abuso sexual a menoresAbuso sexual a menores
Abuso sexual a menores
Miguel Macias
 
Sexualidad, sentidos, sensibilidad y discapacidad
Sexualidad, sentidos, sensibilidad y discapacidadSexualidad, sentidos, sensibilidad y discapacidad
Sexualidad, sentidos, sensibilidad y discapacidadCarlos Orizaba
 
Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
Dora Pereyra
 
Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
arletpsicosex
 
Que sucede con una persona luego de ser abusada sexualmente
Que sucede con una persona luego de ser abusada sexualmenteQue sucede con una persona luego de ser abusada sexualmente
Que sucede con una persona luego de ser abusada sexualmente
INPPARES / Perú
 
Prevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del Pacífico
Prevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del PacíficoPrevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del Pacífico
Prevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del PacíficoAsociación El Mundo de los ASI
 
Prevension Abuso Sexual Infantil
Prevension Abuso Sexual InfantilPrevension Abuso Sexual Infantil
Prevension Abuso Sexual InfantilNelcy Laverde
 
Prevension Abuso Sexual Infantil
Prevension Abuso Sexual InfantilPrevension Abuso Sexual Infantil
Prevension Abuso Sexual InfantilNelcy Laverde
 
Maltrato y violación infantil
Maltrato y violación infantilMaltrato y violación infantil
Maltrato y violación infantilDanna Ossa
 
Prevención de Abuso Sexual.ppt
Prevención de Abuso Sexual.pptPrevención de Abuso Sexual.ppt
Prevención de Abuso Sexual.ppt
CeciliaMuoz78
 
Prevención del Abuso Sexual
Prevención del Abuso Sexual   Prevención del Abuso Sexual
Prevención del Abuso Sexual
Loukis Artoso
 
Aporte trabajo final copia
Aporte trabajo final   copiaAporte trabajo final   copia
Aporte trabajo final copia
edis nur aponza
 
Aporte trabajo final copia
Aporte trabajo final   copiaAporte trabajo final   copia
Aporte trabajo final copia
edis nur aponza
 

Similar a Abuso sexual cuatro (20)

Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
 
Abuso sexual a menores
Abuso sexual a menoresAbuso sexual a menores
Abuso sexual a menores
 
Sexualidad, sentidos, sensibilidad y discapacidad
Sexualidad, sentidos, sensibilidad y discapacidadSexualidad, sentidos, sensibilidad y discapacidad
Sexualidad, sentidos, sensibilidad y discapacidad
 
Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
 
Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
 
Que sucede con una persona luego de ser abusada sexualmente
Que sucede con una persona luego de ser abusada sexualmenteQue sucede con una persona luego de ser abusada sexualmente
Que sucede con una persona luego de ser abusada sexualmente
 
Prevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del Pacífico
Prevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del PacíficoPrevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del Pacífico
Prevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del Pacífico
 
Prevension Abuso Sexual Infantil
Prevension Abuso Sexual InfantilPrevension Abuso Sexual Infantil
Prevension Abuso Sexual Infantil
 
Prevension Abuso Sexual Infantil
Prevension Abuso Sexual InfantilPrevension Abuso Sexual Infantil
Prevension Abuso Sexual Infantil
 
Prevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexualPrevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexual
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
Maltrato y violación infantil
Maltrato y violación infantilMaltrato y violación infantil
Maltrato y violación infantil
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
Abuso sex..
Abuso sex..Abuso sex..
Abuso sex..
 
Prevención de Abuso Sexual.ppt
Prevención de Abuso Sexual.pptPrevención de Abuso Sexual.ppt
Prevención de Abuso Sexual.ppt
 
Prevención del Abuso Sexual
Prevención del Abuso Sexual   Prevención del Abuso Sexual
Prevención del Abuso Sexual
 
Aporte trabajo final copia
Aporte trabajo final   copiaAporte trabajo final   copia
Aporte trabajo final copia
 
Aporte trabajo final copia
Aporte trabajo final   copiaAporte trabajo final   copia
Aporte trabajo final copia
 

Más de magda Mamani Huanca

Ley de zona franca español
Ley de zona franca españolLey de zona franca español
Ley de zona franca español
magda Mamani Huanca
 
Aborto
AbortoAborto
Abuso sexual cuatro
Abuso sexual cuatro Abuso sexual cuatro
Abuso sexual cuatro
magda Mamani Huanca
 
Ciudad panama
Ciudad panamaCiudad panama
Ciudad panama
magda Mamani Huanca
 
Ancash
AncashAncash
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
magda Mamani Huanca
 
Aceituna
AceitunaAceituna
8 regiones naturales
8 regiones naturales8 regiones naturales
8 regiones naturales
magda Mamani Huanca
 
Alcoholl
AlcohollAlcoholl
Aborto
AbortoAborto
8 regiones naturales
8 regiones naturales8 regiones naturales
8 regiones naturales
magda Mamani Huanca
 
Primeras paginas-ruperto-torito-saxofonista
Primeras paginas-ruperto-torito-saxofonistaPrimeras paginas-ruperto-torito-saxofonista
Primeras paginas-ruperto-torito-saxofonistamagda Mamani Huanca
 

Más de magda Mamani Huanca (17)

Ley de zona franca español
Ley de zona franca españolLey de zona franca español
Ley de zona franca español
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Abuso sexual cuatro
Abuso sexual cuatro Abuso sexual cuatro
Abuso sexual cuatro
 
Babbo2
Babbo2Babbo2
Babbo2
 
Ciudad panama
Ciudad panamaCiudad panama
Ciudad panama
 
Ancash
AncashAncash
Ancash
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aceituna
AceitunaAceituna
Aceituna
 
8 regiones naturales
8 regiones naturales8 regiones naturales
8 regiones naturales
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
Alcoholl
AlcohollAlcoholl
Alcoholl
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
8 regiones naturales
8 regiones naturales8 regiones naturales
8 regiones naturales
 
1 mitad del embarazo
1 mitad del  embarazo1 mitad del  embarazo
1 mitad del embarazo
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Primeras paginas-ruperto-torito-saxofonista
Primeras paginas-ruperto-torito-saxofonistaPrimeras paginas-ruperto-torito-saxofonista
Primeras paginas-ruperto-torito-saxofonista
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Abuso sexual cuatro

  • 1.
  • 2.
  • 3. Aspectos del desarrollo sexual que son afectados: El abuso sexual enseña al niño/a lo siguiente: Consecuencias o largo plazo: El aprecio por todo el cuerpo incluyendo los órganos sexuales. Que SU cuerpo es malo, sintió placer de algo que intuye que está mal. A desconfiar, renegar de. su propio cuerpo (su propio ser) Adultos con dificultades para disfrutar de las relaciones sexuales. La imagen de sí mismo (bueno - malo) y el amor por sí mismo (me amo no me amo) Que son malos porque lo permitieron, no lo detuvieron, no pidieron ayuda, lo disfrutaron. Algo malo debe haber en ellos para que les suceda. Adultos que se sienten extraños. No se esfuerzan por logros en la vida o que teniendo muchos logros no los valoran. El valor y significado de la propia sexualidad. Que el ejercicio de la .sexualidad produce vergüenza y lo culpa. Adultos con dificultades para construir intimidad emociono! y sexual con la pareja. La capacidad de confiar en otros y amar. Que la sexualidad está en el ámbito de la traición, que enseña que no se debe confiar en nadie, y menos en el sexo opuesto. Que la sexualidad está asociada a violencia. Adultos tímidos, que no confían en sus capacidades. Personas con muchos amigos(as) superficiales que no confían realmente en nadie. El rol sexual (lo que se estima socialmente como apropiado para el varón y la mujer). Si el abusador es hombre, la víctima asociará a los varones con traición y agresión. Lo mismo sucederá cuando el abusador sea mujer. Adultos que desconfían de las personas. Problemas en las relaciones sentimentales.
  • 4. A. ÁREA DE EXPRESIÓN EMOCIONAL: → Miedo → Miedo. → Ansiedad. → Sentimientos de haber sido invadi do(a). → Depresión. → Perturbaciones en la autoestima. →Cólera →Culpa y vergüenza
  • 5. B. ÁREA COGNITIVA O DE PERCEPCIÓN DE LA REALIDAD → Alucinaciones. → Despersonalización. → Disociación. → Falta de concentración. Problemas escolares.
  • 6. C. ÁREA ORGANICA FUNCIONAL → Exceso de actividad fisiológica (sudoración, taquicardia, etc). → Trastornos a nivel del cuerpo (problemas del sueño y/o comida). D. ÁREA CONDUCTUAL ESPECIFICA →Agresividad. →Conducta suicida. →Abuso de sustancias adictas. →Funcionamiento social limitado. →Trastornos de personalidad
  • 7. EN MENORES DE 8 AÑOS Miedo a dormir solo, frecuentes pesadillas, temores nocturnos; incapacidad de controlar esfínteres (enu-resis y encopresis). En su conducta muestran excesivo nerviosismo con estados de ansiedad y depresión y buscan estar acompañados., se muestran hiperactivos y casi siempre hablan llorando. En su relación con otros niños buscan hablar de temas vinculados al sexo y desarrollan posturas sexuales agresivas, en otros casos pueden llegar a procesos de masturbación excesiva. Generalmente muestran cambios de conducta en la escuela y detectan algunos problemas de salud generados como consecuencias físicas de la violación.
  • 8.
  • 9.  La depresión es la patología más claramente relacionada con los abusos sexuales.  Las ideas de suicidio, los intentos de suicidio y los suicidios consumados también son más probables en quienes han sido víctimas de abusos sexuales.  Los abusos sexuales provocan también sentimientos de estigmatización, aislamiento y marginalidad que disminuyen, con frecuencia, la autoestima de quienes la sufrieron.
  • 10.  La ansiedad de atención y las dificultades en los hábitos de comida están asociados también con una mayor frecuencia de este tipo de traumas infantiles.  Las dificultades, de tipo relacional, en especial con los hombres, los padres o los propios hijos acompañan también, con cierta frecuencia estas sintomatologías. Es frecuente que la víctima sienta hostilidad hacia las personas del mismo sexo que el agresor.  La víctima de abusos sexuales en la infancia está también más predispuesta a sufrir abusos sexuales, por su pareja u otros cuando es adulto.  También se ha confirmado otros aspectos relacionados con la sexualidad: dificultad para relajarse, anorgasmía, promiscuidad, explotación sexual, etc. Según López y Del Campo, todo parece indicar "que las víctimas de abusos sexuales durante la infancia tienen más dificultades sexuales y disfrutan menos con la actividad sexual".
  • 11.
  • 12. PROBLEMAS DE RELACIÓN  Hostilidad.  Menor cohesión y adaptabilidad con las familias de origen.  Incapacidad para confiar y/o amor a otros.  Desarrollo de una visión polarizada de los sexos. PROBLEMAS FAMILIARES Y MARITALES  Abandono temprano del hogar.  Emparejamiento de hombres violentos.  Dificultades en la ejecución del rol parenteral.
  • 13. PROBLEMAS RELACIONADOS CON SU SEXUALIDAD  Miedo a las relaciones sexuales.  Culpa sexual.  Dificultades en el ajuste sexual.  Deseo sexual inhibido.  Bajos niveles de autoestima sexual.  Evitación de las relaciones sexuales o actividad sexual compulsiva.  Homosexualidad.  Frigidez.  Dificultades en la fase de excitación.  Vaginismo.
  • 14. ACCIONES INMEDIATAS FRENTE A LA VÍCTIMA DE ABUSO SEXUAL  Cuando se descubre el hecho o la víctima cuenta lo ocurrido, lo esencial es asegurarle que no tiene la culpa.  Existe la tendencia en la familia a tratar de olvidar el asunto, creyendo que así la víctima estará mejor y que con el tiempo olvidará lo ocurrido, en especial si es pequeño, lo cual es falso.  La investigaciones demuestran que estos hechos si no son tratados adecuadamente tienen una tremenda repercusión en la vida futura de la persona. De no ser posible la ayuda especializada.
  • 15. RECOMENDACIONES PARA IOS ADULTOS:  Propiciar la confianza de los niños, niñas adolescentes víctimas.  Escucharles atentamente sin interrumpirles. En caso que no quieran hablar manifestarle que no lo vamos a dejarlo sola(o) y que vamos brindarle el apoyo que necesite.  Decirle que no es culpable. Casi siempre la víctima muestra sentimientos de culpabilidad, por lo que es muy importante dejar claro que no tiene ninguna culpa: “Tú no has podido evitarlo”.  Hacer que se sienta bien por haberlo contado. “Quienes comunican los hechos tiene mucho coraje, son valientes”.  Asegurarle que no se repetirá el abuso y no habrá represalias. Manifestarle: “Ahora que me lo has contado y ano volverá a suceder”.  Decirle que saldrá adelante “Sé que ahora te sientes mal, pero te vamos a ayudar para que volvas a sentirle bien”.  Expresarle afecto. Necesitan sentirse seguros y queridos, sobre todo en situaciones traumáticas como en los de violación.