SlideShare una empresa de Scribd logo
LIC ENF SARITA DIAZ PEREZ
Los primeros auxilios son los cuidados
inmediatos, adecuados y provisionales
prestados a las personas accidentadas o
con enfermedad antes de ser atendidas
por personal especializado.
 La importancia de los primeros auxilios radica en que es la primera
actuación y va a condicionar en gran medida el estado general y posterior
evolución del herido.
Las posibilidades de supervivencia de una
persona que necesita atención inmediata
son mayores, si esta es adecuada y si el
transporte es rápido y apropiado.
-Conservar la vida propia y la del accidentado
hasta recibir atención médica.
- Evitar complicaciones físicas y psicológicas.
- Obtener ayuda médica.
- Ayudar a la recuperación.
-Asegurar el traslado de los accidentados a un
centro sanitario en las mejores condiciones.
TERMINOLOGÍA
BÁSICA
SOCORRISTA.- persona no técnica en cuestiones médicas, que mediante una
preparación básica es capaz de atender a un enfermo o accidentado hasta
que este pueda recibir ayuda médica profesional.
URGENCIA.- cualquier situación que requiere intervención médica inmediata,
pero no existe peligro vital: contusiones, heridas, ….
EMERGENCIA.- cuando existe peligro vital para el accidentado. Son: parada
cardio-respiratoria, asfixia, shock, hemorragias importantes y
envenenamientos graves.
SÍNTOMA.- es la referencia subjetiva que da el enfermo y para conocerlo es
necesario recurrir al interrogatorio.
SIGNO.- apreciable tanto por el paciente como por el observador. Dato
objetivo y objetivable.
DIAGNÓSTICO.- Es el acto de determinar la naturaleza de la enfermedad o
lesión para aplicar el tratamiento más adecuado.
NORMAS GENERALES
-Hágase rápidamente una COMPOSICIÓN DE LUGAR y
TRANSMITA TRANQUILIDAD al accidentado y a los
demás.
- No grite a menos que sea imprescindible.
-Conserve la tranquilidad para actuar con serenidad y
rapidez, esto da confianza al lesionado y a sus
acompañantes. Además contribuye a la ejecución
correcta y oportuna de las técnicas y procedimientos
necesarios para prestar un primer auxilio.
PROTEGER.- Evite que el accidente se
agrave o afecte a nuevas víctimas. Cuide
de su propia seguridad y del accidentado
frente a:
Valore si se le puede atender en el
lugar o si hay que TRASLADARLO para
alejarlo de un peligro. Solo se moverá
al accidentado lo imprescindible y con
gran precaución según sus lesiones.
AVISAR.- No se retire del lado de la
víctima.
-Si está solo, solicite la ayuda necesaria por
teléfono.
-Si está acompañado que lo haga otro mientras
usted aplica los primeros auxilios.
SOCORRER: Actúe si tiene seguridad
de lo que va ha hacer.
Si duda, es preferible no hacer nada,
porque es probable que el auxilio que
preste no sea adecuado y que
contribuya a agravar al lesionado.
-El examen ha de ser completo y cuidadoso evitando la
manipulación excesiva e innecesaria que puede agravar
las lesiones ya existentes o producir nuevas.
-Siempre habrá que considerar la posibilidad de que se
hayan producido varias lesiones en un solo accidente,
por tal razón es necesario un examen rutinario,
ordenado y completo.
-En ocasiones y debido a la intensidad del dolor y al
shock, un lesionado quizá no sepa que también sufre
otras lesiones que de momento le causen menos dolor.
Valoración primaria: Examinar y atender las
funciones vitales:
-Consciencia (si el accidentado está consciente
significa que los signos vitales están bien y se podrá
pasar a una valoración secundaria).
- Permeabilidad de las vías aéreas.
- Respiración.
- Circulación.
-Examinar y atender lesiones que comportan riesgo
de muerte inmediata: asfixias, paros cardiacos,
hemorragias importantes, estados de shock.
Valoración secundaria: Examinar y atender otras lesiones desde
la cabeza a los pies, con el ánimo de localizar posibles fracturas,
contusiones, hemorragias internas, ...
Cara.- ojos (observar tamaño pupilas, reacción a la luz..), nariz y
oídos (si sale líquido claro o sangre puede ser fractura de
cráneo), boca (quitar dentadura postiza para evitar
obstrucciones. Si hay hemorragia buscar origen. La coloración,
manchas, olor.. pueden indicar posibles intoxicaciones)
Cabeza.- buscar posibles traumatismos.
Torax.- palpar costillas de atrás a adelante, columna, abdomen
(heridas, puntos dolorosos, ..), pelvis.
Extremidades.- si no hubiera signos de fractura probar el
movimiento de las articulaciones.
-Si está consciente se le interrogará
intentando obtener la mayor
información posible por si dejara de
estarlo (nombre, edad, enfermedades,
alergias, localización del dolor,
hormigueos, ..). .
-Se anotarán y posteriormente se
trasmitirán a los servicios sanitarios.
Mantener a la víctima
acostada, quieta y
abrigada.
-Examinaremos al paciente con
delicadeza, aflojando la ropa que
pueda apretarle, si es necesario
cortaremos la ropa para evitar
dolores o movimientos bruscos.
-Nunca despegaremos las telas
adheridas al cuerpo en caso de
quemaduras.
- No hacer más que lo indispensable.
-El papel del socorrista no es de
reemplazar a los servicios sanitarios,
sino que se limitará a proporcionarle
aquellas medidas estrictamente
necesarias para un correcto transporte
hasta un centro hospitalario.
-No dar jamás de beber a una persona
inconsciente (peligro de ahogamiento
al penetrar el líquido en las vías
aéreas).
- Tampoco dar de beber si se sospecha
posibilidad de intervención quirúrgica
(fracturas, ..) o si tiene herida
profunda en vientre…
FIN

Más contenido relacionado

Similar a PRIMERO AUXILIOS.pptx

PRIMEROS AUXILIOS PRIMER MODULO (1).ppt
PRIMEROS AUXILIOS PRIMER MODULO (1).pptPRIMEROS AUXILIOS PRIMER MODULO (1).ppt
PRIMEROS AUXILIOS PRIMER MODULO (1).ppt
Mëly Mëly
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
laureano11
 
primeros auxilios.docx
 primeros auxilios.docx primeros auxilios.docx
primeros auxilios.docx
RosmeryCusacani
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicososcarmfo
 
PRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
PRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICASPRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
PRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
TeoMontanoGamez3
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Ingenieroanibal
 
PA 1 Generalidades.ppt
PA 1 Generalidades.pptPA 1 Generalidades.ppt
PA 1 Generalidades.ppt
MelissadelCarmenLope
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Diego Apolo Buenaño
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
Germán Olano
 
A ovando u2_act2_recursos y repositorios
A ovando u2_act2_recursos y repositoriosA ovando u2_act2_recursos y repositorios
A ovando u2_act2_recursos y repositorios
AlmaDeliaOvandoPrez
 
Principios Generales de Primeros Auxilios
Principios Generales de Primeros AuxiliosPrincipios Generales de Primeros Auxilios
Principios Generales de Primeros Auxilios
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Manual primeros auxilios pinolivo
Manual primeros auxilios pinolivoManual primeros auxilios pinolivo
Manual primeros auxilios pinolivoalbertito1980
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
mauro diego obrien
 
Primeros aux
Primeros auxPrimeros aux
Primeros aux
Diego Hernandez J
 
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdfPRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
LuisAlejandroContrer10
 

Similar a PRIMERO AUXILIOS.pptx (20)

PRIMEROS AUXILIOS PRIMER MODULO (1).ppt
PRIMEROS AUXILIOS PRIMER MODULO (1).pptPRIMEROS AUXILIOS PRIMER MODULO (1).ppt
PRIMEROS AUXILIOS PRIMER MODULO (1).ppt
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
primeros auxilios.docx
 primeros auxilios.docx primeros auxilios.docx
primeros auxilios.docx
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicos
 
Evaluacion inicial
Evaluacion inicialEvaluacion inicial
Evaluacion inicial
 
PRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
PRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICASPRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
PRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
 
Primeros auxilios copia
 Primeros auxilios copia Primeros auxilios copia
Primeros auxilios copia
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
PA 1 Generalidades.ppt
PA 1 Generalidades.pptPA 1 Generalidades.ppt
PA 1 Generalidades.ppt
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
A ovando u2_act2_recursos y repositorios
A ovando u2_act2_recursos y repositoriosA ovando u2_act2_recursos y repositorios
A ovando u2_act2_recursos y repositorios
 
Principios Generales de Primeros Auxilios
Principios Generales de Primeros AuxiliosPrincipios Generales de Primeros Auxilios
Principios Generales de Primeros Auxilios
 
Manual primeros auxilios pinolivo
Manual primeros auxilios pinolivoManual primeros auxilios pinolivo
Manual primeros auxilios pinolivo
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros aux
Primeros auxPrimeros aux
Primeros aux
 
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdfPRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

PRIMERO AUXILIOS.pptx

  • 1. LIC ENF SARITA DIAZ PEREZ
  • 2. Los primeros auxilios son los cuidados inmediatos, adecuados y provisionales prestados a las personas accidentadas o con enfermedad antes de ser atendidas por personal especializado.
  • 3.  La importancia de los primeros auxilios radica en que es la primera actuación y va a condicionar en gran medida el estado general y posterior evolución del herido. Las posibilidades de supervivencia de una persona que necesita atención inmediata son mayores, si esta es adecuada y si el transporte es rápido y apropiado.
  • 4. -Conservar la vida propia y la del accidentado hasta recibir atención médica. - Evitar complicaciones físicas y psicológicas. - Obtener ayuda médica. - Ayudar a la recuperación. -Asegurar el traslado de los accidentados a un centro sanitario en las mejores condiciones.
  • 6. SOCORRISTA.- persona no técnica en cuestiones médicas, que mediante una preparación básica es capaz de atender a un enfermo o accidentado hasta que este pueda recibir ayuda médica profesional. URGENCIA.- cualquier situación que requiere intervención médica inmediata, pero no existe peligro vital: contusiones, heridas, …. EMERGENCIA.- cuando existe peligro vital para el accidentado. Son: parada cardio-respiratoria, asfixia, shock, hemorragias importantes y envenenamientos graves. SÍNTOMA.- es la referencia subjetiva que da el enfermo y para conocerlo es necesario recurrir al interrogatorio. SIGNO.- apreciable tanto por el paciente como por el observador. Dato objetivo y objetivable. DIAGNÓSTICO.- Es el acto de determinar la naturaleza de la enfermedad o lesión para aplicar el tratamiento más adecuado.
  • 8. -Hágase rápidamente una COMPOSICIÓN DE LUGAR y TRANSMITA TRANQUILIDAD al accidentado y a los demás. - No grite a menos que sea imprescindible. -Conserve la tranquilidad para actuar con serenidad y rapidez, esto da confianza al lesionado y a sus acompañantes. Además contribuye a la ejecución correcta y oportuna de las técnicas y procedimientos necesarios para prestar un primer auxilio.
  • 9. PROTEGER.- Evite que el accidente se agrave o afecte a nuevas víctimas. Cuide de su propia seguridad y del accidentado frente a:
  • 10. Valore si se le puede atender en el lugar o si hay que TRASLADARLO para alejarlo de un peligro. Solo se moverá al accidentado lo imprescindible y con gran precaución según sus lesiones.
  • 11. AVISAR.- No se retire del lado de la víctima. -Si está solo, solicite la ayuda necesaria por teléfono. -Si está acompañado que lo haga otro mientras usted aplica los primeros auxilios.
  • 12. SOCORRER: Actúe si tiene seguridad de lo que va ha hacer. Si duda, es preferible no hacer nada, porque es probable que el auxilio que preste no sea adecuado y que contribuya a agravar al lesionado.
  • 13. -El examen ha de ser completo y cuidadoso evitando la manipulación excesiva e innecesaria que puede agravar las lesiones ya existentes o producir nuevas. -Siempre habrá que considerar la posibilidad de que se hayan producido varias lesiones en un solo accidente, por tal razón es necesario un examen rutinario, ordenado y completo. -En ocasiones y debido a la intensidad del dolor y al shock, un lesionado quizá no sepa que también sufre otras lesiones que de momento le causen menos dolor.
  • 14. Valoración primaria: Examinar y atender las funciones vitales: -Consciencia (si el accidentado está consciente significa que los signos vitales están bien y se podrá pasar a una valoración secundaria). - Permeabilidad de las vías aéreas. - Respiración. - Circulación. -Examinar y atender lesiones que comportan riesgo de muerte inmediata: asfixias, paros cardiacos, hemorragias importantes, estados de shock.
  • 15. Valoración secundaria: Examinar y atender otras lesiones desde la cabeza a los pies, con el ánimo de localizar posibles fracturas, contusiones, hemorragias internas, ... Cara.- ojos (observar tamaño pupilas, reacción a la luz..), nariz y oídos (si sale líquido claro o sangre puede ser fractura de cráneo), boca (quitar dentadura postiza para evitar obstrucciones. Si hay hemorragia buscar origen. La coloración, manchas, olor.. pueden indicar posibles intoxicaciones) Cabeza.- buscar posibles traumatismos. Torax.- palpar costillas de atrás a adelante, columna, abdomen (heridas, puntos dolorosos, ..), pelvis. Extremidades.- si no hubiera signos de fractura probar el movimiento de las articulaciones.
  • 16. -Si está consciente se le interrogará intentando obtener la mayor información posible por si dejara de estarlo (nombre, edad, enfermedades, alergias, localización del dolor, hormigueos, ..). . -Se anotarán y posteriormente se trasmitirán a los servicios sanitarios.
  • 17. Mantener a la víctima acostada, quieta y abrigada.
  • 18. -Examinaremos al paciente con delicadeza, aflojando la ropa que pueda apretarle, si es necesario cortaremos la ropa para evitar dolores o movimientos bruscos. -Nunca despegaremos las telas adheridas al cuerpo en caso de quemaduras.
  • 19. - No hacer más que lo indispensable. -El papel del socorrista no es de reemplazar a los servicios sanitarios, sino que se limitará a proporcionarle aquellas medidas estrictamente necesarias para un correcto transporte hasta un centro hospitalario.
  • 20. -No dar jamás de beber a una persona inconsciente (peligro de ahogamiento al penetrar el líquido en las vías aéreas). - Tampoco dar de beber si se sospecha posibilidad de intervención quirúrgica (fracturas, ..) o si tiene herida profunda en vientre…
  • 21. FIN