SlideShare una empresa de Scribd logo
Es la primera ayuda que se brinda tan pronto se
reconoce una emergencia, accidente o enfermedad
súbita.
¿QUIEN PRESTA LOS PRIMEROS AUXILIOS?
Las personas encargadas de prestar los primeros
auxilios a una persona lesionada ya sea por una
situación de emergencia, accidente o enfermedad
súbita, son socorristas, brigadistas, paramédicos y
cualquier persona que tenga una capacitación y
entrenamiento en primeros auxilios.
Estas personas están en capacidad de aplicar los
procedimientos para la atención de primeros auxilios
y para la prevención de desatares, los primeros
auxilios prestados por este personal deben ser:
 Inmediatos
 Adecuados
 Provisionales
OBJETIVOS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS
 Conservar la vida.
 Dar calidad de vida.
 Evitar complicaciones.
 Ayudar a la recuperación.
 Asegurar un traslado adecuado y oportuno.
 Motivar hacia la prevención.
NORMAS PARA PRESTAR PRIMEROS AUXILIOS
 Seguridad.
 Actuar con rapidez.
 Mantener la calma.
 Efectuar una valoración primaria.
 Realizar una valoración secundaria.
 Asegurar un traslado adecuado y oportuno.
 No luchar contra imposibles.
PRECAUCIONES AL PRESTAR LOS PRIMEROS
AUXILIOS
 Determine posibles peligros
 Bioseguridad
 Afloje la ropa del paciente
 No suministre medicamentos
 No suministre líquidos por vía oral
 Mantenga comunicación continua con el
paciente
 Asegura un traslado adecuado y oportuno
PASOS A SEGUIR PARA LA ATENCIÓN DE UN
PACIENTE
 Revise la seguridad del área donde se
encuentra el accidentado.
Si hay riesgo de incendio, explosión,
derrumbe etc.; donde corre peligro la vida
del auxiliador, no se deben prestar los
primeros auxilios, se procede a realizar la
evacuación de paciente del área a un lugar
de seguridad.
 Bioseguridad. Antes de atender a un
paciente debemos evitar la posibilidad de
contaminación por secreciones corporales
como sangre, vomito, orina, secreciones
vaginales, semen etc.; por esta razón se
deben utilizar guantes de látex y adoptar
posiciones de seguridad que prevengan
contagios secundarios
 Valoración primaria.
 Valoración secundaria.
 Estabilización del paciente priorizando
según la lesión.
 Traslado a un centro asistencial.
VALORACIÓN PRIMARIA
Se debe realizar una vez el accidentado se encuentre
en un área fuera de peligro y consiste en la revisión
de cuatro puntos importantes que son:
 Estado De Conciencia
 Respiración
 Pulso
 Hemorragias
Cualquier alteración de estos cuatro puntos puede
poner en peligro la vida del paciente.
VALORACIÓN SECUNDARIA
Valoración que se hace de cabeza a pies en busca de
lesiones que afecten a la víctima. Para su respectiva
estabilización; La valoración se realiza a través de los
sentidos realizando.
 Inspección
 Palpación o tacto
 auscultación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepto de primeros auxilios
Concepto de primeros auxiliosConcepto de primeros auxilios
Concepto de primeros auxilios
Rakel Garrido
 
Generalidades de primeros auxilios
Generalidades de primeros auxiliosGeneralidades de primeros auxilios
Generalidades de primeros auxiliosDalipusheen
 
Primeros auxilios listo
Primeros auxilios listoPrimeros auxilios listo
Primeros auxilios listo
luzbrijaldo01
 
Amado yeny copia
Amado yeny   copiaAmado yeny   copia
Amado yeny copia
Andreita Amado Amado
 
Socializacion proyecto-escuela-segura-2010
Socializacion proyecto-escuela-segura-2010Socializacion proyecto-escuela-segura-2010
Socializacion proyecto-escuela-segura-2010
Liliana Velasquez
 
Manual de Primeros Auxilios
Manual de Primeros AuxiliosManual de Primeros Auxilios
Manual de Primeros Auxilios
Susana Alonso
 
Principios básicos en primeros auxilios
Principios básicos en primeros auxiliosPrincipios básicos en primeros auxilios
Principios básicos en primeros auxiliosJavier Mesa
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON PROBLEMAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON PROBLEMAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓNCUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON PROBLEMAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON PROBLEMAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓNElida Chinchay Palomino
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
jhonleon1505
 
Funciones Brigadas CEPAD 2011
Funciones Brigadas CEPAD 2011Funciones Brigadas CEPAD 2011
Funciones Brigadas CEPAD 2011Liliana Velasquez
 
Primeros auxilios y rescate
Primeros auxilios y rescatePrimeros auxilios y rescate
Primeros auxilios y rescatepipebarra
 
Generalidades En Urgencias Y Emergencias
Generalidades En Urgencias Y EmergenciasGeneralidades En Urgencias Y Emergencias
Generalidades En Urgencias Y Emergenciascampus_extens
 
Manual Curso Primeros Auxilios 2007 Parte 1
Manual Curso Primeros Auxilios 2007 Parte 1Manual Curso Primeros Auxilios 2007 Parte 1
Manual Curso Primeros Auxilios 2007 Parte 1marlon
 
Primer respondiente para maestros
Primer respondiente para maestrosPrimer respondiente para maestros
Primer respondiente para maestrosLiliana Velasquez
 
Cadena de supervivencia
Cadena de supervivenciaCadena de supervivencia
Cadena de supervivencia
JuanDavid849
 
Guia primeros auxilios uniminuto
Guia primeros auxilios uniminutoGuia primeros auxilios uniminuto
Guia primeros auxilios uniminutoDIANABALDION0325
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Maria Rojas
 
Qué son los primeros auxilios
Qué son los primeros auxiliosQué son los primeros auxilios
Qué son los primeros auxilios
Tamara Minga
 
Informe primeros auxilios
Informe primeros auxiliosInforme primeros auxilios
Informe primeros auxilios
Vilma Chacón Rebolledo
 

La actualidad más candente (20)

Perimeros auxilios[1]
Perimeros auxilios[1]Perimeros auxilios[1]
Perimeros auxilios[1]
 
Concepto de primeros auxilios
Concepto de primeros auxiliosConcepto de primeros auxilios
Concepto de primeros auxilios
 
Generalidades de primeros auxilios
Generalidades de primeros auxiliosGeneralidades de primeros auxilios
Generalidades de primeros auxilios
 
Primeros auxilios listo
Primeros auxilios listoPrimeros auxilios listo
Primeros auxilios listo
 
Amado yeny copia
Amado yeny   copiaAmado yeny   copia
Amado yeny copia
 
Socializacion proyecto-escuela-segura-2010
Socializacion proyecto-escuela-segura-2010Socializacion proyecto-escuela-segura-2010
Socializacion proyecto-escuela-segura-2010
 
Manual de Primeros Auxilios
Manual de Primeros AuxiliosManual de Primeros Auxilios
Manual de Primeros Auxilios
 
Principios básicos en primeros auxilios
Principios básicos en primeros auxiliosPrincipios básicos en primeros auxilios
Principios básicos en primeros auxilios
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON PROBLEMAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON PROBLEMAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓNCUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON PROBLEMAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON PROBLEMAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Funciones Brigadas CEPAD 2011
Funciones Brigadas CEPAD 2011Funciones Brigadas CEPAD 2011
Funciones Brigadas CEPAD 2011
 
Primeros auxilios y rescate
Primeros auxilios y rescatePrimeros auxilios y rescate
Primeros auxilios y rescate
 
Generalidades En Urgencias Y Emergencias
Generalidades En Urgencias Y EmergenciasGeneralidades En Urgencias Y Emergencias
Generalidades En Urgencias Y Emergencias
 
Manual Curso Primeros Auxilios 2007 Parte 1
Manual Curso Primeros Auxilios 2007 Parte 1Manual Curso Primeros Auxilios 2007 Parte 1
Manual Curso Primeros Auxilios 2007 Parte 1
 
Primer respondiente para maestros
Primer respondiente para maestrosPrimer respondiente para maestros
Primer respondiente para maestros
 
Cadena de supervivencia
Cadena de supervivenciaCadena de supervivencia
Cadena de supervivencia
 
Guia primeros auxilios uniminuto
Guia primeros auxilios uniminutoGuia primeros auxilios uniminuto
Guia primeros auxilios uniminuto
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Qué son los primeros auxilios
Qué son los primeros auxiliosQué son los primeros auxilios
Qué son los primeros auxilios
 
Informe primeros auxilios
Informe primeros auxiliosInforme primeros auxilios
Informe primeros auxilios
 

Similar a Primeros auxilios

Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxiliosEquipoURG
 
PRIMEROS AUXILIOS marzo 2023.pptx
PRIMEROS AUXILIOS marzo 2023.pptxPRIMEROS AUXILIOS marzo 2023.pptx
PRIMEROS AUXILIOS marzo 2023.pptx
pedro205153
 
PRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADES.ppt
PRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADES.pptPRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADES.ppt
PRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADES.ppt
ssuser0275a0
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios YAJAIRA CARDENAS
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
Eliana Apellidos
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosCesar Adrian
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosjamaguero4
 
ANEXO 5 PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdf
ANEXO 5 PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdfANEXO 5 PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdf
ANEXO 5 PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdf
josearturomoralesper1
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicososcarmfo
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Jose Martin Sosa Granados
 
PRIMEROS AUXILIOS BÁSICO
PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOPRIMEROS AUXILIOS BÁSICO
PRIMEROS AUXILIOS BÁSICO
Juan Carlos Araujo Mintilla
 
Manual de Primeros Auxilios Para Socorristas Nivel Básico 2011
Manual de Primeros Auxilios Para Socorristas Nivel Básico 2011Manual de Primeros Auxilios Para Socorristas Nivel Básico 2011
Manual de Primeros Auxilios Para Socorristas Nivel Básico 2011
Miguel Angel Alcivar Zamora
 
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdfPRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
LuisAlejandroContrer10
 
ARA PRIMEROS AUXILIOS. IMORTABCUA ¿¿pptx
ARA PRIMEROS AUXILIOS. IMORTABCUA ¿¿pptxARA PRIMEROS AUXILIOS. IMORTABCUA ¿¿pptx
ARA PRIMEROS AUXILIOS. IMORTABCUA ¿¿pptx
Aracelli Espino
 
PRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
PRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICASPRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
PRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
TeoMontanoGamez3
 

Similar a Primeros auxilios (20)

Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
PRIMEROS AUXILIOS marzo 2023.pptx
PRIMEROS AUXILIOS marzo 2023.pptxPRIMEROS AUXILIOS marzo 2023.pptx
PRIMEROS AUXILIOS marzo 2023.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADES.ppt
PRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADES.pptPRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADES.ppt
PRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADES.ppt
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
 
ANEXO 5 PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdf
ANEXO 5 PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdfANEXO 5 PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdf
ANEXO 5 PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdf
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicos
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
PRIMEROS AUXILIOS BÁSICO
PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOPRIMEROS AUXILIOS BÁSICO
PRIMEROS AUXILIOS BÁSICO
 
Manual de Primeros Auxilios Para Socorristas Nivel Básico 2011
Manual de Primeros Auxilios Para Socorristas Nivel Básico 2011Manual de Primeros Auxilios Para Socorristas Nivel Básico 2011
Manual de Primeros Auxilios Para Socorristas Nivel Básico 2011
 
Universidad técnica de manabí
Universidad técnica de manabíUniversidad técnica de manabí
Universidad técnica de manabí
 
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdfPRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
 
ARA PRIMEROS AUXILIOS. IMORTABCUA ¿¿pptx
ARA PRIMEROS AUXILIOS. IMORTABCUA ¿¿pptxARA PRIMEROS AUXILIOS. IMORTABCUA ¿¿pptx
ARA PRIMEROS AUXILIOS. IMORTABCUA ¿¿pptx
 
37 38 primeros auxilios guia www.gftaognosticaespiritual.org
37 38 primeros auxilios guia  www.gftaognosticaespiritual.org37 38 primeros auxilios guia  www.gftaognosticaespiritual.org
37 38 primeros auxilios guia www.gftaognosticaespiritual.org
 
PRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
PRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICASPRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
PRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

Primeros auxilios

  • 1. Es la primera ayuda que se brinda tan pronto se reconoce una emergencia, accidente o enfermedad súbita. ¿QUIEN PRESTA LOS PRIMEROS AUXILIOS? Las personas encargadas de prestar los primeros auxilios a una persona lesionada ya sea por una situación de emergencia, accidente o enfermedad súbita, son socorristas, brigadistas, paramédicos y cualquier persona que tenga una capacitación y entrenamiento en primeros auxilios. Estas personas están en capacidad de aplicar los procedimientos para la atención de primeros auxilios y para la prevención de desatares, los primeros auxilios prestados por este personal deben ser:  Inmediatos  Adecuados  Provisionales OBJETIVOS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS  Conservar la vida.  Dar calidad de vida.  Evitar complicaciones.  Ayudar a la recuperación.  Asegurar un traslado adecuado y oportuno.  Motivar hacia la prevención. NORMAS PARA PRESTAR PRIMEROS AUXILIOS  Seguridad.  Actuar con rapidez.  Mantener la calma.  Efectuar una valoración primaria.  Realizar una valoración secundaria.  Asegurar un traslado adecuado y oportuno.  No luchar contra imposibles. PRECAUCIONES AL PRESTAR LOS PRIMEROS AUXILIOS  Determine posibles peligros  Bioseguridad  Afloje la ropa del paciente  No suministre medicamentos  No suministre líquidos por vía oral  Mantenga comunicación continua con el paciente  Asegura un traslado adecuado y oportuno PASOS A SEGUIR PARA LA ATENCIÓN DE UN PACIENTE  Revise la seguridad del área donde se encuentra el accidentado. Si hay riesgo de incendio, explosión, derrumbe etc.; donde corre peligro la vida del auxiliador, no se deben prestar los primeros auxilios, se procede a realizar la evacuación de paciente del área a un lugar de seguridad.  Bioseguridad. Antes de atender a un paciente debemos evitar la posibilidad de contaminación por secreciones corporales como sangre, vomito, orina, secreciones vaginales, semen etc.; por esta razón se deben utilizar guantes de látex y adoptar posiciones de seguridad que prevengan contagios secundarios  Valoración primaria.  Valoración secundaria.  Estabilización del paciente priorizando según la lesión.  Traslado a un centro asistencial. VALORACIÓN PRIMARIA Se debe realizar una vez el accidentado se encuentre en un área fuera de peligro y consiste en la revisión de cuatro puntos importantes que son:  Estado De Conciencia  Respiración  Pulso  Hemorragias Cualquier alteración de estos cuatro puntos puede poner en peligro la vida del paciente. VALORACIÓN SECUNDARIA Valoración que se hace de cabeza a pies en busca de lesiones que afecten a la víctima. Para su respectiva estabilización; La valoración se realiza a través de los sentidos realizando.  Inspección  Palpación o tacto  auscultación