SlideShare una empresa de Scribd logo
CADENA DE SUPERVIVENCIA
1. DESEMPEÑO BÁSICO DEL PRIMER RESPONDIENTE.
PRIMER RESPONDIENTE – COMPORTAMIENTO ANTE EL PELIGRO
10 – 25 % De las personas actúan calmadas.
75 % De las personas actúan descontroladas.
10 – 25 % De las personas sienten pánico.
El primer respondiente orienta a la persona para que respire y se controle y de ser posible la
traslada a un lugar seguro.
Las reacciones en una emergencia dependen de:
 Forma de comunicar.
 Conocimiento del lugar.
 Señalización.
 Entrenamiento en simulacros.
DESEMPEÑO BÁSICO – 5 PASOS DEL PRIMER RESPONDIENTE
1. Observe el lugar donde se encuentra, el entorno, mirar hacia adelante, atrás,
derecha izquierda y arriba.
2. Ubíquese en un lugar seguro y oriente a los demás para que también lo hagan.
3. Evalué la situación rápidamente.
4. Llame rápidamente a la línea 123 – número único de emergencias.
5. Informe al personal de emergencia todos los datos que pueda.
2. CADENA DE SUPERVIVENCIA.
Las obligaciones del primer respondiente:
•Tener el primer contacto con el lesionado.
•Pedir ayuda porque no siempre se puede trabajar solo adecuadamente.
•Realizar la evaluación primaria del paciente.
•Solicitar el apoyo adecuado de los cuerpos de emergencia.
•En caso de ser necesario iniciar la reanimación básica.
•Dar datos de procedimientos o atención a los servicios de emergencia cuando llegan.
PRIMEROS AUXILIOS
Asistencia o tratamiento iniciales que se dan a un ACCIDENTADO o, a quien sufre una
enfermedad repentina.
Conocimientos mínimos imprescindibles que debe poseer cualquier persona para que, en el
deber de prestar ayuda, sea eficaz la labor de auxiliar a la víctima hasta la llegada de los
servicios de asistencia sanitaria, basados siempre en la conducta P.A.S.
• Salvar vidas
• Evitar más lesiones y alteraciones (no agravar el daño inicial).
• Proteger de los riesgos de infecciones y otras complicaciones.
Consiste en prestar asistencia inmediata a un accidentado o enfermo repentino.
Abarca el tratamiento tanto de lesiones de poca importancia como las muy graves.
La resolución de un caso está en relación directa con la aplicación in situ de la primera
asistencia.
Quien los presta es el primer eslabón de una cadena de supervivencia.
▪ Reconocer una situación de emergencia.
▪ Evaluar su gravedad.
▪ Dar el soporte inicial adecuado.
Están encaminados a:
▪ En lesiones graves: mantener la vida hasta la llegada de personal sanitario cualificado.
▪ En lesiones de menos importancia: Evitar que se presenten complicaciones.
Principios básicos de la actuación del primer respondiente:
AVISAR
▪ Mantener la serenidad, pero actuar con rapidez. ▪ Asegurarse de que no existe más peligros.
▪ Examinar detenidamente al accidentado: Evaluación primaria y secundaria. ▪ Cuidar al
máximo el manejo del accidentado: No mover hasta que se le estabilice. ▪ Empezar por lo
más urgente. ▪ Tranquilizar al accidentado. ▪ Mantenerlo caliente. ▪ Ponerlo en Postura
Lateral de Seguridad cuando sea necesario (inconsciente). ▪ Procurar atención médica lo
antes posible. ▪ No dejar actuar a curiosos e intervencionistas. ▪ No darle de comer ni beber.
▪ No medicar. ▪ No abandonar al herido.
Actuación general ante una situación de emergencia (P.A.S).
•PROTEGER al accidentado, a uno mismo y a los demás.
•AVISAR a los servicios de atención sanitaria.
•SOCORRER al accidentado o herido.
Evaluación Primaria
(Reconocer situaciones que suponen un peligro vital)
•Comprobar consciencia. •Comprobar respiración. •Comprobar pulso. •Buscar posibles
hemorragias.
Exploración del nivel de consciencia
La respuesta verbal:
•No habla •Los sonidos son incomprensibles •El lenguaje es confuso • Normal.
La apertura ocular:
•No abre los ojos •Lo hace sólo al dolor o al hablarle. •Los abre espontáneamente.
La respuesta Motora:
•No hay movimientos
•Movimientos de flexión o extensiones anormales. •Movimientos son orientados. •Obedece
a las órdenes.
3. PAS CRUZ ROJA INTERNACIONAL.
PAUTA GENERAL DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS PAS.
PROTEGER
Antes de cualquier actuación hay que valorar el entorno para evitar que la situación
empeore, se deben tomar medidas de autoprotección y protección para la victima
AVISAR
En cuanto se haya asegurado la zona es necesario que alguien sepa que hay una emergencia
para esto informar a la línea 123. Dar el máximo de datos posibles. Importante la
localización exacta de los hechos, tipo y gravedad de la emergencia y riesgos que conlleva,
ser el último en colgar.
SOCORRER
Comunicar a la victima que la ayuda está en camino, tranquilizar la víctima, atender
preferentemente a quien presente paro respiratorio, cardiaco o hemorragias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
Lulita Barragán
 
Primer respondiente para maestros
Primer respondiente para maestrosPrimer respondiente para maestros
Primer respondiente para maestros
Liliana Velasquez
 
1. primeros auxilios
1. primeros auxilios1. primeros auxilios
1. primeros auxilios
Piitiita Fiica Herrera
 
Manual Curso Primeros Auxilios 2007 Parte 1
Manual Curso Primeros Auxilios 2007 Parte 1Manual Curso Primeros Auxilios 2007 Parte 1
Manual Curso Primeros Auxilios 2007 Parte 1
marlon
 
Primeros auxilios.pptx
Primeros auxilios.pptx Primeros auxilios.pptx
Primeros auxilios.pptx
Estefany Rodríguez Gil
 
Amado yeny copia
Amado yeny   copiaAmado yeny   copia
Amado yeny copia
Andreita Amado Amado
 
Introducción a los primeros auxilios
Introducción a los primeros auxiliosIntroducción a los primeros auxilios
Introducción a los primeros auxilios
Lizbeth Barrón Gastélum
 
Perimeros auxilios[1]
Perimeros auxilios[1]Perimeros auxilios[1]
Perimeros auxilios[1]
Alvaro Mamani C.
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Maria Rojas
 
Que son los primeros auxilios
Que son los primeros auxiliosQue son los primeros auxilios
Que son los primeros auxilios
Norma Alarconp
 
Manual basico-pa
Manual basico-paManual basico-pa
Primeros aux
Primeros auxPrimeros aux
Primeros aux
Diego Hernandez J
 
Normas generales en primeros auxilios
Normas generales  en primeros auxiliosNormas generales  en primeros auxilios
Normas generales en primeros auxilios
Mafe Mafer
 
Generalidades de primeros auxilios
Generalidades de primeros auxiliosGeneralidades de primeros auxilios
Generalidades de primeros auxilios
Dalipusheen
 
Actitud del auxiliador tvweb 1 1
Actitud del auxiliador tvweb 1 1Actitud del auxiliador tvweb 1 1
Actitud del auxiliador tvweb 1 1
Mauricio Gallego Gil
 
Emergencias
EmergenciasEmergencias
Emergencias
UVM
 
Primeros Auxilios-basicos
Primeros Auxilios-basicos Primeros Auxilios-basicos
Primeros Auxilios-basicos
JEFERSON PASPUEL
 
Primeros aux.
Primeros aux.Primeros aux.
Primeros aux.
dailen25
 
Manual 1ro aux-rcp
Manual 1ro aux-rcpManual 1ro aux-rcp
Manual 1ro aux-rcp
Cayo Jara
 
Actividad 2 evidencia 1
Actividad 2 evidencia 1Actividad 2 evidencia 1
Actividad 2 evidencia 1
KarenLizethBonillaPa
 

La actualidad más candente (20)

Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Primer respondiente para maestros
Primer respondiente para maestrosPrimer respondiente para maestros
Primer respondiente para maestros
 
1. primeros auxilios
1. primeros auxilios1. primeros auxilios
1. primeros auxilios
 
Manual Curso Primeros Auxilios 2007 Parte 1
Manual Curso Primeros Auxilios 2007 Parte 1Manual Curso Primeros Auxilios 2007 Parte 1
Manual Curso Primeros Auxilios 2007 Parte 1
 
Primeros auxilios.pptx
Primeros auxilios.pptx Primeros auxilios.pptx
Primeros auxilios.pptx
 
Amado yeny copia
Amado yeny   copiaAmado yeny   copia
Amado yeny copia
 
Introducción a los primeros auxilios
Introducción a los primeros auxiliosIntroducción a los primeros auxilios
Introducción a los primeros auxilios
 
Perimeros auxilios[1]
Perimeros auxilios[1]Perimeros auxilios[1]
Perimeros auxilios[1]
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Que son los primeros auxilios
Que son los primeros auxiliosQue son los primeros auxilios
Que son los primeros auxilios
 
Manual basico-pa
Manual basico-paManual basico-pa
Manual basico-pa
 
Primeros aux
Primeros auxPrimeros aux
Primeros aux
 
Normas generales en primeros auxilios
Normas generales  en primeros auxiliosNormas generales  en primeros auxilios
Normas generales en primeros auxilios
 
Generalidades de primeros auxilios
Generalidades de primeros auxiliosGeneralidades de primeros auxilios
Generalidades de primeros auxilios
 
Actitud del auxiliador tvweb 1 1
Actitud del auxiliador tvweb 1 1Actitud del auxiliador tvweb 1 1
Actitud del auxiliador tvweb 1 1
 
Emergencias
EmergenciasEmergencias
Emergencias
 
Primeros Auxilios-basicos
Primeros Auxilios-basicos Primeros Auxilios-basicos
Primeros Auxilios-basicos
 
Primeros aux.
Primeros aux.Primeros aux.
Primeros aux.
 
Manual 1ro aux-rcp
Manual 1ro aux-rcpManual 1ro aux-rcp
Manual 1ro aux-rcp
 
Actividad 2 evidencia 1
Actividad 2 evidencia 1Actividad 2 evidencia 1
Actividad 2 evidencia 1
 

Similar a Cadena de supervivencia

Manual de Primeros Auxilios Basicos, Cuerpo de Rescate Los Defensores
Manual de Primeros Auxilios Basicos, Cuerpo de Rescate Los DefensoresManual de Primeros Auxilios Basicos, Cuerpo de Rescate Los Defensores
Manual de Primeros Auxilios Basicos, Cuerpo de Rescate Los Defensores
jimmy
 
Primeros Auxilios clase 1.pptx
Primeros Auxilios clase 1.pptxPrimeros Auxilios clase 1.pptx
Primeros Auxilios clase 1.pptx
LuisGuerrero82913
 
primeros auxilios.docx
 primeros auxilios.docx primeros auxilios.docx
primeros auxilios.docx
RosmeryCusacani
 
Primeros Auxilios .pdf
Primeros Auxilios .pdfPrimeros Auxilios .pdf
Primeros Auxilios .pdf
AnaSofaGomez
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Ingrith Chamorro
 
primeros auxilios.pdf
primeros auxilios.pdfprimeros auxilios.pdf
primeros auxilios.pdf
EnriqueRuizleon
 
Present. introd. a los primeros auxilios
Present. introd. a los primeros auxiliosPresent. introd. a los primeros auxilios
Present. introd. a los primeros auxilios
Manuel Ortiz Rojo
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Diego Apolo Buenaño
 
Manual de Primeros Auxilios -ULTIMA VERSION (2).pdf
Manual de Primeros Auxilios -ULTIMA VERSION (2).pdfManual de Primeros Auxilios -ULTIMA VERSION (2).pdf
Manual de Primeros Auxilios -ULTIMA VERSION (2).pdf
PatriciaMCotaquispeA
 
Manual primeros auxilios late corazon 2015
Manual primeros auxilios late corazon 2015Manual primeros auxilios late corazon 2015
Manual primeros auxilios late corazon 2015
oscar chaparro
 
Manual basico- Presion arterial
Manual basico- Presion arterialManual basico- Presion arterial
Manual basico- Presion arterial
Javier Vidal
 
2.Primeros auxilios.pptx
2.Primeros auxilios.pptx2.Primeros auxilios.pptx
2.Primeros auxilios.pptx
MariaFranciscaFaunde
 
Clase 1 Introduccion PAUX.pptx
Clase 1 Introduccion PAUX.pptxClase 1 Introduccion PAUX.pptx
Clase 1 Introduccion PAUX.pptx
RikardoAgIlar
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
EquipoURG
 
Tema 3. Principios básicos Primeros Auxilios
Tema 3. Principios básicos Primeros AuxiliosTema 3. Principios básicos Primeros Auxilios
Tema 3. Principios básicos Primeros Auxilios
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
PRIMEROS AUXILIOS - CELESTINO RAMIREZ LEDDY.pdf
PRIMEROS AUXILIOS - CELESTINO RAMIREZ LEDDY.pdfPRIMEROS AUXILIOS - CELESTINO RAMIREZ LEDDY.pdf
PRIMEROS AUXILIOS - CELESTINO RAMIREZ LEDDY.pdf
LeddyMarioryCelestin
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
mauro diego obrien
 
PRIMEROS AUXILIOS BÁSICO
PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOPRIMEROS AUXILIOS BÁSICO
PRIMEROS AUXILIOS BÁSICO
Juan Carlos Araujo Mintilla
 
Guia primeros auxilios del samur
Guia primeros auxilios del samurGuia primeros auxilios del samur
Guia primeros auxilios del samur
Norka C. Risso Espinoza
 
Manual primeros-auxilios-0307-final-corregido-converted
Manual primeros-auxilios-0307-final-corregido-convertedManual primeros-auxilios-0307-final-corregido-converted
Manual primeros-auxilios-0307-final-corregido-converted
Victor Durand
 

Similar a Cadena de supervivencia (20)

Manual de Primeros Auxilios Basicos, Cuerpo de Rescate Los Defensores
Manual de Primeros Auxilios Basicos, Cuerpo de Rescate Los DefensoresManual de Primeros Auxilios Basicos, Cuerpo de Rescate Los Defensores
Manual de Primeros Auxilios Basicos, Cuerpo de Rescate Los Defensores
 
Primeros Auxilios clase 1.pptx
Primeros Auxilios clase 1.pptxPrimeros Auxilios clase 1.pptx
Primeros Auxilios clase 1.pptx
 
primeros auxilios.docx
 primeros auxilios.docx primeros auxilios.docx
primeros auxilios.docx
 
Primeros Auxilios .pdf
Primeros Auxilios .pdfPrimeros Auxilios .pdf
Primeros Auxilios .pdf
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
primeros auxilios.pdf
primeros auxilios.pdfprimeros auxilios.pdf
primeros auxilios.pdf
 
Present. introd. a los primeros auxilios
Present. introd. a los primeros auxiliosPresent. introd. a los primeros auxilios
Present. introd. a los primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Manual de Primeros Auxilios -ULTIMA VERSION (2).pdf
Manual de Primeros Auxilios -ULTIMA VERSION (2).pdfManual de Primeros Auxilios -ULTIMA VERSION (2).pdf
Manual de Primeros Auxilios -ULTIMA VERSION (2).pdf
 
Manual primeros auxilios late corazon 2015
Manual primeros auxilios late corazon 2015Manual primeros auxilios late corazon 2015
Manual primeros auxilios late corazon 2015
 
Manual basico- Presion arterial
Manual basico- Presion arterialManual basico- Presion arterial
Manual basico- Presion arterial
 
2.Primeros auxilios.pptx
2.Primeros auxilios.pptx2.Primeros auxilios.pptx
2.Primeros auxilios.pptx
 
Clase 1 Introduccion PAUX.pptx
Clase 1 Introduccion PAUX.pptxClase 1 Introduccion PAUX.pptx
Clase 1 Introduccion PAUX.pptx
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Tema 3. Principios básicos Primeros Auxilios
Tema 3. Principios básicos Primeros AuxiliosTema 3. Principios básicos Primeros Auxilios
Tema 3. Principios básicos Primeros Auxilios
 
PRIMEROS AUXILIOS - CELESTINO RAMIREZ LEDDY.pdf
PRIMEROS AUXILIOS - CELESTINO RAMIREZ LEDDY.pdfPRIMEROS AUXILIOS - CELESTINO RAMIREZ LEDDY.pdf
PRIMEROS AUXILIOS - CELESTINO RAMIREZ LEDDY.pdf
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
PRIMEROS AUXILIOS BÁSICO
PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOPRIMEROS AUXILIOS BÁSICO
PRIMEROS AUXILIOS BÁSICO
 
Guia primeros auxilios del samur
Guia primeros auxilios del samurGuia primeros auxilios del samur
Guia primeros auxilios del samur
 
Manual primeros-auxilios-0307-final-corregido-converted
Manual primeros-auxilios-0307-final-corregido-convertedManual primeros-auxilios-0307-final-corregido-converted
Manual primeros-auxilios-0307-final-corregido-converted
 

Último

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 

Cadena de supervivencia

  • 1. CADENA DE SUPERVIVENCIA 1. DESEMPEÑO BÁSICO DEL PRIMER RESPONDIENTE. PRIMER RESPONDIENTE – COMPORTAMIENTO ANTE EL PELIGRO 10 – 25 % De las personas actúan calmadas. 75 % De las personas actúan descontroladas. 10 – 25 % De las personas sienten pánico. El primer respondiente orienta a la persona para que respire y se controle y de ser posible la traslada a un lugar seguro. Las reacciones en una emergencia dependen de:  Forma de comunicar.  Conocimiento del lugar.  Señalización.  Entrenamiento en simulacros. DESEMPEÑO BÁSICO – 5 PASOS DEL PRIMER RESPONDIENTE 1. Observe el lugar donde se encuentra, el entorno, mirar hacia adelante, atrás, derecha izquierda y arriba. 2. Ubíquese en un lugar seguro y oriente a los demás para que también lo hagan. 3. Evalué la situación rápidamente. 4. Llame rápidamente a la línea 123 – número único de emergencias. 5. Informe al personal de emergencia todos los datos que pueda. 2. CADENA DE SUPERVIVENCIA. Las obligaciones del primer respondiente: •Tener el primer contacto con el lesionado.
  • 2. •Pedir ayuda porque no siempre se puede trabajar solo adecuadamente. •Realizar la evaluación primaria del paciente. •Solicitar el apoyo adecuado de los cuerpos de emergencia. •En caso de ser necesario iniciar la reanimación básica. •Dar datos de procedimientos o atención a los servicios de emergencia cuando llegan. PRIMEROS AUXILIOS Asistencia o tratamiento iniciales que se dan a un ACCIDENTADO o, a quien sufre una enfermedad repentina. Conocimientos mínimos imprescindibles que debe poseer cualquier persona para que, en el deber de prestar ayuda, sea eficaz la labor de auxiliar a la víctima hasta la llegada de los servicios de asistencia sanitaria, basados siempre en la conducta P.A.S. • Salvar vidas • Evitar más lesiones y alteraciones (no agravar el daño inicial). • Proteger de los riesgos de infecciones y otras complicaciones. Consiste en prestar asistencia inmediata a un accidentado o enfermo repentino. Abarca el tratamiento tanto de lesiones de poca importancia como las muy graves. La resolución de un caso está en relación directa con la aplicación in situ de la primera asistencia. Quien los presta es el primer eslabón de una cadena de supervivencia. ▪ Reconocer una situación de emergencia. ▪ Evaluar su gravedad. ▪ Dar el soporte inicial adecuado. Están encaminados a: ▪ En lesiones graves: mantener la vida hasta la llegada de personal sanitario cualificado. ▪ En lesiones de menos importancia: Evitar que se presenten complicaciones.
  • 3. Principios básicos de la actuación del primer respondiente: AVISAR ▪ Mantener la serenidad, pero actuar con rapidez. ▪ Asegurarse de que no existe más peligros. ▪ Examinar detenidamente al accidentado: Evaluación primaria y secundaria. ▪ Cuidar al máximo el manejo del accidentado: No mover hasta que se le estabilice. ▪ Empezar por lo más urgente. ▪ Tranquilizar al accidentado. ▪ Mantenerlo caliente. ▪ Ponerlo en Postura Lateral de Seguridad cuando sea necesario (inconsciente). ▪ Procurar atención médica lo antes posible. ▪ No dejar actuar a curiosos e intervencionistas. ▪ No darle de comer ni beber. ▪ No medicar. ▪ No abandonar al herido. Actuación general ante una situación de emergencia (P.A.S). •PROTEGER al accidentado, a uno mismo y a los demás. •AVISAR a los servicios de atención sanitaria. •SOCORRER al accidentado o herido. Evaluación Primaria (Reconocer situaciones que suponen un peligro vital) •Comprobar consciencia. •Comprobar respiración. •Comprobar pulso. •Buscar posibles hemorragias. Exploración del nivel de consciencia La respuesta verbal: •No habla •Los sonidos son incomprensibles •El lenguaje es confuso • Normal. La apertura ocular: •No abre los ojos •Lo hace sólo al dolor o al hablarle. •Los abre espontáneamente. La respuesta Motora: •No hay movimientos •Movimientos de flexión o extensiones anormales. •Movimientos son orientados. •Obedece a las órdenes. 3. PAS CRUZ ROJA INTERNACIONAL. PAUTA GENERAL DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS PAS. PROTEGER
  • 4. Antes de cualquier actuación hay que valorar el entorno para evitar que la situación empeore, se deben tomar medidas de autoprotección y protección para la victima AVISAR En cuanto se haya asegurado la zona es necesario que alguien sepa que hay una emergencia para esto informar a la línea 123. Dar el máximo de datos posibles. Importante la localización exacta de los hechos, tipo y gravedad de la emergencia y riesgos que conlleva, ser el último en colgar. SOCORRER Comunicar a la victima que la ayuda está en camino, tranquilizar la víctima, atender preferentemente a quien presente paro respiratorio, cardiaco o hemorragias.