SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL
    ¨OSWALDO LOMBEYDA¨

       PRIMEROS AUXILIOS


       NOMBRE: Pedro Carrión

       LIC: Freddy Vallejos

       CURSO: Segundo QUI-BIO

           2012 - 2013
                   
PRIMEROS AUXILIOS
Se entiende como primeros auxilios a las técnicas y
procedimientos de carácter inmediato, limitado,
temporal, profesional o de personas capacitadas o
con conocimiento técnico que es brindado a quien lo
necesite, víctima de un accidente o enfermedad
repentina.

Su carácter inmediato radica en su potencialidad de
ser la primera asistencia que esta víctima recibirá
en una situación de emergencia. Limitado porque
de todas las técnicas, procedimientos y
concepciones que existen en la Medicina de
emergencias y desastres, solo utiliza una pequeña
parte de ídem, por esto el socorrista nunca debe
pretender reemplazar al personal médico, pueden
ser de primera instancia o de segunda instancia.
                          
SECUENCIA DE ATENCIÓN


Como toda clasificación, es logico la secuencia de atención tiene
imperfecciones, y sólo se utiliza como medio didáctico. En caso de
ser necesario se deben establecer prioridades en el orden de
actuaciones a realizar. Por ejemplo, cuando uno observa la
escena y la víctima, desde el mismo momento de advertir el hecho
está valorando con sus sentidos una serie de aspectos.
Visualmente podemos tener indicios si el área es segura y si la
víctima esta consciente, así los primeros auxilios varían según las
necesidades de la victima y según los conocimientos del
socorrista.



                                  
Los principales pasos
    seguidos en un primer
    auxilio son los siguientes:



                   
EVALUACIÓN DEL ÁREA
               ●      Seguridad.
               ●           Escena.

               ●           Situación.

               ●           ¿Es segura?
               ●           ¿Cuántos lesionados hay?
               ●           Solicitar ayuda.

               ●           ¿Cuento con el equipo de protección 
                         necesario?
               ●   Por ejemplo, al encontrar a una persona 
                      inconsciente y con sospecha de haber 
                      recibido una descarga eléctrica o 
                      electrocución. La persona que va a 
                      atender debe estar segura que no será otra 
                      víctima. Si es seguro, brindará la 
                      atención. De otro modo, debe llamar al 
                      personal especializado en ayuda, sin 
EVALUACIÓN INICIAL DEL
PACIENTE

    ●   1. Valoración de la 
           consciencia: Se 
           preguntará a la víctima 
           cómo está, como se 
           encuentra. Si contesta 
           es símbolo inequívoco 
           de que respira y tiene 
           pulso. En caso que no 
           conteste pellizcar 
           levemente en los 
           hombros, si reacciona, 
                                       
           seguir la conducta 
Tiene los ojos abiertos

    ●       a) Nunca. 1
    ●       b) Solo al estimulo doloroso. 2
    ●       c) Con estimulo verbal. 3
    ●       d) De manera espontánea. 4




                                  
Respuesta verbal

    ●       a) Sin respuesta. 1
    ●       b) No comprensible. 2
    ●       c) Incoherencia. 3
    ●       d) Habla desorientado. 4
    ●       e) Habla orientado. 5



                                     
Respuesta motora
    ●       a) No responde. 1
    ●       b) Extensión ante el estimulo. 2
    ●       c) Flexión anormal. 3
    ●       d) Retira ante el estimulo. 4
    ●       e) Localiza el foco doloroso. 5
    ●       f) Respuesta voluntaria. 6



                                   
VALORACIÓN DE LA ESCALA
    ●       15 puntos............paciente en estado normal.
    ●       15­14 puntos.........traumatismo craneal leve.
    ●       13­9 puntos..........traumatismo craneoencefálico 
           moderado.
    ●       inferior a 9 puntos.....traumatismo 
           craneoencefálico grave.
    ●   3. Valoración de la respiración.
    ●   Nos acercaremos a la boca de la víctima con la 
 
         mejilla e intentaremos sentir el aliento a la vez 
                                
SOLICITAR AYUDA A PERSONAL DE LA
EMERGANCIA



    ●   Números de teléfono de emergencias: ambulancias, 
         bomberos, policía, tránsito y otros servicios en caso de 
         emergencia. El número de teléfonos 112 es 
         prácticamente universal para solicitar auxilio (en 
         EEUU es 911; en México, Cruz Roja Mexicana 065; en 
         Colombia, Cruz Roja 132; Policía Nacional del Perú, 
         105; Bomberos Voluntarios del Perú, 116; En 
         Guatemala, Bomberos Voluntarios 122 y Municipales 
         123; Servicio De Emergencia Nacional de Venezuela, 
         171; En Paraguay, Cuerpo de Bomberos Voluntarios 
                                    
VALORACIÓN DEL PULSO




    Existen múltiples lugares donde 
     buscarlo, se divide en dos 
     grupos:


                     
Pulso central
    ●   Las arterias carótidas, situadas a ambos lados de 
         la nuez de Adan en una pequeña depresión, en 
         la garganta; para sentirlo presionar levemente 
         con los dedos índice y mayor, nunca con el 
         pulgar (sentiríamos nuestro propio pulso). Las 
         arterias femorales, situadas en la región 
         inguinal, en la raíz del muslo. Sentiremos el 
         pulso en nuestros dedos.


                                 
Pulso periférico
        Otros lugares para identificar el pulso pueden ser 
         las arterias radiales, en la cara interna de la 
         muñeca. Menos recomendables ya que en caso de 
         accidente y pérdida del conocimiento, la sangre 
         se redistribuye hacia los órganos vitales, y no a 
         las extremidades por lo que a veces este método 
         puede resultar engañoso.
    ●   En caso de no encontrar pulso, iniciar el masaje 
         cardiaco, es decir la reanimación 
         cardiopulmonar.
                                 
NEMOTECNIA

        Debido a que en aquellos casos de emergencia 
         emente, conviene tener presentes ciertas reglas 
         nemotécnicas que permitan recordar fácilmente 
         el orden de actuación. Un ejemplo de regla 
         nemotécnica puede ser la siguiente.
    ●   Proteger: Protege a la víctima y al resto de 
          personas (tú incluido) del foco que origina el 
          daño.
    ●   Avisar: Pide ayuda (número de teléfono vea 
                               
Todo hogar, escuela, lugar público, centro de trabajo y 
      automóvil debe contar con un botiquín que contenga lo 
      necesario para salvar una vida y evitar complicaciones 
      provocadas por un accidente.
    Un botiquín debe contener material de curación y 
     medicamentos que no tengan riesgo para las personas, 
     sin embargo siempre debe preguntarse antes de 
     administrarlos sobre una posible alergia o reacción 
     negativa ante cualquier medicina o sustancia.
    Es importante que el botiquín no esté al alcance de los 
      niños, se conserve en un lugar fresco y seco y que se 
 
      revise periódicamente la fecha de caducidad de los 
                                  
Para atender una emergencia, el 
     botiquín debe incluir:




                    
●        Directorio de un médico cercano, Cruz Roja, ambulancias 
          y servicios de salud.
●           Merthiolate.
●           Tela adhesiva o micropore.
●           Vaselina blanca.
●           Gasas esterilizadas.
●           Vendas limpias de al menos 3 tamaños.
●           Tijeras limpias, no oxidadas.
●           Termómetro.
                                          
●    Curitas (tiritas).
    ●       Loción de calamina.
    ●       Jabón neutro.
    ●       Lámpara de pilas y pilas nuevas.
    ●       mínimo dos pares de guantes de latex o guantes estériles.
    ●       Isodine o Betadine (espuma y solución).
    ●       Bolsas de plástico.
    ●       Mascarilla para insuflación
    ●   En caso de no contar con un botiquín cuando se presente una 
          emergencia, se pueden utilizar reglas o lápices, medias, corbatas, 
          sábanas o pañuelos limpios
                                            
     

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo 2 manual de primeros auxilios udelas
Modulo 2 manual de primeros auxilios udelasModulo 2 manual de primeros auxilios udelas
Modulo 2 manual de primeros auxilios udelas
andresjones07
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
mauro diego obrien
 
Actividad 7. conducta pas
Actividad 7. conducta pasActividad 7. conducta pas
Actividad 7. conducta pas
Universidad de Murcia
 
curso taller primeros auxilios
curso taller primeros auxilioscurso taller primeros auxilios
curso taller primeros auxilios
Edwin Ambulodegui
 
Pas
PasPas
Guia primeros auxilios del samur
Guia primeros auxilios del samurGuia primeros auxilios del samur
Guia primeros auxilios del samur
Norka C. Risso Espinoza
 
Trabajando con la cru hhajdhjagdj
Trabajando con la cru hhajdhjagdjTrabajando con la cru hhajdhjagdj
Trabajando con la cru hhajdhjagdj
mushucuevas
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Maria Rojas
 
Valoracion primaria y secundaria
Valoracion primaria y secundariaValoracion primaria y secundaria
Valoracion primaria y secundaria
glagaitan
 
Modulo 2 primeros auxilios
Modulo 2 primeros auxiliosModulo 2 primeros auxilios
Modulo 2 primeros auxilios
andresjones07
 
Manual Curso Primeros Auxilios 2007 Parte 1
Manual Curso Primeros Auxilios 2007 Parte 1Manual Curso Primeros Auxilios 2007 Parte 1
Manual Curso Primeros Auxilios 2007 Parte 1
marlon
 
Manual basico-pa
Manual basico-paManual basico-pa
Normas generales en primeros auxilios
Normas generales  en primeros auxiliosNormas generales  en primeros auxilios
Normas generales en primeros auxilios
Mafe Mafer
 
Primeros auxilios 1
Primeros auxilios 1Primeros auxilios 1
Primeros auxilios 1
Ingrith Chamorro
 
Evaluacion inicial
Evaluacion inicialEvaluacion inicial
Evaluacion inicial
Monse Estévez Reinosa
 
Amado yeny copia
Amado yeny   copiaAmado yeny   copia
Amado yeny copia
Andreita Amado Amado
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
aljisscineret
 
Primeros auxilios inmovilizacion de pacientes
Primeros auxilios inmovilizacion de pacientesPrimeros auxilios inmovilizacion de pacientes
Primeros auxilios inmovilizacion de pacientes
Carla Caceres
 
Que son los primeros auxilios
Que son los primeros auxiliosQue son los primeros auxilios
Que son los primeros auxilios
Norma Alarconp
 
Manual de Primeros Auxilios Basicos, Cuerpo de Rescate Los Defensores
Manual de Primeros Auxilios Basicos, Cuerpo de Rescate Los DefensoresManual de Primeros Auxilios Basicos, Cuerpo de Rescate Los Defensores
Manual de Primeros Auxilios Basicos, Cuerpo de Rescate Los Defensores
jimmy
 

La actualidad más candente (20)

Modulo 2 manual de primeros auxilios udelas
Modulo 2 manual de primeros auxilios udelasModulo 2 manual de primeros auxilios udelas
Modulo 2 manual de primeros auxilios udelas
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Actividad 7. conducta pas
Actividad 7. conducta pasActividad 7. conducta pas
Actividad 7. conducta pas
 
curso taller primeros auxilios
curso taller primeros auxilioscurso taller primeros auxilios
curso taller primeros auxilios
 
Pas
PasPas
Pas
 
Guia primeros auxilios del samur
Guia primeros auxilios del samurGuia primeros auxilios del samur
Guia primeros auxilios del samur
 
Trabajando con la cru hhajdhjagdj
Trabajando con la cru hhajdhjagdjTrabajando con la cru hhajdhjagdj
Trabajando con la cru hhajdhjagdj
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Valoracion primaria y secundaria
Valoracion primaria y secundariaValoracion primaria y secundaria
Valoracion primaria y secundaria
 
Modulo 2 primeros auxilios
Modulo 2 primeros auxiliosModulo 2 primeros auxilios
Modulo 2 primeros auxilios
 
Manual Curso Primeros Auxilios 2007 Parte 1
Manual Curso Primeros Auxilios 2007 Parte 1Manual Curso Primeros Auxilios 2007 Parte 1
Manual Curso Primeros Auxilios 2007 Parte 1
 
Manual basico-pa
Manual basico-paManual basico-pa
Manual basico-pa
 
Normas generales en primeros auxilios
Normas generales  en primeros auxiliosNormas generales  en primeros auxilios
Normas generales en primeros auxilios
 
Primeros auxilios 1
Primeros auxilios 1Primeros auxilios 1
Primeros auxilios 1
 
Evaluacion inicial
Evaluacion inicialEvaluacion inicial
Evaluacion inicial
 
Amado yeny copia
Amado yeny   copiaAmado yeny   copia
Amado yeny copia
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios inmovilizacion de pacientes
Primeros auxilios inmovilizacion de pacientesPrimeros auxilios inmovilizacion de pacientes
Primeros auxilios inmovilizacion de pacientes
 
Que son los primeros auxilios
Que son los primeros auxiliosQue son los primeros auxilios
Que son los primeros auxilios
 
Manual de Primeros Auxilios Basicos, Cuerpo de Rescate Los Defensores
Manual de Primeros Auxilios Basicos, Cuerpo de Rescate Los DefensoresManual de Primeros Auxilios Basicos, Cuerpo de Rescate Los Defensores
Manual de Primeros Auxilios Basicos, Cuerpo de Rescate Los Defensores
 

Similar a Primeros auxilios

Trabajando con la cruz
Trabajando con la cruzTrabajando con la cruz
Trabajando con la cruz
mushucuevas
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
LUIS SENDRA
 
Manual de primeros auxilios (interactivo)
Manual de primeros auxilios (interactivo)Manual de primeros auxilios (interactivo)
Manual de primeros auxilios (interactivo)
Defensoría Del Pueblo Ecuador
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Anyela Niño Chapoñan
 
Manualdeprimerosauxiliosinteractivo
ManualdeprimerosauxiliosinteractivoManualdeprimerosauxiliosinteractivo
Manualdeprimerosauxiliosinteractivo
FUNDACION TRILEMA
 
007 manual de primeros auxilios ready
007 manual de primeros auxilios ready007 manual de primeros auxilios ready
007 manual de primeros auxilios ready
Jose Hernandez Vasquez
 
Tema 3. Principios básicos Primeros Auxilios
Tema 3. Principios básicos Primeros AuxiliosTema 3. Principios básicos Primeros Auxilios
Tema 3. Principios básicos Primeros Auxilios
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
primeros auxilios.docx
 primeros auxilios.docx primeros auxilios.docx
primeros auxilios.docx
RosmeryCusacani
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
CarlosSantos1229
 
SEMANA 2 GENERALIDADES EN PRIMEROS AUXILIOS.pptx
SEMANA 2 GENERALIDADES EN PRIMEROS AUXILIOS.pptxSEMANA 2 GENERALIDADES EN PRIMEROS AUXILIOS.pptx
SEMANA 2 GENERALIDADES EN PRIMEROS AUXILIOS.pptx
anny545237
 
ATENCION PREHOSPITALARIA NORMA TEMA 1 040922.pptx
ATENCION PREHOSPITALARIA NORMA TEMA 1 040922.pptxATENCION PREHOSPITALARIA NORMA TEMA 1 040922.pptx
ATENCION PREHOSPITALARIA NORMA TEMA 1 040922.pptx
LeonardoRivas44
 
1. primeros auxilios-normas gemerales y eva. prim. y sec.
1.  primeros auxilios-normas gemerales y eva. prim. y sec.1.  primeros auxilios-normas gemerales y eva. prim. y sec.
1. primeros auxilios-normas gemerales y eva. prim. y sec.
prof. Abel Martinez Valles
 
Universidad técnica de manabí
Universidad técnica de manabíUniversidad técnica de manabí
Universidad técnica de manabí
Leonidas Javier Torres Pozo
 
Salvar una vida un gesto de generosidad
Salvar una vida un gesto de generosidadSalvar una vida un gesto de generosidad
Salvar una vida un gesto de generosidad
Oficina de Atención al Estudiante - Ikaslebulegoa
 
Primeros ..
Primeros ..Primeros ..
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Ingrith Chamorro
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
ALEJANDRAELIZABETH
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
ALEJANDRAELIZABETH
 
Primeros Auxilios 4º eso
Primeros  Auxilios 4º esoPrimeros  Auxilios 4º eso
Primeros Auxilios 4º eso
yogui1970
 
encuentro tres parte dos.pptx
encuentro tres parte dos.pptxencuentro tres parte dos.pptx
encuentro tres parte dos.pptx
yulyvivianamendozara
 

Similar a Primeros auxilios (20)

Trabajando con la cruz
Trabajando con la cruzTrabajando con la cruz
Trabajando con la cruz
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Manual de primeros auxilios (interactivo)
Manual de primeros auxilios (interactivo)Manual de primeros auxilios (interactivo)
Manual de primeros auxilios (interactivo)
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Manualdeprimerosauxiliosinteractivo
ManualdeprimerosauxiliosinteractivoManualdeprimerosauxiliosinteractivo
Manualdeprimerosauxiliosinteractivo
 
007 manual de primeros auxilios ready
007 manual de primeros auxilios ready007 manual de primeros auxilios ready
007 manual de primeros auxilios ready
 
Tema 3. Principios básicos Primeros Auxilios
Tema 3. Principios básicos Primeros AuxiliosTema 3. Principios básicos Primeros Auxilios
Tema 3. Principios básicos Primeros Auxilios
 
primeros auxilios.docx
 primeros auxilios.docx primeros auxilios.docx
primeros auxilios.docx
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
SEMANA 2 GENERALIDADES EN PRIMEROS AUXILIOS.pptx
SEMANA 2 GENERALIDADES EN PRIMEROS AUXILIOS.pptxSEMANA 2 GENERALIDADES EN PRIMEROS AUXILIOS.pptx
SEMANA 2 GENERALIDADES EN PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
ATENCION PREHOSPITALARIA NORMA TEMA 1 040922.pptx
ATENCION PREHOSPITALARIA NORMA TEMA 1 040922.pptxATENCION PREHOSPITALARIA NORMA TEMA 1 040922.pptx
ATENCION PREHOSPITALARIA NORMA TEMA 1 040922.pptx
 
1. primeros auxilios-normas gemerales y eva. prim. y sec.
1.  primeros auxilios-normas gemerales y eva. prim. y sec.1.  primeros auxilios-normas gemerales y eva. prim. y sec.
1. primeros auxilios-normas gemerales y eva. prim. y sec.
 
Universidad técnica de manabí
Universidad técnica de manabíUniversidad técnica de manabí
Universidad técnica de manabí
 
Salvar una vida un gesto de generosidad
Salvar una vida un gesto de generosidadSalvar una vida un gesto de generosidad
Salvar una vida un gesto de generosidad
 
Primeros ..
Primeros ..Primeros ..
Primeros ..
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros Auxilios 4º eso
Primeros  Auxilios 4º esoPrimeros  Auxilios 4º eso
Primeros Auxilios 4º eso
 
encuentro tres parte dos.pptx
encuentro tres parte dos.pptxencuentro tres parte dos.pptx
encuentro tres parte dos.pptx
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Primeros auxilios

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL ¨OSWALDO LOMBEYDA¨ PRIMEROS AUXILIOS NOMBRE: Pedro Carrión LIC: Freddy Vallejos CURSO: Segundo QUI-BIO 2012 - 2013    
  • 2. PRIMEROS AUXILIOS Se entiende como primeros auxilios a las técnicas y procedimientos de carácter inmediato, limitado, temporal, profesional o de personas capacitadas o con conocimiento técnico que es brindado a quien lo necesite, víctima de un accidente o enfermedad repentina. Su carácter inmediato radica en su potencialidad de ser la primera asistencia que esta víctima recibirá en una situación de emergencia. Limitado porque de todas las técnicas, procedimientos y concepciones que existen en la Medicina de emergencias y desastres, solo utiliza una pequeña parte de ídem, por esto el socorrista nunca debe pretender reemplazar al personal médico, pueden ser de primera instancia o de segunda instancia.    
  • 3. SECUENCIA DE ATENCIÓN Como toda clasificación, es logico la secuencia de atención tiene imperfecciones, y sólo se utiliza como medio didáctico. En caso de ser necesario se deben establecer prioridades en el orden de actuaciones a realizar. Por ejemplo, cuando uno observa la escena y la víctima, desde el mismo momento de advertir el hecho está valorando con sus sentidos una serie de aspectos. Visualmente podemos tener indicios si el área es segura y si la víctima esta consciente, así los primeros auxilios varían según las necesidades de la victima y según los conocimientos del socorrista.    
  • 4. Los principales pasos seguidos en un primer auxilio son los siguientes:    
  • 5. EVALUACIÓN DEL ÁREA ●    Seguridad. ●         Escena. ●         Situación. ●         ¿Es segura? ●         ¿Cuántos lesionados hay? ●         Solicitar ayuda. ●         ¿Cuento con el equipo de protección  necesario? ● Por ejemplo, al encontrar a una persona  inconsciente y con sospecha de haber  recibido una descarga eléctrica o  electrocución. La persona que va a  atender debe estar segura que no será otra  víctima. Si es seguro, brindará la  atención. De otro modo, debe llamar al      personal especializado en ayuda, sin 
  • 6. EVALUACIÓN INICIAL DEL PACIENTE ● 1. Valoración de la  consciencia: Se  preguntará a la víctima  cómo está, como se  encuentra. Si contesta  es símbolo inequívoco  de que respira y tiene  pulso. En caso que no  conteste pellizcar  levemente en los  hombros, si reacciona,      seguir la conducta 
  • 7. Tiene los ojos abiertos ●     a) Nunca. 1 ●     b) Solo al estimulo doloroso. 2 ●     c) Con estimulo verbal. 3 ●     d) De manera espontánea. 4    
  • 8. Respuesta verbal ●     a) Sin respuesta. 1 ●     b) No comprensible. 2 ●     c) Incoherencia. 3 ●     d) Habla desorientado. 4 ●     e) Habla orientado. 5    
  • 9. Respuesta motora ●     a) No responde. 1 ●     b) Extensión ante el estimulo. 2 ●     c) Flexión anormal. 3 ●     d) Retira ante el estimulo. 4 ●     e) Localiza el foco doloroso. 5 ●     f) Respuesta voluntaria. 6    
  • 10. VALORACIÓN DE LA ESCALA ●     15 puntos............paciente en estado normal. ●     15­14 puntos.........traumatismo craneal leve. ●     13­9 puntos..........traumatismo craneoencefálico  moderado. ●     inferior a 9 puntos.....traumatismo  craneoencefálico grave. ● 3. Valoración de la respiración. ● Nos acercaremos a la boca de la víctima con la    mejilla e intentaremos sentir el aliento a la vez   
  • 11. SOLICITAR AYUDA A PERSONAL DE LA EMERGANCIA ● Números de teléfono de emergencias: ambulancias,  bomberos, policía, tránsito y otros servicios en caso de  emergencia. El número de teléfonos 112 es  prácticamente universal para solicitar auxilio (en  EEUU es 911; en México, Cruz Roja Mexicana 065; en  Colombia, Cruz Roja 132; Policía Nacional del Perú,  105; Bomberos Voluntarios del Perú, 116; En  Guatemala, Bomberos Voluntarios 122 y Municipales  123; Servicio De Emergencia Nacional de Venezuela,  171; En Paraguay, Cuerpo de Bomberos Voluntarios     
  • 12. VALORACIÓN DEL PULSO Existen múltiples lugares donde  buscarlo, se divide en dos  grupos:    
  • 13. Pulso central ● Las arterias carótidas, situadas a ambos lados de  la nuez de Adan en una pequeña depresión, en  la garganta; para sentirlo presionar levemente  con los dedos índice y mayor, nunca con el  pulgar (sentiríamos nuestro propio pulso). Las  arterias femorales, situadas en la región  inguinal, en la raíz del muslo. Sentiremos el  pulso en nuestros dedos.    
  • 14. Pulso periférico Otros lugares para identificar el pulso pueden ser  las arterias radiales, en la cara interna de la  muñeca. Menos recomendables ya que en caso de  accidente y pérdida del conocimiento, la sangre  se redistribuye hacia los órganos vitales, y no a  las extremidades por lo que a veces este método  puede resultar engañoso. ● En caso de no encontrar pulso, iniciar el masaje  cardiaco, es decir la reanimación  cardiopulmonar.    
  • 15. NEMOTECNIA Debido a que en aquellos casos de emergencia  emente, conviene tener presentes ciertas reglas  nemotécnicas que permitan recordar fácilmente  el orden de actuación. Un ejemplo de regla  nemotécnica puede ser la siguiente. ● Proteger: Protege a la víctima y al resto de  personas (tú incluido) del foco que origina el  daño. ● Avisar: Pide ayuda (número de teléfono vea     
  • 16. Todo hogar, escuela, lugar público, centro de trabajo y  automóvil debe contar con un botiquín que contenga lo  necesario para salvar una vida y evitar complicaciones  provocadas por un accidente. Un botiquín debe contener material de curación y  medicamentos que no tengan riesgo para las personas,  sin embargo siempre debe preguntarse antes de  administrarlos sobre una posible alergia o reacción  negativa ante cualquier medicina o sustancia. Es importante que el botiquín no esté al alcance de los  niños, se conserve en un lugar fresco y seco y que se    revise periódicamente la fecha de caducidad de los   
  • 17. Para atender una emergencia, el  botiquín debe incluir:    
  • 18.  Directorio de un médico cercano, Cruz Roja, ambulancias  y servicios de salud. ●     Merthiolate. ●     Tela adhesiva o micropore. ●     Vaselina blanca. ●     Gasas esterilizadas. ●     Vendas limpias de al menos 3 tamaños. ●     Tijeras limpias, no oxidadas. ●     Termómetro.    
  • 19.  Curitas (tiritas). ●     Loción de calamina. ●     Jabón neutro. ●     Lámpara de pilas y pilas nuevas. ●     mínimo dos pares de guantes de latex o guantes estériles. ●     Isodine o Betadine (espuma y solución). ●     Bolsas de plástico. ●     Mascarilla para insuflación ● En caso de no contar con un botiquín cuando se presente una  emergencia, se pueden utilizar reglas o lápices, medias, corbatas,  sábanas o pañuelos limpios    
  • 20.