SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMEROS AUXILIOS 
Ayuda iinnmmeeddiiaattaa que se le presta a 
una persona en caso de accidente o 
enfermedad repentina, en forma 
aaddeeccuuaaddaa yy pprroovviissiioonnaall 
con conocimiento para 
ser eficaz.
OBJETIVOS 
OBJETIVO SIGNIFICADO 
PRESERVAR LA VIDA 
HUMANA 
Mantener vivo al paciente 
EVITAR COMPLICACIONES Evitar daño adicional 
DISMINUIR EL DOLOR Reducir el sufrimiento con 
apoyo emocional 
ASEGURAR EL TRASLADO 
ADECUADO Y OPORTUNO 
Asegurar donde será 
.dejado el paciente 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS 
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (EPP) 
•MONOGAFAS 
• TAPABOCAS 
• GUANTES LATEX o 
NITRILO
PRIMEROS AUXILIOS 
RESPONSABILIDAD DDEE LLAA PPEERRSSOONNAA 
IMPRUDENCIA: 
Apresurarse en afrontar un 
riesgo sin tomar las 
precauciones necesarias 
para evitarlo
PRIMEROS AUXILIOS 
RESPONSABILIDAD DDEE LLAA PPEERRSSOONNAA 
IMPERICIA: 
Falta de conocimientos 
técnicos en determinada 
arte o profesión
PRIMEROS AUXILIOS 
RESPONSABILIDAD DDEE LLAA PPEERRSSOONNAA 
NEGLIGENCIA: 
Incumplimiento de los 
deberes elementales 
correspondientes al 
conocimiento
PRIMEROS AUXILIOS 
MMAANNEEJJOO DDEE IINNCCIIDDEENNTTEE 
¿ QUE ES UN INCIDENTE? 
Evento natural o causado por el hombre que 
requiere acciones para prevenir o mitigar perdidas 
de vidas y daños a propiedades o al medio 
ambiente.
PRIMEROS AUXILIOS 
TTIIPPOOSS DDEE 
IINNCCIIDDEENNTTEESS 
• Transito 
• Medico 
• Incendio estructural 
• Acuático 
• Fenómeno natural o 
•Causados por el hombre 
• Estructura colapsada
PRIMEROS AUXILIOS 
MANEJO DEL INCIDENTE (3 pasos) 
Cuando llegue al sitio: 
1. Evalúe la escena: 
– Cual es la situación? 
– Cual es el riesgo potencial? 
– Como lo controlo ? 
Indague con los curiosos que ocurrió, hace cuanto, 
quien vio, estado del paciente etc.. 
2. Asegure su integridad (EPP) 
3. Active el SEM (Sistema de emergencia medica)
PRIMEROS AUXILIOS 
EJERCICIO DE MANEJO DEL INCIDENTE 
AL OBSERVAR LA ESCENA: 
• ¿QUÉ TIPO DE EVENTO OCURRIO? 
• ASEGURE EL AREA 
• REPORTE AL SEM
PRIMEROS AUXILIOS 
MMAANNEEJJOO DDEELL IINNCCIIDDEENNTTEE 
Cuando llegue al sitio: 
• Evalué y Asegure el área 
• Asegure su integridad (EPP) 
• Active el SEM (Sistema de emergencia medica) 
• Inicie la valoración del paciente
PRIMEROS AUXILIOS 
VALORACIÓN DDEELL PPAACCIIEENNTTEE 
1. Valoración Primaria 
2. Valoración secundaria 
3. Tratamiento definitivo
PRIMEROS AUXILIOS 
VVAALLOORRAACCIIOONN PPRRIIMMAARRIIAA 
ESTADO DE CONSCIENCIA 
A: Alerta 
V: Verbal 
D: Dolor 
I: Inconsciente
PRIMEROS AUXILIOS 
VVAALLOORRAACCIIOONN PPRRIIMMAARRIIAA 
A: Abrir vía aérea 
B: Respiración 
C: circulación
PRIMEROS AUXILIOS 
VVAALLOORRAACCIIOONN PPRRIIMMAARRIIAA 
AA:: Abrir vía aérea 
Abrir la boca del paciente 
Inclinar la cabeza hacia atrás 
Elevar el mentón 
Verificar la existencia de cuerpos extraños
PRIMEROS AUXILIOS 
VVAALLOORRAACCIIOONN PPRRIIMMAARRIIAA 
BB:: Respiración 
M: Mirar el movimiento del tórax 
E: Escuchar la entrada y salida del aire 
S : Sentir la salida del aire (respiración) 
5 a 10 segundos
PRIMEROS AUXILIOS 
M: Mirar V: Ver 
E: Escuchar O: Oir 
S: Sentir S: Sentir
VVAALLOORRAACCIIOONN PPRRIIMMAARRIIAA 
C: Circulación 
Verificar señales de pulso 
Controlar hemorragias evidentes 
5 a 10 segundos 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS 
VALORACION SSEECCUUNNDDAARRIIAA 
Reconocimiento e identificación de 
posibles lesiones realizada desde la 
cabeza hasta los pies. 
Control de signos vitales 
Entrevista dirigida
PRIMEROS AUXILIOS 
VALORACION SSEECCUUNNDDAARRIIAA 
• Deformidad 
• Dolor 
• Crepitación 
• Heridas 
• Objetos extraños
PRIMEROS AUXILIOS 
VALORACIÓN DEL PACIENTE INCONSCIENTE
CRANEO 
CUELLO 
TORAX 
ABDOMEN 
EXTREMIDADES 
INFERIORES 
EXTREMIDADES 
SUPERIORES 
CADERA 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS 
VALORACIÓN DEL PACIENTE CONCIENTE 
• Presentación personal 
• Diga su nombre 
• Identifíquese como persona 
Entrenada 
• Pregunte al paciente si usted 
puede ayudarlo
PRIMEROS AUXILIOS 
VALORACIÓN DEL PACIENTE CONCIENTE 
ENTREVISTA DIRIGIDA 
• Nombre y edad de la victima. 
• Características del evento actual 
• Antecedentes de enfermedades
PRIMEROS AUXILIOS 
ENTREVISTA DIRIGIDA 
• Medicamentos que consume regularmente 
• Antecedentes de alergias 
• Grupo sanguíneo y Factor Rh. 
• Afiliación al Sistema de Seguridad Social en 
Salud.
PRIMEROS AUXILIOS 
TRATAMIENTO DDEEFFIINNIITTIIVVOO 
Manejo de la lesión o 
entrega del paciente al 
personal encargado
AL ATENDER UNA LLAMADA DE AYUDA SIEMPRE 
DEBEMOS IMAGINAR LO PEOR” 
En esta imagen se ve claramente la caida de una víctima 
desde una gran altura 
todo su cuerpo sufrió lesiones y con trauma de tejidos 
blandos, y con hemorragia . 
En la imagen se observa las miradas aterrorizadas de las 
personas alrededor del cuerpo 
La imagen es impresionante
HORRIBLE VERDAD
Valoracion primaria y secundaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bioseguridad: Generalidades, Principios, Normas Generales
Bioseguridad: Generalidades, Principios, Normas GeneralesBioseguridad: Generalidades, Principios, Normas Generales
Bioseguridad: Generalidades, Principios, Normas Generales
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
1° Valoración Primaria de la Victima
1° Valoración Primaria de la Victima1° Valoración Primaria de la Victima
1° Valoración Primaria de la Victima
Felipe Flores
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
CasiMedi.com
 
Urgencias y emergencias
Urgencias y emergenciasUrgencias y emergencias
Urgencias y emergencias
Nathaly Landa Chafalote
 
Capítulo 08 Valoración De La Escena
Capítulo 08  Valoración De La EscenaCapítulo 08  Valoración De La Escena
Capítulo 08 Valoración De La Escena
Cruz Roja Sinaloa
 
Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.
reyesalberto353
 
TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO
TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADOTRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO
TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO
APRUJIV 2020
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicos
Yanet Caldas
 
Primeros auxilios: Evaluacion primaria y secundaria
Primeros auxilios: Evaluacion primaria y secundaria Primeros auxilios: Evaluacion primaria y secundaria
Primeros auxilios: Evaluacion primaria y secundaria
johyner briceño
 
Evaluación del Paciente
Evaluación del PacienteEvaluación del Paciente
Evaluación del Paciente
Javier Diaz
 
Diapositivas primeros auxilios
Diapositivas primeros auxiliosDiapositivas primeros auxilios
Diapositivas primeros auxilios
Miguel Antonio Cabarcas Garcerant
 
Presentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridadPresentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridad
Iris Casasola
 
Bioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad HospitalariaBioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad Hospitalaria
Nancy Peña Nole
 
Inmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De VictimasInmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De Victimas
Lucila_27
 
[23] evaluacion primaria y secundaria
[23] evaluacion primaria y secundaria[23] evaluacion primaria y secundaria
[23] evaluacion primaria y secundaria
Joanna Estefanía Benedetti Ravanal
 
MECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORALMECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORAL
Leslie Olivares
 
Bioseguridad diapositivas
Bioseguridad   diapositivasBioseguridad   diapositivas
Bioseguridad diapositivas
Cristian Peña
 
Bioseguridad en servicios de salud
Bioseguridad en servicios de saludBioseguridad en servicios de salud
Bioseguridad en servicios de salud
Ruth Vargas Gonzales
 
Curso de primeros auxilios
Curso de primeros auxiliosCurso de primeros auxilios
Curso de primeros auxilios
Mario Alberto Campos
 
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIARESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
DR. CARLOS Azañero
 

La actualidad más candente (20)

Bioseguridad: Generalidades, Principios, Normas Generales
Bioseguridad: Generalidades, Principios, Normas GeneralesBioseguridad: Generalidades, Principios, Normas Generales
Bioseguridad: Generalidades, Principios, Normas Generales
 
1° Valoración Primaria de la Victima
1° Valoración Primaria de la Victima1° Valoración Primaria de la Victima
1° Valoración Primaria de la Victima
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Urgencias y emergencias
Urgencias y emergenciasUrgencias y emergencias
Urgencias y emergencias
 
Capítulo 08 Valoración De La Escena
Capítulo 08  Valoración De La EscenaCapítulo 08  Valoración De La Escena
Capítulo 08 Valoración De La Escena
 
Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.
 
TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO
TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADOTRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO
TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicos
 
Primeros auxilios: Evaluacion primaria y secundaria
Primeros auxilios: Evaluacion primaria y secundaria Primeros auxilios: Evaluacion primaria y secundaria
Primeros auxilios: Evaluacion primaria y secundaria
 
Evaluación del Paciente
Evaluación del PacienteEvaluación del Paciente
Evaluación del Paciente
 
Diapositivas primeros auxilios
Diapositivas primeros auxiliosDiapositivas primeros auxilios
Diapositivas primeros auxilios
 
Presentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridadPresentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridad
 
Bioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad HospitalariaBioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad Hospitalaria
 
Inmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De VictimasInmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De Victimas
 
[23] evaluacion primaria y secundaria
[23] evaluacion primaria y secundaria[23] evaluacion primaria y secundaria
[23] evaluacion primaria y secundaria
 
MECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORALMECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORAL
 
Bioseguridad diapositivas
Bioseguridad   diapositivasBioseguridad   diapositivas
Bioseguridad diapositivas
 
Bioseguridad en servicios de salud
Bioseguridad en servicios de saludBioseguridad en servicios de salud
Bioseguridad en servicios de salud
 
Curso de primeros auxilios
Curso de primeros auxiliosCurso de primeros auxilios
Curso de primeros auxilios
 
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIARESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
 

Destacado

Evaluación Secundaria Urgencias
Evaluación Secundaria UrgenciasEvaluación Secundaria Urgencias
Evaluación Secundaria Urgencias
Nancy Peña Valenzuela
 
Evaluación primaria a b c
Evaluación primaria a b cEvaluación primaria a b c
Evaluación primaria a b c
Ilse Fraustro
 
Nemotecnia
NemotecniaNemotecnia
Nemotecnia
Caleb de la Paz
 
Pae
PaePae
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicos
JULIO ULLAGUARI ZAMBRANO
 
Posiciones anatómicas-básicas
Posiciones anatómicas-básicasPosiciones anatómicas-básicas
Posiciones anatómicas-básicas
Juan Roberto Carmona
 
ATENCION PRIMARIA AL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
ATENCION PRIMARIA AL PACIENTE POLITRAUMATIZADOATENCION PRIMARIA AL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
ATENCION PRIMARIA AL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
Adrian Jose Arce Vera
 
ITPP4. Desastre 2014
ITPP4. Desastre 2014ITPP4. Desastre 2014
ITPP4. Desastre 2014
Reina Hadas
 
ATENCION PREHOSPITALARIA
ATENCION PREHOSPITALARIAATENCION PREHOSPITALARIA
ATENCION PREHOSPITALARIA
JEICY TATIANA
 
ITPP4. Atención prehospitalaria
ITPP4. Atención prehospitalariaITPP4. Atención prehospitalaria
ITPP4. Atención prehospitalaria
Reina Hadas
 
Evaluación primaria del paciente traumatizado
Evaluación primaria del paciente traumatizadoEvaluación primaria del paciente traumatizado
Evaluación primaria del paciente traumatizado
Patricia Dguez Azotla
 
Historia de la aph psf
Historia de la aph psfHistoria de la aph psf
Historia de la aph psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Guias medicas de atencion prehospitalaria
Guias medicas de atencion prehospitalariaGuias medicas de atencion prehospitalaria
Guias medicas de atencion prehospitalaria
Cristian Serna
 
Curso Nacional de Atencion Prehospitalaria 2010. PERU
Curso Nacional de Atencion Prehospitalaria 2010. PERUCurso Nacional de Atencion Prehospitalaria 2010. PERU
Curso Nacional de Atencion Prehospitalaria 2010. PERUMIRIAMTORRES
 
Manejo del Politraumatizado
Manejo del PolitraumatizadoManejo del Politraumatizado
Manejo del Politraumatizado
guest7aa3f4
 
Manual de-atencion-prehospitalaria-
Manual de-atencion-prehospitalaria-Manual de-atencion-prehospitalaria-
Manual de-atencion-prehospitalaria-
Zenaida Martinez
 
Manual de atencion prehospitalaria basico
Manual de atencion prehospitalaria basicoManual de atencion prehospitalaria basico
Manual de atencion prehospitalaria basico
Amparamedic
 
Plan de clase de motivacion
Plan de clase de motivacionPlan de clase de motivacion
Plan de clase de motivacion
Sergiño Lazcano
 
Plan de clase funcion lineal 1.
Plan de clase funcion lineal 1.Plan de clase funcion lineal 1.
Plan de clase funcion lineal 1.
geojacv
 
Atenciòn prehospitalaria
Atenciòn prehospitalariaAtenciòn prehospitalaria
Atenciòn prehospitalaria
MIRIAMTORRES
 

Destacado (20)

Evaluación Secundaria Urgencias
Evaluación Secundaria UrgenciasEvaluación Secundaria Urgencias
Evaluación Secundaria Urgencias
 
Evaluación primaria a b c
Evaluación primaria a b cEvaluación primaria a b c
Evaluación primaria a b c
 
Nemotecnia
NemotecniaNemotecnia
Nemotecnia
 
Pae
PaePae
Pae
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicos
 
Posiciones anatómicas-básicas
Posiciones anatómicas-básicasPosiciones anatómicas-básicas
Posiciones anatómicas-básicas
 
ATENCION PRIMARIA AL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
ATENCION PRIMARIA AL PACIENTE POLITRAUMATIZADOATENCION PRIMARIA AL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
ATENCION PRIMARIA AL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
 
ITPP4. Desastre 2014
ITPP4. Desastre 2014ITPP4. Desastre 2014
ITPP4. Desastre 2014
 
ATENCION PREHOSPITALARIA
ATENCION PREHOSPITALARIAATENCION PREHOSPITALARIA
ATENCION PREHOSPITALARIA
 
ITPP4. Atención prehospitalaria
ITPP4. Atención prehospitalariaITPP4. Atención prehospitalaria
ITPP4. Atención prehospitalaria
 
Evaluación primaria del paciente traumatizado
Evaluación primaria del paciente traumatizadoEvaluación primaria del paciente traumatizado
Evaluación primaria del paciente traumatizado
 
Historia de la aph psf
Historia de la aph psfHistoria de la aph psf
Historia de la aph psf
 
Guias medicas de atencion prehospitalaria
Guias medicas de atencion prehospitalariaGuias medicas de atencion prehospitalaria
Guias medicas de atencion prehospitalaria
 
Curso Nacional de Atencion Prehospitalaria 2010. PERU
Curso Nacional de Atencion Prehospitalaria 2010. PERUCurso Nacional de Atencion Prehospitalaria 2010. PERU
Curso Nacional de Atencion Prehospitalaria 2010. PERU
 
Manejo del Politraumatizado
Manejo del PolitraumatizadoManejo del Politraumatizado
Manejo del Politraumatizado
 
Manual de-atencion-prehospitalaria-
Manual de-atencion-prehospitalaria-Manual de-atencion-prehospitalaria-
Manual de-atencion-prehospitalaria-
 
Manual de atencion prehospitalaria basico
Manual de atencion prehospitalaria basicoManual de atencion prehospitalaria basico
Manual de atencion prehospitalaria basico
 
Plan de clase de motivacion
Plan de clase de motivacionPlan de clase de motivacion
Plan de clase de motivacion
 
Plan de clase funcion lineal 1.
Plan de clase funcion lineal 1.Plan de clase funcion lineal 1.
Plan de clase funcion lineal 1.
 
Atenciòn prehospitalaria
Atenciòn prehospitalariaAtenciòn prehospitalaria
Atenciòn prehospitalaria
 

Similar a Valoracion primaria y secundaria

Primeros auxilios 1
Primeros auxilios 1Primeros auxilios 1
Primeros auxilios 1
Ingrith Chamorro
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Richard Delgado Zarzosa
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Ingrith Chamorro
 
190771394 manual-primeros-auxilios-de-la-cruz-roja-ecuatoriana
190771394 manual-primeros-auxilios-de-la-cruz-roja-ecuatoriana190771394 manual-primeros-auxilios-de-la-cruz-roja-ecuatoriana
190771394 manual-primeros-auxilios-de-la-cruz-roja-ecuatoriana
Aleja AC
 
primeros auxilios.docx
 primeros auxilios.docx primeros auxilios.docx
primeros auxilios.docx
RosmeryCusacani
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
JesusManuelCarreraYa
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 01 ¿Qué es una urgencia?
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 01 ¿Qué es una urgencia?UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 01 ¿Qué es una urgencia?
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 01 ¿Qué es una urgencia?
Iris Ethel Rentería Solís
 
Primeros auxilios javier rodriguez
Primeros auxilios javier rodriguezPrimeros auxilios javier rodriguez
Primeros auxilios javier rodriguez
Javier Rodriguez
 
primeros auxilios gerscol
primeros auxilios gerscolprimeros auxilios gerscol
primeros auxilios gerscol
capacitacionesgerscol
 
Modulo 2 Primeros auxilios, evaluación y manejo
Modulo 2 Primeros auxilios, evaluación y manejoModulo 2 Primeros auxilios, evaluación y manejo
Modulo 2 Primeros auxilios, evaluación y manejo
JeffersonReinoso3
 
CLASE 2 ENFERMERIA.pdf
CLASE 2 ENFERMERIA.pdfCLASE 2 ENFERMERIA.pdf
CLASE 2 ENFERMERIA.pdf
JoelNaterosTaipe
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
FARMENCERIA
 
primeros-auxilios-basicos.pdf
primeros-auxilios-basicos.pdfprimeros-auxilios-basicos.pdf
primeros-auxilios-basicos.pdf
patricia431
 
primeros-auxilios.basicos.pdf
primeros-auxilios.basicos.pdfprimeros-auxilios.basicos.pdf
primeros-auxilios.basicos.pdf
YohartOchoaEnriquez
 
arl-sura-primeros-auxilios-generalidades-ppt.pptx
arl-sura-primeros-auxilios-generalidades-ppt.pptxarl-sura-primeros-auxilios-generalidades-ppt.pptx
arl-sura-primeros-auxilios-generalidades-ppt.pptx
WilmanSantiagoParra
 
Primeros auxilios unidad de bienestar universitario
Primeros auxilios unidad de bienestar universitarioPrimeros auxilios unidad de bienestar universitario
Primeros auxilios unidad de bienestar universitario
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Cuerpo de Bomberos Primeros Auxilios
Cuerpo de Bomberos Primeros Auxilios Cuerpo de Bomberos Primeros Auxilios
Cuerpo de Bomberos Primeros Auxilios
Bomberos2014
 
manual_primeros_auxilios.pptx
manual_primeros_auxilios.pptxmanual_primeros_auxilios.pptx
manual_primeros_auxilios.pptx
ssusercd3f60
 
primeros auxilios
primeros auxiliosprimeros auxilios
primeros auxilios
LORENA CERNA TOLEDO
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Valeria Navejas
 

Similar a Valoracion primaria y secundaria (20)

Primeros auxilios 1
Primeros auxilios 1Primeros auxilios 1
Primeros auxilios 1
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
190771394 manual-primeros-auxilios-de-la-cruz-roja-ecuatoriana
190771394 manual-primeros-auxilios-de-la-cruz-roja-ecuatoriana190771394 manual-primeros-auxilios-de-la-cruz-roja-ecuatoriana
190771394 manual-primeros-auxilios-de-la-cruz-roja-ecuatoriana
 
primeros auxilios.docx
 primeros auxilios.docx primeros auxilios.docx
primeros auxilios.docx
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 01 ¿Qué es una urgencia?
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 01 ¿Qué es una urgencia?UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 01 ¿Qué es una urgencia?
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 01 ¿Qué es una urgencia?
 
Primeros auxilios javier rodriguez
Primeros auxilios javier rodriguezPrimeros auxilios javier rodriguez
Primeros auxilios javier rodriguez
 
primeros auxilios gerscol
primeros auxilios gerscolprimeros auxilios gerscol
primeros auxilios gerscol
 
Modulo 2 Primeros auxilios, evaluación y manejo
Modulo 2 Primeros auxilios, evaluación y manejoModulo 2 Primeros auxilios, evaluación y manejo
Modulo 2 Primeros auxilios, evaluación y manejo
 
CLASE 2 ENFERMERIA.pdf
CLASE 2 ENFERMERIA.pdfCLASE 2 ENFERMERIA.pdf
CLASE 2 ENFERMERIA.pdf
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
primeros-auxilios-basicos.pdf
primeros-auxilios-basicos.pdfprimeros-auxilios-basicos.pdf
primeros-auxilios-basicos.pdf
 
primeros-auxilios.basicos.pdf
primeros-auxilios.basicos.pdfprimeros-auxilios.basicos.pdf
primeros-auxilios.basicos.pdf
 
arl-sura-primeros-auxilios-generalidades-ppt.pptx
arl-sura-primeros-auxilios-generalidades-ppt.pptxarl-sura-primeros-auxilios-generalidades-ppt.pptx
arl-sura-primeros-auxilios-generalidades-ppt.pptx
 
Primeros auxilios unidad de bienestar universitario
Primeros auxilios unidad de bienestar universitarioPrimeros auxilios unidad de bienestar universitario
Primeros auxilios unidad de bienestar universitario
 
Cuerpo de Bomberos Primeros Auxilios
Cuerpo de Bomberos Primeros Auxilios Cuerpo de Bomberos Primeros Auxilios
Cuerpo de Bomberos Primeros Auxilios
 
manual_primeros_auxilios.pptx
manual_primeros_auxilios.pptxmanual_primeros_auxilios.pptx
manual_primeros_auxilios.pptx
 
primeros auxilios
primeros auxiliosprimeros auxilios
primeros auxilios
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 

Último

SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 

Último (20)

SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 

Valoracion primaria y secundaria

  • 1.
  • 2. PRIMEROS AUXILIOS Ayuda iinnmmeeddiiaattaa que se le presta a una persona en caso de accidente o enfermedad repentina, en forma aaddeeccuuaaddaa yy pprroovviissiioonnaall con conocimiento para ser eficaz.
  • 3. OBJETIVOS OBJETIVO SIGNIFICADO PRESERVAR LA VIDA HUMANA Mantener vivo al paciente EVITAR COMPLICACIONES Evitar daño adicional DISMINUIR EL DOLOR Reducir el sufrimiento con apoyo emocional ASEGURAR EL TRASLADO ADECUADO Y OPORTUNO Asegurar donde será .dejado el paciente PRIMEROS AUXILIOS
  • 4. PRIMEROS AUXILIOS ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (EPP) •MONOGAFAS • TAPABOCAS • GUANTES LATEX o NITRILO
  • 5. PRIMEROS AUXILIOS RESPONSABILIDAD DDEE LLAA PPEERRSSOONNAA IMPRUDENCIA: Apresurarse en afrontar un riesgo sin tomar las precauciones necesarias para evitarlo
  • 6. PRIMEROS AUXILIOS RESPONSABILIDAD DDEE LLAA PPEERRSSOONNAA IMPERICIA: Falta de conocimientos técnicos en determinada arte o profesión
  • 7. PRIMEROS AUXILIOS RESPONSABILIDAD DDEE LLAA PPEERRSSOONNAA NEGLIGENCIA: Incumplimiento de los deberes elementales correspondientes al conocimiento
  • 8. PRIMEROS AUXILIOS MMAANNEEJJOO DDEE IINNCCIIDDEENNTTEE ¿ QUE ES UN INCIDENTE? Evento natural o causado por el hombre que requiere acciones para prevenir o mitigar perdidas de vidas y daños a propiedades o al medio ambiente.
  • 9. PRIMEROS AUXILIOS TTIIPPOOSS DDEE IINNCCIIDDEENNTTEESS • Transito • Medico • Incendio estructural • Acuático • Fenómeno natural o •Causados por el hombre • Estructura colapsada
  • 10. PRIMEROS AUXILIOS MANEJO DEL INCIDENTE (3 pasos) Cuando llegue al sitio: 1. Evalúe la escena: – Cual es la situación? – Cual es el riesgo potencial? – Como lo controlo ? Indague con los curiosos que ocurrió, hace cuanto, quien vio, estado del paciente etc.. 2. Asegure su integridad (EPP) 3. Active el SEM (Sistema de emergencia medica)
  • 11. PRIMEROS AUXILIOS EJERCICIO DE MANEJO DEL INCIDENTE AL OBSERVAR LA ESCENA: • ¿QUÉ TIPO DE EVENTO OCURRIO? • ASEGURE EL AREA • REPORTE AL SEM
  • 12. PRIMEROS AUXILIOS MMAANNEEJJOO DDEELL IINNCCIIDDEENNTTEE Cuando llegue al sitio: • Evalué y Asegure el área • Asegure su integridad (EPP) • Active el SEM (Sistema de emergencia medica) • Inicie la valoración del paciente
  • 13. PRIMEROS AUXILIOS VALORACIÓN DDEELL PPAACCIIEENNTTEE 1. Valoración Primaria 2. Valoración secundaria 3. Tratamiento definitivo
  • 14. PRIMEROS AUXILIOS VVAALLOORRAACCIIOONN PPRRIIMMAARRIIAA ESTADO DE CONSCIENCIA A: Alerta V: Verbal D: Dolor I: Inconsciente
  • 15. PRIMEROS AUXILIOS VVAALLOORRAACCIIOONN PPRRIIMMAARRIIAA A: Abrir vía aérea B: Respiración C: circulación
  • 16. PRIMEROS AUXILIOS VVAALLOORRAACCIIOONN PPRRIIMMAARRIIAA AA:: Abrir vía aérea Abrir la boca del paciente Inclinar la cabeza hacia atrás Elevar el mentón Verificar la existencia de cuerpos extraños
  • 17. PRIMEROS AUXILIOS VVAALLOORRAACCIIOONN PPRRIIMMAARRIIAA BB:: Respiración M: Mirar el movimiento del tórax E: Escuchar la entrada y salida del aire S : Sentir la salida del aire (respiración) 5 a 10 segundos
  • 18. PRIMEROS AUXILIOS M: Mirar V: Ver E: Escuchar O: Oir S: Sentir S: Sentir
  • 19. VVAALLOORRAACCIIOONN PPRRIIMMAARRIIAA C: Circulación Verificar señales de pulso Controlar hemorragias evidentes 5 a 10 segundos PRIMEROS AUXILIOS
  • 21. PRIMEROS AUXILIOS VALORACION SSEECCUUNNDDAARRIIAA Reconocimiento e identificación de posibles lesiones realizada desde la cabeza hasta los pies. Control de signos vitales Entrevista dirigida
  • 22. PRIMEROS AUXILIOS VALORACION SSEECCUUNNDDAARRIIAA • Deformidad • Dolor • Crepitación • Heridas • Objetos extraños
  • 23. PRIMEROS AUXILIOS VALORACIÓN DEL PACIENTE INCONSCIENTE
  • 24. CRANEO CUELLO TORAX ABDOMEN EXTREMIDADES INFERIORES EXTREMIDADES SUPERIORES CADERA PRIMEROS AUXILIOS
  • 25. PRIMEROS AUXILIOS VALORACIÓN DEL PACIENTE CONCIENTE • Presentación personal • Diga su nombre • Identifíquese como persona Entrenada • Pregunte al paciente si usted puede ayudarlo
  • 26. PRIMEROS AUXILIOS VALORACIÓN DEL PACIENTE CONCIENTE ENTREVISTA DIRIGIDA • Nombre y edad de la victima. • Características del evento actual • Antecedentes de enfermedades
  • 27. PRIMEROS AUXILIOS ENTREVISTA DIRIGIDA • Medicamentos que consume regularmente • Antecedentes de alergias • Grupo sanguíneo y Factor Rh. • Afiliación al Sistema de Seguridad Social en Salud.
  • 28. PRIMEROS AUXILIOS TRATAMIENTO DDEEFFIINNIITTIIVVOO Manejo de la lesión o entrega del paciente al personal encargado
  • 29. AL ATENDER UNA LLAMADA DE AYUDA SIEMPRE DEBEMOS IMAGINAR LO PEOR” En esta imagen se ve claramente la caida de una víctima desde una gran altura todo su cuerpo sufrió lesiones y con trauma de tejidos blandos, y con hemorragia . En la imagen se observa las miradas aterrorizadas de las personas alrededor del cuerpo La imagen es impresionante