SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONSUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO
EXTENSION COL – SEDE CABIMAS
Presentado por:
Julio Quiroz
C.I: 26524567
PRIMEROS AUXILIOS
Definición
Los primeros auxilios son la ayuda básica y
necesaria que se le otorga a una persona
que ha sufrido algún tipo de accidente o
enfermedad hasta la llegada de un médico
o profesional paramédico que se encargue
de la situación, esto con el fin de preservar
la vida del paciente.
PRIMEROS AUXILIOS
Importancia
Los Primeros Auxilios son muy útiles para saber qué medidas tomar
en un momento de urgencia. Estas pueden variar según las
necesidades de la víctima o los conocimientos del socorrista, es
importante saber qué hacer y qué no hacer en el momento,
especialmente porque la adrenalina puede jugar una mala pasada y
una medida mal aplicada puede causar graves lesiones.
PRIMEROS AUXILIOS
Evaluación de la escena, seguridad y situación
La evaluación de la escena es un proceso sistemático de análisis de
riesgos del lugar y evento que amenaza con la prolongación de la
salud de la persona, desde la Organización Mundial de la Salud
(OMS) se concibe la salud como “Un estado de completo bienestar
físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o
enfermedades”2.En este proceso se detectan las posibles amenazas
mediante una recopilación mental de información oral y visual de
familiares, testigos y el lugar en donde se encuentra la víctima.
PRIMEROS AUXILIOS
Evaluación del lesionado
Paso 1: Verificar el nivel de conciencia.
Una persona consiente, que nos hable, nos asegura que esta respirando y que
tiene pulso.
-Para verificar el nivel de conciencia se debe estimular a la persona, en su
sentido auditivo y tacto, llamándola y palmoteándola.
-Si la persona esta inconsciente, inmediatamente se deberá llamaral servicio
de emergencias medicas de la localidad (ambulancias, bomberos, etc.)
-Si la persona esta consiente, nos presentamos y solicitamos consentimiento o
autorización para la atención. Este consentimiento se considera implícito en los
casos de niños, niñas y adolescente o persona con un estado mental alterado
que no le permita tomar decisiones por si misma.
PRIMEROS AUXILIOS
Evaluación del lesionado
Paso 2: Abrir vías respiratorias y verificar la respiración
Consiste en despejar las vías aéreas superiores de cualquier obstáculo que no
permita el libre paso de aire a los pulmones.
La técnica para verificar la respiración consiste en colocar una mano sobre la
frente de la victima y tratar de inclinarla hacia atrás, mientras que la otra mano
se coloca en la barbilla empujando hacia arriba, apoyándose en el maxilar
inferior o quijada.
La técnica de ver-oír-sentir, consiste en inclinarse cerca del lesionado de
manera que la cabeza del auxiliador este cerca de la cara de la victima de tal
forma que con el oído se pueda escuchar el murmullo respiratorio, con la mejilla
sentir el flujo de aire y con los ojos ver la expansión de la caja torácica
abdominal en cada inhalación.
PRIMEROS AUXILIOS
Evaluación del lesionado
Paso 3: Verificar la circulación
La evaluación primaria de evaluar si la persona tiene pulso y respiración pues
son la funciones vitales mas criticas para la sobre vivencia.
El sistema ABC nos indica que:
-A abrir vías respiratorias, para controlar la respiración.
-B boca a boca. es una técnica que esta diseñada para asistir al lesionado
para que respire, forzando la respiración por la boca.
-C circulación. Verificamos la circulación.
PRIMEROS AUXILIOS
Signos Vitales
Los signos vitales son mediciones de las funciones más básicas del cuerpo, es
decir las señales o manifestaciones de vida que presenta un ser humano con
vida. Los principales signos vitales que los médicos y los profesionales de
salud monitorizan de forma rutinaria son los siguientes:
RESPIRACIÓN
PULSO
REFLEJO PUPILAR
TEMPERATURA
PRESIÓNARTERIAL
Al prestar primeros auxilios es importante valorar el funcionamiento del
organismo y detectar las alteraciones que son frecuentes en caso de
accidentes; para ello es necesario controlar la respiración y el pulso.
PRIMEROS AUXILIOS
Respiración Cardiopulmonar RCP
Es un conjunto de maniobras temporales y normalizadas intencionalmente
destinadas a asegurar la oxigenación de los órganos vitales cuando la
circulación de la sangre de una persona se detiene súbitamente,
independientemente de la causa de la parada cardiorespiratoria.
Los principales componentes de la reanimación cardiopulmonar básica son la
activación del servicio médico de emergencias dentro o fuera del hospital y la
asociación de MCE (masaje cardíaco externo o compresiones torácicas) con
respiración artificial (ventilación artificial). Otros componentes relacionados
incluyen la maniobra de Heimlich y el uso de desfibriladores externos
automáticos.
PRIMEROS AUXILIOS
Obstrucción de las vías respiratorias
Es cuando el conducto, que transporta aire a los pulmones queda bloqueado
por un objeto sólido.
PRIMEROS AUXILIOS
Fracturas
Una fractura es la pérdida de continuidad normal de la sustancia ósea o
cartilaginosa, a consecuencia de golpes, fuerzas o tracciones cuyas
intensidades superen la elasticidad del hueso. El término es extensivo para
todo tipo de roturas de los huesos, desde aquellas en que el hueso se destruye
amplia y evidentemente, hasta aquellas lesiones muy pequeñas e incluso
microscópicas.
PRIMEROS AUXILIOS
Quemaduras y su Clasificación
Una quemadura es una lesión en los tejidos del cuerpo causada por el calor,
sustancias químicas, electricidad, el sol o radiación. Las escaldaduras por
líquidos calientes y vapor, los incendios en edificios y los líquidos y gases
inflamables son las causas más comunes de las quemaduras. Otro tipo de
quemadura es la causada por inhalación de humo o partículas tóxicas.
Existen tres tipos de quemaduras:
Quemaduras de primer grado, que dañan solamente la capa externa de la piel.
Quemaduras de segundo grado, que dañan la capa externa y la que se
encuentra por debajo de ella.
Quemaduras de tercer grado, que dañan o destruyen la capa más profunda de
la piel y los tejidos que se encuentran debajo de ella
PRIMEROS AUXILIOS
Heridas y su Clasificación
Una herida es una lesión que tiene como principal característica interferir la
integridad de los tejidos blandos (piel, músculo, tejido subcutáneo, órganos
blandos, tendones, nervios, entre otros), pueden ser producidas por corte,
desgarro, rasguño, contusión, etc.
Se clasifican en:
INCISAS: originadas por objeto cortante.
CONTUSAS: originadas por objeto romo. Hemorragias internas.
ESPECIALES: Mixtas o inciso contusas. Punzantes. Corto punzantes. Por
mordedura. Con arrancamiento. Arasiones. Avulsivas. Amputación. Contusas.
Laceraciones. Magulladuras. Aplastamiento
PRIMEROS AUXILIOS
Hemorragias y su Clasificación
Las hemorragias son la salida de sangre de los vasos sanguíneos como
consecuencia de la rotura de los mismos.
Las hemorragias se clasifican:
Según su naturaleza:
•Internas.
•Externas.
•Provenientes de orificios naturales.
Según su procedencia:
•Arteriales: color rojo vivo, con flujo intermitente y gran presión.
•Venosas: color rojo oscuro, con flujo continuo.
•Capilares: flujo a partir de puntos microscópicos que confluyen.
PRIMEROS AUXILIOS
Hemorragias y su Clasificación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
diana rojas
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
Edu
 
Primeros auxilios grupo salud
Primeros auxilios grupo saludPrimeros auxilios grupo salud
Primeros auxilios grupo saludALVAROPARCO1983
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Tatiana9918
 
Primeros auxilios onorvis
Primeros auxilios onorvisPrimeros auxilios onorvis
Primeros auxilios onorvis
juan jose
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
Gus Yovis
 
Primeros auxilios (hach)
Primeros auxilios (hach)Primeros auxilios (hach)
Primeros auxilios (hach)
LulianaSilvaVsquez
 
Primeros auxilios juan piedra
Primeros auxilios juan piedraPrimeros auxilios juan piedra
Primeros auxilios juan piedra
juan jose
 
manual_primeros_auxilios (1)-convertido.pptx
manual_primeros_auxilios (1)-convertido.pptxmanual_primeros_auxilios (1)-convertido.pptx
manual_primeros_auxilios (1)-convertido.pptx
renehoyosvargas
 
6 acciones para salvar una vida
6 acciones para salvar una vida6 acciones para salvar una vida
6 acciones para salvar una vida
Lizette Rosas
 
Principios primeros auxilio
Principios primeros auxilioPrincipios primeros auxilio
Principios primeros auxilio
andresjones07
 
Salud laboral
Salud laboralSalud laboral
Los Primeros Auxilios
Los Primeros AuxiliosLos Primeros Auxilios
Los Primeros Auxilios
Angelliito De Los Santos
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
MariaFinol123
 
Taller de primeros auxilios
Taller de primeros auxiliosTaller de primeros auxilios
Taller de primeros auxilios
FUNDACION TRILEMA
 
Atención pre hospitalaria y primeros auxilios
Atención pre hospitalaria y  primeros auxiliosAtención pre hospitalaria y  primeros auxilios
Atención pre hospitalaria y primeros auxilios
natorabet
 

La actualidad más candente (20)

37 38 primeros auxilios guia www.gftaognosticaespiritual.org
37 38 primeros auxilios guia  www.gftaognosticaespiritual.org37 38 primeros auxilios guia  www.gftaognosticaespiritual.org
37 38 primeros auxilios guia www.gftaognosticaespiritual.org
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Primeros auxilios grupo salud
Primeros auxilios grupo saludPrimeros auxilios grupo salud
Primeros auxilios grupo salud
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Diapositivas primeros auxilios
Diapositivas primeros auxiliosDiapositivas primeros auxilios
Diapositivas primeros auxilios
 
Primeros auxilios onorvis
Primeros auxilios onorvisPrimeros auxilios onorvis
Primeros auxilios onorvis
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
 
Primeros auxilios (hach)
Primeros auxilios (hach)Primeros auxilios (hach)
Primeros auxilios (hach)
 
Primeros auxilios juan piedra
Primeros auxilios juan piedraPrimeros auxilios juan piedra
Primeros auxilios juan piedra
 
Curso basico de_primeros_auxilios_2009[1]
Curso basico de_primeros_auxilios_2009[1]Curso basico de_primeros_auxilios_2009[1]
Curso basico de_primeros_auxilios_2009[1]
 
manual_primeros_auxilios (1)-convertido.pptx
manual_primeros_auxilios (1)-convertido.pptxmanual_primeros_auxilios (1)-convertido.pptx
manual_primeros_auxilios (1)-convertido.pptx
 
6 acciones para salvar una vida
6 acciones para salvar una vida6 acciones para salvar una vida
6 acciones para salvar una vida
 
Principios primeros auxilio
Principios primeros auxilioPrincipios primeros auxilio
Principios primeros auxilio
 
Salud laboral
Salud laboralSalud laboral
Salud laboral
 
Los Primeros Auxilios
Los Primeros AuxiliosLos Primeros Auxilios
Los Primeros Auxilios
 
Curso basico de primeros auxilios
Curso basico de primeros auxiliosCurso basico de primeros auxilios
Curso basico de primeros auxilios
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Taller de primeros auxilios
Taller de primeros auxiliosTaller de primeros auxilios
Taller de primeros auxilios
 
Atención pre hospitalaria y primeros auxilios
Atención pre hospitalaria y  primeros auxiliosAtención pre hospitalaria y  primeros auxilios
Atención pre hospitalaria y primeros auxilios
 

Similar a Primeros auxilios

Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
NixonMELEAN1
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
JoseJimenez563
 
Resumen 1.pdf
Resumen 1.pdfResumen 1.pdf
Resumen 1.pdf
LuisTorresMeneses
 
Seguridad e higiene slideshare
Seguridad e higiene slideshareSeguridad e higiene slideshare
Seguridad e higiene slideshare
YuukiG
 
1eros auxilios
1eros auxilios1eros auxilios
1eros auxilios
Cris Guaicara
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
ErnestoValenzuela18
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
nelson melean
 
Jesus Marín - Primeros Auxilios
Jesus Marín - Primeros AuxiliosJesus Marín - Primeros Auxilios
Jesus Marín - Primeros Auxilios
Eduardo Hernandez
 
Primeros auxilios - Robert Gallardo
Primeros auxilios - Robert GallardoPrimeros auxilios - Robert Gallardo
Primeros auxilios - Robert Gallardo
Eduardo Hernandez
 
curso taller primeros auxilios
curso taller primeros auxilioscurso taller primeros auxilios
curso taller primeros auxilios
Edwin Ambulodegui
 
Primeros auxilios por Jonathan Ramos
Primeros auxilios por Jonathan RamosPrimeros auxilios por Jonathan Ramos
Primeros auxilios por Jonathan Ramos
Jonathan Ramos
 
Presentación sobre Primeros Auxilios
Presentación sobre Primeros AuxiliosPresentación sobre Primeros Auxilios
Presentación sobre Primeros Auxilios
estefani alvarez
 
Primeros Auxilios Adriany Quijada
Primeros Auxilios Adriany QuijadaPrimeros Auxilios Adriany Quijada
Primeros Auxilios Adriany Quijada
adriany quijada
 
Primeros Auxilios.
Primeros Auxilios.Primeros Auxilios.
Primeros Auxilios.
Ceclh
 
Primeros auxilios karina
Primeros auxilios karinaPrimeros auxilios karina
Primeros auxilios karina
inversiones aima
 
Slideshare sobre Primeros Auxilios
Slideshare sobre Primeros AuxiliosSlideshare sobre Primeros Auxilios
Slideshare sobre Primeros Auxilios
MariaFinol123
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
SANTIAGO MARIÑO
 
Primeros auxilios completo
Primeros auxilios completoPrimeros auxilios completo
Primeros auxilios completo
CristianCaicedo25
 

Similar a Primeros auxilios (20)

Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Resumen 1.pdf
Resumen 1.pdfResumen 1.pdf
Resumen 1.pdf
 
Seguridad e higiene slideshare
Seguridad e higiene slideshareSeguridad e higiene slideshare
Seguridad e higiene slideshare
 
Tema 3. Principios básicos Primeros Auxilios
Tema 3. Principios básicos Primeros AuxiliosTema 3. Principios básicos Primeros Auxilios
Tema 3. Principios básicos Primeros Auxilios
 
1eros auxilios
1eros auxilios1eros auxilios
1eros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Jesus Marín - Primeros Auxilios
Jesus Marín - Primeros AuxiliosJesus Marín - Primeros Auxilios
Jesus Marín - Primeros Auxilios
 
Primeros auxilios - Robert Gallardo
Primeros auxilios - Robert GallardoPrimeros auxilios - Robert Gallardo
Primeros auxilios - Robert Gallardo
 
curso taller primeros auxilios
curso taller primeros auxilioscurso taller primeros auxilios
curso taller primeros auxilios
 
Primeros auxilios por Jonathan Ramos
Primeros auxilios por Jonathan RamosPrimeros auxilios por Jonathan Ramos
Primeros auxilios por Jonathan Ramos
 
Presentación sobre Primeros Auxilios
Presentación sobre Primeros AuxiliosPresentación sobre Primeros Auxilios
Presentación sobre Primeros Auxilios
 
Primeros Auxilios Adriany Quijada
Primeros Auxilios Adriany QuijadaPrimeros Auxilios Adriany Quijada
Primeros Auxilios Adriany Quijada
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
 
Primeros Auxilios.
Primeros Auxilios.Primeros Auxilios.
Primeros Auxilios.
 
Primeros auxilios karina
Primeros auxilios karinaPrimeros auxilios karina
Primeros auxilios karina
 
Slideshare sobre Primeros Auxilios
Slideshare sobre Primeros AuxiliosSlideshare sobre Primeros Auxilios
Slideshare sobre Primeros Auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios completo
Primeros auxilios completoPrimeros auxilios completo
Primeros auxilios completo
 

Último

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 

Último (20)

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 

Primeros auxilios

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONSUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION COL – SEDE CABIMAS Presentado por: Julio Quiroz C.I: 26524567
  • 2. PRIMEROS AUXILIOS Definición Los primeros auxilios son la ayuda básica y necesaria que se le otorga a una persona que ha sufrido algún tipo de accidente o enfermedad hasta la llegada de un médico o profesional paramédico que se encargue de la situación, esto con el fin de preservar la vida del paciente.
  • 3. PRIMEROS AUXILIOS Importancia Los Primeros Auxilios son muy útiles para saber qué medidas tomar en un momento de urgencia. Estas pueden variar según las necesidades de la víctima o los conocimientos del socorrista, es importante saber qué hacer y qué no hacer en el momento, especialmente porque la adrenalina puede jugar una mala pasada y una medida mal aplicada puede causar graves lesiones.
  • 4. PRIMEROS AUXILIOS Evaluación de la escena, seguridad y situación La evaluación de la escena es un proceso sistemático de análisis de riesgos del lugar y evento que amenaza con la prolongación de la salud de la persona, desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) se concibe la salud como “Un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”2.En este proceso se detectan las posibles amenazas mediante una recopilación mental de información oral y visual de familiares, testigos y el lugar en donde se encuentra la víctima.
  • 5. PRIMEROS AUXILIOS Evaluación del lesionado Paso 1: Verificar el nivel de conciencia. Una persona consiente, que nos hable, nos asegura que esta respirando y que tiene pulso. -Para verificar el nivel de conciencia se debe estimular a la persona, en su sentido auditivo y tacto, llamándola y palmoteándola. -Si la persona esta inconsciente, inmediatamente se deberá llamaral servicio de emergencias medicas de la localidad (ambulancias, bomberos, etc.) -Si la persona esta consiente, nos presentamos y solicitamos consentimiento o autorización para la atención. Este consentimiento se considera implícito en los casos de niños, niñas y adolescente o persona con un estado mental alterado que no le permita tomar decisiones por si misma.
  • 6. PRIMEROS AUXILIOS Evaluación del lesionado Paso 2: Abrir vías respiratorias y verificar la respiración Consiste en despejar las vías aéreas superiores de cualquier obstáculo que no permita el libre paso de aire a los pulmones. La técnica para verificar la respiración consiste en colocar una mano sobre la frente de la victima y tratar de inclinarla hacia atrás, mientras que la otra mano se coloca en la barbilla empujando hacia arriba, apoyándose en el maxilar inferior o quijada. La técnica de ver-oír-sentir, consiste en inclinarse cerca del lesionado de manera que la cabeza del auxiliador este cerca de la cara de la victima de tal forma que con el oído se pueda escuchar el murmullo respiratorio, con la mejilla sentir el flujo de aire y con los ojos ver la expansión de la caja torácica abdominal en cada inhalación.
  • 7. PRIMEROS AUXILIOS Evaluación del lesionado Paso 3: Verificar la circulación La evaluación primaria de evaluar si la persona tiene pulso y respiración pues son la funciones vitales mas criticas para la sobre vivencia. El sistema ABC nos indica que: -A abrir vías respiratorias, para controlar la respiración. -B boca a boca. es una técnica que esta diseñada para asistir al lesionado para que respire, forzando la respiración por la boca. -C circulación. Verificamos la circulación.
  • 8. PRIMEROS AUXILIOS Signos Vitales Los signos vitales son mediciones de las funciones más básicas del cuerpo, es decir las señales o manifestaciones de vida que presenta un ser humano con vida. Los principales signos vitales que los médicos y los profesionales de salud monitorizan de forma rutinaria son los siguientes: RESPIRACIÓN PULSO REFLEJO PUPILAR TEMPERATURA PRESIÓNARTERIAL Al prestar primeros auxilios es importante valorar el funcionamiento del organismo y detectar las alteraciones que son frecuentes en caso de accidentes; para ello es necesario controlar la respiración y el pulso.
  • 9. PRIMEROS AUXILIOS Respiración Cardiopulmonar RCP Es un conjunto de maniobras temporales y normalizadas intencionalmente destinadas a asegurar la oxigenación de los órganos vitales cuando la circulación de la sangre de una persona se detiene súbitamente, independientemente de la causa de la parada cardiorespiratoria. Los principales componentes de la reanimación cardiopulmonar básica son la activación del servicio médico de emergencias dentro o fuera del hospital y la asociación de MCE (masaje cardíaco externo o compresiones torácicas) con respiración artificial (ventilación artificial). Otros componentes relacionados incluyen la maniobra de Heimlich y el uso de desfibriladores externos automáticos.
  • 10. PRIMEROS AUXILIOS Obstrucción de las vías respiratorias Es cuando el conducto, que transporta aire a los pulmones queda bloqueado por un objeto sólido.
  • 11. PRIMEROS AUXILIOS Fracturas Una fractura es la pérdida de continuidad normal de la sustancia ósea o cartilaginosa, a consecuencia de golpes, fuerzas o tracciones cuyas intensidades superen la elasticidad del hueso. El término es extensivo para todo tipo de roturas de los huesos, desde aquellas en que el hueso se destruye amplia y evidentemente, hasta aquellas lesiones muy pequeñas e incluso microscópicas.
  • 12. PRIMEROS AUXILIOS Quemaduras y su Clasificación Una quemadura es una lesión en los tejidos del cuerpo causada por el calor, sustancias químicas, electricidad, el sol o radiación. Las escaldaduras por líquidos calientes y vapor, los incendios en edificios y los líquidos y gases inflamables son las causas más comunes de las quemaduras. Otro tipo de quemadura es la causada por inhalación de humo o partículas tóxicas. Existen tres tipos de quemaduras: Quemaduras de primer grado, que dañan solamente la capa externa de la piel. Quemaduras de segundo grado, que dañan la capa externa y la que se encuentra por debajo de ella. Quemaduras de tercer grado, que dañan o destruyen la capa más profunda de la piel y los tejidos que se encuentran debajo de ella
  • 13. PRIMEROS AUXILIOS Heridas y su Clasificación Una herida es una lesión que tiene como principal característica interferir la integridad de los tejidos blandos (piel, músculo, tejido subcutáneo, órganos blandos, tendones, nervios, entre otros), pueden ser producidas por corte, desgarro, rasguño, contusión, etc. Se clasifican en: INCISAS: originadas por objeto cortante. CONTUSAS: originadas por objeto romo. Hemorragias internas. ESPECIALES: Mixtas o inciso contusas. Punzantes. Corto punzantes. Por mordedura. Con arrancamiento. Arasiones. Avulsivas. Amputación. Contusas. Laceraciones. Magulladuras. Aplastamiento
  • 14. PRIMEROS AUXILIOS Hemorragias y su Clasificación Las hemorragias son la salida de sangre de los vasos sanguíneos como consecuencia de la rotura de los mismos. Las hemorragias se clasifican: Según su naturaleza: •Internas. •Externas. •Provenientes de orificios naturales. Según su procedencia: •Arteriales: color rojo vivo, con flujo intermitente y gran presión. •Venosas: color rojo oscuro, con flujo continuo. •Capilares: flujo a partir de puntos microscópicos que confluyen.
  • 15. PRIMEROS AUXILIOS Hemorragias y su Clasificación