SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan Piedra
C.I V-26201463
Definición
Los primeros auxilios son la asistencia que se le presta a los heridos antes de
que el personal de sanidad pueda administrarles tratamiento médico. Es
imposible que el personal de sanidad esté en todo lugar a la misma vez y por
esto puede presentarse una situación en la cual usted tendrá que depender de
su propio conocimiento para salvar su vida o la de otra persona.
Esto le será posible si sabe lo que debe hacer y si actúa rápidamente y con
calma. Si usted está herido, no se altere y no se conforme con solicitar ayuda.
Aplíquese los primeros auxilios necesarios y luego busque asistencia médica
lo más pronto posible. “Tenga calma hágalo todo cuidadosamente y
manténgase sereno”.
Importancia
Los Primeros Auxilios son muy útiles para saber qué medidas tomar en un
momento de urgencia. Estas pueden variar según las necesidades de la víctima
o los conocimientos del socorrista, es importante saber qué hacer y qué no hacer
en el momento, especialmente porque la adrenalina puede jugar una mala
pasada y una medida mal aplicada puede causar graves lesiones.
El propósito de conocer de los Primeros Auxilios es tener conocimiento básico
que permita, en la medida de lo posible, estabilizar al paciente, aliviar el dolor y
ansiedad hasta el momento en que puede ser atendido por personal más
capacitado.
Evaluación de la escena, seguridad y situación
La primera actitud que debe adoptarse en el lugar del accidente es evaluar los
riesgos que puedan poner en peligro a la persona que brinda los primeros auxilios,
los riesgos del entorno y las características del lugar. En caso de detectarse algún
peligro potencial, debe esperarse la llegada de los servicios de auxilio especializados.
En esta etapa, también se analiza la causa probable del accidente. La cantidad de
víctimas y la gravedad de las mismas, y toda otra información que se recoja en el
lugar, pueden ser útiles a la hora de informar el suceso.
Para proporcionar una buena atención es fundamental estar libres de riesgos. Para
esto, se toman diversas medidas al evaluar la zona donde ocurrió el accidente. Es la
primera acción que se realiza y sirve para garantizar la integridad física. Evalúe los
peligros, asegúrese de que no hay ningún riesgo para el paciente, usted y para
quienes van a ayudarle a prestar los primeros auxilios.
Busque fuentes rápidas de información para saber qué fue lo que pasó. Esto debe
hacerse en segundos, para ello las fuentes son:
- Lo que dice y presenta físicamente el paciente.
- Lo que muestra la escena.
- Lo que dicen parientes, conocidos o curiosos.
Evaluación del lesionado
Tenemos la evaluación inmediata simultánea, es la evaluación en la que se
determina en un lapso no mayor a 10 segundos el estado general del paciente,
estado de conciencia, condición respiratoria y circulatoria, la manera como se
realiza esta evaluación es sencilla una vez en tu posición de seguridad se toca al
paciente en los hombros y se le agita levemente mientras se le pregunta cómo
esta, así como se muestra en el gráfico
Signos vitales
Clasificación
Los signos vitales son medidas de varias características fisiológicas humanas,
generalmente tomadas por profesionales de la salud, para valorar las funciones
corporales más básicas. Expresan de manera inmediata los cambios funcionales
que suceden en el organismo, cambios que de otra manera no podrían ser
cualificados ni cuantificados. También son conocidos como las mediciones
funcionales más básicas del cuerpo. Orientan sobre alteraciones de salud.
Hay cuatro signos vitales principales que los médicos y
otros profesionales de salud examinan de forma
sistemática
•Temperatura corporal
•Pulso (o frecuencia cardíaca)
•Presión arterial
•Frecuencia respiratoria
Signos vitales
Clasificación
Temperatura corporal: La temperatura normal del cuerpo varía según el sexo, la actividad
reciente, el consumo de alimentos y líquidos, la hora del día y, en las mujeres, la etapa del
ciclo menstrual. La temperatura corporal normal puede variar entre 36.5 °C y 37.2 °C en
un adulto sano.
Pulso: El pulso es una medición de la frecuencia cardíaca, es decir, la cantidad de veces
que el corazón late por minuto. A medida que el corazón impulsa la sangre a través de las
arterias, las arterias se expanden y se contraen con el flujo sanguíneo.
Presión Arterial: La presión arterial, medida con un tensiómetro y un estetoscopio por
una enfermera u otro proveedor de atención médica, es la fuerza que ejerce la sangre
contra las paredes de las arterias. Cada vez que el corazón late, bombea sangre hacia las
arterias, lo que produce una presión sanguínea más alta cuando el corazón se contrae. No
puede tomarse su propia presión arterial a menos que utilice un tensiómetro electrónico.
Los tensiómetros electrónicos también pueden medir el ritmo cardíaco o el pulso.
Frecuencia respiratoria: La frecuencia respiratoria es la cantidad de respiraciones que una
persona hace por minuto. La frecuencia se mide por lo general cuando una persona está
en reposo y consiste simplemente en contar la cantidad de respiraciones durante un
minuto cada vez que se eleva el pecho.
Respiración cardiopulmonar RCP.
Es un procedimiento de emergencia para
salvar vidas que se utiliza cuando la persona ha
dejado de respirar o el corazón ha cesado de
palpitar. Esto puede suceder después de
una descarga eléctrica, un ataque cardíaco o
ahogamiento.
La respiración boca a
boca suministra oxígeno
a los pulmones de la
persona.
Las compresiones
cardíacas mantienen la
sangre oxigenada
circulando hasta que se
puedan restablecer la
respiración y las
palpitaciones cardíacas.
Se puede presentar daño
permanente al cerebro o la
muerte en cuestión de
minutos si el flujo sanguíneo
se detiene. Por lo tanto, es
muy importante que se
mantenga la circulación y la
respiración hasta que llegue
la ayuda médica capacitada.
Las técnicas de RCP
varían ligeramente
dependiendo de la edad
o tamaño de la persona,
incluso técnicas
diferentes para adultos y
niños de 9 años en
adelante, niños de 1 a 8
años de edad, y bebés.
La RCP combina
respiración boca a boca
y compresiones
cardíacas.
Obstrucción de las vías aéreas
Esto se produce cuando las vías
respiratorias altas se estrechan o
bloquean, dificultando la
respiración. Las zonas de las vías
respiratorias superiores que pueden
resultar afectadas son la tráquea, la
laringe o la garganta (faringe).
Las vías respiratorias
pueden estrecharse o
bloquearse debido a
muchas causas como:
Reacciones alérgicas,
Reacciones y quemaduras
químicas, Epiglotitis
(infección de la estructura
que separa la tráquea del
esófago)
Fuego o quemaduras por
la inhalación de humo,
Cuerpos extraños,
Infecciones de la zona de
las vías respiratorias, entre
otras.
En las personas que
padecen de asma, las vías
aéreas pueden obstruirse o
bloquearse, ya que se
hinchan, se estrechan y se
taponan con flema espesa.
Las vías aéreas obstruidas
pueden provocar tos,
sibilancia y falta de aire.
Fracturas
Definición y clasificación
Las fracturas se clasifican conforme a la exposición, localización en el hueso,
localización en el cuerpo humano, gravedad y por la asociación con alguna
patología; esta es la clasificación genérica que la propia ciencia médica ha
reconocido en todos y cada uno de sus tratados de enfermedades y aplicación de
tratamientos.
Una fractura se trata de un desligamiento o bien por una ruptura que se ocasione
en el interior o la capa que recubre un hueso; siendo esta una definición clave de
que la misma obedece y corresponde solo a las estructuras óseas, sin que medien
los ligamentos ni tendones.
La prioridad de conocer la clasificación de las fracturas residen en poder
determinar el daño y la magnitud de las mismas, con la finalidad de poder
establecer un tratamiento efectivo, sin más veamos de que trata.
Quemaduras
Definición y clasificación
Una quemadura es una lesión en
los tejidos del cuerpo causada por
el calor, sustancias
químicas, electricidad,
el sol o radiación. Las
escaldaduras por líquidos
calientes y vapor, los incendios en
edificios y los líquidos y gases
inflamables son las causas más
comunes de las quemaduras.
Existen tres tipos de
quemaduras:
Quemaduras de primer
grado, que dañan
solamente la capa
externa de la piel
Quemaduras de
segundo grado, que
dañan la capa externa y
la que se encuentra por
debajo de ella
Quemaduras de tercer
grado, que dañan o
destruyen la capa más
profunda de la piel y los
tejidos que se encuentran
debajo de ella
Las quemaduras pueden
causar hinchazón, ampollas,
cicatrices y, en los casos más
severos, shock e incluso la
muerte. También pueden
conducir a infecciones porque
dañan la barrera protectora de
la piel. El tratamiento de las
quemaduras depende de la
causa, qué tan profunda es y
qué grande es el área del
cuerpo afectada.
Las pomadas con
antibióticos pueden
prevenir o tratar las
infecciones. Para
quemaduras más graves, es
posible que se necesite
tratamiento para limpiar la
herida, reemplazar la piel y
asegurarse que el paciente
recibe suficiente líquidos y
nutrición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Luis Raymundo Cepeda Navarro
 
Guia primeros auxilios del samur
Guia primeros auxilios del samurGuia primeros auxilios del samur
Guia primeros auxilios del samur
Norka C. Risso Espinoza
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
cristiancamiloserna
 
Signos vitales en emergencia
Signos vitales en emergenciaSignos vitales en emergencia
Signos vitales en emergencia
Исидро Амадор
 
Principios primeros auxilio
Principios primeros auxilioPrincipios primeros auxilio
Principios primeros auxilio
andresjones07
 
Los Primeros Auxilios
Los Primeros AuxiliosLos Primeros Auxilios
Los Primeros Auxilios
Angelliito De Los Santos
 
Signos vitales aula 4
Signos vitales aula 4Signos vitales aula 4
Signos vitales aula 4
Tiago Alves
 
ETICA Y RCP
ETICA Y RCPETICA Y RCP
ETICA Y RCP
CABIBI
 
Manual SVB DESA subir.pdf
Manual SVB DESA subir.pdfManual SVB DESA subir.pdf
Manual SVB DESA subir.pdf
virginia101329
 
Primeros Auxilios - Armando Parra
Primeros Auxilios - Armando ParraPrimeros Auxilios - Armando Parra
Primeros Auxilios - Armando Parra
Eduardo Hernandez
 
Primeros auxilios henry suarez
Primeros auxilios henry suarezPrimeros auxilios henry suarez
Primeros auxilios henry suarez
hennryga
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Giovanni moreno
 
Taller prim auxilios sesión 1
Taller prim auxilios sesión 1Taller prim auxilios sesión 1
Taller prim auxilios sesión 1
inmaragla
 
Primeros auxilios y Signos vitales
Primeros auxilios y Signos vitalesPrimeros auxilios y Signos vitales
Primeros auxilios y Signos vitales
edomarino
 
Primeros auxilios onorvis
Primeros auxilios onorvisPrimeros auxilios onorvis
Primeros auxilios onorvis
juan jose
 
Carlha berttiz
Carlha berttizCarlha berttiz
Carlha berttiz
bertca
 

La actualidad más candente (16)

Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Guia primeros auxilios del samur
Guia primeros auxilios del samurGuia primeros auxilios del samur
Guia primeros auxilios del samur
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Signos vitales en emergencia
Signos vitales en emergenciaSignos vitales en emergencia
Signos vitales en emergencia
 
Principios primeros auxilio
Principios primeros auxilioPrincipios primeros auxilio
Principios primeros auxilio
 
Los Primeros Auxilios
Los Primeros AuxiliosLos Primeros Auxilios
Los Primeros Auxilios
 
Signos vitales aula 4
Signos vitales aula 4Signos vitales aula 4
Signos vitales aula 4
 
ETICA Y RCP
ETICA Y RCPETICA Y RCP
ETICA Y RCP
 
Manual SVB DESA subir.pdf
Manual SVB DESA subir.pdfManual SVB DESA subir.pdf
Manual SVB DESA subir.pdf
 
Primeros Auxilios - Armando Parra
Primeros Auxilios - Armando ParraPrimeros Auxilios - Armando Parra
Primeros Auxilios - Armando Parra
 
Primeros auxilios henry suarez
Primeros auxilios henry suarezPrimeros auxilios henry suarez
Primeros auxilios henry suarez
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Taller prim auxilios sesión 1
Taller prim auxilios sesión 1Taller prim auxilios sesión 1
Taller prim auxilios sesión 1
 
Primeros auxilios y Signos vitales
Primeros auxilios y Signos vitalesPrimeros auxilios y Signos vitales
Primeros auxilios y Signos vitales
 
Primeros auxilios onorvis
Primeros auxilios onorvisPrimeros auxilios onorvis
Primeros auxilios onorvis
 
Carlha berttiz
Carlha berttizCarlha berttiz
Carlha berttiz
 

Similar a Primeros auxilios juan piedra

Primeros auxilios - Robert Gallardo
Primeros auxilios - Robert GallardoPrimeros auxilios - Robert Gallardo
Primeros auxilios - Robert Gallardo
Eduardo Hernandez
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
nelson melean
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
diana rojas
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
YORGRERY NAVA
 
Unidad VIII Primeros Auxilios
Unidad VIII Primeros AuxiliosUnidad VIII Primeros Auxilios
Unidad VIII Primeros Auxilios
Joimer Morles
 
Primeros auxilios ricardo
Primeros auxilios ricardoPrimeros auxilios ricardo
Primeros auxilios ricardo
riardoecastromedina
 
Primeros Auxilios.pptx
Primeros Auxilios.pptxPrimeros Auxilios.pptx
Primeros Auxilios.pptx
JhonL13
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
DeborahVeraTorres
 
Download
DownloadDownload
Download
Ráulyn Méndez
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios  Primeros auxilios
Primeros auxilios
JulioQuiroz22
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
paola18526693
 
Ensayo Sobre "Primeros Auxilios" Carlos Palma
Ensayo Sobre "Primeros Auxilios" Carlos PalmaEnsayo Sobre "Primeros Auxilios" Carlos Palma
Ensayo Sobre "Primeros Auxilios" Carlos Palma
Danielpalmagarcia86
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
mauro diego obrien
 
primerosauxilios en el buceo.pptx
primerosauxilios en el buceo.pptxprimerosauxilios en el buceo.pptx
primerosauxilios en el buceo.pptx
YUSEFCIFUENTES1
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
NixonMELEAN1
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Edgar Jesus
 
Accidente
AccidenteAccidente
Accidente
rohiza88
 
Accidente
AccidenteAccidente
Accidente
rohiza88
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
SANTIAGO MARIÑO
 
Curso original primeros auxilios para el alumno
Curso original primeros auxilios para el alumnoCurso original primeros auxilios para el alumno
Curso original primeros auxilios para el alumno
Jorge Cadena
 

Similar a Primeros auxilios juan piedra (20)

Primeros auxilios - Robert Gallardo
Primeros auxilios - Robert GallardoPrimeros auxilios - Robert Gallardo
Primeros auxilios - Robert Gallardo
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Unidad VIII Primeros Auxilios
Unidad VIII Primeros AuxiliosUnidad VIII Primeros Auxilios
Unidad VIII Primeros Auxilios
 
Primeros auxilios ricardo
Primeros auxilios ricardoPrimeros auxilios ricardo
Primeros auxilios ricardo
 
Primeros Auxilios.pptx
Primeros Auxilios.pptxPrimeros Auxilios.pptx
Primeros Auxilios.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
Download
DownloadDownload
Download
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios  Primeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Ensayo Sobre "Primeros Auxilios" Carlos Palma
Ensayo Sobre "Primeros Auxilios" Carlos PalmaEnsayo Sobre "Primeros Auxilios" Carlos Palma
Ensayo Sobre "Primeros Auxilios" Carlos Palma
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
primerosauxilios en el buceo.pptx
primerosauxilios en el buceo.pptxprimerosauxilios en el buceo.pptx
primerosauxilios en el buceo.pptx
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Accidente
AccidenteAccidente
Accidente
 
Accidente
AccidenteAccidente
Accidente
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Curso original primeros auxilios para el alumno
Curso original primeros auxilios para el alumnoCurso original primeros auxilios para el alumno
Curso original primeros auxilios para el alumno
 

Más de juan jose

Proteccion del ambiente onorvis
Proteccion del ambiente onorvisProteccion del ambiente onorvis
Proteccion del ambiente onorvis
juan jose
 
Proteccion del medio ambiente juan piedra
Proteccion del medio ambiente juan piedraProteccion del medio ambiente juan piedra
Proteccion del medio ambiente juan piedra
juan jose
 
Actividad juan piedra sistema de riego
Actividad juan piedra sistema de riegoActividad juan piedra sistema de riego
Actividad juan piedra sistema de riego
juan jose
 
Articulo sobre control anticipativo y control selectivo 10% i ido corte
Articulo sobre control anticipativo y control selectivo 10% i ido corteArticulo sobre control anticipativo y control selectivo 10% i ido corte
Articulo sobre control anticipativo y control selectivo 10% i ido corte
juan jose
 
Presentacion unidad 1 y 2 20% 1er corte
Presentacion unidad 1 y 2 20% 1er cortePresentacion unidad 1 y 2 20% 1er corte
Presentacion unidad 1 y 2 20% 1er corte
juan jose
 
Articulo sobre control anticipativo y control selectivo 10% i ido corte
Articulo sobre control anticipativo y control selectivo 10% i ido corteArticulo sobre control anticipativo y control selectivo 10% i ido corte
Articulo sobre control anticipativo y control selectivo 10% i ido corte
juan jose
 
Trabajo de investigacion 2do corte 20%
Trabajo de investigacion 2do corte 20%Trabajo de investigacion 2do corte 20%
Trabajo de investigacion 2do corte 20%
juan jose
 
Manuel lugo
Manuel lugoManuel lugo
Manuel lugo
juan jose
 
Herramientas estadisticas de la calidad by aiker arroyo
Herramientas estadisticas de la calidad by aiker arroyoHerramientas estadisticas de la calidad by aiker arroyo
Herramientas estadisticas de la calidad by aiker arroyo
juan jose
 

Más de juan jose (9)

Proteccion del ambiente onorvis
Proteccion del ambiente onorvisProteccion del ambiente onorvis
Proteccion del ambiente onorvis
 
Proteccion del medio ambiente juan piedra
Proteccion del medio ambiente juan piedraProteccion del medio ambiente juan piedra
Proteccion del medio ambiente juan piedra
 
Actividad juan piedra sistema de riego
Actividad juan piedra sistema de riegoActividad juan piedra sistema de riego
Actividad juan piedra sistema de riego
 
Articulo sobre control anticipativo y control selectivo 10% i ido corte
Articulo sobre control anticipativo y control selectivo 10% i ido corteArticulo sobre control anticipativo y control selectivo 10% i ido corte
Articulo sobre control anticipativo y control selectivo 10% i ido corte
 
Presentacion unidad 1 y 2 20% 1er corte
Presentacion unidad 1 y 2 20% 1er cortePresentacion unidad 1 y 2 20% 1er corte
Presentacion unidad 1 y 2 20% 1er corte
 
Articulo sobre control anticipativo y control selectivo 10% i ido corte
Articulo sobre control anticipativo y control selectivo 10% i ido corteArticulo sobre control anticipativo y control selectivo 10% i ido corte
Articulo sobre control anticipativo y control selectivo 10% i ido corte
 
Trabajo de investigacion 2do corte 20%
Trabajo de investigacion 2do corte 20%Trabajo de investigacion 2do corte 20%
Trabajo de investigacion 2do corte 20%
 
Manuel lugo
Manuel lugoManuel lugo
Manuel lugo
 
Herramientas estadisticas de la calidad by aiker arroyo
Herramientas estadisticas de la calidad by aiker arroyoHerramientas estadisticas de la calidad by aiker arroyo
Herramientas estadisticas de la calidad by aiker arroyo
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Primeros auxilios juan piedra

  • 2. Definición Los primeros auxilios son la asistencia que se le presta a los heridos antes de que el personal de sanidad pueda administrarles tratamiento médico. Es imposible que el personal de sanidad esté en todo lugar a la misma vez y por esto puede presentarse una situación en la cual usted tendrá que depender de su propio conocimiento para salvar su vida o la de otra persona. Esto le será posible si sabe lo que debe hacer y si actúa rápidamente y con calma. Si usted está herido, no se altere y no se conforme con solicitar ayuda. Aplíquese los primeros auxilios necesarios y luego busque asistencia médica lo más pronto posible. “Tenga calma hágalo todo cuidadosamente y manténgase sereno”.
  • 3. Importancia Los Primeros Auxilios son muy útiles para saber qué medidas tomar en un momento de urgencia. Estas pueden variar según las necesidades de la víctima o los conocimientos del socorrista, es importante saber qué hacer y qué no hacer en el momento, especialmente porque la adrenalina puede jugar una mala pasada y una medida mal aplicada puede causar graves lesiones. El propósito de conocer de los Primeros Auxilios es tener conocimiento básico que permita, en la medida de lo posible, estabilizar al paciente, aliviar el dolor y ansiedad hasta el momento en que puede ser atendido por personal más capacitado.
  • 4. Evaluación de la escena, seguridad y situación La primera actitud que debe adoptarse en el lugar del accidente es evaluar los riesgos que puedan poner en peligro a la persona que brinda los primeros auxilios, los riesgos del entorno y las características del lugar. En caso de detectarse algún peligro potencial, debe esperarse la llegada de los servicios de auxilio especializados. En esta etapa, también se analiza la causa probable del accidente. La cantidad de víctimas y la gravedad de las mismas, y toda otra información que se recoja en el lugar, pueden ser útiles a la hora de informar el suceso. Para proporcionar una buena atención es fundamental estar libres de riesgos. Para esto, se toman diversas medidas al evaluar la zona donde ocurrió el accidente. Es la primera acción que se realiza y sirve para garantizar la integridad física. Evalúe los peligros, asegúrese de que no hay ningún riesgo para el paciente, usted y para quienes van a ayudarle a prestar los primeros auxilios. Busque fuentes rápidas de información para saber qué fue lo que pasó. Esto debe hacerse en segundos, para ello las fuentes son: - Lo que dice y presenta físicamente el paciente. - Lo que muestra la escena. - Lo que dicen parientes, conocidos o curiosos.
  • 5. Evaluación del lesionado Tenemos la evaluación inmediata simultánea, es la evaluación en la que se determina en un lapso no mayor a 10 segundos el estado general del paciente, estado de conciencia, condición respiratoria y circulatoria, la manera como se realiza esta evaluación es sencilla una vez en tu posición de seguridad se toca al paciente en los hombros y se le agita levemente mientras se le pregunta cómo esta, así como se muestra en el gráfico
  • 6. Signos vitales Clasificación Los signos vitales son medidas de varias características fisiológicas humanas, generalmente tomadas por profesionales de la salud, para valorar las funciones corporales más básicas. Expresan de manera inmediata los cambios funcionales que suceden en el organismo, cambios que de otra manera no podrían ser cualificados ni cuantificados. También son conocidos como las mediciones funcionales más básicas del cuerpo. Orientan sobre alteraciones de salud. Hay cuatro signos vitales principales que los médicos y otros profesionales de salud examinan de forma sistemática •Temperatura corporal •Pulso (o frecuencia cardíaca) •Presión arterial •Frecuencia respiratoria
  • 7. Signos vitales Clasificación Temperatura corporal: La temperatura normal del cuerpo varía según el sexo, la actividad reciente, el consumo de alimentos y líquidos, la hora del día y, en las mujeres, la etapa del ciclo menstrual. La temperatura corporal normal puede variar entre 36.5 °C y 37.2 °C en un adulto sano. Pulso: El pulso es una medición de la frecuencia cardíaca, es decir, la cantidad de veces que el corazón late por minuto. A medida que el corazón impulsa la sangre a través de las arterias, las arterias se expanden y se contraen con el flujo sanguíneo. Presión Arterial: La presión arterial, medida con un tensiómetro y un estetoscopio por una enfermera u otro proveedor de atención médica, es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Cada vez que el corazón late, bombea sangre hacia las arterias, lo que produce una presión sanguínea más alta cuando el corazón se contrae. No puede tomarse su propia presión arterial a menos que utilice un tensiómetro electrónico. Los tensiómetros electrónicos también pueden medir el ritmo cardíaco o el pulso. Frecuencia respiratoria: La frecuencia respiratoria es la cantidad de respiraciones que una persona hace por minuto. La frecuencia se mide por lo general cuando una persona está en reposo y consiste simplemente en contar la cantidad de respiraciones durante un minuto cada vez que se eleva el pecho.
  • 8. Respiración cardiopulmonar RCP. Es un procedimiento de emergencia para salvar vidas que se utiliza cuando la persona ha dejado de respirar o el corazón ha cesado de palpitar. Esto puede suceder después de una descarga eléctrica, un ataque cardíaco o ahogamiento. La respiración boca a boca suministra oxígeno a los pulmones de la persona. Las compresiones cardíacas mantienen la sangre oxigenada circulando hasta que se puedan restablecer la respiración y las palpitaciones cardíacas. Se puede presentar daño permanente al cerebro o la muerte en cuestión de minutos si el flujo sanguíneo se detiene. Por lo tanto, es muy importante que se mantenga la circulación y la respiración hasta que llegue la ayuda médica capacitada. Las técnicas de RCP varían ligeramente dependiendo de la edad o tamaño de la persona, incluso técnicas diferentes para adultos y niños de 9 años en adelante, niños de 1 a 8 años de edad, y bebés. La RCP combina respiración boca a boca y compresiones cardíacas.
  • 9. Obstrucción de las vías aéreas Esto se produce cuando las vías respiratorias altas se estrechan o bloquean, dificultando la respiración. Las zonas de las vías respiratorias superiores que pueden resultar afectadas son la tráquea, la laringe o la garganta (faringe). Las vías respiratorias pueden estrecharse o bloquearse debido a muchas causas como: Reacciones alérgicas, Reacciones y quemaduras químicas, Epiglotitis (infección de la estructura que separa la tráquea del esófago) Fuego o quemaduras por la inhalación de humo, Cuerpos extraños, Infecciones de la zona de las vías respiratorias, entre otras. En las personas que padecen de asma, las vías aéreas pueden obstruirse o bloquearse, ya que se hinchan, se estrechan y se taponan con flema espesa. Las vías aéreas obstruidas pueden provocar tos, sibilancia y falta de aire.
  • 10. Fracturas Definición y clasificación Las fracturas se clasifican conforme a la exposición, localización en el hueso, localización en el cuerpo humano, gravedad y por la asociación con alguna patología; esta es la clasificación genérica que la propia ciencia médica ha reconocido en todos y cada uno de sus tratados de enfermedades y aplicación de tratamientos. Una fractura se trata de un desligamiento o bien por una ruptura que se ocasione en el interior o la capa que recubre un hueso; siendo esta una definición clave de que la misma obedece y corresponde solo a las estructuras óseas, sin que medien los ligamentos ni tendones. La prioridad de conocer la clasificación de las fracturas residen en poder determinar el daño y la magnitud de las mismas, con la finalidad de poder establecer un tratamiento efectivo, sin más veamos de que trata.
  • 11.
  • 12. Quemaduras Definición y clasificación Una quemadura es una lesión en los tejidos del cuerpo causada por el calor, sustancias químicas, electricidad, el sol o radiación. Las escaldaduras por líquidos calientes y vapor, los incendios en edificios y los líquidos y gases inflamables son las causas más comunes de las quemaduras. Existen tres tipos de quemaduras: Quemaduras de primer grado, que dañan solamente la capa externa de la piel Quemaduras de segundo grado, que dañan la capa externa y la que se encuentra por debajo de ella Quemaduras de tercer grado, que dañan o destruyen la capa más profunda de la piel y los tejidos que se encuentran debajo de ella Las quemaduras pueden causar hinchazón, ampollas, cicatrices y, en los casos más severos, shock e incluso la muerte. También pueden conducir a infecciones porque dañan la barrera protectora de la piel. El tratamiento de las quemaduras depende de la causa, qué tan profunda es y qué grande es el área del cuerpo afectada. Las pomadas con antibióticos pueden prevenir o tratar las infecciones. Para quemaduras más graves, es posible que se necesite tratamiento para limpiar la herida, reemplazar la piel y asegurarse que el paciente recibe suficiente líquidos y nutrición.