SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO: FORMACIÓN INICIAL PARA
POLICÍA PREVENTIVO
01
01
«Son las personas
mas importantes
para mi».
¿ Porqué es
importante?
02
03
Desarrollar competencias que permitan al aspirante
brindar atención de primera instancia a sus
compañeros de corporación y a la ciudadanía, en
caso de que ocurra una contingencia o un evento
disruptivo, lo que permite al participante diversificar
sus capacidades en la salvaguarda de la integridad
física de las personas a su alrededor.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
Primeros
Auxilios
Son los cuidados o la asistencia inmediata,
temporal y necesaria que se le brinda a una
persona que ha sufrido un accidente,
enfermedad súbita o enfermedad crónica
agudizada, utilizando los materiales que se
tienen a la mano, hasta la llegada de los
servicios de atención médica pre hospitalaria,
que se encargarán de la atención en el sitio
de la urgencia, del trasladado a una unidad
hospitalaria para su tratamiento integral.
Objetivos de los
primeros auxilios
1.- Conservar la vida;
2.- Evitar complicaciones físicas y
psicológicas;
3.-Ayudar a la recuperación así como
asegurar el traslado de los
accidentados a un centro asistencia
06
Marco jurídico
Art 21° de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos.
Art. 65° fracciones I,III de la Ley de
Seguridad Pública del estado de
Tlaxcala y sus Municipios;
Art. 6° del Código de Conducta para
Funcionarios Encargados de hacer
Cumplir La Ley. 06
Marque al 911 o en su caso a su comandancia para
solicitar apoyo.
Identifíquese y de ser posible indique el número de
teléfono de donde llama;
Indique la ubicación del incidente;
Precise si se requieren servicios de urgencia de tipo no
médico;
Relate la naturaleza del incidente;
De ser posible estime el número de personas
lesionadas;
Si se encuentra en capacidad para hacerlo precise las
lesiones, antecedentes, hallazgos y tratamiento de los
afectados;
¡SEA SIEMPRE EL ÚLTIMO EN COLGAR!
06
Activación del servicio médico de
urgencias
1.- Mantener la calma.
2.- Evaluación del escenario (S.E.S)
ubicación exacta;
3.- Evitar mover al lesionado;
4.- Realizar valoración primaria del
lesionado;
5.- Valorar movilidad espontanea del
lesionado y sensibilidad;
6.- No dar nada al lesionado (alergias,
lesiones internas).
IMPORTANTE: No dejar solo (a) al lesionado
06
Principios Básicos de actuación en
Primeros Auxilios
En el primer contacto con el paciente se deben
identificar las condiciones que ponen en peligro
la vida para manejarlas. Esto constituye el A, B, C
(D, E) de la reanimación. Se deberá determinar si
el lesionado esta consciente/inconsciente y
evaluar si existe dificultad, paro respiratorio o
paro cardiorespiratorio .
06
Evaluación primaria
06
Función principal: asegurar el paso del aire,
con una adecuada calidad.
Se debe evaluar la vía aérea asegurándose
que se encuentra permeable y de que no
existe riesgo de obstruirse.
06
A.- Manejo de la Vía Aérea y
Control de Columna Cervical.
Corrobore la respiración espontánea;
verifique la frecuencia y profundidad
de la ventilación para determinar si el
paciente está movilizando suficiente
aire. Observe los movimientos del
tórax.( VOS/MES)
06
B.- Respiración (Breathing).
SIGNOS OBJETIVOS DE OBSTRUCCIÓN (MES):
 Si el paciente está agitado o estuporoso. La excitación
sugiere hipoxia y la depresión del sensorio hipercapnia.
 La cianosis es un signo de aparición TARDIA.
 Valorar retracciones en tórax o uso de músculos
accesorios.
 VENTILACIÓN:• Puede estar comprometida por
obstrucción de la vía aérea, pero también por
alteración de la mecánica ventilatoria (EJ: depresión
del SNC)
 Si la respiración no mejora al permeabilizar la vía
aérea, deben buscarse y tratarse otras etiologías. EJ: •
Dolor por fracturas costales • Lesión cervical con
conservación del nervio frénico • Patologías previas
(EJ: EPOC)
06
B.- Respiración (Breathing).
Se realiza con compresión directa del
sitio de la hemorragia con compresas,
gasas o tela limpia. Uso de guantes.
Determinar si la víctima tiene o no
pulso. 06
C.- Circulación con Control de
Hemorragias:
Es prioritario determinar el estado de
conciencia de la víctima; se puede
valorar la gravedad del deterioro
observando lo siguiente:
A. Alerta (responde espontáneamente a los
estímulos del medio).
V. Responde a estímulos verbales.
D. Responde sólo a estímulos dolorosos.
I. Inconsciente o estado de coma (no
responde a ningún tipo de estímulo).
06
D.- Déficit Neurológico.
«Cada dia al despertar tenemos
dos opciones
Volver a dormir para seguir
soñando… o salir de la cama y
cumplir los sueños».
Proceso por el cual ingresamos aire hacia
las vías respiratorias de la víctima con el fin
de satisfacer la necesidad de oxigeno que
pudiese estar demandando el organismo.
La apertura de la vía aérea es de vital
importancia, ya que su finalidad es permitir
que la ventilación realizada por el primer
respondiente llegue a los pulmones para
facilitar las labores de oxigenación.
06
Soporte Vital Básico
Ventilación Asistida
Si la víctima tiene pulso pero no respira, insufle (una vez) cada
cuatro o cinco segundos a un ritmo aproximado de 10 a 12
insuflaciones por minuto.
En niños e infantes se administra una ventilación cada tres
segundos (veinte insuflaciones por minuto). Para asegurar que
se mantiene este ritmo de respiración artificial se recomienda
contar como sigue: Deberá tomar la insuflación como el primer
número contado, es decir, al insuflar hará de cuenta que ya
contó en voz alta el número uno e iniciará el conteo desde el
número dos.
Ejemplo: ventilo “y dos”, “y tres”, “y cuatro”, “uno”, Ventilo, “y
dos”, “y tres” “y cuatro”, “dos”, Ventilo, “y dos... “y tres” “y
cuatro”, “tres”,
06
Soporte Vital Básico (R.C.P.).
Se entiende por paro cardiorespiratorio
la interrupción brusca, inesperada y
reversible de la circulación y la
respiración.
06
Paro Cardiorespiratorio
06
Reanimación Cardiopulmonar
(R.C.P.).
Es un procedimiento de emergencia
para salvar vidas que se realiza
cuando alguien ha dejado de respirar
o el corazón ha cesado su función.
Ahora que ya sabemos cuáles son los pasos que
hay que hacer, podemos proceder a realizar la
técnica de RCP.
Deberá iniciar la RCP comenzando por las 30
compresiones torácicas, después la apertura de
la vía aérea para terminar con el ciclo con 2
ventilaciones; en total se proporcionaran 5 ciclos
de RCP. 06
(R.C.P.).
06
(R.C.P.).
06
(R.C.P.).
06
Obstrucción de la vía aérea en
paciente consciente/inconsciente
Es un daño que ocurre en el cuerpo. Se
refiere al daño causado por accidentes,
caídas, golpes, quemaduras, armas y otras
causas. Estas lesiones pueden ser menores
o severas y poner en peligro la vida.
Pueden ocurrir en el trabajo o en el juego,
en espacios interiores o exteriores, al
conducir un vehículo o al caminar por la
calle.
06
Lesiones.
Las lesiones más comunes incluyen:
Heridas
Mordeduras de animales
Quemaduras
Lesiones por electricidad
Fracturas, luxaciones, esguinces.
06
Es la alteración de las articulaciones por
una distensión de los ligamentos o incluso
su desgarro por un movimiento forzado.
La articulación se presenta inflamada,
dolorosa y con dificultad a la movilización.
Dejar el miembro afectado en reposo
Poner hielo o frío local para bajar la
inflamación
Inmovilizar la articulación afectada
06
Esguince
Desplazamiento anómalo de los
huesos que conforman una articulación.
Habrá dolor, alteración de la forma de
la articulación e imposibilidad para
movilizarla.
 Inmovilizar la articulación en la posición en la que
se encuentre.
 No intentar reducir la luxación, es decir, no
intentar poner el hueso en su sitio.
06
Luxaciones
Las fracturas es una discontinuidad en los
huesos, a consecuencia de golpes, fuerzas
o tracciones cuyas intensidades superen la
elasticidad del hueso.
06
FRACTURAS
Heridas.
Se define la herida aguda como aquella
que es causada generalmente por un
traumatismo o por una intervención
quirúrgica. Sigue un proceso de
cicatrización ordenado y predecible en el
tiempo, con restablecimiento anatómico y
funcional. Se caracteriza por ser de corta
duración, no tener patología subyacente
que modifique o altere su cicatrización y no
presenta complicaciones.
06
Estado de shock.
Insuficiencia aguda de la circulación, que
acarrea una disminución de la irrigación de
los tejidos que, con el tiempo, provoca
lesiones irreversibles en el resto de
órganos. La mortalidad es elevada en
ausencia de un diagnóstico y tratamiento
precoz.
06
Una quemadura es una lesión a la piel u otro tejido
orgánico causada principalmente por el calor o la
radiación, la radioactividad, la electricidad, la fricción o el
contacto con productos químicos.
Las quemaduras térmicas (provocadas por el calor) se
producen cuando algunas o todas las células de la piel u
otros tejidos son destruidas por:
líquidos calientes (escaldaduras);
objetos sólidos calientes (quemaduras por contacto);
llamas (quemaduras por llama).
06
QUEMADURAS
La hemorragia es un trastorno
caracterizado por la extravasación de
sangre del lecho vascular.
El sistema hemostático es el encargado de
evitar esta pérdida hemática a través de
precisas interacciones entre componentes
de la pared vascular, plaquetas circulantes
y proteínas plasmáticas.
06
HEMORRAGIA
06
HEMORRAGIA
Medidas generales para ayudar a alguien
que esté teniendo algún tipo de
convulsión:
Permanezca con la persona hasta que la
convulsión haya pasado y esté
completamente consciente. Manténgase
calmado y mantenga a los demás
calmados.
Llamar al 911.
06
Convulsiones.
Los signos y síntomas de la cetoacidosis diabética suelen
presentarse rápidamente, a veces dentro de las 24 horas.
Para algunas personas, estos signos y síntomas pueden
ser el primer indicio de que tienen diabetes. Es posible
que notes lo siguiente:
Sed excesiva
Necesidad de orinar a menudo
Náuseas y vómitos
Dolor abdominal
Debilidad o fatiga
Falta de aire
Aliento con olor a fruta
Confusión
06
Descompensación diabética.
El objetivo general del tratamiento de las
emergencias hipertensivas es la reducción rápida
y parcial (no la corrección completa) de la PA
hasta un nivel considerado seguro, debido a que
su normalización brusca puede inducir serios
accidentes isquémicos cerebrales o coronarios,
particularmente en pacientes cuyos mecanismos
de autorregulación vascular están ya adaptados a
la hipertensión crónica o en ancianos o pacientes
con factores de riesgo para aterosclerosis.
06
Emergencias hipertensivas
Los síntomas, la frecuencia y la gravedad del asma varían de una
persona a otra y suelen empeorar con la actividad física o por la
noche. Las personas con asma pueden presentar:
Sibilancias producidas durante la salida del aire a través de los
bronquios estrechados.
Dificultad para respirar, también conocida como disnea.
Opresión en el pecho.
Episodios de tos seca, que se dan especialmente por la noche o a
primeras horas de la mañana.
Menor nivel de actividad.
Incapacidad para dormir.
Cansancio durante el día.
06
Urgencias respiratorias (Asma
bronquial).
06
Parto de emergencia.
09
12%
pocentaje llamadas
procedentes en Tlaxcala.
Fuente: SESNSP
Primeros auxilios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de-primeros-auxilios
Manual de-primeros-auxiliosManual de-primeros-auxilios
Manual de-primeros-auxiliosvict1992bkn
 
enpaquetamiento
enpaquetamientoenpaquetamiento
enpaquetamiento
Susana Quinatoa
 
Manual de Primeros Auxilios
Manual de Primeros AuxiliosManual de Primeros Auxilios
Manual de Primeros Auxilios
Susana Alonso
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
laureano11
 
190771394 manual-primeros-auxilios-de-la-cruz-roja-ecuatoriana
190771394 manual-primeros-auxilios-de-la-cruz-roja-ecuatoriana190771394 manual-primeros-auxilios-de-la-cruz-roja-ecuatoriana
190771394 manual-primeros-auxilios-de-la-cruz-roja-ecuatoriana
Aleja AC
 
ATENCION INICIAL DEL PACIENTE TRAUMATIZADO. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ATENCION INICIAL DEL PACIENTE TRAUMATIZADO. Prof. Dr. Luis del Rio DiezATENCION INICIAL DEL PACIENTE TRAUMATIZADO. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ATENCION INICIAL DEL PACIENTE TRAUMATIZADO. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LUIS del Rio Diez
 
Manual de primeros auxilios achs
Manual de primeros auxilios achsManual de primeros auxilios achs
Manual de primeros auxilios achs
Juan Richards
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
NixonMELEAN1
 

La actualidad más candente (14)

Manual de-primeros-auxilios
Manual de-primeros-auxiliosManual de-primeros-auxilios
Manual de-primeros-auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
enpaquetamiento
enpaquetamientoenpaquetamiento
enpaquetamiento
 
37 38 primeros auxilios guia www.gftaognosticaespiritual.org
37 38 primeros auxilios guia  www.gftaognosticaespiritual.org37 38 primeros auxilios guia  www.gftaognosticaespiritual.org
37 38 primeros auxilios guia www.gftaognosticaespiritual.org
 
Manual de Primeros Auxilios
Manual de Primeros AuxiliosManual de Primeros Auxilios
Manual de Primeros Auxilios
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
 
190771394 manual-primeros-auxilios-de-la-cruz-roja-ecuatoriana
190771394 manual-primeros-auxilios-de-la-cruz-roja-ecuatoriana190771394 manual-primeros-auxilios-de-la-cruz-roja-ecuatoriana
190771394 manual-primeros-auxilios-de-la-cruz-roja-ecuatoriana
 
Presentación de primeros auxilios
Presentación de primeros auxiliosPresentación de primeros auxilios
Presentación de primeros auxilios
 
ATENCION INICIAL DEL PACIENTE TRAUMATIZADO. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ATENCION INICIAL DEL PACIENTE TRAUMATIZADO. Prof. Dr. Luis del Rio DiezATENCION INICIAL DEL PACIENTE TRAUMATIZADO. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ATENCION INICIAL DEL PACIENTE TRAUMATIZADO. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 
Manual de primeros auxilios achs
Manual de primeros auxilios achsManual de primeros auxilios achs
Manual de primeros auxilios achs
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Manual de primeros auxilios (interactivo)
Manual de primeros auxilios (interactivo)Manual de primeros auxilios (interactivo)
Manual de primeros auxilios (interactivo)
 

Similar a Primeros auxilios

Primeros auxilios onorvis
Primeros auxilios onorvisPrimeros auxilios onorvis
Primeros auxilios onorvis
juan jose
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios  Primeros auxilios
Primeros auxilios
JulioQuiroz22
 
Atencion inicial del politraumatizado 2011
Atencion inicial del politraumatizado 2011Atencion inicial del politraumatizado 2011
Atencion inicial del politraumatizado 2011jennie_mayaute
 
Primeros Auxilios - Armando Parra
Primeros Auxilios - Armando ParraPrimeros Auxilios - Armando Parra
Primeros Auxilios - Armando Parra
Eduardo Hernandez
 
Primeros auxilios henry suarez
Primeros auxilios henry suarezPrimeros auxilios henry suarez
Primeros auxilios henry suarez
hennryga
 
Primeros Auxilios Adriany Quijada
Primeros Auxilios Adriany QuijadaPrimeros Auxilios Adriany Quijada
Primeros Auxilios Adriany Quijada
adriany quijada
 
Manual de Primeros Auxilios Para Socorristas Nivel Básico 2011
Manual de Primeros Auxilios Para Socorristas Nivel Básico 2011Manual de Primeros Auxilios Para Socorristas Nivel Básico 2011
Manual de Primeros Auxilios Para Socorristas Nivel Básico 2011
Miguel Angel Alcivar Zamora
 
Accidente
AccidenteAccidente
Accidente
rohiza88
 
Accidente
AccidenteAccidente
Accidente
rohiza88
 
Resumen 1.pdf
Resumen 1.pdfResumen 1.pdf
Resumen 1.pdf
LuisTorresMeneses
 
Evaluacion de lesionado
Evaluacion de lesionadoEvaluacion de lesionado
Evaluacion de lesionado
David Reina Botello
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Jose Martin Sosa Granados
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios YAJAIRA CARDENAS
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
Eliana Apellidos
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosCesar Adrian
 
Yuliana primeros auxilios
Yuliana primeros auxiliosYuliana primeros auxilios
Yuliana primeros auxilios
julianamic
 
PRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
PRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICASPRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
PRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
TeoMontanoGamez3
 
Atención inicial del trauma (Enfermería)
Atención inicial del trauma (Enfermería)Atención inicial del trauma (Enfermería)
Atención inicial del trauma (Enfermería)
Dave Pizarro
 

Similar a Primeros auxilios (20)

Primeros auxilios onorvis
Primeros auxilios onorvisPrimeros auxilios onorvis
Primeros auxilios onorvis
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios  Primeros auxilios
Primeros auxilios
 
Atencion inicial del politraumatizado 2011
Atencion inicial del politraumatizado 2011Atencion inicial del politraumatizado 2011
Atencion inicial del politraumatizado 2011
 
Primeros Auxilios - Armando Parra
Primeros Auxilios - Armando ParraPrimeros Auxilios - Armando Parra
Primeros Auxilios - Armando Parra
 
Primeros auxilios henry suarez
Primeros auxilios henry suarezPrimeros auxilios henry suarez
Primeros auxilios henry suarez
 
Primeros Auxilios Adriany Quijada
Primeros Auxilios Adriany QuijadaPrimeros Auxilios Adriany Quijada
Primeros Auxilios Adriany Quijada
 
Manual de Primeros Auxilios Para Socorristas Nivel Básico 2011
Manual de Primeros Auxilios Para Socorristas Nivel Básico 2011Manual de Primeros Auxilios Para Socorristas Nivel Básico 2011
Manual de Primeros Auxilios Para Socorristas Nivel Básico 2011
 
Tema 3. Principios básicos Primeros Auxilios
Tema 3. Principios básicos Primeros AuxiliosTema 3. Principios básicos Primeros Auxilios
Tema 3. Principios básicos Primeros Auxilios
 
Accidente
AccidenteAccidente
Accidente
 
Accidente
AccidenteAccidente
Accidente
 
37 18 manual de emergencias, catástrofes y supervivencia uni tecnica de ambat...
37 18 manual de emergencias, catástrofes y supervivencia uni tecnica de ambat...37 18 manual de emergencias, catástrofes y supervivencia uni tecnica de ambat...
37 18 manual de emergencias, catástrofes y supervivencia uni tecnica de ambat...
 
Resumen 1.pdf
Resumen 1.pdfResumen 1.pdf
Resumen 1.pdf
 
Evaluacion de lesionado
Evaluacion de lesionadoEvaluacion de lesionado
Evaluacion de lesionado
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
 
Yuliana primeros auxilios
Yuliana primeros auxiliosYuliana primeros auxilios
Yuliana primeros auxilios
 
PRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
PRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICASPRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
PRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
 
Atención inicial del trauma (Enfermería)
Atención inicial del trauma (Enfermería)Atención inicial del trauma (Enfermería)
Atención inicial del trauma (Enfermería)
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Primeros auxilios

  • 1. CURSO: FORMACIÓN INICIAL PARA POLICÍA PREVENTIVO 01
  • 2. 01
  • 3. «Son las personas mas importantes para mi».
  • 5. 03 Desarrollar competencias que permitan al aspirante brindar atención de primera instancia a sus compañeros de corporación y a la ciudadanía, en caso de que ocurra una contingencia o un evento disruptivo, lo que permite al participante diversificar sus capacidades en la salvaguarda de la integridad física de las personas a su alrededor. OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
  • 6. Primeros Auxilios Son los cuidados o la asistencia inmediata, temporal y necesaria que se le brinda a una persona que ha sufrido un accidente, enfermedad súbita o enfermedad crónica agudizada, utilizando los materiales que se tienen a la mano, hasta la llegada de los servicios de atención médica pre hospitalaria, que se encargarán de la atención en el sitio de la urgencia, del trasladado a una unidad hospitalaria para su tratamiento integral.
  • 7. Objetivos de los primeros auxilios 1.- Conservar la vida; 2.- Evitar complicaciones físicas y psicológicas; 3.-Ayudar a la recuperación así como asegurar el traslado de los accidentados a un centro asistencia 06
  • 8. Marco jurídico Art 21° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Art. 65° fracciones I,III de la Ley de Seguridad Pública del estado de Tlaxcala y sus Municipios; Art. 6° del Código de Conducta para Funcionarios Encargados de hacer Cumplir La Ley. 06
  • 9. Marque al 911 o en su caso a su comandancia para solicitar apoyo. Identifíquese y de ser posible indique el número de teléfono de donde llama; Indique la ubicación del incidente; Precise si se requieren servicios de urgencia de tipo no médico; Relate la naturaleza del incidente; De ser posible estime el número de personas lesionadas; Si se encuentra en capacidad para hacerlo precise las lesiones, antecedentes, hallazgos y tratamiento de los afectados; ¡SEA SIEMPRE EL ÚLTIMO EN COLGAR! 06 Activación del servicio médico de urgencias
  • 10. 1.- Mantener la calma. 2.- Evaluación del escenario (S.E.S) ubicación exacta; 3.- Evitar mover al lesionado; 4.- Realizar valoración primaria del lesionado; 5.- Valorar movilidad espontanea del lesionado y sensibilidad; 6.- No dar nada al lesionado (alergias, lesiones internas). IMPORTANTE: No dejar solo (a) al lesionado 06 Principios Básicos de actuación en Primeros Auxilios
  • 11. En el primer contacto con el paciente se deben identificar las condiciones que ponen en peligro la vida para manejarlas. Esto constituye el A, B, C (D, E) de la reanimación. Se deberá determinar si el lesionado esta consciente/inconsciente y evaluar si existe dificultad, paro respiratorio o paro cardiorespiratorio . 06 Evaluación primaria
  • 12. 06
  • 13. Función principal: asegurar el paso del aire, con una adecuada calidad. Se debe evaluar la vía aérea asegurándose que se encuentra permeable y de que no existe riesgo de obstruirse. 06 A.- Manejo de la Vía Aérea y Control de Columna Cervical.
  • 14. Corrobore la respiración espontánea; verifique la frecuencia y profundidad de la ventilación para determinar si el paciente está movilizando suficiente aire. Observe los movimientos del tórax.( VOS/MES) 06 B.- Respiración (Breathing).
  • 15. SIGNOS OBJETIVOS DE OBSTRUCCIÓN (MES):  Si el paciente está agitado o estuporoso. La excitación sugiere hipoxia y la depresión del sensorio hipercapnia.  La cianosis es un signo de aparición TARDIA.  Valorar retracciones en tórax o uso de músculos accesorios.  VENTILACIÓN:• Puede estar comprometida por obstrucción de la vía aérea, pero también por alteración de la mecánica ventilatoria (EJ: depresión del SNC)  Si la respiración no mejora al permeabilizar la vía aérea, deben buscarse y tratarse otras etiologías. EJ: • Dolor por fracturas costales • Lesión cervical con conservación del nervio frénico • Patologías previas (EJ: EPOC) 06 B.- Respiración (Breathing).
  • 16. Se realiza con compresión directa del sitio de la hemorragia con compresas, gasas o tela limpia. Uso de guantes. Determinar si la víctima tiene o no pulso. 06 C.- Circulación con Control de Hemorragias:
  • 17. Es prioritario determinar el estado de conciencia de la víctima; se puede valorar la gravedad del deterioro observando lo siguiente: A. Alerta (responde espontáneamente a los estímulos del medio). V. Responde a estímulos verbales. D. Responde sólo a estímulos dolorosos. I. Inconsciente o estado de coma (no responde a ningún tipo de estímulo). 06 D.- Déficit Neurológico.
  • 18. «Cada dia al despertar tenemos dos opciones Volver a dormir para seguir soñando… o salir de la cama y cumplir los sueños».
  • 19. Proceso por el cual ingresamos aire hacia las vías respiratorias de la víctima con el fin de satisfacer la necesidad de oxigeno que pudiese estar demandando el organismo. La apertura de la vía aérea es de vital importancia, ya que su finalidad es permitir que la ventilación realizada por el primer respondiente llegue a los pulmones para facilitar las labores de oxigenación. 06 Soporte Vital Básico Ventilación Asistida
  • 20. Si la víctima tiene pulso pero no respira, insufle (una vez) cada cuatro o cinco segundos a un ritmo aproximado de 10 a 12 insuflaciones por minuto. En niños e infantes se administra una ventilación cada tres segundos (veinte insuflaciones por minuto). Para asegurar que se mantiene este ritmo de respiración artificial se recomienda contar como sigue: Deberá tomar la insuflación como el primer número contado, es decir, al insuflar hará de cuenta que ya contó en voz alta el número uno e iniciará el conteo desde el número dos. Ejemplo: ventilo “y dos”, “y tres”, “y cuatro”, “uno”, Ventilo, “y dos”, “y tres” “y cuatro”, “dos”, Ventilo, “y dos... “y tres” “y cuatro”, “tres”, 06 Soporte Vital Básico (R.C.P.).
  • 21. Se entiende por paro cardiorespiratorio la interrupción brusca, inesperada y reversible de la circulación y la respiración. 06 Paro Cardiorespiratorio
  • 22. 06 Reanimación Cardiopulmonar (R.C.P.). Es un procedimiento de emergencia para salvar vidas que se realiza cuando alguien ha dejado de respirar o el corazón ha cesado su función.
  • 23. Ahora que ya sabemos cuáles son los pasos que hay que hacer, podemos proceder a realizar la técnica de RCP. Deberá iniciar la RCP comenzando por las 30 compresiones torácicas, después la apertura de la vía aérea para terminar con el ciclo con 2 ventilaciones; en total se proporcionaran 5 ciclos de RCP. 06 (R.C.P.).
  • 26. 06 Obstrucción de la vía aérea en paciente consciente/inconsciente
  • 27. Es un daño que ocurre en el cuerpo. Se refiere al daño causado por accidentes, caídas, golpes, quemaduras, armas y otras causas. Estas lesiones pueden ser menores o severas y poner en peligro la vida. Pueden ocurrir en el trabajo o en el juego, en espacios interiores o exteriores, al conducir un vehículo o al caminar por la calle. 06 Lesiones.
  • 28. Las lesiones más comunes incluyen: Heridas Mordeduras de animales Quemaduras Lesiones por electricidad Fracturas, luxaciones, esguinces. 06
  • 29. Es la alteración de las articulaciones por una distensión de los ligamentos o incluso su desgarro por un movimiento forzado. La articulación se presenta inflamada, dolorosa y con dificultad a la movilización. Dejar el miembro afectado en reposo Poner hielo o frío local para bajar la inflamación Inmovilizar la articulación afectada 06 Esguince
  • 30. Desplazamiento anómalo de los huesos que conforman una articulación. Habrá dolor, alteración de la forma de la articulación e imposibilidad para movilizarla.  Inmovilizar la articulación en la posición en la que se encuentre.  No intentar reducir la luxación, es decir, no intentar poner el hueso en su sitio. 06 Luxaciones
  • 31. Las fracturas es una discontinuidad en los huesos, a consecuencia de golpes, fuerzas o tracciones cuyas intensidades superen la elasticidad del hueso. 06 FRACTURAS
  • 32. Heridas. Se define la herida aguda como aquella que es causada generalmente por un traumatismo o por una intervención quirúrgica. Sigue un proceso de cicatrización ordenado y predecible en el tiempo, con restablecimiento anatómico y funcional. Se caracteriza por ser de corta duración, no tener patología subyacente que modifique o altere su cicatrización y no presenta complicaciones. 06
  • 33. Estado de shock. Insuficiencia aguda de la circulación, que acarrea una disminución de la irrigación de los tejidos que, con el tiempo, provoca lesiones irreversibles en el resto de órganos. La mortalidad es elevada en ausencia de un diagnóstico y tratamiento precoz. 06
  • 34. Una quemadura es una lesión a la piel u otro tejido orgánico causada principalmente por el calor o la radiación, la radioactividad, la electricidad, la fricción o el contacto con productos químicos. Las quemaduras térmicas (provocadas por el calor) se producen cuando algunas o todas las células de la piel u otros tejidos son destruidas por: líquidos calientes (escaldaduras); objetos sólidos calientes (quemaduras por contacto); llamas (quemaduras por llama). 06 QUEMADURAS
  • 35. La hemorragia es un trastorno caracterizado por la extravasación de sangre del lecho vascular. El sistema hemostático es el encargado de evitar esta pérdida hemática a través de precisas interacciones entre componentes de la pared vascular, plaquetas circulantes y proteínas plasmáticas. 06 HEMORRAGIA
  • 37. Medidas generales para ayudar a alguien que esté teniendo algún tipo de convulsión: Permanezca con la persona hasta que la convulsión haya pasado y esté completamente consciente. Manténgase calmado y mantenga a los demás calmados. Llamar al 911. 06 Convulsiones.
  • 38. Los signos y síntomas de la cetoacidosis diabética suelen presentarse rápidamente, a veces dentro de las 24 horas. Para algunas personas, estos signos y síntomas pueden ser el primer indicio de que tienen diabetes. Es posible que notes lo siguiente: Sed excesiva Necesidad de orinar a menudo Náuseas y vómitos Dolor abdominal Debilidad o fatiga Falta de aire Aliento con olor a fruta Confusión 06 Descompensación diabética.
  • 39. El objetivo general del tratamiento de las emergencias hipertensivas es la reducción rápida y parcial (no la corrección completa) de la PA hasta un nivel considerado seguro, debido a que su normalización brusca puede inducir serios accidentes isquémicos cerebrales o coronarios, particularmente en pacientes cuyos mecanismos de autorregulación vascular están ya adaptados a la hipertensión crónica o en ancianos o pacientes con factores de riesgo para aterosclerosis. 06 Emergencias hipertensivas
  • 40. Los síntomas, la frecuencia y la gravedad del asma varían de una persona a otra y suelen empeorar con la actividad física o por la noche. Las personas con asma pueden presentar: Sibilancias producidas durante la salida del aire a través de los bronquios estrechados. Dificultad para respirar, también conocida como disnea. Opresión en el pecho. Episodios de tos seca, que se dan especialmente por la noche o a primeras horas de la mañana. Menor nivel de actividad. Incapacidad para dormir. Cansancio durante el día. 06 Urgencias respiratorias (Asma bronquial).
  • 42. 09 12% pocentaje llamadas procedentes en Tlaxcala. Fuente: SESNSP