SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuria López Segura
1. DEFINICIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS
2.RESCATE DE UNA VÍCTIMA. CONDUCTA PAS.
NÚMEROS DE EMERGENCIA
3. EVALUACIÓN PRIMARIA DE UNA VÍCTIMA. PLS
4.PÉRDIDA DE CONSCIENCIA.SÍNCOPE, GOLPE DE
CALOR, HIDROCUCIÓN.CRISIS DE
ANSIEDAD.CRISIS CONVULSIVA.
5. RESPIRACIÓN.OVACE ADULTO Y PEDIÁTRICA
6.SIGNOS DE CIRCULACIÓN.
7.HEMORRAGIAS.
8.QUEMADURAS.
9.FRACTURAS.
10.CADENA DE SUPERVIVENCIA. RCP ADULTO Y
PEDIÁTRICA.
1. DEFINICIÓN DE PRIMEROS
AUXILIOS
PRIMEROS CUIDADOS A UN ACCIDENTADO Y/O
ENFERMO, EN EL LUGAR DE LOS HECHOS, HASTA
QUE LLEGUE EL PERSONAL ESPECIALIZADO, QUE
COMPLETARÁ LA ASISTENCIA.
PERO... ¿POR QUÉ SON TAN IMPORTANTES?
PORQUE SON LA DIFERENCIA ENTRE:
MOVILIDAD----------------------INMOVILIDAD/ TETRAPLEJIA
SECUELAS TEMPORALES------------SECUELAS PERMANENTES
RÁPIDA RECUPERACIÓN-----------------LENTA RECUPERACIÓN
VIDA--------------------------------------------------------MUERTE
2. RESCATE DE UNA VÍCTIMA.
-CONDUCTA P.A.S.
-NÚMEROS DE EMERGENCIA
112
¿QUÉ PERSONA/S PARTICIPAN EN LA
ATENCIÓN DE UNA VÍCTIMA?
-LA PERSONA QUE LLAMA
-EL ALERTANTE
-EL QUE REALIZA LOS PRIMEROS AUXILIOS
-EL RESCATADOR
-LOS SANITARIOS DE LA AMBULANCIA
-EL PERSONAL DEL HOSPITAL
CONDUCTA PAS
ES LA CONDUCTA QUE DEBEMOS SEGUIR
SIEMPRE ANTE CUALQUIER ACCIDENTE.
•P: Proteger: el lugar/nosotros -
Composición del lugar.
•A: Alertar: 112 .Indicando todos los
datos posibles.
•S: Socorrer: Sólo haremos lo que
estemos seguros.
NÚMEROS DE EMERGENCIA
112
3. EVALUACIÓN PRIMARIA DE UNA VÍCTIMA
Colocaremos al paciente en posición de RCP,
(en caso de que no esté contraindicado)
es decir, decúbito supino (boca arriba).
•Evaluaremos siempre por este orden:
VALORACIÓN PRIMARIA.
-CONSCIENCIA: Consciente vs. Inconsciente
-RESPIRACIÓN: Normal vs. Anormal vs. Ausente
-SIGNOS DE CIRCULACIÓN: Estado de la piel,
hemorragias…
C
R
P
POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD (PLS)
P L S
Consciente vs. Inconsciente
•En posición de RCP haremos estos 3 pasos:
Consciencia:
–¿Se encuentra usted bien?
–Zarandeo de hombros.
–Estímulos dolorosos
–¿Se encuentra usted
bien?
–Zarandeo de hombros.
–Estímulos dolorosos
CÓMO COMPROBAR LA
CONSCIENCIA
Respiración:
Normal vs. Anormal vs. Ausente
Respiración normal entre 12-16 rpm
Es MUY IMPORTANTE saber si está:
-CONSCIENTE O INCONSCIENTE
-RESPIRA O NO RESPIRA
CÓMO COMPROBAR LA
RESPIRACIÓN
ABRIR LA VÍA
AÉREA
(SI SE ELEVA EL
TÓRAX)
V.O.S.
VER (SI SE ELEVA EL TÓRAX)
OIR (LA RESPIRACIÓN-
INHALACIÓN,EXHALACIÓN)
SENTIR (EL CALOR DE LA RESPIRACIÓN)
4.PÉRDIDA DE CONSCIENCIA.SÍNCOPE, GOLPE DE CALOR,
HIDROCUCIÓN.CRISIS DE ANSIEDAD.CRISIS CONVULSIVA.
EL SÍNCOPE ES LO QUE DEFINIMOS COMO PÉRDIDA DE
CONSCIENCIA MOMENTÁNEA. MÁS CONOCIDO COMO
DESMAYO.
● LA PERSONA NO RESPONDE A ESTÍMULOS DURANTE UN
PERIÓDO DE TIEMPO. EL TRATAMIENTO SERÁ TUMBARLO
CON LAS PIERNAS LEVANTADAS Y AFLOJARLE LAS ROPAS.
DARLE AIRE Y REFRESCARLO.
– ANTES DE ESO PUEDE TENER ESTOS SÍNTOMAS:
● VE LUCECITAS.
● PITIDOS EN LOS OIDOS. NO PUEDE OIR.
● VISIÓN BORROSA.
● SUDORACIÓN.
● PALIDEZ.
GOLPE DE CALOR
Se considera golpe de calor cuando la temperatura
corporal rebasa los 40 °C. En la hipertermia el punto
de ajuste hipotalámico no cambia, pero la temperatura
corporal sube superando los mecanismos de regulación
de temperatura. Como consecuencia de esto se
produce el llamado golpe de calor.
La enfermedad suele afectar a dos grupos de población:
Por un lado individuos sanos que realizan ejercicio
físico intenso (golpe de calor por esfuerzo)
Por otro lado, a ancianos o enfermos (golpe de calor
clásico).
El tratamiento se basa en el enfriamiento inmediato
(menos de 2 horas), y el apoyo a órganos y sistemas.
HIDROCUCIÓN ( CAMBIO BRUSCO DE TEMPERATURA)
● SHOCK TERMODIFERENCIAL
(DIFERENCIA BRUSCA DE
TEMPERATURA)
● ESTADO SINCOPAL PROVOCADO
POR EL CONTACTO BRUSCO DE LA
PIEL Y DE LAS VÍAS
RESPIRATORIAS SUPERIORES
CON EL AGUA FRÍA
● DESENCADENA UN REFLEJO DE
INHIBICIÓN DE LA RESPIRACIÓN
Y DE LA CIRCULACIÓN
● GENERANDO UNA SOBRECARGA
CARDÍACA DERECHA
● FINALMENTE UNA PCR
FACTORES QUE LO
DESENCADENAN:
● TEMPERATURA DEL AGUA <
18º C
● EXPOSICIONES LARGAS AL
SOL ANTES DEL BAÑO
● HIPERTERMIA
● EJERCICIOS VIOLENTOS
CON GRAN SUDORACIÓN
● ESTADO DIGESTIVO
● TRAUMATISMOS PREVIOS
ANTES DE LA ENTRADA AL
AGUA. P.ej..SALTOS
● INGESTA DE
PSICOFÁRMACOS
CRISIS DE ANSIEDAD
● EL PACIENTE RESPIRA DE MANERA
MUY RÁPIDO (HIPERVENTILA)
F.R. > 16 VECES POR MINUTO
● DICE QUE NO PUEDE RESPIRAR O LE
CUE STA
● SE SIENTE MAREADO
● INCLUSO PUEDE LLEGAR A TENER U N
TONO MUSCULAR MUY ELEVADO
EXTENDIENDO BRAZOS Y PIERNAS Y
ROTÁNDOLOS HACIA DENTRO.
● TRATAMIENTO:
● LO LLEVAREMOS A UN LUGAR TRANQUILO.
● LE DAREMOS UNA BOLSA PARA QUE
RESPIRE DENTRO.
● LO TRANQUILIZAREMOS Y PEDIREMOS
AYUDA.
CRISIS CONVULSIVA
● EL PACIENTE ESTÁ INCONSCIENTE.
● SUFRE CONVULSIONES.
● TRATAMIENTO:
– LE COLOCAREMOS ALGO EN LA CABEZA
PARA EVITAR QUE SE DE GOLPES.
– RETIRAREMOS TODO CON LO QUE SE
PUEDA HACER DAÑO.
– SI PODEMOS LE INTRODUCIREMOS ALGO
FUERTE Y BLANDO PARA QUE NO SE
MUERDA
5. RESPIRACIÓN. OVACE ADULTO Y PEDIÁTRICA
LEVE
SEVERA
CONSCIENTE INCONSCIENTE
1.GOLPES
INTERESCAPULARES
5 COMPRESIONES
ABDOMINALES
(HEIMLICH)
-REEVALUAR
INICIAR
RCP
ANIMAR A
TOSER
OVACE ADULTO
OVACE PEDIÁTRICA
1-TOS EFECTIVA: ANIMAR A TOSER
2-TOS INEFECTIVA: CONSCIENTE/ INCOSNCIENTE
CONSCIENTE:
-5 GOLPES ESPALDA.
LACTANTES- 5 COMPRESIONES
TORÁCICAS
NIÑOS- 5 COMPRESIONES
ABDOMINALES
INCONSCIENTE: ABRIR VÍA AÉREA – INICIAR RCP
LA RCP CON 5 INSUFLACIONES DE RESCATE Y COMPROBANDO
LA VÍA AÉREA NUEVAMENTE.
¡ !
MANIOBRA DE HEIMLICH
6.SIGNOS DE CIRCULACIÓN.
SI LLEGAMOS AL PUNTO DE VALORAR
SIGNOS DE CIRCULACIÓN ES PORQUE LA CONSCIENCIA Y LA
RESPIRACIÓN YA ESTÁN ASEGURADAS (SON CORRECTAS)
● MIRAREMOS EL RELLENO CAPILAR < 2 SEGUNDOS
● PRESENCIA DE HEMORRAGIAS INTERNAS / EXTERNAS
– (LO ESTUDIAREMOS MÁS ADELANTE)
● COLOR DE LA PIEL (NOS DA MUCHA INFORMACIÓN):
– PALIDEZ: INDICA MALA CIRCULACIÓN
– ROJEZ: INDICA EXCESIVA CIRCULACIÓN
● IRA ACOMPAÑADO DE CALOR EN ESA ZONA
– COLOR AZULADO/MORADO : FALTA DE 02
7.HEMORRAGIAS.
SALIDA MÁS O MENOS ABUNDANTE DE SANGRE
(VENOSA/ARTERIAL) DE LOS VASOS SANGUÍNEOS AL
EXTERIOR DE ESTOS POR ROTURA DE LOS VASOS.
EXISTEN 2 TIPOS DE HEMORRAGIAS:
-INTERNAS: LA SANGRE NO SALE AL EXTERIOR DEL
ORGANISMO
-EXTERNAS: LA SANGRE SALE AL EXTERIOR DEL ORGANISMO
AUNQUE TAMBIÉN SE PUEDEN CLASIFICAR DE SEGÚN PROCEDA
LA SANGRE
TRATAMIENTO DE HEMORRAGIAS
SIEMPRE CON GUANTES
-ACUESTE AL PACIENTE.
-DESCUBRA EL SITIO DE LA LESIÓN Y VALORE
EL TIPO DE HEMORRAGIA. VENOSA /
ARTERIAL
-LIMPIE Y SEQUE LA HERIDA CON UNA GASA
LIMPIA Y SUERO/AGUA
-DESINFECTE LA HERIDA CON UN ANTISÉPTICO
YA SEA CLORHEXIDINA, BETADINE O AGUA
OXIGENADA
-APLIQUE UN APÓSITO LIMPIO Y UN VENDAJE
HEMORRAGIAS ARTERIALES
● PONDREMOS GASAS
LIMPIAS SOBRE LA
HERIDA HACIENDO
PRESIÓN
● PONDREMOS MÁS GASAS
ENCIMA SIN RETIRAR LAS
SUCIAS.HACIENDO
PRESIÓN
● PODEMOS APLICAR UN
VENDAJE COMPRESIVO.
● SI LA HEMORRAGIA
CONTINÚA APRETAR
SOBRE LA ARTERIA
● NUNCA NUNCA NUNCA
● HAREMOS UN
TORNIQUETE
POSICIÓN ANTISHOCK Y TAPAR AL PACIENTE
DIFERENTES HEMORRAGIAS EN EL ORGANISMO
-NARIZ : EPISTASIS-TTO. APRETAR Y CABEZA HACIA
DELANTE
-DENTALES: HEMORRAGIA ALVEOLAR-TTO.GASA Y APRETAR
-HEMORRAGIA GENITAL FEMENINA:
FECUENTES EN IRREGULARIDADES EN LA MENSTRUACIÓN,
ABORTO Y POSTPARTO. TTO:
-PACIENTE EN HORIZONTAL Y LA TAPAREMOS (EVITAR EL
SHOCK)
-PONER GASAS O TOALLAS ENTRE LAS PIERNAS Y
CRUZÁRSELAS
-CONTROLAR LAS CONSTANTES VITALES (CONSCIENCIA Y
RESP.)
-LLAMAR AL 112 PARA QUE LA TRASLADEN
8. QUEMADURAS.
TTO ANTE QUEMADURAS
-APLICAR AGUA ABUNDANTE A SER POSIBLE
FRESQUITA
-NO RETIRAR LAS ROPAS QUE ESTÉN PEGADAS
-NO APLICAR NINGUNA POMADA NI UNGÜENTOS
CASEROS
-TAPAR CON GASAS ESTÉRILES MOJADAS Y NO
DEJAR LOS DEDOS Y ZONAS QUEMADAS EN
CONTACTO (SEPARAR CON GASAS HÚMEDAS)
-TAPAR PARA EVITAR INFECCIÓN Y VENDAR SIN
APRETAR.
-TRASLADO A UN CENTRO HOSPITALARIO
9. FRACTURAS.
UNA FRACTURA ES LA PÉRDIDA DE LA
CONTINUIDAD EN UN HUESO.
PUEDE SER DESDE ALGO
PARCIAL(FISURA) A PERDER LA
CONTINUIDAD POR COMPLETO
(FRACTURA)
– SE CLASIFICAN EN 2 TIPOS:
● CERRADAS: LA PIEL ESTÁ
INTACTA.
● ABIERTAS: EL HUESO ESTA
EXPUESTO AL EXTERIOR POR
HABER TAMBIÉN ROTURA DE
LA PIEL.
LAS IMÁGENES QUE APARECEN A CONTINUACIÓN
PUEDEN DAÑAR SU SENSIBILIDAD
SÍNTOMAS DE UNA FX.
● EDEMA
● CALOR / RUBOR
● INFLAMACIÓN
● DEFORMACIÓN DE LA ZONA.
TTO ANTE UNA FX.
EVALUACIÓN INICIAL (PRIMARIA) PEDIR AYUDA
ESCUCHAR EL RELATO DEL PTE. (FAMILIARES, VIANDANTES...)EN
CASO DE SOSPECHAR UNA FX. TRATARLO COMO SI LA TUBIESE.
NO MOVILIZAR AL ACCIDENTADO SI NO ES ABSOLUTAMENTE
NECESARIO.
RETIRAR ANILLOS Y PULSERAS EN CASO DE EXT.SUP.(DELANTE DE LA
VÍCTIMA)
INMOVILIZAR EL FOCO DE LA FX (SIN REDUCIRLA) INCLUYENDO LAS
ARTICULACIONES ADYACENTES CON FÉRULAS RÍGIDAS, TABLAS,
PALOS Y SIN MOVIMIENTOS BRUSCOS.
TRANSLADO A UN CENTRO SANITARIO CON LA EXTREMIDAD
AFECTADA ELEVADA E INMOVILIZADA PREVIAMENTE, PARA UN
TTO DEFINITIVO.
EN CASO DE FX ABIERTA, 1º PARAR LA HEMORRAGIA CON ÁPÓSITOS
ESTÉRILES Y HÚMEDOS (SSF) ANTES DE LA INMOVILIZACIÓN.
SI LA FX ES EN LA CABEZA: NO LA MUEVA, MANTENLA UN POCO MÁS
ELEVADA QUE EL RESTO DEL CUERPO, ABRIGUE A LA PERSONA Y
EVITE QUE SE DUERMA.
SI HAY HEMORRAGÍA POR NARIZ, OJOS, BOCA, OREJAS, NO
INTENTE DETERLA, NO MUEVA AL PACIENTE,ABRÍGUELO Y PIDA
AYUDA.
ABRIGAR AL
ACCIDENTADO
HASTA QUE LLEGUE
LA AYUDA MÉDICA
1º PIDA AYUDA
MÉDICA 112
FX.HUMERO FX.CÚBITO O/+ RADIO
1 2
3 4
Fx. dedo mano
Fx. Pierna
fx. cadera
PARA
ENTABLILLAR LA
ZONA PODEMOS
USAR CUALQUIER
SUPERFICIE DURA
VENDAJE EN 8 FX. DE
CLAVÍCULA
SI NO DISPONEMOS
DE NADA DE MATERIAL
SIEMPRE PODEMOS USAR
EL OTRO MIEMBRO
O EL RESTO DEL CUERPO
COMO INMOVILIZADOR
RECUERDA QUE...
TODOS LOS SECRETOS SOBRE LOS
TORNIQUETES...
¡EL SECRETO ESTÁ EN QUE NO DEBEIS
APRENDER A HACERLOS
PORQUE YA NO SE USAN!
● EN EL ÚNICO Y EXCLUSIVO CASO QUE LO
USAREMOS SERÁ EN AMPUTACIÓN CLARA DEL
MIEMBRO.
● LO HAREMOS UNOS DOS DEDOS POR ENCIMA
DE LA AMPUTACIÓN Y ANCHO COMO 3 O 4
DEDOS DE ANCHURA.
10.CADENA DE SUPERVIVENCIA. RCP ADULTO Y PEDIÁTRICA
LOS PRIMEROS INTERVENTORES, EL PERSONAL DE
LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA, LOS TÉCNICOS
MÉDICOS URGENTES, DUE's Y TODOS AQUELLOS
PERTENECIENDO AL MISMO EQUIPO Y
TRABAJANDO EN COORDINACIÓN.
RCP ADULTO : CONCEPTO DE PCR
•LA PARADA CARDIOPULMONAR O PCR
ES LA INTERRUPCIÓN BRUSCA Y
SÚBITA DE LA CAPACIDAD DEL
CORAZÓN PARA BOMBEAR LA SANGRE
SUFICIENTE PARA MANTENER UNA
ADECUADA CIRCULACIÓN CEREBRAL.
•ESTA SITUACIÓN ES POR LO GENERAL,
INESPERADA Y POTENCIALMENTE
REVERSIBLE.
CONSCIENCIA
RESPIRACIÓN
SIGNOS DE
CIRCULACIÓN
EVALUAREMOS EL ESTADO DE CONSCIENCIA DE LA
VÍCTIMA
PREGUNTÁNDOLE:
•¿QUÉ LE PASA?(GRITANDO SI FUERA NECESARIO).
•APLICANDO PEQUEÑAS SACUDIDAS DESDE LOS
HOMBROS.
•APLICANDO ESTÍMULOS DOLOROSOS.
ABRIREMOS LA VÍA AÉREA CON LA
MANIOBRA FRENTE-MENTÓN
COMPROBAMOS LA RESPIRACIÓN(V.O.S.)
VER OIR SENTIR < 10 SEGUNDOS
-VEMOS: SI SE HINCHA EL TÓRAX
-OIMOS : LA RESPIRACIÓN
-SENTIMOS: LA RESPIRACIÓN EN LA CARA
-PINZAR LA NARIZ CON
LOS DEDOS PULGAR E
INDICE DE LA MANO QUE
TENEMOS EN LA FRENTE.
-CON LA OTRA MANO
ABRIR LIGERAMENTE LA
BOCA.
-INSPIRAR
PROFUNDAMENTE Y
COLOCAR LA BOCA
ALREDEDOR DE LA
VÍCTIMA.
-INSUFLAR AIRE
DURANTE 2 SEGUNDOS
OBSERVANDO COMO
SE ELEVA EL TÓRAX
INICIAREMOS UN CICLO DE 30 COMPRESIONES EN EL
CENTRO DEL TÓRAX Y DOS INSUFLACIONES POR
CADA 30 COMPRESIONES CICLO: 30/2
-COLOCA EL TALÓN DE
LA OTRA MANO
SOBRE LA PRIMERA.
-INICIAR LAS
COMPRESIONES.
NORMAL
RCP
SI RESPONDE
Valoración Secundaria
CONSCIENCIA
RESPIRACIÓN
Valoración Secundaria
PLS
{R
C
P
RCP PEDIÁTRICA
● NIÑOS
● SE HARÁ IGUAL
QUE EN ADULTOS
PERO CON LA
DIFERENCIA EN
LAS
COMPRESIONES:
● LACTANTES
● DIFERENCIAS:
● BOCA-NARIZ+BOCA
● 5 INSUFLACIONES DE
RESCATE
● COMPRESIONES CON 2
DEDOS.
● LLAMAREMOS AL 112
DESPUÉS DE 1
MINUTO DE RCP.
SE HARÁN CON
SÓLO 1 MANO.
30
2:30
DESPUÉS DE 1
MIN DE RCP PIDA
AYUDA AL 112
5
SOPORTE VITAL BÁSICO PEDIÁTRICO
SEGUIREMOS HASTA QUE...
LA VÍCTIMA RESPIRE
DE MANERA
ESPONTÁNEA.
QUEDEMOS
EXAUSTOS
LLEGUE LA AYUDA
PROFESIONAL
¿¿TENEIS ALGUNA DUDA??

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Miriam Zapata Núñez
 
Taller de primeros auxilios Básico 2016
Taller de primeros auxilios Básico 2016Taller de primeros auxilios Básico 2016
Taller de primeros auxilios Básico 2016
International Red Cross and Red Crescent Movement
 
Primeros auxilios basico
Primeros auxilios basicoPrimeros auxilios basico
Primeros auxilios basicoluisapeke
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
Edu
 
Rescate De Victimas
Rescate De VictimasRescate De Victimas
Rescate De Victimasschool
 
Primeros auxilios - Básico
Primeros auxilios - BásicoPrimeros auxilios - Básico
Primeros auxilios - Básico
Tania Lomeli
 
Resumen búsqueda y rescate
Resumen búsqueda y rescateResumen búsqueda y rescate
Resumen búsqueda y rescateuzzi
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Tatiana9918
 
Diapositivas de primeros auxilios
Diapositivas de primeros auxiliosDiapositivas de primeros auxilios
Diapositivas de primeros auxilios
Enfermera - Huacho PAJARES VALENZUELA
 
Transporte de lesionados[1]
Transporte de lesionados[1]Transporte de lesionados[1]
Transporte de lesionados[1]
josejbustos
 
Inmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De VictimasInmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De VictimasLucila_27
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxiliosJuan Diego
 
Movilización e inmovilizacion
Movilización e inmovilizacion Movilización e inmovilizacion
Movilización e inmovilizacion
inaer_hems
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
Maria Victoria Padilla
 
Hemorragias. Primeros auxilios
Hemorragias. Primeros auxiliosHemorragias. Primeros auxilios
Hemorragias. Primeros auxilios
Olga Cabaleiro Caride
 
Evacuacion y rescate
Evacuacion y rescateEvacuacion y rescate
Evacuacion y rescate
Harold Henao
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
Abraham Morales
 

La actualidad más candente (20)

Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Taller de primeros auxilios Básico 2016
Taller de primeros auxilios Básico 2016Taller de primeros auxilios Básico 2016
Taller de primeros auxilios Básico 2016
 
Primeros auxilios basico
Primeros auxilios basicoPrimeros auxilios basico
Primeros auxilios basico
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Rescate De Victimas
Rescate De VictimasRescate De Victimas
Rescate De Victimas
 
Primeros auxilios - Básico
Primeros auxilios - BásicoPrimeros auxilios - Básico
Primeros auxilios - Básico
 
Resumen búsqueda y rescate
Resumen búsqueda y rescateResumen búsqueda y rescate
Resumen búsqueda y rescate
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Diapositivas de primeros auxilios
Diapositivas de primeros auxiliosDiapositivas de primeros auxilios
Diapositivas de primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Transporte de lesionados[1]
Transporte de lesionados[1]Transporte de lesionados[1]
Transporte de lesionados[1]
 
Inmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De VictimasInmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De Victimas
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Presentación de primeros auxilios
Presentación de primeros auxiliosPresentación de primeros auxilios
Presentación de primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Movilización e inmovilizacion
Movilización e inmovilizacion Movilización e inmovilizacion
Movilización e inmovilizacion
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
 
Hemorragias. Primeros auxilios
Hemorragias. Primeros auxiliosHemorragias. Primeros auxilios
Hemorragias. Primeros auxilios
 
Evacuacion y rescate
Evacuacion y rescateEvacuacion y rescate
Evacuacion y rescate
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
 

Destacado

Revista primeros auxilios 1
Revista primeros auxilios 1Revista primeros auxilios 1
Revista primeros auxilios 1
amaguayadaniela
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosedlusame
 
Presentacion power point 2
Presentacion power point 2Presentacion power point 2
Presentacion power point 2
Joana Borda
 
Latest-Med tweetcpr
Latest-Med tweetcprLatest-Med tweetcpr
Latest-Med tweetcpr
drwaque
 
Langford sequences through a product of labeled digraphs
Langford sequences through a product of labeled digraphsLangford sequences through a product of labeled digraphs
Langford sequences through a product of labeled digraphs
Graph-TA
 
Curso de primeros auxilios
Curso de primeros auxiliosCurso de primeros auxilios
Curso de primeros auxiliosArancha Martín
 
Recomendacoes vitima-de-engasgamento
Recomendacoes vitima-de-engasgamentoRecomendacoes vitima-de-engasgamento
Recomendacoes vitima-de-engasgamento
Cleidiani Franceschetto Meurer
 
PRIMEROS AUXILIOS (INES VILLANUEVA)
PRIMEROS AUXILIOS (INES VILLANUEVA)PRIMEROS AUXILIOS (INES VILLANUEVA)
PRIMEROS AUXILIOS (INES VILLANUEVA)
inesvillanueva
 
Exposição tóxica na criança
Exposição tóxica na criançaExposição tóxica na criança
Exposição tóxica na criançaAntonio Souto
 
Cartilha para tratamento de emergências das queimaduras
Cartilha para tratamento de emergências das queimadurasCartilha para tratamento de emergências das queimaduras
Cartilha para tratamento de emergências das queimadurasMinistério da Saúde
 
S.b.v. (afogamento) slides
S.b.v. (afogamento)   slidesS.b.v. (afogamento)   slides
S.b.v. (afogamento) slides
Denisson Passos
 
Primeiros Socorros - Intoxicações
Primeiros Socorros - IntoxicaçõesPrimeiros Socorros - Intoxicações
Primeiros Socorros - Intoxicações
Jailma Oliveira
 
Urgência e emergência
Urgência e emergênciaUrgência e emergência
Urgência e emergência
Alexandre Donha
 
Primeiros socorros - Queimaduras
Primeiros socorros - QueimadurasPrimeiros socorros - Queimaduras
Primeiros socorros - Queimaduras
Rhuan Ornilo
 
Trabalho Riscos BiolóGicos
Trabalho Riscos BiolóGicosTrabalho Riscos BiolóGicos
Trabalho Riscos BiolóGicos
Cintia Rocha de Alvarenga
 

Destacado (20)

Revista primeros auxilios 1
Revista primeros auxilios 1Revista primeros auxilios 1
Revista primeros auxilios 1
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicos
 
Diapositivas primeros auxilios
Diapositivas primeros auxiliosDiapositivas primeros auxilios
Diapositivas primeros auxilios
 
Presentacion power point 2
Presentacion power point 2Presentacion power point 2
Presentacion power point 2
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Latest-Med tweetcpr
Latest-Med tweetcprLatest-Med tweetcpr
Latest-Med tweetcpr
 
Langford sequences through a product of labeled digraphs
Langford sequences through a product of labeled digraphsLangford sequences through a product of labeled digraphs
Langford sequences through a product of labeled digraphs
 
Curso de primeros auxilios
Curso de primeros auxiliosCurso de primeros auxilios
Curso de primeros auxilios
 
Recomendacoes vitima-de-engasgamento
Recomendacoes vitima-de-engasgamentoRecomendacoes vitima-de-engasgamento
Recomendacoes vitima-de-engasgamento
 
PRIMEROS AUXILIOS (INES VILLANUEVA)
PRIMEROS AUXILIOS (INES VILLANUEVA)PRIMEROS AUXILIOS (INES VILLANUEVA)
PRIMEROS AUXILIOS (INES VILLANUEVA)
 
Exposição tóxica na criança
Exposição tóxica na criançaExposição tóxica na criança
Exposição tóxica na criança
 
Cartilha para tratamento de emergências das queimaduras
Cartilha para tratamento de emergências das queimadurasCartilha para tratamento de emergências das queimaduras
Cartilha para tratamento de emergências das queimaduras
 
S.b.v. (afogamento) slides
S.b.v. (afogamento)   slidesS.b.v. (afogamento)   slides
S.b.v. (afogamento) slides
 
Primeiros Socorros - Intoxicações
Primeiros Socorros - IntoxicaçõesPrimeiros Socorros - Intoxicações
Primeiros Socorros - Intoxicações
 
Urgência e emergência
Urgência e emergênciaUrgência e emergência
Urgência e emergência
 
Primeiros socorros - Queimaduras
Primeiros socorros - QueimadurasPrimeiros socorros - Queimaduras
Primeiros socorros - Queimaduras
 
Toma De Pulso
Toma De PulsoToma De Pulso
Toma De Pulso
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Trabalho Riscos BiolóGicos
Trabalho Riscos BiolóGicosTrabalho Riscos BiolóGicos
Trabalho Riscos BiolóGicos
 

Similar a Primeros auxilios básicos. Nuria López Segura.

Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros AuxiliosTVPerú
 
01 Primeros auxilios_master_PRL
01 Primeros auxilios_master_PRL01 Primeros auxilios_master_PRL
01 Primeros auxilios_master_PRL
CEIP Josefina Aldecoa
 
TALLER BASICO DE PRIMEROS AUXILIOS......
TALLER BASICO DE PRIMEROS AUXILIOS......TALLER BASICO DE PRIMEROS AUXILIOS......
TALLER BASICO DE PRIMEROS AUXILIOS......
Hephzibeth
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
CarloosMagandaa
 
diapositivassajovenes-230327164819-cc9a2580.pptx
diapositivassajovenes-230327164819-cc9a2580.pptxdiapositivassajovenes-230327164819-cc9a2580.pptx
diapositivassajovenes-230327164819-cc9a2580.pptx
Axel1911
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSMiembra
 
Comunidad_Emagister_56961_Taller_de_Primeros_auxilios_MH.ppt
Comunidad_Emagister_56961_Taller_de_Primeros_auxilios_MH.pptComunidad_Emagister_56961_Taller_de_Primeros_auxilios_MH.ppt
Comunidad_Emagister_56961_Taller_de_Primeros_auxilios_MH.ppt
JniorDelvalle
 
Comunidad_Emagister_56961_Taller_de_Primeros_auxilios_MH.ppt
Comunidad_Emagister_56961_Taller_de_Primeros_auxilios_MH.pptComunidad_Emagister_56961_Taller_de_Primeros_auxilios_MH.ppt
Comunidad_Emagister_56961_Taller_de_Primeros_auxilios_MH.ppt
JniorDelvalle
 
Primeros auxulios
Primeros auxuliosPrimeros auxulios
Primeros auxulios
teocad18
 
1ºS Auxilios BáSicos
1ºS Auxilios BáSicos1ºS Auxilios BáSicos
1ºS Auxilios BáSicos
Tabi Alonso
 
Presentación de Primeros Auxilios
Presentación de Primeros AuxiliosPresentación de Primeros Auxilios
Presentación de Primeros Auxilios
Maeztro Alberto
 
RCP Reanimación Cardiopulmonar
RCP Reanimación CardiopulmonarRCP Reanimación Cardiopulmonar
RCP Reanimación Cardiopulmonar
TVPerú
 
Curso 1os auxilios. 05 2010. ies alcoy
Curso 1os auxilios. 05 2010. ies alcoyCurso 1os auxilios. 05 2010. ies alcoy
Curso 1os auxilios. 05 2010. ies alcoyMiembra
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
George Henriquez
 
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS IMPORTANTE .ppt
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS IMPORTANTE .pptPRIMEROS AUXILIOS BASICOS IMPORTANTE .ppt
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS IMPORTANTE .ppt
Homero19742
 
Primeros auxilios spuclm
Primeros auxilios spuclmPrimeros auxilios spuclm
Primeros auxilios spuclm
cx1hl
 
Primerosauxilios javier (1)
Primerosauxilios javier (1)Primerosauxilios javier (1)
Primerosauxilios javier (1)George Henriquez
 
Primeros auxilios_SPUCLM.ppt
Primeros auxilios_SPUCLM.pptPrimeros auxilios_SPUCLM.ppt
Primeros auxilios_SPUCLM.ppt
ghost950204
 

Similar a Primeros auxilios básicos. Nuria López Segura. (20)

Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
01 Primeros auxilios_master_PRL
01 Primeros auxilios_master_PRL01 Primeros auxilios_master_PRL
01 Primeros auxilios_master_PRL
 
TALLER BASICO DE PRIMEROS AUXILIOS......
TALLER BASICO DE PRIMEROS AUXILIOS......TALLER BASICO DE PRIMEROS AUXILIOS......
TALLER BASICO DE PRIMEROS AUXILIOS......
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
diapositivassajovenes-230327164819-cc9a2580.pptx
diapositivassajovenes-230327164819-cc9a2580.pptxdiapositivassajovenes-230327164819-cc9a2580.pptx
diapositivassajovenes-230327164819-cc9a2580.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Comunidad_Emagister_56961_Taller_de_Primeros_auxilios_MH.ppt
Comunidad_Emagister_56961_Taller_de_Primeros_auxilios_MH.pptComunidad_Emagister_56961_Taller_de_Primeros_auxilios_MH.ppt
Comunidad_Emagister_56961_Taller_de_Primeros_auxilios_MH.ppt
 
Comunidad_Emagister_56961_Taller_de_Primeros_auxilios_MH.ppt
Comunidad_Emagister_56961_Taller_de_Primeros_auxilios_MH.pptComunidad_Emagister_56961_Taller_de_Primeros_auxilios_MH.ppt
Comunidad_Emagister_56961_Taller_de_Primeros_auxilios_MH.ppt
 
Primeros auxulios
Primeros auxuliosPrimeros auxulios
Primeros auxulios
 
1ºS Auxilios BáSicos
1ºS Auxilios BáSicos1ºS Auxilios BáSicos
1ºS Auxilios BáSicos
 
Presentación de Primeros Auxilios
Presentación de Primeros AuxiliosPresentación de Primeros Auxilios
Presentación de Primeros Auxilios
 
RCP Reanimación Cardiopulmonar
RCP Reanimación CardiopulmonarRCP Reanimación Cardiopulmonar
RCP Reanimación Cardiopulmonar
 
Curso 1os auxilios. 05 2010. ies alcoy
Curso 1os auxilios. 05 2010. ies alcoyCurso 1os auxilios. 05 2010. ies alcoy
Curso 1os auxilios. 05 2010. ies alcoy
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS IMPORTANTE .ppt
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS IMPORTANTE .pptPRIMEROS AUXILIOS BASICOS IMPORTANTE .ppt
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS IMPORTANTE .ppt
 
Primeros auxilios spuclm
Primeros auxilios spuclmPrimeros auxilios spuclm
Primeros auxilios spuclm
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primerosauxilios javier (1)
Primerosauxilios javier (1)Primerosauxilios javier (1)
Primerosauxilios javier (1)
 
Primeros auxilios_SPUCLM.ppt
Primeros auxilios_SPUCLM.pptPrimeros auxilios_SPUCLM.ppt
Primeros auxilios_SPUCLM.ppt
 

Último

Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 

Último (6)

Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 

Primeros auxilios básicos. Nuria López Segura.

  • 2. 1. DEFINICIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS 2.RESCATE DE UNA VÍCTIMA. CONDUCTA PAS. NÚMEROS DE EMERGENCIA 3. EVALUACIÓN PRIMARIA DE UNA VÍCTIMA. PLS 4.PÉRDIDA DE CONSCIENCIA.SÍNCOPE, GOLPE DE CALOR, HIDROCUCIÓN.CRISIS DE ANSIEDAD.CRISIS CONVULSIVA. 5. RESPIRACIÓN.OVACE ADULTO Y PEDIÁTRICA 6.SIGNOS DE CIRCULACIÓN. 7.HEMORRAGIAS. 8.QUEMADURAS. 9.FRACTURAS. 10.CADENA DE SUPERVIVENCIA. RCP ADULTO Y PEDIÁTRICA.
  • 3. 1. DEFINICIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS PRIMEROS CUIDADOS A UN ACCIDENTADO Y/O ENFERMO, EN EL LUGAR DE LOS HECHOS, HASTA QUE LLEGUE EL PERSONAL ESPECIALIZADO, QUE COMPLETARÁ LA ASISTENCIA. PERO... ¿POR QUÉ SON TAN IMPORTANTES? PORQUE SON LA DIFERENCIA ENTRE: MOVILIDAD----------------------INMOVILIDAD/ TETRAPLEJIA SECUELAS TEMPORALES------------SECUELAS PERMANENTES RÁPIDA RECUPERACIÓN-----------------LENTA RECUPERACIÓN VIDA--------------------------------------------------------MUERTE
  • 4. 2. RESCATE DE UNA VÍCTIMA. -CONDUCTA P.A.S. -NÚMEROS DE EMERGENCIA 112
  • 5. ¿QUÉ PERSONA/S PARTICIPAN EN LA ATENCIÓN DE UNA VÍCTIMA? -LA PERSONA QUE LLAMA -EL ALERTANTE -EL QUE REALIZA LOS PRIMEROS AUXILIOS -EL RESCATADOR -LOS SANITARIOS DE LA AMBULANCIA -EL PERSONAL DEL HOSPITAL
  • 6. CONDUCTA PAS ES LA CONDUCTA QUE DEBEMOS SEGUIR SIEMPRE ANTE CUALQUIER ACCIDENTE. •P: Proteger: el lugar/nosotros - Composición del lugar. •A: Alertar: 112 .Indicando todos los datos posibles. •S: Socorrer: Sólo haremos lo que estemos seguros.
  • 8. 3. EVALUACIÓN PRIMARIA DE UNA VÍCTIMA Colocaremos al paciente en posición de RCP, (en caso de que no esté contraindicado) es decir, decúbito supino (boca arriba). •Evaluaremos siempre por este orden: VALORACIÓN PRIMARIA. -CONSCIENCIA: Consciente vs. Inconsciente -RESPIRACIÓN: Normal vs. Anormal vs. Ausente -SIGNOS DE CIRCULACIÓN: Estado de la piel, hemorragias… C R P
  • 9. POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD (PLS) P L S
  • 10. Consciente vs. Inconsciente •En posición de RCP haremos estos 3 pasos: Consciencia: –¿Se encuentra usted bien? –Zarandeo de hombros. –Estímulos dolorosos
  • 11. –¿Se encuentra usted bien? –Zarandeo de hombros. –Estímulos dolorosos CÓMO COMPROBAR LA CONSCIENCIA
  • 12. Respiración: Normal vs. Anormal vs. Ausente Respiración normal entre 12-16 rpm Es MUY IMPORTANTE saber si está: -CONSCIENTE O INCONSCIENTE -RESPIRA O NO RESPIRA
  • 13. CÓMO COMPROBAR LA RESPIRACIÓN ABRIR LA VÍA AÉREA (SI SE ELEVA EL TÓRAX) V.O.S. VER (SI SE ELEVA EL TÓRAX) OIR (LA RESPIRACIÓN- INHALACIÓN,EXHALACIÓN) SENTIR (EL CALOR DE LA RESPIRACIÓN)
  • 14. 4.PÉRDIDA DE CONSCIENCIA.SÍNCOPE, GOLPE DE CALOR, HIDROCUCIÓN.CRISIS DE ANSIEDAD.CRISIS CONVULSIVA. EL SÍNCOPE ES LO QUE DEFINIMOS COMO PÉRDIDA DE CONSCIENCIA MOMENTÁNEA. MÁS CONOCIDO COMO DESMAYO. ● LA PERSONA NO RESPONDE A ESTÍMULOS DURANTE UN PERIÓDO DE TIEMPO. EL TRATAMIENTO SERÁ TUMBARLO CON LAS PIERNAS LEVANTADAS Y AFLOJARLE LAS ROPAS. DARLE AIRE Y REFRESCARLO. – ANTES DE ESO PUEDE TENER ESTOS SÍNTOMAS: ● VE LUCECITAS. ● PITIDOS EN LOS OIDOS. NO PUEDE OIR. ● VISIÓN BORROSA. ● SUDORACIÓN. ● PALIDEZ.
  • 15. GOLPE DE CALOR Se considera golpe de calor cuando la temperatura corporal rebasa los 40 °C. En la hipertermia el punto de ajuste hipotalámico no cambia, pero la temperatura corporal sube superando los mecanismos de regulación de temperatura. Como consecuencia de esto se produce el llamado golpe de calor. La enfermedad suele afectar a dos grupos de población: Por un lado individuos sanos que realizan ejercicio físico intenso (golpe de calor por esfuerzo) Por otro lado, a ancianos o enfermos (golpe de calor clásico). El tratamiento se basa en el enfriamiento inmediato (menos de 2 horas), y el apoyo a órganos y sistemas.
  • 16. HIDROCUCIÓN ( CAMBIO BRUSCO DE TEMPERATURA) ● SHOCK TERMODIFERENCIAL (DIFERENCIA BRUSCA DE TEMPERATURA) ● ESTADO SINCOPAL PROVOCADO POR EL CONTACTO BRUSCO DE LA PIEL Y DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES CON EL AGUA FRÍA ● DESENCADENA UN REFLEJO DE INHIBICIÓN DE LA RESPIRACIÓN Y DE LA CIRCULACIÓN ● GENERANDO UNA SOBRECARGA CARDÍACA DERECHA ● FINALMENTE UNA PCR FACTORES QUE LO DESENCADENAN: ● TEMPERATURA DEL AGUA < 18º C ● EXPOSICIONES LARGAS AL SOL ANTES DEL BAÑO ● HIPERTERMIA ● EJERCICIOS VIOLENTOS CON GRAN SUDORACIÓN ● ESTADO DIGESTIVO ● TRAUMATISMOS PREVIOS ANTES DE LA ENTRADA AL AGUA. P.ej..SALTOS ● INGESTA DE PSICOFÁRMACOS
  • 17. CRISIS DE ANSIEDAD ● EL PACIENTE RESPIRA DE MANERA MUY RÁPIDO (HIPERVENTILA) F.R. > 16 VECES POR MINUTO ● DICE QUE NO PUEDE RESPIRAR O LE CUE STA ● SE SIENTE MAREADO ● INCLUSO PUEDE LLEGAR A TENER U N TONO MUSCULAR MUY ELEVADO EXTENDIENDO BRAZOS Y PIERNAS Y ROTÁNDOLOS HACIA DENTRO. ● TRATAMIENTO: ● LO LLEVAREMOS A UN LUGAR TRANQUILO. ● LE DAREMOS UNA BOLSA PARA QUE RESPIRE DENTRO. ● LO TRANQUILIZAREMOS Y PEDIREMOS AYUDA.
  • 18. CRISIS CONVULSIVA ● EL PACIENTE ESTÁ INCONSCIENTE. ● SUFRE CONVULSIONES. ● TRATAMIENTO: – LE COLOCAREMOS ALGO EN LA CABEZA PARA EVITAR QUE SE DE GOLPES. – RETIRAREMOS TODO CON LO QUE SE PUEDA HACER DAÑO. – SI PODEMOS LE INTRODUCIREMOS ALGO FUERTE Y BLANDO PARA QUE NO SE MUERDA
  • 19. 5. RESPIRACIÓN. OVACE ADULTO Y PEDIÁTRICA LEVE SEVERA CONSCIENTE INCONSCIENTE 1.GOLPES INTERESCAPULARES 5 COMPRESIONES ABDOMINALES (HEIMLICH) -REEVALUAR INICIAR RCP ANIMAR A TOSER OVACE ADULTO
  • 20.
  • 21. OVACE PEDIÁTRICA 1-TOS EFECTIVA: ANIMAR A TOSER 2-TOS INEFECTIVA: CONSCIENTE/ INCOSNCIENTE CONSCIENTE: -5 GOLPES ESPALDA. LACTANTES- 5 COMPRESIONES TORÁCICAS NIÑOS- 5 COMPRESIONES ABDOMINALES INCONSCIENTE: ABRIR VÍA AÉREA – INICIAR RCP LA RCP CON 5 INSUFLACIONES DE RESCATE Y COMPROBANDO LA VÍA AÉREA NUEVAMENTE.
  • 22. ¡ !
  • 25.
  • 26. SI LLEGAMOS AL PUNTO DE VALORAR SIGNOS DE CIRCULACIÓN ES PORQUE LA CONSCIENCIA Y LA RESPIRACIÓN YA ESTÁN ASEGURADAS (SON CORRECTAS) ● MIRAREMOS EL RELLENO CAPILAR < 2 SEGUNDOS ● PRESENCIA DE HEMORRAGIAS INTERNAS / EXTERNAS – (LO ESTUDIAREMOS MÁS ADELANTE) ● COLOR DE LA PIEL (NOS DA MUCHA INFORMACIÓN): – PALIDEZ: INDICA MALA CIRCULACIÓN – ROJEZ: INDICA EXCESIVA CIRCULACIÓN ● IRA ACOMPAÑADO DE CALOR EN ESA ZONA – COLOR AZULADO/MORADO : FALTA DE 02
  • 27. 7.HEMORRAGIAS. SALIDA MÁS O MENOS ABUNDANTE DE SANGRE (VENOSA/ARTERIAL) DE LOS VASOS SANGUÍNEOS AL EXTERIOR DE ESTOS POR ROTURA DE LOS VASOS. EXISTEN 2 TIPOS DE HEMORRAGIAS: -INTERNAS: LA SANGRE NO SALE AL EXTERIOR DEL ORGANISMO -EXTERNAS: LA SANGRE SALE AL EXTERIOR DEL ORGANISMO AUNQUE TAMBIÉN SE PUEDEN CLASIFICAR DE SEGÚN PROCEDA LA SANGRE
  • 28. TRATAMIENTO DE HEMORRAGIAS SIEMPRE CON GUANTES -ACUESTE AL PACIENTE. -DESCUBRA EL SITIO DE LA LESIÓN Y VALORE EL TIPO DE HEMORRAGIA. VENOSA / ARTERIAL -LIMPIE Y SEQUE LA HERIDA CON UNA GASA LIMPIA Y SUERO/AGUA -DESINFECTE LA HERIDA CON UN ANTISÉPTICO YA SEA CLORHEXIDINA, BETADINE O AGUA OXIGENADA -APLIQUE UN APÓSITO LIMPIO Y UN VENDAJE
  • 29.
  • 30. HEMORRAGIAS ARTERIALES ● PONDREMOS GASAS LIMPIAS SOBRE LA HERIDA HACIENDO PRESIÓN ● PONDREMOS MÁS GASAS ENCIMA SIN RETIRAR LAS SUCIAS.HACIENDO PRESIÓN ● PODEMOS APLICAR UN VENDAJE COMPRESIVO. ● SI LA HEMORRAGIA CONTINÚA APRETAR SOBRE LA ARTERIA ● NUNCA NUNCA NUNCA ● HAREMOS UN TORNIQUETE POSICIÓN ANTISHOCK Y TAPAR AL PACIENTE
  • 31. DIFERENTES HEMORRAGIAS EN EL ORGANISMO -NARIZ : EPISTASIS-TTO. APRETAR Y CABEZA HACIA DELANTE -DENTALES: HEMORRAGIA ALVEOLAR-TTO.GASA Y APRETAR -HEMORRAGIA GENITAL FEMENINA: FECUENTES EN IRREGULARIDADES EN LA MENSTRUACIÓN, ABORTO Y POSTPARTO. TTO: -PACIENTE EN HORIZONTAL Y LA TAPAREMOS (EVITAR EL SHOCK) -PONER GASAS O TOALLAS ENTRE LAS PIERNAS Y CRUZÁRSELAS -CONTROLAR LAS CONSTANTES VITALES (CONSCIENCIA Y RESP.) -LLAMAR AL 112 PARA QUE LA TRASLADEN
  • 33. TTO ANTE QUEMADURAS -APLICAR AGUA ABUNDANTE A SER POSIBLE FRESQUITA -NO RETIRAR LAS ROPAS QUE ESTÉN PEGADAS -NO APLICAR NINGUNA POMADA NI UNGÜENTOS CASEROS -TAPAR CON GASAS ESTÉRILES MOJADAS Y NO DEJAR LOS DEDOS Y ZONAS QUEMADAS EN CONTACTO (SEPARAR CON GASAS HÚMEDAS) -TAPAR PARA EVITAR INFECCIÓN Y VENDAR SIN APRETAR. -TRASLADO A UN CENTRO HOSPITALARIO
  • 34. 9. FRACTURAS. UNA FRACTURA ES LA PÉRDIDA DE LA CONTINUIDAD EN UN HUESO. PUEDE SER DESDE ALGO PARCIAL(FISURA) A PERDER LA CONTINUIDAD POR COMPLETO (FRACTURA) – SE CLASIFICAN EN 2 TIPOS: ● CERRADAS: LA PIEL ESTÁ INTACTA. ● ABIERTAS: EL HUESO ESTA EXPUESTO AL EXTERIOR POR HABER TAMBIÉN ROTURA DE LA PIEL.
  • 35. LAS IMÁGENES QUE APARECEN A CONTINUACIÓN PUEDEN DAÑAR SU SENSIBILIDAD
  • 36. SÍNTOMAS DE UNA FX. ● EDEMA ● CALOR / RUBOR ● INFLAMACIÓN ● DEFORMACIÓN DE LA ZONA.
  • 37. TTO ANTE UNA FX. EVALUACIÓN INICIAL (PRIMARIA) PEDIR AYUDA ESCUCHAR EL RELATO DEL PTE. (FAMILIARES, VIANDANTES...)EN CASO DE SOSPECHAR UNA FX. TRATARLO COMO SI LA TUBIESE. NO MOVILIZAR AL ACCIDENTADO SI NO ES ABSOLUTAMENTE NECESARIO. RETIRAR ANILLOS Y PULSERAS EN CASO DE EXT.SUP.(DELANTE DE LA VÍCTIMA) INMOVILIZAR EL FOCO DE LA FX (SIN REDUCIRLA) INCLUYENDO LAS ARTICULACIONES ADYACENTES CON FÉRULAS RÍGIDAS, TABLAS, PALOS Y SIN MOVIMIENTOS BRUSCOS. TRANSLADO A UN CENTRO SANITARIO CON LA EXTREMIDAD AFECTADA ELEVADA E INMOVILIZADA PREVIAMENTE, PARA UN TTO DEFINITIVO. EN CASO DE FX ABIERTA, 1º PARAR LA HEMORRAGIA CON ÁPÓSITOS ESTÉRILES Y HÚMEDOS (SSF) ANTES DE LA INMOVILIZACIÓN. SI LA FX ES EN LA CABEZA: NO LA MUEVA, MANTENLA UN POCO MÁS ELEVADA QUE EL RESTO DEL CUERPO, ABRIGUE A LA PERSONA Y EVITE QUE SE DUERMA. SI HAY HEMORRAGÍA POR NARIZ, OJOS, BOCA, OREJAS, NO INTENTE DETERLA, NO MUEVA AL PACIENTE,ABRÍGUELO Y PIDA AYUDA.
  • 38. ABRIGAR AL ACCIDENTADO HASTA QUE LLEGUE LA AYUDA MÉDICA 1º PIDA AYUDA MÉDICA 112
  • 39. FX.HUMERO FX.CÚBITO O/+ RADIO 1 2 3 4
  • 40. Fx. dedo mano Fx. Pierna fx. cadera PARA ENTABLILLAR LA ZONA PODEMOS USAR CUALQUIER SUPERFICIE DURA
  • 41. VENDAJE EN 8 FX. DE CLAVÍCULA SI NO DISPONEMOS DE NADA DE MATERIAL SIEMPRE PODEMOS USAR EL OTRO MIEMBRO O EL RESTO DEL CUERPO COMO INMOVILIZADOR RECUERDA QUE...
  • 42. TODOS LOS SECRETOS SOBRE LOS TORNIQUETES... ¡EL SECRETO ESTÁ EN QUE NO DEBEIS APRENDER A HACERLOS PORQUE YA NO SE USAN! ● EN EL ÚNICO Y EXCLUSIVO CASO QUE LO USAREMOS SERÁ EN AMPUTACIÓN CLARA DEL MIEMBRO. ● LO HAREMOS UNOS DOS DEDOS POR ENCIMA DE LA AMPUTACIÓN Y ANCHO COMO 3 O 4 DEDOS DE ANCHURA.
  • 43. 10.CADENA DE SUPERVIVENCIA. RCP ADULTO Y PEDIÁTRICA LOS PRIMEROS INTERVENTORES, EL PERSONAL DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA, LOS TÉCNICOS MÉDICOS URGENTES, DUE's Y TODOS AQUELLOS PERTENECIENDO AL MISMO EQUIPO Y TRABAJANDO EN COORDINACIÓN.
  • 44. RCP ADULTO : CONCEPTO DE PCR •LA PARADA CARDIOPULMONAR O PCR ES LA INTERRUPCIÓN BRUSCA Y SÚBITA DE LA CAPACIDAD DEL CORAZÓN PARA BOMBEAR LA SANGRE SUFICIENTE PARA MANTENER UNA ADECUADA CIRCULACIÓN CEREBRAL. •ESTA SITUACIÓN ES POR LO GENERAL, INESPERADA Y POTENCIALMENTE REVERSIBLE.
  • 46. EVALUAREMOS EL ESTADO DE CONSCIENCIA DE LA VÍCTIMA PREGUNTÁNDOLE: •¿QUÉ LE PASA?(GRITANDO SI FUERA NECESARIO). •APLICANDO PEQUEÑAS SACUDIDAS DESDE LOS HOMBROS. •APLICANDO ESTÍMULOS DOLOROSOS.
  • 47. ABRIREMOS LA VÍA AÉREA CON LA MANIOBRA FRENTE-MENTÓN
  • 48. COMPROBAMOS LA RESPIRACIÓN(V.O.S.) VER OIR SENTIR < 10 SEGUNDOS -VEMOS: SI SE HINCHA EL TÓRAX -OIMOS : LA RESPIRACIÓN -SENTIMOS: LA RESPIRACIÓN EN LA CARA
  • 49. -PINZAR LA NARIZ CON LOS DEDOS PULGAR E INDICE DE LA MANO QUE TENEMOS EN LA FRENTE. -CON LA OTRA MANO ABRIR LIGERAMENTE LA BOCA.
  • 50. -INSPIRAR PROFUNDAMENTE Y COLOCAR LA BOCA ALREDEDOR DE LA VÍCTIMA. -INSUFLAR AIRE DURANTE 2 SEGUNDOS OBSERVANDO COMO SE ELEVA EL TÓRAX
  • 51. INICIAREMOS UN CICLO DE 30 COMPRESIONES EN EL CENTRO DEL TÓRAX Y DOS INSUFLACIONES POR CADA 30 COMPRESIONES CICLO: 30/2
  • 52. -COLOCA EL TALÓN DE LA OTRA MANO SOBRE LA PRIMERA. -INICIAR LAS COMPRESIONES.
  • 53.
  • 55. RCP PEDIÁTRICA ● NIÑOS ● SE HARÁ IGUAL QUE EN ADULTOS PERO CON LA DIFERENCIA EN LAS COMPRESIONES: ● LACTANTES ● DIFERENCIAS: ● BOCA-NARIZ+BOCA ● 5 INSUFLACIONES DE RESCATE ● COMPRESIONES CON 2 DEDOS. ● LLAMAREMOS AL 112 DESPUÉS DE 1 MINUTO DE RCP. SE HARÁN CON SÓLO 1 MANO.
  • 56. 30 2:30 DESPUÉS DE 1 MIN DE RCP PIDA AYUDA AL 112 5 SOPORTE VITAL BÁSICO PEDIÁTRICO
  • 57. SEGUIREMOS HASTA QUE... LA VÍCTIMA RESPIRE DE MANERA ESPONTÁNEA. QUEDEMOS EXAUSTOS LLEGUE LA AYUDA PROFESIONAL