SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIAL DE MOVILIZACIÓN E
INMOVILIZACIÓN
Martín Torralba Melero
Enfermero HEMS
INMOVILIZACIÓN
Conocer los diferentes materiales para la correcta
inmovilización y movilización de pacientes
Conocer las indicaciones de los distintos dispositivos
aplicados a las diferentes situaciones clínicas
Manejar el material para aumentar la destreza en su
utilización
INMOVILIZACIÓN
DEFINICIÓN
 Hacer que algo quede inmóvil.
 Técnica de preparar y recoger a un accidentado para su
posterior manejo, movilización y/o traslado, teniendo
en cuenta su estado y posibles lesiones, para no
agravarlo más y no causarle más daños de los que ya
tenía en el propio accidente.
INMOVILIZACIÓN
IMPORTANCIA DE UNA CORRECTA
INMOVILIZACION
ANTE SOSPECHA DE LESION
MEDULAR O CERVICAL
INMOVILIZAR
CORRECTAMENTE AL
PACIENTE ANTES DE
MOVILIZARLO
Posición neutra eje CABEZA-CUELLO-TRONCO
INMOVILIZACIÓN
MATERIAL DE INMOVILIZACIÓN
Collarín cervical
Inmovilizador lateral de cabeza
Férulas de vacío
Férula de tracción
Colchón de vacío
Corsé espinal
Correas de inmovilización
Retirada de casco
COLLARIN CERVICAL
TIPOS
BLANDOS SEMIRRIGIDOS-RIGIDOS
•4 Puntos de apoyo
•Acceso anterior vía
quirúrgica urgencia y
toma pulso
COLLARIN CERVICAL
Rígidos tipo
“Philadelphia”
MEDICIÓN
ADECUADA
Limitan el
movimiento
flexo-extensión
(no al 100%)
Preferiblemente para su colocación dos personas, una traccionará la
cabeza y la otra colocará el collarín. Aún con el collarín colocado
seguiremos con control cervical
DAMA DE ELCHE-MINERVA
Evita movimiento lateral
(no se consigue con el collarín)
Plataforma sujeción
a la tabla o camilla
que utilicemos
Collarín siempre puesto
SUJECION FRENTE-MENTON
PLATAFORMASUJECION LATERAL
FERULAS DE VACIO
Existen diferentes tamaños y formas dependiendo
del miembro afectado
Para conseguir la
inmovilización debemos
hacer el vacío con una
bomba o un aspirador.
Comprobar pulso,
coloración del miembro
y ausencia alteraciones
motoras-sensitivas
Preferible posición
anómala y con pulso
que anatómica y sin él
La inmovilización de las lesiones de
extremidades es secundaria al tratamiento de
lesiones de riesgo vital y sólo se llevan a cabo en
el caso de que el paciente esté estable.
El paciente sobre el colchón de vacio tendrá las
cuatro extremidades adecuadamente
inmovilizadas y estabilizadas.
En pacientes estables, una adecuada
inmovilización:
oEvita lesiones secundarias
oReduce el dolor
oAyuda a la movilización del herido
CURAR Y TAPAR HERIDAS
FRACTURAS DE FEMUR
•TRACCION MECÁNICA LINEAL PARA
REALINEAR FRACTURAS
•MEDIR ANTES DE COLOCAR
•ALINEAR MIEMBRO (pulso)
•TRACCIONAR
•COLOCAR CORREAS
FERULA DE TRACCION
Correas sujeción pierna
Polea-cincha
Rotores
Enganche tobillera
Tobillera
No olvidemos que duele. ANALGESIA
COLCHON DE VACIO
Relleno de bolas de
poliespán
Absorbe vibraciones,
aísla al paciente e
inmoviliza
El vacío se realiza con
su bomba o con
aspirador de secreciones
Transportar el colchón
sobre camilla
CORSÉ ESPINAL
(ferno ked, chaleco kendrick)
•EXTRICACIÓN VEHICULOS CON
VICTIMAS SENTADAS
•SOSPECHA LESION MEDULAR
•PERMITE INMOVILIZACIÓN EN
BLOQUE DE CABEZA-CUELLO-
TRONCO
•FUNDAMENTAL BUEN CONTROL
CERVICAL
•MINIMO DOS PERSONAS PARA SU
COLOCACIÓN
ALMOHADILLA CERVICAL
CORREAS SUJECION PIERNAS
CORREAS SUJECCION TRONCO
CORREAS SUJECION CABEZA
CORSÉ ESPINAL
No recomendable usarlo en
embarazadas ni en traumatismos
torácicos con compromiso
respiratorio
CORREAS
SUJECION AL PACIENTE-CAMILLA-PALAS-TABLA
Dos personas
Acercarnos al paciente de frente para que nos vea y
no realice ningún movimiento de la cabeza
Tener el collarín cervical preparado
Coordinación entre los rescatadores
RETIRADA DE CASCO
DOS RESCATADORES
TRACCIONAR ABRIR-OSCILAR-SACAR
TRACCIONAR
COLOCAR COLLARIN
MEDIOS DE FORTUNA. IMPROVISACIÓN
Entablillar
MOVILIZACIÓN
MATERIAL PARA MOVILIZACIÓN
Tabla espinal larga
Tabla espinal corta
Camilla cuchara o palas
EXTRACCION SIN MATERIAL
Maniobra de Reütek
Varios modelos y colores
Madera y plástico
Se adapta el inmovilizador de
cabeza
TABLA ESPINAL O TABLERO ESPINAL
Se utilizará para extricación de pacientes y su posterior movilización
hacia el medio de transporte.
El paciente no se trasladará hasta el hospital sobre la tabla.
Con ella se minimiza los movimientos columna y se mantiene alineado
el eje longitudinal del cuerpo
¿Cómo colocaremos al paciente encima de la tabla?
Puente holandés
Posición lateral
Siempre con control cervical
TABLA ESPINAL O TABLERO ESPINAL
PUENTE HOLANDES
4 PERSONAS
A veces la extricación es tan urgente y
complicada que prima vs la inmovilización
Tiene la misma indicación que la tabla
espinal pero permite colocar al
paciente sobre la camilla con menor
movimiento y personal (3 personas)
Normalmente no la usamos para la
extricación.
El paciente estará tendido en el suelo
de supino o prono
CAMILLA DE PALAS O CUCHARA
CAMILLA DE PALAS O CUCHARA
•Indicada en situaciones que la víctima o el
rescatador están en peligro y
obliga a una extracción rápida.
•La víctima debe de estar sentada en el vehículo.
•Consiste en:
-Tracción biaxilar: se introducen los dos antebrazos
bajo las axilas de la victima y la mano más distal al
rescatador tomará el antebrazo contralateral de la
víctima.
-Fijación mentoniana con la mano libre
-Fijación de la columna dorsocervical con la cara y
tórax del rescatador.
- Mediante un movimiento de elevación y giro de la
víctima se procede a su arrastre de tal modo que la
espalda queda enfrentada a la puerta del vehículo,
pudiendo apoyar la sobre el tronco del rescatador.
MANIOBRA DE REUTEK
Movilización e inmovilizacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movilizacion y-transporte
Movilizacion y-transporteMovilizacion y-transporte
Movilizacion y-transporteDaniel Edu
 
Primeros Auxilios I EVALUACION.ppt
Primeros Auxilios I EVALUACION.pptPrimeros Auxilios I EVALUACION.ppt
Primeros Auxilios I EVALUACION.ppt
Albaro Gallegos
 
Inmovilizaciones
InmovilizacionesInmovilizaciones
Inmovilizaciones
Josefina Espino Durán
 
Traslado de pacientes
Traslado de pacientesTraslado de pacientes
Traslado de pacientes
ENFERMERIA UPSE
 
tipos de arrastre y cargas
tipos de arrastre y cargas tipos de arrastre y cargas
tipos de arrastre y cargas
milagroscalixto3
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Miriam Zapata Núñez
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
Rayo Necaxista
 
Tecnicas de inmovilizacion a lesionados 2
Tecnicas de inmovilizacion a lesionados 2Tecnicas de inmovilizacion a lesionados 2
Tecnicas de inmovilizacion a lesionados 2
Wilder Estudiante
 
Empaquetamiento
 Empaquetamiento Empaquetamiento
Empaquetamiento
Santty Villa
 
Power point primeros auxilios
Power point  primeros auxiliosPower point  primeros auxilios
Power point primeros auxiliosRebecaVidalVega
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
TVPerú
 
tipos de heridas tratamiento de urgencia de hemorragias
tipos de heridas tratamiento de urgencia de hemorragiastipos de heridas tratamiento de urgencia de hemorragias
tipos de heridas tratamiento de urgencia de hemorragiasGINGER
 
EXTRICACION
EXTRICACIONEXTRICACION
EXTRICACION
Karla Vogt
 
TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO
TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADOTRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO
TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADOAPRUJIV 2020
 
Primeros auxilios basico
Primeros auxilios basicoPrimeros auxilios basico
Primeros auxilios basico
Julio Cesar C.G.
 

La actualidad más candente (20)

Movilizacion y-transporte
Movilizacion y-transporteMovilizacion y-transporte
Movilizacion y-transporte
 
Primeros Auxilios I EVALUACION.ppt
Primeros Auxilios I EVALUACION.pptPrimeros Auxilios I EVALUACION.ppt
Primeros Auxilios I EVALUACION.ppt
 
Inmovilizaciones
InmovilizacionesInmovilizaciones
Inmovilizaciones
 
[32] ovace
[32] ovace[32] ovace
[32] ovace
 
Traslado de pacientes
Traslado de pacientesTraslado de pacientes
Traslado de pacientes
 
Evaluacion escena y aph
Evaluacion escena y aphEvaluacion escena y aph
Evaluacion escena y aph
 
tipos de arrastre y cargas
tipos de arrastre y cargas tipos de arrastre y cargas
tipos de arrastre y cargas
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Tecnicas de inmovilizacion a lesionados 2
Tecnicas de inmovilizacion a lesionados 2Tecnicas de inmovilizacion a lesionados 2
Tecnicas de inmovilizacion a lesionados 2
 
Empaquetamiento
 Empaquetamiento Empaquetamiento
Empaquetamiento
 
Power point primeros auxilios
Power point  primeros auxiliosPower point  primeros auxilios
Power point primeros auxilios
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
tipos de heridas tratamiento de urgencia de hemorragias
tipos de heridas tratamiento de urgencia de hemorragiastipos de heridas tratamiento de urgencia de hemorragias
tipos de heridas tratamiento de urgencia de hemorragias
 
EXTRICACION
EXTRICACIONEXTRICACION
EXTRICACION
 
[27] inmovilizacion
[27] inmovilizacion[27] inmovilizacion
[27] inmovilizacion
 
TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO
TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADOTRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO
TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO
 
Transporte de pacientes lesionados
Transporte de pacientes lesionadosTransporte de pacientes lesionados
Transporte de pacientes lesionados
 
Triage bien
Triage bienTriage bien
Triage bien
 
Primeros auxilios basico
Primeros auxilios basicoPrimeros auxilios basico
Primeros auxilios basico
 

Similar a Movilización e inmovilizacion

855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors...
855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors...855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors...
855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors...
MIRANDAPIEROS
 
ACCESO A UN PACIENTE EN ACCIDENTE.pptx
ACCESO A UN PACIENTE EN ACCIDENTE.pptxACCESO A UN PACIENTE EN ACCIDENTE.pptx
ACCESO A UN PACIENTE EN ACCIDENTE.pptx
cami474951
 
TRASLADO Y MOVILIZACION SEGURA DE PACIENTE BRIGADAS.pptx
TRASLADO Y MOVILIZACION SEGURA DE PACIENTE BRIGADAS.pptxTRASLADO Y MOVILIZACION SEGURA DE PACIENTE BRIGADAS.pptx
TRASLADO Y MOVILIZACION SEGURA DE PACIENTE BRIGADAS.pptx
miguelsicairos2585
 
traslado de pacientes
traslado de pacientestraslado de pacientes
traslado de pacientesschool
 
inmovilizacion.pptx
inmovilizacion.pptxinmovilizacion.pptx
inmovilizacion.pptx
saludautomotriz
 
trasladodelpacientedelacamaalaklñññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ...
trasladodelpacientedelacamaalaklñññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ...trasladodelpacientedelacamaalaklñññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ...
trasladodelpacientedelacamaalaklñññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ...
sabas ferney vasquez ochoa
 
Conocimiento uso camilla
Conocimiento uso camillaConocimiento uso camilla
Conocimiento uso camilla
Vulcano Umc
 
Movilización y Transporte de Personas Accidentadas Charla.pptx
Movilización y Transporte de Personas Accidentadas Charla.pptxMovilización y Transporte de Personas Accidentadas Charla.pptx
Movilización y Transporte de Personas Accidentadas Charla.pptx
StevenMaradiaga2
 
movilizacinytransportedepersonasaccidentadascharla.pdf
movilizacinytransportedepersonasaccidentadascharla.pdfmovilizacinytransportedepersonasaccidentadascharla.pdf
movilizacinytransportedepersonasaccidentadascharla.pdf
EDANDA2
 
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]wildert31
 
PPT ALEX MINAYA.pptx
PPT ALEX MINAYA.pptxPPT ALEX MINAYA.pptx
PPT ALEX MINAYA.pptx
CristinVegagarcia
 
INM. Y TRASLADO DE LESIONADOS.pptx
INM. Y TRASLADO DE LESIONADOS.pptxINM. Y TRASLADO DE LESIONADOS.pptx
INM. Y TRASLADO DE LESIONADOS.pptx
FranklinBlanco15
 
Movilización de pacientes con grua.pdf
Movilización de pacientes con grua.pdfMovilización de pacientes con grua.pdf
Movilización de pacientes con grua.pdf
MilagrosChvezGmez
 
(MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE).pptx
(MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE).pptx(MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE).pptx
(MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE).pptx
AstridGuzman12
 
Necesidades_de_traslado FF.pptx
Necesidades_de_traslado FF.pptxNecesidades_de_traslado FF.pptx
Necesidades_de_traslado FF.pptx
ssuser9480f8
 
INMOVILIZACION_Y_TRANSPORTE.pptx
INMOVILIZACION_Y_TRANSPORTE.pptxINMOVILIZACION_Y_TRANSPORTE.pptx
INMOVILIZACION_Y_TRANSPORTE.pptx
AnyNava5
 
infografia tipos de rescates.pptx
infografia tipos de rescates.pptxinfografia tipos de rescates.pptx
infografia tipos de rescates.pptx
AnaCeciliaDouglasMal
 

Similar a Movilización e inmovilizacion (20)

855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors...
855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors...855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors...
855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors...
 
Uso de collarin
Uso de collarinUso de collarin
Uso de collarin
 
Uso de collarin
Uso de collarinUso de collarin
Uso de collarin
 
ACCESO A UN PACIENTE EN ACCIDENTE.pptx
ACCESO A UN PACIENTE EN ACCIDENTE.pptxACCESO A UN PACIENTE EN ACCIDENTE.pptx
ACCESO A UN PACIENTE EN ACCIDENTE.pptx
 
TRASLADO Y MOVILIZACION SEGURA DE PACIENTE BRIGADAS.pptx
TRASLADO Y MOVILIZACION SEGURA DE PACIENTE BRIGADAS.pptxTRASLADO Y MOVILIZACION SEGURA DE PACIENTE BRIGADAS.pptx
TRASLADO Y MOVILIZACION SEGURA DE PACIENTE BRIGADAS.pptx
 
traslado de pacientes
traslado de pacientestraslado de pacientes
traslado de pacientes
 
inmovilizacion.pptx
inmovilizacion.pptxinmovilizacion.pptx
inmovilizacion.pptx
 
trasladodelpacientedelacamaalaklñññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ...
trasladodelpacientedelacamaalaklñññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ...trasladodelpacientedelacamaalaklñññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ...
trasladodelpacientedelacamaalaklñññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ...
 
Conocimiento uso camilla
Conocimiento uso camillaConocimiento uso camilla
Conocimiento uso camilla
 
Movilización y Transporte de Personas Accidentadas Charla.pptx
Movilización y Transporte de Personas Accidentadas Charla.pptxMovilización y Transporte de Personas Accidentadas Charla.pptx
Movilización y Transporte de Personas Accidentadas Charla.pptx
 
movilizacinytransportedepersonasaccidentadascharla.pdf
movilizacinytransportedepersonasaccidentadascharla.pdfmovilizacinytransportedepersonasaccidentadascharla.pdf
movilizacinytransportedepersonasaccidentadascharla.pdf
 
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
 
PPT ALEX MINAYA.pptx
PPT ALEX MINAYA.pptxPPT ALEX MINAYA.pptx
PPT ALEX MINAYA.pptx
 
Inmovilización
InmovilizaciónInmovilización
Inmovilización
 
INM. Y TRASLADO DE LESIONADOS.pptx
INM. Y TRASLADO DE LESIONADOS.pptxINM. Y TRASLADO DE LESIONADOS.pptx
INM. Y TRASLADO DE LESIONADOS.pptx
 
Movilización de pacientes con grua.pdf
Movilización de pacientes con grua.pdfMovilización de pacientes con grua.pdf
Movilización de pacientes con grua.pdf
 
(MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE).pptx
(MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE).pptx(MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE).pptx
(MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE).pptx
 
Necesidades_de_traslado FF.pptx
Necesidades_de_traslado FF.pptxNecesidades_de_traslado FF.pptx
Necesidades_de_traslado FF.pptx
 
INMOVILIZACION_Y_TRANSPORTE.pptx
INMOVILIZACION_Y_TRANSPORTE.pptxINMOVILIZACION_Y_TRANSPORTE.pptx
INMOVILIZACION_Y_TRANSPORTE.pptx
 
infografia tipos de rescates.pptx
infografia tipos de rescates.pptxinfografia tipos de rescates.pptx
infografia tipos de rescates.pptx
 

Último

Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 

Último (20)

Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 

Movilización e inmovilizacion

  • 1. MATERIAL DE MOVILIZACIÓN E INMOVILIZACIÓN Martín Torralba Melero Enfermero HEMS
  • 2. INMOVILIZACIÓN Conocer los diferentes materiales para la correcta inmovilización y movilización de pacientes Conocer las indicaciones de los distintos dispositivos aplicados a las diferentes situaciones clínicas Manejar el material para aumentar la destreza en su utilización
  • 3. INMOVILIZACIÓN DEFINICIÓN  Hacer que algo quede inmóvil.  Técnica de preparar y recoger a un accidentado para su posterior manejo, movilización y/o traslado, teniendo en cuenta su estado y posibles lesiones, para no agravarlo más y no causarle más daños de los que ya tenía en el propio accidente.
  • 4. INMOVILIZACIÓN IMPORTANCIA DE UNA CORRECTA INMOVILIZACION ANTE SOSPECHA DE LESION MEDULAR O CERVICAL INMOVILIZAR CORRECTAMENTE AL PACIENTE ANTES DE MOVILIZARLO Posición neutra eje CABEZA-CUELLO-TRONCO
  • 5. INMOVILIZACIÓN MATERIAL DE INMOVILIZACIÓN Collarín cervical Inmovilizador lateral de cabeza Férulas de vacío Férula de tracción Colchón de vacío Corsé espinal Correas de inmovilización Retirada de casco
  • 6. COLLARIN CERVICAL TIPOS BLANDOS SEMIRRIGIDOS-RIGIDOS •4 Puntos de apoyo •Acceso anterior vía quirúrgica urgencia y toma pulso
  • 8. Preferiblemente para su colocación dos personas, una traccionará la cabeza y la otra colocará el collarín. Aún con el collarín colocado seguiremos con control cervical
  • 9.
  • 10. DAMA DE ELCHE-MINERVA Evita movimiento lateral (no se consigue con el collarín) Plataforma sujeción a la tabla o camilla que utilicemos Collarín siempre puesto SUJECION FRENTE-MENTON PLATAFORMASUJECION LATERAL
  • 11.
  • 12.
  • 13. FERULAS DE VACIO Existen diferentes tamaños y formas dependiendo del miembro afectado
  • 14. Para conseguir la inmovilización debemos hacer el vacío con una bomba o un aspirador. Comprobar pulso, coloración del miembro y ausencia alteraciones motoras-sensitivas Preferible posición anómala y con pulso que anatómica y sin él
  • 15. La inmovilización de las lesiones de extremidades es secundaria al tratamiento de lesiones de riesgo vital y sólo se llevan a cabo en el caso de que el paciente esté estable. El paciente sobre el colchón de vacio tendrá las cuatro extremidades adecuadamente inmovilizadas y estabilizadas. En pacientes estables, una adecuada inmovilización: oEvita lesiones secundarias oReduce el dolor oAyuda a la movilización del herido
  • 16. CURAR Y TAPAR HERIDAS
  • 17. FRACTURAS DE FEMUR •TRACCION MECÁNICA LINEAL PARA REALINEAR FRACTURAS •MEDIR ANTES DE COLOCAR •ALINEAR MIEMBRO (pulso) •TRACCIONAR •COLOCAR CORREAS FERULA DE TRACCION
  • 19.
  • 20. No olvidemos que duele. ANALGESIA
  • 21. COLCHON DE VACIO Relleno de bolas de poliespán Absorbe vibraciones, aísla al paciente e inmoviliza El vacío se realiza con su bomba o con aspirador de secreciones Transportar el colchón sobre camilla
  • 22.
  • 23. CORSÉ ESPINAL (ferno ked, chaleco kendrick) •EXTRICACIÓN VEHICULOS CON VICTIMAS SENTADAS •SOSPECHA LESION MEDULAR •PERMITE INMOVILIZACIÓN EN BLOQUE DE CABEZA-CUELLO- TRONCO •FUNDAMENTAL BUEN CONTROL CERVICAL •MINIMO DOS PERSONAS PARA SU COLOCACIÓN
  • 24. ALMOHADILLA CERVICAL CORREAS SUJECION PIERNAS CORREAS SUJECCION TRONCO CORREAS SUJECION CABEZA CORSÉ ESPINAL No recomendable usarlo en embarazadas ni en traumatismos torácicos con compromiso respiratorio
  • 25.
  • 27. Dos personas Acercarnos al paciente de frente para que nos vea y no realice ningún movimiento de la cabeza Tener el collarín cervical preparado Coordinación entre los rescatadores RETIRADA DE CASCO
  • 32. MEDIOS DE FORTUNA. IMPROVISACIÓN Entablillar
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. MOVILIZACIÓN MATERIAL PARA MOVILIZACIÓN Tabla espinal larga Tabla espinal corta Camilla cuchara o palas EXTRACCION SIN MATERIAL Maniobra de Reütek
  • 37. Varios modelos y colores Madera y plástico Se adapta el inmovilizador de cabeza TABLA ESPINAL O TABLERO ESPINAL
  • 38. Se utilizará para extricación de pacientes y su posterior movilización hacia el medio de transporte. El paciente no se trasladará hasta el hospital sobre la tabla. Con ella se minimiza los movimientos columna y se mantiene alineado el eje longitudinal del cuerpo ¿Cómo colocaremos al paciente encima de la tabla? Puente holandés Posición lateral Siempre con control cervical TABLA ESPINAL O TABLERO ESPINAL
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. A veces la extricación es tan urgente y complicada que prima vs la inmovilización
  • 45. Tiene la misma indicación que la tabla espinal pero permite colocar al paciente sobre la camilla con menor movimiento y personal (3 personas) Normalmente no la usamos para la extricación. El paciente estará tendido en el suelo de supino o prono CAMILLA DE PALAS O CUCHARA
  • 46. CAMILLA DE PALAS O CUCHARA
  • 47. •Indicada en situaciones que la víctima o el rescatador están en peligro y obliga a una extracción rápida. •La víctima debe de estar sentada en el vehículo. •Consiste en: -Tracción biaxilar: se introducen los dos antebrazos bajo las axilas de la victima y la mano más distal al rescatador tomará el antebrazo contralateral de la víctima. -Fijación mentoniana con la mano libre -Fijación de la columna dorsocervical con la cara y tórax del rescatador. - Mediante un movimiento de elevación y giro de la víctima se procede a su arrastre de tal modo que la espalda queda enfrentada a la puerta del vehículo, pudiendo apoyar la sobre el tronco del rescatador. MANIOBRA DE REUTEK

Notas del editor

  1. No pretende reducir la fractura sino estabilizar y evitar lesiones secundarias. Preferibles fx distales femur y poximales de tibia