SlideShare una empresa de Scribd logo
Perú, 2013 
Ponente: 
RICARDO PONCE DE LEÓN 
*Auditor OHSAS 18001:2007 
*Responder Emergency Sénior 
*Accredited Trainer Institute Mine 
Safety 
*HAZOPER - III OSHA CFR29 
*Special Team HAZMAT - PE 
Dirigido a: 
Clientes SCTR 
FIREGROUP CONSULTING SAC 
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
PRIMEROS AUXILIOS BÀSICOS 
• “El saber que hacer permite actuar con 
seguridad… permite salvar una vida”
PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS 
• DEFINICIÒN.- Es la atención inmediata y provisorio 
dado en un accidente o enfermedad imprevista. 
• IMPORTANCIA.- Seria conveniente que el mayor 
nùmero posible de personas adquiera nociones de 
primeros auxilios básicos. 
Que el sistema educativo Peruano incorpore los primeros 
auxilios básicos en la EBR como ya lo tienen los países 
avanzados.
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS 
• PRINCIPIOS GENERALES.- Cada tipo de accidente 
tiene su tratamiento especial pero hay una medida 
aplicable en todos los incidentes o emergencia que 
debemos tomar en cuenta. Es el estado de conciencia 
del paciente.
ESTADO DE CONCIENCIA 
• Lùcido ¿estas bien? 
• Orientado ¿ que paso? 
• Tiempo ¿que dìa es ? (fecha) 
• Espacio ¿donde estas? 
• Persona ¿como te llamas?
DIAGRAMA DE PRIMEROS AUXILIOS 
ES EL 
CUIDADO 
INMEDIATO, 
ADECUADO Y 
PROVISIONA 
L QUE SE 
BRINDA A 
UNA 
PERSONA EN 
ESTADO DE 
EMERGENCI 
A 
EVITAR LA MUERTE 
PONER A LA 
VÌCTIMA EN 
MANOS DE 
PROFESIONALES 
EVITAR ALGUNA 
COMPLICACIÒN
BOTIQUÌN DE PRIMEROS AUXILIOS 
El botiquín básico de primeros auxilios puede usarse en 
casa, la oficina, durante un paseo, excursión, camping, 
eventos deportivos y de recreación; por lo tanto el 
contenido debe mantenerse en una caja pequeña, 
adecuada y destinada para tal uso, que sea portátil y 
que contenga lo necesario, generalmente no incluye 
medicamentos.
EL BOTIQUÍN DEBE CONTENER LO SIGUIENTE 
• Bandas adhesivas (curitas) 
• Cinta adhesiva (esparadrapo) 
• Cintas especiales “steri strips” (para cerrar laceraciones leves) 
• Gasa estéril 
• Algodón ( para hacer apósitos) 
• Vendas elásticas 
• Vendas triangulares 
• Aguja y pinzas (para quitar astillas) 
• Alcohol 
• Agua oxigenada 
• Férulas de maderas ( palitos de chupetes, baja lengua) 
• Fèrulas neumàticas 
• Tijeras pequeñas 
• Guantes de látex 
• Aceptil rojo
SIGNOS VITALES 
FRECUENCIA 
RESPIRATORIA 
12-20 X min. 
FRECUENCIA 
CARDIACA 60- 
90 X-min. 
TEMPERATURA 
36.5 – 37ºC 
PRESIÒN 
ARTERIAL 
SISTÒLICA 90-140 
DIASTÒLICA 60-90 
Mmhg
LIPOTIMIA O DESMAYO 
• DEFINICIÒN.- Breve perdida del conocimiento, por lo 
general menos de un minuto; en donde se conserva la 
respiración y circulación. 
• CAUSAS.- las cinco causas mas comunes son: 
1.- El estrés repentino, dolor intenso, todo relacionado 
con el sistema nervioso, emociones fuertes. 
2.- La desnutrición.
LIPOTIMIA O DESMAYO 
3.- permanecer mucho tiempo de pie en una misma 
posición. 
4.- Cambios bruscos de posición del cuerpo 
5.- por golpes de calor o fuertes insolaciones 
• TRATAMIENTO.- elevar las piernas del paciente para 
que la sangre de los pies llegue al cerebro; llevando 
consigo oxigeno, de esa manera él paciente 
reaccionará. Siempre la cabeza irá más abajo que los 
pies.
LIPOTIMIA O DESMAYO
LIPOTIMIA O DESMAYO 
posición de trendelemburg
CONVULSIONES 
• DEFINICIÒN.- pèrdida del conocimiento, donde el cuerpo se 
pone rígido y los brazos y piernas se mueven en forma 
brusca e irregular. 
• CAUSAS.- dividiremos las causas en dos: las pre-disponentes 
y las provocadoras. 
PREDISPONENTES: 
1.- Por herencia de padres nerviosos, alcohólicos o epilépticos. 
2.- por enfermedades como el raquitismo, la sífilis hereditaria. 
3.- por desnutrición como las anemias, la alimentación 
deficiente, la disminución de calcio en la sangre.
CONVULSIONES 
PROVOCADORA: 
1.- las fiebres altas, escarlatina, sarampión, inflamación del 
oído, encefalitis, neumonía. 
2.- trastornos del tubo digestivo por una alimentación 
inadecuada o excesiva (indigestión) o infecciones 
intestinales. 
TRATAMIENTO.- durante las convulsión dejar al paciente en 
el suelo y solo se procederá a cuidar la cabeza, poniendo los 
antebrazos como almohadas. Después de la convulsión se 
pondrá al paciente de cubito lateral para que drene las 
secreciones ( posición de recuperación).
CONVULSIONES 
posición de recuperación
HERIDAS-HEMORRAGIAS 
• DEFINICIÒN.- rotura producida en la piel o las mucosas 
por un agente traumático y por consecuencia se 
produce una hemorragia. 
• La hemorragia es el sangrado arterial, venoso o capilar 
que sale de los vasos sanguíneos sin control alguno. 
Sangre capilar sangre venosa sangre arterial
HERIDAS-HEMORRAGIAS 
• TIPOS DE HERIDAS.- tenemos cuatro tipos principales 
de heridas: 
1-HERIDA POR LACERACIÒN.- Por roce violento de 
una superficie áspera contra la piel.
HERIDAS-HEMORRAGIAS 
• 2-HERIDA CONTUSA.- Son producidas por un objeto 
contundente.
HERIDAS-HEMORRAGIAS 
3- HERIDA CORTANTE.- Producida por un objeto filoso.
HERIDAS-HEMORRAGIAS 
HERIDA PUNZO PENETRANTE.- Es la causada por un 
instrumento agudo. 
• TRATAMIENTO.-en la mayoría de las heridas se aplica 
la hemostasia ( presión directa) a ecepción de la herida 
punzo penetrante donde el primer paso será estabilizar 
el objeto o instrumento agudo.
HERIDAS-HEMORRAGIAS 
• LA HEMORRAGIA SE CLASIFICA EN: 
HEMORRAGIA INTERNA 
HEMORRAGIA EXTERNA 
• TIPOS DE HEMORRAGIA: 
hemorragia arterial, hemorragia venosa y hemorragia capilar. 
• CAUSAS.- las causas mas comunes son por los diferentes 
tipos de heridas y traumatismos
HERIDAS-HEMORRAGIAS
QUEMADURAS 
SE CLASIFICAN EN : 
• QUEMADURA DE PRIMER GRADO.- es muy 
superficial, destruye solamente la epidermis y se 
expresa típicamente por un eritema (enrojecimiento de 
la piel)
QUEMADURAS 
• QUEMADURA DE SEGUNDO GRADO.- destruye la 
epidermis y la dermis se expresa por la presencia de 
flictenas (ampollas).
QUEMADURAS 
• QUEMADURA DE TERCER GRADO.- destruyen todo el 
espesor de la piel, la piel esta carbonizada, son 
indoloras.
QUEMADURAS 
• TRATAMIENTO.- refrescar inmediatamente la zona 
afectada con abundante agua continua por 
aproximadamente 20 min. Dar al paciente que beba 
líquidos.
EJERCICIO MENTAL 
• AL VER LAS FOTOS DIGA USTED A 
QUE GRADO DE QUEMADURA 
PERTENECE
FOTO1
FOTO 2
FOTO 3
FOTO 4
FOTO 5
FOTO 6
FOTO 7
FOTO 8
FOTO 9
FOTO 10
FOTO 11
ESGUINCE 
• DEFINICIÒN.- es la rotura total o parcial de los 
ligamentos articulares. 
• CAUSAS.- ocurren cuando se realizan movimientos 
rápidos y en sentido contrario. Pueden ocurrir en 
cualquier articulación pero la màs frecuentes son en el 
tobillo y la muñeca.
DESPUES
ANTES
ESGUINCE 
• TRATAMIENTO DE EMERGENCIA: 
1-evitar que la zona cargue peso. 
2- aplicar frio en la zona afectada para evitar la 
hinchazón y el hematoma. 
3-inmovilizar la zona afectada ya sea con vendas, 
férulas, otros y colocarlo en reposo. 
4-traslado al nosocomio mas cercano para una mejor 
evaluación.
LUXACIÓN 
• DEFINICIÒN.- es una distensión de los ligamentos y de 
la capsula articular con salida de un hueso o articulación 
de su asiento. 
• CAUSAS.- habitualmente en un traumatismo sea directo 
o indirecto sobre la articulación.
LUXACIÓN DE HOMBRO
LUXACIÓN 
• TRATAMIENTO DE EMERGENCIA: 
1-evitar que la zona cargue peso. 
2- aplicar frio en la zona afectada para evitar la 
hinchazón y el hematoma. 
3-inmovilizar la zona afectada ya sea con vendas, 
férulas, otros y colocarlo en reposo. 
4-traslado al nosocomio mas cercano para una mejor 
evaluación
FRACTURAS 
• DEFINICION.- es la pèrdida de la continuidad de un 
segmento óseo ya sea total o parcial 
• CLASIFICACIÓN.- se clasifica en : 
1- FRACTURAS CERRADAS.-es aquella en el cual el 
hueso se rompe y la piel permanece intacta. 
2- FRACTURAS ABIERTAS.- el hueso fracturado sale al 
exterior, perfora la piel y produce una herida abierta. 
Conlleva el riesgo de una infección y de hemorragia.
FRACTURAS
• TRATAMIENTO: 
FRACTURAS 
1. Evitar movimiento de la zona afectada 
2. No trate de acomodar el hueso 
3. Quitar la ropa y elementos que ajusten a la zona 
4. Si hay presencia de hemorragia en una fractura abierta controlar la misma 
con hemostasia (presión directa) 
5. Inmovilizar la fractura en la posición que se encuentra para evitar mayor dolor 
y a si agravar la lesión. 
6. Trasladar al nosocomio mas cercano o pedir asistencia
FRACTURAS
SHOCK 
• DEFINICIÒN.- el shock es un trastorno complejo del flujo 
sanguíneo que se caracteriza por hipotensión arterial debido 
a múltiples factores , se clasifican: 
• SHOCK HIPOVOLÈMICO.- se produce por la perdida de 
volumen (hemorragias, vómitos, diarreas, quemaduras) 
• SHOCK CARDIOGÈNICO.- se produce tras una alteración 
de la capacidad del corazón en bombear la sangre. 
• SHOCK OBSTRUCTIVO.- por taponamiento cardiaco. 
• SHOCK ANAFILÀCTICO.- por reacción a medicamentos a 
sustancias que nuestro organismo no asimila.
• TRATAMIENTO.- 
SHOCK 
1.poner al paciente en posición de trendelemburg 
2.monitorizacion del ritmo y la frecuencia cardiaca (pulso) 
3.abrigarlo o arroparlo si a si lo requiere 
4.trasladarlo a un nosocomio cercano
CAÍDAS E INMOVILIZACIÓN 
• DEFINICIÒN DE CAÌDA.- es todo evento o suceso de un 
cuerpo que por gravedad es atraído hacia la tierra. 
• DEFINICIÒN DE INMOVILIZACIÒN.- es la acción de 
estabilizar un cuerpo con el fin de cuidarlo y evitar mayores 
daños. 
• CAUSAS.- la causa de una caída de un ser humano puede 
ser por múltiples factores por ejemplo: un desmayo, por 
tropezar, por desestabilizarse ante una plataforma o medio 
de apoyo, otros. 
LAS CAÌDAS nos pueden llevar a causar lesiones graves y 
como TRATAMIENTO de ellas esta la INMOVILIZACIÓN.
CAÍDAS E INMOVILIZACIÓN
EQUIPOS NECESARIOS PARA 
INMOVILIZACIÒN
OBSTRUCCIÓN DE VÍAS AÉREAS 
• DEFINICIÒN.- La asfixia (sofocación o ahogo) es el 
espasmo de tos y expectoración que se presentan luego 
de la entrada de líquidos o sólidos en las vías aéreas. 
• CAUSAS.- cuerpos extraños alojados en las vías aéreas 
especialmente en la tráquea y laringe.
OBSTRUCCIÓN DE VÍAS AÉREAS 
• TRATAMIENTO.- como primera opción importante es 
alertar a una unidad ambulancia para el auxilio. 
• Mientras la persona esta respirando y tosiendo no haga 
nada excepto alentarlo y brindarle apoyo psicològico. 
• Aplique la maniobra de HEIMLICH cuando el paciente lo 
requiera por ejemplo: dejo de respirar ,hablar, esta 
tomando un color azulado (cianosis)
OBSTRUCCIÓN DE VÍAS AÉREAS
REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR CEREBRAL 
Solo se da a pacientes que no tiene pulso
REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR CEREBRAL 
Primer paso, verifico mi bio-seguridad
REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR CEREBRAL 
Segundo paso, se verifica el estado de conciencia
REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR CEREBRAL 
Tercer paso se realiza el VOS (ver oír y sentir) y se revisa 
el pulso carotideo.
REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR CEREBRAL 
Cuarto paso se corrige daños
Comentarios finales 
Con conocimiento, lógica y sentido común, los accidentes 
pueden evitarse y convertir en eficiente todo proceso que 
involucre al ser humano. 
…GRACIAS
prevención
Primeros auxilios pacifico 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilioscarolagb
 
Primeros auxilios avanzado.ppt
Primeros auxilios avanzado.pptPrimeros auxilios avanzado.ppt
Primeros auxilios avanzado.pptPaula Patty
 
Primeros Auxilios (Convulsiones & Hemorragias)
Primeros Auxilios (Convulsiones & Hemorragias)Primeros Auxilios (Convulsiones & Hemorragias)
Primeros Auxilios (Convulsiones & Hemorragias)santif
 
PRIMEROS AUXILIOS AVANZADOS
PRIMEROS AUXILIOS AVANZADOSPRIMEROS AUXILIOS AVANZADOS
PRIMEROS AUXILIOS AVANZADOSHILDARIERA
 
Slideshare 1os auxilios paula_vicent_paco
Slideshare 1os auxilios paula_vicent_pacoSlideshare 1os auxilios paula_vicent_paco
Slideshare 1os auxilios paula_vicent_paco
VicentMenaAsix
 
Primeros auxilios (hach)
Primeros auxilios (hach)Primeros auxilios (hach)
Primeros auxilios (hach)
LulianaSilvaVsquez
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Manuel Segura
 
Primeros auxilios II
Primeros auxilios IIPrimeros auxilios II
Primeros auxilios II
mipasquau
 
Clinica Cirurgica - Quemaduras
Clinica Cirurgica - QuemadurasClinica Cirurgica - Quemaduras
Clinica Cirurgica - Quemaduras
BrunaCares
 
Heridas 3.11[final]
Heridas 3.11[final]Heridas 3.11[final]
Heridas 3.11[final]
Marcelo García Araya
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios16junio1992
 

La actualidad más candente (12)

Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Primeros auxilios avanzado.ppt
Primeros auxilios avanzado.pptPrimeros auxilios avanzado.ppt
Primeros auxilios avanzado.ppt
 
Primeros Auxilios (Convulsiones & Hemorragias)
Primeros Auxilios (Convulsiones & Hemorragias)Primeros Auxilios (Convulsiones & Hemorragias)
Primeros Auxilios (Convulsiones & Hemorragias)
 
PRIMEROS AUXILIOS AVANZADOS
PRIMEROS AUXILIOS AVANZADOSPRIMEROS AUXILIOS AVANZADOS
PRIMEROS AUXILIOS AVANZADOS
 
Slideshare 1os auxilios paula_vicent_paco
Slideshare 1os auxilios paula_vicent_pacoSlideshare 1os auxilios paula_vicent_paco
Slideshare 1os auxilios paula_vicent_paco
 
Primeros auxilios (hach)
Primeros auxilios (hach)Primeros auxilios (hach)
Primeros auxilios (hach)
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios II
Primeros auxilios IIPrimeros auxilios II
Primeros auxilios II
 
Clinica Cirurgica - Quemaduras
Clinica Cirurgica - QuemadurasClinica Cirurgica - Quemaduras
Clinica Cirurgica - Quemaduras
 
Heridas 3.11[final]
Heridas 3.11[final]Heridas 3.11[final]
Heridas 3.11[final]
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Diapositivas primeros auxilios
Diapositivas primeros auxiliosDiapositivas primeros auxilios
Diapositivas primeros auxilios
 

Destacado

Bilans focus 5,6
Bilans focus 5,6Bilans focus 5,6
Bilans focus 5,6
martagracialosilla
 
C 'est la_vie_comme_garfield (2)
C 'est la_vie_comme_garfield (2)C 'est la_vie_comme_garfield (2)
C 'est la_vie_comme_garfield (2)
jacc-soyer13
 
Campana BOSCH DWB097J50
Campana BOSCH DWB097J50Campana BOSCH DWB097J50
Campana BOSCH DWB097J50
Alsako Electrodomésticos
 
Software
SoftwareSoftware
Software
aquilesch
 
Lavavajillas BOSCH SMS69N78EU
Lavavajillas BOSCH SMS69N78EU Lavavajillas BOSCH SMS69N78EU
Lavavajillas BOSCH SMS69N78EU
Alsako Electrodomésticos
 
BOP Découvrir Paris avec Amélie Poulain
BOP Découvrir Paris avec Amélie PoulainBOP Découvrir Paris avec Amélie Poulain
BOP Découvrir Paris avec Amélie Poulainaniaal
 
La chrétienté englobe toutes les religions soit disant chrétienne et qui pour...
La chrétienté englobe toutes les religions soit disant chrétienne et qui pour...La chrétienté englobe toutes les religions soit disant chrétienne et qui pour...
La chrétienté englobe toutes les religions soit disant chrétienne et qui pour...daniellamy
 
Forum Changer d'Ère : la corévolution est en marche
Forum Changer d'Ère : la corévolution est en marcheForum Changer d'Ère : la corévolution est en marche
Forum Changer d'Ère : la corévolution est en marche
Hélène Pouille
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
vicentetoraya
 
Les deux babylones
Les deux babylonesLes deux babylones
Les deux babylonesdaniellamy
 
Proyecto sicosetec 3ra parcial (corregido) esteban maldonado
Proyecto sicosetec 3ra parcial (corregido)   esteban maldonadoProyecto sicosetec 3ra parcial (corregido)   esteban maldonado
Proyecto sicosetec 3ra parcial (corregido) esteban maldonado
Esteban Maldonado
 
Quelques observations sur le projet
Quelques observations sur le projetQuelques observations sur le projet
Quelques observations sur le projetAart van der heide
 
Investment avenues
Investment avenuesInvestment avenues
Investment avenues
Babasab Patil
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
Carlos Villarrubia
 
Llibres curs 2015-16
Llibres curs 2015-16Llibres curs 2015-16
Llibres curs 2015-16
Ejoanrebull
 
Créer votre site portfolio sur votre iPad en 2 heures
Créer votre site portfolio sur votre iPad en 2 heuresCréer votre site portfolio sur votre iPad en 2 heures
Créer votre site portfolio sur votre iPad en 2 heures
tabFolio
 
2AE - Team AlumniVision
2AE - Team AlumniVision 2AE - Team AlumniVision
2AE - Team AlumniVision
Romain HENRI ♠️
 

Destacado (20)

Bilans focus 5,6
Bilans focus 5,6Bilans focus 5,6
Bilans focus 5,6
 
C 'est la_vie_comme_garfield (2)
C 'est la_vie_comme_garfield (2)C 'est la_vie_comme_garfield (2)
C 'est la_vie_comme_garfield (2)
 
Campana BOSCH DWB097J50
Campana BOSCH DWB097J50Campana BOSCH DWB097J50
Campana BOSCH DWB097J50
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Lavavajillas BOSCH SMS69N78EU
Lavavajillas BOSCH SMS69N78EU Lavavajillas BOSCH SMS69N78EU
Lavavajillas BOSCH SMS69N78EU
 
BOP Découvrir Paris avec Amélie Poulain
BOP Découvrir Paris avec Amélie PoulainBOP Découvrir Paris avec Amélie Poulain
BOP Découvrir Paris avec Amélie Poulain
 
La chrétienté englobe toutes les religions soit disant chrétienne et qui pour...
La chrétienté englobe toutes les religions soit disant chrétienne et qui pour...La chrétienté englobe toutes les religions soit disant chrétienne et qui pour...
La chrétienté englobe toutes les religions soit disant chrétienne et qui pour...
 
Forum Changer d'Ère : la corévolution est en marche
Forum Changer d'Ère : la corévolution est en marcheForum Changer d'Ère : la corévolution est en marche
Forum Changer d'Ère : la corévolution est en marche
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
 
Les deux babylones
Les deux babylonesLes deux babylones
Les deux babylones
 
Diaporama
DiaporamaDiaporama
Diaporama
 
Moyens de transports
Moyens de transportsMoyens de transports
Moyens de transports
 
Proyecto sicosetec 3ra parcial (corregido) esteban maldonado
Proyecto sicosetec 3ra parcial (corregido)   esteban maldonadoProyecto sicosetec 3ra parcial (corregido)   esteban maldonado
Proyecto sicosetec 3ra parcial (corregido) esteban maldonado
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Quelques observations sur le projet
Quelques observations sur le projetQuelques observations sur le projet
Quelques observations sur le projet
 
Investment avenues
Investment avenuesInvestment avenues
Investment avenues
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
 
Llibres curs 2015-16
Llibres curs 2015-16Llibres curs 2015-16
Llibres curs 2015-16
 
Créer votre site portfolio sur votre iPad en 2 heures
Créer votre site portfolio sur votre iPad en 2 heuresCréer votre site portfolio sur votre iPad en 2 heures
Créer votre site portfolio sur votre iPad en 2 heures
 
2AE - Team AlumniVision
2AE - Team AlumniVision 2AE - Team AlumniVision
2AE - Team AlumniVision
 

Similar a Primeros auxilios pacifico 2013

Primeros auxilios pacifico 2013
Primeros auxilios pacifico 2013Primeros auxilios pacifico 2013
Primeros auxilios pacifico 2013
fhtorresr
 
PRIMEROS AUXILIOS.ppt
PRIMEROS AUXILIOS.pptPRIMEROS AUXILIOS.ppt
PRIMEROS AUXILIOS.ppt
FREDYJAVIERGELIZTOUS1
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Fabianc001
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Jonathan Stephany
 
Tema iii. heridas hemorragias y edo de shock
Tema iii. heridas hemorragias y edo de shockTema iii. heridas hemorragias y edo de shock
Tema iii. heridas hemorragias y edo de shockLucia Soler Torres
 
Presentación politraumatizado (acciones )).pptx
Presentación politraumatizado (acciones )).pptxPresentación politraumatizado (acciones )).pptx
Presentación politraumatizado (acciones )).pptx
luana val
 
BRIGADAS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS BASICOS
BRIGADAS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS BASICOSBRIGADAS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS BASICOS
BRIGADAS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS BASICOS
SebastianEstrella6
 
Primeros Auxilios 3i.pptx
Primeros Auxilios 3i.pptxPrimeros Auxilios 3i.pptx
Primeros Auxilios 3i.pptx
Hector Yalta Malásquez
 
RCP Reanimación Cardiopulmonar
RCP Reanimación CardiopulmonarRCP Reanimación Cardiopulmonar
RCP Reanimación Cardiopulmonar
TVPerú
 
PRIMEROS AUXILIOS. onnos bar 2016.ppt
PRIMEROS AUXILIOS. onnos bar 2016.pptPRIMEROS AUXILIOS. onnos bar 2016.ppt
PRIMEROS AUXILIOS. onnos bar 2016.ppt
robertarno
 
PRIMEROS AUXILIOS DRA..ppt
PRIMEROS AUXILIOS  DRA..pptPRIMEROS AUXILIOS  DRA..ppt
PRIMEROS AUXILIOS DRA..ppt
MelizaTouma1
 
Situaciones de emergencia
Situaciones de emergenciaSituaciones de emergencia
Situaciones de emergencia
Vianey De jesus
 
Sincope, quemaduras, golpes y contusiones, traumatismo, intoxicacion
Sincope, quemaduras, golpes y contusiones, traumatismo, intoxicacionSincope, quemaduras, golpes y contusiones, traumatismo, intoxicacion
Sincope, quemaduras, golpes y contusiones, traumatismo, intoxicacion
Tatiana Valarezo
 
Primeros Auxilios - Generalidades
Primeros Auxilios - GeneralidadesPrimeros Auxilios - Generalidades
Primeros Auxilios - GeneralidadesRuth del Rosario
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
Erika Ruiz
 
Curso de primeros auxilios
Curso de primeros auxiliosCurso de primeros auxilios
Curso de primeros auxilios
Patricio González Llanos
 
Primeros auxilios.
Primeros auxilios.Primeros auxilios.
Primeros auxilios.
danidyc10
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
NestorCardona13
 
CLASE_27-05-21_hemorragias_y_fracturas.pptx
CLASE_27-05-21_hemorragias_y_fracturas.pptxCLASE_27-05-21_hemorragias_y_fracturas.pptx
CLASE_27-05-21_hemorragias_y_fracturas.pptx
Juanzapata345745
 
Retroalimentación pc (2).pptx
Retroalimentación pc (2).pptxRetroalimentación pc (2).pptx
Retroalimentación pc (2).pptx
UnidadInternaProtecc
 

Similar a Primeros auxilios pacifico 2013 (20)

Primeros auxilios pacifico 2013
Primeros auxilios pacifico 2013Primeros auxilios pacifico 2013
Primeros auxilios pacifico 2013
 
PRIMEROS AUXILIOS.ppt
PRIMEROS AUXILIOS.pptPRIMEROS AUXILIOS.ppt
PRIMEROS AUXILIOS.ppt
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
Tema iii. heridas hemorragias y edo de shock
Tema iii. heridas hemorragias y edo de shockTema iii. heridas hemorragias y edo de shock
Tema iii. heridas hemorragias y edo de shock
 
Presentación politraumatizado (acciones )).pptx
Presentación politraumatizado (acciones )).pptxPresentación politraumatizado (acciones )).pptx
Presentación politraumatizado (acciones )).pptx
 
BRIGADAS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS BASICOS
BRIGADAS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS BASICOSBRIGADAS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS BASICOS
BRIGADAS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS BASICOS
 
Primeros Auxilios 3i.pptx
Primeros Auxilios 3i.pptxPrimeros Auxilios 3i.pptx
Primeros Auxilios 3i.pptx
 
RCP Reanimación Cardiopulmonar
RCP Reanimación CardiopulmonarRCP Reanimación Cardiopulmonar
RCP Reanimación Cardiopulmonar
 
PRIMEROS AUXILIOS. onnos bar 2016.ppt
PRIMEROS AUXILIOS. onnos bar 2016.pptPRIMEROS AUXILIOS. onnos bar 2016.ppt
PRIMEROS AUXILIOS. onnos bar 2016.ppt
 
PRIMEROS AUXILIOS DRA..ppt
PRIMEROS AUXILIOS  DRA..pptPRIMEROS AUXILIOS  DRA..ppt
PRIMEROS AUXILIOS DRA..ppt
 
Situaciones de emergencia
Situaciones de emergenciaSituaciones de emergencia
Situaciones de emergencia
 
Sincope, quemaduras, golpes y contusiones, traumatismo, intoxicacion
Sincope, quemaduras, golpes y contusiones, traumatismo, intoxicacionSincope, quemaduras, golpes y contusiones, traumatismo, intoxicacion
Sincope, quemaduras, golpes y contusiones, traumatismo, intoxicacion
 
Primeros Auxilios - Generalidades
Primeros Auxilios - GeneralidadesPrimeros Auxilios - Generalidades
Primeros Auxilios - Generalidades
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Curso de primeros auxilios
Curso de primeros auxiliosCurso de primeros auxilios
Curso de primeros auxilios
 
Primeros auxilios.
Primeros auxilios.Primeros auxilios.
Primeros auxilios.
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
CLASE_27-05-21_hemorragias_y_fracturas.pptx
CLASE_27-05-21_hemorragias_y_fracturas.pptxCLASE_27-05-21_hemorragias_y_fracturas.pptx
CLASE_27-05-21_hemorragias_y_fracturas.pptx
 
Retroalimentación pc (2).pptx
Retroalimentación pc (2).pptxRetroalimentación pc (2).pptx
Retroalimentación pc (2).pptx
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Primeros auxilios pacifico 2013

  • 1.
  • 2. Perú, 2013 Ponente: RICARDO PONCE DE LEÓN *Auditor OHSAS 18001:2007 *Responder Emergency Sénior *Accredited Trainer Institute Mine Safety *HAZOPER - III OSHA CFR29 *Special Team HAZMAT - PE Dirigido a: Clientes SCTR FIREGROUP CONSULTING SAC PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
  • 3. PRIMEROS AUXILIOS BÀSICOS • “El saber que hacer permite actuar con seguridad… permite salvar una vida”
  • 4. PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS • DEFINICIÒN.- Es la atención inmediata y provisorio dado en un accidente o enfermedad imprevista. • IMPORTANCIA.- Seria conveniente que el mayor nùmero posible de personas adquiera nociones de primeros auxilios básicos. Que el sistema educativo Peruano incorpore los primeros auxilios básicos en la EBR como ya lo tienen los países avanzados.
  • 5. PRIMEROS AUXILIOS BASICOS • PRINCIPIOS GENERALES.- Cada tipo de accidente tiene su tratamiento especial pero hay una medida aplicable en todos los incidentes o emergencia que debemos tomar en cuenta. Es el estado de conciencia del paciente.
  • 6. ESTADO DE CONCIENCIA • Lùcido ¿estas bien? • Orientado ¿ que paso? • Tiempo ¿que dìa es ? (fecha) • Espacio ¿donde estas? • Persona ¿como te llamas?
  • 7. DIAGRAMA DE PRIMEROS AUXILIOS ES EL CUIDADO INMEDIATO, ADECUADO Y PROVISIONA L QUE SE BRINDA A UNA PERSONA EN ESTADO DE EMERGENCI A EVITAR LA MUERTE PONER A LA VÌCTIMA EN MANOS DE PROFESIONALES EVITAR ALGUNA COMPLICACIÒN
  • 8. BOTIQUÌN DE PRIMEROS AUXILIOS El botiquín básico de primeros auxilios puede usarse en casa, la oficina, durante un paseo, excursión, camping, eventos deportivos y de recreación; por lo tanto el contenido debe mantenerse en una caja pequeña, adecuada y destinada para tal uso, que sea portátil y que contenga lo necesario, generalmente no incluye medicamentos.
  • 9. EL BOTIQUÍN DEBE CONTENER LO SIGUIENTE • Bandas adhesivas (curitas) • Cinta adhesiva (esparadrapo) • Cintas especiales “steri strips” (para cerrar laceraciones leves) • Gasa estéril • Algodón ( para hacer apósitos) • Vendas elásticas • Vendas triangulares • Aguja y pinzas (para quitar astillas) • Alcohol • Agua oxigenada • Férulas de maderas ( palitos de chupetes, baja lengua) • Fèrulas neumàticas • Tijeras pequeñas • Guantes de látex • Aceptil rojo
  • 10. SIGNOS VITALES FRECUENCIA RESPIRATORIA 12-20 X min. FRECUENCIA CARDIACA 60- 90 X-min. TEMPERATURA 36.5 – 37ºC PRESIÒN ARTERIAL SISTÒLICA 90-140 DIASTÒLICA 60-90 Mmhg
  • 11. LIPOTIMIA O DESMAYO • DEFINICIÒN.- Breve perdida del conocimiento, por lo general menos de un minuto; en donde se conserva la respiración y circulación. • CAUSAS.- las cinco causas mas comunes son: 1.- El estrés repentino, dolor intenso, todo relacionado con el sistema nervioso, emociones fuertes. 2.- La desnutrición.
  • 12. LIPOTIMIA O DESMAYO 3.- permanecer mucho tiempo de pie en una misma posición. 4.- Cambios bruscos de posición del cuerpo 5.- por golpes de calor o fuertes insolaciones • TRATAMIENTO.- elevar las piernas del paciente para que la sangre de los pies llegue al cerebro; llevando consigo oxigeno, de esa manera él paciente reaccionará. Siempre la cabeza irá más abajo que los pies.
  • 14. LIPOTIMIA O DESMAYO posición de trendelemburg
  • 15. CONVULSIONES • DEFINICIÒN.- pèrdida del conocimiento, donde el cuerpo se pone rígido y los brazos y piernas se mueven en forma brusca e irregular. • CAUSAS.- dividiremos las causas en dos: las pre-disponentes y las provocadoras. PREDISPONENTES: 1.- Por herencia de padres nerviosos, alcohólicos o epilépticos. 2.- por enfermedades como el raquitismo, la sífilis hereditaria. 3.- por desnutrición como las anemias, la alimentación deficiente, la disminución de calcio en la sangre.
  • 16. CONVULSIONES PROVOCADORA: 1.- las fiebres altas, escarlatina, sarampión, inflamación del oído, encefalitis, neumonía. 2.- trastornos del tubo digestivo por una alimentación inadecuada o excesiva (indigestión) o infecciones intestinales. TRATAMIENTO.- durante las convulsión dejar al paciente en el suelo y solo se procederá a cuidar la cabeza, poniendo los antebrazos como almohadas. Después de la convulsión se pondrá al paciente de cubito lateral para que drene las secreciones ( posición de recuperación).
  • 17. CONVULSIONES posición de recuperación
  • 18. HERIDAS-HEMORRAGIAS • DEFINICIÒN.- rotura producida en la piel o las mucosas por un agente traumático y por consecuencia se produce una hemorragia. • La hemorragia es el sangrado arterial, venoso o capilar que sale de los vasos sanguíneos sin control alguno. Sangre capilar sangre venosa sangre arterial
  • 19. HERIDAS-HEMORRAGIAS • TIPOS DE HERIDAS.- tenemos cuatro tipos principales de heridas: 1-HERIDA POR LACERACIÒN.- Por roce violento de una superficie áspera contra la piel.
  • 20. HERIDAS-HEMORRAGIAS • 2-HERIDA CONTUSA.- Son producidas por un objeto contundente.
  • 21. HERIDAS-HEMORRAGIAS 3- HERIDA CORTANTE.- Producida por un objeto filoso.
  • 22. HERIDAS-HEMORRAGIAS HERIDA PUNZO PENETRANTE.- Es la causada por un instrumento agudo. • TRATAMIENTO.-en la mayoría de las heridas se aplica la hemostasia ( presión directa) a ecepción de la herida punzo penetrante donde el primer paso será estabilizar el objeto o instrumento agudo.
  • 23. HERIDAS-HEMORRAGIAS • LA HEMORRAGIA SE CLASIFICA EN: HEMORRAGIA INTERNA HEMORRAGIA EXTERNA • TIPOS DE HEMORRAGIA: hemorragia arterial, hemorragia venosa y hemorragia capilar. • CAUSAS.- las causas mas comunes son por los diferentes tipos de heridas y traumatismos
  • 25. QUEMADURAS SE CLASIFICAN EN : • QUEMADURA DE PRIMER GRADO.- es muy superficial, destruye solamente la epidermis y se expresa típicamente por un eritema (enrojecimiento de la piel)
  • 26. QUEMADURAS • QUEMADURA DE SEGUNDO GRADO.- destruye la epidermis y la dermis se expresa por la presencia de flictenas (ampollas).
  • 27. QUEMADURAS • QUEMADURA DE TERCER GRADO.- destruyen todo el espesor de la piel, la piel esta carbonizada, son indoloras.
  • 28. QUEMADURAS • TRATAMIENTO.- refrescar inmediatamente la zona afectada con abundante agua continua por aproximadamente 20 min. Dar al paciente que beba líquidos.
  • 29. EJERCICIO MENTAL • AL VER LAS FOTOS DIGA USTED A QUE GRADO DE QUEMADURA PERTENECE
  • 30. FOTO1
  • 41. ESGUINCE • DEFINICIÒN.- es la rotura total o parcial de los ligamentos articulares. • CAUSAS.- ocurren cuando se realizan movimientos rápidos y en sentido contrario. Pueden ocurrir en cualquier articulación pero la màs frecuentes son en el tobillo y la muñeca.
  • 43. ANTES
  • 44. ESGUINCE • TRATAMIENTO DE EMERGENCIA: 1-evitar que la zona cargue peso. 2- aplicar frio en la zona afectada para evitar la hinchazón y el hematoma. 3-inmovilizar la zona afectada ya sea con vendas, férulas, otros y colocarlo en reposo. 4-traslado al nosocomio mas cercano para una mejor evaluación.
  • 45. LUXACIÓN • DEFINICIÒN.- es una distensión de los ligamentos y de la capsula articular con salida de un hueso o articulación de su asiento. • CAUSAS.- habitualmente en un traumatismo sea directo o indirecto sobre la articulación.
  • 47. LUXACIÓN • TRATAMIENTO DE EMERGENCIA: 1-evitar que la zona cargue peso. 2- aplicar frio en la zona afectada para evitar la hinchazón y el hematoma. 3-inmovilizar la zona afectada ya sea con vendas, férulas, otros y colocarlo en reposo. 4-traslado al nosocomio mas cercano para una mejor evaluación
  • 48. FRACTURAS • DEFINICION.- es la pèrdida de la continuidad de un segmento óseo ya sea total o parcial • CLASIFICACIÓN.- se clasifica en : 1- FRACTURAS CERRADAS.-es aquella en el cual el hueso se rompe y la piel permanece intacta. 2- FRACTURAS ABIERTAS.- el hueso fracturado sale al exterior, perfora la piel y produce una herida abierta. Conlleva el riesgo de una infección y de hemorragia.
  • 50. • TRATAMIENTO: FRACTURAS 1. Evitar movimiento de la zona afectada 2. No trate de acomodar el hueso 3. Quitar la ropa y elementos que ajusten a la zona 4. Si hay presencia de hemorragia en una fractura abierta controlar la misma con hemostasia (presión directa) 5. Inmovilizar la fractura en la posición que se encuentra para evitar mayor dolor y a si agravar la lesión. 6. Trasladar al nosocomio mas cercano o pedir asistencia
  • 52. SHOCK • DEFINICIÒN.- el shock es un trastorno complejo del flujo sanguíneo que se caracteriza por hipotensión arterial debido a múltiples factores , se clasifican: • SHOCK HIPOVOLÈMICO.- se produce por la perdida de volumen (hemorragias, vómitos, diarreas, quemaduras) • SHOCK CARDIOGÈNICO.- se produce tras una alteración de la capacidad del corazón en bombear la sangre. • SHOCK OBSTRUCTIVO.- por taponamiento cardiaco. • SHOCK ANAFILÀCTICO.- por reacción a medicamentos a sustancias que nuestro organismo no asimila.
  • 53. • TRATAMIENTO.- SHOCK 1.poner al paciente en posición de trendelemburg 2.monitorizacion del ritmo y la frecuencia cardiaca (pulso) 3.abrigarlo o arroparlo si a si lo requiere 4.trasladarlo a un nosocomio cercano
  • 54. CAÍDAS E INMOVILIZACIÓN • DEFINICIÒN DE CAÌDA.- es todo evento o suceso de un cuerpo que por gravedad es atraído hacia la tierra. • DEFINICIÒN DE INMOVILIZACIÒN.- es la acción de estabilizar un cuerpo con el fin de cuidarlo y evitar mayores daños. • CAUSAS.- la causa de una caída de un ser humano puede ser por múltiples factores por ejemplo: un desmayo, por tropezar, por desestabilizarse ante una plataforma o medio de apoyo, otros. LAS CAÌDAS nos pueden llevar a causar lesiones graves y como TRATAMIENTO de ellas esta la INMOVILIZACIÓN.
  • 56. EQUIPOS NECESARIOS PARA INMOVILIZACIÒN
  • 57. OBSTRUCCIÓN DE VÍAS AÉREAS • DEFINICIÒN.- La asfixia (sofocación o ahogo) es el espasmo de tos y expectoración que se presentan luego de la entrada de líquidos o sólidos en las vías aéreas. • CAUSAS.- cuerpos extraños alojados en las vías aéreas especialmente en la tráquea y laringe.
  • 58. OBSTRUCCIÓN DE VÍAS AÉREAS • TRATAMIENTO.- como primera opción importante es alertar a una unidad ambulancia para el auxilio. • Mientras la persona esta respirando y tosiendo no haga nada excepto alentarlo y brindarle apoyo psicològico. • Aplique la maniobra de HEIMLICH cuando el paciente lo requiera por ejemplo: dejo de respirar ,hablar, esta tomando un color azulado (cianosis)
  • 60. REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR CEREBRAL Solo se da a pacientes que no tiene pulso
  • 61. REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR CEREBRAL Primer paso, verifico mi bio-seguridad
  • 62. REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR CEREBRAL Segundo paso, se verifica el estado de conciencia
  • 63. REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR CEREBRAL Tercer paso se realiza el VOS (ver oír y sentir) y se revisa el pulso carotideo.
  • 64. REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR CEREBRAL Cuarto paso se corrige daños
  • 65. Comentarios finales Con conocimiento, lógica y sentido común, los accidentes pueden evitarse y convertir en eficiente todo proceso que involucre al ser humano. …GRACIAS