SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMEROS AUXILIOS Y
PLAN DE CONTINGENCIA
PRIMEROS AUXILIOS
 Medidas o actuaciones que se realizan en primera instancia del
accidente, hasta la llegada del personal especializado.
asfixia
fracturas
quemaduras
accidente
Hemorragia nasal
atragantamiento
Picadura de medusa
TERREMOTO
MOVIMIENTO BRUSCO DE LA TIERRA CAUSADO POR LA LIBERACIÓN
DE ENERGÍA ACUMULADA DURANTE UN LARGO TIEMPO.
ESCALA DE
RICHTER
Magnitud en
escala Richter
Efectos del terremoto
Menos de 3.5 Generalmente no se siente, pero es
registrado
3.5 - 5.4 A menudo se siente, pero sólo causa
daños menores.
5.5 - 6.0 Ocasiona daños ligeros a edificios.
6.1 - 6.9 Puede ocasionar daños severos en áreas
muy pobladas.
7.0 - 7.9 Terremoto mayor. Causa graves daños.
8 o mayor Gran terremoto. Destrucción total a
comunidades cercanas.
PLAN DE
CONTINGENCIA
 Conjunto de acciones planificadas que se
ejecutarán para:
 Salvar vidas en caso de ocurrir un evento
adverso.
 Debe contener objetivos específicos y
acciones para afrontar la emergencia o
desastre.
 La restitución inmediata del establecimiento
educativo luego de ocurrida una emergencia
o algún desastre natural.
ANTES
Libres de obstáculos y
asegurar cualquier
objeto
Botiquín de primeros
auxilios
DURANTE
Evitar acercarse paredes,
ventanas, escalones, centro
Busca de un lugar seguro
DESPUÉS
◦GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recate y primeros auxilios.
Recate y primeros auxilios. Recate y primeros auxilios.
Recate y primeros auxilios.
Overallhealth En Salud
 
Diapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacionDiapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacionoscarreyesnova
 
Prevencion y primeros auxilios
Prevencion y primeros auxiliosPrevencion y primeros auxilios
Prevencion y primeros auxilios
Josué Salazar Sáenz
 
EXTINTORES PORTATILES
EXTINTORES PORTATILESEXTINTORES PORTATILES
EXTINTORES PORTATILES
danquepe
 
Metodos de supresion de Incendio UNES
Metodos de supresion de Incendio UNESMetodos de supresion de Incendio UNES
Metodos de supresion de Incendio UNES
CARLOS ALEXANDER MENDEZ ANIJA
 
Principios basicos del socorrista
Principios basicos del socorristaPrincipios basicos del socorrista
Principios basicos del socorrista
julian duque
 
2 - Contenido - Uso de extintores
2 - Contenido - Uso de extintores2 - Contenido - Uso de extintores
2 - Contenido - Uso de extintores
A C
 
12 rescate vehicular
12  rescate vehicular12  rescate vehicular
12 rescate vehicular
René Marín
 
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
Alejandroneira20
 
Prevención de incendios
Prevención de incendios Prevención de incendios
Prevención de incendios hysspgi
 
Prevencion y Extinción de incendios
Prevencion y Extinción de incendiosPrevencion y Extinción de incendios
Prevencion y Extinción de incendios
Nathalie Molina
 
PRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO 2022.pptx
PRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO 2022.pptxPRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO 2022.pptx
PRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO 2022.pptx
Nestor Sierra
 
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
PRIMEROS AUXILIOS BASICOSPRIMEROS AUXILIOS BASICOS
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
Erika Kzd
 
Entorno educativo Saludable
Entorno educativo SaludableEntorno educativo Saludable
Entorno educativo Saludable
Andres Dimitri
 

La actualidad más candente (20)

Recate y primeros auxilios.
Recate y primeros auxilios. Recate y primeros auxilios.
Recate y primeros auxilios.
 
Desmayos y golpes de calor
Desmayos y golpes de calorDesmayos y golpes de calor
Desmayos y golpes de calor
 
Diapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacionDiapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacion
 
Prevencion y primeros auxilios
Prevencion y primeros auxiliosPrevencion y primeros auxilios
Prevencion y primeros auxilios
 
EXTINTORES PORTATILES
EXTINTORES PORTATILESEXTINTORES PORTATILES
EXTINTORES PORTATILES
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Metodos de supresion de Incendio UNES
Metodos de supresion de Incendio UNESMetodos de supresion de Incendio UNES
Metodos de supresion de Incendio UNES
 
Principios basicos del socorrista
Principios basicos del socorristaPrincipios basicos del socorrista
Principios basicos del socorrista
 
2 - Contenido - Uso de extintores
2 - Contenido - Uso de extintores2 - Contenido - Uso de extintores
2 - Contenido - Uso de extintores
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
12 rescate vehicular
12  rescate vehicular12  rescate vehicular
12 rescate vehicular
 
Desastres
DesastresDesastres
Desastres
 
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
 
Prevención de incendios
Prevención de incendios Prevención de incendios
Prevención de incendios
 
Prevencion y Extinción de incendios
Prevencion y Extinción de incendiosPrevencion y Extinción de incendios
Prevencion y Extinción de incendios
 
PRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO 2022.pptx
PRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO 2022.pptxPRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO 2022.pptx
PRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO 2022.pptx
 
Incendios
IncendiosIncendios
Incendios
 
Comportamiento fuego
Comportamiento fuegoComportamiento fuego
Comportamiento fuego
 
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
PRIMEROS AUXILIOS BASICOSPRIMEROS AUXILIOS BASICOS
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
 
Entorno educativo Saludable
Entorno educativo SaludableEntorno educativo Saludable
Entorno educativo Saludable
 

Similar a Primeros auxilios y plan de contingencia por Lucia Fiallos Barros

Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
gosgotll
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
jdiazvigo
 
Medidas preventivas ante los desastres naturales
Medidas  preventivas ante  los  desastres naturalesMedidas  preventivas ante  los  desastres naturales
Medidas preventivas ante los desastres naturalesCristina Aguilar Vásquez
 
Sismografia
SismografiaSismografia
Sismografia
Juancho
 
Sismografía
SismografíaSismografía
Sismografía
Juancho
 

Similar a Primeros auxilios y plan de contingencia por Lucia Fiallos Barros (11)

Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Prod2 sury osorio
Prod2 sury osorioProd2 sury osorio
Prod2 sury osorio
 
Medidas preventivas ante los desastres naturales
Medidas  preventivas ante  los  desastres naturalesMedidas  preventivas ante  los  desastres naturales
Medidas preventivas ante los desastres naturales
 
Sismografia
SismografiaSismografia
Sismografia
 
Sismografía
SismografíaSismografía
Sismografía
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
LOS SISMOS
LOS SISMOSLOS SISMOS
LOS SISMOS
 
Enviar
EnviarEnviar
Enviar
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 

Último

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 

Último (20)

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 

Primeros auxilios y plan de contingencia por Lucia Fiallos Barros