SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
Academia del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional
Comportamiento del Fuego
Instructor:
Tte. Cnel. C. B. José Aira Geraldino
Noviembre, 2009
Santo Domingo, D.N.
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
Objetivos
AL FINALIZAR ESTE CURSO ESTAREMOS EN
CAPACIDAD DE:
1. Definir Fuego.
2. Entender el tetraedro del Fuego e Identificar las
fuentes de Calor.
3. Identificar las Clases de Fuego.
4. Comprender la teoría de Extinción de Incendios.
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
Qué es el Fuego?
• Es una reacción química con
desprendimiento de luz, llama y calor.
• Es el proceso de combustión caracterizado
por la emisión del calor acompañado de
humo y/o llamas.
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
Conocimientos para control y
extinción de Incendios
• Fuentes de Energía Calórica.
• Composición de la Fuente de Energía.
• Características de los Combustibles.
• Condiciones Ambientales.
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
• CENTÍGRADO (celsio) – En la escala centígrado, cero es
el punto de fusión del hielo; 100 grados es el punto de
ebullición del agua.
• PUNTO DE EBULLICIÓN- La temperatura alcanzada por
una sustancia donde la tasa de evaporación es igual a la
tasa de condensación.
• PUNTO DE INFLAMACIÓN- La mínima temperatura a la
cual un combustible líquido emana vapores suficientes
como para formar una mezcla inflamable con el aire
alrededor de la superficie.
DEFINICIONES GENERALES
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
• PUNTO DE IGNICIÓN- La temperatura a la cual un
combustible líquido produce vapores suficientes como
para mantener la combustión una vez iniciada. El
punto es por lo general unos pocos grados por encima
del punto de inflamación.
• TEMPERATURA DE IGNICIÓN- La mínima temperatura a
la cual un combustible en aire debe ser calentado a fin
de iniciar una combustión autosostenida
independiente de la fuente de calentamiento.
• REACCIÓN DE CALOR ENDOTÉRMICA- Una reacción
química donde la sustancia absorbe la energía calórica.
• REACCION DE CALOR EXOTÉRMICA- Una reacción
química donde la sustancia libera energía calórica.
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
• LIMITE DE INFLAMABILIDAD O EXPLOSIVO- El
porcentaje de una sustancia en el aire que se
quemará una vez que es encendido. La mayoría de
las sustancias tienen un máximo (muy rico) y muy
mínimo (muy pobre) límite de inflamabilidad.
• OXIDACIÓN- Una compleja reacción química de un
material orgánico con oxígeno u otro agente
oxidante en la formación de un compuesto más
estable.
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
Componentes del Fuego
Combustible: Es el materia Inflamable/Combustible.
Calor: Fuente de energía que enciende o mantiene la
combustión.
Oxígeno: Elemento natural en la atmósfera (aprox.
21%), que sostiene la combustión.
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
Reacción Química en Cadena
Es un proceso que se inicia cuando los componentes del
fuego se combinan en la proporción apropiada bajo
condiciones adecuadas y que se produce en la
ignición y el fuego.
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
Componentes del Fuego
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
Fuentes de Energía Calórica
• Energía calórica química.
• Energía calórica eléctrica.
• Energía calórica mecánica
• Energía calórica nuclear.
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
Energía calórica Química
• Calor de Combustión – Es la cantidad de calor generado en
el proceso de combustión (oxidación).
• Calentamiento Espontáneo – El calentamiento de una
sustancia orgánica sin la adición de calor exterior. El
calentamiento espontáneo ocurre más frecuentemente
donde no existe aire suficiente para disipar el calor
producido. La velocidad de la reacción calórica se duplica
por cada 8 grados C (18 grados F) de incremento de
temperatura.
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
• Calor de Descomposición – Es el calor generado por la
descomposición de un compuesto. Estos compuestos
pueden ser inestables y generan su calor rápidamente o
pueden detonar.
• Calor de Solución – El calor generado por la mezcla de
materia en un líquido. Algunos ácidos, cuando se disuelven,
generan suficiente calor como para crear problemas a los
combustibles cercanos.
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
Energía calórica Eléctrica
• Calentamiento por Resistencia – Es la energía generada al
pasar una fuerza eléctrica a través de un conductor tales
como un cable o un equipo.
• Calentamiento Dieléctrico – El calor que resulta de la acción
de pasar bien sea corriente contínua o corriente alterna, de
alta frecuencia, a través de un material no conductor.
• El Calentamiento Inducido – El calentamiento que resulta
en un material al ser expuesto a un flujo de corriente
alterna creando un campo magnético de influencia.
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
• Calentamiento por Corriente de Fuga – El calor resultante
de una indebida o inapropiada protección de los materiales
eléctricos. Esto se hace particularmente evidente cuando la
protección es requerida para manipular alto voltaje o
cargas cerca de una capacidad máxima.
• El Calor Debido al Arco Eléctrico – El calor generado bien
sea como arco de alta temperatura o como material
fundido del conductor.
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
• Calentamiento por Electricidad Estática – El calor generado
como un arco entre superficies, con diferentes cargas. La
electricidad estática puede ser generada por el contacto y
separación de superficies cargadas o por fluidos que
circulen a través de tuberías.
• Calor Generado por Descargas Eléctricas – El calor
generado por la descarga de miles de voltios bien sea de
nube a nube o de nube a suelo.
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
Energía calórica Mecánica
• Calor por Fricción – El calor generado por el movimiento
entre dos objetos que estén en contacto uno con el otro.
• Chispas por Fricción – El calor generado en la forma de
chispas desde objetos sólidos golpeados uno con el otro.
Frecuentemente al menos uno de los objetos es de metal.
• Calor de Compresión – El calor generado por la fuerza de
reducción de un volumen de gas. Los motores diesel
encienden los vapores del combustible sin una bujía,
haciendo uso de este principio.
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
Energía Calórica Nuclear
• Fisión y Fusión Nuclear – El calor generado bien sea
por la separación o combinación de átomos.
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
Combustión
• La combustión es un proceso autosostenido de
oxidación rápida de un combustible que es reducido
por un agente oxidante conjuntamente con el
desarrollo de luz y calor.
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
Proceso de Combustión
• El inicio de una combustión requiere la conversión del
combustible a su estado gaseoso por calentamiento. El
combustible puede encontrarse en cualquiera de los tres
estados de la materia: sólido, líquido y gaseoso. Los gases
combustibles son producidos de los combustibles sólidos
por pirólisis. Esta es definida como la descomposición
química de una sustancia por intermedio de la acción del
calor.
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
Pirólisis
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
TABLA 1.1
PIROLISIS
Temperatura Reacción
200 C
(329 F)
Producción de vapor de agua, bióxido de carbono,
ácido acético y formica.
200 - 280 C
(392 -536 )
Menos vapor de agua, algo de monóxido de
carbono, todavía una reacción endotérmica
primaria (absorción de calor).
280 -500 C
(536 -932 F)
Reacción exotérmica (genera calor) con vapores
combustibles y partículas. Algunas reacciones
secundarias de las cenizas formadas.
Sobre 500 C
(932 F)
Residuos primarios de cenizas con una notable
acción catalítica.
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
Tetraedro del Fuego
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
78% de Nitrógeno, 21% de Oxígeno,
1% de Gases Nobles
PORCENTAJES MÁS SIGNIFICATIVOS
16% Mínimo para mantener flama
4% Mínimo para mantener braza
12% Afecta al ser humano
23% Atmósfera rica en oxígeno
COMPOSICIÓN DEL AIRE
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
Oxígeno
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
Moléculas
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
COMBUSTIBLES
SE PRESENTAN
EN TRES
ESTADOS
FÍSICOS
SÓLIDOS
LÍQUIDOS
GASES
COMBUSTIBLE
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
Combustible
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
Fases del Fuego
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
Calor en el Incendio
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
Condiciones para Explosión
• Humo bajo presión.
• El humo negro se convierte en denso y
amarillo grisáceo.
• Temperatura excesiva y confinada.
• Llama muy escasa o poco visible.
• El humo sale de la edificación a intervalos o
en bocanadas.
• Ventanas ahumadas.
• Sonido estruendoso.
• Rápido movimiento del aire hacia el interior
cuando se hace una abertura.
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
Transferencia de Calor
• Conducción.
• Convección.
• Radiación.
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
Conducción
El calor puede ser conducido de un cuerpo a
otro por contacto directo de dos cuerpos o
por intermedio de un medio conductor. La
cantidad de calor que será transmitida y su
rango de transferencia dependerán de la
conductividad del material a través del cual el
calor esté pasando. No todos los materiales
tienen la misma conductividad de calor. El
aluminio, el cobre y el acero son buenos
conductores. Los materiales fibrosos, tales
como tela y papel son deficientes
conductores.
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
Conducción
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
Material aislante térmico
Material conductor térmico
A B
Cuerpo “B”
recibe calor por
choque de
eléctrones
libres del
cuerpo “A”
El procedimiento termina cuando
ambos cuerpos igualan sus
temperaturas.
TRANSMISIÓN POR CONDUCCIÓN
Cuerpo “A”
a mayor
temperatura
que cuerpo
“B”
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
Convección
• La convección es la transferencia de calor
debido al movimiento de aire o de líquido.
• Las corrientes de convección son
generalmente la causa del movimiento del
calor de un piso a otro, de un salón a otro
y de un área a otra.
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
Convección
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
Dirección
ascendente
de gases
calientes
Aire frío baja
mayor
contenido de
oxigeno.
Humo y gases
calientes suben.
El movimiento en este ciclo
se da por la diferencia de
densidades; gases calientes
mas ligeros que el aire frío
de las partes altas,
consumo de oxígeno.
TRANSMISIÓN POR CONVECCIÓN
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
Radiación
El calor es transferido cuando las ondas de calor
tocan un objeto y lo calientan
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
Radiación
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
TRANSMISIÓN POR RADIACIÓN
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
TRANSMISIÓN EN INCENDIO
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
Productos de la Combustión
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
Teoría de Extinción del Fuego
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
Clases de Fuego
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
Clases de Fuego
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
Clases de Fuego
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
Clases de Fuego
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
Clases de Fuego DIOS CLASE
INCENDIOS DE GRASAS ANIMALES Y VEGETALES
COMUNES EN LAS COCINAS
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
Incendios Clase B
• Flotan sobre el agua.
• Generan electricidad estática cuando fluyen.
• Pueden arder con fuerza explosiva.
• Generan vapores inflamables a temperatura
ambiente.
• Las llamas se propagan rápidamente sobre toda
la superficie expuesta.
• Pasarán por el rango de explosividad a medida
que mezclas muy ricas para arder se ventilan
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
Incendios Clase B Pendiente!!
• Las llamas alrededor de válvulas de
alivio o de tuberías no deben ser
extinguidas a menos que pueda
interrumpirse el suministro de la
sustancia que está fluyendo.
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
Incendios Clase B Pendiente!!
• Bleve: Explosión de los vapores en
expansión de líquidos en ebullición
(Boiling Liquid Expanding Vapor
Explosión). Un Bleve se presenta con la
descompresión explosiva del recipiente,
con el disparo de trozos del tanque y la
formación de típica bola de fuego con
calor radiante.
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
Uso de Agua Clase B
• Enfriamiento:
El agua será de mayor
utilidad como agente
enfriante para
proteger áreas
expuestas. Para que
sea efectivo, el chorro
de agua debe ser
aplicado de tal manera
que forme una película
sobre las superficies
expuestas.
• Mecánico:
Los bomberos deben
usar el patrón de
neblina de ángulo
amplio o de
penetración para la
protección del calor
radiante y para evitar
dirigir el chorro dentro
del líquido.
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
Incendios Vehículos
Combustibles
• Mayor riesgo para los bomberos, debido al
tráfico, y para los transeúntes y otros
motoristas.
• Suministro de agua reducido.
• Dificultad en determinar el producto involucrado
y controlar los derrames.
• Tanques y tuberías afectados o dañados por la
fuerza de la colisión.
• Inestabilidad de los vehículos.
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
Incendios Clase C
• El peligro principal en fugas eléctricas es
la falla en reconocer el riesgo por parte
del personal que atiende la emergencia.
Es responsabilidad del comandante de la
unidad que los interruptores de la fuente
principal de energía estén abiertos para
controlar el flujo de electricidad en la
estructura.
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
Incendios Clase C
• Los transformadores deben ser
extinguidos cuidadosamente con un
extintor de polvo químico seco, CO2,
halón, o espuma, desde un sitio
elevado para mantener la potencia en
el ataque.
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
Incendios Clase D
• El método usual de control es el de
proteger las áreas expuestas y permitir
que el metal se consuma.
• El dirigir un chorro de agua a metales en
combustión puede ocasionar la
descomposición violenta del agua y el
consecuente desprendimiento de
hidrógeno inflamable.
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
Tener Pendiente!! Control
Energía Eléctrica
• Mientras que a los equipos de alto
voltaje se les asocia con fuerte
descargas, la corriente residencial
convencional es lo suficientemente
potente como para producir una
descarga fatal.
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
Instalaciones Alto Voltaje
• Letrero “Alto Voltaje”.
• Algunos transformadores usan aceites
inflamables como refrigerantes que constituyen
un peligro en si mismo. No debe utilizarse agua
en esta situación, ni siquiera en forma de
neblina, porque el peligro de una descarga es
aún mayor y pueden ocurrir daños externos a
equipos eléctricos no involucrados en el
incendio.
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
Pendiente Emergencias
Eléctricas!!
• Cuando hay cables desprendidos, debe
considerarse por razones de seguridad una
zona de peligro con un radio igual de la
longitud del cable desprendido, en todas las
direcciones. Esto se debe a que otros cables
pueden haberse debilitado por el otro circuito
y pueden desprenderse posteriormente.
• Los Bomberos deben protegerse no sólo de
descargas eléctricas y quemaduras, sino
también de lesiones en los ojos provocados
por los arcos eléctricos.
• Considere todos los cables como si tuvieran
corriendo alto voltaje.
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
• Desde el punto de vista de la seguridad, los
bomberos no deben cortar los cables, sino que
deben esperar y permitir que el personal entrenado
de la compañía de la electricidad efectúe los cortes
que sean necesarios. Solamente en las
circunstancias más extremas es que debe
exceptuarse esta regla.
• Cuando existe un peligro eléctrico, use siempre lo
equipos de protección personal completos y
herramientas aliadas.
• Se debe tener cuidado al izar o bajar escaleras,
mangueras o equipos cerca de tendidos eléctricos
aéreos.
• En áreas donde hay cables desprendidos, proceda
con mucho cuidado u observe alguna sensación de
vibraciones en sus pies. Debido al contenido del
carbón de la botas se pueden transmitir pequeñas
cargas, indicando que hay corriente en el suelo.
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
• No toque ningún vehículo o carro bomba que esté en
contacto con cable energizado en vista de que el
contacto con el cuerpo cerrará el circuito a tierra
ocasionando descargas eléctricas.
• Cuando más de un cable se encuentren
desprendidos, considéralos igualmente peligrosos
cuando esté o no haciendo arco.
• Cuando se encuentran equipos eléctricos
energizados, no es recomendable utilizar agua,
deben ser extinguidos cuidadosamente con un
extintor de polvo químico seco, CO2, halón o
espuma.
• Deben darse consideraciones especiales a las cercas,
en vista de que al entrar en contacto con ellas o con
el marco protector de una línea eléctrica energizada,
toda la cerca quedará energizada siempre que se
continúa. Esto presenta dificultad para proteger a las
personas debido a la extensión de la cerca.
PREGUNTAS !!!!!
GRACIAS !!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
Alejandroneira20
 
Prevencion y actuacion ante incendios
Prevencion y actuacion ante incendiosPrevencion y actuacion ante incendios
Prevencion y actuacion ante incendios
alvaritosejas
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresPaula Patty
 
Fuego
FuegoFuego
Manejo De Extintores
Manejo De ExtintoresManejo De Extintores
Manejo De Extintores
José Carlos Munayco Soto
 
Power point incendios
Power point incendiosPower point incendios
Power point incendiosEDUARD
 
Prevencion de incendios
Prevencion de incendiosPrevencion de incendios
Prevencion de incendios
Luciano Quinteros
 
PROTECCION CONTRA INCENDIOS
PROTECCION CONTRA INCENDIOSPROTECCION CONTRA INCENDIOS
PROTECCION CONTRA INCENDIOSZhilin Guo
 
Prevencion de incendio
Prevencion de incendioPrevencion de incendio
Prevencion de incendio
Lic. Luis Rafael Méndez Caraballo
 
Presentacion sobre control de incendios a
Presentacion sobre control de incendios aPresentacion sobre control de incendios a
Presentacion sobre control de incendios a
albertocaizaez
 
SST - IRTP Manejo y uso de extintores
SST - IRTP Manejo y uso de extintores SST - IRTP Manejo y uso de extintores
SST - IRTP Manejo y uso de extintores
TVPerú
 
.Química del fuego
.Química del fuego.Química del fuego
.Química del fuego
Liliana Patricia Nieto Suárez
 
Prevención de incendios
Prevención de incendios Prevención de incendios
Prevención de incendios hysspgi
 
Prevención contra Incendios
Prevención contra IncendiosPrevención contra Incendios
Prevención contra Incendios
Yanet Caldas
 
Combate y control de incendios
Combate y control de incendiosCombate y control de incendios
Combate y control de incendiosJaby Silva
 
Propagación Y Extinción Del Fuego
Propagación Y Extinción Del FuegoPropagación Y Extinción Del Fuego
Propagación Y Extinción Del Fuego
claudiapowerpuf
 
INCENDIOS Y EXPLOCIONES
INCENDIOS Y EXPLOCIONESINCENDIOS Y EXPLOCIONES
INCENDIOS Y EXPLOCIONES
william RUBER VELAZQUEZ
 

La actualidad más candente (20)

1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
 
Prevencion y actuacion ante incendios
Prevencion y actuacion ante incendiosPrevencion y actuacion ante incendios
Prevencion y actuacion ante incendios
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Uso de extintores
Uso de extintoresUso de extintores
Uso de extintores
 
Fuego
FuegoFuego
Fuego
 
Manejo De Extintores
Manejo De ExtintoresManejo De Extintores
Manejo De Extintores
 
Power point incendios
Power point incendiosPower point incendios
Power point incendios
 
Prevencion de incendios
Prevencion de incendiosPrevencion de incendios
Prevencion de incendios
 
Incendios
IncendiosIncendios
Incendios
 
PROTECCION CONTRA INCENDIOS
PROTECCION CONTRA INCENDIOSPROTECCION CONTRA INCENDIOS
PROTECCION CONTRA INCENDIOS
 
Prevencion de incendio
Prevencion de incendioPrevencion de incendio
Prevencion de incendio
 
Presentacion sobre control de incendios a
Presentacion sobre control de incendios aPresentacion sobre control de incendios a
Presentacion sobre control de incendios a
 
SST - IRTP Manejo y uso de extintores
SST - IRTP Manejo y uso de extintores SST - IRTP Manejo y uso de extintores
SST - IRTP Manejo y uso de extintores
 
.Química del fuego
.Química del fuego.Química del fuego
.Química del fuego
 
Prevencion de incendios
Prevencion de incendios Prevencion de incendios
Prevencion de incendios
 
Prevención de incendios
Prevención de incendios Prevención de incendios
Prevención de incendios
 
Prevención contra Incendios
Prevención contra IncendiosPrevención contra Incendios
Prevención contra Incendios
 
Combate y control de incendios
Combate y control de incendiosCombate y control de incendios
Combate y control de incendios
 
Propagación Y Extinción Del Fuego
Propagación Y Extinción Del FuegoPropagación Y Extinción Del Fuego
Propagación Y Extinción Del Fuego
 
INCENDIOS Y EXPLOCIONES
INCENDIOS Y EXPLOCIONESINCENDIOS Y EXPLOCIONES
INCENDIOS Y EXPLOCIONES
 

Destacado

Comportamiento del fuego
Comportamiento del fuegoComportamiento del fuego
Comportamiento del fuego
Marcos Cavalier Jara
 
Química y física del fuego
Química y física del fuegoQuímica y física del fuego
Química y física del fuego
Alfonso Mijares
 
Teoria Del Fuego
Teoria Del FuegoTeoria Del Fuego
Teoria Del Fuego
guestb2169cc
 
5.1. química del fuego y clasificación de incendio unidad 5
5.1.  química del fuego y clasificación de incendio unidad 55.1.  química del fuego y clasificación de incendio unidad 5
5.1. química del fuego y clasificación de incendio unidad 5
Rafael Gonzalez Gomez
 
Cuerpo de Bomberos Quimica del Fuego
Cuerpo de Bomberos Quimica del FuegoCuerpo de Bomberos Quimica del Fuego
Cuerpo de Bomberos Quimica del Fuego
Bomberos2014
 
Prevencion Y Extincion De Fuego
Prevencion Y Extincion De FuegoPrevencion Y Extincion De Fuego
Prevencion Y Extincion De Fuego
guestcd53b63
 
Teoria Extincion Fuego
Teoria Extincion FuegoTeoria Extincion Fuego
Teoria Extincion Fuego
guestb2169cc
 
Manual de respuesta_a_emergencias_con_materiales_peligrosos
Manual de respuesta_a_emergencias_con_materiales_peligrososManual de respuesta_a_emergencias_con_materiales_peligrosos
Manual de respuesta_a_emergencias_con_materiales_peligrososcanuta hernandez medina
 
Prevención y combate de incendios
Prevención y combate de incendiosPrevención y combate de incendios
Prevención y combate de incendios
Carlos Ramón Eliseo Ayala
 
Seguridad industrial e higiene ocupacional
Seguridad industrial e higiene ocupacionalSeguridad industrial e higiene ocupacional
Seguridad industrial e higiene ocupacional
aquinogghl
 
06 fire behavior II
06 fire behavior II06 fire behavior II
06 fire behavior II
Alfonso Mijares
 
Modelos De Combustible
Modelos De CombustibleModelos De Combustible
Modelos De Combustible
Aylita
 
7.- Energía térmica. Calor
7.- Energía térmica. Calor7.- Energía térmica. Calor
7.- Energía térmica. Calor
Damián Gómez Sarmiento
 
PrevencióN Y ProteccióN Contra Incendios
PrevencióN Y ProteccióN Contra IncendiosPrevencióN Y ProteccióN Contra Incendios
PrevencióN Y ProteccióN Contra Incendios
daniel19
 
1 Fisico Quimica Del Fuego Seguridad Iv
1   Fisico Quimica Del Fuego   Seguridad Iv1   Fisico Quimica Del Fuego   Seguridad Iv
1 Fisico Quimica Del Fuego Seguridad Iv
Javier Da Cunha
 

Destacado (20)

Comportamiento del fuego
Comportamiento del fuegoComportamiento del fuego
Comportamiento del fuego
 
Comportamiento del fuego
Comportamiento del fuegoComportamiento del fuego
Comportamiento del fuego
 
Química y física del fuego
Química y física del fuegoQuímica y física del fuego
Química y física del fuego
 
Teoria Del Fuego
Teoria Del FuegoTeoria Del Fuego
Teoria Del Fuego
 
Diapositivas de fuego
Diapositivas de fuegoDiapositivas de fuego
Diapositivas de fuego
 
5.1. química del fuego y clasificación de incendio unidad 5
5.1.  química del fuego y clasificación de incendio unidad 55.1.  química del fuego y clasificación de incendio unidad 5
5.1. química del fuego y clasificación de incendio unidad 5
 
Cuerpo de Bomberos Quimica del Fuego
Cuerpo de Bomberos Quimica del FuegoCuerpo de Bomberos Quimica del Fuego
Cuerpo de Bomberos Quimica del Fuego
 
Prevencion Y Extincion De Fuego
Prevencion Y Extincion De FuegoPrevencion Y Extincion De Fuego
Prevencion Y Extincion De Fuego
 
Teoria Extincion Fuego
Teoria Extincion FuegoTeoria Extincion Fuego
Teoria Extincion Fuego
 
La materia y sus propiedades Iván
La materia y sus propiedades IvánLa materia y sus propiedades Iván
La materia y sus propiedades Iván
 
Comportamiento del fuego
Comportamiento del fuegoComportamiento del fuego
Comportamiento del fuego
 
Manual de respuesta_a_emergencias_con_materiales_peligrosos
Manual de respuesta_a_emergencias_con_materiales_peligrososManual de respuesta_a_emergencias_con_materiales_peligrosos
Manual de respuesta_a_emergencias_con_materiales_peligrosos
 
Prevención y combate de incendios
Prevención y combate de incendiosPrevención y combate de incendios
Prevención y combate de incendios
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Seguridad industrial e higiene ocupacional
Seguridad industrial e higiene ocupacionalSeguridad industrial e higiene ocupacional
Seguridad industrial e higiene ocupacional
 
06 fire behavior II
06 fire behavior II06 fire behavior II
06 fire behavior II
 
Modelos De Combustible
Modelos De CombustibleModelos De Combustible
Modelos De Combustible
 
7.- Energía térmica. Calor
7.- Energía térmica. Calor7.- Energía térmica. Calor
7.- Energía térmica. Calor
 
PrevencióN Y ProteccióN Contra Incendios
PrevencióN Y ProteccióN Contra IncendiosPrevencióN Y ProteccióN Contra Incendios
PrevencióN Y ProteccióN Contra Incendios
 
1 Fisico Quimica Del Fuego Seguridad Iv
1   Fisico Quimica Del Fuego   Seguridad Iv1   Fisico Quimica Del Fuego   Seguridad Iv
1 Fisico Quimica Del Fuego Seguridad Iv
 

Similar a Comportamiento fuego

fuego_1.ppt
fuego_1.pptfuego_1.ppt
fuego_1.ppt
JesusBotina
 
Incendios y explosiones II
Incendios y explosiones IIIncendios y explosiones II
Incendios y explosiones II
Gonzalo Guerrero
 
INCENDIOS Y EXPLOSIONES
INCENDIOS Y EXPLOSIONESINCENDIOS Y EXPLOSIONES
INCENDIOS Y EXPLOSIONES
Gonzalo Guerrero
 
Material segundo parcial riesgos
Material segundo parcial   riesgosMaterial segundo parcial   riesgos
Material segundo parcial riesgosElena Tapias
 
Material segundo parcial riesgos
Material segundo parcial   riesgosMaterial segundo parcial   riesgos
Material segundo parcial riesgosElena Tapias
 
Combustibles y poder calorífico
Combustibles y poder caloríficoCombustibles y poder calorífico
Combustibles y poder calorífico
Cesar Renteria
 
1. 094 prev-incendios
1.  094 prev-incendios1.  094 prev-incendios
1. 094 prev-incendios
Javier Pinto E.I.R.L.
 
Quimica del fuego 1
Quimica del fuego 1Quimica del fuego 1
Quimica del fuego 1
Ismael Valdovinos
 
CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS
CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROSCURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS
CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS
cristian559723
 
AV TEORIA DEL FUEGO.pptx
AV TEORIA DEL FUEGO.pptxAV TEORIA DEL FUEGO.pptx
AV TEORIA DEL FUEGO.pptx
juanperez946063
 
211876723-Verificadores-de-gas-ppt.ppt
211876723-Verificadores-de-gas-ppt.ppt211876723-Verificadores-de-gas-ppt.ppt
211876723-Verificadores-de-gas-ppt.ppt
AndrickVilla
 
PREVENCION-Y-CONTROL-DE-INCENDIOS-2 (2).ppt
PREVENCION-Y-CONTROL-DE-INCENDIOS-2 (2).pptPREVENCION-Y-CONTROL-DE-INCENDIOS-2 (2).ppt
PREVENCION-Y-CONTROL-DE-INCENDIOS-2 (2).ppt
JOSELUISPUMASUPAARCE2
 
ver unidad seguridad 4UNIDAD_3_CLASE.pdf
ver unidad seguridad 4UNIDAD_3_CLASE.pdfver unidad seguridad 4UNIDAD_3_CLASE.pdf
ver unidad seguridad 4UNIDAD_3_CLASE.pdf
NatSta1
 
PREVENCION_Y_CONTROL_DE_INCENDIOS_PREVEN.pdf
PREVENCION_Y_CONTROL_DE_INCENDIOS_PREVEN.pdfPREVENCION_Y_CONTROL_DE_INCENDIOS_PREVEN.pdf
PREVENCION_Y_CONTROL_DE_INCENDIOS_PREVEN.pdf
KarenSuarez487060
 
Prevencion y control de incendios pa disertacion 2.0
Prevencion y control de incendios pa disertacion 2.0Prevencion y control de incendios pa disertacion 2.0
Prevencion y control de incendios pa disertacion 2.0
cany_segura
 
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
JoseManuelSanchezPea1
 
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
JoseManuelSanchezPea1
 

Similar a Comportamiento fuego (20)

fuego_1.ppt
fuego_1.pptfuego_1.ppt
fuego_1.ppt
 
Incendios y explosiones II
Incendios y explosiones IIIncendios y explosiones II
Incendios y explosiones II
 
INCENDIOS Y EXPLOSIONES
INCENDIOS Y EXPLOSIONESINCENDIOS Y EXPLOSIONES
INCENDIOS Y EXPLOSIONES
 
Material segundo parcial riesgos
Material segundo parcial   riesgosMaterial segundo parcial   riesgos
Material segundo parcial riesgos
 
Material segundo parcial riesgos
Material segundo parcial   riesgosMaterial segundo parcial   riesgos
Material segundo parcial riesgos
 
Combustibles y poder calorífico
Combustibles y poder caloríficoCombustibles y poder calorífico
Combustibles y poder calorífico
 
1. 094 prev-incendios
1.  094 prev-incendios1.  094 prev-incendios
1. 094 prev-incendios
 
Quimica del fuego 1
Quimica del fuego 1Quimica del fuego 1
Quimica del fuego 1
 
CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS
CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROSCURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS
CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS
 
Taller de prevencion
Taller de prevencionTaller de prevencion
Taller de prevencion
 
AV TEORIA DEL FUEGO.pptx
AV TEORIA DEL FUEGO.pptxAV TEORIA DEL FUEGO.pptx
AV TEORIA DEL FUEGO.pptx
 
211876723-Verificadores-de-gas-ppt.ppt
211876723-Verificadores-de-gas-ppt.ppt211876723-Verificadores-de-gas-ppt.ppt
211876723-Verificadores-de-gas-ppt.ppt
 
PREVENCION-Y-CONTROL-DE-INCENDIOS-2 (2).ppt
PREVENCION-Y-CONTROL-DE-INCENDIOS-2 (2).pptPREVENCION-Y-CONTROL-DE-INCENDIOS-2 (2).ppt
PREVENCION-Y-CONTROL-DE-INCENDIOS-2 (2).ppt
 
ver unidad seguridad 4UNIDAD_3_CLASE.pdf
ver unidad seguridad 4UNIDAD_3_CLASE.pdfver unidad seguridad 4UNIDAD_3_CLASE.pdf
ver unidad seguridad 4UNIDAD_3_CLASE.pdf
 
Fire storm
Fire stormFire storm
Fire storm
 
Curso conato
Curso conatoCurso conato
Curso conato
 
PREVENCION_Y_CONTROL_DE_INCENDIOS_PREVEN.pdf
PREVENCION_Y_CONTROL_DE_INCENDIOS_PREVEN.pdfPREVENCION_Y_CONTROL_DE_INCENDIOS_PREVEN.pdf
PREVENCION_Y_CONTROL_DE_INCENDIOS_PREVEN.pdf
 
Prevencion y control de incendios pa disertacion 2.0
Prevencion y control de incendios pa disertacion 2.0Prevencion y control de incendios pa disertacion 2.0
Prevencion y control de incendios pa disertacion 2.0
 
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
 
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
 

Comportamiento fuego

  • 1. COMPORTAMIENTO DEL FUEGO Academia del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional Comportamiento del Fuego Instructor: Tte. Cnel. C. B. José Aira Geraldino Noviembre, 2009 Santo Domingo, D.N.
  • 4. COMPORTAMIENTO DEL FUEGO Objetivos AL FINALIZAR ESTE CURSO ESTAREMOS EN CAPACIDAD DE: 1. Definir Fuego. 2. Entender el tetraedro del Fuego e Identificar las fuentes de Calor. 3. Identificar las Clases de Fuego. 4. Comprender la teoría de Extinción de Incendios.
  • 5. COMPORTAMIENTO DEL FUEGO Qué es el Fuego? • Es una reacción química con desprendimiento de luz, llama y calor. • Es el proceso de combustión caracterizado por la emisión del calor acompañado de humo y/o llamas.
  • 7. COMPORTAMIENTO DEL FUEGO Conocimientos para control y extinción de Incendios • Fuentes de Energía Calórica. • Composición de la Fuente de Energía. • Características de los Combustibles. • Condiciones Ambientales.
  • 8. COMPORTAMIENTO DEL FUEGO • CENTÍGRADO (celsio) – En la escala centígrado, cero es el punto de fusión del hielo; 100 grados es el punto de ebullición del agua. • PUNTO DE EBULLICIÓN- La temperatura alcanzada por una sustancia donde la tasa de evaporación es igual a la tasa de condensación. • PUNTO DE INFLAMACIÓN- La mínima temperatura a la cual un combustible líquido emana vapores suficientes como para formar una mezcla inflamable con el aire alrededor de la superficie. DEFINICIONES GENERALES
  • 9. COMPORTAMIENTO DEL FUEGO • PUNTO DE IGNICIÓN- La temperatura a la cual un combustible líquido produce vapores suficientes como para mantener la combustión una vez iniciada. El punto es por lo general unos pocos grados por encima del punto de inflamación. • TEMPERATURA DE IGNICIÓN- La mínima temperatura a la cual un combustible en aire debe ser calentado a fin de iniciar una combustión autosostenida independiente de la fuente de calentamiento. • REACCIÓN DE CALOR ENDOTÉRMICA- Una reacción química donde la sustancia absorbe la energía calórica. • REACCION DE CALOR EXOTÉRMICA- Una reacción química donde la sustancia libera energía calórica.
  • 10. COMPORTAMIENTO DEL FUEGO • LIMITE DE INFLAMABILIDAD O EXPLOSIVO- El porcentaje de una sustancia en el aire que se quemará una vez que es encendido. La mayoría de las sustancias tienen un máximo (muy rico) y muy mínimo (muy pobre) límite de inflamabilidad. • OXIDACIÓN- Una compleja reacción química de un material orgánico con oxígeno u otro agente oxidante en la formación de un compuesto más estable.
  • 11. COMPORTAMIENTO DEL FUEGO Componentes del Fuego Combustible: Es el materia Inflamable/Combustible. Calor: Fuente de energía que enciende o mantiene la combustión. Oxígeno: Elemento natural en la atmósfera (aprox. 21%), que sostiene la combustión.
  • 13. COMPORTAMIENTO DEL FUEGO Reacción Química en Cadena Es un proceso que se inicia cuando los componentes del fuego se combinan en la proporción apropiada bajo condiciones adecuadas y que se produce en la ignición y el fuego.
  • 15. COMPORTAMIENTO DEL FUEGO Fuentes de Energía Calórica • Energía calórica química. • Energía calórica eléctrica. • Energía calórica mecánica • Energía calórica nuclear.
  • 16. COMPORTAMIENTO DEL FUEGO Energía calórica Química • Calor de Combustión – Es la cantidad de calor generado en el proceso de combustión (oxidación). • Calentamiento Espontáneo – El calentamiento de una sustancia orgánica sin la adición de calor exterior. El calentamiento espontáneo ocurre más frecuentemente donde no existe aire suficiente para disipar el calor producido. La velocidad de la reacción calórica se duplica por cada 8 grados C (18 grados F) de incremento de temperatura.
  • 17. COMPORTAMIENTO DEL FUEGO • Calor de Descomposición – Es el calor generado por la descomposición de un compuesto. Estos compuestos pueden ser inestables y generan su calor rápidamente o pueden detonar. • Calor de Solución – El calor generado por la mezcla de materia en un líquido. Algunos ácidos, cuando se disuelven, generan suficiente calor como para crear problemas a los combustibles cercanos.
  • 18. COMPORTAMIENTO DEL FUEGO Energía calórica Eléctrica • Calentamiento por Resistencia – Es la energía generada al pasar una fuerza eléctrica a través de un conductor tales como un cable o un equipo. • Calentamiento Dieléctrico – El calor que resulta de la acción de pasar bien sea corriente contínua o corriente alterna, de alta frecuencia, a través de un material no conductor. • El Calentamiento Inducido – El calentamiento que resulta en un material al ser expuesto a un flujo de corriente alterna creando un campo magnético de influencia.
  • 19. COMPORTAMIENTO DEL FUEGO • Calentamiento por Corriente de Fuga – El calor resultante de una indebida o inapropiada protección de los materiales eléctricos. Esto se hace particularmente evidente cuando la protección es requerida para manipular alto voltaje o cargas cerca de una capacidad máxima. • El Calor Debido al Arco Eléctrico – El calor generado bien sea como arco de alta temperatura o como material fundido del conductor.
  • 20. COMPORTAMIENTO DEL FUEGO • Calentamiento por Electricidad Estática – El calor generado como un arco entre superficies, con diferentes cargas. La electricidad estática puede ser generada por el contacto y separación de superficies cargadas o por fluidos que circulen a través de tuberías. • Calor Generado por Descargas Eléctricas – El calor generado por la descarga de miles de voltios bien sea de nube a nube o de nube a suelo.
  • 21. COMPORTAMIENTO DEL FUEGO Energía calórica Mecánica • Calor por Fricción – El calor generado por el movimiento entre dos objetos que estén en contacto uno con el otro. • Chispas por Fricción – El calor generado en la forma de chispas desde objetos sólidos golpeados uno con el otro. Frecuentemente al menos uno de los objetos es de metal. • Calor de Compresión – El calor generado por la fuerza de reducción de un volumen de gas. Los motores diesel encienden los vapores del combustible sin una bujía, haciendo uso de este principio.
  • 23. COMPORTAMIENTO DEL FUEGO Energía Calórica Nuclear • Fisión y Fusión Nuclear – El calor generado bien sea por la separación o combinación de átomos.
  • 24. COMPORTAMIENTO DEL FUEGO Combustión • La combustión es un proceso autosostenido de oxidación rápida de un combustible que es reducido por un agente oxidante conjuntamente con el desarrollo de luz y calor.
  • 25. COMPORTAMIENTO DEL FUEGO Proceso de Combustión • El inicio de una combustión requiere la conversión del combustible a su estado gaseoso por calentamiento. El combustible puede encontrarse en cualquiera de los tres estados de la materia: sólido, líquido y gaseoso. Los gases combustibles son producidos de los combustibles sólidos por pirólisis. Esta es definida como la descomposición química de una sustancia por intermedio de la acción del calor.
  • 27. COMPORTAMIENTO DEL FUEGO TABLA 1.1 PIROLISIS Temperatura Reacción 200 C (329 F) Producción de vapor de agua, bióxido de carbono, ácido acético y formica. 200 - 280 C (392 -536 ) Menos vapor de agua, algo de monóxido de carbono, todavía una reacción endotérmica primaria (absorción de calor). 280 -500 C (536 -932 F) Reacción exotérmica (genera calor) con vapores combustibles y partículas. Algunas reacciones secundarias de las cenizas formadas. Sobre 500 C (932 F) Residuos primarios de cenizas con una notable acción catalítica.
  • 30. COMPORTAMIENTO DEL FUEGO 78% de Nitrógeno, 21% de Oxígeno, 1% de Gases Nobles PORCENTAJES MÁS SIGNIFICATIVOS 16% Mínimo para mantener flama 4% Mínimo para mantener braza 12% Afecta al ser humano 23% Atmósfera rica en oxígeno COMPOSICIÓN DEL AIRE
  • 33. COMPORTAMIENTO DEL FUEGO COMBUSTIBLES SE PRESENTAN EN TRES ESTADOS FÍSICOS SÓLIDOS LÍQUIDOS GASES COMBUSTIBLE
  • 44. COMPORTAMIENTO DEL FUEGO Condiciones para Explosión • Humo bajo presión. • El humo negro se convierte en denso y amarillo grisáceo. • Temperatura excesiva y confinada. • Llama muy escasa o poco visible. • El humo sale de la edificación a intervalos o en bocanadas. • Ventanas ahumadas. • Sonido estruendoso. • Rápido movimiento del aire hacia el interior cuando se hace una abertura.
  • 48. COMPORTAMIENTO DEL FUEGO Transferencia de Calor • Conducción. • Convección. • Radiación.
  • 49. COMPORTAMIENTO DEL FUEGO Conducción El calor puede ser conducido de un cuerpo a otro por contacto directo de dos cuerpos o por intermedio de un medio conductor. La cantidad de calor que será transmitida y su rango de transferencia dependerán de la conductividad del material a través del cual el calor esté pasando. No todos los materiales tienen la misma conductividad de calor. El aluminio, el cobre y el acero son buenos conductores. Los materiales fibrosos, tales como tela y papel son deficientes conductores.
  • 51. COMPORTAMIENTO DEL FUEGO Material aislante térmico Material conductor térmico A B Cuerpo “B” recibe calor por choque de eléctrones libres del cuerpo “A” El procedimiento termina cuando ambos cuerpos igualan sus temperaturas. TRANSMISIÓN POR CONDUCCIÓN Cuerpo “A” a mayor temperatura que cuerpo “B”
  • 52. COMPORTAMIENTO DEL FUEGO Convección • La convección es la transferencia de calor debido al movimiento de aire o de líquido. • Las corrientes de convección son generalmente la causa del movimiento del calor de un piso a otro, de un salón a otro y de un área a otra.
  • 54. COMPORTAMIENTO DEL FUEGO Dirección ascendente de gases calientes Aire frío baja mayor contenido de oxigeno. Humo y gases calientes suben. El movimiento en este ciclo se da por la diferencia de densidades; gases calientes mas ligeros que el aire frío de las partes altas, consumo de oxígeno. TRANSMISIÓN POR CONVECCIÓN
  • 55. COMPORTAMIENTO DEL FUEGO Radiación El calor es transferido cuando las ondas de calor tocan un objeto y lo calientan
  • 62. COMPORTAMIENTO DEL FUEGO Teoría de Extinción del Fuego
  • 67. COMPORTAMIENTO DEL FUEGO Clases de Fuego DIOS CLASE INCENDIOS DE GRASAS ANIMALES Y VEGETALES COMUNES EN LAS COCINAS
  • 68. COMPORTAMIENTO DEL FUEGO Incendios Clase B • Flotan sobre el agua. • Generan electricidad estática cuando fluyen. • Pueden arder con fuerza explosiva. • Generan vapores inflamables a temperatura ambiente. • Las llamas se propagan rápidamente sobre toda la superficie expuesta. • Pasarán por el rango de explosividad a medida que mezclas muy ricas para arder se ventilan
  • 69. COMPORTAMIENTO DEL FUEGO Incendios Clase B Pendiente!! • Las llamas alrededor de válvulas de alivio o de tuberías no deben ser extinguidas a menos que pueda interrumpirse el suministro de la sustancia que está fluyendo.
  • 70. COMPORTAMIENTO DEL FUEGO Incendios Clase B Pendiente!! • Bleve: Explosión de los vapores en expansión de líquidos en ebullición (Boiling Liquid Expanding Vapor Explosión). Un Bleve se presenta con la descompresión explosiva del recipiente, con el disparo de trozos del tanque y la formación de típica bola de fuego con calor radiante.
  • 71. COMPORTAMIENTO DEL FUEGO Uso de Agua Clase B • Enfriamiento: El agua será de mayor utilidad como agente enfriante para proteger áreas expuestas. Para que sea efectivo, el chorro de agua debe ser aplicado de tal manera que forme una película sobre las superficies expuestas. • Mecánico: Los bomberos deben usar el patrón de neblina de ángulo amplio o de penetración para la protección del calor radiante y para evitar dirigir el chorro dentro del líquido.
  • 72. COMPORTAMIENTO DEL FUEGO Incendios Vehículos Combustibles • Mayor riesgo para los bomberos, debido al tráfico, y para los transeúntes y otros motoristas. • Suministro de agua reducido. • Dificultad en determinar el producto involucrado y controlar los derrames. • Tanques y tuberías afectados o dañados por la fuerza de la colisión. • Inestabilidad de los vehículos.
  • 73. COMPORTAMIENTO DEL FUEGO Incendios Clase C • El peligro principal en fugas eléctricas es la falla en reconocer el riesgo por parte del personal que atiende la emergencia. Es responsabilidad del comandante de la unidad que los interruptores de la fuente principal de energía estén abiertos para controlar el flujo de electricidad en la estructura.
  • 74. COMPORTAMIENTO DEL FUEGO Incendios Clase C • Los transformadores deben ser extinguidos cuidadosamente con un extintor de polvo químico seco, CO2, halón, o espuma, desde un sitio elevado para mantener la potencia en el ataque.
  • 75. COMPORTAMIENTO DEL FUEGO Incendios Clase D • El método usual de control es el de proteger las áreas expuestas y permitir que el metal se consuma. • El dirigir un chorro de agua a metales en combustión puede ocasionar la descomposición violenta del agua y el consecuente desprendimiento de hidrógeno inflamable.
  • 76. COMPORTAMIENTO DEL FUEGO Tener Pendiente!! Control Energía Eléctrica • Mientras que a los equipos de alto voltaje se les asocia con fuerte descargas, la corriente residencial convencional es lo suficientemente potente como para producir una descarga fatal.
  • 77. COMPORTAMIENTO DEL FUEGO Instalaciones Alto Voltaje • Letrero “Alto Voltaje”. • Algunos transformadores usan aceites inflamables como refrigerantes que constituyen un peligro en si mismo. No debe utilizarse agua en esta situación, ni siquiera en forma de neblina, porque el peligro de una descarga es aún mayor y pueden ocurrir daños externos a equipos eléctricos no involucrados en el incendio.
  • 78. COMPORTAMIENTO DEL FUEGO Pendiente Emergencias Eléctricas!! • Cuando hay cables desprendidos, debe considerarse por razones de seguridad una zona de peligro con un radio igual de la longitud del cable desprendido, en todas las direcciones. Esto se debe a que otros cables pueden haberse debilitado por el otro circuito y pueden desprenderse posteriormente. • Los Bomberos deben protegerse no sólo de descargas eléctricas y quemaduras, sino también de lesiones en los ojos provocados por los arcos eléctricos. • Considere todos los cables como si tuvieran corriendo alto voltaje.
  • 79. COMPORTAMIENTO DEL FUEGO • Desde el punto de vista de la seguridad, los bomberos no deben cortar los cables, sino que deben esperar y permitir que el personal entrenado de la compañía de la electricidad efectúe los cortes que sean necesarios. Solamente en las circunstancias más extremas es que debe exceptuarse esta regla. • Cuando existe un peligro eléctrico, use siempre lo equipos de protección personal completos y herramientas aliadas. • Se debe tener cuidado al izar o bajar escaleras, mangueras o equipos cerca de tendidos eléctricos aéreos. • En áreas donde hay cables desprendidos, proceda con mucho cuidado u observe alguna sensación de vibraciones en sus pies. Debido al contenido del carbón de la botas se pueden transmitir pequeñas cargas, indicando que hay corriente en el suelo.
  • 80. COMPORTAMIENTO DEL FUEGO • No toque ningún vehículo o carro bomba que esté en contacto con cable energizado en vista de que el contacto con el cuerpo cerrará el circuito a tierra ocasionando descargas eléctricas. • Cuando más de un cable se encuentren desprendidos, considéralos igualmente peligrosos cuando esté o no haciendo arco. • Cuando se encuentran equipos eléctricos energizados, no es recomendable utilizar agua, deben ser extinguidos cuidadosamente con un extintor de polvo químico seco, CO2, halón o espuma. • Deben darse consideraciones especiales a las cercas, en vista de que al entrar en contacto con ellas o con el marco protector de una línea eléctrica energizada, toda la cerca quedará energizada siempre que se continúa. Esto presenta dificultad para proteger a las personas debido a la extensión de la cerca.