SlideShare una empresa de Scribd logo
Del 18 al 22 de septiembre de 2017
Úbeda, Jaén
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
Finalidad
• Al finalizar este curso los alumnos habrán
logrado un primer acercamiento a
Internet, conociendo y manejando sus
principales funcionalidades y las distintas
herramientas de comunicación que ofrece
la red.
2
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación 3
Índice
Unidad 1: Introducción a Internet
Unidad 3: Los Buscadores
Unidad 4: Opciones de mercado en Internet
Unidad 2: Utilidades de Internet
Unidad 5: Canales de comunicación: el correo
electrónico
Unidad 6: La comunicación en Internet
Unidad 7: Comunicación 2.0
Unidad 8: El futuro de Internet
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación 4
• Docente:
 Juan Valdivia García
 Formador ocupacional
 Profesor de orientación
laboral e inserción
 Diplomado en Ciencias
Empresariales
606 821 990
Contacto:
jvaldiviaformador@gmail.com
https://es.linkedin.com/in/jvaldiviagarcia
https://www.facebook.com/jvaldiviagarcia
@jvaldiviagarcia
https://juanvaldiviagarcia.wordpress.com/
ANDALUCÍA COMPROMISO
DIGITAL
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
¿Qué es un ordenador?
• Los ordenadores son
máquinas compuestas
por circuitos
electrónicos que
reciben y procesan
datos con la misión
de transformarlos en
información útil.
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
Ordenador de sobremesa
Se diferencia del ordenador portátil
en que está dividido en varios
elementos individuales: pantalla,
CPU, teclado y ratón.
Un ordenador de sobremesa es un
ordenador personal diseñado para
estar colocado de forma permanente
sobre un escritorio o mesa de trabajo
en nuestros hogares, aunque pueda
ser trasladado.
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
Portátil
• Un ordenador portátil es un
ordenador personal móvil o
transportable.
• Los ordenadores portátiles son
capaces de realizar la mayor
parte de las tareas que realizan
los ordenadores de escritorio
con similar capacidad y con la
ventaja de su peso y tamaño
reducidos y sumando que
puede ser utilizado por un
período determinado tiempo
sin estar conectados a la luz.
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
Notebook
• Se trata de un ordenador
portátil con la forma y tamaño
de un cuaderno escolar, que
contiene los mismos
componentes que uno de
escritorio, pero con ciertas
modificaciones en sus
dimensiones, por lo que
resulta un aparato muy
delgado y con la pantalla,
teclado y ratón integrados.
• Se puede trasladar y utilizar de
manera fácil y sencilla en
todas partes, con la posibilidad
de usarlo con su batería o
conectándolo a la luz.
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
Tablet
• Una tablet, en definitiva, es
una ordenador portátil más
grande que un smartphone
pero más pequeña que una
netbook.
• Se caracteriza por contar con
pantalla táctil: esto quiere
decir que para utilizar la tablet
no se necesita mouse (ratón)
ni teclado.
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
Convertibles
• Como la propia palabra indica, estamos ante un ordenador que
cambia su forma de una a otra. En este caso, hablamos de equipos
que pueden ser ordenadores portátiles y tabletas al mismo tiempo. Es
decir, equipos potentes que además tienen pantalla táctil.
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
PDA
• Un PDA (Personal Digital
Assistant o Ayudante personal
digital) es un dispositivo de
pequeño tamaño que combina
un ordenador, teléfono/fax,
Internet y conexiones de red.
• La mayoría de PDAs empezaron
a usarse con una especie de
bolígrafo en lugar de teclado,
por lo que incorporaban
reconocimiento de escritura a
mano. Hoy en día los PDAs
pueden tener teclado y/o
reconocimiento de escritura.
Algunos PDAs pueden incluso
reaccionar a la voz, mediante
tecnologías de reconocimiento
de voz.
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
Postura de trabajo
13
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
Encender el ordenador
14
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
Encender el ordenador
• Si el sistema operativo es
Windows aparecerá una
pantalla de bienvenida en
la que pueden existir
varios usuarios, se elige el
tuyo. Lo mejor sería que te
crees uno para trabajar.
• Ponemos la flecha del
ratón sobre nuestro
nombre de usuario y
picamos una vez con el
botón izquierdo del ratón
15
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
Escritorio
16
Escritorio
de
Windows
1. Los
iconos
2. La
barra de
tareas
3. El
botón
Inicio
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
Escritorio
17
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
Escritorio
18
• Los iconos son dibujos de tamaño pequeño con un pie de
texto que representan objetos de Windows.
▫ Estos objetos pueden representar programas, documentos o
carpetas donde podemos encontrar información diversa que
tenemos almacenada en el ordenador.
• La barra de tareas es una franja horizontal situada
normalmente en la parte inferior del escritorio.
• Dentro de la barra de tareas encontramos el botón “Inicio”,
el área de botones de ventanas y el área de notificaciones,
donde se sitúa el reloj.
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
Escritorio
19
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
Apagar el ordenador
20
• Para apagar el PC,
pinchamos con el botón
izquierdo del ratón sobre el
botón de Inicio.
• Aparecerá un desplegable
llamado MENÚ INICIO.
• Abajo a la derecha tienes la
opción Apagar.
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
Apagar el ordenador
21
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
El Explorador de Windows
22
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
El Explorador de Windows
23
Botones
Atrás/Adelante
Barra de
direcciones
Barra de búsqueda
Barra de comandos
Panel de
navegación
Área de trabajo
Panel de detalles
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
Componentes del ordenador
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
Componentes del ordenador
El hardware es el
equipo físico formado
principalmente por
componentes
electrónicos.
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
Componentes del ordenador
CPU o
procesador
Extrae de la
memoria las
instrucciones, las
analiza y las
ejecuta
Coordina todos
los subsistemas
del ordenador
Memoria
Almacena de
forma interna los
datos y
programas, de
forma definitiva
o
temporalmente.
Periféricos
Subsistemas de
entrada/salida
que permiten la
comunicación
del ordenador
con el exterior.
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
Componentes del ordenador
El software es el
equipo lógico de
instrucciones que indican al
ordenador como debe ser
modificada la información
que se introduce para que
produzca una información
distinta de acuerdo con las
intenciones de la persona
que programa el ordenador.
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
Componentes del ordenador
El software es el
conjunto de
programas que
trabajan sobre el
hardware del
ordenador y permiten
llevar a cabo el
procesamiento de la
información.
Un programa es un conjunto de
datos e instrucciones que el ordenador
interpreta y que posibilitan que
trabajemos con el hardware del
ordenador.
Sistema
operativo
Programas
de usuario
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
Componentes del ordenador
¿Por qué son necesarios un hardware y un software?
• El hardware es inútil sin la existencia de la “inteligencia” que le
aporta el software.
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
Componentes del ordenador
ENTRADAS DE
DATOS: introducimos
datos al ordenador,
por ejemplo un texto
por el teclado y las
órdenes para que le de
formato.
PROCESADO: el
ordenador procesa la
información, la
transforma mediante
complejas operaciones
matemáticas en su
interior.
SALIDA DE
RESULTADO: el
ordenador nos
muestra en pantalla
un documento con la
presentación que
queríamos y además
podemos imprimirlo
¿Cómo
funcionan los
ordenadores?
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
Componentes del ordenador
• Es la parte principal o
“cerebro” del
ordenador,
comúnmente llamada
CPU (Unidad Central
de Proceso).
▫ Dentro de este
elemento podemos
distinguir entre los
dispositivos que se
ven a simple vista por
estar situados en el
exterior, y los que no
vemos porque están
situados en el interior
de la carcasa metálica.
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
Componentes del ordenador
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
Componentes del ordenador
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
Componentes del ordenador
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
Componentes del ordenador
• 1-Pantalla
• 2-Placa base
• 3-CPU
• 4-Memoria Ram
• 5-Tarjeta de expansión
• 6- Fuente de
alimentación
• 7-Disco óptico
• 8-Disco duro
• 9-Teclado
• 10-Mouse
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
Componentes del ordenador
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
Componentes del ordenador
• 1- La memoria Ram
• 2-Tomas de alimentación
• 3-Tarjetas de expansión
• 4-Unidades de
almacenamiento de
información
• 5-Placa base
• 6-Microprocesador
• 7-Puertos
• 8-Fuente de alimentación
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
Componentes del ordenador
• Partes de la Placa Base
▫ 1- Microprocesador o CPU:
responsable de toda la maquina
▫ 2-Chipset: circuitos que ordenan
el trafico de datos y gestionan la
utilización de los dispositivos de
entrada y salida para ahorrarle
trabajo al microprocesador
▫ 3-BIOS: memoria permanente o
ROM contiene información sobre
el sistema básico de entradas y
salidas.
▫ 4-Conectores: para los módulos
de memoria RAM, las unidades de
expansion y dispositivos.
Placa base o Placa madre: (motherboard, mainboard) es la tarjeta base de todo
ordenador y sirve como medio de conexión entre el microprocesador, los
circuitos electrónicos de soporte, la RAM, y demás tarjetas de expansión.
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
Componentes del ordenador
El microprocesador se distingue de los otros
elementos porque tiene su propio ventilador con disipador
de calor.
• También se le llama CPU (Central Process Unit)
• Tiene 2 partes principales una Unidad de control UC y
Una unidad aritmética-lógica ALU.
¿Que funciones realiza el microprocesador?
• Ejecuta las instrucciones que contienes los
programas, cumpliendo con las tareas que le piden.
• Realiza las operaciones aritméticas y lógicas
necesarias para el procesamiento de los datos.
• Centraliza el control de la maquina y el intercambio
de datos con la memoria principal y los periféricos de
entrada y salida.
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
Los periféricos
• Son aparatos o dispositivos auxiliares e independientes conectados
a la unidad central de procesamiento de una computadora
• Captan y digitalizan los datos introducidos por el usuario o por otro dispositivo y
los envían al ordenador para ser procesados. Ejemplos: Teclado, Mouse,
Micrófono, Web Cam, Escáner, Lápiz óptico, …
Periféricos de entrada
• Son dispositivos que muestran o proyectan información hacia el exterior del
ordenador. Se encargan de convertir los impulsos eléctricos en información
legible para el usuario. Monitor, Impresora, Proyector, Fax, Altavoz, Audífonos,…
Periféricos de salida
• Los periféricos de entrada/salida son los que utiliza el ordenador tanto para
mandar como para recibir información. Tarjeta de sonido, tarjeta de video,
módem, tarjeta de red, tarjeta bluetooth,…
Periféricos de entrada/salida (E/S)
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
Los periféricos
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
Los periféricos
Ratón
Es un dispositivo
móvil que nos
permite dar
órdenes al
ordenador y
controlar su
acción en la
pantalla.
El ratón
normalmente
dispone del botón
izquierdo, una
rueda central y el
botón derecho.
Los periféricos de entrada más comunes son:
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
Los periféricos
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
Los periféricos
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
Los periféricos
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
Los periféricos
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
Los periféricos
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
Los periféricos
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
Los periféricos
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
Los periféricos
Teclado
• Es un dispositivo que
nos permite introducir
órdenes y datos al
ordenador. Está
formado por un
conjunto de teclas
agrupadas según su
función (teclas
alfanuméricas, de
puntuación, especiales,
numéricas...).
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
Los periféricos
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
Los periféricos
• Alt. Modifica el funcionamiento de las teclas alfanuméricas y de
función, permitiendo obtener caracteres y acciones alternativas
diferentes de las que se consiguen con las restantes teclas
modificadoras (Mayús y Ctrl). Ejemplo: si se pulsa la combinación de
teclas [Alt F4], se cierra la ventana activa.
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
Los periféricos
• Alt Gr (Alternativa gráfica).
▫ Modifica el funcionamiento de algunas teclas alfanuméricas,
permitiendo obtener los caracteres especiales marcados en la parte
inferior derecha de algunas teclas.
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
Los periféricos
• Ctrl o control
▫ Existen dos teclas que permiten
obtener caracteres adicionales
cuando se pulsan simultáneamente
con ciertas teclas alfanuméricas.
▫ También producen acciones
especiales en combinación con
las teclas de función.
Ejemplos:
• [Ctrl W]: para cerrar la ventana actual.
• [Ctrl P]: para imprimir la página actual o el
marco activo.
• [Ctrl E]: para seleccionar todo de la
ventana actual.
• [Ctrl H]: para abrir la barra Historial.
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
Los periféricos
• Mayús (Mayúsculas).
▫ Existen dos teclas. Modifican la acción de las
teclas alfanuméricas cuando se teclean al mismo
tiempo. En el caso de las letras, pulsando esta
tecla se puede escribir en mayúsculas o
minúsculas (excepto si están bloqueadas las
mayúsculas). En el caso de los números y signos
de puntuación, si se presiona esta tecla, aparecen
los signos dibujados en la parte superior de
cada tecla.
• También modifican la acción
de las teclas de función. Por
ejemplo, si en Windows se
pulsa la combinación
de teclas [Mayús F10], se
muestra el menú contextual
del objeto seleccionado.
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
Los periféricos
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
Los periféricos
• Cámara digital
▫ Es un dispositivo que nos
permite capturar y almacenar
electrónicamente fotografías
en formato digital. Podemos
encontrar cámaras digitales
que, además de fotografías,
también permitan grabar
sonidos y vídeos. Tras
capturar y almacenar los
datos podremos transmitirlos
al ordenador para procesarlos
y visualizarlos.
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
Los periféricos
Escáner
• Es un dispositivo que nos
permite convertir, mediante
el uso de la luz, textos e
imágenes impresas a formato
digital. Si utilizamos un
programa de reconocimiento
óptico de caracteres
podremos convertir textos
para que el ordenador los
reconozca como caracteres y
no como imágenes.
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
Los periféricos
• Otros ejemplos de
periféricos de entrada
son el micrófono, la
cámara web...
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
Los periféricos
Pantalla
Es un dispositivo que nos permite
visualizar la información procesada.
Existen diferentes tipos de pantallas,
como las de tubo de rayos catódicos o
las de tecnología TFT o LCD
Periféricos de salida
• Estos dispositivos permiten la recogida de información, es decir, a través de ellos
podemos recibir los resultados del procesamiento de los datos. En este caso la
dirección de los datos va desde el ordenador hasta el exterior.
Los periféricos de salida más comunes son:
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
Los periféricos
Impresora
Es un dispositivo que nos permite
transferir los datos a un papel, una
hoja de transparencias... en forma
de textos e imágenes. Existen
diferentes tipos de impresoras,
pero las más comunes son las de
inyección de tinta y las láser.
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
Los periféricos
Altavoz
Es un dispositivo que nos permite
escuchar señales acústicas que el
ordenador emite como resultado
de algunas aplicaciones. Los
altavoces son muy importantes
cuando queremos disfrutar de
aplicaciones multimedia.
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
Los periféricos
Disco Duro HD es aquí donde se instala el sistema operativo, drivers y
demás programas que utiliza el ordenador.
CD-ROM: Unidad esencial para poder leer los CD de música, videos y
archivos. Almacenan alrededor de 800 mb. Esta quedando en el olvido
con la aparición de los DVDs
DVD: Similares a los CD pero con capacidades de almacenamiento
mucho mayores, 4.5 GBs y más.
Memoria flash o pen drive: Son veloces, regrabables y permanentes.
Su capacidad de almacenamiento es superior a 1GB,son unidades de
almacenamiento extraíbles.
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación 65
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
1.1. ¿QUÉ ES INTERNET?
• Internet es una gran
red mundial de
ordenadores, que se
comunican entre sí
mediante conexiones
telefónicas que
permiten el
intercambio de
información. Esta
información se
encuentra
almacenada en
servidores
distribuidos por todo
el mundo y se
publica a través de
las páginas web.
DEFINICIÓN
66
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
1.2. TIPOS DE NAVEGADORES
• Navegador
▫ Es un programa que permite
visualizar la información que
contiene una página web, la
cual se encuentra alojada en
un servidor dentro de la www
(World Wide Web).
▫ El navegador utiliza el código,
HTML en el cual está escrita
la página web y lo presenta en
pantalla permitiendo al
usuario interactuar con su
contenido y navegar hacia
otros lugares de la red
mediante enlaces o
hipervínculos.
67
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación 68
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
2. UTILIDADES DE INTERNET
Compartir nuestras opiniones e intereses
Encontrar rutas y direcciones
Crear documentos o presentaciones y compartirlas
Editar, almacenar y compartir fotos y vídeos
Realizar trámites online
Realizar llamadas y videollamadas
Comunicarse con otras personas y organizaciones
Buscar información
70
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
2.1. CONSULTAR PÁGINAS WEB
• Una página web es el
formato de documento
que contiene la
información que está
disponible en Internet
y a través de la cual
navegamos. Contiene
información y está
formada por enlaces o
hiperenlaces (también
llamados links) que
conectan las diferentes
páginas entre sí.
DEFINICIÓN
71
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
2.1. CONSULTAR PÁGINAS WEB
72
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
2.1. CONSULTAR PÁGINAS WEB
73
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
2.1. CONSULTAR PÁGINAS WEB
74
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
2.1. CONSULTAR PÁGINAS WEB
• Un blog es un espacio en Internet similar a una página web pero
que se estructura a modo de recopilación cronológica y periódica de
artículos o entradas de contenido fundamentalmente informativo.
75
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
2.1. CONSULTAR PÁGINAS WEB
• Las redes sociales
permiten publicar
información de tipo
personal o profesional y
tienen como
característica
fundamental la
interacción de las
personas usuarias con la
información, es decir, las
redes sociales permiten
realizar comentarios,
difundir la información,
establecer un contacto
directo entre las
personas usuarias, etc.
76
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
2.1. CONSULTAR PÁGINAS WEB
Páginas web
Blog
Redes Sociales
77
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
2.2. HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN
78
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación 79
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
3.1. TIPOS DE BUSCADORES
• Buscadores
▫ Los buscadores son
programas que se encuentran
en una pagina web, en la que
podemos ingresar palabras
claves las cuales operan
dentro de la base de datos del
mismo buscador y recopilan
todas las páginas posibles,
que contengan información
relacionada con la que se
busca.
81
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
3.2. BÚSQUEDA DE IMÁGENES
82
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
3.3. BÚSQUEDA DE VÍDEOS
83
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
3.4. BÚSQUEDA DE MAPAS Y LOCALIZACIONES
84
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
3.4. BÚSQUEDA DE MAPAS Y LOCALIZACIONES
85
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
3.5. BÚSQUEDA DE NOTICIAS
86
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
3.6. BUSCADORES Y METABUSCADORES
87
El metabuscador es un sistema que localiza
información en los motores de búsqueda más usados
y carece de base de datos propia.
Usa las de otros buscadores y muestra una
combinación de las mejores páginas que ha devuelto
cada uno.
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación 88
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
4.1. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CONTRATACIÓN DE UN
SERVICIO DE ACCESO A INTERNET
• Tipos de contratos según
forma de pago
▫ Contrato
▫ Prepago
• Tipos de contratos según
tecnología
▫ ADSL (banda ancha)
▫ Fibra óptica
90
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
4.2. EMPRESAS PROVEEDORAS DE SERVICIOS DE INTERNET
91
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
4.3. ¿CÓMO CONTRATAR ADECUADAMENTE UN SERVICIO DE
CONEXIÓN A INTERNET Y TELEFONÍA?
Hay que prestar atención a los siguientes
aspectos:
• Penalizaciones económicas por darse de baja.
• Velocidad de conexión inferior a la contratada.
• Retrasos en el envío de módem y activación de
servicios solicitados.
• Alta y facturación de servicios distintos a los
solicitados.
• Teléfonos de atención al cliente de pago.
92
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
4.4. UNA CONEXIÓN FIABLE
Pautas para configurar una conexión WIFI segura:
• Conocer el router y sus características.
• Cambiar el nombre de la red.
• Limitar el nº de direcciones IP.
• Apagar el router WIFI si no se está usando.
93
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación 94
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
5.1. INTRODUCCIÓN AL CORREO ELECTRÓNICO. ¿POR QUÉ
SURGE EL CORREO ELECTRÓNICO?
Dirección de correo electrónico:
• Conjunto de palabras que identifican a una persona
y que le permite enviar y recibir correo electrónico.
96
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
5.2. CARACTERÍSTICAS DEL CORREO ELECTRÓNICO
Rapidez en la
generación y
envío.
Permite
enviar texto y
adjuntar
imágenes,
audio,
vídeos…
Organización
mediante
carpetas.
Organización
de contactos.
97
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
5.3. PRINCIPALES PROVEEDORES DE CORREO ELECTRÓNICO
El correo electrónico
(también conocido como
e-mail, un término inglés
derivado de electronic
mail) es un servicio que
permite el intercambio
de mensajes a través de
sistemas de
comunicación
electrónicos.
98
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
5.4. CREACIÓN DE UN CORREO ELECTRÓNICO
99
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
5.4. CREACIÓN DE UN CORREO ELECTRÓNICO
100
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
5.4. CREACIÓN DE UN CORREO ELECTRÓNICO
101
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
5.5. PARTES QUE COMPONEN UN CORREO ELECTRÓNICO
Persona destinataria: Una o varias
direcciones de correo a las que ha de llegar el
mensaje.
• Campo CC (Copia de Carbón): Esto se refiere
a una copia, es decir, este campo debemos usarlo
cuando se quiere enviar un correo electrónico a
un destino principal y además se desea enviar
copias a otras personas.
• Campo CCO (Copia de Carbón Oculta): Se
trata de un correo con ‘copia oculta’. Este campo
envía el correo a diferentes personas sin que ellas
puedan ver a quienes más se envió.
Asunto: Una descripción corta que verá la
persona que lo reciba antes de abrir el correo.
El propio mensaje. Puede ser sólo texto, o
incluir formato, y no hay límite de tamaño.
Se pueden incluir archivos adjuntos al
mensaje.
102
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación 103
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
6.1. COMUNICACIÓN CON OTRAS PERSONAS: LA
MENSAJERÍA INSTANTÁNEA Y VIDEOCONFERENCIA
105
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
6.2. COMPARTIR INFORMACIÓN Y ARCHIVOS
• Googledocs: Permite crear documentos y compartirlos con otros usuarios de
manera simple y rápida. URL: www.docs.google.com
• Slideshare: Herramienta para compartir documentos de texto y
presentaciones. URL: www.slideshare.net
• Zentation: Permite compartir presentaciones con vídeo incluido. La versión
gratuita usa Youtube como plataforma de vídeo. URL: www.zentation.com
• Zoho Show: Extremadamente sencilla para aquellas personas que sepan
utilizar la herramienta PowerPoint. URL: http://show.zoho.com
• Scribd: Permite compartir cualquier tipo de documento, desde libros hasta
presentaciones. URL: http://es.scribd.com
• Authorstream: Permite compartir presentaciones de PowerPoint en la web,
las transforma en vídeo y las deja disponible para poderlas descargar. URL:
www.authorstream.com
106
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
6.2. COMPARTIR INFORMACIÓN Y ARCHIVOS
• Slideboom: Muy sencilla en su versión gratuita, permite subir y compartir
presentaciones de PowerPoint, ofreciendo la posibilidad de incluirlas en
cualquier página web. URL: www.slideboom.com
• Calameo: Permite compartir cualquier tipo de documento, navegar entre los
publicados y compartirlos en nuestra página web. URL:
http://es.calameo.com
• Prezi: Presentaciones realmente sofisticadas desde la web, con la opción de
descargarlas para ser presentadas sin necesidad de tener conexión a Internet.
URL: http://prezi.com
• Prezentit: Permite crear presentaciones privadas o públicas, cada una con su
propia dirección web. Creado en 2007 muestra las presentaciones en formato
HTML. http://prezentit.com
• Google drive: https://www.google.com/drive
• Dropbox: https://www.dropbox.com
107
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación 108
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
7.1. ¿QUÉ ES LA WEB 2.0. Y POR QUÉ SURGE?
Web 1.0:
•El usuario sólo accede a Internet para consumir información.
•Web estática.
•Pocos productores de información.
•Necesidad de conocimientos técnicos.
•Discurso unidireccional.
•Interacción mínima y usuario pasivo.
Web 2.0:
•El usuario interactúa con la información y con otros usuarios.
•Web colaborativa.
•Usuarios como creadores de contenido.
•Publicación sin ser un experto técnico.
•Discurso bidireccional.
•Interacción frecuente.
Web 3.0:
•El usuario recomienda y genera información, la web se adapta a él.
•Web semántica
•Filtra información para cada usuario
•Mayor viralidad
•Menor privacidad
•Interacción muy frecuente
110
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
7.1. ¿QUÉ ES LA WEB 2.0. Y POR QUÉ SURGE?
111
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
7.2. HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN: BLOG, FOROS,
WIKIS Y REDES SOCIALES
DEFINICIÓN
• Un blog es un sitio web en el
que se publica información
relacionada con una
temática que se va
almacenando
cronológicamente. Cada uno
de las publicaciones
(también denominadas
“post”) permiten a las
personas usuarias realizar
comentarios e interactuar
con los autores del blog.
112
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
7.2. HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN: BLOG, FOROS,
WIKIS Y REDES SOCIALES
• FOROS
▫ Es un lugar de reunión virtual
en la que comentar y debatir
con personas afines que
comparten nuestras aficiones
e intereses. Se puede
participar junto con otras
personas en la elaboración de
temas de debate, generando
discusiones y expresando
nuestras opiniones.
113
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
7.2. HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN: BLOG, FOROS,
WIKIS Y REDES SOCIALES
Wiki proviene del hawaiano (Wiki Wiki significa rápido) y es una forma de web donde
las personas crean, modifican o borran contenidos de forma fácil e interactiva.
Permite a las personas usuarias escribir conjuntamente información relativa a un
tema o artículos de una manera mucho más sencillo y eficaz que una base de datos.
114
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
7.2. HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN: BLOG, FOROS,
WIKIS Y REDES SOCIALES
Las redes sociales
son unas plataformas
relativamente
novedosas y recientes
que permiten la
interactividad y
participación de los
usuarios como parte
activa de su
configuración.
115
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación 116
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
8.1. EL FUTURO DE INTERNET
118
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación 119
Juan Valdivia García
Formador Ocupacional
Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación 120
606 821 990
Contacto:
jvaldiviaformador@gmail.com
https://es.linkedin.com/in/jvaldiviagarcia
https://www.facebook.com/jvaldiviagarcia
@jvaldiviagarcia
https://juanvaldiviagarcia.wordpress.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Zielgruppenanalyse: Segmentierungsvariablen
Zielgruppenanalyse: SegmentierungsvariablenZielgruppenanalyse: Segmentierungsvariablen
Zielgruppenanalyse: Segmentierungsvariablen
TWT
 
Apresentação To Be
Apresentação To BeApresentação To Be
Apresentação To Be
cristinagfcorrea
 
Comic strips and cartoons
Comic strips and cartoonsComic strips and cartoons
Comic strips and cartoons
Elainenazare36
 
ANTUNES, A. Amazônia dos brabos (LIVRO)
ANTUNES, A. Amazônia dos brabos (LIVRO)ANTUNES, A. Amazônia dos brabos (LIVRO)
ANTUNES, A. Amazônia dos brabos (LIVRO)
Eduardo Carneiro
 
Competition: What do you know about English-speaking countries
Competition: What do you know about English-speaking countriesCompetition: What do you know about English-speaking countries
Competition: What do you know about English-speaking countries
Anna Fridman
 
(Comic Erotic) Milo Manara - Violated 2.pdf
(Comic Erotic) Milo Manara - Violated 2.pdf(Comic Erotic) Milo Manara - Violated 2.pdf
(Comic Erotic) Milo Manara - Violated 2.pdf
clebermf1
 
Vestuário em inglês
Vestuário em inglêsVestuário em inglês
Vestuário em inglês
Rayan Gomes
 
Makalah perpajakan
Makalah perpajakanMakalah perpajakan
Makalah perpajakan
Iffa Tabahati
 

La actualidad más candente (8)

Zielgruppenanalyse: Segmentierungsvariablen
Zielgruppenanalyse: SegmentierungsvariablenZielgruppenanalyse: Segmentierungsvariablen
Zielgruppenanalyse: Segmentierungsvariablen
 
Apresentação To Be
Apresentação To BeApresentação To Be
Apresentação To Be
 
Comic strips and cartoons
Comic strips and cartoonsComic strips and cartoons
Comic strips and cartoons
 
ANTUNES, A. Amazônia dos brabos (LIVRO)
ANTUNES, A. Amazônia dos brabos (LIVRO)ANTUNES, A. Amazônia dos brabos (LIVRO)
ANTUNES, A. Amazônia dos brabos (LIVRO)
 
Competition: What do you know about English-speaking countries
Competition: What do you know about English-speaking countriesCompetition: What do you know about English-speaking countries
Competition: What do you know about English-speaking countries
 
(Comic Erotic) Milo Manara - Violated 2.pdf
(Comic Erotic) Milo Manara - Violated 2.pdf(Comic Erotic) Milo Manara - Violated 2.pdf
(Comic Erotic) Milo Manara - Violated 2.pdf
 
Vestuário em inglês
Vestuário em inglêsVestuário em inglês
Vestuário em inglês
 
Makalah perpajakan
Makalah perpajakanMakalah perpajakan
Makalah perpajakan
 

Similar a Primeros pasos en internet

Pdi Smart
Pdi SmartPdi Smart
Pdi Smart
AranzazuSanchez4
 
hardware, software y vantajas de uso de la internet
hardware, software y vantajas de uso de la internethardware, software y vantajas de uso de la internet
hardware, software y vantajas de uso de la internet
vvmartinez95
 
Sesion 1 Curso TabletPC CPR1 11-12
Sesion 1 Curso TabletPC CPR1 11-12Sesion 1 Curso TabletPC CPR1 11-12
Sesion 1 Curso TabletPC CPR1 11-12
ESCUELA_20
 
Articulo comus van a desaparecer agustin buratti & mateo arechavala
Articulo comus van a desaparecer   agustin buratti & mateo arechavalaArticulo comus van a desaparecer   agustin buratti & mateo arechavala
Articulo comus van a desaparecer agustin buratti & mateo arechavala
Mate Arechavala
 
Modelos de equipamieno
Modelos de equipamienoModelos de equipamieno
Modelos de equipamieno
frediiemartinex
 
TERCERA UNIDAD DE LAS TICS EN LA EDUCACION
TERCERA UNIDAD DE LAS TICS EN LA EDUCACIONTERCERA UNIDAD DE LAS TICS EN LA EDUCACION
TERCERA UNIDAD DE LAS TICS EN LA EDUCACION
Wendy Rdz
 
Pnat
PnatPnat
Pnat
7JEGG7
 
Manual del Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica
Manual del Plan Nacional de Alfabetización TecnológicaManual del Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica
Manual del Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica
Carlos Macallums
 
Pnat
PnatPnat
Plan nacional de alfabetización tecnológica
Plan nacional de alfabetización tecnológicaPlan nacional de alfabetización tecnológica
Plan nacional de alfabetización tecnológica
Andres Rojas
 
PNAT
PNATPNAT
Plan Nacional De Alfabetización Tecnológica
Plan Nacional De Alfabetización Tecnológica Plan Nacional De Alfabetización Tecnológica
Plan Nacional De Alfabetización Tecnológica
Carlosmo90
 
Windows word - internet - correo
Windows   word - internet - correoWindows   word - internet - correo
Windows word - internet - correo
InfoMaster
 
Cd niv 1_lec_1
Cd niv 1_lec_1Cd niv 1_lec_1
Cd niv 1_lec_1
Eleazar Anaya Benavides
 
Presentacion Computacion
Presentacion ComputacionPresentacion Computacion
Presentacion Computacion
Javier Vasquez SJ
 
Curso basico tic´s
Curso basico tic´sCurso basico tic´s
Curso basico tic´s
Vicky Ramirez
 
Sesion1 pizarra digital interactiva
Sesion1 pizarra  digital interactivaSesion1 pizarra  digital interactiva
Sesion1 pizarra digital interactiva
Francisco Mendoza
 
Pdi 1
Pdi 1Pdi 1
Pdi 1
algaribe
 
Las tics tecnologias de la informacion y comunicacion.
Las tics tecnologias de la informacion y comunicacion.Las tics tecnologias de la informacion y comunicacion.
Las tics tecnologias de la informacion y comunicacion.
Mouna Touma
 
Artefactos tecnologicos que ayudan a la educacion
Artefactos tecnologicos que ayudan a la educacionArtefactos tecnologicos que ayudan a la educacion
Artefactos tecnologicos que ayudan a la educacion
MARIAYLAURAJM
 

Similar a Primeros pasos en internet (20)

Pdi Smart
Pdi SmartPdi Smart
Pdi Smart
 
hardware, software y vantajas de uso de la internet
hardware, software y vantajas de uso de la internethardware, software y vantajas de uso de la internet
hardware, software y vantajas de uso de la internet
 
Sesion 1 Curso TabletPC CPR1 11-12
Sesion 1 Curso TabletPC CPR1 11-12Sesion 1 Curso TabletPC CPR1 11-12
Sesion 1 Curso TabletPC CPR1 11-12
 
Articulo comus van a desaparecer agustin buratti & mateo arechavala
Articulo comus van a desaparecer   agustin buratti & mateo arechavalaArticulo comus van a desaparecer   agustin buratti & mateo arechavala
Articulo comus van a desaparecer agustin buratti & mateo arechavala
 
Modelos de equipamieno
Modelos de equipamienoModelos de equipamieno
Modelos de equipamieno
 
TERCERA UNIDAD DE LAS TICS EN LA EDUCACION
TERCERA UNIDAD DE LAS TICS EN LA EDUCACIONTERCERA UNIDAD DE LAS TICS EN LA EDUCACION
TERCERA UNIDAD DE LAS TICS EN LA EDUCACION
 
Pnat
PnatPnat
Pnat
 
Manual del Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica
Manual del Plan Nacional de Alfabetización TecnológicaManual del Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica
Manual del Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica
 
Pnat
PnatPnat
Pnat
 
Plan nacional de alfabetización tecnológica
Plan nacional de alfabetización tecnológicaPlan nacional de alfabetización tecnológica
Plan nacional de alfabetización tecnológica
 
PNAT
PNATPNAT
PNAT
 
Plan Nacional De Alfabetización Tecnológica
Plan Nacional De Alfabetización Tecnológica Plan Nacional De Alfabetización Tecnológica
Plan Nacional De Alfabetización Tecnológica
 
Windows word - internet - correo
Windows   word - internet - correoWindows   word - internet - correo
Windows word - internet - correo
 
Cd niv 1_lec_1
Cd niv 1_lec_1Cd niv 1_lec_1
Cd niv 1_lec_1
 
Presentacion Computacion
Presentacion ComputacionPresentacion Computacion
Presentacion Computacion
 
Curso basico tic´s
Curso basico tic´sCurso basico tic´s
Curso basico tic´s
 
Sesion1 pizarra digital interactiva
Sesion1 pizarra  digital interactivaSesion1 pizarra  digital interactiva
Sesion1 pizarra digital interactiva
 
Pdi 1
Pdi 1Pdi 1
Pdi 1
 
Las tics tecnologias de la informacion y comunicacion.
Las tics tecnologias de la informacion y comunicacion.Las tics tecnologias de la informacion y comunicacion.
Las tics tecnologias de la informacion y comunicacion.
 
Artefactos tecnologicos que ayudan a la educacion
Artefactos tecnologicos que ayudan a la educacionArtefactos tecnologicos que ayudan a la educacion
Artefactos tecnologicos que ayudan a la educacion
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primariaSecuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
EricaCouly1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdfMANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
IvanAguilarGalvan1
 
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdfTRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
RojasEstradaEsther
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primariaSecuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdfMANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
 
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdfTRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Primeros pasos en internet

  • 1. Del 18 al 22 de septiembre de 2017 Úbeda, Jaén
  • 2. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación Finalidad • Al finalizar este curso los alumnos habrán logrado un primer acercamiento a Internet, conociendo y manejando sus principales funcionalidades y las distintas herramientas de comunicación que ofrece la red. 2
  • 3. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación 3 Índice Unidad 1: Introducción a Internet Unidad 3: Los Buscadores Unidad 4: Opciones de mercado en Internet Unidad 2: Utilidades de Internet Unidad 5: Canales de comunicación: el correo electrónico Unidad 6: La comunicación en Internet Unidad 7: Comunicación 2.0 Unidad 8: El futuro de Internet
  • 4. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación 4 • Docente:  Juan Valdivia García  Formador ocupacional  Profesor de orientación laboral e inserción  Diplomado en Ciencias Empresariales 606 821 990 Contacto: jvaldiviaformador@gmail.com https://es.linkedin.com/in/jvaldiviagarcia https://www.facebook.com/jvaldiviagarcia @jvaldiviagarcia https://juanvaldiviagarcia.wordpress.com/
  • 6. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación ¿Qué es un ordenador? • Los ordenadores son máquinas compuestas por circuitos electrónicos que reciben y procesan datos con la misión de transformarlos en información útil.
  • 7. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación Ordenador de sobremesa Se diferencia del ordenador portátil en que está dividido en varios elementos individuales: pantalla, CPU, teclado y ratón. Un ordenador de sobremesa es un ordenador personal diseñado para estar colocado de forma permanente sobre un escritorio o mesa de trabajo en nuestros hogares, aunque pueda ser trasladado.
  • 8. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación Portátil • Un ordenador portátil es un ordenador personal móvil o transportable. • Los ordenadores portátiles son capaces de realizar la mayor parte de las tareas que realizan los ordenadores de escritorio con similar capacidad y con la ventaja de su peso y tamaño reducidos y sumando que puede ser utilizado por un período determinado tiempo sin estar conectados a la luz.
  • 9. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación Notebook • Se trata de un ordenador portátil con la forma y tamaño de un cuaderno escolar, que contiene los mismos componentes que uno de escritorio, pero con ciertas modificaciones en sus dimensiones, por lo que resulta un aparato muy delgado y con la pantalla, teclado y ratón integrados. • Se puede trasladar y utilizar de manera fácil y sencilla en todas partes, con la posibilidad de usarlo con su batería o conectándolo a la luz.
  • 10. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación Tablet • Una tablet, en definitiva, es una ordenador portátil más grande que un smartphone pero más pequeña que una netbook. • Se caracteriza por contar con pantalla táctil: esto quiere decir que para utilizar la tablet no se necesita mouse (ratón) ni teclado.
  • 11. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación Convertibles • Como la propia palabra indica, estamos ante un ordenador que cambia su forma de una a otra. En este caso, hablamos de equipos que pueden ser ordenadores portátiles y tabletas al mismo tiempo. Es decir, equipos potentes que además tienen pantalla táctil.
  • 12. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación PDA • Un PDA (Personal Digital Assistant o Ayudante personal digital) es un dispositivo de pequeño tamaño que combina un ordenador, teléfono/fax, Internet y conexiones de red. • La mayoría de PDAs empezaron a usarse con una especie de bolígrafo en lugar de teclado, por lo que incorporaban reconocimiento de escritura a mano. Hoy en día los PDAs pueden tener teclado y/o reconocimiento de escritura. Algunos PDAs pueden incluso reaccionar a la voz, mediante tecnologías de reconocimiento de voz.
  • 13. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación Postura de trabajo 13
  • 14. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación Encender el ordenador 14
  • 15. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación Encender el ordenador • Si el sistema operativo es Windows aparecerá una pantalla de bienvenida en la que pueden existir varios usuarios, se elige el tuyo. Lo mejor sería que te crees uno para trabajar. • Ponemos la flecha del ratón sobre nuestro nombre de usuario y picamos una vez con el botón izquierdo del ratón 15
  • 16. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación Escritorio 16 Escritorio de Windows 1. Los iconos 2. La barra de tareas 3. El botón Inicio
  • 17. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación Escritorio 17
  • 18. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación Escritorio 18 • Los iconos son dibujos de tamaño pequeño con un pie de texto que representan objetos de Windows. ▫ Estos objetos pueden representar programas, documentos o carpetas donde podemos encontrar información diversa que tenemos almacenada en el ordenador. • La barra de tareas es una franja horizontal situada normalmente en la parte inferior del escritorio. • Dentro de la barra de tareas encontramos el botón “Inicio”, el área de botones de ventanas y el área de notificaciones, donde se sitúa el reloj.
  • 19. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación Escritorio 19
  • 20. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación Apagar el ordenador 20 • Para apagar el PC, pinchamos con el botón izquierdo del ratón sobre el botón de Inicio. • Aparecerá un desplegable llamado MENÚ INICIO. • Abajo a la derecha tienes la opción Apagar.
  • 21. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación Apagar el ordenador 21
  • 22. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación El Explorador de Windows 22
  • 23. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación El Explorador de Windows 23 Botones Atrás/Adelante Barra de direcciones Barra de búsqueda Barra de comandos Panel de navegación Área de trabajo Panel de detalles
  • 24. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación Componentes del ordenador
  • 25. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación Componentes del ordenador El hardware es el equipo físico formado principalmente por componentes electrónicos.
  • 26. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación Componentes del ordenador CPU o procesador Extrae de la memoria las instrucciones, las analiza y las ejecuta Coordina todos los subsistemas del ordenador Memoria Almacena de forma interna los datos y programas, de forma definitiva o temporalmente. Periféricos Subsistemas de entrada/salida que permiten la comunicación del ordenador con el exterior.
  • 27. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación Componentes del ordenador El software es el equipo lógico de instrucciones que indican al ordenador como debe ser modificada la información que se introduce para que produzca una información distinta de acuerdo con las intenciones de la persona que programa el ordenador.
  • 28. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación Componentes del ordenador El software es el conjunto de programas que trabajan sobre el hardware del ordenador y permiten llevar a cabo el procesamiento de la información. Un programa es un conjunto de datos e instrucciones que el ordenador interpreta y que posibilitan que trabajemos con el hardware del ordenador. Sistema operativo Programas de usuario
  • 29. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación Componentes del ordenador ¿Por qué son necesarios un hardware y un software? • El hardware es inútil sin la existencia de la “inteligencia” que le aporta el software.
  • 30. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación Componentes del ordenador ENTRADAS DE DATOS: introducimos datos al ordenador, por ejemplo un texto por el teclado y las órdenes para que le de formato. PROCESADO: el ordenador procesa la información, la transforma mediante complejas operaciones matemáticas en su interior. SALIDA DE RESULTADO: el ordenador nos muestra en pantalla un documento con la presentación que queríamos y además podemos imprimirlo ¿Cómo funcionan los ordenadores?
  • 31. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación Componentes del ordenador • Es la parte principal o “cerebro” del ordenador, comúnmente llamada CPU (Unidad Central de Proceso). ▫ Dentro de este elemento podemos distinguir entre los dispositivos que se ven a simple vista por estar situados en el exterior, y los que no vemos porque están situados en el interior de la carcasa metálica.
  • 32. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación Componentes del ordenador
  • 33. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación Componentes del ordenador
  • 34. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación Componentes del ordenador
  • 35. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación Componentes del ordenador • 1-Pantalla • 2-Placa base • 3-CPU • 4-Memoria Ram • 5-Tarjeta de expansión • 6- Fuente de alimentación • 7-Disco óptico • 8-Disco duro • 9-Teclado • 10-Mouse
  • 36. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación Componentes del ordenador
  • 37. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación Componentes del ordenador • 1- La memoria Ram • 2-Tomas de alimentación • 3-Tarjetas de expansión • 4-Unidades de almacenamiento de información • 5-Placa base • 6-Microprocesador • 7-Puertos • 8-Fuente de alimentación
  • 38. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación Componentes del ordenador • Partes de la Placa Base ▫ 1- Microprocesador o CPU: responsable de toda la maquina ▫ 2-Chipset: circuitos que ordenan el trafico de datos y gestionan la utilización de los dispositivos de entrada y salida para ahorrarle trabajo al microprocesador ▫ 3-BIOS: memoria permanente o ROM contiene información sobre el sistema básico de entradas y salidas. ▫ 4-Conectores: para los módulos de memoria RAM, las unidades de expansion y dispositivos. Placa base o Placa madre: (motherboard, mainboard) es la tarjeta base de todo ordenador y sirve como medio de conexión entre el microprocesador, los circuitos electrónicos de soporte, la RAM, y demás tarjetas de expansión.
  • 39. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación Componentes del ordenador El microprocesador se distingue de los otros elementos porque tiene su propio ventilador con disipador de calor. • También se le llama CPU (Central Process Unit) • Tiene 2 partes principales una Unidad de control UC y Una unidad aritmética-lógica ALU. ¿Que funciones realiza el microprocesador? • Ejecuta las instrucciones que contienes los programas, cumpliendo con las tareas que le piden. • Realiza las operaciones aritméticas y lógicas necesarias para el procesamiento de los datos. • Centraliza el control de la maquina y el intercambio de datos con la memoria principal y los periféricos de entrada y salida.
  • 40. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación Los periféricos • Son aparatos o dispositivos auxiliares e independientes conectados a la unidad central de procesamiento de una computadora • Captan y digitalizan los datos introducidos por el usuario o por otro dispositivo y los envían al ordenador para ser procesados. Ejemplos: Teclado, Mouse, Micrófono, Web Cam, Escáner, Lápiz óptico, … Periféricos de entrada • Son dispositivos que muestran o proyectan información hacia el exterior del ordenador. Se encargan de convertir los impulsos eléctricos en información legible para el usuario. Monitor, Impresora, Proyector, Fax, Altavoz, Audífonos,… Periféricos de salida • Los periféricos de entrada/salida son los que utiliza el ordenador tanto para mandar como para recibir información. Tarjeta de sonido, tarjeta de video, módem, tarjeta de red, tarjeta bluetooth,… Periféricos de entrada/salida (E/S)
  • 41. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación Los periféricos
  • 42. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación Los periféricos Ratón Es un dispositivo móvil que nos permite dar órdenes al ordenador y controlar su acción en la pantalla. El ratón normalmente dispone del botón izquierdo, una rueda central y el botón derecho. Los periféricos de entrada más comunes son:
  • 43. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación Los periféricos
  • 44. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación Los periféricos
  • 45. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación Los periféricos
  • 46. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación Los periféricos
  • 47. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación Los periféricos
  • 48. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación Los periféricos
  • 49. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación Los periféricos
  • 50. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación Los periféricos Teclado • Es un dispositivo que nos permite introducir órdenes y datos al ordenador. Está formado por un conjunto de teclas agrupadas según su función (teclas alfanuméricas, de puntuación, especiales, numéricas...).
  • 51. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación Los periféricos
  • 52. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación Los periféricos • Alt. Modifica el funcionamiento de las teclas alfanuméricas y de función, permitiendo obtener caracteres y acciones alternativas diferentes de las que se consiguen con las restantes teclas modificadoras (Mayús y Ctrl). Ejemplo: si se pulsa la combinación de teclas [Alt F4], se cierra la ventana activa.
  • 53. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación Los periféricos • Alt Gr (Alternativa gráfica). ▫ Modifica el funcionamiento de algunas teclas alfanuméricas, permitiendo obtener los caracteres especiales marcados en la parte inferior derecha de algunas teclas.
  • 54. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación Los periféricos • Ctrl o control ▫ Existen dos teclas que permiten obtener caracteres adicionales cuando se pulsan simultáneamente con ciertas teclas alfanuméricas. ▫ También producen acciones especiales en combinación con las teclas de función. Ejemplos: • [Ctrl W]: para cerrar la ventana actual. • [Ctrl P]: para imprimir la página actual o el marco activo. • [Ctrl E]: para seleccionar todo de la ventana actual. • [Ctrl H]: para abrir la barra Historial.
  • 55. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación Los periféricos • Mayús (Mayúsculas). ▫ Existen dos teclas. Modifican la acción de las teclas alfanuméricas cuando se teclean al mismo tiempo. En el caso de las letras, pulsando esta tecla se puede escribir en mayúsculas o minúsculas (excepto si están bloqueadas las mayúsculas). En el caso de los números y signos de puntuación, si se presiona esta tecla, aparecen los signos dibujados en la parte superior de cada tecla. • También modifican la acción de las teclas de función. Por ejemplo, si en Windows se pulsa la combinación de teclas [Mayús F10], se muestra el menú contextual del objeto seleccionado.
  • 56. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación Los periféricos
  • 57. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación Los periféricos • Cámara digital ▫ Es un dispositivo que nos permite capturar y almacenar electrónicamente fotografías en formato digital. Podemos encontrar cámaras digitales que, además de fotografías, también permitan grabar sonidos y vídeos. Tras capturar y almacenar los datos podremos transmitirlos al ordenador para procesarlos y visualizarlos.
  • 58. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación Los periféricos Escáner • Es un dispositivo que nos permite convertir, mediante el uso de la luz, textos e imágenes impresas a formato digital. Si utilizamos un programa de reconocimiento óptico de caracteres podremos convertir textos para que el ordenador los reconozca como caracteres y no como imágenes.
  • 59. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación Los periféricos • Otros ejemplos de periféricos de entrada son el micrófono, la cámara web...
  • 60. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación Los periféricos Pantalla Es un dispositivo que nos permite visualizar la información procesada. Existen diferentes tipos de pantallas, como las de tubo de rayos catódicos o las de tecnología TFT o LCD Periféricos de salida • Estos dispositivos permiten la recogida de información, es decir, a través de ellos podemos recibir los resultados del procesamiento de los datos. En este caso la dirección de los datos va desde el ordenador hasta el exterior. Los periféricos de salida más comunes son:
  • 61. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación Los periféricos Impresora Es un dispositivo que nos permite transferir los datos a un papel, una hoja de transparencias... en forma de textos e imágenes. Existen diferentes tipos de impresoras, pero las más comunes son las de inyección de tinta y las láser.
  • 62. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación Los periféricos Altavoz Es un dispositivo que nos permite escuchar señales acústicas que el ordenador emite como resultado de algunas aplicaciones. Los altavoces son muy importantes cuando queremos disfrutar de aplicaciones multimedia.
  • 63. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación Los periféricos Disco Duro HD es aquí donde se instala el sistema operativo, drivers y demás programas que utiliza el ordenador. CD-ROM: Unidad esencial para poder leer los CD de música, videos y archivos. Almacenan alrededor de 800 mb. Esta quedando en el olvido con la aparición de los DVDs DVD: Similares a los CD pero con capacidades de almacenamiento mucho mayores, 4.5 GBs y más. Memoria flash o pen drive: Son veloces, regrabables y permanentes. Su capacidad de almacenamiento es superior a 1GB,son unidades de almacenamiento extraíbles.
  • 64. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
  • 65. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación 65
  • 66. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación 1.1. ¿QUÉ ES INTERNET? • Internet es una gran red mundial de ordenadores, que se comunican entre sí mediante conexiones telefónicas que permiten el intercambio de información. Esta información se encuentra almacenada en servidores distribuidos por todo el mundo y se publica a través de las páginas web. DEFINICIÓN 66
  • 67. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación 1.2. TIPOS DE NAVEGADORES • Navegador ▫ Es un programa que permite visualizar la información que contiene una página web, la cual se encuentra alojada en un servidor dentro de la www (World Wide Web). ▫ El navegador utiliza el código, HTML en el cual está escrita la página web y lo presenta en pantalla permitiendo al usuario interactuar con su contenido y navegar hacia otros lugares de la red mediante enlaces o hipervínculos. 67
  • 68. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación 68
  • 69. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
  • 70. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación 2. UTILIDADES DE INTERNET Compartir nuestras opiniones e intereses Encontrar rutas y direcciones Crear documentos o presentaciones y compartirlas Editar, almacenar y compartir fotos y vídeos Realizar trámites online Realizar llamadas y videollamadas Comunicarse con otras personas y organizaciones Buscar información 70
  • 71. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación 2.1. CONSULTAR PÁGINAS WEB • Una página web es el formato de documento que contiene la información que está disponible en Internet y a través de la cual navegamos. Contiene información y está formada por enlaces o hiperenlaces (también llamados links) que conectan las diferentes páginas entre sí. DEFINICIÓN 71
  • 72. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación 2.1. CONSULTAR PÁGINAS WEB 72
  • 73. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación 2.1. CONSULTAR PÁGINAS WEB 73
  • 74. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación 2.1. CONSULTAR PÁGINAS WEB 74
  • 75. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación 2.1. CONSULTAR PÁGINAS WEB • Un blog es un espacio en Internet similar a una página web pero que se estructura a modo de recopilación cronológica y periódica de artículos o entradas de contenido fundamentalmente informativo. 75
  • 76. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación 2.1. CONSULTAR PÁGINAS WEB • Las redes sociales permiten publicar información de tipo personal o profesional y tienen como característica fundamental la interacción de las personas usuarias con la información, es decir, las redes sociales permiten realizar comentarios, difundir la información, establecer un contacto directo entre las personas usuarias, etc. 76
  • 77. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación 2.1. CONSULTAR PÁGINAS WEB Páginas web Blog Redes Sociales 77
  • 78. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación 2.2. HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN 78
  • 79. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación 79
  • 80. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
  • 81. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación 3.1. TIPOS DE BUSCADORES • Buscadores ▫ Los buscadores son programas que se encuentran en una pagina web, en la que podemos ingresar palabras claves las cuales operan dentro de la base de datos del mismo buscador y recopilan todas las páginas posibles, que contengan información relacionada con la que se busca. 81
  • 82. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación 3.2. BÚSQUEDA DE IMÁGENES 82
  • 83. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación 3.3. BÚSQUEDA DE VÍDEOS 83
  • 84. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación 3.4. BÚSQUEDA DE MAPAS Y LOCALIZACIONES 84
  • 85. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación 3.4. BÚSQUEDA DE MAPAS Y LOCALIZACIONES 85
  • 86. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación 3.5. BÚSQUEDA DE NOTICIAS 86
  • 87. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación 3.6. BUSCADORES Y METABUSCADORES 87 El metabuscador es un sistema que localiza información en los motores de búsqueda más usados y carece de base de datos propia. Usa las de otros buscadores y muestra una combinación de las mejores páginas que ha devuelto cada uno.
  • 88. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación 88
  • 89. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
  • 90. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación 4.1. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO DE ACCESO A INTERNET • Tipos de contratos según forma de pago ▫ Contrato ▫ Prepago • Tipos de contratos según tecnología ▫ ADSL (banda ancha) ▫ Fibra óptica 90
  • 91. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación 4.2. EMPRESAS PROVEEDORAS DE SERVICIOS DE INTERNET 91
  • 92. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación 4.3. ¿CÓMO CONTRATAR ADECUADAMENTE UN SERVICIO DE CONEXIÓN A INTERNET Y TELEFONÍA? Hay que prestar atención a los siguientes aspectos: • Penalizaciones económicas por darse de baja. • Velocidad de conexión inferior a la contratada. • Retrasos en el envío de módem y activación de servicios solicitados. • Alta y facturación de servicios distintos a los solicitados. • Teléfonos de atención al cliente de pago. 92
  • 93. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación 4.4. UNA CONEXIÓN FIABLE Pautas para configurar una conexión WIFI segura: • Conocer el router y sus características. • Cambiar el nombre de la red. • Limitar el nº de direcciones IP. • Apagar el router WIFI si no se está usando. 93
  • 94. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación 94
  • 95. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
  • 96. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación 5.1. INTRODUCCIÓN AL CORREO ELECTRÓNICO. ¿POR QUÉ SURGE EL CORREO ELECTRÓNICO? Dirección de correo electrónico: • Conjunto de palabras que identifican a una persona y que le permite enviar y recibir correo electrónico. 96
  • 97. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación 5.2. CARACTERÍSTICAS DEL CORREO ELECTRÓNICO Rapidez en la generación y envío. Permite enviar texto y adjuntar imágenes, audio, vídeos… Organización mediante carpetas. Organización de contactos. 97
  • 98. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación 5.3. PRINCIPALES PROVEEDORES DE CORREO ELECTRÓNICO El correo electrónico (también conocido como e-mail, un término inglés derivado de electronic mail) es un servicio que permite el intercambio de mensajes a través de sistemas de comunicación electrónicos. 98
  • 99. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación 5.4. CREACIÓN DE UN CORREO ELECTRÓNICO 99
  • 100. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación 5.4. CREACIÓN DE UN CORREO ELECTRÓNICO 100
  • 101. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación 5.4. CREACIÓN DE UN CORREO ELECTRÓNICO 101
  • 102. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación 5.5. PARTES QUE COMPONEN UN CORREO ELECTRÓNICO Persona destinataria: Una o varias direcciones de correo a las que ha de llegar el mensaje. • Campo CC (Copia de Carbón): Esto se refiere a una copia, es decir, este campo debemos usarlo cuando se quiere enviar un correo electrónico a un destino principal y además se desea enviar copias a otras personas. • Campo CCO (Copia de Carbón Oculta): Se trata de un correo con ‘copia oculta’. Este campo envía el correo a diferentes personas sin que ellas puedan ver a quienes más se envió. Asunto: Una descripción corta que verá la persona que lo reciba antes de abrir el correo. El propio mensaje. Puede ser sólo texto, o incluir formato, y no hay límite de tamaño. Se pueden incluir archivos adjuntos al mensaje. 102
  • 103. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación 103
  • 104. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
  • 105. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación 6.1. COMUNICACIÓN CON OTRAS PERSONAS: LA MENSAJERÍA INSTANTÁNEA Y VIDEOCONFERENCIA 105
  • 106. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación 6.2. COMPARTIR INFORMACIÓN Y ARCHIVOS • Googledocs: Permite crear documentos y compartirlos con otros usuarios de manera simple y rápida. URL: www.docs.google.com • Slideshare: Herramienta para compartir documentos de texto y presentaciones. URL: www.slideshare.net • Zentation: Permite compartir presentaciones con vídeo incluido. La versión gratuita usa Youtube como plataforma de vídeo. URL: www.zentation.com • Zoho Show: Extremadamente sencilla para aquellas personas que sepan utilizar la herramienta PowerPoint. URL: http://show.zoho.com • Scribd: Permite compartir cualquier tipo de documento, desde libros hasta presentaciones. URL: http://es.scribd.com • Authorstream: Permite compartir presentaciones de PowerPoint en la web, las transforma en vídeo y las deja disponible para poderlas descargar. URL: www.authorstream.com 106
  • 107. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación 6.2. COMPARTIR INFORMACIÓN Y ARCHIVOS • Slideboom: Muy sencilla en su versión gratuita, permite subir y compartir presentaciones de PowerPoint, ofreciendo la posibilidad de incluirlas en cualquier página web. URL: www.slideboom.com • Calameo: Permite compartir cualquier tipo de documento, navegar entre los publicados y compartirlos en nuestra página web. URL: http://es.calameo.com • Prezi: Presentaciones realmente sofisticadas desde la web, con la opción de descargarlas para ser presentadas sin necesidad de tener conexión a Internet. URL: http://prezi.com • Prezentit: Permite crear presentaciones privadas o públicas, cada una con su propia dirección web. Creado en 2007 muestra las presentaciones en formato HTML. http://prezentit.com • Google drive: https://www.google.com/drive • Dropbox: https://www.dropbox.com 107
  • 108. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación 108
  • 109. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
  • 110. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación 7.1. ¿QUÉ ES LA WEB 2.0. Y POR QUÉ SURGE? Web 1.0: •El usuario sólo accede a Internet para consumir información. •Web estática. •Pocos productores de información. •Necesidad de conocimientos técnicos. •Discurso unidireccional. •Interacción mínima y usuario pasivo. Web 2.0: •El usuario interactúa con la información y con otros usuarios. •Web colaborativa. •Usuarios como creadores de contenido. •Publicación sin ser un experto técnico. •Discurso bidireccional. •Interacción frecuente. Web 3.0: •El usuario recomienda y genera información, la web se adapta a él. •Web semántica •Filtra información para cada usuario •Mayor viralidad •Menor privacidad •Interacción muy frecuente 110
  • 111. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación 7.1. ¿QUÉ ES LA WEB 2.0. Y POR QUÉ SURGE? 111
  • 112. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación 7.2. HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN: BLOG, FOROS, WIKIS Y REDES SOCIALES DEFINICIÓN • Un blog es un sitio web en el que se publica información relacionada con una temática que se va almacenando cronológicamente. Cada uno de las publicaciones (también denominadas “post”) permiten a las personas usuarias realizar comentarios e interactuar con los autores del blog. 112
  • 113. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación 7.2. HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN: BLOG, FOROS, WIKIS Y REDES SOCIALES • FOROS ▫ Es un lugar de reunión virtual en la que comentar y debatir con personas afines que comparten nuestras aficiones e intereses. Se puede participar junto con otras personas en la elaboración de temas de debate, generando discusiones y expresando nuestras opiniones. 113
  • 114. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación 7.2. HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN: BLOG, FOROS, WIKIS Y REDES SOCIALES Wiki proviene del hawaiano (Wiki Wiki significa rápido) y es una forma de web donde las personas crean, modifican o borran contenidos de forma fácil e interactiva. Permite a las personas usuarias escribir conjuntamente información relativa a un tema o artículos de una manera mucho más sencillo y eficaz que una base de datos. 114
  • 115. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación 7.2. HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN: BLOG, FOROS, WIKIS Y REDES SOCIALES Las redes sociales son unas plataformas relativamente novedosas y recientes que permiten la interactividad y participación de los usuarios como parte activa de su configuración. 115
  • 116. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación 116
  • 117. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación
  • 118. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación 8.1. EL FUTURO DE INTERNET 118
  • 119. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación 119
  • 120. Juan Valdivia García Formador Ocupacional Primeros pasos en Internet y herramientas de comunicación 120 606 821 990 Contacto: jvaldiviaformador@gmail.com https://es.linkedin.com/in/jvaldiviagarcia https://www.facebook.com/jvaldiviagarcia @jvaldiviagarcia https://juanvaldiviagarcia.wordpress.com/