SlideShare una empresa de Scribd logo
Arahal, 6, 13 y 20 de Octubre de 2009
Dña. Nuria Santos Saborido
D. Guillermo M. Moreno Conradi
¿Qué significa primeros¿Qué significa primeros
auxilios?auxilios?
Prestar unos cuidados a unPrestar unos cuidados a un
accidentado o un enfermoaccidentado o un enfermo
repentino, en el mismo lugar delrepentino, en el mismo lugar del
suceso y hasta la llegada delsuceso y hasta la llegada del
personal sanitario.personal sanitario.
PROGRAMA:PROGRAMA:
1. Hipo e hiperglucemia.
2. Intoxicaciones.
3. Convulsiones.
4. Atragantamiento.
5. Heridas.
6. Quemaduras.
7. Hemorragias.
8. Contusiones y fracturas.
9. Picadura insectos.
10. Golpe de calor.
11. RCP Básica
HIPOGLUCEMIA:HIPOGLUCEMIA:
Concentración de glucosa en sangreConcentración de glucosa en sangre
anormalmente baja, inferior a 50-60anormalmente baja, inferior a 50-60
mg por 100 ml.mg por 100 ml.
Suele denominarseSuele denominarse shock insulínicoshock insulínico
cuando se produce una pérdida decuando se produce una pérdida de
conocimiento.conocimiento.
DEFINICIÓN:
 SíntomasSíntomas::
Nerviosismo, temblores, sudor frío…
 TratamientoTratamiento::
Paciente consciente: administrar azúcar,
zumo de frutas…
Paciente inconsciente: administrar
glucagón
HIPERGLUCEMIA:HIPERGLUCEMIA:
Cantidad excesiva en sangre deCantidad excesiva en sangre de
glucosa.glucosa.
En ayuna la glucosa sanguínea deEn ayuna la glucosa sanguínea de
una persona no debe exceder deuna persona no debe exceder de
105 mg/dl.105 mg/dl.
DEFINICIÓN:
 SíntomasSíntomas::
* Suelen dar con glucemias elevadas,
mayor de 240 mg/dl
 TratamientoTratamiento::
* Realizar la prueba de glucemia.
* Si el paciente tiene insulina rápida, se
pondrá las unidades prescritas.
* Hambre, visión borrosa, sed extrema
CONVULSIONES:CONVULSIONES:
Sacudida del cuerpo de una personaSacudida del cuerpo de una persona
de forma rápida e incontrolable.de forma rápida e incontrolable.
Los músculos se contraen y se relajanLos músculos se contraen y se relajan
de forma repetitiva.de forma repetitiva.
Suelen durar entre 30 seg- 2 mi nutosSuelen durar entre 30 seg- 2 mi nutos
DEFINICIÓN:
 CAUSAS:CAUSAS:
Muy variadas:
* Alcoholismo.
* Traumatismo cerebral.
* Epilepsia.
* Fiebre.
* Hipoglucemia.
* Etc.
 TRATAMIENTO:TRATAMIENTO:
* Recostar a la persona en el suelo.
* No poner nada en la boca, excepto Guedel.
* Retirar lo que tenga en la boca (dentadura,
objetos)
* Administrar DIAZEPAM rectal.
* Cuando pase la convulsión, trasladar a C. Salud.
INTOXICACIONES:INTOXICACIONES:
Una intoxicación se produce por
la ingestión, contacto o inhalación
de sustancias tóxicas.
Las intoxicaciones más frecuentes
son por medicamentos, productos
industriales, domésticos, de
jardinería…
Tratamiento 1:Tratamiento 1:
 Averiguar el tipo de tóxico, la vía deAveriguar el tipo de tóxico, la vía de
penetración y el tiempo transcurrido ypenetración y el tiempo transcurrido y
posible cantidad.posible cantidad.
 Revise el lugar para averiguar loRevise el lugar para averiguar lo
sucedido y evite más riesgos.sucedido y evite más riesgos.
 Aleje a la víctima de la fuente deAleje a la víctima de la fuente de
envenenamiento si es necesario.envenenamiento si es necesario.
Tratamiento 2:Tratamiento 2:
 Revise el estado de conciencia y siRevise el estado de conciencia y si
respira y tiene pulso.respira y tiene pulso.
 Afloje la ropa si está apretada, peroAfloje la ropa si está apretada, pero
manténgala abrigada.manténgala abrigada.
 Si tiene quemaduras en labios o boca,Si tiene quemaduras en labios o boca,
aplique abundante agua fría.aplique abundante agua fría.
 Mantenga las vías respiratorias libresMantenga las vías respiratorias libres
de secreciones.de secreciones.
Tratamiento 3:Tratamiento 3:
 Colóquela en posición de seguridad oColóquela en posición de seguridad o
boca abajo.boca abajo.
 Busque los recipientes que esténBusque los recipientes que estén
cerca de la víctima.cerca de la víctima.
 Llamar a toxicologíaLlamar a toxicología 91 562 04 20 o91 562 04 20 o
urgencias 902 505 061 y seguir susurgencias 902 505 061 y seguir sus
consejos.consejos.
 Si presenta vómito, recoger unaSi presenta vómito, recoger una
muestra para analizarlo.muestra para analizarlo.
ATRAGANTAMIENTO:ATRAGANTAMIENTO:
DEFINICIÓNDEFINICIÓN::
Puede ocurrir por cualquier material que penetre en la víaPuede ocurrir por cualquier material que penetre en la vía
respiratoria y la obstruya impidiendo el paso del aire a losrespiratoria y la obstruya impidiendo el paso del aire a los
pulmones.pulmones.
Si no se resuelve con rapidez, en pocos minutos se generaSi no se resuelve con rapidez, en pocos minutos se genera
una PCR.una PCR.
DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO::
En un paciente consciente: cuando la víctima se lleva lasEn un paciente consciente: cuando la víctima se lleva las
manos a la garganta.manos a la garganta.
En un paciente inconsciente: cuando al realizar la RCP existeEn un paciente inconsciente: cuando al realizar la RCP existe
dificultad para efectuar la ventilación.dificultad para efectuar la ventilación.
MANIOBRAS DEMANIOBRAS DE
DESOBSTRUCCIÓN ENDESOBSTRUCCIÓN EN
LACTANTES:LACTANTES:
Activar el sistema de emergenciaActivar el sistema de emergencia
Posición boca abajo, apoyándolo en el antebrazoPosición boca abajo, apoyándolo en el antebrazo
del adulto.del adulto.
Dar 5 golpes en mitad de la espalda.Dar 5 golpes en mitad de la espalda.
Si continua, colocar espalda del niño sobre suSi continua, colocar espalda del niño sobre su
antebrazo y realizar 5 compresiones torácicas.antebrazo y realizar 5 compresiones torácicas.
Niño inconsciente y la obstrucción persiste:Niño inconsciente y la obstrucción persiste:
Maniobra de gancho.Maniobra de gancho.
Realizar respiración boca a boca- nariz.Realizar respiración boca a boca- nariz.
Compresiones torácicas. Mirar boca. Secuencia:Compresiones torácicas. Mirar boca. Secuencia:
30 compresiones/ 2 ventilaciones30 compresiones/ 2 ventilaciones
MANIOBRAS DEMANIOBRAS DE
DESOBSTRUCCIÓN EN NIÑOS YDESOBSTRUCCIÓN EN NIÑOS Y
ADULTOSADULTOS
No habla, no tose, no respira.No habla, no tose, no respira.
Llamar al 112Llamar al 112
Palmada en la espalda (5 veces)Palmada en la espalda (5 veces)
Analizar la ventilaciónAnalizar la ventilación
Compresiones abdominales (Maniobra deCompresiones abdominales (Maniobra de
Heimlich)Heimlich)
Analizar ventilaciónAnalizar ventilación
Si pierde el conocimiento RCPSi pierde el conocimiento RCP
MANIOBRA DEMANIOBRA DE
HEIMLICHHEIMLICH
HERIDAS:HERIDAS:
DefiniciónDefinición::
Lesiones que generan la pérdidaLesiones que generan la pérdida
de continuidad de los tejidosde continuidad de los tejidos
blandos.blandos.
Se acompañan de dolor y/oSe acompañan de dolor y/o
pérdida de sangre.pérdida de sangre.
TIPOS DE HERIDASTIPOS DE HERIDAS
SEGÚN EL MECANISMOSEGÚN EL MECANISMO
DE ACCIONDE ACCION::
1)1) Punzantes ( clavos, agujas …)Punzantes ( clavos, agujas …)
2)2) Cortantes ( vidrios, cuchillos, latas …)Cortantes ( vidrios, cuchillos, latas …)
3)3) Abrasiones.Abrasiones.
4)4) Amputaciones.Amputaciones.
5)5) Aplastamiento.Aplastamiento.
TRATAMIENTO DE LASTRATAMIENTO DE LAS
HERIDAS SIMPLESHERIDAS SIMPLES ::
Son las heridas de pocaSon las heridas de poca
extensión y poco profundas.extensión y poco profundas.
1.1. Limpiar con agua abundante.Limpiar con agua abundante.
2.2. Aplicar antiséptico ( betadine, aguaAplicar antiséptico ( betadine, agua
oxigenada, clorhexidina o jabón ).oxigenada, clorhexidina o jabón ).
3.3. Desinfectar la piel de alrededor de laDesinfectar la piel de alrededor de la
herida.herida.
4.4. Cubrir y vendar si es necesario.Cubrir y vendar si es necesario.
TRATAMIENTO DE LASTRATAMIENTO DE LAS
HERIDAS GRAVESHERIDAS GRAVES ::
Son las que presentan extensiónSon las que presentan extensión
o profundidad considerable.o profundidad considerable.
1.1. No tratar de curar la herida.No tratar de curar la herida.
2.2. Colocar un apósito estéril y vendar,Colocar un apósito estéril y vendar,
haciendo compresión si hayhaciendo compresión si hay
hemorragia.hemorragia.
3.3. Traslado urgente a un centroTraslado urgente a un centro
sanitario.sanitario.
CONSIDERACIONESCONSIDERACIONES
IMPORTANTES PARAIMPORTANTES PARA
TODAS LAS HERIDASTODAS LAS HERIDAS ::
 No utilizar algodón, siempre gasas.No utilizar algodón, siempre gasas.
 No utilizar alcohol.No utilizar alcohol.
 Si existe pérdida de sustancia (unSi existe pérdida de sustancia (un
dedo, un diente…), lo meteremos endedo, un diente…), lo meteremos en
una bolsa; ésta a su vez en otra bolsauna bolsa; ésta a su vez en otra bolsa
con hielo, y lo llevaremos con elcon hielo, y lo llevaremos con el
accidentado a un centro médico.accidentado a un centro médico.
QUEMADURAS:QUEMADURAS:
Es un tipo de lesión en la pielEs un tipo de lesión en la piel
causada por diversos factores:causada por diversos factores:
Calor, frío, productos químicos,Calor, frío, productos químicos,
electricidad, etc.electricidad, etc.
QUEMADURAS SEGÚN ELQUEMADURAS SEGÚN EL
GRADO DEGRADO DE
PROFUNDIDADPROFUNDIDAD:: Quemaduras de primer grado:Quemaduras de primer grado:
Afectan a la epidermis. Aparecen eritemas, hinchazón yAfectan a la epidermis. Aparecen eritemas, hinchazón y
dolor.dolor.
 Quemaduras de segundo grado:Quemaduras de segundo grado:
Afectan a la epidermis y dermis. Aparecen flictenas,Afectan a la epidermis y dermis. Aparecen flictenas,
edemas y dolor.edemas y dolor.
 Quemaduras de tercer grado:Quemaduras de tercer grado:
Afecta a todo el espesor de la piel. Necrosis, indolorasAfecta a todo el espesor de la piel. Necrosis, indoloras
y edemas.y edemas.
 Quemaduras de cuarto grado:Quemaduras de cuarto grado:
Afectan a músculos y huesos.Afectan a músculos y huesos.
TRATAMIENTO DE LASTRATAMIENTO DE LAS
QUEMADURASQUEMADURAS::
Mantener la zona afectada en remojoMantener la zona afectada en remojo
en agua limpia y fría hasta atenciónen agua limpia y fría hasta atención
sanitaria, por el riesgo de infección.sanitaria, por el riesgo de infección.
HEMORRAGIAS:HEMORRAGIAS:
Salida de sangre por la rotura deSalida de sangre por la rotura de
algún vaso sanguíneo. La sangre noalgún vaso sanguíneo. La sangre no
tiene por qué salir siempre altiene por qué salir siempre al
exterior.exterior.
CLASIFICACIÓN DECLASIFICACIÓN DE
HEMORRAGIAS:HEMORRAGIAS:
1. Externas.1. Externas.
2. Internas.2. Internas.
3. Exteriorizadas por orificios3. Exteriorizadas por orificios
corporales.corporales.
PRIMEROS AUXILIOS ENPRIMEROS AUXILIOS EN
HEMORRAGIASHEMORRAGIAS
EXTERNAS:EXTERNAS:
1.Presión directa sobre la herida con vendaje1.Presión directa sobre la herida con vendaje
compresivo.compresivo.
2.Elevación del miembro afectado.2.Elevación del miembro afectado.
3.Si persiste sangrado , traslado a servicios3.Si persiste sangrado , traslado a servicios
sanitariossanitarios
PRIMEROS AUXILIOS ENPRIMEROS AUXILIOS EN
HEMORRAGIASHEMORRAGIAS
INTERNAS:INTERNAS:
Heridas por armas, traumatismo, caídasHeridas por armas, traumatismo, caídas
desde considerable altura, etc.desde considerable altura, etc.
SíntomasSíntomas::
Desorientación, palidez, sudoración fría, incrementoDesorientación, palidez, sudoración fría, incremento
de la frecuencia cardiaca, pulso débil, etc.de la frecuencia cardiaca, pulso débil, etc.
TratamientoTratamiento::
Colocar al paciente en posición lateral de seguridadColocar al paciente en posición lateral de seguridad
(PLS) y llamar al 112.(PLS) y llamar al 112.
PRIMEROS AUXILIOS ENPRIMEROS AUXILIOS EN
HEMORRAGIASHEMORRAGIAS
EXTERIORIZADAS POREXTERIORIZADAS POR
ORIFICIOS CORPORALES:ORIFICIOS CORPORALES:
OtorragiaOtorragia:: Salida de sangre a través delSalida de sangre a través del oídooído..
EpistaxisEpistaxis:: Salida de sangre a través de laSalida de sangre a través de la nariznariz..
Colocar al paciente incorporado y taponar la fosaColocar al paciente incorporado y taponar la fosa
que sangra durante 3 ó 4 min. Si no remite, trasque sangra durante 3 ó 4 min. Si no remite, tras
tiempo prudencial, acudir a Centro de Saludtiempo prudencial, acudir a Centro de Salud
HemoptisisHemoptisis:: Salida de sangre por laSalida de sangre por la bocaboca,,
procedente del pulmón.procedente del pulmón.
HematemesisHematemesis :: Vómitos de sangre.Vómitos de sangre.
CONTUSIONES:CONTUSIONES:
Heridas producidas por la resistenciaHeridas producidas por la resistencia
que ejerce el hueso ante un golpe,que ejerce el hueso ante un golpe,
produciéndose una lesión de losproduciéndose una lesión de los
tejidos blandos.tejidos blandos.
Suelen ir acompañadas de dolor ySuelen ir acompañadas de dolor y
hematomas.hematomas.
TRATAMIENTO EN LASTRATAMIENTO EN LAS
CONTUSIONESCONTUSIONES ::
Si aparece hematoma, aplicar frío.Si aparece hematoma, aplicar frío.
Si aparece abultamiento de la piel,Si aparece abultamiento de la piel,
aplicar vendaje compresivo.aplicar vendaje compresivo.
FRACTURAS:FRACTURAS:
Rotura o astillamiento de un hueso.Rotura o astillamiento de un hueso.
Suele ir acompañada de dolor,Suele ir acompañada de dolor,
deformidad de la zona afectada,deformidad de la zona afectada,
crepitación, hematomas e impotenciacrepitación, hematomas e impotencia
funcional.funcional.
Pueden ser abiertas o cerradas.Pueden ser abiertas o cerradas.
TRATAMIENTO EN LASTRATAMIENTO EN LAS
FRACTURASFRACTURAS
 Inmovilización de la zona afectada.Inmovilización de la zona afectada.
 Traslado al hospital.Traslado al hospital.
PICADURAS DEPICADURAS DE
INSECTOS:INSECTOS:
* Quitar el aguijón. Si es posible, con objeto de
borde recto.
 Actuaciones generalesActuaciones generales::
* Lavar con agua y jabón.
* Poner hielo envuelto en tela.
* Vigilar a la víctima. En caso de shock
anafiláctico, llamar al 112.
GOLPE DE CALOR EGOLPE DE CALOR E
INSOLACIÓNINSOLACIÓN
Golpe de calorGolpe de calor:: Es producto de la acción delEs producto de la acción del
calor sobre el organismo. No siempre tienecalor sobre el organismo. No siempre tiene
relación con la exposición prolongada al Sol.relación con la exposición prolongada al Sol.
InsolaciónInsolación:: Relación directa con el tiempo deRelación directa con el tiempo de
exposición solar.exposición solar.
Ambos tienen igual sintomatología y tto.Ambos tienen igual sintomatología y tto.
 SÍNTOMAS:SÍNTOMAS:
* Cara roja y caliente.
* Cefaleas.
* Náuseas y vómitos.
* Fatiga y calambres musculares.
* Sed intensa y sudoración profusa.
* Alteración de la consciencia y convulsiones.
 TRATAMIENTO:TRATAMIENTO:
* Trasladar al paciente a un lugar con
sombra, fresco y ventilado.
* Colocar al paciente en posición semisentado.
* Mojar la cabeza y aplicar compresas de agua
fría.
* Hidratar mediante pequeños sorbos de agua
fría.
* Derivación para observación médica.
R E A N I M A C I ÓR E A N I M A C I Ó
NN
C A R D I O –C A R D I O –
P U L M O N A RP U L M O N A R
R C PR C P
1º.- Alerta inmediata.
2º.- RCP Básica
3º.- Desfibrilación temprana
4º.- Soporte vital avanzado
CADENA DECADENA DE
SUPERVIVENCIASUPERVIVENCIA
ALGORITMO DE LA RCPALGORITMO DE LA RCP
BÁSICABÁSICA
¿ RESPONDE?
GRITAR Y
SACUDIR
NO
COMPROBAR
CONCIENCIA
ABRIR LA VÍA
AÉREA (maniobra
frente- mentón)
¿ RESPIRA? COMPROBAR
RESPIRACIÓN
NO SÍ
LLAMAR 112 ó
061
PSL
DESFIBRILACIÓNDESFIBRILACIÓN
SEMIAUTOMÁTICSEMIAUTOMÁTIC
AA
DESADESA
EL BOTIQUÍNEL BOTIQUÍN
* Gasas o apósitos.
* Vendas.
* Betadine.
* Suero fisiológico.
* Crema para quemaduras.
* Agua oxigenada.
* Linitul.
* Bolsas de frío.
* Termómetro
* Glucagón.
* Diazepam.
* Esparadrapo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación primeros auxilios
Presentación primeros auxilios Presentación primeros auxilios
Presentación primeros auxilios
Asun Parra Gonzalez
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Fabianc001
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicos
JULIO ULLAGUARI ZAMBRANO
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
BrunoCaldeira20
 
RCP & Primeros Auxilios
RCP & Primeros AuxiliosRCP & Primeros Auxilios
RCP & Primeros Auxilios
BrigadistasMushaisa
 
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
csjesusmarin
 
Primeros auxilios - Básico
Primeros auxilios - BásicoPrimeros auxilios - Básico
Primeros auxilios - Básico
Tania Lomeli
 
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
PRIMEROS AUXILIOS BASICOSPRIMEROS AUXILIOS BASICOS
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
Erika Kzd
 
Diapositivas 363936 pa
Diapositivas 363936 paDiapositivas 363936 pa
Diapositivas 363936 pa
JeNnii AcOsta JiiMenez
 
Primeros+auxilios.ppt
Primeros+auxilios.pptPrimeros+auxilios.ppt
Primeros+auxilios.ppt
Edwin Mayoria
 
Primeros auxilios i (sc – 06)
Primeros auxilios i (sc – 06)Primeros auxilios i (sc – 06)
Primeros auxilios i (sc – 06)
Rodrigo Soriano Vazquez
 
Primeros auxilios II
Primeros auxilios IIPrimeros auxilios II
Primeros auxilios II
mipasquau
 
Presentacion 1º auxilios final
Presentacion 1º auxilios finalPresentacion 1º auxilios final
Presentacion 1º auxilios final
pantruca66
 
PICADURAS Y MORDEDURAS
PICADURAS Y MORDEDURASPICADURAS Y MORDEDURAS
PICADURAS Y MORDEDURAS
APRUJIV 2020
 
Unidad 13: Primeros auxilios
Unidad 13: Primeros auxiliosUnidad 13: Primeros auxilios
Unidad 13: Primeros auxilios
Antonio Guirao Silvente
 
Protocolo primeros auxilios ceip arqueólogo gª bellido
Protocolo primeros auxilios ceip arqueólogo gª bellidoProtocolo primeros auxilios ceip arqueólogo gª bellido
Protocolo primeros auxilios ceip arqueólogo gª bellido
Asun Parra Gonzalez
 
Prevencion y primeros auxilios
Prevencion y primeros auxiliosPrevencion y primeros auxilios
Prevencion y primeros auxilios
Josué Salazar Sáenz
 
Clase de primeros_auxilios_codeacom
Clase de primeros_auxilios_codeacomClase de primeros_auxilios_codeacom
Clase de primeros_auxilios_codeacom
RichardManuelLaChape
 
PRIMEROS AUXILIO - BY EUNII
PRIMEROS AUXILIO - BY EUNIIPRIMEROS AUXILIO - BY EUNII
PRIMEROS AUXILIO - BY EUNII
Licda. Eunice Almonte
 
Primeros auxilios ___2010.___01
Primeros auxilios ___2010.___01Primeros auxilios ___2010.___01
Primeros auxilios ___2010.___01
José Rafael Ordóñez Basantes
 

La actualidad más candente (20)

Presentación primeros auxilios
Presentación primeros auxilios Presentación primeros auxilios
Presentación primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicos
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
RCP & Primeros Auxilios
RCP & Primeros AuxiliosRCP & Primeros Auxilios
RCP & Primeros Auxilios
 
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
 
Primeros auxilios - Básico
Primeros auxilios - BásicoPrimeros auxilios - Básico
Primeros auxilios - Básico
 
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
PRIMEROS AUXILIOS BASICOSPRIMEROS AUXILIOS BASICOS
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
 
Diapositivas 363936 pa
Diapositivas 363936 paDiapositivas 363936 pa
Diapositivas 363936 pa
 
Primeros+auxilios.ppt
Primeros+auxilios.pptPrimeros+auxilios.ppt
Primeros+auxilios.ppt
 
Primeros auxilios i (sc – 06)
Primeros auxilios i (sc – 06)Primeros auxilios i (sc – 06)
Primeros auxilios i (sc – 06)
 
Primeros auxilios II
Primeros auxilios IIPrimeros auxilios II
Primeros auxilios II
 
Presentacion 1º auxilios final
Presentacion 1º auxilios finalPresentacion 1º auxilios final
Presentacion 1º auxilios final
 
PICADURAS Y MORDEDURAS
PICADURAS Y MORDEDURASPICADURAS Y MORDEDURAS
PICADURAS Y MORDEDURAS
 
Unidad 13: Primeros auxilios
Unidad 13: Primeros auxiliosUnidad 13: Primeros auxilios
Unidad 13: Primeros auxilios
 
Protocolo primeros auxilios ceip arqueólogo gª bellido
Protocolo primeros auxilios ceip arqueólogo gª bellidoProtocolo primeros auxilios ceip arqueólogo gª bellido
Protocolo primeros auxilios ceip arqueólogo gª bellido
 
Prevencion y primeros auxilios
Prevencion y primeros auxiliosPrevencion y primeros auxilios
Prevencion y primeros auxilios
 
Clase de primeros_auxilios_codeacom
Clase de primeros_auxilios_codeacomClase de primeros_auxilios_codeacom
Clase de primeros_auxilios_codeacom
 
PRIMEROS AUXILIO - BY EUNII
PRIMEROS AUXILIO - BY EUNIIPRIMEROS AUXILIO - BY EUNII
PRIMEROS AUXILIO - BY EUNII
 
Primeros auxilios ___2010.___01
Primeros auxilios ___2010.___01Primeros auxilios ___2010.___01
Primeros auxilios ___2010.___01
 

Similar a Primerosauxilios sa

Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Manuel Segura
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Manuel Segura
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Esteban Stevy
 
Primeros auxilios calvario
Primeros auxilios calvarioPrimeros auxilios calvario
Primeros auxilios calvario
Marcelo Deriu
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Cristian Albornoz Del Rio
 
Taller de primeros auxilios
Taller de primeros auxiliosTaller de primeros auxilios
Taller de primeros auxilios
FUNDACION TRILEMA
 
Resumen de los talleres de primeros auxilios
Resumen de los talleres de primeros auxiliosResumen de los talleres de primeros auxilios
Resumen de los talleres de primeros auxilios
efcunqueiro
 
3 clase primeros auxilio
3 clase primeros auxilio3 clase primeros auxilio
3 clase primeros auxilio
Marcia Varas
 
Primeros auxilios 34
Primeros auxilios 34Primeros auxilios 34
Primeros auxilios 34
JiiméNez LenYs
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
informatica123456789
 
01 Primeros auxilios_master_PRL
01 Primeros auxilios_master_PRL01 Primeros auxilios_master_PRL
01 Primeros auxilios_master_PRL
CEIP Josefina Aldecoa
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
Miembra
 
Primero auxilios
Primero auxiliosPrimero auxilios
Primero auxilios
guijugo
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
CarloosMagandaa
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Oscar Taborda
 
Salvar una vida un gesto de generosidad
Salvar una vida un gesto de generosidadSalvar una vida un gesto de generosidad
Salvar una vida un gesto de generosidad
Oficina de Atención al Estudiante - Ikaslebulegoa
 
Accidentes del hogar
Accidentes del hogarAccidentes del hogar
Accidentes del hogar
Katherin Sildana Coronel Corzo
 
Capacitacion bachillerato opsional
Capacitacion bachillerato opsionalCapacitacion bachillerato opsional
Capacitacion bachillerato opsional
alex111752
 
tallerdeprimerosauxilios-vid2-090616144635-phpapp01.pptx
tallerdeprimerosauxilios-vid2-090616144635-phpapp01.pptxtallerdeprimerosauxilios-vid2-090616144635-phpapp01.pptx
tallerdeprimerosauxilios-vid2-090616144635-phpapp01.pptx
KarencitaParada1
 
Enfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_7.pdf
Enfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_7.pdfEnfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_7.pdf
Enfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_7.pdf
pautokio
 

Similar a Primerosauxilios sa (20)

Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios calvario
Primeros auxilios calvarioPrimeros auxilios calvario
Primeros auxilios calvario
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Taller de primeros auxilios
Taller de primeros auxiliosTaller de primeros auxilios
Taller de primeros auxilios
 
Resumen de los talleres de primeros auxilios
Resumen de los talleres de primeros auxiliosResumen de los talleres de primeros auxilios
Resumen de los talleres de primeros auxilios
 
3 clase primeros auxilio
3 clase primeros auxilio3 clase primeros auxilio
3 clase primeros auxilio
 
Primeros auxilios 34
Primeros auxilios 34Primeros auxilios 34
Primeros auxilios 34
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
01 Primeros auxilios_master_PRL
01 Primeros auxilios_master_PRL01 Primeros auxilios_master_PRL
01 Primeros auxilios_master_PRL
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
 
Primero auxilios
Primero auxiliosPrimero auxilios
Primero auxilios
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Salvar una vida un gesto de generosidad
Salvar una vida un gesto de generosidadSalvar una vida un gesto de generosidad
Salvar una vida un gesto de generosidad
 
Accidentes del hogar
Accidentes del hogarAccidentes del hogar
Accidentes del hogar
 
Capacitacion bachillerato opsional
Capacitacion bachillerato opsionalCapacitacion bachillerato opsional
Capacitacion bachillerato opsional
 
tallerdeprimerosauxilios-vid2-090616144635-phpapp01.pptx
tallerdeprimerosauxilios-vid2-090616144635-phpapp01.pptxtallerdeprimerosauxilios-vid2-090616144635-phpapp01.pptx
tallerdeprimerosauxilios-vid2-090616144635-phpapp01.pptx
 
Enfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_7.pdf
Enfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_7.pdfEnfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_7.pdf
Enfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_7.pdf
 

Último

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Primerosauxilios sa

  • 1. Arahal, 6, 13 y 20 de Octubre de 2009 Dña. Nuria Santos Saborido D. Guillermo M. Moreno Conradi
  • 2. ¿Qué significa primeros¿Qué significa primeros auxilios?auxilios? Prestar unos cuidados a unPrestar unos cuidados a un accidentado o un enfermoaccidentado o un enfermo repentino, en el mismo lugar delrepentino, en el mismo lugar del suceso y hasta la llegada delsuceso y hasta la llegada del personal sanitario.personal sanitario.
  • 3. PROGRAMA:PROGRAMA: 1. Hipo e hiperglucemia. 2. Intoxicaciones. 3. Convulsiones. 4. Atragantamiento. 5. Heridas. 6. Quemaduras. 7. Hemorragias. 8. Contusiones y fracturas. 9. Picadura insectos. 10. Golpe de calor. 11. RCP Básica
  • 4. HIPOGLUCEMIA:HIPOGLUCEMIA: Concentración de glucosa en sangreConcentración de glucosa en sangre anormalmente baja, inferior a 50-60anormalmente baja, inferior a 50-60 mg por 100 ml.mg por 100 ml. Suele denominarseSuele denominarse shock insulínicoshock insulínico cuando se produce una pérdida decuando se produce una pérdida de conocimiento.conocimiento. DEFINICIÓN:
  • 5.  SíntomasSíntomas:: Nerviosismo, temblores, sudor frío…  TratamientoTratamiento:: Paciente consciente: administrar azúcar, zumo de frutas… Paciente inconsciente: administrar glucagón
  • 6. HIPERGLUCEMIA:HIPERGLUCEMIA: Cantidad excesiva en sangre deCantidad excesiva en sangre de glucosa.glucosa. En ayuna la glucosa sanguínea deEn ayuna la glucosa sanguínea de una persona no debe exceder deuna persona no debe exceder de 105 mg/dl.105 mg/dl. DEFINICIÓN:
  • 7.  SíntomasSíntomas:: * Suelen dar con glucemias elevadas, mayor de 240 mg/dl  TratamientoTratamiento:: * Realizar la prueba de glucemia. * Si el paciente tiene insulina rápida, se pondrá las unidades prescritas. * Hambre, visión borrosa, sed extrema
  • 8. CONVULSIONES:CONVULSIONES: Sacudida del cuerpo de una personaSacudida del cuerpo de una persona de forma rápida e incontrolable.de forma rápida e incontrolable. Los músculos se contraen y se relajanLos músculos se contraen y se relajan de forma repetitiva.de forma repetitiva. Suelen durar entre 30 seg- 2 mi nutosSuelen durar entre 30 seg- 2 mi nutos DEFINICIÓN:
  • 9.
  • 10.  CAUSAS:CAUSAS: Muy variadas: * Alcoholismo. * Traumatismo cerebral. * Epilepsia. * Fiebre. * Hipoglucemia. * Etc.
  • 11.  TRATAMIENTO:TRATAMIENTO: * Recostar a la persona en el suelo. * No poner nada en la boca, excepto Guedel. * Retirar lo que tenga en la boca (dentadura, objetos) * Administrar DIAZEPAM rectal. * Cuando pase la convulsión, trasladar a C. Salud.
  • 12. INTOXICACIONES:INTOXICACIONES: Una intoxicación se produce por la ingestión, contacto o inhalación de sustancias tóxicas. Las intoxicaciones más frecuentes son por medicamentos, productos industriales, domésticos, de jardinería…
  • 13. Tratamiento 1:Tratamiento 1:  Averiguar el tipo de tóxico, la vía deAveriguar el tipo de tóxico, la vía de penetración y el tiempo transcurrido ypenetración y el tiempo transcurrido y posible cantidad.posible cantidad.  Revise el lugar para averiguar loRevise el lugar para averiguar lo sucedido y evite más riesgos.sucedido y evite más riesgos.  Aleje a la víctima de la fuente deAleje a la víctima de la fuente de envenenamiento si es necesario.envenenamiento si es necesario.
  • 14. Tratamiento 2:Tratamiento 2:  Revise el estado de conciencia y siRevise el estado de conciencia y si respira y tiene pulso.respira y tiene pulso.  Afloje la ropa si está apretada, peroAfloje la ropa si está apretada, pero manténgala abrigada.manténgala abrigada.  Si tiene quemaduras en labios o boca,Si tiene quemaduras en labios o boca, aplique abundante agua fría.aplique abundante agua fría.  Mantenga las vías respiratorias libresMantenga las vías respiratorias libres de secreciones.de secreciones.
  • 15. Tratamiento 3:Tratamiento 3:  Colóquela en posición de seguridad oColóquela en posición de seguridad o boca abajo.boca abajo.  Busque los recipientes que esténBusque los recipientes que estén cerca de la víctima.cerca de la víctima.  Llamar a toxicologíaLlamar a toxicología 91 562 04 20 o91 562 04 20 o urgencias 902 505 061 y seguir susurgencias 902 505 061 y seguir sus consejos.consejos.  Si presenta vómito, recoger unaSi presenta vómito, recoger una muestra para analizarlo.muestra para analizarlo.
  • 16. ATRAGANTAMIENTO:ATRAGANTAMIENTO: DEFINICIÓNDEFINICIÓN:: Puede ocurrir por cualquier material que penetre en la víaPuede ocurrir por cualquier material que penetre en la vía respiratoria y la obstruya impidiendo el paso del aire a losrespiratoria y la obstruya impidiendo el paso del aire a los pulmones.pulmones. Si no se resuelve con rapidez, en pocos minutos se generaSi no se resuelve con rapidez, en pocos minutos se genera una PCR.una PCR. DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO:: En un paciente consciente: cuando la víctima se lleva lasEn un paciente consciente: cuando la víctima se lleva las manos a la garganta.manos a la garganta. En un paciente inconsciente: cuando al realizar la RCP existeEn un paciente inconsciente: cuando al realizar la RCP existe dificultad para efectuar la ventilación.dificultad para efectuar la ventilación.
  • 17. MANIOBRAS DEMANIOBRAS DE DESOBSTRUCCIÓN ENDESOBSTRUCCIÓN EN LACTANTES:LACTANTES: Activar el sistema de emergenciaActivar el sistema de emergencia Posición boca abajo, apoyándolo en el antebrazoPosición boca abajo, apoyándolo en el antebrazo del adulto.del adulto. Dar 5 golpes en mitad de la espalda.Dar 5 golpes en mitad de la espalda. Si continua, colocar espalda del niño sobre suSi continua, colocar espalda del niño sobre su antebrazo y realizar 5 compresiones torácicas.antebrazo y realizar 5 compresiones torácicas. Niño inconsciente y la obstrucción persiste:Niño inconsciente y la obstrucción persiste: Maniobra de gancho.Maniobra de gancho. Realizar respiración boca a boca- nariz.Realizar respiración boca a boca- nariz. Compresiones torácicas. Mirar boca. Secuencia:Compresiones torácicas. Mirar boca. Secuencia: 30 compresiones/ 2 ventilaciones30 compresiones/ 2 ventilaciones
  • 18.
  • 19. MANIOBRAS DEMANIOBRAS DE DESOBSTRUCCIÓN EN NIÑOS YDESOBSTRUCCIÓN EN NIÑOS Y ADULTOSADULTOS No habla, no tose, no respira.No habla, no tose, no respira. Llamar al 112Llamar al 112 Palmada en la espalda (5 veces)Palmada en la espalda (5 veces) Analizar la ventilaciónAnalizar la ventilación Compresiones abdominales (Maniobra deCompresiones abdominales (Maniobra de Heimlich)Heimlich) Analizar ventilaciónAnalizar ventilación Si pierde el conocimiento RCPSi pierde el conocimiento RCP
  • 21. HERIDAS:HERIDAS: DefiniciónDefinición:: Lesiones que generan la pérdidaLesiones que generan la pérdida de continuidad de los tejidosde continuidad de los tejidos blandos.blandos. Se acompañan de dolor y/oSe acompañan de dolor y/o pérdida de sangre.pérdida de sangre.
  • 22. TIPOS DE HERIDASTIPOS DE HERIDAS SEGÚN EL MECANISMOSEGÚN EL MECANISMO DE ACCIONDE ACCION:: 1)1) Punzantes ( clavos, agujas …)Punzantes ( clavos, agujas …) 2)2) Cortantes ( vidrios, cuchillos, latas …)Cortantes ( vidrios, cuchillos, latas …) 3)3) Abrasiones.Abrasiones. 4)4) Amputaciones.Amputaciones. 5)5) Aplastamiento.Aplastamiento.
  • 23. TRATAMIENTO DE LASTRATAMIENTO DE LAS HERIDAS SIMPLESHERIDAS SIMPLES :: Son las heridas de pocaSon las heridas de poca extensión y poco profundas.extensión y poco profundas. 1.1. Limpiar con agua abundante.Limpiar con agua abundante. 2.2. Aplicar antiséptico ( betadine, aguaAplicar antiséptico ( betadine, agua oxigenada, clorhexidina o jabón ).oxigenada, clorhexidina o jabón ). 3.3. Desinfectar la piel de alrededor de laDesinfectar la piel de alrededor de la herida.herida. 4.4. Cubrir y vendar si es necesario.Cubrir y vendar si es necesario.
  • 24. TRATAMIENTO DE LASTRATAMIENTO DE LAS HERIDAS GRAVESHERIDAS GRAVES :: Son las que presentan extensiónSon las que presentan extensión o profundidad considerable.o profundidad considerable. 1.1. No tratar de curar la herida.No tratar de curar la herida. 2.2. Colocar un apósito estéril y vendar,Colocar un apósito estéril y vendar, haciendo compresión si hayhaciendo compresión si hay hemorragia.hemorragia. 3.3. Traslado urgente a un centroTraslado urgente a un centro sanitario.sanitario.
  • 25. CONSIDERACIONESCONSIDERACIONES IMPORTANTES PARAIMPORTANTES PARA TODAS LAS HERIDASTODAS LAS HERIDAS ::  No utilizar algodón, siempre gasas.No utilizar algodón, siempre gasas.  No utilizar alcohol.No utilizar alcohol.  Si existe pérdida de sustancia (unSi existe pérdida de sustancia (un dedo, un diente…), lo meteremos endedo, un diente…), lo meteremos en una bolsa; ésta a su vez en otra bolsauna bolsa; ésta a su vez en otra bolsa con hielo, y lo llevaremos con elcon hielo, y lo llevaremos con el accidentado a un centro médico.accidentado a un centro médico.
  • 26. QUEMADURAS:QUEMADURAS: Es un tipo de lesión en la pielEs un tipo de lesión en la piel causada por diversos factores:causada por diversos factores: Calor, frío, productos químicos,Calor, frío, productos químicos, electricidad, etc.electricidad, etc.
  • 27. QUEMADURAS SEGÚN ELQUEMADURAS SEGÚN EL GRADO DEGRADO DE PROFUNDIDADPROFUNDIDAD:: Quemaduras de primer grado:Quemaduras de primer grado: Afectan a la epidermis. Aparecen eritemas, hinchazón yAfectan a la epidermis. Aparecen eritemas, hinchazón y dolor.dolor.  Quemaduras de segundo grado:Quemaduras de segundo grado: Afectan a la epidermis y dermis. Aparecen flictenas,Afectan a la epidermis y dermis. Aparecen flictenas, edemas y dolor.edemas y dolor.  Quemaduras de tercer grado:Quemaduras de tercer grado: Afecta a todo el espesor de la piel. Necrosis, indolorasAfecta a todo el espesor de la piel. Necrosis, indoloras y edemas.y edemas.  Quemaduras de cuarto grado:Quemaduras de cuarto grado: Afectan a músculos y huesos.Afectan a músculos y huesos.
  • 28. TRATAMIENTO DE LASTRATAMIENTO DE LAS QUEMADURASQUEMADURAS:: Mantener la zona afectada en remojoMantener la zona afectada en remojo en agua limpia y fría hasta atenciónen agua limpia y fría hasta atención sanitaria, por el riesgo de infección.sanitaria, por el riesgo de infección.
  • 29. HEMORRAGIAS:HEMORRAGIAS: Salida de sangre por la rotura deSalida de sangre por la rotura de algún vaso sanguíneo. La sangre noalgún vaso sanguíneo. La sangre no tiene por qué salir siempre altiene por qué salir siempre al exterior.exterior.
  • 30. CLASIFICACIÓN DECLASIFICACIÓN DE HEMORRAGIAS:HEMORRAGIAS: 1. Externas.1. Externas. 2. Internas.2. Internas. 3. Exteriorizadas por orificios3. Exteriorizadas por orificios corporales.corporales.
  • 31. PRIMEROS AUXILIOS ENPRIMEROS AUXILIOS EN HEMORRAGIASHEMORRAGIAS EXTERNAS:EXTERNAS: 1.Presión directa sobre la herida con vendaje1.Presión directa sobre la herida con vendaje compresivo.compresivo. 2.Elevación del miembro afectado.2.Elevación del miembro afectado. 3.Si persiste sangrado , traslado a servicios3.Si persiste sangrado , traslado a servicios sanitariossanitarios
  • 32. PRIMEROS AUXILIOS ENPRIMEROS AUXILIOS EN HEMORRAGIASHEMORRAGIAS INTERNAS:INTERNAS: Heridas por armas, traumatismo, caídasHeridas por armas, traumatismo, caídas desde considerable altura, etc.desde considerable altura, etc. SíntomasSíntomas:: Desorientación, palidez, sudoración fría, incrementoDesorientación, palidez, sudoración fría, incremento de la frecuencia cardiaca, pulso débil, etc.de la frecuencia cardiaca, pulso débil, etc. TratamientoTratamiento:: Colocar al paciente en posición lateral de seguridadColocar al paciente en posición lateral de seguridad (PLS) y llamar al 112.(PLS) y llamar al 112.
  • 33. PRIMEROS AUXILIOS ENPRIMEROS AUXILIOS EN HEMORRAGIASHEMORRAGIAS EXTERIORIZADAS POREXTERIORIZADAS POR ORIFICIOS CORPORALES:ORIFICIOS CORPORALES: OtorragiaOtorragia:: Salida de sangre a través delSalida de sangre a través del oídooído.. EpistaxisEpistaxis:: Salida de sangre a través de laSalida de sangre a través de la nariznariz.. Colocar al paciente incorporado y taponar la fosaColocar al paciente incorporado y taponar la fosa que sangra durante 3 ó 4 min. Si no remite, trasque sangra durante 3 ó 4 min. Si no remite, tras tiempo prudencial, acudir a Centro de Saludtiempo prudencial, acudir a Centro de Salud HemoptisisHemoptisis:: Salida de sangre por laSalida de sangre por la bocaboca,, procedente del pulmón.procedente del pulmón. HematemesisHematemesis :: Vómitos de sangre.Vómitos de sangre.
  • 34. CONTUSIONES:CONTUSIONES: Heridas producidas por la resistenciaHeridas producidas por la resistencia que ejerce el hueso ante un golpe,que ejerce el hueso ante un golpe, produciéndose una lesión de losproduciéndose una lesión de los tejidos blandos.tejidos blandos. Suelen ir acompañadas de dolor ySuelen ir acompañadas de dolor y hematomas.hematomas.
  • 35. TRATAMIENTO EN LASTRATAMIENTO EN LAS CONTUSIONESCONTUSIONES :: Si aparece hematoma, aplicar frío.Si aparece hematoma, aplicar frío. Si aparece abultamiento de la piel,Si aparece abultamiento de la piel, aplicar vendaje compresivo.aplicar vendaje compresivo.
  • 36. FRACTURAS:FRACTURAS: Rotura o astillamiento de un hueso.Rotura o astillamiento de un hueso. Suele ir acompañada de dolor,Suele ir acompañada de dolor, deformidad de la zona afectada,deformidad de la zona afectada, crepitación, hematomas e impotenciacrepitación, hematomas e impotencia funcional.funcional. Pueden ser abiertas o cerradas.Pueden ser abiertas o cerradas.
  • 37. TRATAMIENTO EN LASTRATAMIENTO EN LAS FRACTURASFRACTURAS  Inmovilización de la zona afectada.Inmovilización de la zona afectada.  Traslado al hospital.Traslado al hospital.
  • 38. PICADURAS DEPICADURAS DE INSECTOS:INSECTOS: * Quitar el aguijón. Si es posible, con objeto de borde recto.  Actuaciones generalesActuaciones generales:: * Lavar con agua y jabón. * Poner hielo envuelto en tela. * Vigilar a la víctima. En caso de shock anafiláctico, llamar al 112.
  • 39. GOLPE DE CALOR EGOLPE DE CALOR E INSOLACIÓNINSOLACIÓN Golpe de calorGolpe de calor:: Es producto de la acción delEs producto de la acción del calor sobre el organismo. No siempre tienecalor sobre el organismo. No siempre tiene relación con la exposición prolongada al Sol.relación con la exposición prolongada al Sol. InsolaciónInsolación:: Relación directa con el tiempo deRelación directa con el tiempo de exposición solar.exposición solar. Ambos tienen igual sintomatología y tto.Ambos tienen igual sintomatología y tto.
  • 40.  SÍNTOMAS:SÍNTOMAS: * Cara roja y caliente. * Cefaleas. * Náuseas y vómitos. * Fatiga y calambres musculares. * Sed intensa y sudoración profusa. * Alteración de la consciencia y convulsiones.
  • 41.  TRATAMIENTO:TRATAMIENTO: * Trasladar al paciente a un lugar con sombra, fresco y ventilado. * Colocar al paciente en posición semisentado. * Mojar la cabeza y aplicar compresas de agua fría. * Hidratar mediante pequeños sorbos de agua fría. * Derivación para observación médica.
  • 42. R E A N I M A C I ÓR E A N I M A C I Ó NN C A R D I O –C A R D I O – P U L M O N A RP U L M O N A R R C PR C P
  • 43. 1º.- Alerta inmediata. 2º.- RCP Básica 3º.- Desfibrilación temprana 4º.- Soporte vital avanzado CADENA DECADENA DE SUPERVIVENCIASUPERVIVENCIA
  • 44. ALGORITMO DE LA RCPALGORITMO DE LA RCP BÁSICABÁSICA ¿ RESPONDE? GRITAR Y SACUDIR NO COMPROBAR CONCIENCIA ABRIR LA VÍA AÉREA (maniobra frente- mentón) ¿ RESPIRA? COMPROBAR RESPIRACIÓN NO SÍ LLAMAR 112 ó 061 PSL
  • 46. EL BOTIQUÍNEL BOTIQUÍN * Gasas o apósitos. * Vendas. * Betadine. * Suero fisiológico. * Crema para quemaduras. * Agua oxigenada. * Linitul. * Bolsas de frío. * Termómetro * Glucagón. * Diazepam. * Esparadrapo.