SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE PRIMEROS AUXILIOS


                Mora Maira
                      Inst. de
                      segunda
Taller de Primeros Auxilios




     PRIMEROS AUXILIOS
  Es la atención y ayuda prestada de
    manera inmediata a víctimas de
 accidentes o enfermedades, con el fin
          de preservarles la vida


ATENCIÓN PRE-HOSPITALARIA
   Es la atención y ayuda prestada de manera
        inmediata a víctimas de accidentes o
 enfermedades, con el fin de preservarles la vida,
 utilizando equipos y materiales en combinación
   de técnicas avanzadas de auxilio médico de
                    emergencia
Taller de Primeros Auxilios




NORMAS PARA SALVAR UNA VIDA

     Controlar la actividad respiratoria
     Controlar el shock
     Controlar las hemorragias, fracturas,
    quemaduras y otras lesiones
     Asegurar el traslado adecuado al
    centro asistencial más cercano
Taller de Primeros Auxilios




Lo que NO debemos hacer
     1. Mover a la victima (si no es necesario)
     2. Permitir aglomeraciones de curiosos y
        participarles nuestras observaciones.
     3. Participar que la victima ha muerto.
     4. Permitir a la victima ver sus lesiones.
     5. Suministrar hidratación oral a personas
        inconscientes.
     6. Tratar de volver en si a una
        victima inconsciente (ponerla en pie)
Taller de Primeros Auxilios




PASOS DE ACCIÓN DE EMERGENCIA

 1. Evaluar el lugar de la emergencia
 2. Evaluación primaria del lesionado
 3. Llamar al servicio de emergencia
 4. Evaluación
Taller de Primeros Auxilios




 PELIGRO POTENCIAL O INMINENTE
Es cualquier situación que pueda ocurrir en el momento
que se presta la ayuda, colocando en peligro la vida del
socorrista y del lesionado.
Taller de Primeros Auxilios




REGLA DE LA VIDA

     Primero: La vida

     Segundo: Las Funciones

     Tercero: Las Extremidades
Taller de Primeros Auxilios




                  SIGNOS VITALES
CONCEPTO: Son señales que nos indican vida en un
cuerpo.
SIGNOS: Son las características que un socorrista
puede reconocerle a una victima, y que le permite
evaluar su estado general. Ejemplo: hemorragia.
SINTOMAS: Son señales que nos indican las
condiciones internas del lesionado y que solo él, de
manera consiente nos puede expresar. Ejemplo:
dolor de cabeza.
Taller de Primeros Auxilios




      ENTRE LOS SIGNOS VITALES
              TENEMOS

1. PULSO                        Primarios
2. RESPIRACION
3. TEMPERATURA
4. REACCION PUPILAR             Secundarios

5. PRESION ARTERIAL
Taller de Primeros Auxilios




               ¿Qué es el A-B-C?
Es el reconocimiento general del estado del lesionado
         para establecer un diagnóstico inicial.

A: Abrir Vías Aéreas               B: Buscar Pulso y Respiración




                       C: Controlar Circulación
Taller de Primeros Auxilios




                      Evaluación Primaria
  Consiste en realizar un reconocimiento del lugar de los
   hechos, evaluando las condiciones en que se produjo la
         emergencia, aplicando los siguientes pasos:
Víctima Consciente:                 Víctima Inconsciente:
 Evaluación visual                  Evaluación visual
 Interrogatorio al lesionado        Chequear el estado de
                                    inconsciencia
 Evaluación de cabeza a los pies
                                     Chequeo de signos Vitales
                                     Aplicación del ABC
                                     Evaluación de cabeza a los
                                    pies
Taller de Primeros Auxilios




                   FRACTURA
 Es la perdida de la continuidad de los tejidos duros u
óseos del cuerpo, a causa de traumatismos o procesos
  patológicos que debilitan la estructura normal del
                         hueso.


     CLASIFICACION DE LAS FRACTURAS
                 Según su localización

                  Según su trazado
Taller de Primeros Auxilios




       Según su localización
FRACTURAS CERRADAS

FRACTURAS ABIERTAS.
Taller de Primeros Auxilios



      Según su trazado
FRACTURAS COMPLETAS

FRACTURAS
INCOMPLETAS
Taller de Primeros Auxilios



      PRIMEROS AUXILIOS GENERALES
          PARA LAS FRACTURAS
 Si la fractura es expuesta primero atenderá la herida.
 Inmovilizar la región o darle soporte, con el fin de reducir el
  dolor y evitar que los huesos fragmentados dañen otras
  estructuras al moverse. Para inmovilizar el miembro o región
  fracturada se utilizan férulas o vendajes.
 Cuando la fractura sea cerrada podrá aplicar frió local para
  reducir el dolor y la inflamación.
 Evitar que la victima pierda calor corporal.
 Cuando la fractura es expuesta se inmovilizara el miembro pero
  la herida se dejara al descubierto, cubierta con gasas
  o apósitos sin aplicar presión.
 Cuando sea posible, trasladar al lesionado lentamente
  hacia la unidad hospitalaria de traumatología mas cercana
Taller de Primeros Auxilios




                    QUEMADURAS
 Lesiones de las partes superficiales de la piel o tejidos
      mas profundos por efectos de agentes térmicos,
               físicos, químicos y biológicos.
        CLASIFICACION: Según su agente causal

Físicos:              Biológicos:
   •Calor - frió.         •Insectos.
   •Electricidad.         • Peces eléctricos.
   • Radiaciones.

Químicos:
  •Ácidos.
  • Álcalis.
Taller de Primeros Auxilios



        CLASIFICACION: Según su profundidad
• QUEMADURA DE PRIMER GRADO: Lesión superficial
de la piel que afecta directamente la epidermis. Se
caracteriza por enrojecimiento en la piel, edema y dolor.
MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS:
   Colocar compresa fría en la zona
  afectada.
   Aplicar cremas humectantes.
  Cubrir con gasa estéril.
  Hidratar al lesionado.
  Si la quemadura es extensa,
  trasladar al centro asistencial
  más adecuado.
Taller de Primeros Auxilios



          CLASIFICACION: Según su profundidad
• QUEMADURA DE SEGUNDO GRADO: Lesión que afecta un
mayor espesor de la piel (epidermis y parte de la dermis). Se
caracterizan por enrojecimiento más intenso de la piel,
formación de flictemas (ampollas) y edema. Es muy dolorosa

 MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS:
     No romper las ampollas.
    No colocar crema ni otro producto.
    Colocar gasa estéril impregnada en
    solución fisiológica fría y luego
    colocar gasas secas y estériles, para
    luego cubrir con vendas.
    Hidratar al lesionado.
    Trasladarlo al centro asistencial
    más adecuado
Taller de Primeros Auxilios



        CLASIFICACION: Según su profundidad
• QUEMADURA DE TERCER GRADO: Lesión mas profunda,
afectando la epidermis, dermis, músculos y huesos. Se
caracteriza por coloración pálida a negra, puede
presentar hemorragia.
MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS:
    Quitar la ropa quemada si no esta
  adherida al cuerpo, retirar anillos y
  cadenas.
  Tranquilizar al lesionado.
  Colocar gasa estéril y vendas húmedas.
  No colocar cremas ni otros productos.
  Controlar signos vitales.
  Evitar el shock.
  Trasladar al centro asistencial más
  adecuado.
Taller de Primeros Auxilios




       Clasificación de gravedad de las quemaduras

Grado             Leves       Moderadas        Graves

  II              < 15%        15 - 30%        > 30%

 III              < 2%          2 - 10%        > 10%
Taller de Primeros Auxilios




                      HERIDAS
   Es la perdida de la continuidad o ruptura de un tejido
(piel,organo, entre otros) producidos por factores internos
                         y externos.
          CLASIFICACION: Según la gravedad

            HERIDAS LEVES

            HERIDAS GRAVES
Taller de Primeros Auxilios




       CLASIFICACION: Según su agente causal
 HERIDAS CORTANTES

HERIDAS PUNZANTES

HERIDAS PUNZO-PENETRANTESHERIDAS

CONTUSAS

HERIDAS DESGARRADAS




     Contusión                  Laceración
Taller de Primeros Auxilios



              MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS:
HERIDAS LEVES:
     Limpiar la zona afectada con agua limpia y solución jabonosa.
     Realizar la limpieza con gasa de adentro hacia a fuera.
     Colocar protección (gasa o curita).
HERIDAS CORTANTES:
     Detener la hemorragia.
     Tranquilizar al lesionado.
     Trasladar al centro asistencial más adecuado.
HERIDAS PUNZANTES O PENETRANTES:
     No sacar el objeto punzante.
     Inmovilizar el objeto punzante.
     Trasladarlo al centro asistencial más adecuado
HERIDAS CONTUSAS Y LACERANTES:
     Detener la hemorragia.
    Colocar apósitos compresivos.
    Limpiar la herida con agua limpia y solución
    jabonosa.
Taller de Primeros Auxilios




                HEMORRAGIA
Es la perdida o salida de la sangre fuera de sus conductos
                         naturales.
        CLASIFICACION: Según su localización

 HEMORRAGIA INTERNA

 HEMORRAGIA EXTERNA
Taller de Primeros Auxilios




      CLASIFICACION: Según el vaso lesionado


 HEMORRAGIA ARTERIAL

HEMORRAGIA VENOSA

HEMORRAGIA CAPILAR
Taller de Primeros Auxilios



                MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS
                        GENERALES:
  Observación de los signos vitales.
    Controlar la hemorragia.
    Omitir vía oral.
    Limpiar la herida con gasa y solución estéril.
    Inmovilizar la zona, si es necesario.
    Trasladarlo al centro asistencial más adecuado.
• Presión directa : consiste en aplicar una gasa, apósito,
compresa o lienzo limpio o preferentemente estéril,
directamente sobre la herida que sangra y presionar con la
palma de la mano con firmeza, durante aproximadamente
8 – 10 minutos.

•Presión indirecta : Este método consiste en ejercer una
fuerte presión en un punto determinado, que consiste en
presionar la arteria que tienen hemorragia, en un punto
entre la herida y el corazón.
Taller de Primeros Auxilios




                               Shock
Estado en el que existe disminución del flujo sanguíneo, con descenso
    del aporte de oxígeno a los principales órganos internos. Es el
    resultado del daño sufrido en el organismo por agentes físicos,
                  biológicos o condiciones externas.

 Hipovolémico: hemorragias, heridas, vómitos, diarreas
prolongas así como sudoración excesiva.
 Cardigénico: infarto al miocardio, aumento del trabajo
cardiaco o trastornos en su ritmo. También se puede dar por
descarga eléctrica en contados casos.
 Neurogénico: susto, disgusto, temor, calamidad
 Séptico: Infección severa
 Anafiláctico: reacciones alérgicas a venenos, picadas de
insectos, vacunas, medicamentos, alimentos, polen, y hongos.
 Respiratorio: insuficiencia respiratoria como asma y asfixia.
Taller de Primeros Auxilios




                     Traslados
Son técnicas empleadas para movilizar al lesionado de un
         lugar a otro de forma segura y cómoda.

                              Tipos de Traslados

                        Por arrastre
                        En brazos
                        A cuestas
                        En hombros
                        Asiento de dos manos
                        En camilla
                        En grupo
GRACIAS POR SU
   ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primeros auxilios basico
Primeros auxilios basicoPrimeros auxilios basico
Primeros auxilios basico
Julio Cesar C.G.
 
Primeros auxilios escolares
Primeros auxilios escolaresPrimeros auxilios escolares
Primeros auxilios escolaresESCUELA PUBLICA
 
Primeros Auxilios I EVALUACION.ppt
Primeros Auxilios I EVALUACION.pptPrimeros Auxilios I EVALUACION.ppt
Primeros Auxilios I EVALUACION.ppt
Albaro Gallegos
 
Triage
TriageTriage
Curso de primeros auxilios
Curso de primeros auxiliosCurso de primeros auxilios
Curso de primeros auxilios
Mario Alberto Campos
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
lydiagpetisco
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Envenenamiento y Primeros Auxilios
Envenenamiento y Primeros AuxiliosEnvenenamiento y Primeros Auxilios
Envenenamiento y Primeros Auxilios
Perla Márquez
 
STOP THE BLEED ESPAÑOL.pptx
STOP THE BLEED ESPAÑOL.pptxSTOP THE BLEED ESPAÑOL.pptx
STOP THE BLEED ESPAÑOL.pptx
JosLuisGeuna
 
1 CUESTIONARIO PRIMEROS AUXILIOS (2).docx
1 CUESTIONARIO PRIMEROS AUXILIOS (2).docx1 CUESTIONARIO PRIMEROS AUXILIOS (2).docx
1 CUESTIONARIO PRIMEROS AUXILIOS (2).docx
AnyNava5
 
Atencion de enfermeria en el paciente politraumatizado en tce
Atencion de enfermeria en el paciente politraumatizado  en tceAtencion de enfermeria en el paciente politraumatizado  en tce
Atencion de enfermeria en el paciente politraumatizado en tcePinadrina Zen
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
MAM21
 
Manual curso taller primeros auxilios
Manual curso taller primeros auxilios Manual curso taller primeros auxilios
Manual curso taller primeros auxilios
Carlos Ramirez Becerril
 
DIAPOSITIVAS HERIDAS Y HEMORRAGIAS_031621.pptx
DIAPOSITIVAS HERIDAS Y HEMORRAGIAS_031621.pptxDIAPOSITIVAS HERIDAS Y HEMORRAGIAS_031621.pptx
DIAPOSITIVAS HERIDAS Y HEMORRAGIAS_031621.pptx
MarielCerna
 
Primeros auxilios ( heridas y evacuacion de ptes)
Primeros auxilios ( heridas y evacuacion de ptes)Primeros auxilios ( heridas y evacuacion de ptes)
Primeros auxilios ( heridas y evacuacion de ptes)
John Cruz Vivas
 
Curso Primeros Auxilios
Curso Primeros AuxiliosCurso Primeros Auxilios
Curso Primeros Auxilios
Pablo Vollmar
 
PRIMEROS AUXILIOS DE FRACTURAS OSEAS
PRIMEROS AUXILIOS DE FRACTURAS OSEASPRIMEROS AUXILIOS DE FRACTURAS OSEAS
PRIMEROS AUXILIOS DE FRACTURAS OSEAS
DMITRIX
 

La actualidad más candente (20)

Primeros auxilios basico
Primeros auxilios basicoPrimeros auxilios basico
Primeros auxilios basico
 
Primeros auxilios escolares
Primeros auxilios escolaresPrimeros auxilios escolares
Primeros auxilios escolares
 
Manual de primeros auxilios (interactivo)
Manual de primeros auxilios (interactivo)Manual de primeros auxilios (interactivo)
Manual de primeros auxilios (interactivo)
 
Primeros Auxilios I EVALUACION.ppt
Primeros Auxilios I EVALUACION.pptPrimeros Auxilios I EVALUACION.ppt
Primeros Auxilios I EVALUACION.ppt
 
Triage
TriageTriage
Triage
 
Curso de primeros auxilios
Curso de primeros auxiliosCurso de primeros auxilios
Curso de primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios.pptx exposición.
Primeros auxilios.pptx exposición.Primeros auxilios.pptx exposición.
Primeros auxilios.pptx exposición.
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Envenenamiento y Primeros Auxilios
Envenenamiento y Primeros AuxiliosEnvenenamiento y Primeros Auxilios
Envenenamiento y Primeros Auxilios
 
STOP THE BLEED ESPAÑOL.pptx
STOP THE BLEED ESPAÑOL.pptxSTOP THE BLEED ESPAÑOL.pptx
STOP THE BLEED ESPAÑOL.pptx
 
1 CUESTIONARIO PRIMEROS AUXILIOS (2).docx
1 CUESTIONARIO PRIMEROS AUXILIOS (2).docx1 CUESTIONARIO PRIMEROS AUXILIOS (2).docx
1 CUESTIONARIO PRIMEROS AUXILIOS (2).docx
 
Atencion de enfermeria en el paciente politraumatizado en tce
Atencion de enfermeria en el paciente politraumatizado  en tceAtencion de enfermeria en el paciente politraumatizado  en tce
Atencion de enfermeria en el paciente politraumatizado en tce
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Tecnicas De Rescate Con Cuerdas
Tecnicas De Rescate Con CuerdasTecnicas De Rescate Con Cuerdas
Tecnicas De Rescate Con Cuerdas
 
Manual curso taller primeros auxilios
Manual curso taller primeros auxilios Manual curso taller primeros auxilios
Manual curso taller primeros auxilios
 
DIAPOSITIVAS HERIDAS Y HEMORRAGIAS_031621.pptx
DIAPOSITIVAS HERIDAS Y HEMORRAGIAS_031621.pptxDIAPOSITIVAS HERIDAS Y HEMORRAGIAS_031621.pptx
DIAPOSITIVAS HERIDAS Y HEMORRAGIAS_031621.pptx
 
Primeros auxilios ( heridas y evacuacion de ptes)
Primeros auxilios ( heridas y evacuacion de ptes)Primeros auxilios ( heridas y evacuacion de ptes)
Primeros auxilios ( heridas y evacuacion de ptes)
 
Curso Primeros Auxilios
Curso Primeros AuxiliosCurso Primeros Auxilios
Curso Primeros Auxilios
 
PRIMEROS AUXILIOS DE FRACTURAS OSEAS
PRIMEROS AUXILIOS DE FRACTURAS OSEASPRIMEROS AUXILIOS DE FRACTURAS OSEAS
PRIMEROS AUXILIOS DE FRACTURAS OSEAS
 

Destacado

Manual de med. tactica.
Manual de med. tactica.Manual de med. tactica.
Manual de med. tactica.SANICOBRA
 
Taller De Primeros Auxilios.
Taller De Primeros Auxilios.Taller De Primeros Auxilios.
Taller De Primeros Auxilios.
Pedro Rodriguez Picazo
 
Manejo de urgencias en ambientes hostiles
Manejo de urgencias en ambientes hostilesManejo de urgencias en ambientes hostiles
Manejo de urgencias en ambientes hostiles
yayo3
 
Migracion y salud
Migracion y saludMigracion y salud
Migracion y salud
SteffGasca
 
POLOS DE LA REPÚBLICA Cuaderno de formación 04
POLOS DE LA REPÚBLICA Cuaderno de formación 04POLOS DE LA REPÚBLICA Cuaderno de formación 04
POLOS DE LA REPÚBLICA Cuaderno de formación 04
MoralyLucesGG
 
Salud y migración
Salud y migración Salud y migración
Salud y migración
erendygallmont
 
Fotos del taller de primeros auxilios para facultad
Fotos del taller de primeros auxilios para facultadFotos del taller de primeros auxilios para facultad
Fotos del taller de primeros auxilios para facultad
CrystalZahira
 
Fuerzas armadas
Fuerzas armadasFuerzas armadas
Fuerzas armadas
juana0504
 
Ghmil
GhmilGhmil
Ghmil
Argenius
 
La fan
La fanLa fan
La fan
eliasbadra
 
Migración y Salud
Migración y SaludMigración y Salud
Migración y Salud
JESUS HARO ENCINAS
 
(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)
(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)
(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
curso taller primeros auxilios
curso taller primeros auxilioscurso taller primeros auxilios
curso taller primeros auxilios
Edwin Ambulodegui
 
Medicina táctica.
Medicina táctica.Medicina táctica.
Medicina táctica.
Alejandro Cabrera, MD. MBA
 
FN FAL 7,62
FN FAL 7,62FN FAL 7,62
FN FAL 7,62
Juan Duarte
 
Din presentacion fal
Din presentacion falDin presentacion fal
Din presentacion fal
David Bellaville
 
Presentación milicias universitarias
Presentación milicias universitariasPresentación milicias universitarias
Presentación milicias universitarias
guerrilladm
 
Presentacion De Militar
Presentacion De MilitarPresentacion De Militar
Presentacion De Militaryaneth
 

Destacado (20)

Manual de med. tactica.
Manual de med. tactica.Manual de med. tactica.
Manual de med. tactica.
 
Taller De Primeros Auxilios.
Taller De Primeros Auxilios.Taller De Primeros Auxilios.
Taller De Primeros Auxilios.
 
Manejo de urgencias en ambientes hostiles
Manejo de urgencias en ambientes hostilesManejo de urgencias en ambientes hostiles
Manejo de urgencias en ambientes hostiles
 
Migracion y salud
Migracion y saludMigracion y salud
Migracion y salud
 
POLOS DE LA REPÚBLICA Cuaderno de formación 04
POLOS DE LA REPÚBLICA Cuaderno de formación 04POLOS DE LA REPÚBLICA Cuaderno de formación 04
POLOS DE LA REPÚBLICA Cuaderno de formación 04
 
Salud y migración
Salud y migración Salud y migración
Salud y migración
 
Fotos del taller de primeros auxilios para facultad
Fotos del taller de primeros auxilios para facultadFotos del taller de primeros auxilios para facultad
Fotos del taller de primeros auxilios para facultad
 
Fuerzas armadas
Fuerzas armadasFuerzas armadas
Fuerzas armadas
 
Ghmil
GhmilGhmil
Ghmil
 
Encargo
EncargoEncargo
Encargo
 
La fan
La fanLa fan
La fan
 
Migración y Salud
Migración y SaludMigración y Salud
Migración y Salud
 
(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)
(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)
(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)
 
fusil de asalto AK-47
fusil de asalto AK-47fusil de asalto AK-47
fusil de asalto AK-47
 
curso taller primeros auxilios
curso taller primeros auxilioscurso taller primeros auxilios
curso taller primeros auxilios
 
Medicina táctica.
Medicina táctica.Medicina táctica.
Medicina táctica.
 
FN FAL 7,62
FN FAL 7,62FN FAL 7,62
FN FAL 7,62
 
Din presentacion fal
Din presentacion falDin presentacion fal
Din presentacion fal
 
Presentación milicias universitarias
Presentación milicias universitariasPresentación milicias universitarias
Presentación milicias universitarias
 
Presentacion De Militar
Presentacion De MilitarPresentacion De Militar
Presentacion De Militar
 

Similar a Charla de sanidad militar

Primeros auxilios MUSEO.pptx
Primeros auxilios MUSEO.pptxPrimeros auxilios MUSEO.pptx
Primeros auxilios MUSEO.pptx
ssuser7395fe2
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Daniel Bracamonte
 
P auxilios 2009_asistente_enfermos
P auxilios 2009_asistente_enfermosP auxilios 2009_asistente_enfermos
P auxilios 2009_asistente_enfermos
Sergio Rodriguez
 
Primerosauxilios
PrimerosauxiliosPrimerosauxilios
Primerosauxiliosjoseguatire
 
Charla de primeros auxilios.ppt
Charla de primeros auxilios.pptCharla de primeros auxilios.ppt
Charla de primeros auxilios.ppt
nikarina rivera
 
P R I M E R O S A U X I L I O S[1]
P R I M E R O S A U X I L I O S[1]P R I M E R O S A U X I L I O S[1]
P R I M E R O S A U X I L I O S[1]hernan656
 
Primerosauxilios[1]
Primerosauxilios[1]Primerosauxilios[1]
Primerosauxilios[1]hernan656
 
Primeros auxilios capacitación mensual.pdf
Primeros auxilios capacitación mensual.pdfPrimeros auxilios capacitación mensual.pdf
Primeros auxilios capacitación mensual.pdf
PedroRalVallarta
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
NixonMELEAN1
 
Primeros auxilios por Jonathan Ramos
Primeros auxilios por Jonathan RamosPrimeros auxilios por Jonathan Ramos
Primeros auxilios por Jonathan Ramos
Jonathan Ramos
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios
Vianey Vazquez Aca
 
PPT AUXILIO PRIMEROS - copia.pptx
PPT AUXILIO  PRIMEROS - copia.pptxPPT AUXILIO  PRIMEROS - copia.pptx
PPT AUXILIO PRIMEROS - copia.pptx
velorin
 
Prmeros auxilios youmory blanco
Prmeros auxilios youmory blancoPrmeros auxilios youmory blanco
Prmeros auxilios youmory blanco
Youmoryblanco
 
TEMA 8. PRIMEROS AUXILIOS.pptx
TEMA 8. PRIMEROS AUXILIOS.pptxTEMA 8. PRIMEROS AUXILIOS.pptx
TEMA 8. PRIMEROS AUXILIOS.pptx
SaludLaboralGallega
 
Primeros Auxilios I.ppt
Primeros Auxilios I.pptPrimeros Auxilios I.ppt
Primeros Auxilios I.ppt
JomeinniRalBringasPr
 
PRIMEROS AUXILIOS - Dr. Monge.pdf
PRIMEROS AUXILIOS - Dr. Monge.pdfPRIMEROS AUXILIOS - Dr. Monge.pdf
PRIMEROS AUXILIOS - Dr. Monge.pdf
diegosanchez183897
 

Similar a Charla de sanidad militar (20)

Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios MUSEO.pptx
Primeros auxilios MUSEO.pptxPrimeros auxilios MUSEO.pptx
Primeros auxilios MUSEO.pptx
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
P auxilios 2009_asistente_enfermos
P auxilios 2009_asistente_enfermosP auxilios 2009_asistente_enfermos
P auxilios 2009_asistente_enfermos
 
Primerosauxilios
PrimerosauxiliosPrimerosauxilios
Primerosauxilios
 
Charla de primeros auxilios.ppt
Charla de primeros auxilios.pptCharla de primeros auxilios.ppt
Charla de primeros auxilios.ppt
 
P R I M E R O S A U X I L I O S[1]
P R I M E R O S A U X I L I O S[1]P R I M E R O S A U X I L I O S[1]
P R I M E R O S A U X I L I O S[1]
 
Primerosauxilios[1]
Primerosauxilios[1]Primerosauxilios[1]
Primerosauxilios[1]
 
Primeros auxilios capacitación mensual.pdf
Primeros auxilios capacitación mensual.pdfPrimeros auxilios capacitación mensual.pdf
Primeros auxilios capacitación mensual.pdf
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios por Jonathan Ramos
Primeros auxilios por Jonathan RamosPrimeros auxilios por Jonathan Ramos
Primeros auxilios por Jonathan Ramos
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
rec08.pptx
rec08.pptxrec08.pptx
rec08.pptx
 
PPT AUXILIO PRIMEROS - copia.pptx
PPT AUXILIO  PRIMEROS - copia.pptxPPT AUXILIO  PRIMEROS - copia.pptx
PPT AUXILIO PRIMEROS - copia.pptx
 
Prmeros auxilios youmory blanco
Prmeros auxilios youmory blancoPrmeros auxilios youmory blanco
Prmeros auxilios youmory blanco
 
TEMA 8. PRIMEROS AUXILIOS.pptx
TEMA 8. PRIMEROS AUXILIOS.pptxTEMA 8. PRIMEROS AUXILIOS.pptx
TEMA 8. PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
Primeros Auxilios I.ppt
Primeros Auxilios I.pptPrimeros Auxilios I.ppt
Primeros Auxilios I.ppt
 
PRIMEROS AUXILIOS - Dr. Monge.pdf
PRIMEROS AUXILIOS - Dr. Monge.pdfPRIMEROS AUXILIOS - Dr. Monge.pdf
PRIMEROS AUXILIOS - Dr. Monge.pdf
 

Más de veronicamabril

Guia primeros auxilios
Guia primeros auxiliosGuia primeros auxilios
Guia primeros auxiliosveronicamabril
 
Charla de sanidad militar
Charla de sanidad militarCharla de sanidad militar
Charla de sanidad militarveronicamabril
 
Charla de tactica individual
Charla de tactica individualCharla de tactica individual
Charla de tactica individualveronicamabril
 
Guia primeros auxilios
Guia primeros auxiliosGuia primeros auxilios
Guia primeros auxiliosveronicamabril
 
Guia primeros auxilios
Guia primeros auxiliosGuia primeros auxilios
Guia primeros auxiliosveronicamabril
 
Charla de tactica individual
Charla de tactica individualCharla de tactica individual
Charla de tactica individualveronicamabril
 

Más de veronicamabril (10)

Clases de cartografia
Clases de cartografiaClases de cartografia
Clases de cartografia
 
Guia primeros auxilios
Guia primeros auxiliosGuia primeros auxilios
Guia primeros auxilios
 
Charla cartografia
Charla cartografiaCharla cartografia
Charla cartografia
 
Charla de sanidad militar
Charla de sanidad militarCharla de sanidad militar
Charla de sanidad militar
 
Charla de tactica individual
Charla de tactica individualCharla de tactica individual
Charla de tactica individual
 
Guia primeros auxilios
Guia primeros auxiliosGuia primeros auxilios
Guia primeros auxilios
 
Clases de cartografia
Clases de cartografiaClases de cartografia
Clases de cartografia
 
Guia primeros auxilios
Guia primeros auxiliosGuia primeros auxilios
Guia primeros auxilios
 
Charla cartografia
Charla cartografiaCharla cartografia
Charla cartografia
 
Charla de tactica individual
Charla de tactica individualCharla de tactica individual
Charla de tactica individual
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Charla de sanidad militar

  • 1. TALLER DE PRIMEROS AUXILIOS Mora Maira Inst. de segunda
  • 2. Taller de Primeros Auxilios PRIMEROS AUXILIOS Es la atención y ayuda prestada de manera inmediata a víctimas de accidentes o enfermedades, con el fin de preservarles la vida ATENCIÓN PRE-HOSPITALARIA Es la atención y ayuda prestada de manera inmediata a víctimas de accidentes o enfermedades, con el fin de preservarles la vida, utilizando equipos y materiales en combinación de técnicas avanzadas de auxilio médico de emergencia
  • 3. Taller de Primeros Auxilios NORMAS PARA SALVAR UNA VIDA  Controlar la actividad respiratoria  Controlar el shock  Controlar las hemorragias, fracturas, quemaduras y otras lesiones  Asegurar el traslado adecuado al centro asistencial más cercano
  • 4. Taller de Primeros Auxilios Lo que NO debemos hacer 1. Mover a la victima (si no es necesario) 2. Permitir aglomeraciones de curiosos y participarles nuestras observaciones. 3. Participar que la victima ha muerto. 4. Permitir a la victima ver sus lesiones. 5. Suministrar hidratación oral a personas inconscientes. 6. Tratar de volver en si a una victima inconsciente (ponerla en pie)
  • 5. Taller de Primeros Auxilios PASOS DE ACCIÓN DE EMERGENCIA 1. Evaluar el lugar de la emergencia 2. Evaluación primaria del lesionado 3. Llamar al servicio de emergencia 4. Evaluación
  • 6. Taller de Primeros Auxilios PELIGRO POTENCIAL O INMINENTE Es cualquier situación que pueda ocurrir en el momento que se presta la ayuda, colocando en peligro la vida del socorrista y del lesionado.
  • 7. Taller de Primeros Auxilios REGLA DE LA VIDA  Primero: La vida  Segundo: Las Funciones  Tercero: Las Extremidades
  • 8. Taller de Primeros Auxilios SIGNOS VITALES CONCEPTO: Son señales que nos indican vida en un cuerpo. SIGNOS: Son las características que un socorrista puede reconocerle a una victima, y que le permite evaluar su estado general. Ejemplo: hemorragia. SINTOMAS: Son señales que nos indican las condiciones internas del lesionado y que solo él, de manera consiente nos puede expresar. Ejemplo: dolor de cabeza.
  • 9. Taller de Primeros Auxilios ENTRE LOS SIGNOS VITALES TENEMOS 1. PULSO Primarios 2. RESPIRACION 3. TEMPERATURA 4. REACCION PUPILAR Secundarios 5. PRESION ARTERIAL
  • 10. Taller de Primeros Auxilios ¿Qué es el A-B-C? Es el reconocimiento general del estado del lesionado para establecer un diagnóstico inicial. A: Abrir Vías Aéreas B: Buscar Pulso y Respiración C: Controlar Circulación
  • 11. Taller de Primeros Auxilios Evaluación Primaria Consiste en realizar un reconocimiento del lugar de los hechos, evaluando las condiciones en que se produjo la emergencia, aplicando los siguientes pasos: Víctima Consciente: Víctima Inconsciente:  Evaluación visual  Evaluación visual  Interrogatorio al lesionado  Chequear el estado de inconsciencia  Evaluación de cabeza a los pies  Chequeo de signos Vitales  Aplicación del ABC  Evaluación de cabeza a los pies
  • 12. Taller de Primeros Auxilios FRACTURA Es la perdida de la continuidad de los tejidos duros u óseos del cuerpo, a causa de traumatismos o procesos patológicos que debilitan la estructura normal del hueso. CLASIFICACION DE LAS FRACTURAS  Según su localización Según su trazado
  • 13. Taller de Primeros Auxilios Según su localización FRACTURAS CERRADAS FRACTURAS ABIERTAS.
  • 14. Taller de Primeros Auxilios Según su trazado FRACTURAS COMPLETAS FRACTURAS INCOMPLETAS
  • 15. Taller de Primeros Auxilios PRIMEROS AUXILIOS GENERALES PARA LAS FRACTURAS  Si la fractura es expuesta primero atenderá la herida.  Inmovilizar la región o darle soporte, con el fin de reducir el dolor y evitar que los huesos fragmentados dañen otras estructuras al moverse. Para inmovilizar el miembro o región fracturada se utilizan férulas o vendajes.  Cuando la fractura sea cerrada podrá aplicar frió local para reducir el dolor y la inflamación.  Evitar que la victima pierda calor corporal.  Cuando la fractura es expuesta se inmovilizara el miembro pero la herida se dejara al descubierto, cubierta con gasas o apósitos sin aplicar presión.  Cuando sea posible, trasladar al lesionado lentamente hacia la unidad hospitalaria de traumatología mas cercana
  • 16. Taller de Primeros Auxilios QUEMADURAS Lesiones de las partes superficiales de la piel o tejidos mas profundos por efectos de agentes térmicos, físicos, químicos y biológicos. CLASIFICACION: Según su agente causal Físicos: Biológicos: •Calor - frió. •Insectos. •Electricidad. • Peces eléctricos. • Radiaciones. Químicos: •Ácidos. • Álcalis.
  • 17. Taller de Primeros Auxilios CLASIFICACION: Según su profundidad • QUEMADURA DE PRIMER GRADO: Lesión superficial de la piel que afecta directamente la epidermis. Se caracteriza por enrojecimiento en la piel, edema y dolor. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS:  Colocar compresa fría en la zona afectada.  Aplicar cremas humectantes. Cubrir con gasa estéril. Hidratar al lesionado. Si la quemadura es extensa, trasladar al centro asistencial más adecuado.
  • 18. Taller de Primeros Auxilios CLASIFICACION: Según su profundidad • QUEMADURA DE SEGUNDO GRADO: Lesión que afecta un mayor espesor de la piel (epidermis y parte de la dermis). Se caracterizan por enrojecimiento más intenso de la piel, formación de flictemas (ampollas) y edema. Es muy dolorosa MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS:  No romper las ampollas. No colocar crema ni otro producto. Colocar gasa estéril impregnada en solución fisiológica fría y luego colocar gasas secas y estériles, para luego cubrir con vendas. Hidratar al lesionado. Trasladarlo al centro asistencial más adecuado
  • 19. Taller de Primeros Auxilios CLASIFICACION: Según su profundidad • QUEMADURA DE TERCER GRADO: Lesión mas profunda, afectando la epidermis, dermis, músculos y huesos. Se caracteriza por coloración pálida a negra, puede presentar hemorragia. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS:  Quitar la ropa quemada si no esta adherida al cuerpo, retirar anillos y cadenas. Tranquilizar al lesionado. Colocar gasa estéril y vendas húmedas. No colocar cremas ni otros productos. Controlar signos vitales. Evitar el shock. Trasladar al centro asistencial más adecuado.
  • 20. Taller de Primeros Auxilios Clasificación de gravedad de las quemaduras Grado Leves Moderadas Graves II < 15% 15 - 30% > 30% III < 2% 2 - 10% > 10%
  • 21. Taller de Primeros Auxilios HERIDAS Es la perdida de la continuidad o ruptura de un tejido (piel,organo, entre otros) producidos por factores internos y externos. CLASIFICACION: Según la gravedad  HERIDAS LEVES  HERIDAS GRAVES
  • 22. Taller de Primeros Auxilios CLASIFICACION: Según su agente causal  HERIDAS CORTANTES HERIDAS PUNZANTES HERIDAS PUNZO-PENETRANTESHERIDAS CONTUSAS HERIDAS DESGARRADAS Contusión Laceración
  • 23. Taller de Primeros Auxilios MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS: HERIDAS LEVES:  Limpiar la zona afectada con agua limpia y solución jabonosa.  Realizar la limpieza con gasa de adentro hacia a fuera.  Colocar protección (gasa o curita). HERIDAS CORTANTES:  Detener la hemorragia.  Tranquilizar al lesionado.  Trasladar al centro asistencial más adecuado. HERIDAS PUNZANTES O PENETRANTES:  No sacar el objeto punzante.  Inmovilizar el objeto punzante.  Trasladarlo al centro asistencial más adecuado HERIDAS CONTUSAS Y LACERANTES:  Detener la hemorragia. Colocar apósitos compresivos. Limpiar la herida con agua limpia y solución jabonosa.
  • 24. Taller de Primeros Auxilios HEMORRAGIA Es la perdida o salida de la sangre fuera de sus conductos naturales. CLASIFICACION: Según su localización  HEMORRAGIA INTERNA  HEMORRAGIA EXTERNA
  • 25. Taller de Primeros Auxilios CLASIFICACION: Según el vaso lesionado  HEMORRAGIA ARTERIAL HEMORRAGIA VENOSA HEMORRAGIA CAPILAR
  • 26. Taller de Primeros Auxilios MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS GENERALES:  Observación de los signos vitales.  Controlar la hemorragia.  Omitir vía oral.  Limpiar la herida con gasa y solución estéril.  Inmovilizar la zona, si es necesario.  Trasladarlo al centro asistencial más adecuado. • Presión directa : consiste en aplicar una gasa, apósito, compresa o lienzo limpio o preferentemente estéril, directamente sobre la herida que sangra y presionar con la palma de la mano con firmeza, durante aproximadamente 8 – 10 minutos. •Presión indirecta : Este método consiste en ejercer una fuerte presión en un punto determinado, que consiste en presionar la arteria que tienen hemorragia, en un punto entre la herida y el corazón.
  • 27. Taller de Primeros Auxilios Shock Estado en el que existe disminución del flujo sanguíneo, con descenso del aporte de oxígeno a los principales órganos internos. Es el resultado del daño sufrido en el organismo por agentes físicos, biológicos o condiciones externas.  Hipovolémico: hemorragias, heridas, vómitos, diarreas prolongas así como sudoración excesiva.  Cardigénico: infarto al miocardio, aumento del trabajo cardiaco o trastornos en su ritmo. También se puede dar por descarga eléctrica en contados casos.  Neurogénico: susto, disgusto, temor, calamidad  Séptico: Infección severa  Anafiláctico: reacciones alérgicas a venenos, picadas de insectos, vacunas, medicamentos, alimentos, polen, y hongos.  Respiratorio: insuficiencia respiratoria como asma y asfixia.
  • 28. Taller de Primeros Auxilios Traslados Son técnicas empleadas para movilizar al lesionado de un lugar a otro de forma segura y cómoda. Tipos de Traslados  Por arrastre  En brazos  A cuestas  En hombros  Asiento de dos manos  En camilla  En grupo
  • 29. GRACIAS POR SU ATENCIÓN