SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMEROS AUXILIOS
Introducción:Introducción:
Los primeros auxilios son aquellas actuaciones que
se adoptan con un accidentado o enfermo
repentino, en el mismo lugar de los hechos, hasta
que llega asistencia especializada.
Principios de actuación básicosPrincipios de actuación básicos
PROTEGER:PROTEGER: Hay que
hacer seguro el lugar;
no se debe mover al
accidentado.
AVISAR:AVISAR: Avisad al
112.
SOCORRER:SOCORRER: Aplicad
las técnicas de
primeros auxilios.
Evaluación primariaEvaluación primaria::
ConscienciaConsciencia: Mueve al accidentado por los
hombros y hazle una pregunta. Si no responde
es que está inconsciente. Colócalo en PosiciónPosición
lateral de seguridad (PLS).lateral de seguridad (PLS).
Evaluación secundaria:Evaluación secundaria:
Respiración:Respiración:
Si respiraSi respira:: Se debe colocar
al accidentado en PLS, para
evitar que se ahoguen con
los vómitos.
Si no respiraSi no respira:: Se abren las
vías respiratorias y se inicia
la respiración artificial.
Pulso:Pulso:
Tiene pulsoTiene pulso: Se continua con la
respiración artificial.
No tiene pulso:No tiene pulso: Se tratará de
restablecer la circulación,
mediante un masaje cardíaco
externo, combinado con la
respiración artificial (RCP).
Si está inconsciente, peroSi está inconsciente, pero
respira y tiene pulso:respira y tiene pulso: Se
colocará al accidentado en
Posición Lateral de Seguridad
(PLS)
Reanimación cardiopulmonar (RCP):Reanimación cardiopulmonar (RCP):
Reanimación respiratoria:Reanimación respiratoria:
Apertura vías respiratorias (Maniobra frente-mentón):Apertura vías respiratorias (Maniobra frente-mentón):
Colocar al accidentado boca a arriba sobre un plano duro. Aflojar la ropa
y extraer posibles cuerpos extraños de la boca.
Desplazar la cabeza hacia atrás colocando una mano sobre la frente, y
con los dedos se levanta el mentón.
Comprobar la respiraciónComprobar la respiración:: Mirar si se eleva el pulso, o acercar la cara a la
boca.
Practicar la respiración de rescate (Maniobra boca a boca):Practicar la respiración de rescate (Maniobra boca a boca):
Sujeta la frente con una mano, y pinza la parte blanda de la nariz.
Sopla de manera constante de 12 a 15 veces por minuto, comprobando
si se eleva el tórax.
Reanimación cardiopulmonar (RCP):Reanimación cardiopulmonar (RCP):
Comprobar el pulsoComprobar el pulso:: colocar la mano sobre la arteria
carótida o sobre la muñeca.
Realización del masaje cardíaco:Realización del masaje cardíaco:
Colocar al accidentado boca arriba sobre una superficie dura.
Colocarse de rodillas junto al brazo derecho del accidentado.
Abrir la vía de aire: maniobra frente-mentón.
Colocar la palma de la mano sobre la mitad del esternón, la otra
mano se apoyará de la misma forma sobre la que está en contacto
con el tórax.
Con los dedos estirados y los brazos perpendiculares al punto de
contacto, presionar el tórax, para así comprimir el corazón contra la
columna vertebral, hasta que descienda unos 3 ó 4 centímetros.
Realizarlo una media entre 80 ó 100 compresiones por minuto.
LESIONESLESIONES
Atragantamientos.Atragantamientos.
Desvanecimientos.Desvanecimientos.
Convulsiones o epilepsia.Convulsiones o epilepsia.
Heridas.Heridas.
Hemorragias.Hemorragias.
Quemaduras.Quemaduras.
Fracturas y fisuras.Fracturas y fisuras.
Lesiones oculares.Lesiones oculares.
Picaduras y mordeduras.Picaduras y mordeduras.
AtragantamientosAtragantamientos::
Se puede producir al comer y no
masticar bien, o por comer a la vez
que se habla, llora o ríe.
Tipos de atragantamientos:Tipos de atragantamientos:
Parcial:Parcial: La persona afectada tose. Hay que animarlo para que
siga tosiendo, para expulsar aquello que dificulta la respiración.
Total:Total: La víctima no respira, y se lleva las manos al cuello.
Inclínala hacia adelante, dale unos golpes en los omóplatos, y si
eso no da resultado, realiza la Maniobra de HeimlichManiobra de Heimlich.. Para ello,
colocate detrás de la víctima, abrazándola por el abdomen y con
el puño de la mano izquierda más arriba del ombligo y con la
mano derecha envolviendo la otra, se presiona con fuerza hacia
dentro el abdomen de la víctima.
Desvanecimientos:Desvanecimientos:
Es la pérdida de conocimiento breve, por disminución
del riesgo sanguíneo del cerebro.
Síntomas:Síntomas: Malestar, sensación de mareo, zumbido de
oídos, palidez, sudoración fría, temblor.
Actuaciones:Actuaciones:
Sentar al accidentado haciendo que agache la
cabeza entre las piernas o tumbarle en el suelo
boca arriba, levantándole las piernas.
Aflojarle la ropa.
Si no recupera el conocimiento. Colocadlo en
Posición Lateral de Seguridad (PLS)Posición Lateral de Seguridad (PLS) hasta la
llegada de asistencia médica especializada.
Convulsiones o epilepsia:Convulsiones o epilepsia:
Son movimientos bruscos y no
controlados del cuerpo,
acompañados, generalmente,
de pérdida del conocimiento,
relajación de esfínteres, salida
de espuma por la boca y amnesia
posterior.
Actuaciones:Actuaciones:
No mover a la víctima, ni trasladarla.
Apartar cualquier objeto con el que se pueda golpear.
No sujetar a la víctima.
Colocar un objeto blando entre los dientes para que no se
muerda.
Colocadla en Posición Lateral de Seguridad (PLS).Posición Lateral de Seguridad (PLS).
Heridas:Heridas:
Se producen normalmente, por un corte o un golpe.
Actuación:Actuación:
Desinfecta tijeras y pinzas, sobre una superficie limpia.
Lava tus manos con jabón y agua.
Descubre la herida: recorta pelo y cabello.
Lava la herida con abundante agua y jabón.
Límpiala con gasas estériles desde el centro hasta la periferia.
Si observas en el interior de la herida, piedrecillas, tierra… retíralos,
realizando un lavado a chorro.
Seca la herida con unas gasas.
Aplica un antiséptico y cúbrela con un apósito estéril.
Lo que no debes hacerLo que no debes hacer::
Limpiarla con algodón, pañuelos o servilletas de papel.
Utilizar alcohol o agua oxigenada.
Extraer cuerpos clavados.
Hemorragias:Hemorragias:
Es una salida de sangre fuera del
sistema circulatorio.
Tipos de hemorragias:Tipos de hemorragias:
Externas:Externas: la sangre sale al exterior de organismo.
Internas:Internas: la sangre sale del organismo para alojarse en una
cavidad.
Exteriorizadas:Exteriorizadas: la sangre sale al exterior por orificios naturales.
Actuación:Actuación:
Externas:Externas:
Realizar una compresión en el punto que sangra, con uno o
dos dedos o con la palma de la mano.
S i la sangre cesa, se coloca un vendaje compresivo..
Si no se detiene, hacer una compresión en el punto
afectado.
Aplastar la vena o la arteria contra el hueso.
No aflojar nunca el punto de compresión y
mantener el herido echado horizontalmente.
Como último recurso, hacer un torniquete: no
aflojarlo nunca y debe permanecer a la vista,
colocando un papel con la hora de colocación.
Internas:Internas:
Son difíciles de detectar y siempre precisan
tratamiento médico urgente.
SíntomasSíntomas: piel pálida fría y sudorosa, pulso débil y
rápido, respiración rápida, sed intensa y
somnolencia.
Tenderlo horizontalmente, abrigarlo, tranquilizarlo
y evacuarlo con extrema urgencia.
Quemaduras:Quemaduras:
Las quemaduras pueden producirse
por diferentes motivos (calor,
radiación, frío, sustancias químicas,
etc.)
Clasificación:Clasificación:
Por su profundidad:Por su profundidad:
De primer grado:De primer grado: La piel está
enrojecida.
De segundo gradoDe segundo grado: La parte
interior de la piel (dermis) se
quema, formándose ampollas
llenas de líquido claro.
De tercer grado:De tercer grado: La piel está
carbonizada y los músculos,
vasos y huesos pueden estar
afectados.
Actuación ante quemaduras graves:Actuación ante quemaduras graves:
Eliminar y suprimir la causa del
fuego.
Enfriar las quemaduras con agua
durante 10 ó 15 minutos.
Cubrirlas con sábanas limpias o
compresas estériles.
Colocar al quemado
horizontalmente.
No darle ni de beber ni de comer.
Avisar y evacuar inmediatamente.
Fracturas y fisuras:Fracturas y fisuras:
Una fractura es la rotura total
del hueso. En las fisuras, la
rotura es incompleta.
Tipos de fracturas:Tipos de fracturas:
Cerradas:Cerradas: La piel de la zona
fracturada está indemne.
Abiertas:Abiertas: La piel de la zona
está rota y existe alto peligro
de infección.
Síntomas:Síntomas: Dolor intenso,
deformidad, hinchazón,
hematoma e imposibilidad de
mover el miembro afectado.
Actuación:Actuación:
Evitar cualquier movimiento
innecesario.
No intentar realinear el
miembro facturado.
En el caso de fracturas de
cráneo y columna vertebral:
no mover.
Inmovilizar la zona afectada.
Lesiones oculares:Lesiones oculares:
Suelen deberse a la proyección
de fragmentos o partículas
sólidas o por salpicaduras de
productos químicos o gases
corrosivos.
Actuación:Actuación:
Golpes en el globo ocular:Golpes en el globo ocular:
No manipular ni aplicar nada en
el ojo.
Cubrirlo con un apósito estéril y
poner un esparadrapo o una
venda.
Traslado urgente a un centro
médico boca arriba.
Introducción de cuerpos extraños:Introducción de cuerpos extraños:
No frotar el ojo.
Abrirlo y pedirle que lo mueva
para localizar el objeto.
Lavar el ojo con agua o suero
fisiológico abundantemente.
Pedirle que parpadee y tratar de
extraerlo con un pañuelo, nunca
con algodón.
Si el cuerpo extraño está clavado,
no intentar extraerlo. Colocar una
gasa estéril sobre el ojo son
comprimirlo y sujetarla con una
venda.
Picaduras y mordeduras:Picaduras y mordeduras:
Actuación:Actuación:
Mantener al accidentado en reposo.
Limpia la herida con agua y jabón.
Aplica frío sobre la zona.
No se debe:No se debe:
Aplicar barro ni saliva.
Rascarse ni frotarse la zona
afectada.
Realizar ninguna incisión.
Succionar la herida.
Si la picadura es en la boca, la
víctima debe chupar hielo durante
el traslado a un centro médico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evacuación y primeros auxilios 2015
Evacuación y primeros auxilios 2015Evacuación y primeros auxilios 2015
Evacuación y primeros auxilios 2015
noeliabroggi
 
Clase de primeros_auxilios_codeacom
Clase de primeros_auxilios_codeacomClase de primeros_auxilios_codeacom
Clase de primeros_auxilios_codeacom
RichardManuelLaChape
 
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
PRIMEROS AUXILIOS BASICOSPRIMEROS AUXILIOS BASICOS
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
Erika Kzd
 
Prevencion y primeros auxilios
Prevencion y primeros auxiliosPrevencion y primeros auxilios
Prevencion y primeros auxilios
Josué Salazar Sáenz
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
jjaviering
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Fabianc001
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
daisylAlvarez
 
Charla de sanidad militar
Charla de sanidad militarCharla de sanidad militar
Charla de sanidad militarveronicamabril
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxiliosmaxi_rojo
 
Presentación primeros auxilios
Presentación primeros auxilios Presentación primeros auxilios
Presentación primeros auxilios
Asun Parra Gonzalez
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Generalidades de primeros auxilios
Generalidades de primeros auxiliosGeneralidades de primeros auxilios
Generalidades de primeros auxilios73645019
 
Primeros auxilios primaria
Primeros auxilios primariaPrimeros auxilios primaria
Primeros auxilios primariaYurika Olvera
 
Taller de primeros auxilios marathon uio
Taller de  primeros auxilios   marathon uioTaller de  primeros auxilios   marathon uio
Taller de primeros auxilios marathon uioEdyson Paredes
 
Protocolo de actuación en primeros auxilios
Protocolo de actuación en primeros auxiliosProtocolo de actuación en primeros auxilios
Protocolo de actuación en primeros auxilios
Marcos Milla
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios hysspgi
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
sebastianaguila
 
Diapositivas 363936 pa
Diapositivas 363936 paDiapositivas 363936 pa
Diapositivas 363936 pa
JeNnii AcOsta JiiMenez
 

La actualidad más candente (20)

Evacuación y primeros auxilios 2015
Evacuación y primeros auxilios 2015Evacuación y primeros auxilios 2015
Evacuación y primeros auxilios 2015
 
Clase de primeros_auxilios_codeacom
Clase de primeros_auxilios_codeacomClase de primeros_auxilios_codeacom
Clase de primeros_auxilios_codeacom
 
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
PRIMEROS AUXILIOS BASICOSPRIMEROS AUXILIOS BASICOS
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
 
Prevencion y primeros auxilios
Prevencion y primeros auxiliosPrevencion y primeros auxilios
Prevencion y primeros auxilios
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Charla de sanidad militar
Charla de sanidad militarCharla de sanidad militar
Charla de sanidad militar
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicos
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Presentación primeros auxilios
Presentación primeros auxilios Presentación primeros auxilios
Presentación primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Generalidades de primeros auxilios
Generalidades de primeros auxiliosGeneralidades de primeros auxilios
Generalidades de primeros auxilios
 
Primeros auxilios primaria
Primeros auxilios primariaPrimeros auxilios primaria
Primeros auxilios primaria
 
Taller de primeros auxilios marathon uio
Taller de  primeros auxilios   marathon uioTaller de  primeros auxilios   marathon uio
Taller de primeros auxilios marathon uio
 
Protocolo de actuación en primeros auxilios
Protocolo de actuación en primeros auxiliosProtocolo de actuación en primeros auxilios
Protocolo de actuación en primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios 1
Primeros auxilios 1Primeros auxilios 1
Primeros auxilios 1
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Diapositivas 363936 pa
Diapositivas 363936 paDiapositivas 363936 pa
Diapositivas 363936 pa
 

Destacado

Planteamiento problema
Planteamiento problemaPlanteamiento problema
Planteamiento problemasotof
 
PICADURAS Y MORDEDURAS
PICADURAS Y MORDEDURASPICADURAS Y MORDEDURAS
PICADURAS Y MORDEDURASAPRUJIV 2020
 
Mordedurasy picaduras
Mordedurasy picadurasMordedurasy picaduras
Mordedurasy picadurasBryan Liz
 
Mordeduras y picaduras (Yurena)
Mordeduras y picaduras (Yurena)Mordeduras y picaduras (Yurena)
Mordeduras y picaduras (Yurena)Raúl Carceller
 
El uso de la coma 2
El uso de la coma 2El uso de la coma 2
El uso de la coma 2davidusil
 
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpesPrimeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpesMaury Lopez
 
Manejo del paciente con trauma térmico
Manejo del paciente con trauma térmicoManejo del paciente con trauma térmico
Manejo del paciente con trauma térmico
Chica Yeye
 
Tipos de hemorragias
Tipos de hemorragiasTipos de hemorragias
Tipos de hemorragiasAdrian Loja
 
Actuación en caso de hemorragia
Actuación en caso de hemorragiaActuación en caso de hemorragia
Actuación en caso de hemorragia
carolinasana
 
Convulsiones y epilepsia
Convulsiones y epilepsiaConvulsiones y epilepsia
Convulsiones y epilepsia
carlossalazardr
 
Primeros auxilios basico
Primeros auxilios basicoPrimeros auxilios basico
Primeros auxilios basicoluisapeke
 
10 11 ap-hockey sala falta-tactica
10 11 ap-hockey sala falta-tactica10 11 ap-hockey sala falta-tactica
10 11 ap-hockey sala falta-tacticaJuanitoaragon
 
Curso de Primeros Auxilios en Accidentes de Entrenamiento
Curso de Primeros Auxilios en Accidentes de EntrenamientoCurso de Primeros Auxilios en Accidentes de Entrenamiento
Curso de Primeros Auxilios en Accidentes de Entrenamiento
Andres Dimitri
 
Movilización e inmovilizacion
Movilización e inmovilizacion Movilización e inmovilizacion
Movilización e inmovilizacion
inaer_hems
 
Manual de Medicina de Emergencia Prehospitalaria
Manual de Medicina de Emergencia PrehospitalariaManual de Medicina de Emergencia Prehospitalaria
Manual de Medicina de Emergencia Prehospitalaria
Susana Alonso
 
Prevencion Accidentes Tránsito - ACHS
Prevencion Accidentes Tránsito - ACHSPrevencion Accidentes Tránsito - ACHS
Prevencion Accidentes Tránsito - ACHSalejhandro
 

Destacado (20)

Planteamiento problema
Planteamiento problemaPlanteamiento problema
Planteamiento problema
 
Diapositivas primeros auxilios
Diapositivas primeros auxiliosDiapositivas primeros auxilios
Diapositivas primeros auxilios
 
Picaduras y mordeduras
Picaduras  y mordedurasPicaduras  y mordeduras
Picaduras y mordeduras
 
PICADURAS Y MORDEDURAS
PICADURAS Y MORDEDURASPICADURAS Y MORDEDURAS
PICADURAS Y MORDEDURAS
 
Mordedurasy picaduras
Mordedurasy picadurasMordedurasy picaduras
Mordedurasy picaduras
 
Mordeduras y picaduras (Yurena)
Mordeduras y picaduras (Yurena)Mordeduras y picaduras (Yurena)
Mordeduras y picaduras (Yurena)
 
El uso de la coma 2
El uso de la coma 2El uso de la coma 2
El uso de la coma 2
 
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpesPrimeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
 
Manejo del paciente con trauma térmico
Manejo del paciente con trauma térmicoManejo del paciente con trauma térmico
Manejo del paciente con trauma térmico
 
Tipos de hemorragias
Tipos de hemorragiasTipos de hemorragias
Tipos de hemorragias
 
Actuación en caso de hemorragia
Actuación en caso de hemorragiaActuación en caso de hemorragia
Actuación en caso de hemorragia
 
Convulsiones y epilepsia
Convulsiones y epilepsiaConvulsiones y epilepsia
Convulsiones y epilepsia
 
Primeros auxilios basico
Primeros auxilios basicoPrimeros auxilios basico
Primeros auxilios basico
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
10 11 ap-hockey sala falta-tactica
10 11 ap-hockey sala falta-tactica10 11 ap-hockey sala falta-tactica
10 11 ap-hockey sala falta-tactica
 
Curso de Primeros Auxilios en Accidentes de Entrenamiento
Curso de Primeros Auxilios en Accidentes de EntrenamientoCurso de Primeros Auxilios en Accidentes de Entrenamiento
Curso de Primeros Auxilios en Accidentes de Entrenamiento
 
Movilización e inmovilizacion
Movilización e inmovilizacion Movilización e inmovilizacion
Movilización e inmovilizacion
 
Manual de Medicina de Emergencia Prehospitalaria
Manual de Medicina de Emergencia PrehospitalariaManual de Medicina de Emergencia Prehospitalaria
Manual de Medicina de Emergencia Prehospitalaria
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
Prevencion Accidentes Tránsito - ACHS
Prevencion Accidentes Tránsito - ACHSPrevencion Accidentes Tránsito - ACHS
Prevencion Accidentes Tránsito - ACHS
 

Similar a Primeros auxilios

Presentacion fol primeros auxilioscorregido sonia
Presentacion fol primeros auxilioscorregido soniaPresentacion fol primeros auxilioscorregido sonia
Presentacion fol primeros auxilioscorregido sonialaslicenciadas
 
Primeros auxilios grupo salud
Primeros auxilios grupo saludPrimeros auxilios grupo salud
Primeros auxilios grupo saludALVAROPARCO1983
 
Información de primeros auxilios
Información de primeros auxiliosInformación de primeros auxilios
Información de primeros auxilios
papanatounianos
 
Benavides capacitacion power
Benavides capacitacion powerBenavides capacitacion power
Benavides capacitacion power
SofiaEstefaniaBenavi
 
Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
Manual Basíco de Primeros Auxilios para AlumnosManual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI
 
Primerosauxilios
PrimerosauxiliosPrimerosauxilios
Primerosauxiliosmpazblank
 
Primeros Auxilios - Generalidades
Primeros Auxilios - GeneralidadesPrimeros Auxilios - Generalidades
Primeros Auxilios - GeneralidadesRuth del Rosario
 
informe
informeinforme
informe
asesosria
 
Disertacion primerosauxilios
Disertacion primerosauxiliosDisertacion primerosauxilios
Disertacion primerosauxilios
colegiopalermosounder
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Diego Ticona Apaza
 
Primeros auxiliois soriana
Primeros auxiliois sorianaPrimeros auxiliois soriana
Primeros auxiliois soriana
sorianalagunillas
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
BrunoCaldeira20
 
PRIMEROS_AUXILIOS BASICO PARA PACIENTES
PRIMEROS_AUXILIOS  BASICO  PARA PACIENTESPRIMEROS_AUXILIOS  BASICO  PARA PACIENTES
PRIMEROS_AUXILIOS BASICO PARA PACIENTES
michaelallrayx
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios
Alumno de Prueba
 
Primeros auxilios MUSEO.pptx
Primeros auxilios MUSEO.pptxPrimeros auxilios MUSEO.pptx
Primeros auxilios MUSEO.pptx
ssuser7395fe2
 
Diez mandamientos de primeros auxilios
Diez mandamientos de primeros auxiliosDiez mandamientos de primeros auxilios
Diez mandamientos de primeros auxilios
Web_Norena
 

Similar a Primeros auxilios (20)

Presentacion fol primeros auxilioscorregido sonia
Presentacion fol primeros auxilioscorregido soniaPresentacion fol primeros auxilioscorregido sonia
Presentacion fol primeros auxilioscorregido sonia
 
Primeros auxilios grupo salud
Primeros auxilios grupo saludPrimeros auxilios grupo salud
Primeros auxilios grupo salud
 
Información de primeros auxilios
Información de primeros auxiliosInformación de primeros auxilios
Información de primeros auxilios
 
Benavides capacitacion power
Benavides capacitacion powerBenavides capacitacion power
Benavides capacitacion power
 
Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
Manual Basíco de Primeros Auxilios para AlumnosManual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
 
Primerosauxilios
PrimerosauxiliosPrimerosauxilios
Primerosauxilios
 
Primeros Auxilios - Generalidades
Primeros Auxilios - GeneralidadesPrimeros Auxilios - Generalidades
Primeros Auxilios - Generalidades
 
Primeros auxilios final ntic
Primeros auxilios final nticPrimeros auxilios final ntic
Primeros auxilios final ntic
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
informe
informeinforme
informe
 
Primerosauxilios 1
Primerosauxilios 1Primerosauxilios 1
Primerosauxilios 1
 
Disertacion primerosauxilios
Disertacion primerosauxiliosDisertacion primerosauxilios
Disertacion primerosauxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxiliois soriana
Primeros auxiliois sorianaPrimeros auxiliois soriana
Primeros auxiliois soriana
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicos
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
PRIMEROS_AUXILIOS BASICO PARA PACIENTES
PRIMEROS_AUXILIOS  BASICO  PARA PACIENTESPRIMEROS_AUXILIOS  BASICO  PARA PACIENTES
PRIMEROS_AUXILIOS BASICO PARA PACIENTES
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios MUSEO.pptx
Primeros auxilios MUSEO.pptxPrimeros auxilios MUSEO.pptx
Primeros auxilios MUSEO.pptx
 
Diez mandamientos de primeros auxilios
Diez mandamientos de primeros auxiliosDiez mandamientos de primeros auxilios
Diez mandamientos de primeros auxilios
 

Más de Marisa Torrecillas

Unit 2 english
Unit 2  englishUnit 2  english
Unit 2 english
Marisa Torrecillas
 
Unidad 2. creación_de_un_escenario_de_simulación_con_jav afx_español
Unidad 2. creación_de_un_escenario_de_simulación_con_jav afx_españolUnidad 2. creación_de_un_escenario_de_simulación_con_jav afx_español
Unidad 2. creación_de_un_escenario_de_simulación_con_jav afx_españolMarisa Torrecillas
 
Unidad 2. creación_de_un_escenario_de_simulación_con_jav afx
Unidad 2. creación_de_un_escenario_de_simulación_con_jav afxUnidad 2. creación_de_un_escenario_de_simulación_con_jav afx
Unidad 2. creación_de_un_escenario_de_simulación_con_jav afxMarisa Torrecillas
 
Unidad 2(español)
Unidad 2(español)Unidad 2(español)
Unidad 2(español)
Marisa Torrecillas
 
Unidad 1 (español)
Unidad 1 (español)Unidad 1 (español)
Unidad 1 (español)
Marisa Torrecillas
 
Information and techonology texts
Information and techonology textsInformation and techonology texts
Information and techonology textsMarisa Torrecillas
 
Plan de autoproteccion
Plan de autoproteccionPlan de autoproteccion
Plan de autoproteccion
Marisa Torrecillas
 
Unidad o informatica
Unidad o informaticaUnidad o informatica
Unidad o informatica
Marisa Torrecillas
 
Unidad o informatica en ingles
Unidad o informatica en inglesUnidad o informatica en ingles
Unidad o informatica en ingles
Marisa Torrecillas
 
PRESENT PERFECT VS PAST SIMPLE IN ENGLISH
PRESENT PERFECT VS PAST SIMPLE IN ENGLISHPRESENT PERFECT VS PAST SIMPLE IN ENGLISH
PRESENT PERFECT VS PAST SIMPLE IN ENGLISH
Marisa Torrecillas
 
First aids 3
First aids 3First aids 3
First aids 3
Marisa Torrecillas
 

Más de Marisa Torrecillas (20)

Unit 1 informatica en ingles
Unit 1 informatica en inglesUnit 1 informatica en ingles
Unit 1 informatica en ingles
 
Unidad 0 (nueva) español
Unidad 0 (nueva) españolUnidad 0 (nueva) español
Unidad 0 (nueva) español
 
Unit 2 english
Unit 2  englishUnit 2  english
Unit 2 english
 
Unidad 2(español)
Unidad 2(español)Unidad 2(español)
Unidad 2(español)
 
Unit 1 english
Unit 1 englishUnit 1 english
Unit 1 english
 
Unidad 1 (español)
Unidad 1 (español)Unidad 1 (español)
Unidad 1 (español)
 
Unit 0 english
Unit 0  englishUnit 0  english
Unit 0 english
 
Unidad 2. creación_de_un_escenario_de_simulación_con_jav afx_español
Unidad 2. creación_de_un_escenario_de_simulación_con_jav afx_españolUnidad 2. creación_de_un_escenario_de_simulación_con_jav afx_español
Unidad 2. creación_de_un_escenario_de_simulación_con_jav afx_español
 
Unidad 2. creación_de_un_escenario_de_simulación_con_jav afx
Unidad 2. creación_de_un_escenario_de_simulación_con_jav afxUnidad 2. creación_de_un_escenario_de_simulación_con_jav afx
Unidad 2. creación_de_un_escenario_de_simulación_con_jav afx
 
Unit i informatica en ingles
Unit i informatica en inglesUnit i informatica en ingles
Unit i informatica en ingles
 
Unidad 2(español)
Unidad 2(español)Unidad 2(español)
Unidad 2(español)
 
Unidad 1 (español)
Unidad 1 (español)Unidad 1 (español)
Unidad 1 (español)
 
Contrastive essay
Contrastive essayContrastive essay
Contrastive essay
 
Ed and –ing clauses
Ed and –ing clausesEd and –ing clauses
Ed and –ing clauses
 
Information and techonology texts
Information and techonology textsInformation and techonology texts
Information and techonology texts
 
Plan de autoproteccion
Plan de autoproteccionPlan de autoproteccion
Plan de autoproteccion
 
Unidad o informatica
Unidad o informaticaUnidad o informatica
Unidad o informatica
 
Unidad o informatica en ingles
Unidad o informatica en inglesUnidad o informatica en ingles
Unidad o informatica en ingles
 
PRESENT PERFECT VS PAST SIMPLE IN ENGLISH
PRESENT PERFECT VS PAST SIMPLE IN ENGLISHPRESENT PERFECT VS PAST SIMPLE IN ENGLISH
PRESENT PERFECT VS PAST SIMPLE IN ENGLISH
 
First aids 3
First aids 3First aids 3
First aids 3
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Primeros auxilios

  • 2. Introducción:Introducción: Los primeros auxilios son aquellas actuaciones que se adoptan con un accidentado o enfermo repentino, en el mismo lugar de los hechos, hasta que llega asistencia especializada.
  • 3. Principios de actuación básicosPrincipios de actuación básicos PROTEGER:PROTEGER: Hay que hacer seguro el lugar; no se debe mover al accidentado. AVISAR:AVISAR: Avisad al 112. SOCORRER:SOCORRER: Aplicad las técnicas de primeros auxilios.
  • 4. Evaluación primariaEvaluación primaria:: ConscienciaConsciencia: Mueve al accidentado por los hombros y hazle una pregunta. Si no responde es que está inconsciente. Colócalo en PosiciónPosición lateral de seguridad (PLS).lateral de seguridad (PLS).
  • 5. Evaluación secundaria:Evaluación secundaria: Respiración:Respiración: Si respiraSi respira:: Se debe colocar al accidentado en PLS, para evitar que se ahoguen con los vómitos. Si no respiraSi no respira:: Se abren las vías respiratorias y se inicia la respiración artificial. Pulso:Pulso: Tiene pulsoTiene pulso: Se continua con la respiración artificial. No tiene pulso:No tiene pulso: Se tratará de restablecer la circulación, mediante un masaje cardíaco externo, combinado con la respiración artificial (RCP). Si está inconsciente, peroSi está inconsciente, pero respira y tiene pulso:respira y tiene pulso: Se colocará al accidentado en Posición Lateral de Seguridad (PLS)
  • 7. Reanimación respiratoria:Reanimación respiratoria: Apertura vías respiratorias (Maniobra frente-mentón):Apertura vías respiratorias (Maniobra frente-mentón): Colocar al accidentado boca a arriba sobre un plano duro. Aflojar la ropa y extraer posibles cuerpos extraños de la boca. Desplazar la cabeza hacia atrás colocando una mano sobre la frente, y con los dedos se levanta el mentón. Comprobar la respiraciónComprobar la respiración:: Mirar si se eleva el pulso, o acercar la cara a la boca. Practicar la respiración de rescate (Maniobra boca a boca):Practicar la respiración de rescate (Maniobra boca a boca): Sujeta la frente con una mano, y pinza la parte blanda de la nariz. Sopla de manera constante de 12 a 15 veces por minuto, comprobando si se eleva el tórax.
  • 8. Reanimación cardiopulmonar (RCP):Reanimación cardiopulmonar (RCP): Comprobar el pulsoComprobar el pulso:: colocar la mano sobre la arteria carótida o sobre la muñeca. Realización del masaje cardíaco:Realización del masaje cardíaco: Colocar al accidentado boca arriba sobre una superficie dura. Colocarse de rodillas junto al brazo derecho del accidentado. Abrir la vía de aire: maniobra frente-mentón. Colocar la palma de la mano sobre la mitad del esternón, la otra mano se apoyará de la misma forma sobre la que está en contacto con el tórax. Con los dedos estirados y los brazos perpendiculares al punto de contacto, presionar el tórax, para así comprimir el corazón contra la columna vertebral, hasta que descienda unos 3 ó 4 centímetros. Realizarlo una media entre 80 ó 100 compresiones por minuto.
  • 10. Atragantamientos.Atragantamientos. Desvanecimientos.Desvanecimientos. Convulsiones o epilepsia.Convulsiones o epilepsia. Heridas.Heridas. Hemorragias.Hemorragias. Quemaduras.Quemaduras. Fracturas y fisuras.Fracturas y fisuras. Lesiones oculares.Lesiones oculares. Picaduras y mordeduras.Picaduras y mordeduras.
  • 11. AtragantamientosAtragantamientos:: Se puede producir al comer y no masticar bien, o por comer a la vez que se habla, llora o ríe. Tipos de atragantamientos:Tipos de atragantamientos: Parcial:Parcial: La persona afectada tose. Hay que animarlo para que siga tosiendo, para expulsar aquello que dificulta la respiración. Total:Total: La víctima no respira, y se lleva las manos al cuello. Inclínala hacia adelante, dale unos golpes en los omóplatos, y si eso no da resultado, realiza la Maniobra de HeimlichManiobra de Heimlich.. Para ello, colocate detrás de la víctima, abrazándola por el abdomen y con el puño de la mano izquierda más arriba del ombligo y con la mano derecha envolviendo la otra, se presiona con fuerza hacia dentro el abdomen de la víctima.
  • 12. Desvanecimientos:Desvanecimientos: Es la pérdida de conocimiento breve, por disminución del riesgo sanguíneo del cerebro. Síntomas:Síntomas: Malestar, sensación de mareo, zumbido de oídos, palidez, sudoración fría, temblor. Actuaciones:Actuaciones: Sentar al accidentado haciendo que agache la cabeza entre las piernas o tumbarle en el suelo boca arriba, levantándole las piernas. Aflojarle la ropa. Si no recupera el conocimiento. Colocadlo en Posición Lateral de Seguridad (PLS)Posición Lateral de Seguridad (PLS) hasta la llegada de asistencia médica especializada.
  • 13. Convulsiones o epilepsia:Convulsiones o epilepsia: Son movimientos bruscos y no controlados del cuerpo, acompañados, generalmente, de pérdida del conocimiento, relajación de esfínteres, salida de espuma por la boca y amnesia posterior. Actuaciones:Actuaciones: No mover a la víctima, ni trasladarla. Apartar cualquier objeto con el que se pueda golpear. No sujetar a la víctima. Colocar un objeto blando entre los dientes para que no se muerda. Colocadla en Posición Lateral de Seguridad (PLS).Posición Lateral de Seguridad (PLS).
  • 14. Heridas:Heridas: Se producen normalmente, por un corte o un golpe. Actuación:Actuación: Desinfecta tijeras y pinzas, sobre una superficie limpia. Lava tus manos con jabón y agua. Descubre la herida: recorta pelo y cabello. Lava la herida con abundante agua y jabón. Límpiala con gasas estériles desde el centro hasta la periferia. Si observas en el interior de la herida, piedrecillas, tierra… retíralos, realizando un lavado a chorro. Seca la herida con unas gasas. Aplica un antiséptico y cúbrela con un apósito estéril. Lo que no debes hacerLo que no debes hacer:: Limpiarla con algodón, pañuelos o servilletas de papel. Utilizar alcohol o agua oxigenada. Extraer cuerpos clavados.
  • 15. Hemorragias:Hemorragias: Es una salida de sangre fuera del sistema circulatorio. Tipos de hemorragias:Tipos de hemorragias: Externas:Externas: la sangre sale al exterior de organismo. Internas:Internas: la sangre sale del organismo para alojarse en una cavidad. Exteriorizadas:Exteriorizadas: la sangre sale al exterior por orificios naturales. Actuación:Actuación: Externas:Externas: Realizar una compresión en el punto que sangra, con uno o dos dedos o con la palma de la mano. S i la sangre cesa, se coloca un vendaje compresivo.. Si no se detiene, hacer una compresión en el punto afectado.
  • 16. Aplastar la vena o la arteria contra el hueso. No aflojar nunca el punto de compresión y mantener el herido echado horizontalmente. Como último recurso, hacer un torniquete: no aflojarlo nunca y debe permanecer a la vista, colocando un papel con la hora de colocación. Internas:Internas: Son difíciles de detectar y siempre precisan tratamiento médico urgente. SíntomasSíntomas: piel pálida fría y sudorosa, pulso débil y rápido, respiración rápida, sed intensa y somnolencia. Tenderlo horizontalmente, abrigarlo, tranquilizarlo y evacuarlo con extrema urgencia.
  • 17. Quemaduras:Quemaduras: Las quemaduras pueden producirse por diferentes motivos (calor, radiación, frío, sustancias químicas, etc.) Clasificación:Clasificación: Por su profundidad:Por su profundidad: De primer grado:De primer grado: La piel está enrojecida. De segundo gradoDe segundo grado: La parte interior de la piel (dermis) se quema, formándose ampollas llenas de líquido claro. De tercer grado:De tercer grado: La piel está carbonizada y los músculos, vasos y huesos pueden estar afectados. Actuación ante quemaduras graves:Actuación ante quemaduras graves: Eliminar y suprimir la causa del fuego. Enfriar las quemaduras con agua durante 10 ó 15 minutos. Cubrirlas con sábanas limpias o compresas estériles. Colocar al quemado horizontalmente. No darle ni de beber ni de comer. Avisar y evacuar inmediatamente.
  • 18. Fracturas y fisuras:Fracturas y fisuras: Una fractura es la rotura total del hueso. En las fisuras, la rotura es incompleta. Tipos de fracturas:Tipos de fracturas: Cerradas:Cerradas: La piel de la zona fracturada está indemne. Abiertas:Abiertas: La piel de la zona está rota y existe alto peligro de infección. Síntomas:Síntomas: Dolor intenso, deformidad, hinchazón, hematoma e imposibilidad de mover el miembro afectado. Actuación:Actuación: Evitar cualquier movimiento innecesario. No intentar realinear el miembro facturado. En el caso de fracturas de cráneo y columna vertebral: no mover. Inmovilizar la zona afectada.
  • 19. Lesiones oculares:Lesiones oculares: Suelen deberse a la proyección de fragmentos o partículas sólidas o por salpicaduras de productos químicos o gases corrosivos. Actuación:Actuación: Golpes en el globo ocular:Golpes en el globo ocular: No manipular ni aplicar nada en el ojo. Cubrirlo con un apósito estéril y poner un esparadrapo o una venda. Traslado urgente a un centro médico boca arriba. Introducción de cuerpos extraños:Introducción de cuerpos extraños: No frotar el ojo. Abrirlo y pedirle que lo mueva para localizar el objeto. Lavar el ojo con agua o suero fisiológico abundantemente. Pedirle que parpadee y tratar de extraerlo con un pañuelo, nunca con algodón. Si el cuerpo extraño está clavado, no intentar extraerlo. Colocar una gasa estéril sobre el ojo son comprimirlo y sujetarla con una venda.
  • 20. Picaduras y mordeduras:Picaduras y mordeduras: Actuación:Actuación: Mantener al accidentado en reposo. Limpia la herida con agua y jabón. Aplica frío sobre la zona. No se debe:No se debe: Aplicar barro ni saliva. Rascarse ni frotarse la zona afectada. Realizar ninguna incisión. Succionar la herida. Si la picadura es en la boca, la víctima debe chupar hielo durante el traslado a un centro médico.

Notas del editor

  1. Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para presentar materiales educativos en un entorno de grupo. Secciones Para agregar secciones, haga clic con el botón secundario del mouse en una diapositiva. Las secciones pueden ayudarle a organizar las diapositivas o a facilitar la colaboración entre varios autores. Notas Use la sección Notas para las notas de entrega o para proporcionar detalles adicionales al público. Vea las notas en la vista Presentación durante la presentación. Tenga en cuenta el tamaño de la fuente (es importante para la accesibilidad, visibilidad, grabación en vídeo y producción en línea) Colores coordinados Preste especial atención a los gráficos, diagramas y cuadros de texto. Tenga en cuenta que los asistentes imprimirán en blanco y negro o escala de grises. Ejecute una prueba de impresión para asegurarse de que los colores son los correctos cuando se imprime en blanco y negro puros y escala de grises. Gráficos y tablas En breve: si es posible, use colores y estilos uniformes y que no distraigan. Etiquete todos los gráficos y tablas.
  2. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  3. Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
  4. ¿Qué podrá hacer el público después de completar este curso? Describa brevemente para cada objetivo cómo el público obtendrá beneficios de esta presentación.
  5. Agregue diapositivas a cada sección del tema según sea necesario, incluidas diapositivas con tablas, gráficos e imágenes. Consulte la siguiente sección para ver una muestra diseños de vídeo, imagen, gráfico y tabla de muestra.
  6. Sea breve. Haga su texto lo más breve posible para mantener un tamaño de fuente grande.
  7. Microsoft Excelencia en ingeniería Información confidencial de Microsoft
  8. Microsoft Excelencia en ingeniería Información confidencial de Microsoft
  9. Microsoft Excelencia en ingeniería Información confidencial de Microsoft Si hay vídeos relevantes, como el vídeo de un caso práctico, la demostración de un producto u otro tipo de material educativo, inclúyalos también en la presentación.
  10. Agregue un caso práctico o una simulación en clase para promover la discusión y aplicar lo aprendido en las lecciones.
  11. Discutir los resultados del caso práctico o de la simulación en clase. Mencione los procedimientos recomendados.
  12. Para resumir el contenido de la presentación, reitere los puntos importantes de las lecciones. ¿Qué desea que recuerde el público luego de su presentación? Guarde la presentación con formato de vídeo para facilitar su distribución. Para crear un vídeo, haga clic en la pestaña Archivo y luego haga clic en Compartir. En el menú Tipos de archivo, haga clic en Crear un vídeo.
  13. Microsoft Excelencia en ingeniería Información confidencial de Microsoft