SlideShare una empresa de Scribd logo
Prevención de Riesgos Laborales
Curso Básico de Primeros Auxilios
1. Principios Generales:
Son diez los principios que debes tener en cuenta en caso de necesitar primeros
auxilios:
- Conservar la calma.
- Evitar aglomeraciones que puedan entorpecer la actuación del socorrista.
- Saber imponerse.
- No mover al lesionado.
- Examinar al herido.
- Tranquilizar al herido.
- Mantener al herido caliente.
- Avisar al servicio de salud.
- Traslado adecuado del lesionado.
- No medicarlo.
En cualquier accidente debes Activar el Sistema de Respuesta a Emergencias
establecida por tu empresa. Para ello recuerda la palabra P.A.S., que está formada por
las iniciales de las tres actuaciones más importantes para empezar a atender al
accidentado:
Proteger: Antes de actuar, asegúrate de que tanto el accidentado como tú, están
fuera de todo peligro.
Socorrer: Una vez que has protegido y avisado, evalúa el estado del lesionado. Si estás
capacitado procederás a brindar los primeros auxilios a las victimas hasta la llegada
del servicio médico o personal de salud especializado.
Avisar: Comunicar el suceso de inmediato, activando así el Sistema de Emergencia
establecida por tu empresa, para inmediatamente empezar a socorrer en espera de
ayuda. No olvides nunca señalar lugar, tipo del accidente y número de heridos. Puedes
llamar también al número de los bomberos 116.
2. Funciones Vitales
Las funciones vitales de una persona que ha sufrido un accidente es muy importante,
por eso, te dejamos los siguientes pasos para que apliques en caso de que seas testigo
de este tipo de emergencia.
El estado de conciencia: Si la víctima responde a nuestros estímulos (Habla, responde
a nuestras preguntas, se queja, etc.) indica que está consciente. Si no reacciona de
esta manera, es porque está inconsciente.
La respiración: La respiración del accidentado se comprueba sintiendo o escuchando
cómo sale el aire o fijándonos en el ascenso y descenso del tórax.
La circulación sanguínea: Se puede comprobar la circulación sanguínea palpando el
pulso, solo en uno de los lados y nunca con el dedo pulgar.
Postura lateral estable de seguridad: En el caso de que el paciente respire pero exista
una herida o fractura, no lo moveremos. Pero si el lesionado está inconsciente y
respira, lo colocaremos en la siguiente posición de seguridad para prevenir las
consecuencias de un vómito.
3. Pérdida del conocimiento
Cuando una persona pierde el conocimiento no es capaz de responder a los estímulos
externos. Debes saber que existen dos tipos de pérdida del conocimiento y para ambas
no debe actuarse de la misma manera, por eso, te damos los tips para saber qué hacer
en cada uno de los casos.
La lipotimia (desmayo común):
- Tumbar a la persona con las piernas en alto, para facilitar que la sangre llegue al
cerebro.
- Aflojar las prendas de vestir que compriman el cuello, el tórax o la cintura.
- Aportar suficiente aire abriendo la ventana, hoja de papel, etc.
- Si no se recupera, colocar en posición lateral de seguridad.
La epilepsia:
- Apartar los objetos de alrededor de la víctima para evitar que se lesione durante las
sacudidas y almohadillar la cabeza.
- Aflojar las prendas ajustadas.
- Colocar en la boca algún material duro como un trozo de madera, la billetera u otro
material que se tenga a mano, procurando que no sea de metal ni demasiado
grande, para evitar que se asfixie por tragarse la lengua.
- Cuando acabe el ataque, que suele durar unos minutos, se le trasladará al tópico.
4. Obstrucción de las Vías Respiratorias
Generalmente, el motivo de obstrucción es la comida, suceso conocido popularmente
como “atragantamiento” y que es una situación que puede presentarse con cierta
frecuencia. Si el herido intenta respirar pero le resulta imposible total o parcialmente
por presentar un cuerpo extraño en sus vías respiratorias, hay que ayudarle mediante
estas maniobras.
Obstrucción incompleta:
- Dejarlo toser, ya que se trata de un mecanismo de defensa que puede conseguir la
expulsión del cuerpo extraño.
- Observar que siga tosiendo o que expulse el cuerpo extraño.
- NO golpear nunca la espalda, mientras el accidentado siga tosiendo ya que se podría
producir la obstrucción completa o introducirse más el cuerpo extraño
Obstrucción completa:
- Cuando sabemos que una obstrucción es incompleta, la persona podrá toser, sin
embargo, si lo intenta y no puede, entonces estamos en el caso de una obstrucción
completa y habrá que prepararnos para hacer la conocida maniobra de Heimlich.
- Aplicar cinco palmadas secas en mitad de la espalda entre los omoplatos.
- La persona atorada recibiendo la maniobra de Heimlich, es decir, una persona por
detrás abrazándola por debajo de las costillas hasta que bota el objeto.
- Coger al accidentado por detrás y por debajo de los brazos. Colocar el puño cerrado
y la otra mano encima, 4 dedos por encima de su ombligo, justo en la línea media del
abdomen, reclinarlo hacia adelante y efectuar cinco compresiones abdominales (hacia
adentro y hacia arriba) la presión no se debe lateralizar.
5. Reanimación Cardio Pulmonar (R.C.P.)
Cualquier paro cardiorespiratorio es una situación de máxima urgencia ya que del
tratamiento inmediato dependerá la vida del paciente. Por ello ten presente que
existen diferentes acciones que puedes realizar antes de que venga el personal de
emergencia. A continuación, te mostraremos los pasos que debes realizar para hacer
una Reanimación Cardio Pulmonar, en caso de que el accidentado no respire ni tenga
pulso.
- Colocar al paciente sobre una superficie dura (suelo).
- Localizar el borde inferior de las costillas y colocar el talón de la mano junto al dedo
índice señalizador, en el tercio inferior del esternón. Colocar la otra mano encima de
la primera, entrelazando los dedos para no lesionar las costillas.
- Comprimir el tórax 30 veces a un ritmo de 100 compresiones por minuto,
Empleando el mismo tiempo en comprimir y soltar alternativamente.
- El masaje cardíaco siempre irá acompañado de la respiración boca – boca, por lo que
después de cada 30 compresiones se realizarán 2 insuflaciones.
6. Hemorragias y Shock
Las hemorragias son causa de emergencia médica, por lo que la actuación debe ser
rápida y decidida. El objetivo es evitar la pérdida de sangre del accidentado, siempre
que ello sea posible. Recuerda que las hemorragias son de varios tipos, sin embargo,
es importante saber qué debes hacer ante los tipos más comunes. Veamos.
Hemorragia interna:
Ten en cuenta que muchos accidentes pueden devenir en una hemorragia interna y si
sospechas que es así, debes tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Evitar que el herido se mueva y no darle nada de comer ni de beber.
- Aflojar todo aquello que comprima al accidentado, a fin de facilitar la circulación
sanguínea.
- Tranquilizar al herido y evitar la pérdida de calor corporal.
- Colocar al accidentado estirado con la cabeza más baja que los pies (posición de
Trendelenburg).
Hemorragia externa:
Ante una herida externa debes proceder de la siguiente manera:
- Tumbar a la víctima para evitar desmayos.
- Efectuar una presión en el punto de sangrado por un tiempo mínimo de 10 minutos
(de reloj), con un apósito (gasas, pañuelo, etc.) lo más limpio posible.
- Simultáneamente, elevar la extremidad afectada a una altura superior a la del
corazón del accidentado.
7. Traumatismos
Los traumatismos son lesiones ocasionadas por la acción de un agente exterior, y las
reacciones locales son su consecuencia (contusión, herida, fractura, luxación, etc.) Los
traumatismos más comunes se ocasionan durante el trabajo, por lo cual, es
importante que conozcas los tipos que existen, qué se debe hacer y qué no.
- Si dudamos sobre la existencia de una fractura, actuar como si existiera.
- Antes de movilizar o transportar al accidentado, almohadillar e inmovilizar
(empaquetar) la lesión adecuadamente.
- Para valorar la deformidad de un miembro como consecuencia de una fractura o
luxación: Comparar siempre con el miembro opuesto.
8. Quemaduras
Otros de los accidentes más comunes son las quemaduras, para dar los primeros
auxilios en estos casos debes seguir los siguientes pasos. Veamos.
- Neutralizar el agente agresor.
- Limpiar con agua fría.
- Tapar con gasas, y practicar vendajes poco voluminosos y no compresivos.
- Trasladar al paciente al tópico.
9. Intoxicaciones
Las Intoxicaciones son aquellas situaciones de emergencia que se producen como
consecuencia de la entrada de tóxicos en el organismo. Pueden darse a través de
cuatro diferentes vías de entrada, sin embargo, las más usuales son las siguientes.
Veamos.
En caso de inhalación:
- Sacar a la víctima al aire libre, mantener despejada la vía aérea, trasladar al
trabajador al tópico y proporcionar RCP si es necesario.
En caso de absorción:
- Lavar la zona de piel contaminada con abundante agua durante veinte minutos, si
sufrió una impregnación de polvo del producto, retirarlo antes de mojar. Eliminar la
ropa contaminada para evitar la exposición al tóxico.
10. Botiquín
El botiquín es un recurso básico para las personas que prestan un primer auxilio, ya
que en él se encuentran los elementos indispensables para dar atención satisfactoria a
víctimas de un accidente o enfermedad súbita y en muchos casos pueden ser decisivos
para salvar vidas. Su contenido debe de ser el siguiente:
- 02 Paquetes de guantes quirúrgicos
- 01 frascos de yodopovidona 120 ml solución antiséptico
- 01 frasco de agua oxigenada, mediano 120 ml
- 01 frasco de alcohol mediano 250 ml
- 05 paquetes de gasas esterilizadas de 10 cm x 10 cm
- 08 paquetes de apósitos
- 01 rollo de esparadrapo 5 cm x 4.5 mt
- 02 rollo de venda elástica de 3 pulgadas x 5 yardas
- 02 rollo de venda elástica de 4 pulgadas x 5 yardas
- 01 paquete de algodón x 100 gr
- 01 venda triangular
- 10 paletas baja lengua (para entablillado de dedos)
- 01 frasco de solución de cloruro de sodio al 9/1000 x 1 ft (para lavado de heridas)
- 02 paquetes de gasa tipo jelonet ( para quemaduras)
- 02 frascos de colirio de 10 ml
- 01 tijera punta roma
- 01 pinza
- 01 camilla rígida
- 01 frazada

Más contenido relacionado

Similar a primeros_auxilios.pdf

Diez mandamientos de primeros auxilios
Diez mandamientos de primeros auxiliosDiez mandamientos de primeros auxilios
Diez mandamientos de primeros auxilios
Web_Norena
 
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductoresPrimeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
LUISENRIQUEVELAALONS
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
GabrielPerez280
 
informe
informeinforme
informe
asesosria
 
Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
Manual Basíco de Primeros Auxilios para AlumnosManual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI
 
Primeros auxilios completo
Primeros auxilios completoPrimeros auxilios completo
Primeros auxilios completo
CristianCaicedo25
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
GianmarcoCanoReyna1
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
BrunoCaldeira20
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Diego Ticona Apaza
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios
Alumno de Prueba
 
Primeros auxilios.pptx
Primeros auxilios.pptxPrimeros auxilios.pptx
Primeros auxilios.pptx
AdrianaTrejos7
 
Primerosauxilios
PrimerosauxiliosPrimerosauxilios
Primerosauxiliosmpazblank
 
misprimerosauxiliosdelFlavio2ºdeESO.pptx
misprimerosauxiliosdelFlavio2ºdeESO.pptxmisprimerosauxiliosdelFlavio2ºdeESO.pptx
misprimerosauxiliosdelFlavio2ºdeESO.pptx
edusport29
 
Primeros auxilios resumen.ppt
Primeros auxilios resumen.pptPrimeros auxilios resumen.ppt
Primeros auxilios resumen.ppt
PedroChango3
 
Primeros auxilios completo
Primeros auxilios completoPrimeros auxilios completo
Primeros auxilios completo
CristianCaicedo25
 

Similar a primeros_auxilios.pdf (20)

Diez mandamientos de primeros auxilios
Diez mandamientos de primeros auxiliosDiez mandamientos de primeros auxilios
Diez mandamientos de primeros auxilios
 
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductoresPrimeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
informe
informeinforme
informe
 
Primerosauxilios 1
Primerosauxilios 1Primerosauxilios 1
Primerosauxilios 1
 
Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
Manual Basíco de Primeros Auxilios para AlumnosManual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
 
Primeros auxilios completo
Primeros auxilios completoPrimeros auxilios completo
Primeros auxilios completo
 
Primers auxilis
Primers auxilisPrimers auxilis
Primers auxilis
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios.pptx
Primeros auxilios.pptxPrimeros auxilios.pptx
Primeros auxilios.pptx
 
Primerosauxilios
PrimerosauxiliosPrimerosauxilios
Primerosauxilios
 
misprimerosauxiliosdelFlavio2ºdeESO.pptx
misprimerosauxiliosdelFlavio2ºdeESO.pptxmisprimerosauxiliosdelFlavio2ºdeESO.pptx
misprimerosauxiliosdelFlavio2ºdeESO.pptx
 
Primeros auxilios final ntic
Primeros auxilios final nticPrimeros auxilios final ntic
Primeros auxilios final ntic
 
Primeros auxilios.pptx
Primeros auxilios.pptxPrimeros auxilios.pptx
Primeros auxilios.pptx
 
Primeros auxilios resumen.ppt
Primeros auxilios resumen.pptPrimeros auxilios resumen.ppt
Primeros auxilios resumen.ppt
 
Primeros auxilios completo
Primeros auxilios completoPrimeros auxilios completo
Primeros auxilios completo
 

Más de HECTORCOCHACHIN1

Trabajo de electricidad basica - PARARAYO.pptx
Trabajo de electricidad basica - PARARAYO.pptxTrabajo de electricidad basica - PARARAYO.pptx
Trabajo de electricidad basica - PARARAYO.pptx
HECTORCOCHACHIN1
 
FASE, NEUTRO Y TIERRA DE CORRIENTE ALTERNa.pptx
FASE, NEUTRO Y TIERRA DE CORRIENTE ALTERNa.pptxFASE, NEUTRO Y TIERRA DE CORRIENTE ALTERNa.pptx
FASE, NEUTRO Y TIERRA DE CORRIENTE ALTERNa.pptx
HECTORCOCHACHIN1
 
Teora_10.pdf
Teora_10.pdfTeora_10.pdf
Teora_10.pdf
HECTORCOCHACHIN1
 
LLAVE TERMOMÀGNETICA-1.pptx
LLAVE TERMOMÀGNETICA-1.pptxLLAVE TERMOMÀGNETICA-1.pptx
LLAVE TERMOMÀGNETICA-1.pptx
HECTORCOCHACHIN1
 
INDUCCION PAMOLSA SST (003).pdf
INDUCCION PAMOLSA SST (003).pdfINDUCCION PAMOLSA SST (003).pdf
INDUCCION PAMOLSA SST (003).pdf
HECTORCOCHACHIN1
 
Presión (4).pdf
Presión (4).pdfPresión (4).pdf
Presión (4).pdf
HECTORCOCHACHIN1
 
CERVEZAexpo2018.pptx
CERVEZAexpo2018.pptxCERVEZAexpo2018.pptx
CERVEZAexpo2018.pptx
HECTORCOCHACHIN1
 
ocho.pdf
ocho.pdfocho.pdf
Secado.graficossssssssss
Secado.graficossssssssssSecado.graficossssssssss
Secado.graficossssssssss
HECTORCOCHACHIN1
 

Más de HECTORCOCHACHIN1 (9)

Trabajo de electricidad basica - PARARAYO.pptx
Trabajo de electricidad basica - PARARAYO.pptxTrabajo de electricidad basica - PARARAYO.pptx
Trabajo de electricidad basica - PARARAYO.pptx
 
FASE, NEUTRO Y TIERRA DE CORRIENTE ALTERNa.pptx
FASE, NEUTRO Y TIERRA DE CORRIENTE ALTERNa.pptxFASE, NEUTRO Y TIERRA DE CORRIENTE ALTERNa.pptx
FASE, NEUTRO Y TIERRA DE CORRIENTE ALTERNa.pptx
 
Teora_10.pdf
Teora_10.pdfTeora_10.pdf
Teora_10.pdf
 
LLAVE TERMOMÀGNETICA-1.pptx
LLAVE TERMOMÀGNETICA-1.pptxLLAVE TERMOMÀGNETICA-1.pptx
LLAVE TERMOMÀGNETICA-1.pptx
 
INDUCCION PAMOLSA SST (003).pdf
INDUCCION PAMOLSA SST (003).pdfINDUCCION PAMOLSA SST (003).pdf
INDUCCION PAMOLSA SST (003).pdf
 
Presión (4).pdf
Presión (4).pdfPresión (4).pdf
Presión (4).pdf
 
CERVEZAexpo2018.pptx
CERVEZAexpo2018.pptxCERVEZAexpo2018.pptx
CERVEZAexpo2018.pptx
 
ocho.pdf
ocho.pdfocho.pdf
ocho.pdf
 
Secado.graficossssssssss
Secado.graficossssssssssSecado.graficossssssssss
Secado.graficossssssssss
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

primeros_auxilios.pdf

  • 1. Prevención de Riesgos Laborales Curso Básico de Primeros Auxilios 1. Principios Generales: Son diez los principios que debes tener en cuenta en caso de necesitar primeros auxilios: - Conservar la calma. - Evitar aglomeraciones que puedan entorpecer la actuación del socorrista. - Saber imponerse. - No mover al lesionado. - Examinar al herido. - Tranquilizar al herido. - Mantener al herido caliente. - Avisar al servicio de salud. - Traslado adecuado del lesionado. - No medicarlo. En cualquier accidente debes Activar el Sistema de Respuesta a Emergencias establecida por tu empresa. Para ello recuerda la palabra P.A.S., que está formada por las iniciales de las tres actuaciones más importantes para empezar a atender al accidentado: Proteger: Antes de actuar, asegúrate de que tanto el accidentado como tú, están fuera de todo peligro. Socorrer: Una vez que has protegido y avisado, evalúa el estado del lesionado. Si estás capacitado procederás a brindar los primeros auxilios a las victimas hasta la llegada del servicio médico o personal de salud especializado. Avisar: Comunicar el suceso de inmediato, activando así el Sistema de Emergencia establecida por tu empresa, para inmediatamente empezar a socorrer en espera de ayuda. No olvides nunca señalar lugar, tipo del accidente y número de heridos. Puedes llamar también al número de los bomberos 116.
  • 2. 2. Funciones Vitales Las funciones vitales de una persona que ha sufrido un accidente es muy importante, por eso, te dejamos los siguientes pasos para que apliques en caso de que seas testigo de este tipo de emergencia. El estado de conciencia: Si la víctima responde a nuestros estímulos (Habla, responde a nuestras preguntas, se queja, etc.) indica que está consciente. Si no reacciona de esta manera, es porque está inconsciente. La respiración: La respiración del accidentado se comprueba sintiendo o escuchando cómo sale el aire o fijándonos en el ascenso y descenso del tórax. La circulación sanguínea: Se puede comprobar la circulación sanguínea palpando el pulso, solo en uno de los lados y nunca con el dedo pulgar. Postura lateral estable de seguridad: En el caso de que el paciente respire pero exista una herida o fractura, no lo moveremos. Pero si el lesionado está inconsciente y respira, lo colocaremos en la siguiente posición de seguridad para prevenir las consecuencias de un vómito. 3. Pérdida del conocimiento Cuando una persona pierde el conocimiento no es capaz de responder a los estímulos externos. Debes saber que existen dos tipos de pérdida del conocimiento y para ambas no debe actuarse de la misma manera, por eso, te damos los tips para saber qué hacer en cada uno de los casos. La lipotimia (desmayo común): - Tumbar a la persona con las piernas en alto, para facilitar que la sangre llegue al cerebro. - Aflojar las prendas de vestir que compriman el cuello, el tórax o la cintura. - Aportar suficiente aire abriendo la ventana, hoja de papel, etc. - Si no se recupera, colocar en posición lateral de seguridad. La epilepsia: - Apartar los objetos de alrededor de la víctima para evitar que se lesione durante las
  • 3. sacudidas y almohadillar la cabeza. - Aflojar las prendas ajustadas. - Colocar en la boca algún material duro como un trozo de madera, la billetera u otro material que se tenga a mano, procurando que no sea de metal ni demasiado grande, para evitar que se asfixie por tragarse la lengua. - Cuando acabe el ataque, que suele durar unos minutos, se le trasladará al tópico. 4. Obstrucción de las Vías Respiratorias Generalmente, el motivo de obstrucción es la comida, suceso conocido popularmente como “atragantamiento” y que es una situación que puede presentarse con cierta frecuencia. Si el herido intenta respirar pero le resulta imposible total o parcialmente por presentar un cuerpo extraño en sus vías respiratorias, hay que ayudarle mediante estas maniobras. Obstrucción incompleta: - Dejarlo toser, ya que se trata de un mecanismo de defensa que puede conseguir la expulsión del cuerpo extraño. - Observar que siga tosiendo o que expulse el cuerpo extraño. - NO golpear nunca la espalda, mientras el accidentado siga tosiendo ya que se podría producir la obstrucción completa o introducirse más el cuerpo extraño Obstrucción completa: - Cuando sabemos que una obstrucción es incompleta, la persona podrá toser, sin embargo, si lo intenta y no puede, entonces estamos en el caso de una obstrucción completa y habrá que prepararnos para hacer la conocida maniobra de Heimlich. - Aplicar cinco palmadas secas en mitad de la espalda entre los omoplatos. - La persona atorada recibiendo la maniobra de Heimlich, es decir, una persona por detrás abrazándola por debajo de las costillas hasta que bota el objeto. - Coger al accidentado por detrás y por debajo de los brazos. Colocar el puño cerrado y la otra mano encima, 4 dedos por encima de su ombligo, justo en la línea media del
  • 4. abdomen, reclinarlo hacia adelante y efectuar cinco compresiones abdominales (hacia adentro y hacia arriba) la presión no se debe lateralizar. 5. Reanimación Cardio Pulmonar (R.C.P.) Cualquier paro cardiorespiratorio es una situación de máxima urgencia ya que del tratamiento inmediato dependerá la vida del paciente. Por ello ten presente que existen diferentes acciones que puedes realizar antes de que venga el personal de emergencia. A continuación, te mostraremos los pasos que debes realizar para hacer una Reanimación Cardio Pulmonar, en caso de que el accidentado no respire ni tenga pulso. - Colocar al paciente sobre una superficie dura (suelo). - Localizar el borde inferior de las costillas y colocar el talón de la mano junto al dedo índice señalizador, en el tercio inferior del esternón. Colocar la otra mano encima de la primera, entrelazando los dedos para no lesionar las costillas. - Comprimir el tórax 30 veces a un ritmo de 100 compresiones por minuto, Empleando el mismo tiempo en comprimir y soltar alternativamente. - El masaje cardíaco siempre irá acompañado de la respiración boca – boca, por lo que después de cada 30 compresiones se realizarán 2 insuflaciones. 6. Hemorragias y Shock Las hemorragias son causa de emergencia médica, por lo que la actuación debe ser rápida y decidida. El objetivo es evitar la pérdida de sangre del accidentado, siempre que ello sea posible. Recuerda que las hemorragias son de varios tipos, sin embargo, es importante saber qué debes hacer ante los tipos más comunes. Veamos. Hemorragia interna: Ten en cuenta que muchos accidentes pueden devenir en una hemorragia interna y si sospechas que es así, debes tomar en cuenta las siguientes recomendaciones: - Evitar que el herido se mueva y no darle nada de comer ni de beber.
  • 5. - Aflojar todo aquello que comprima al accidentado, a fin de facilitar la circulación sanguínea. - Tranquilizar al herido y evitar la pérdida de calor corporal. - Colocar al accidentado estirado con la cabeza más baja que los pies (posición de Trendelenburg). Hemorragia externa: Ante una herida externa debes proceder de la siguiente manera: - Tumbar a la víctima para evitar desmayos. - Efectuar una presión en el punto de sangrado por un tiempo mínimo de 10 minutos (de reloj), con un apósito (gasas, pañuelo, etc.) lo más limpio posible. - Simultáneamente, elevar la extremidad afectada a una altura superior a la del corazón del accidentado. 7. Traumatismos Los traumatismos son lesiones ocasionadas por la acción de un agente exterior, y las reacciones locales son su consecuencia (contusión, herida, fractura, luxación, etc.) Los traumatismos más comunes se ocasionan durante el trabajo, por lo cual, es importante que conozcas los tipos que existen, qué se debe hacer y qué no. - Si dudamos sobre la existencia de una fractura, actuar como si existiera. - Antes de movilizar o transportar al accidentado, almohadillar e inmovilizar (empaquetar) la lesión adecuadamente. - Para valorar la deformidad de un miembro como consecuencia de una fractura o luxación: Comparar siempre con el miembro opuesto.
  • 6. 8. Quemaduras Otros de los accidentes más comunes son las quemaduras, para dar los primeros auxilios en estos casos debes seguir los siguientes pasos. Veamos. - Neutralizar el agente agresor. - Limpiar con agua fría. - Tapar con gasas, y practicar vendajes poco voluminosos y no compresivos. - Trasladar al paciente al tópico. 9. Intoxicaciones Las Intoxicaciones son aquellas situaciones de emergencia que se producen como consecuencia de la entrada de tóxicos en el organismo. Pueden darse a través de cuatro diferentes vías de entrada, sin embargo, las más usuales son las siguientes. Veamos. En caso de inhalación: - Sacar a la víctima al aire libre, mantener despejada la vía aérea, trasladar al trabajador al tópico y proporcionar RCP si es necesario. En caso de absorción: - Lavar la zona de piel contaminada con abundante agua durante veinte minutos, si sufrió una impregnación de polvo del producto, retirarlo antes de mojar. Eliminar la ropa contaminada para evitar la exposición al tóxico. 10. Botiquín El botiquín es un recurso básico para las personas que prestan un primer auxilio, ya que en él se encuentran los elementos indispensables para dar atención satisfactoria a
  • 7. víctimas de un accidente o enfermedad súbita y en muchos casos pueden ser decisivos para salvar vidas. Su contenido debe de ser el siguiente: - 02 Paquetes de guantes quirúrgicos - 01 frascos de yodopovidona 120 ml solución antiséptico - 01 frasco de agua oxigenada, mediano 120 ml - 01 frasco de alcohol mediano 250 ml - 05 paquetes de gasas esterilizadas de 10 cm x 10 cm - 08 paquetes de apósitos - 01 rollo de esparadrapo 5 cm x 4.5 mt - 02 rollo de venda elástica de 3 pulgadas x 5 yardas - 02 rollo de venda elástica de 4 pulgadas x 5 yardas - 01 paquete de algodón x 100 gr - 01 venda triangular - 10 paletas baja lengua (para entablillado de dedos) - 01 frasco de solución de cloruro de sodio al 9/1000 x 1 ft (para lavado de heridas) - 02 paquetes de gasa tipo jelonet ( para quemaduras) - 02 frascos de colirio de 10 ml - 01 tijera punta roma - 01 pinza - 01 camilla rígida - 01 frazada