SlideShare una empresa de Scribd logo
EN FLUIDOS NO COMPRESIBLES
 ENUNCIADO
 RELACIONES DE PRESIONES
 EJEMPLO DE ELEVADOR HIDRÁULICO
 VENTAJA MECÁNICA
 TRABAJO EN UNA MAQUINA SIMPLE
 EJEMPLO DE ELEVADOR HIDRÁULICO (cont.)
 CONCLUSIONES
 ESTABLECE QUE <<SI SE APLICA UNA
PRESIÓN EXTERNA A UN FLUIDO
CONFINADO, LA PRESIÓN EN CADA PUNTO
DEL FLUIDO SE INCREMENTA EN LA MISMA
CANTIDAD>>.
 SI CONSIDERAMOS UN FLUIDO CONFINADO
NO COMPRESIBLE, DEBIDO A LA
PROPIEDAD DE ESTOS FLUIDOS Y DE
ACUERDO AL PRINCIPIO DE PASCAL SE
ESTABLECE QUE:
𝑃𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = 𝑃𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎
 SI EL ÁREA DEL PISTÓN DE SALIDA ES 20
VECES MAYOR QUE LA DEL CILINDRO DE
ENTRADA ¿QUÉ FUERZA NECESITO PARA
LEVANTAR UN AUTÓMOVIL DE 1 500kg
(14 700N) LEVANTADO POR EL PISTÓN DE
SALIDA?
 ES LA RELACIÓN ENTRE:
𝑣𝑚 = 𝐹𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎
𝐹𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = 𝐴𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎
𝐴𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎
 NOS SIRVE PARA SABER QUÉ TANTA FUERZA
NOS HA FACILITADO NUESTRA MAQUINA:
𝐹𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 =
𝐹𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎
𝑣𝑚
 PRUEBA A SUSTITUIR EL VALOR DEL
AUTÓMOVIL POR UN TRÁILER DE 18 000kg
(176 580N)
Donde:
vm = ventaja mecánica
 VIDEO
 DEBIDO A LAS PROPIEDADES DE LOS
FLUIDOS NO COMPRESIBLES, SI
CONSIDERAMOS UN SISTEMA IDEAL EN EL
QUE NO HAY PERDIDAS POR ROZAMIENTO
Y DEL MODELO:
𝑊𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = 𝑊𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 + 𝑊𝑟𝑜𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜
Donde:
W = trabajo
W rozamiento = 0
 CALCULE LA DISTANCIA QUE SE MOVERÁN
LOS PISTONES DEBIDO A LAS FUERZAS POR:
 A) EL AUTOMÓVIL DE 14 700N
 B) EL TRÁILER DE 176 580N
 LA PRESIÓN QUE SE LE APLICA A UN FLUIDO
ENCERRADO SE APLICA EN CADA PUNTO
DEL FLUIDO
 VOLUMEN DESPLAZADO AL APLICAR UNA
FUERZA EN UN FLUIDO NO COMPRESIBLE
ES EL MISMO EN LA ENTRADA QUE EN LA
SALIDA
 MIENTRAS MÁS FRICCIÓN HAYA EN EL
SISTEMA, MENOR ES EL TRABAJO DE
SALIDA
 LA PRESIÓN Y EL TRABAJO TRANSMITIDO
EN UN FLUIDO NO COMPRESIBLE Y EN UN
SISTEMA IDEAL ES EL MISMO EN LA
ENTRADA Y EN LA SALIDA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

informe de suelos relacion gabimetrica y volumetrica
informe de suelos relacion gabimetrica y volumetricainforme de suelos relacion gabimetrica y volumetrica
informe de suelos relacion gabimetrica y volumetrica
Emerxitoo Cq
 
Compactacion suelos
Compactacion suelosCompactacion suelos
Compactacion suelos
lopez1031106
 
EQUIPO AUXILIAR DE PERFORACIÓN - UNIDAD Y EQUIPO DE CEMENTACION
EQUIPO AUXILIAR DE PERFORACIÓN - UNIDAD Y EQUIPO DE CEMENTACIONEQUIPO AUXILIAR DE PERFORACIÓN - UNIDAD Y EQUIPO DE CEMENTACION
EQUIPO AUXILIAR DE PERFORACIÓN - UNIDAD Y EQUIPO DE CEMENTACION
Miguel Palma
 
Empuje activo pasivo y en reposo
Empuje activo pasivo y en reposoEmpuje activo pasivo y en reposo
Empuje activo pasivo y en reposo
Eduardo Bas
 
Prueba de consolidación
Prueba de consolidación Prueba de consolidación
Prueba de consolidación
Jhordan Goycochea
 
01. teorías de capacidad de carga para el laboratorio 1
01.  teorías de capacidad de carga para el laboratorio 101.  teorías de capacidad de carga para el laboratorio 1
01. teorías de capacidad de carga para el laboratorio 1
Franco Solorzano
 
TRABAJO DE COMPLETACION DEFINICION DE EQUIPOS
TRABAJO DE COMPLETACION DEFINICION DE EQUIPOS TRABAJO DE COMPLETACION DEFINICION DE EQUIPOS
TRABAJO DE COMPLETACION DEFINICION DE EQUIPOS
MARTHA SANCHEZ
 
Limite de contraccion
Limite de contraccionLimite de contraccion
Limite de contraccion
Sandra Gonzales Huanca
 
Capitulo 3 resistencia al corte
Capitulo 3 resistencia al corteCapitulo 3 resistencia al corte
Capitulo 3 resistencia al corte
Ma Angèlica Rincòn
 
UNIDAD TEMATICA N°02 CLASE 05 CAPACIDAD CARGA , TIPOS DE FALLAS (3).pptx
UNIDAD TEMATICA N°02 CLASE 05 CAPACIDAD CARGA , TIPOS DE FALLAS (3).pptxUNIDAD TEMATICA N°02 CLASE 05 CAPACIDAD CARGA , TIPOS DE FALLAS (3).pptx
UNIDAD TEMATICA N°02 CLASE 05 CAPACIDAD CARGA , TIPOS DE FALLAS (3).pptx
albert401216
 
Exp explotacion
Exp explotacionExp explotacion
Exp explotacion
Alexander Mamani Cuiza
 
Solucionario de manual_bickers_hidraulica-13_11_2013
Solucionario de manual_bickers_hidraulica-13_11_2013Solucionario de manual_bickers_hidraulica-13_11_2013
Solucionario de manual_bickers_hidraulica-13_11_2013
ananaw5
 
analisis granulometrico via secca
analisis granulometrico via seccaanalisis granulometrico via secca
analisis granulometrico via secca
Dainymar Rojas
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
Fer Mendoza
 
Aparato de Bernoulli (Práctica)
Aparato de Bernoulli (Práctica)Aparato de Bernoulli (Práctica)
Aparato de Bernoulli (Práctica)
Greenwood_Asimov
 
Presionymanometria[modode compatibilidad]
Presionymanometria[modode compatibilidad]Presionymanometria[modode compatibilidad]
Presionymanometria[modode compatibilidad]
Ruben Mantilla
 
COMPACTACIÓN DE SUELOS
COMPACTACIÓN DE SUELOSCOMPACTACIÓN DE SUELOS
COMPACTACIÓN DE SUELOS
Cliwion Olortegui
 
10. MECÁNICA DE SUELOS - CONSOLIDACIÓN .pptx
10. MECÁNICA DE SUELOS - CONSOLIDACIÓN .pptx10. MECÁNICA DE SUELOS - CONSOLIDACIÓN .pptx
10. MECÁNICA DE SUELOS - CONSOLIDACIÓN .pptx
EDGARRICARDOBRIONESD
 
Superficies planas totalmente sumergidas
Superficies planas totalmente sumergidasSuperficies planas totalmente sumergidas
Superficies planas totalmente sumergidas
Mavamo Valderrama Monteza
 
Curvas características de una bomba
Curvas características de una bomba Curvas características de una bomba
Curvas características de una bomba
yuricomartinez
 

La actualidad más candente (20)

informe de suelos relacion gabimetrica y volumetrica
informe de suelos relacion gabimetrica y volumetricainforme de suelos relacion gabimetrica y volumetrica
informe de suelos relacion gabimetrica y volumetrica
 
Compactacion suelos
Compactacion suelosCompactacion suelos
Compactacion suelos
 
EQUIPO AUXILIAR DE PERFORACIÓN - UNIDAD Y EQUIPO DE CEMENTACION
EQUIPO AUXILIAR DE PERFORACIÓN - UNIDAD Y EQUIPO DE CEMENTACIONEQUIPO AUXILIAR DE PERFORACIÓN - UNIDAD Y EQUIPO DE CEMENTACION
EQUIPO AUXILIAR DE PERFORACIÓN - UNIDAD Y EQUIPO DE CEMENTACION
 
Empuje activo pasivo y en reposo
Empuje activo pasivo y en reposoEmpuje activo pasivo y en reposo
Empuje activo pasivo y en reposo
 
Prueba de consolidación
Prueba de consolidación Prueba de consolidación
Prueba de consolidación
 
01. teorías de capacidad de carga para el laboratorio 1
01.  teorías de capacidad de carga para el laboratorio 101.  teorías de capacidad de carga para el laboratorio 1
01. teorías de capacidad de carga para el laboratorio 1
 
TRABAJO DE COMPLETACION DEFINICION DE EQUIPOS
TRABAJO DE COMPLETACION DEFINICION DE EQUIPOS TRABAJO DE COMPLETACION DEFINICION DE EQUIPOS
TRABAJO DE COMPLETACION DEFINICION DE EQUIPOS
 
Limite de contraccion
Limite de contraccionLimite de contraccion
Limite de contraccion
 
Capitulo 3 resistencia al corte
Capitulo 3 resistencia al corteCapitulo 3 resistencia al corte
Capitulo 3 resistencia al corte
 
UNIDAD TEMATICA N°02 CLASE 05 CAPACIDAD CARGA , TIPOS DE FALLAS (3).pptx
UNIDAD TEMATICA N°02 CLASE 05 CAPACIDAD CARGA , TIPOS DE FALLAS (3).pptxUNIDAD TEMATICA N°02 CLASE 05 CAPACIDAD CARGA , TIPOS DE FALLAS (3).pptx
UNIDAD TEMATICA N°02 CLASE 05 CAPACIDAD CARGA , TIPOS DE FALLAS (3).pptx
 
Exp explotacion
Exp explotacionExp explotacion
Exp explotacion
 
Solucionario de manual_bickers_hidraulica-13_11_2013
Solucionario de manual_bickers_hidraulica-13_11_2013Solucionario de manual_bickers_hidraulica-13_11_2013
Solucionario de manual_bickers_hidraulica-13_11_2013
 
analisis granulometrico via secca
analisis granulometrico via seccaanalisis granulometrico via secca
analisis granulometrico via secca
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
 
Aparato de Bernoulli (Práctica)
Aparato de Bernoulli (Práctica)Aparato de Bernoulli (Práctica)
Aparato de Bernoulli (Práctica)
 
Presionymanometria[modode compatibilidad]
Presionymanometria[modode compatibilidad]Presionymanometria[modode compatibilidad]
Presionymanometria[modode compatibilidad]
 
COMPACTACIÓN DE SUELOS
COMPACTACIÓN DE SUELOSCOMPACTACIÓN DE SUELOS
COMPACTACIÓN DE SUELOS
 
10. MECÁNICA DE SUELOS - CONSOLIDACIÓN .pptx
10. MECÁNICA DE SUELOS - CONSOLIDACIÓN .pptx10. MECÁNICA DE SUELOS - CONSOLIDACIÓN .pptx
10. MECÁNICA DE SUELOS - CONSOLIDACIÓN .pptx
 
Superficies planas totalmente sumergidas
Superficies planas totalmente sumergidasSuperficies planas totalmente sumergidas
Superficies planas totalmente sumergidas
 
Curvas características de una bomba
Curvas características de una bomba Curvas características de una bomba
Curvas características de una bomba
 

Último

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 

Último (20)

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 

Principio de pascal, ventaja mécanica

  • 1. EN FLUIDOS NO COMPRESIBLES
  • 2.  ENUNCIADO  RELACIONES DE PRESIONES  EJEMPLO DE ELEVADOR HIDRÁULICO  VENTAJA MECÁNICA  TRABAJO EN UNA MAQUINA SIMPLE  EJEMPLO DE ELEVADOR HIDRÁULICO (cont.)  CONCLUSIONES
  • 3.  ESTABLECE QUE <<SI SE APLICA UNA PRESIÓN EXTERNA A UN FLUIDO CONFINADO, LA PRESIÓN EN CADA PUNTO DEL FLUIDO SE INCREMENTA EN LA MISMA CANTIDAD>>.
  • 4.  SI CONSIDERAMOS UN FLUIDO CONFINADO NO COMPRESIBLE, DEBIDO A LA PROPIEDAD DE ESTOS FLUIDOS Y DE ACUERDO AL PRINCIPIO DE PASCAL SE ESTABLECE QUE: 𝑃𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = 𝑃𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎
  • 5.  SI EL ÁREA DEL PISTÓN DE SALIDA ES 20 VECES MAYOR QUE LA DEL CILINDRO DE ENTRADA ¿QUÉ FUERZA NECESITO PARA LEVANTAR UN AUTÓMOVIL DE 1 500kg (14 700N) LEVANTADO POR EL PISTÓN DE SALIDA?
  • 6.  ES LA RELACIÓN ENTRE: 𝑣𝑚 = 𝐹𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝐹𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = 𝐴𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝐴𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎  NOS SIRVE PARA SABER QUÉ TANTA FUERZA NOS HA FACILITADO NUESTRA MAQUINA: 𝐹𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = 𝐹𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑣𝑚  PRUEBA A SUSTITUIR EL VALOR DEL AUTÓMOVIL POR UN TRÁILER DE 18 000kg (176 580N) Donde: vm = ventaja mecánica
  • 8.  DEBIDO A LAS PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS NO COMPRESIBLES, SI CONSIDERAMOS UN SISTEMA IDEAL EN EL QUE NO HAY PERDIDAS POR ROZAMIENTO Y DEL MODELO: 𝑊𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = 𝑊𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 + 𝑊𝑟𝑜𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 Donde: W = trabajo W rozamiento = 0
  • 9.  CALCULE LA DISTANCIA QUE SE MOVERÁN LOS PISTONES DEBIDO A LAS FUERZAS POR:  A) EL AUTOMÓVIL DE 14 700N  B) EL TRÁILER DE 176 580N
  • 10.  LA PRESIÓN QUE SE LE APLICA A UN FLUIDO ENCERRADO SE APLICA EN CADA PUNTO DEL FLUIDO  VOLUMEN DESPLAZADO AL APLICAR UNA FUERZA EN UN FLUIDO NO COMPRESIBLE ES EL MISMO EN LA ENTRADA QUE EN LA SALIDA  MIENTRAS MÁS FRICCIÓN HAYA EN EL SISTEMA, MENOR ES EL TRABAJO DE SALIDA  LA PRESIÓN Y EL TRABAJO TRANSMITIDO EN UN FLUIDO NO COMPRESIBLE Y EN UN SISTEMA IDEAL ES EL MISMO EN LA ENTRADA Y EN LA SALIDA