SlideShare una empresa de Scribd logo
¿ QUE ES 
LIMETE DE 
CONTRACCIO 
N? 
El límite de contracción de un suelo se define como el contenido 
mínimo de agua, por debajo del cual una reducción de la cantidad 
de agua, no causará una disminución de volumen de la muestra 
de suelo, pero al cual un aumento en el contenido de agua 
causará un aumento en el volumen de la masa de suelo.
LC= w – (((Vh - Vs) * لاw) / ms) * 100 
LC = límite de contracción, %; 
w = humedad del suelo en el momento 
que fue moldeado, %; 
Vh = volumen de la pastilla de suelo 
húmedo, cm3 (ml); 
Vs = volumen de la pastilla de suelo 
seco, cm3 (ml); 
لاw = densidad del agua, gr/cm3 
(gr/ml); y 
Ms = masa del suelo seco, g.
EQUIPO Y 
MATERIALE 
S 
Cápsula de contracción 
 Plato de evaporación 
 Recipiente volumétrico de vidrio para medir la 
cantidad de volumen que ocupa el suelo 
Espátula 
 Placa plástica con tres apoyos. 
Probeta graduada de 25 ml. y graduada cada 0.2 ml. 
 Balanza con sensibilidad de 0.1 gr. 
Tamiz N°40 
 Mercurio. 
Grasa lubricante
ASPECTOS DE SEGURIDAD EN EL USO DEL 
MERCURIO 
El mercurio es una sustancia tóxica, por lo 
tanto se evitará el contacto con la piel. 
Almacenar el mercurio en contenedores 
sellados a prueba de roturas. 
Se realizarán los ensayos en ambientes bien 
ventilados para evitar la inhalación de vapor de 
mercurio. 
Tratar de minimizar los derrames en el ensayo. 
 Se limpiarán los derrames rápidamente para 
evitar su evaporación en el ambiente. 
 Se desecharán los materiales contaminados 
incluyendo la torta de suelo seco de manera
CALIBRACION DEL 
MOLDE : 
 Pesar y registrar la masa del molde vacío (mm), 
aproximado a 0.1 g. 
 Determinar la capacidad del molde en cm3 (ml) 
llenándolo con mercurio, enrasando con una placa de 
vidrio y midiendo el volumen de mercurio que llena 
el molde por pesada y dividiendo por la densidad 
del mercurio ( لاHg= 13.55 g/cm3). Registrar dicha 
capacidad como volumen de la pastilla de suelo 
humedo (Vn) aproximando a 0.01 ml
Acondicionamiento de la muestra de ensaye 
Si solo se requiere determinar el límite de 
contracción, tomar la muestra de ensaye 
del material completamente 
homogeneizado que pasa por el tamiz de 
0.5 mm obtenido de acuerdo con la norma 
AASHTO 387-80. 
Colocar la muestra en el plato de 
evaporación y mezclar completamente con 
agua destilada en una cantidad suficiente 
para llenar completamente los huecos del 
suelo y dejar el suelo suficientemente 
pastoso para colocarlo en el molde sin 
inclusión de burbujas de aire.
Nota: 
La humedad necesaria para alcanzar la consistencia 
requerida en suelos desmenuzables es igual o 
ligeramente superior a wL y en suelos plásticos puede 
exceder a wL hasta un 10%. 
Curar la muestra durante el tiempo necesario para que 
las fases líquida y sólida se mezclen homogéneamente. 
En suelos de alta plasticidad este plazo no debe ser 
menor que 24 h. En suelos de baja plasticidad este plazo 
puede ser mucho menor y en algunos casos puede 
eliminarse. 
Si se requiere determinar además el límite líquido, tomar 
la muestra de ensaye de la porción de suelo 
acondicionada según la NCh 1517/I Of 79
ENSAYO 
Se utiliza suelo pasado por 
la malla No.40, se amasa y 
se lleva a un contenido de 
humedad similar o algo 
superior al límite líquido.
Recubrir el interior 
de la cápsula de 
evaporación con una 
capa fina de grasa. 
Llenar la cápsula de 
evaporación en tres capas. 
Compactar cada capa dando 
golpes suaves sobre una 
superficie firme para eliminar 
las burbujas de aire
Luego de 
completar la 
tercera capa, se 
enrasa utilizando 
la espátula. 
Se toma el peso 
de la cápsula con 
el suelo húmedo 
para determinar el 
contenido de 
humedad y se 
lleva al horno.
Se deja secar en el horno 
a temperatura estándar. 
Luego del secado se 
retira y se halla el peso 
seco. Se puede observar 
la variación del volumen 
por secado
Se coloca la pastilla de suelo sobre un 
recipiente enrasado con mercurio y se 
introduce con la ayuda de una placa 
plástica de tres puntas. Se recoge en un 
recipiente el volumen de mercurio 
desplazado.
El volumen desplazado por el suelo se recoge 
con 
ayuda de un recipiente y se coloca en la 
probeta 
graduada para determinar su volumen .
Luego determinar el 
volumen inicial que 
será igual al volumen 
de la cápsula. De 
igual forma se vierte 
el mercurio dentro de 
la cápsula, se coloca 
luego en la probeta 
para hacer la lectura 
correspondiente.
NOTA 
El secado en horno a 110±5 oC no 
entrega resultados fiables en suelos 
que contienen yeso u otros minerales 
que pierden fácilmente el agua de 
hidratación o en suelos que contienen 
cantidades significativas de materia 
orgánica. En estos casos es 
recomendable el secado en horno a 
aproximadamente 60 Oc.
Limite de contraccion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de densidad máxima mínima
Ensayo de densidad máxima   mínimaEnsayo de densidad máxima   mínima
Ensayo de densidad máxima mínima
DanielVegaRomero
 
Densidad de-campo-método-densímetro-nuclear[1]
Densidad de-campo-método-densímetro-nuclear[1]Densidad de-campo-método-densímetro-nuclear[1]
Densidad de-campo-método-densímetro-nuclear[1]
Raul Cabanillas
 
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campoInforme del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campoAnghelo Salazar Tello
 
Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Ensayo triaxialToño MF
 
Ensayo triaxial no consolidado no drenado
Ensayo triaxial no consolidado no drenadoEnsayo triaxial no consolidado no drenado
Ensayo triaxial no consolidado no drenado
Kenyu Inga Arango
 
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINOGRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2- ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2-  ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2-  ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2- ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
Angelo Alvarez Sifuentes
 
Clasificacion de suelos_sucs_y_aastho
Clasificacion de suelos_sucs_y_aasthoClasificacion de suelos_sucs_y_aastho
Clasificacion de suelos_sucs_y_aastho
Glory Rafael Alvarado
 
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN ManaguaLaboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
Enrique Santana
 
ENSAYO DE CBR
ENSAYO DE CBRENSAYO DE CBR
ENSAYO DE CBR
Elva Cajo
 
Laboratorio corte-directo
Laboratorio corte-directoLaboratorio corte-directo
Laboratorio corte-directo
Derlys Guere
 
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional finalInforme mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Pontificia Universidad Javeriana de Cali
 
Relaciones volumétricas y gravimétricas
Relaciones volumétricas y gravimétricasRelaciones volumétricas y gravimétricas
Relaciones volumétricas y gravimétricas
Walther Castro
 
Densidad in situ (cono de arena)
Densidad in situ  (cono de arena)Densidad in situ  (cono de arena)
Densidad in situ (cono de arena)
Jose Ronald Estela Horna
 
CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127
CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127 CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127
CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127
Yoner Chávez
 
Asentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelosAsentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelos
diegoupt
 
Asentamiento elastico.docx resumen
Asentamiento elastico.docx resumenAsentamiento elastico.docx resumen
Asentamiento elastico.docx resumen
Eduardo Catalan Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo de densidad máxima mínima
Ensayo de densidad máxima   mínimaEnsayo de densidad máxima   mínima
Ensayo de densidad máxima mínima
 
Densidad de-campo-método-densímetro-nuclear[1]
Densidad de-campo-método-densímetro-nuclear[1]Densidad de-campo-método-densímetro-nuclear[1]
Densidad de-campo-método-densímetro-nuclear[1]
 
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campoInforme del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
 
Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Ensayo triaxial
 
Ensayo triaxial no consolidado no drenado
Ensayo triaxial no consolidado no drenadoEnsayo triaxial no consolidado no drenado
Ensayo triaxial no consolidado no drenado
 
ENSAYO SPT
ENSAYO SPTENSAYO SPT
ENSAYO SPT
 
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINOGRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
 
Ensayo de Limite Liquido y Plastico
Ensayo de Limite Liquido y PlasticoEnsayo de Limite Liquido y Plastico
Ensayo de Limite Liquido y Plastico
 
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2- ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2-  ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2-  ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2- ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
 
Clasificacion de suelos_sucs_y_aastho
Clasificacion de suelos_sucs_y_aasthoClasificacion de suelos_sucs_y_aastho
Clasificacion de suelos_sucs_y_aastho
 
Compactacion de suelos
Compactacion de suelosCompactacion de suelos
Compactacion de suelos
 
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN ManaguaLaboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
 
ENSAYO DE CBR
ENSAYO DE CBRENSAYO DE CBR
ENSAYO DE CBR
 
Laboratorio corte-directo
Laboratorio corte-directoLaboratorio corte-directo
Laboratorio corte-directo
 
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional finalInforme mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
 
Relaciones volumétricas y gravimétricas
Relaciones volumétricas y gravimétricasRelaciones volumétricas y gravimétricas
Relaciones volumétricas y gravimétricas
 
Densidad in situ (cono de arena)
Densidad in situ  (cono de arena)Densidad in situ  (cono de arena)
Densidad in situ (cono de arena)
 
CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127
CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127 CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127
CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127
 
Asentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelosAsentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelos
 
Asentamiento elastico.docx resumen
Asentamiento elastico.docx resumenAsentamiento elastico.docx resumen
Asentamiento elastico.docx resumen
 

Similar a Limite de contraccion

Informe # 6 límite líquido.
Informe # 6 límite líquido.Informe # 6 límite líquido.
Informe # 6 límite líquido.
Leonardo Cango Apolo
 
pdfslide.net_limites-de-consistencia-contrucciones.ppt
pdfslide.net_limites-de-consistencia-contrucciones.pptpdfslide.net_limites-de-consistencia-contrucciones.ppt
pdfslide.net_limites-de-consistencia-contrucciones.ppt
HorlandoPPeralta
 
93846794 limite-liquido-y-limite-plastico (1)
93846794 limite-liquido-y-limite-plastico (1)93846794 limite-liquido-y-limite-plastico (1)
93846794 limite-liquido-y-limite-plastico (1)
Rodrigo Roro
 
Trabjo limiet plasttic
Trabjo limiet plastticTrabjo limiet plasttic
Trabjo limiet plasttic
Carlos Sy
 
Limite liquido
Limite liquidoLimite liquido
Limite liquido
manuael el unico
 
ENSAYOS 4 (LIimites de Atterberg) PACO QL.pptx
ENSAYOS 4  (LIimites de Atterberg) PACO QL.pptxENSAYOS 4  (LIimites de Atterberg) PACO QL.pptx
ENSAYOS 4 (LIimites de Atterberg) PACO QL.pptx
DiegoOsorio53059
 
Ensayo_Cono_de_arena_Grupo_01_EPIC_UNMSM
Ensayo_Cono_de_arena_Grupo_01_EPIC_UNMSMEnsayo_Cono_de_arena_Grupo_01_EPIC_UNMSM
Ensayo_Cono_de_arena_Grupo_01_EPIC_UNMSM
Alejandro Manuel Mendez Lagos
 
Laboratorio 3 de mecanica de suelos (autoguardado) (1) convertido
Laboratorio 3 de mecanica de suelos (autoguardado) (1) convertidoLaboratorio 3 de mecanica de suelos (autoguardado) (1) convertido
Laboratorio 3 de mecanica de suelos (autoguardado) (1) convertido
EdsongabrielCarpioes
 
Limites_de_Atterberg.pptx
Limites_de_Atterberg.pptxLimites_de_Atterberg.pptx
Limites_de_Atterberg.pptx
CreativaCreativa
 
Limites de atteerberg
Limites de atteerbergLimites de atteerberg
Limites de atteerberg
Luis Robledo Flores
 
Laboratorio suelos
Laboratorio suelosLaboratorio suelos
Laboratorio suelos
Edgar Risco Bardales
 
Laboratorio suelos
Laboratorio suelosLaboratorio suelos
Laboratorio suelos
Edgar Risco Bardales
 
Densidad del suelo. exposicion
Densidad del suelo. exposicionDensidad del suelo. exposicion
Densidad del suelo. exposicion
mishelle cano
 
Determinación del limite liquido y limite plastico ok
Determinación del limite liquido y limite plastico okDeterminación del limite liquido y limite plastico ok
Determinación del limite liquido y limite plastico okDiego Delgado Torres
 
Practica de-suelos-chiclayo
Practica de-suelos-chiclayoPractica de-suelos-chiclayo
Practica de-suelos-chiclayo
Thelmo Rafael Bustamante
 
Densidad y absorción árido fino
Densidad y absorción árido finoDensidad y absorción árido fino
Densidad y absorción árido fino
Marlon Valarezo
 

Similar a Limite de contraccion (20)

Metodo atterberg
Metodo atterbergMetodo atterberg
Metodo atterberg
 
Informe # 6 límite líquido.
Informe # 6 límite líquido.Informe # 6 límite líquido.
Informe # 6 límite líquido.
 
pdfslide.net_limites-de-consistencia-contrucciones.ppt
pdfslide.net_limites-de-consistencia-contrucciones.pptpdfslide.net_limites-de-consistencia-contrucciones.ppt
pdfslide.net_limites-de-consistencia-contrucciones.ppt
 
93846794 limite-liquido-y-limite-plastico (1)
93846794 limite-liquido-y-limite-plastico (1)93846794 limite-liquido-y-limite-plastico (1)
93846794 limite-liquido-y-limite-plastico (1)
 
Trabjo limiet plasttic
Trabjo limiet plastticTrabjo limiet plasttic
Trabjo limiet plasttic
 
Limite liquido
Limite liquidoLimite liquido
Limite liquido
 
Informe nº 01 mr
Informe nº 01 mrInforme nº 01 mr
Informe nº 01 mr
 
ENSAYOS 4 (LIimites de Atterberg) PACO QL.pptx
ENSAYOS 4  (LIimites de Atterberg) PACO QL.pptxENSAYOS 4  (LIimites de Atterberg) PACO QL.pptx
ENSAYOS 4 (LIimites de Atterberg) PACO QL.pptx
 
Ensayo_Cono_de_arena_Grupo_01_EPIC_UNMSM
Ensayo_Cono_de_arena_Grupo_01_EPIC_UNMSMEnsayo_Cono_de_arena_Grupo_01_EPIC_UNMSM
Ensayo_Cono_de_arena_Grupo_01_EPIC_UNMSM
 
Laboratorio 3 de mecanica de suelos (autoguardado) (1) convertido
Laboratorio 3 de mecanica de suelos (autoguardado) (1) convertidoLaboratorio 3 de mecanica de suelos (autoguardado) (1) convertido
Laboratorio 3 de mecanica de suelos (autoguardado) (1) convertido
 
Limites_de_Atterberg.pptx
Limites_de_Atterberg.pptxLimites_de_Atterberg.pptx
Limites_de_Atterberg.pptx
 
Limites de atteerberg
Limites de atteerbergLimites de atteerberg
Limites de atteerberg
 
Diap.suelos
Diap.suelosDiap.suelos
Diap.suelos
 
Límite líquido
Límite líquidoLímite líquido
Límite líquido
 
Laboratorio suelos
Laboratorio suelosLaboratorio suelos
Laboratorio suelos
 
Laboratorio suelos
Laboratorio suelosLaboratorio suelos
Laboratorio suelos
 
Densidad del suelo. exposicion
Densidad del suelo. exposicionDensidad del suelo. exposicion
Densidad del suelo. exposicion
 
Determinación del limite liquido y limite plastico ok
Determinación del limite liquido y limite plastico okDeterminación del limite liquido y limite plastico ok
Determinación del limite liquido y limite plastico ok
 
Practica de-suelos-chiclayo
Practica de-suelos-chiclayoPractica de-suelos-chiclayo
Practica de-suelos-chiclayo
 
Densidad y absorción árido fino
Densidad y absorción árido finoDensidad y absorción árido fino
Densidad y absorción árido fino
 

Limite de contraccion

  • 1.
  • 2. ¿ QUE ES LIMETE DE CONTRACCIO N? El límite de contracción de un suelo se define como el contenido mínimo de agua, por debajo del cual una reducción de la cantidad de agua, no causará una disminución de volumen de la muestra de suelo, pero al cual un aumento en el contenido de agua causará un aumento en el volumen de la masa de suelo.
  • 3. LC= w – (((Vh - Vs) * لاw) / ms) * 100 LC = límite de contracción, %; w = humedad del suelo en el momento que fue moldeado, %; Vh = volumen de la pastilla de suelo húmedo, cm3 (ml); Vs = volumen de la pastilla de suelo seco, cm3 (ml); لاw = densidad del agua, gr/cm3 (gr/ml); y Ms = masa del suelo seco, g.
  • 4. EQUIPO Y MATERIALE S Cápsula de contracción  Plato de evaporación  Recipiente volumétrico de vidrio para medir la cantidad de volumen que ocupa el suelo Espátula  Placa plástica con tres apoyos. Probeta graduada de 25 ml. y graduada cada 0.2 ml.  Balanza con sensibilidad de 0.1 gr. Tamiz N°40  Mercurio. Grasa lubricante
  • 5. ASPECTOS DE SEGURIDAD EN EL USO DEL MERCURIO El mercurio es una sustancia tóxica, por lo tanto se evitará el contacto con la piel. Almacenar el mercurio en contenedores sellados a prueba de roturas. Se realizarán los ensayos en ambientes bien ventilados para evitar la inhalación de vapor de mercurio. Tratar de minimizar los derrames en el ensayo.  Se limpiarán los derrames rápidamente para evitar su evaporación en el ambiente.  Se desecharán los materiales contaminados incluyendo la torta de suelo seco de manera
  • 6. CALIBRACION DEL MOLDE :  Pesar y registrar la masa del molde vacío (mm), aproximado a 0.1 g.  Determinar la capacidad del molde en cm3 (ml) llenándolo con mercurio, enrasando con una placa de vidrio y midiendo el volumen de mercurio que llena el molde por pesada y dividiendo por la densidad del mercurio ( لاHg= 13.55 g/cm3). Registrar dicha capacidad como volumen de la pastilla de suelo humedo (Vn) aproximando a 0.01 ml
  • 7. Acondicionamiento de la muestra de ensaye Si solo se requiere determinar el límite de contracción, tomar la muestra de ensaye del material completamente homogeneizado que pasa por el tamiz de 0.5 mm obtenido de acuerdo con la norma AASHTO 387-80. Colocar la muestra en el plato de evaporación y mezclar completamente con agua destilada en una cantidad suficiente para llenar completamente los huecos del suelo y dejar el suelo suficientemente pastoso para colocarlo en el molde sin inclusión de burbujas de aire.
  • 8. Nota: La humedad necesaria para alcanzar la consistencia requerida en suelos desmenuzables es igual o ligeramente superior a wL y en suelos plásticos puede exceder a wL hasta un 10%. Curar la muestra durante el tiempo necesario para que las fases líquida y sólida se mezclen homogéneamente. En suelos de alta plasticidad este plazo no debe ser menor que 24 h. En suelos de baja plasticidad este plazo puede ser mucho menor y en algunos casos puede eliminarse. Si se requiere determinar además el límite líquido, tomar la muestra de ensaye de la porción de suelo acondicionada según la NCh 1517/I Of 79
  • 9. ENSAYO Se utiliza suelo pasado por la malla No.40, se amasa y se lleva a un contenido de humedad similar o algo superior al límite líquido.
  • 10. Recubrir el interior de la cápsula de evaporación con una capa fina de grasa. Llenar la cápsula de evaporación en tres capas. Compactar cada capa dando golpes suaves sobre una superficie firme para eliminar las burbujas de aire
  • 11. Luego de completar la tercera capa, se enrasa utilizando la espátula. Se toma el peso de la cápsula con el suelo húmedo para determinar el contenido de humedad y se lleva al horno.
  • 12. Se deja secar en el horno a temperatura estándar. Luego del secado se retira y se halla el peso seco. Se puede observar la variación del volumen por secado
  • 13.
  • 14. Se coloca la pastilla de suelo sobre un recipiente enrasado con mercurio y se introduce con la ayuda de una placa plástica de tres puntas. Se recoge en un recipiente el volumen de mercurio desplazado.
  • 15. El volumen desplazado por el suelo se recoge con ayuda de un recipiente y se coloca en la probeta graduada para determinar su volumen .
  • 16. Luego determinar el volumen inicial que será igual al volumen de la cápsula. De igual forma se vierte el mercurio dentro de la cápsula, se coloca luego en la probeta para hacer la lectura correspondiente.
  • 17. NOTA El secado en horno a 110±5 oC no entrega resultados fiables en suelos que contienen yeso u otros minerales que pierden fácilmente el agua de hidratación o en suelos que contienen cantidades significativas de materia orgánica. En estos casos es recomendable el secado en horno a aproximadamente 60 Oc.