SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO

ESCU ELA D E I G EN I A EN CO N STRU CCI N
              N      ERI                O
•   Introducción
•   Ventajas de la compactación
•   Métodos de compactación
•   Teoría de la compactación
•   Pruebas de Suelo
•   Elección del metodo de compactación
•   Recomendaciones sobre el uso de equipos de compactación
•   Selección del tipo de máquina
•   Resistencia del suelo CBR




                                                          Indice
COMPACTACIÓN DEL SUELO
El suelo es un material de construcción :
• Fácilmente disponible
• Económico
                Usos : caminos, terraplenes, presas, etc.
                         Requiere control de calidad

Consecuencias de la ausencia de control de calidad:
-Asentamientos : Movimiento vertical del suelo         inferior
                   debido al peso del relleno

-Subsidencia:       Movimiento vertical dentro de un relleno
                    debido a su propio peso
COMPACTACIÓN DEL SUELO
La compactación es el procedimiento de aplicar energía al suelo
suelto para eliminar espacios vacíos, aumentando así su densidad y
en consecuencia , su capacidad de soporte y estabilidad entre otras
propiedades.
Su objetivo es el mejoramiento de las propiedades de ingeniería del
suelo.




              Sin                                  Bien
           compactar                            compactado
COMPACTACIÓN DEL SUELO
                Ventajas de la compactación

                                                 Sin compactar Compactado
La compactación permite el mejoramiento de las
siguientes propiedades :
                                                                 10 kg
                                                       5 kg
 • Aumenta la capacidad         de
   soporte del suelo.



• Reduce los asentamientos del
  terreno.


• Reduce la permeabilidad del
  suelo,     el escurrimiento y la
  penetración del agua. El agua
  fluye y el drenaje puede regularse.
COMPACTACIÓN DEL SUELO
                 Ventajas de la compactación

                                             Sin compactar Compactado
• Reduce     el  esponjamiento     y    la
  contracción del suelo, ya que si hay
  vacíos, el agua penetra y habrá un
  esponjamiento en invierno y contracción
  en verano.


• Impide los daños de las heladas, puesto
  que el agua se expande y aumenta de
  volumen al     congelarse, haciendo que
  pavimentos se          hinchen y losas y
  estructuras se agrieten.

• Desventajas :
• Aumenta el hinchamiento
• Aumenta el potencial de expansión por
  heladas.
COMPACTACIÓN DEL SUELO
               Métodos para compactar el suelo
 Se emplean cuatro métodos principales de compactación :
1. COMPACTACIÓN ESTÁTICA O POR PRESIÓN :

  La compactación se logra utilizando una máquina pesada, cuyo
  peso comprime las partículas del suelo, sin necesidad de
  movimiento vibratorio.
  Por ejemplo : Rodillo Estático o Rodillo Liso
COMPACTACIÓN DEL SUELO
            Métodos para compactar el suelo




2. COMPACTACIÓN POR IMPACTO :


La compactación es producida por una
placa apisonadora que golpea y se
separa del suelo a alta velocidad.
Por ejemplo : Un apisonador
COMPACTACIÓN DEL SUELO
               Métodos para compactar el suelo




3. COMPACTACIÓN POR VIBRACIÓN :


La compactación se logra aplicando al
suelo vibraciones de alta frecuencia .
Por ejemplo : Placa o rodillos vibratorios.
COMPACTACIÓN DEL SUELO
             Métodos para compactar el suelo

4. COMPACTACIÓN POR AMASADO :


 La compactación se logra aplicando al suelo altas presiones
 distribuidas en áreas mas pequeñas que los rodillos lisos.
 Por ejemplo : Un rodillo “Pata de Cabra”
COMPACTACIÓN DEL SUELO

  ¿CUAL ES EL METODO MAS ADECUADO DE
COMPACTACIÓN PARA LOS DIFERENTES TIPOS DE
                SUELOS?
SUELOS             SUELOS
    COHESIVOS         GRANULARES




Ensayo      Ensayo      Ensayo de
Proctor     Harvard   Densidad relativa
COMPACTACIÓN DEL SUELO
                       Teoría de la Compactación
Proctor ( 1933 ) definió cuatro variables que afectan a la compactación en
suelos con cohesión:
                                            Ec = N · n·W · h
       • Peso unitario seco                        V                 ( Kf/m3 )
       • Contenido de agua
       • Tipo de suelo
       • Energía de Compactación
Otras variables que afectan al proceso de
compactación:
    • Método de compactación
    • Humedad original del suelo
    • Sentido que recorre la escala de
      humedades
    • Temperatura
    • Recompactación
    • Numero y espesor de capas, número
      de pasadas etc
COMPACTACIÓN DEL SUELO
                      Pruebas del Suelo
        Conclusiones del ensayo :                Curva Densidad v/s Humedad

•   Con cierta humedad, el suelo llega a su
     densidad máxima cuando se aplica una
    cantidad específica de energía .

•   La densidad máxima que se obtiene bajo
    estas condiciones se llama Densidad
    Proctor 100%.

•   El valor de la humedad en el punto de
    densidad máxima se llama Humedad
    Óptima

•   El valor Proctor 100% se utiliza como base
     para medir el grado de compactación del
    suelo, por lo tanto, es la medida estándar
    para la compactación.
COMPACTACIÓN DEL SUELO
                           Pruebas del Suelo


                                Cada suelo reacciona de diferente     manera
                                con respecto a la densidad máxima y
                                humedad óptima , por lo tanto, cada suelo
                                tendrá su propia y única curva de control.
1
                                1. Arena arcillosa bien distribuida
                                2. Arcilla arenosa bien distribuida
    2
                                3. Arcilla arenosa con distribución mediana
        3
                                4. Arcilla arenosa con limo
            4                   5. Limo
                5               6. Arcilla pesada ( insensible a la humedad )
                    6

                          ***
COMPACTACIÓN DEL SUELO
                          Pruebas del Suelo
El suelo compactado se mide en relación a su Densidad en kilos por m3.
en la densidad del suelo
PRUEBAS DE LABORATORIO
 Proctor Modificado (LNV95 - NCh 1534 - II) y Estándar (LNV94 - NCh 1534 I)
• Los objetivos de la prueba Proctor son dos :
          1. Medir e indicar la densidad obtenible de un suelo dado por norma
          2. Determinar el efecto de la humedad
•Procedimiento :
   1. Se compacta una muestra del suelo en un recipiente estándar de 101,6 mm
      de diámetro por 116,6 mm de altura con una capacidad de 0,00094m3
   2. El recipiente se llena con tres capas
   3. Cada capa se compacta empleando una pesa de 2,5 kg que se eleva una
      distancia de 1 pie y se deja caer 25 veces.
   4. Se obtiene una muestra que ha recibido un total de 60,579 metros kilos de
      energía por m3.
   5. Se pesa la muestra con peso húmedo y luego de secarla ( peso seco ). Esto
      corresponde a la humedad del suelo
   6. El procedimiento se repite para distintas cantidades de humedad.
   7. Marcando los datos en un gráfico se obtiene la curva Densidad v/s Humedad.
COMPACTACIÓN DEL SUELO
                      Suelos Granulares

Para los suelos granulares se aplica el concepto de Densidad Relativa, el
que relaciona la compacidad en estado natural con las densidades
máximas y mínimas.

Los métodos de laboratorio empleados en Chile para obtener las
densidades máximas y mínimas están dados en la Nch 1726 Of. 80.
El método para obtener la densidad máxima, que en Chile es por
vibración, no suele estar generalizado en todos los países.
Las humedades necesarias para obtener estas densidades máximas son
las de “seca al aire” y de saturación.

                                         ESTADO DEL SUELO   DR
                                         Muy suelto        0 -15
  D.R = γdmax (γd - γdmin) x100 (%)        Suelto         15 - 35
                                           Medio          35 - 65
        γd (γdmax- γdmin)                  Denso          65 - 85
                                         Muy denso        85 - 100
COMPACTACIÓN DEL SUELO
                         Pruebas del Suelo
    PRUEBAS IN SITU:
  Método del Cono de Arena


• Se excava un hueco de 15 cm de ancho por 15
  cm de profundidad en el suelo compactado.
• Se pesa el suelo extraído.
• Se seca y se vuelve a pesar. Se obtiene el
  porcentaje ( % ) de humedad.
• Un cono con granos de arena uniformes se
  coloca sobre el agujero y éste se llena con
  arena
• Se divide el peso seco extraído por el volumen
  de arena que se requiere para llenar el hueco
  y se obtiene la densidad del suelo compacta-
  do en kg/m3.
• La densidad obtenida se compara con la
  densidad máxima Proctor, obteniendo la
  densidad Proctor Relativa.
COMPACTACIÓN DEL SUELO
                           Pruebas del Suelo
    PRUEBAS IN SITU :
    Método del Densímetro Nuclear.

• Opera con el principio de que los suelos densos absorben más radiación que
    los suelos sueltos
•   El densímetro se coloca sobre el suelo a probar y se conecta para que funcione

•   Los rayos Gamma de una
    fuente radiactiva penetran en
    el suelo y , según sea el
    número      de   huecos   que
    existan, un número de rayos
    se reflejan y vuelven a la
    superficie .

•   Esta densidad se compara
    con la máxima Proctor y se
    obtiene la densidad relativa
    Proctor.
COMPACTACIÓN DEL SUELO
              Elección del Método de compactación
La elección del método de compactación ( equipo ), depende de:

1. Tipo de Suelo

2. Variaciones del suelo dentro de la obra

3. Tamaño e importancia de la obra a ejecutar

4. Especificaciones de compactación del proyecto :
     Densidad, humedad óptima, Tamaño del sitio, Nº
   depasadas.

5. Tiempo disponible para ejecutar el trabajo

6. Equipo que ya se posea antes de comenzar los
     trabajos

7. Economía
COMPACTACIÓN DEL SUELO
            Elección del Método de compactación
SUELOS GRANULARES :
Se compactan mejor por vibración.
La vibración reduce las fuerzas de fricción, dejando
que las partículas caigan libremente por su propio
peso.
       - Placas y rodillos vibratorios
       - Masas desde altura ( comp. dinámica )

SUELOS COHESIVOS :
Se compactan mejor por amasado e impacto.
La     tendencia     de los suelos es combinarse,
formando laminaciones continuas con espacios de aire
entre ellas, impidiendo que caigan partículas en los
vacíos con la vibración. La fuerza de impacto
produce       un esfuerzo de cizalle que junta las
laminaciones ,oprimiendo las bolsas de aire hacia la
superficie.
         - Pisones
         - Rodillo Pata de Cabra y Neumático
         - Circulación adecuada del equipo de transporte
COMPACTACIÓN DE PRUEBA

Se aconseja en obras de cierta importancia.

Permite Determinar el nº de pasadas y humedad
mas convenietes a la exigencia de la obra y a la
economia de la empresa
Recomendaciones generales sobre
            uso de equipos compactadores

•   La elección del equipo de compactación depende del tipo de suelo :

     Rodillos lisos : se utilizan en gravas y arenas mecánicamente estables.
     Rodillos neumáticos: se usa en arenas uniformes y suelos cohesivos,
     humedad cercana a limite plástico.
     Rodillos “pata de cabra”: suelos finos, humedad entre 7 a 20 % por
     debajo del limite plástico
     Rodillo vibratorio: se utiliza especialmente en suelos granulares

•   La densidad de un suelo sometido a compactación disminuye
    con la profundidad al aumentar el espesor de la capa. Esta
    disminución no influye en capas de hasta 20 cms.
•   En general se tiene un aumento considerable de la densidad
    entre una y seis pasadas, que se va haciendo mas lento para las
    pasadas siguientes
COMPACTACIÓN DEL SUELO
                 Selección del tipo de máquina


SELECCIÓN DEL TIPO DE MÁQUINA EN FUNCIÓN DEL TIPO DE SUELO
SEGÚN LA CLASIFICACIÓN AASHTO ( Dujisin y Rutland, 1974 )

                        A-1-a A-1-b   A-3   A-2-4 A-2-5 A-2-6 A-2-7   A-4   A-5   A-6   A-7
Rodillo Liso             1     2      2      1     1     1      2      2    3     3     4
Rodillo Neumático        2     2      2      1     1     1      1      2    2     2     3
Rodillo Pata de Cabra    5     5      5      4     4     3      2      2    1     1     1
Pisón impacto            2     2      1      2     2     2      4      4    4     4     4
Rodillo vibratorio       1     1      1      1     1     3      4      3    3     5     5




                                                                      1 Excelente
                                                                      2 Bueno
    Clasificación del comportamiento del equipo :                     3 Regular
                                                                      4 Deficiente
                                                                      5 Inadecuado
Equipo para el Ensayo CBR.
RESISTENCIA DEL SUELO
                                  C.B.R.
     Razón de Soporte California ( LNV92 - NCh 1852 )
•   Es un índice empleado para expresar las características de Resistencia y Deformación
    de un suelo.

•   La prueba se realiza para evaluar el material de subrasante y se correlaciona con el
    comportamiento del pavimento.
•   Se realiza saturando una muestra para simular las
    condiciones más desfavorables de drenaje y
    expansividad

•   Se somete la muestra a una presión igual a la que
    producirá el futuro pavimento.

•   El valor CBR es la relación, expresada en % entre la
    carga real aplicada y la que se requiere para producir
    las mismas deformaciones en un material chancado
    normalizado.

•   El informe final debe incluir :
         - CBR
         - Curva Presión v/s Penetración
         - Humedad , Peso Específico y densidad natural
ENSAYO C.B.R.
     DE
LABORATORIO
ENSAYO C.B.R. DE TERRENO
Granulometría
Selección de materiales   Limites de consistencia
   para aceptación o      Humedad
                          Desgaste de los Ángeles
        rechazo           C.B.R (Proctor o D.R)



                          Densidad In-Situ
     Ejecución            Proctor o D.R
                          C.B.R



   Recepción final y
                          Placa de carga
   comprobación de
     propiedades          C.P.T
Compactacion suelos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayos de proctor estándar y modificado - cbr
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbrEnsayos de proctor estándar y modificado - cbr
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbr
elizabeth cuba carhuapuma
 
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2- ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2-  ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2-  ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2- ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
Angelo Alvarez Sifuentes
 
Ensayo de granulométria
Ensayo de granulométriaEnsayo de granulométria
Ensayo de granulométria
dith vargas g
 
Teoria de boussinesq
Teoria de boussinesqTeoria de boussinesq
Teoria de boussinesq
Wilbert Pier Mosalve Jinez
 
diseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walkerdiseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walkerjaime villacorta
 
C.B.R. Aashto T193 Cbr 02
C.B.R.  Aashto T193 Cbr 02C.B.R.  Aashto T193 Cbr 02
C.B.R. Aashto T193 Cbr 02
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Capacidad de-carga-meyerhof
Capacidad de-carga-meyerhofCapacidad de-carga-meyerhof
Capacidad de-carga-meyerhofisaac correa
 
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidadInforme de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Carlos Ismael Campos Guerra
 
Relaciones volumetricas y gravimetricas
Relaciones volumetricas y gravimetricasRelaciones volumetricas y gravimetricas
Relaciones volumetricas y gravimetricas
Martin Andrade Pacheco
 
Ejercicios de consolidacion
Ejercicios de consolidacionEjercicios de consolidacion
Ejercicios de consolidacionBeli Belizinha C
 
Informe ensayo proctor estándar
Informe  ensayo proctor estándarInforme  ensayo proctor estándar
Informe ensayo proctor estándar
Leonardo Cango Apolo
 
Compactacion de suelos
Compactacion de suelosCompactacion de suelos
Compactacion de suelos
IRenzo Vilca
 
Suelos labo 5 info gravedad especifica
Suelos labo 5 info gravedad especificaSuelos labo 5 info gravedad especifica
Suelos labo 5 info gravedad especifica
ismael cachi vargas
 
30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctor30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctorLavinia Abigail
 
Peso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Peso especifico-y-absorcion de agregado gruesoPeso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Peso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Alan H
 
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
Luisses Huaman Fernadez
 
Proctor modificado
Proctor modificadoProctor modificado
Proctor modificado
xforce89
 
Tablas ACI - RNC para diseño de concreto
Tablas ACI - RNC para diseño de concretoTablas ACI - RNC para diseño de concreto
Tablas ACI - RNC para diseño de concreto
Axel Martínez Nieto
 

La actualidad más candente (20)

Ensayos de proctor estándar y modificado - cbr
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbrEnsayos de proctor estándar y modificado - cbr
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbr
 
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2- ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2-  ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2-  ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2- ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
 
Compactacion de suelos
Compactacion de suelosCompactacion de suelos
Compactacion de suelos
 
Ensayo de granulométria
Ensayo de granulométriaEnsayo de granulométria
Ensayo de granulométria
 
Teoria de boussinesq
Teoria de boussinesqTeoria de boussinesq
Teoria de boussinesq
 
diseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walkerdiseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walker
 
Energia compactacion modificado
Energia compactacion modificadoEnergia compactacion modificado
Energia compactacion modificado
 
C.B.R. Aashto T193 Cbr 02
C.B.R.  Aashto T193 Cbr 02C.B.R.  Aashto T193 Cbr 02
C.B.R. Aashto T193 Cbr 02
 
Capacidad de-carga-meyerhof
Capacidad de-carga-meyerhofCapacidad de-carga-meyerhof
Capacidad de-carga-meyerhof
 
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidadInforme de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
 
Relaciones volumetricas y gravimetricas
Relaciones volumetricas y gravimetricasRelaciones volumetricas y gravimetricas
Relaciones volumetricas y gravimetricas
 
Ejercicios de consolidacion
Ejercicios de consolidacionEjercicios de consolidacion
Ejercicios de consolidacion
 
Informe ensayo proctor estándar
Informe  ensayo proctor estándarInforme  ensayo proctor estándar
Informe ensayo proctor estándar
 
Compactacion de suelos
Compactacion de suelosCompactacion de suelos
Compactacion de suelos
 
Suelos labo 5 info gravedad especifica
Suelos labo 5 info gravedad especificaSuelos labo 5 info gravedad especifica
Suelos labo 5 info gravedad especifica
 
30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctor30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctor
 
Peso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Peso especifico-y-absorcion de agregado gruesoPeso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Peso especifico-y-absorcion de agregado grueso
 
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
 
Proctor modificado
Proctor modificadoProctor modificado
Proctor modificado
 
Tablas ACI - RNC para diseño de concreto
Tablas ACI - RNC para diseño de concretoTablas ACI - RNC para diseño de concreto
Tablas ACI - RNC para diseño de concreto
 

Destacado

Ensayo de compactación -Mecánica de Suelos
Ensayo de compactación -Mecánica de SuelosEnsayo de compactación -Mecánica de Suelos
Ensayo de compactación -Mecánica de Suelos
Leidy Mena Ruiz
 
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOSINFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
Herbert Daniel Flores
 
Informe ensayo de cbr
Informe  ensayo de cbrInforme  ensayo de cbr
Informe ensayo de cbr
Leonardo Cango Apolo
 
Maquinaria de compactacion
Maquinaria de compactacionMaquinaria de compactacion
Maquinaria de compactacion
Marianela Diaz
 

Destacado (6)

Ensayo de compactación -Mecánica de Suelos
Ensayo de compactación -Mecánica de SuelosEnsayo de compactación -Mecánica de Suelos
Ensayo de compactación -Mecánica de Suelos
 
Ensayo CBR
Ensayo CBREnsayo CBR
Ensayo CBR
 
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOSINFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
 
cbr ensayos
cbr ensayoscbr ensayos
cbr ensayos
 
Informe ensayo de cbr
Informe  ensayo de cbrInforme  ensayo de cbr
Informe ensayo de cbr
 
Maquinaria de compactacion
Maquinaria de compactacionMaquinaria de compactacion
Maquinaria de compactacion
 

Similar a Compactacion suelos

compactacion_suelos.pdf
compactacion_suelos.pdfcompactacion_suelos.pdf
compactacion_suelos.pdf
LuisLopez273366
 
12 COMPACTACION.pdf
12 COMPACTACION.pdf12 COMPACTACION.pdf
12 COMPACTACION.pdf
LuisLopez273366
 
Modificado
ModificadoModificado
Modificado
Angeles Rojas
 
Compactación del suelo
Compactación del sueloCompactación del suelo
Compactación del suelo
Jose Luis Martinez
 
2.9_Compactacion.pdf
2.9_Compactacion.pdf2.9_Compactacion.pdf
2.9_Compactacion.pdf
SebastinZamora13
 
Compactacion naymar
Compactacion naymarCompactacion naymar
Compactacion naymar
naymarcabezas
 
Compactación de suelos.pptx
Compactación de suelos.pptxCompactación de suelos.pptx
Compactación de suelos.pptx
DeusHueckpea
 
06 COMPACTACION 2023.pdf
06 COMPACTACION 2023.pdf06 COMPACTACION 2023.pdf
06 COMPACTACION 2023.pdf
LuisLopez273366
 
COMPACTACION.pdf
COMPACTACION.pdfCOMPACTACION.pdf
Compactacion de suelos
Compactacion de suelosCompactacion de suelos
Compactacion de suelos
Carlos Valverde
 
Ensayo de Compactación de Suelos
Ensayo de Compactación de SuelosEnsayo de Compactación de Suelos
Ensayo de Compactación de Suelos
JOHNNY JARA RAMOS
 
Compactación del suelo charla 2
Compactación del suelo charla 2Compactación del suelo charla 2
Compactación del suelo charla 2
Autónomo
 
Semana 7 - Material de Clase_AV.pdf
Semana 7 - Material de Clase_AV.pdfSemana 7 - Material de Clase_AV.pdf
Semana 7 - Material de Clase_AV.pdf
DiegoCondoriGonzales
 
1. INTRODUCCION Y GENERALIDADES SOBRE LOS SUELOS.pdf
1. INTRODUCCION Y GENERALIDADES SOBRE LOS SUELOS.pdf1. INTRODUCCION Y GENERALIDADES SOBRE LOS SUELOS.pdf
1. INTRODUCCION Y GENERALIDADES SOBRE LOS SUELOS.pdf
JOSEALBERTORONDON1
 
ENSAYO DE COMPACTACIÓN.ppt
ENSAYO DE COMPACTACIÓN.pptENSAYO DE COMPACTACIÓN.ppt
ENSAYO DE COMPACTACIÓN.ppt
LenninFloresPerez1
 
Suelos
SuelosSuelos
Copia de excavaciones_materia
Copia de excavaciones_materiaCopia de excavaciones_materia
Copia de excavaciones_materiaVictor Andaur
 
COMPACTACIÓN DE SUELOS
COMPACTACIÓN DE SUELOSCOMPACTACIÓN DE SUELOS
COMPACTACIÓN DE SUELOS
Cliwion Olortegui
 
Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01
Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01
Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01
Luis Rojas Diaz
 

Similar a Compactacion suelos (20)

compactacion_suelos.pdf
compactacion_suelos.pdfcompactacion_suelos.pdf
compactacion_suelos.pdf
 
12 COMPACTACION.pdf
12 COMPACTACION.pdf12 COMPACTACION.pdf
12 COMPACTACION.pdf
 
Modificado
ModificadoModificado
Modificado
 
Compactación del suelo
Compactación del sueloCompactación del suelo
Compactación del suelo
 
2.9_Compactacion.pdf
2.9_Compactacion.pdf2.9_Compactacion.pdf
2.9_Compactacion.pdf
 
Compactacion naymar
Compactacion naymarCompactacion naymar
Compactacion naymar
 
Compactación de suelos.pptx
Compactación de suelos.pptxCompactación de suelos.pptx
Compactación de suelos.pptx
 
06 COMPACTACION 2023.pdf
06 COMPACTACION 2023.pdf06 COMPACTACION 2023.pdf
06 COMPACTACION 2023.pdf
 
COMPACTACION.pdf
COMPACTACION.pdfCOMPACTACION.pdf
COMPACTACION.pdf
 
Compactacion de suelos
Compactacion de suelosCompactacion de suelos
Compactacion de suelos
 
Ensayo de Compactación de Suelos
Ensayo de Compactación de SuelosEnsayo de Compactación de Suelos
Ensayo de Compactación de Suelos
 
Compactación del suelo charla 2
Compactación del suelo charla 2Compactación del suelo charla 2
Compactación del suelo charla 2
 
Semana 7 - Material de Clase_AV.pdf
Semana 7 - Material de Clase_AV.pdfSemana 7 - Material de Clase_AV.pdf
Semana 7 - Material de Clase_AV.pdf
 
1. INTRODUCCION Y GENERALIDADES SOBRE LOS SUELOS.pdf
1. INTRODUCCION Y GENERALIDADES SOBRE LOS SUELOS.pdf1. INTRODUCCION Y GENERALIDADES SOBRE LOS SUELOS.pdf
1. INTRODUCCION Y GENERALIDADES SOBRE LOS SUELOS.pdf
 
ENSAYO DE COMPACTACIÓN.ppt
ENSAYO DE COMPACTACIÓN.pptENSAYO DE COMPACTACIÓN.ppt
ENSAYO DE COMPACTACIÓN.ppt
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Copia de excavaciones_materia
Copia de excavaciones_materiaCopia de excavaciones_materia
Copia de excavaciones_materia
 
Capitulo 07 compactacion
Capitulo 07 compactacionCapitulo 07 compactacion
Capitulo 07 compactacion
 
COMPACTACIÓN DE SUELOS
COMPACTACIÓN DE SUELOSCOMPACTACIÓN DE SUELOS
COMPACTACIÓN DE SUELOS
 
Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01
Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01
Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Compactacion suelos

  • 1. UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO ESCU ELA D E I G EN I A EN CO N STRU CCI N N ERI O
  • 2. Introducción • Ventajas de la compactación • Métodos de compactación • Teoría de la compactación • Pruebas de Suelo • Elección del metodo de compactación • Recomendaciones sobre el uso de equipos de compactación • Selección del tipo de máquina • Resistencia del suelo CBR Indice
  • 3. COMPACTACIÓN DEL SUELO El suelo es un material de construcción : • Fácilmente disponible • Económico Usos : caminos, terraplenes, presas, etc. Requiere control de calidad Consecuencias de la ausencia de control de calidad: -Asentamientos : Movimiento vertical del suelo inferior debido al peso del relleno -Subsidencia: Movimiento vertical dentro de un relleno debido a su propio peso
  • 4. COMPACTACIÓN DEL SUELO La compactación es el procedimiento de aplicar energía al suelo suelto para eliminar espacios vacíos, aumentando así su densidad y en consecuencia , su capacidad de soporte y estabilidad entre otras propiedades. Su objetivo es el mejoramiento de las propiedades de ingeniería del suelo. Sin Bien compactar compactado
  • 5. COMPACTACIÓN DEL SUELO Ventajas de la compactación Sin compactar Compactado La compactación permite el mejoramiento de las siguientes propiedades : 10 kg 5 kg • Aumenta la capacidad de soporte del suelo. • Reduce los asentamientos del terreno. • Reduce la permeabilidad del suelo, el escurrimiento y la penetración del agua. El agua fluye y el drenaje puede regularse.
  • 6. COMPACTACIÓN DEL SUELO Ventajas de la compactación Sin compactar Compactado • Reduce el esponjamiento y la contracción del suelo, ya que si hay vacíos, el agua penetra y habrá un esponjamiento en invierno y contracción en verano. • Impide los daños de las heladas, puesto que el agua se expande y aumenta de volumen al congelarse, haciendo que pavimentos se hinchen y losas y estructuras se agrieten. • Desventajas : • Aumenta el hinchamiento • Aumenta el potencial de expansión por heladas.
  • 7. COMPACTACIÓN DEL SUELO Métodos para compactar el suelo Se emplean cuatro métodos principales de compactación : 1. COMPACTACIÓN ESTÁTICA O POR PRESIÓN : La compactación se logra utilizando una máquina pesada, cuyo peso comprime las partículas del suelo, sin necesidad de movimiento vibratorio. Por ejemplo : Rodillo Estático o Rodillo Liso
  • 8. COMPACTACIÓN DEL SUELO Métodos para compactar el suelo 2. COMPACTACIÓN POR IMPACTO : La compactación es producida por una placa apisonadora que golpea y se separa del suelo a alta velocidad. Por ejemplo : Un apisonador
  • 9. COMPACTACIÓN DEL SUELO Métodos para compactar el suelo 3. COMPACTACIÓN POR VIBRACIÓN : La compactación se logra aplicando al suelo vibraciones de alta frecuencia . Por ejemplo : Placa o rodillos vibratorios.
  • 10. COMPACTACIÓN DEL SUELO Métodos para compactar el suelo 4. COMPACTACIÓN POR AMASADO : La compactación se logra aplicando al suelo altas presiones distribuidas en áreas mas pequeñas que los rodillos lisos. Por ejemplo : Un rodillo “Pata de Cabra”
  • 11. COMPACTACIÓN DEL SUELO ¿CUAL ES EL METODO MAS ADECUADO DE COMPACTACIÓN PARA LOS DIFERENTES TIPOS DE SUELOS?
  • 12. SUELOS SUELOS COHESIVOS GRANULARES Ensayo Ensayo Ensayo de Proctor Harvard Densidad relativa
  • 13. COMPACTACIÓN DEL SUELO Teoría de la Compactación Proctor ( 1933 ) definió cuatro variables que afectan a la compactación en suelos con cohesión: Ec = N · n·W · h • Peso unitario seco V ( Kf/m3 ) • Contenido de agua • Tipo de suelo • Energía de Compactación Otras variables que afectan al proceso de compactación: • Método de compactación • Humedad original del suelo • Sentido que recorre la escala de humedades • Temperatura • Recompactación • Numero y espesor de capas, número de pasadas etc
  • 14. COMPACTACIÓN DEL SUELO Pruebas del Suelo Conclusiones del ensayo : Curva Densidad v/s Humedad • Con cierta humedad, el suelo llega a su densidad máxima cuando se aplica una cantidad específica de energía . • La densidad máxima que se obtiene bajo estas condiciones se llama Densidad Proctor 100%. • El valor de la humedad en el punto de densidad máxima se llama Humedad Óptima • El valor Proctor 100% se utiliza como base para medir el grado de compactación del suelo, por lo tanto, es la medida estándar para la compactación.
  • 15. COMPACTACIÓN DEL SUELO Pruebas del Suelo Cada suelo reacciona de diferente manera con respecto a la densidad máxima y humedad óptima , por lo tanto, cada suelo tendrá su propia y única curva de control. 1 1. Arena arcillosa bien distribuida 2. Arcilla arenosa bien distribuida 2 3. Arcilla arenosa con distribución mediana 3 4. Arcilla arenosa con limo 4 5. Limo 5 6. Arcilla pesada ( insensible a la humedad ) 6 ***
  • 16. COMPACTACIÓN DEL SUELO Pruebas del Suelo El suelo compactado se mide en relación a su Densidad en kilos por m3. en la densidad del suelo PRUEBAS DE LABORATORIO Proctor Modificado (LNV95 - NCh 1534 - II) y Estándar (LNV94 - NCh 1534 I) • Los objetivos de la prueba Proctor son dos : 1. Medir e indicar la densidad obtenible de un suelo dado por norma 2. Determinar el efecto de la humedad •Procedimiento : 1. Se compacta una muestra del suelo en un recipiente estándar de 101,6 mm de diámetro por 116,6 mm de altura con una capacidad de 0,00094m3 2. El recipiente se llena con tres capas 3. Cada capa se compacta empleando una pesa de 2,5 kg que se eleva una distancia de 1 pie y se deja caer 25 veces. 4. Se obtiene una muestra que ha recibido un total de 60,579 metros kilos de energía por m3. 5. Se pesa la muestra con peso húmedo y luego de secarla ( peso seco ). Esto corresponde a la humedad del suelo 6. El procedimiento se repite para distintas cantidades de humedad. 7. Marcando los datos en un gráfico se obtiene la curva Densidad v/s Humedad.
  • 17. COMPACTACIÓN DEL SUELO Suelos Granulares Para los suelos granulares se aplica el concepto de Densidad Relativa, el que relaciona la compacidad en estado natural con las densidades máximas y mínimas. Los métodos de laboratorio empleados en Chile para obtener las densidades máximas y mínimas están dados en la Nch 1726 Of. 80. El método para obtener la densidad máxima, que en Chile es por vibración, no suele estar generalizado en todos los países. Las humedades necesarias para obtener estas densidades máximas son las de “seca al aire” y de saturación. ESTADO DEL SUELO DR Muy suelto 0 -15 D.R = γdmax (γd - γdmin) x100 (%) Suelto 15 - 35 Medio 35 - 65 γd (γdmax- γdmin) Denso 65 - 85 Muy denso 85 - 100
  • 18. COMPACTACIÓN DEL SUELO Pruebas del Suelo PRUEBAS IN SITU: Método del Cono de Arena • Se excava un hueco de 15 cm de ancho por 15 cm de profundidad en el suelo compactado. • Se pesa el suelo extraído. • Se seca y se vuelve a pesar. Se obtiene el porcentaje ( % ) de humedad. • Un cono con granos de arena uniformes se coloca sobre el agujero y éste se llena con arena • Se divide el peso seco extraído por el volumen de arena que se requiere para llenar el hueco y se obtiene la densidad del suelo compacta- do en kg/m3. • La densidad obtenida se compara con la densidad máxima Proctor, obteniendo la densidad Proctor Relativa.
  • 19. COMPACTACIÓN DEL SUELO Pruebas del Suelo PRUEBAS IN SITU : Método del Densímetro Nuclear. • Opera con el principio de que los suelos densos absorben más radiación que los suelos sueltos • El densímetro se coloca sobre el suelo a probar y se conecta para que funcione • Los rayos Gamma de una fuente radiactiva penetran en el suelo y , según sea el número de huecos que existan, un número de rayos se reflejan y vuelven a la superficie . • Esta densidad se compara con la máxima Proctor y se obtiene la densidad relativa Proctor.
  • 20. COMPACTACIÓN DEL SUELO Elección del Método de compactación La elección del método de compactación ( equipo ), depende de: 1. Tipo de Suelo 2. Variaciones del suelo dentro de la obra 3. Tamaño e importancia de la obra a ejecutar 4. Especificaciones de compactación del proyecto : Densidad, humedad óptima, Tamaño del sitio, Nº depasadas. 5. Tiempo disponible para ejecutar el trabajo 6. Equipo que ya se posea antes de comenzar los trabajos 7. Economía
  • 21. COMPACTACIÓN DEL SUELO Elección del Método de compactación SUELOS GRANULARES : Se compactan mejor por vibración. La vibración reduce las fuerzas de fricción, dejando que las partículas caigan libremente por su propio peso. - Placas y rodillos vibratorios - Masas desde altura ( comp. dinámica ) SUELOS COHESIVOS : Se compactan mejor por amasado e impacto. La tendencia de los suelos es combinarse, formando laminaciones continuas con espacios de aire entre ellas, impidiendo que caigan partículas en los vacíos con la vibración. La fuerza de impacto produce un esfuerzo de cizalle que junta las laminaciones ,oprimiendo las bolsas de aire hacia la superficie. - Pisones - Rodillo Pata de Cabra y Neumático - Circulación adecuada del equipo de transporte
  • 22. COMPACTACIÓN DE PRUEBA Se aconseja en obras de cierta importancia. Permite Determinar el nº de pasadas y humedad mas convenietes a la exigencia de la obra y a la economia de la empresa
  • 23. Recomendaciones generales sobre uso de equipos compactadores • La elección del equipo de compactación depende del tipo de suelo : Rodillos lisos : se utilizan en gravas y arenas mecánicamente estables. Rodillos neumáticos: se usa en arenas uniformes y suelos cohesivos, humedad cercana a limite plástico. Rodillos “pata de cabra”: suelos finos, humedad entre 7 a 20 % por debajo del limite plástico Rodillo vibratorio: se utiliza especialmente en suelos granulares • La densidad de un suelo sometido a compactación disminuye con la profundidad al aumentar el espesor de la capa. Esta disminución no influye en capas de hasta 20 cms. • En general se tiene un aumento considerable de la densidad entre una y seis pasadas, que se va haciendo mas lento para las pasadas siguientes
  • 24. COMPACTACIÓN DEL SUELO Selección del tipo de máquina SELECCIÓN DEL TIPO DE MÁQUINA EN FUNCIÓN DEL TIPO DE SUELO SEGÚN LA CLASIFICACIÓN AASHTO ( Dujisin y Rutland, 1974 ) A-1-a A-1-b A-3 A-2-4 A-2-5 A-2-6 A-2-7 A-4 A-5 A-6 A-7 Rodillo Liso 1 2 2 1 1 1 2 2 3 3 4 Rodillo Neumático 2 2 2 1 1 1 1 2 2 2 3 Rodillo Pata de Cabra 5 5 5 4 4 3 2 2 1 1 1 Pisón impacto 2 2 1 2 2 2 4 4 4 4 4 Rodillo vibratorio 1 1 1 1 1 3 4 3 3 5 5 1 Excelente 2 Bueno Clasificación del comportamiento del equipo : 3 Regular 4 Deficiente 5 Inadecuado
  • 25. Equipo para el Ensayo CBR.
  • 26. RESISTENCIA DEL SUELO C.B.R. Razón de Soporte California ( LNV92 - NCh 1852 ) • Es un índice empleado para expresar las características de Resistencia y Deformación de un suelo. • La prueba se realiza para evaluar el material de subrasante y se correlaciona con el comportamiento del pavimento. • Se realiza saturando una muestra para simular las condiciones más desfavorables de drenaje y expansividad • Se somete la muestra a una presión igual a la que producirá el futuro pavimento. • El valor CBR es la relación, expresada en % entre la carga real aplicada y la que se requiere para producir las mismas deformaciones en un material chancado normalizado. • El informe final debe incluir : - CBR - Curva Presión v/s Penetración - Humedad , Peso Específico y densidad natural
  • 27. ENSAYO C.B.R. DE LABORATORIO
  • 28. ENSAYO C.B.R. DE TERRENO
  • 29. Granulometría Selección de materiales Limites de consistencia para aceptación o Humedad Desgaste de los Ángeles rechazo C.B.R (Proctor o D.R) Densidad In-Situ Ejecución Proctor o D.R C.B.R Recepción final y Placa de carga comprobación de propiedades C.P.T