SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos Básicos 
Criterios de Selección 
Por: Marcos García
1. ¿Que es una Bomba? 
2. Partes Principales 
3. Clasificación y tipos de Bombas 
4. Conceptos fundamentales 
1. Altura Dinámica Total 
2. Caudal y Presión 
3. Eficiencia y Potencia 
4. Correcciones por Viscosidad 
5. Velocidad Específica y Velocidad Específica en la Succión 
6. Cavitación, NPSHd y NPSHr 
7. Curvas Características 
8. Sistemas en Serie y en Paralelo 
9. Regiones de Operación 
5. Criterios de selección de Bombas Centrífugas 
6. Hoja de Evaluación 
7. Hoja de Datos API 610
Máquina que transforma la energía mecánica en energía hidráulica a través 
de un impulsor. 
 En bombas centrífugas el flujo entra axial y sale en dirección perpendicular al 
eje de rotación.
Impulsor o impulsores. 
 Carcasa. 
 Eje. 
 Sellos o Estoperas. 
 Cojinetes. 
 Sistemas de lavado de sellos. 
 Sistema de lubricación. 
Brida de Descarga 
Brida de 
Succión 
Impulsor 
Sello 
Eje Cojinetes 
Voluta 
Sistema de 
lavado de 
sellos 
Sistema de 
lubricación
BBBBrrrriiiiddddaaaa ddddeeee ddddeeeessssccccaaaarrrrggggaaaa 
IIIImmmmppppuuuullllssssoooorrrr SSSSeeeelllllllloooo ddddeeeellll eeeejjjjeeee 
CCCCoooojjjjiiiinnnneeeetttteeeessss ddddeeee bbbboooollllaaaa EEEEjjjjeeee 
BBBBrrrriiiiddddaaaa ddddeeee 
ssssuuuucccccccciiiióóóónnnn
Las Bombas centrífugas siempre están acompañadas de un Motor y 
dependiendo del tipo de Bomba, de una Placa Base. 
BBBBoooommmmbbbbaaaa CCCCeeeennnnttttrrrrííííffffuuuuggggaaaa 
MMMMoooottttoooorrrr 
PPPPllllaaaaccccaaaa BBBBaaaasssseeee 
AAAAccccoooopppplllleeee
Bomba API Bomba HI 
Bomba ANSI
Conceptos CCCooonnnccceeeppptttooosss FFFFuuuunnnnddddaaaammmmeeeennnnttttaaaalllleeeessss
Es la energía total que requiere un equipo para impulsar el fluido de un sitio 
a otro. Se define como la diferencia entre la energía en la salida menos la 
energía en la entrada. Esta definición esta orientada hacia sistemas de 
bombeos en general. 
ADT = Hd ± Hs 
Donde: 
Hd: Altura dinámica total de descarga 
Hs: Altura dinámica total de succión 
◦ a) + Succión Lift : 
◦ b) - Succión Head : 
aaaa)))) SSSSuuuuccccttttiiiioooonnnn LLLLiiiifffftttt bbbb)))) SSSSuuuuccccttttiiiioooonnnn HHHHeeeeaaaadddd 
Altura 
Dinámica 
Total 
Altura 
Dinámica 
Total
Una bomba con un determinado diámetro de impulsor y una misma 
velocidad de giro, levantará un líquido a una altura determinada sin importar 
el peso del fluido. 
111100000000 FFFFtttt.... 111100000000 FFFFtttt.... 111100000000 FFFFtttt.... 
Por esta razón se habla en términos de altura de bombeo en lugar de presión 
cuando se trabaja con bombas centrífugas
Para seleccionar una bomba centrífuga es necesario conocer el caudal mínimo, el 
caudal de operación, caudal de diseño y caudal máximo, todo dependerá de las 
condiciones del proceso. 
Q=V ∗A 
Donde : 
Q = Caudal, m3/s 
V = Velocidad del líquido, m/s 
A = Área interna de la tubería, m 
También es necesario indicar las presión máxima, de diseño y mínima tanto 
en la succión como en la descarga. En las unidades que se exija. 
Todos los cálculos hidráulicos: Altura, Caudales y Presiones pertenecen al 
alcance de la Disciplina de Procesos y deben estar indicados en la Hoja de 
Datos.
La eficiencia de un equipo es la relación entre la energía que produce y lo que 
cuesta producirla. Es un indicador de que tan eficiente es el equipo convirtiendo 
energía. En el caso de una bomba se produce energía hidráulica suministrando 
energía mecánica para su accionamiento, el proceso de transferencia de energía 
no es ideal ya que existen las llamadas perdidas de energía ya sean hidráulicas, 
mecánicas o eléctricas . 
η = Ph Ph =γ *Q* ADT 
Para una bomba 
Ph = Potencia hidráulica 
Pm = Potencia mecánica o potencia al freno. 
= Peso específico 
Q = caudal 
ADT = altura dinámica total 
Pm 
γ
Se puede calcular a condiciones de Diseño o Potencia máxima a caudal máximo. 
Para una bomba: 
Ph = Potencia hidráulica 
= gravedad especifica 
SG 
Q = caudal 
H = altura dinámica total 
ηb = Eficiencia tomada de la curva de la bomba 
Potencia PPPooottteeennnccciiiaaa aaaallll FFFFrrrreeeennnnoooo ((((BBBBHHHHPPPP)))):::: 
(HP) 
(Kw) 
∗ ∗ 
( ) ( ) 
SG Q gpm H ft 
b 
BHP 
∗η 
= 
3960 
3 
∗ ∗ ∗ 
( ) ( ) 9.8 
H m 
b 
h 
SG Q m 
BP 
∗η 
= 
3600 
Qmax 
BHP 
((((AAAAPPPPIIII 666611110000)
Caudal volumétrico 
Eficiencia 
Potencia al freno Altura de Bombeo 
Gráfica de corrección para fluidos viscosos 
ANSI/HI 1.3-2000 
Factores FFFaaaccctttooorrreeesss ddddeeee ccccoooorrrrrrrreeeecccccccciiiióóóónnnn 
AAAAllllttttuuuurrrraaaa CCCCHHHH 
CCCCaaaauuuuddddaaaallll CCCCQQQQ 
EEEEffffiiiicccciiiieeeennnncccciiiiaaaa CCCCη 
QQQQvvvviiiissss = Qwater*CCCCQQQQ 
HHHHvvvviiiissss = Hwater*CCCCHHHH 
ηvvvv iiiissss= ηwater*Cη 
PPPPvvvviiiissss = QQQQvvvviiiissss**HHHHvvvviiiissss**γvvvviiiissss ((((KKKKwwww)))) 
333366667777****ηvvvviiiissss 
centistokes 
QQQQrrrraaaatttteeeedddd @@@@BBBBEEEEPPPP 
((((mmmm3333////hhhh)))) 
HHHH ((((mmmm)))) 
VVVViiiissssccccoooossssiiiittttyyyy 
(ccccSSSStttt) 
Bombas que manejen líquidos más 
viscosos que el agua deben dar 
correcciones
Es un número que define la geometría del impulsor y la operación de una bomba 
de acuerdo a la siguiente clasificación: Centrifugas o Radiales, Flujo Mixto y Flujo 
Axial. 
Specific speed (Ns) is calculated using the following equations: 
N Q 
4 
3 
H 
Ns = 
Donde: N = Velocidad de la bomba en R.P.M 
Q = Caudal en galones por minuto(GPM) en el B.E.P. 
H = Altura de la bomba (por estapa) en Pies (ft) en el B.E.P.
La Velocidad específica de succión (Nss) Se utiliza para ayudar en la descripción 
de las condiciones hidrodinámicas existentes en el ojo del impulsor de una 
bomba centrífuga. Es determinada en el punto de mejor eficiencia con el diámetro 
máximo del impulsor. La formula para calcularla es: 
N Q 
NPSHr 
Nss = 
Donde: Nss = Velocidad específica de succión 
4 
3 
N = R.P.M 
Q = Caudal en galones por minuto (GPM) en el B.E.P y máximo impulsor 
NPSHr = Altura neta positiva de succión requerida (ft liq) en el B.E.P 
máximo impulsor 
Es un indicador del NPSHr para valores dados de la capacidad y la velocidad 
rotativa y proporciona una evaluación de la susceptibilidad de una bomba para la 
recirculación interna.
La cavitación es un fenómeno que trae daños en la bomba como perdida de 
eficiencia, ruido, vibraciones, y daños en los materiales de la bombas. 
Consecuencias de la Cavitación
EL NPSHd depende del sistema de bombeo y se calcula de la siguiente relación: 
Ps Pvapor 
Donde: PS = presión absoluta en el recipiente. 
Pvapor = presión de vapor a temperatura de bombeo. 
Hs = Altura de aspiración o colocación de la bomba. 
hf1-2 = Perdidas por fricción en tramo se succión. 
= Peso específico 
El valor del NPSHd siempre 
debe ser positivo. 
1−2 ± − 
− 
= Hs hf 
NPSHd 
γ 
γ
El NPSHd depende de la presión atmosférica, caudal, diámetro y longitud de 
tubería. 
↑ Presión atmosférica : NPSHd ↑ 
↓ Viscosidad : NPSHd ↑ 
↓ Presión de vapor : NPSHd ↑ 
↓ Caudal : NPSHd ↑ 
↑ Diámetro de tubería : NPSHd ↑ 
El NPSHr depende: área ojo del impulsor, diámetro de entrada, ángulo de 
entrada / salida del flujo, RPM y diámetro del impulsor. 
Este es determinado por el fabricante de la bomba, quien lo presenta en sus 
catálogos en forma de curva en función del caudal de operación, en el caso de 
bombas centrifugas.
Para un funcionamiento adecuado de la bomba (sin cavitación) el NPSH disponible 
debe ser superior al requerido. Por razones de seguridad se acostumbra establecer 
una diferencia mínima de 1 m entre ambos valores. 
En vista de que un NPSHd bajo, es la condición mas crítica, éste debe ser calculado a 
la condiciones que conllevan a su mínimo valor, como: 
Nivel de líquido en el tanque de succión mínimo 
Caudal máximo 
Presión absoluta mínima en el recipiente de succión 
Presión de vapor máxima, lo cual se cumple para una máxima temperatura de 
operación. 
Se establecen los siguientes criterios para el diseño de una bomba en régimen 
cavitacional: 
NPSHd debe ser mayor al NPSHr 
NPSHd - NPSHr 1mts
El funcionamiento de una bomba centrífuga se puede representar 
gráficamente a través de la curva característica. Generalmente las curvas 
características muestran la Altura Dinámica Total, la Potencia al freno, la 
Eficiencia y el NPSHr, en función del Caudal.
El requerimiento de un sistema puede implicar el uso de varias bombas. 
 Bombas en serie: Q = Q1 = Q2 Bombas en paralelo: H = H1 = H2 
H = H1 + H2 Q = Q1 + Q2
QBBBBEEEEPPPP 
RRRReeeeggggiiiióóóónnnn ddddeeee 
CCCCaaaauuuuddddaaaallll ddddeeee 
DDDDiiiisssseeeeññññoooo 
RRRReeeeggggiiiióóóónnnn ddddeeee OOOOppppeeeerrrraaaacccciiiióóóónnnn 
RRRReeeeggggiiiióóóónnnn ddddeeee OOOOppppeeeerrrraaaacccciiiióóóónnnn 
AAAAddddmmmmiiiissssiiiibbbblllleeee 
MMMMFFFFCCCC LLLLíííímmmmiiiitttteeee ddddeeee 
VVVViiiibbbbrrrraaaacccciiiióóóónnnn 
PPPPrrrreeeeffffeeeerrrriiiiddddaaaa 
77770000%%%% 88880000%%%% 111111110000%%%%111122220000%%%% 
MMMMFFFFCCCC:::: MMMMíííínnnniiiimmmmoooo 
FFFFlllluuuujjjjoooo CCCCoooonnnnttttiiiinnnnuuuuoooo
1) API 610 (6.1.12) El punto de diseño debe estar ubicado lo más cerca posible 
del punto de máxima eficiencia, para el diámetro del impulsor y la velocidad 
seleccionada. 
80  % 110 = ×100% 
rated 
Q 
BEP 
Q 
BEP 
QBEP = 2250 gpm
2) El punto nominal (rated point) debe estar lo mas cercanamente posible del 
punto de máxima eficiencia, comúnmente designado por B.E.P. (Best 
efficiency point). Algunas especificaciones establecen que: Qrated ≤ 0.85 Q 
en el punto final de la curva. 
Q 
≤ = rated 
× 
% 85 100% 
@ 
EOC 
CAUDAL 
EOC Q 
QEOC = 3600 gpm
3) API 610 (6.1.11) Para sistemas de bombas en paralelo, la caída de altura 
desde el punto de diseño al Shutoff debe ser de al menos 10%. 
H 
Shutoff Shutoff 
110  % 120 = ×100% 
TDH 
%Shutoff
4) API 610 (6.1.13) Se recomienda que el B.E.P. debe estar ubicado entre el 
punto de operación y el punto de diseño. 
rated normal Q  B.E.P.  Q
5) API 610 (8.3.4.3.3) El NPSH disponible debe ser, al menos 1m (3ft) superior a 
NPSH requerido. Para bombas de alta energía el margen debe ser de 1.5m 
(5ft) según el Instituto Hidráulico (9.6.4). 
NPSHd − NPSHr  3 ft 
NPSH3 = 9.84 ft
6) Para una bomba nueva, debe evitarse seleccionar un diámetro del impulsor 
máximo. Por norma API 610 (6.1.4) se debe poder lograr un incremento 
mínimo de un 5% de la altura nominal, con la instalación de un nuevo 
impulsor. 
MAXimpulso r 
TDH 
% 105 % 100 % @  ≥ = × 
rated 
Qrated TDH 
TDH 
TDH a imp max = 220 ft
7) No es recomendable seleccionar una bomba con un diámetro nominal del 
impulsor muy cercano al mínimo correspondiente debido a su baja eficiencia 
y alta recirculación. 
Diam 3 
Diam 2 
Diam 1
8) Instituto Hidráulico (1.3.4.1.15) y Estándar de Chevron. La velocidad 
específica de succión debe estar comprendido entre 6000 y 11000 (US) para 
que no exista cavitación. Para bombas multietapas de alta-energía girando a 
3600 rpm el valor de Nss debe ser menor a 9000. 
Nss = 6000  Nss 11000 
4 
3 
N Q 
NPSHr 
NPSH3@BEP imp max = 20.1 ft 
QBEP a imp max = 2800 gpm
9) Los materiales de construcción de la bomba dependen del fluido manejado y 
según el tipo de bomba los materiales serán de acuerdo a las normas 
correspondientes 
Materiales API 610 
Materiales ANSI 
Materiales Instituto Hidráulico
10) No se debe operar una bomba por debajo del mínimo flujo continuo. Este es 
característico de cada bomba centrífuga y representa el mínimo caudal al cual la bomba 
puede operar en forma continua y prolongada, sin que se produzcan altas vibraciones, 
calentamiento y fuerza en los cojinetes. 
Para bombas ANSI se puede establecer 
el Mínimo flujo continuo como un porcentaje 
del BEP dependiendo de las dimensiones 
de la bomba y las RPM. 
Mínimo flujo continuo
La experiencia en la industria sugiere que las bombas producidas con esta norma tienen mejor 
relación costo-eficiencia cuando el líquido de bombeo excede cualquiera de las siguientes 
condiciones: 
- Presión de descarga --------------- 1900 kPa (275 psig; 19,0 bar) 
- Presión de succión ---------------- 500 kPa (75 psig; 5,0 bar) 
- Temperatura de bombeo ----------- 150 °C (300 °F) 
- Velocidad de giro ----------------- 3600 r/min 
- Cabezal nominal ------------------ 120 m (400 ft) 
- Diámetro del impulsor, voladizo ----- 330 mm (13 in) 
 El equipo debe estar diseñado y construido para un mínimo de 20 años de vida y al menos 3 
años de operación ininterrumpida. 
 Todos los equipos deben ser diseñados para permitir un rápido y económico mantenimiento. 
 Bombas con cabezales mayores a 200m (650ft) por etapa y con más de 225 kW (300hp) por 
etapa se deben considerar bombas de alta-energía y pueden requerir disposiciones especiales. 
 Los sellos mecánicos deben ser conforme con API Std 682, el sello debe ser tipo Cartucho y 
debe ser removible sin disturbio con el motor.
Ct5422 bc 1 tema
Ct5422 bc 1 tema
Ct5422 bc 1 tema
Ct5422 bc 1 tema

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 ecuación de hazen williams
2 ecuación de hazen williams2 ecuación de hazen williams
2 ecuación de hazen williams
Freddy Moises Aliaga
 
Ejemplo de cálculo de una bomba vertical tipo turbina
Ejemplo de cálculo de una bomba vertical tipo turbinaEjemplo de cálculo de una bomba vertical tipo turbina
Ejemplo de cálculo de una bomba vertical tipo turbina
Said Rahal
 
Hidraulica en tuberias
Hidraulica en tuberiasHidraulica en tuberias
Hidraulica en tuberias
bocha76
 
2 Pérdidas por fricción: Flujo incompresible
2 Pérdidas por fricción: Flujo incompresible2 Pérdidas por fricción: Flujo incompresible
2 Pérdidas por fricción: Flujo incompresible
Emmanuel Ortega
 
Flujo a presion
Flujo a presionFlujo a presion
Flujo a presionFRANCAIS9
 
Clase 7. características y parámetros fundamentales de las bombas
Clase 7. características y parámetros fundamentales de las bombasClase 7. características y parámetros fundamentales de las bombas
Clase 7. características y parámetros fundamentales de las bombas
James Martinez
 
Manual caudal-generacion-presion-sistemas-hidraulicos-flujo-continuidad-bomba...
Manual caudal-generacion-presion-sistemas-hidraulicos-flujo-continuidad-bomba...Manual caudal-generacion-presion-sistemas-hidraulicos-flujo-continuidad-bomba...
Manual caudal-generacion-presion-sistemas-hidraulicos-flujo-continuidad-bomba...
universidad jose antonio paez
 
Factor de friccion en tuberias
Factor de friccion en tuberiasFactor de friccion en tuberias
Factor de friccion en tuberias
Abigali Dayana Aranda Riva
 
Npsh y el fenómeno de cavitacion en bombas centrifugas
Npsh y el fenómeno de cavitacion en bombas centrifugasNpsh y el fenómeno de cavitacion en bombas centrifugas
Npsh y el fenómeno de cavitacion en bombas centrifugasCristian Escalona
 
39167108 05-bombas-centrifugas-y-curvas-de-bombas
39167108 05-bombas-centrifugas-y-curvas-de-bombas39167108 05-bombas-centrifugas-y-curvas-de-bombas
39167108 05-bombas-centrifugas-y-curvas-de-bombas
J Pablo Rodriguez Campos
 
Interpretacion de Curvas de Rendimiento para Bombas Centrífugas
Interpretacion de Curvas de Rendimiento para Bombas CentrífugasInterpretacion de Curvas de Rendimiento para Bombas Centrífugas
Interpretacion de Curvas de Rendimiento para Bombas Centrífugas
Said Rahal
 
Conceptos basicos bombas centrifugas hidrostal
Conceptos basicos bombas centrifugas hidrostalConceptos basicos bombas centrifugas hidrostal
Conceptos basicos bombas centrifugas hidrostal
Juan Carlos Mamani
 
Tablas para resolver ejercicios de mecánica de fluidos
Tablas para resolver ejercicios de mecánica de fluidosTablas para resolver ejercicios de mecánica de fluidos
Tablas para resolver ejercicios de mecánica de fluidos
Fundación Universidad de América
 
Bombas centrífugas
Bombas centrífugasBombas centrífugas
Bombas centrífugas
Cinthya Ovando
 
4 flujo de_agua_en_tuberias[1]
4 flujo de_agua_en_tuberias[1]4 flujo de_agua_en_tuberias[1]
4 flujo de_agua_en_tuberias[1]
Edgar Catota
 
turbomaquinas uni-rupap
turbomaquinas uni-rupapturbomaquinas uni-rupap
turbomaquinas uni-rupap
levandoskhis
 
Sistema de bombas en serie y paralelo (1)
Sistema de bombas en serie y paralelo (1)Sistema de bombas en serie y paralelo (1)
Sistema de bombas en serie y paralelo (1)
Veryto Maccha Cabello
 
Componentes, funcionamiento, ventajas y desventajas de los tipos de bombas
Componentes, funcionamiento, ventajas y desventajas de los tipos de bombasComponentes, funcionamiento, ventajas y desventajas de los tipos de bombas
Componentes, funcionamiento, ventajas y desventajas de los tipos de bombas
Raí Lopez Jimenez
 
Ejercicios de tuberías y redes
Ejercicios de tuberías y redesEjercicios de tuberías y redes
Ejercicios de tuberías y redes
Marcos Campos Diaz
 
Bombas
BombasBombas

La actualidad más candente (20)

2 ecuación de hazen williams
2 ecuación de hazen williams2 ecuación de hazen williams
2 ecuación de hazen williams
 
Ejemplo de cálculo de una bomba vertical tipo turbina
Ejemplo de cálculo de una bomba vertical tipo turbinaEjemplo de cálculo de una bomba vertical tipo turbina
Ejemplo de cálculo de una bomba vertical tipo turbina
 
Hidraulica en tuberias
Hidraulica en tuberiasHidraulica en tuberias
Hidraulica en tuberias
 
2 Pérdidas por fricción: Flujo incompresible
2 Pérdidas por fricción: Flujo incompresible2 Pérdidas por fricción: Flujo incompresible
2 Pérdidas por fricción: Flujo incompresible
 
Flujo a presion
Flujo a presionFlujo a presion
Flujo a presion
 
Clase 7. características y parámetros fundamentales de las bombas
Clase 7. características y parámetros fundamentales de las bombasClase 7. características y parámetros fundamentales de las bombas
Clase 7. características y parámetros fundamentales de las bombas
 
Manual caudal-generacion-presion-sistemas-hidraulicos-flujo-continuidad-bomba...
Manual caudal-generacion-presion-sistemas-hidraulicos-flujo-continuidad-bomba...Manual caudal-generacion-presion-sistemas-hidraulicos-flujo-continuidad-bomba...
Manual caudal-generacion-presion-sistemas-hidraulicos-flujo-continuidad-bomba...
 
Factor de friccion en tuberias
Factor de friccion en tuberiasFactor de friccion en tuberias
Factor de friccion en tuberias
 
Npsh y el fenómeno de cavitacion en bombas centrifugas
Npsh y el fenómeno de cavitacion en bombas centrifugasNpsh y el fenómeno de cavitacion en bombas centrifugas
Npsh y el fenómeno de cavitacion en bombas centrifugas
 
39167108 05-bombas-centrifugas-y-curvas-de-bombas
39167108 05-bombas-centrifugas-y-curvas-de-bombas39167108 05-bombas-centrifugas-y-curvas-de-bombas
39167108 05-bombas-centrifugas-y-curvas-de-bombas
 
Interpretacion de Curvas de Rendimiento para Bombas Centrífugas
Interpretacion de Curvas de Rendimiento para Bombas CentrífugasInterpretacion de Curvas de Rendimiento para Bombas Centrífugas
Interpretacion de Curvas de Rendimiento para Bombas Centrífugas
 
Conceptos basicos bombas centrifugas hidrostal
Conceptos basicos bombas centrifugas hidrostalConceptos basicos bombas centrifugas hidrostal
Conceptos basicos bombas centrifugas hidrostal
 
Tablas para resolver ejercicios de mecánica de fluidos
Tablas para resolver ejercicios de mecánica de fluidosTablas para resolver ejercicios de mecánica de fluidos
Tablas para resolver ejercicios de mecánica de fluidos
 
Bombas centrífugas
Bombas centrífugasBombas centrífugas
Bombas centrífugas
 
4 flujo de_agua_en_tuberias[1]
4 flujo de_agua_en_tuberias[1]4 flujo de_agua_en_tuberias[1]
4 flujo de_agua_en_tuberias[1]
 
turbomaquinas uni-rupap
turbomaquinas uni-rupapturbomaquinas uni-rupap
turbomaquinas uni-rupap
 
Sistema de bombas en serie y paralelo (1)
Sistema de bombas en serie y paralelo (1)Sistema de bombas en serie y paralelo (1)
Sistema de bombas en serie y paralelo (1)
 
Componentes, funcionamiento, ventajas y desventajas de los tipos de bombas
Componentes, funcionamiento, ventajas y desventajas de los tipos de bombasComponentes, funcionamiento, ventajas y desventajas de los tipos de bombas
Componentes, funcionamiento, ventajas y desventajas de los tipos de bombas
 
Ejercicios de tuberías y redes
Ejercicios de tuberías y redesEjercicios de tuberías y redes
Ejercicios de tuberías y redes
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
 

Destacado

Proyectos industriales
Proyectos industrialesProyectos industriales
Proyectos industrialesFELIPE9405
 
Goulds pumps 3196_ansi_b73.1_m
Goulds pumps 3196_ansi_b73.1_mGoulds pumps 3196_ansi_b73.1_m
Goulds pumps 3196_ansi_b73.1_m
Roberto Ortega
 
3 eva hid p 3910
3 eva hid p 39103 eva hid p 3910
3 eva hid p 3910
victor barreto
 
Bombas industriales vasquez americo
Bombas industriales vasquez americoBombas industriales vasquez americo
Bombas industriales vasquez americo
AMERICO52
 
Alfredo bombas centrifugas
Alfredo bombas centrifugasAlfredo bombas centrifugas
Alfredo bombas centrifugas
Alfredouft
 
Bombas para incendio
Bombas para incendioBombas para incendio
Bombas para incendioleandroeara
 
Bombas Centrífugas
Bombas Centrífugas Bombas Centrífugas
Bombas Centrífugas
Gozsgi
 
Pps desague cloacal y pluvial 2011 araujo 28-03-11
Pps   desague cloacal y pluvial 2011 araujo 28-03-11Pps   desague cloacal y pluvial 2011 araujo 28-03-11
Pps desague cloacal y pluvial 2011 araujo 28-03-11
alujesflorencia
 
Mv -2012_05_31_equipos_para_glp_-_parte_2
Mv  -2012_05_31_equipos_para_glp_-_parte_2Mv  -2012_05_31_equipos_para_glp_-_parte_2
Mv -2012_05_31_equipos_para_glp_-_parte_2dochoaq_1981
 
Bombas Centrifugas Eim 2
Bombas Centrifugas Eim 2Bombas Centrifugas Eim 2
Bombas Centrifugas Eim 2LeninOrozco5664
 
Api vs ansi pump
Api vs ansi pumpApi vs ansi pump
Api vs ansi pumpreedst
 
Tipos de Bombas hidráulicas y sus características
Tipos de Bombas hidráulicas y sus característicasTipos de Bombas hidráulicas y sus características
Tipos de Bombas hidráulicas y sus características
Karla Carballo Valderrábano
 
Diseño de bombas centrífugas
Diseño de bombas centrífugasDiseño de bombas centrífugas
Diseño de bombas centrífugasJuan Jose
 
Clasificacion y Funcionamiento de Bombas centrifugas
Clasificacion y Funcionamiento de Bombas centrifugasClasificacion y Funcionamiento de Bombas centrifugas
Clasificacion y Funcionamiento de Bombas centrifugas
Luifer Nuñez
 
Bomba centrífuga
Bomba centrífuga Bomba centrífuga
Bomba centrífuga
Maycon Ingaruca Gomez
 
Proyecto innovador
Proyecto innovadorProyecto innovador
Proyecto innovador
KarenLbt
 
Corporate Responsibility beim FC St. Pauli - Maßnahmen statt Hochglanzbroschüren
Corporate Responsibility beim FC St. Pauli - Maßnahmen statt HochglanzbroschürenCorporate Responsibility beim FC St. Pauli - Maßnahmen statt Hochglanzbroschüren
Corporate Responsibility beim FC St. Pauli - Maßnahmen statt Hochglanzbroschüren
Ka Tha
 
18 libros curso de ingles vaughan
18 libros curso de ingles vaughan18 libros curso de ingles vaughan
18 libros curso de ingles vaughan
ronald jesus
 

Destacado (20)

Proyectos industriales
Proyectos industrialesProyectos industriales
Proyectos industriales
 
Goulds pumps 3196_ansi_b73.1_m
Goulds pumps 3196_ansi_b73.1_mGoulds pumps 3196_ansi_b73.1_m
Goulds pumps 3196_ansi_b73.1_m
 
3 eva hid p 3910
3 eva hid p 39103 eva hid p 3910
3 eva hid p 3910
 
Bombas industriales vasquez americo
Bombas industriales vasquez americoBombas industriales vasquez americo
Bombas industriales vasquez americo
 
Alfredo bombas centrifugas
Alfredo bombas centrifugasAlfredo bombas centrifugas
Alfredo bombas centrifugas
 
Bombas para incendio
Bombas para incendioBombas para incendio
Bombas para incendio
 
Bombas Centrífugas
Bombas Centrífugas Bombas Centrífugas
Bombas Centrífugas
 
Tuberias sesion2
Tuberias   sesion2Tuberias   sesion2
Tuberias sesion2
 
Pps desague cloacal y pluvial 2011 araujo 28-03-11
Pps   desague cloacal y pluvial 2011 araujo 28-03-11Pps   desague cloacal y pluvial 2011 araujo 28-03-11
Pps desague cloacal y pluvial 2011 araujo 28-03-11
 
Mv -2012_05_31_equipos_para_glp_-_parte_2
Mv  -2012_05_31_equipos_para_glp_-_parte_2Mv  -2012_05_31_equipos_para_glp_-_parte_2
Mv -2012_05_31_equipos_para_glp_-_parte_2
 
Bombas Centrifugas Eim 2
Bombas Centrifugas Eim 2Bombas Centrifugas Eim 2
Bombas Centrifugas Eim 2
 
Api vs ansi pump
Api vs ansi pumpApi vs ansi pump
Api vs ansi pump
 
Tipos de Bombas hidráulicas y sus características
Tipos de Bombas hidráulicas y sus característicasTipos de Bombas hidráulicas y sus características
Tipos de Bombas hidráulicas y sus características
 
Diseño de bombas centrífugas
Diseño de bombas centrífugasDiseño de bombas centrífugas
Diseño de bombas centrífugas
 
Tuberias
TuberiasTuberias
Tuberias
 
Clasificacion y Funcionamiento de Bombas centrifugas
Clasificacion y Funcionamiento de Bombas centrifugasClasificacion y Funcionamiento de Bombas centrifugas
Clasificacion y Funcionamiento de Bombas centrifugas
 
Bomba centrífuga
Bomba centrífuga Bomba centrífuga
Bomba centrífuga
 
Proyecto innovador
Proyecto innovadorProyecto innovador
Proyecto innovador
 
Corporate Responsibility beim FC St. Pauli - Maßnahmen statt Hochglanzbroschüren
Corporate Responsibility beim FC St. Pauli - Maßnahmen statt HochglanzbroschürenCorporate Responsibility beim FC St. Pauli - Maßnahmen statt Hochglanzbroschüren
Corporate Responsibility beim FC St. Pauli - Maßnahmen statt Hochglanzbroschüren
 
18 libros curso de ingles vaughan
18 libros curso de ingles vaughan18 libros curso de ingles vaughan
18 libros curso de ingles vaughan
 

Similar a Ct5422 bc 1 tema

Clase+8+ bombas
Clase+8+ bombas Clase+8+ bombas
Clase+8+ bombas
Tomás Scholtbach
 
Seleccion de Bomba
Seleccion de BombaSeleccion de Bomba
Seleccion de BombaFausto
 
Seleccion de Bomba
Seleccion de BombaSeleccion de Bomba
Seleccion de Bomba
guestc8a682
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
gjra1982
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
HIDRAULICA_BASICA_Conceptos_y_Calculos_H.pdf
HIDRAULICA_BASICA_Conceptos_y_Calculos_H.pdfHIDRAULICA_BASICA_Conceptos_y_Calculos_H.pdf
HIDRAULICA_BASICA_Conceptos_y_Calculos_H.pdf
Daniel Bolivar
 
Diseño de sistemas de bombeof
Diseño de sistemas de bombeofDiseño de sistemas de bombeof
Diseño de sistemas de bombeofIsmael Betancourt
 
BOMBAS - CURSO BOMBAS 1.ppt
BOMBAS - CURSO BOMBAS 1.pptBOMBAS - CURSO BOMBAS 1.ppt
BOMBAS - CURSO BOMBAS 1.ppt
MarcosMarcandalideJe
 
Práctica 5 Curvas Características de una Bomba
Práctica 5 Curvas Características de una BombaPráctica 5 Curvas Características de una Bomba
Práctica 5 Curvas Características de una Bomba
JasminSeufert
 
Bcp
BcpBcp
1_CURSO_BOMBAS.ppt
1_CURSO_BOMBAS.ppt1_CURSO_BOMBAS.ppt
1_CURSO_BOMBAS.ppt
Alejandro Silva
 
Curso conceptos de bombeo
Curso conceptos de bombeoCurso conceptos de bombeo
Curso conceptos de bombeo
Ivan Edwards Gamarra Espinoza
 
551145 ejercicios hidraulica_nivel_basico (1)
551145 ejercicios hidraulica_nivel_basico (1)551145 ejercicios hidraulica_nivel_basico (1)
551145 ejercicios hidraulica_nivel_basico (1)
Juan Esteban
 
ESTACIONES DE BOMBEO.ppt
ESTACIONES DE BOMBEO.pptESTACIONES DE BOMBEO.ppt
ESTACIONES DE BOMBEO.ppt
Mary Jane
 
AL4045_A620_Clase10_30062022.pdf
AL4045_A620_Clase10_30062022.pdfAL4045_A620_Clase10_30062022.pdf
AL4045_A620_Clase10_30062022.pdf
MeliCI1
 
Cálculo de curvas
Cálculo de curvasCálculo de curvas
Cálculo de curvas
Vicente Lasso
 
Libro hidraulica-d-160712-bombas
Libro hidraulica-d-160712-bombasLibro hidraulica-d-160712-bombas
Libro hidraulica-d-160712-bombas
Elias Flores
 
Presentación Bombas Centrífugas
Presentación Bombas CentrífugasPresentación Bombas Centrífugas
Presentación Bombas Centrífugas
Eylin Machuca
 

Similar a Ct5422 bc 1 tema (20)

Clase+8+ bombas
Clase+8+ bombas Clase+8+ bombas
Clase+8+ bombas
 
Seleccion de Bomba
Seleccion de BombaSeleccion de Bomba
Seleccion de Bomba
 
Seleccion de Bomba
Seleccion de BombaSeleccion de Bomba
Seleccion de Bomba
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
HIDRAULICA_BASICA_Conceptos_y_Calculos_H.pdf
HIDRAULICA_BASICA_Conceptos_y_Calculos_H.pdfHIDRAULICA_BASICA_Conceptos_y_Calculos_H.pdf
HIDRAULICA_BASICA_Conceptos_y_Calculos_H.pdf
 
Diseño de sistemas de bombeof
Diseño de sistemas de bombeofDiseño de sistemas de bombeof
Diseño de sistemas de bombeof
 
BOMBAS - CURSO BOMBAS 1.ppt
BOMBAS - CURSO BOMBAS 1.pptBOMBAS - CURSO BOMBAS 1.ppt
BOMBAS - CURSO BOMBAS 1.ppt
 
Práctica 5 Curvas Características de una Bomba
Práctica 5 Curvas Características de una BombaPráctica 5 Curvas Características de una Bomba
Práctica 5 Curvas Características de una Bomba
 
Bombeo por cavidades progresivas (pcp) grupo h1
Bombeo por cavidades progresivas (pcp) grupo h1Bombeo por cavidades progresivas (pcp) grupo h1
Bombeo por cavidades progresivas (pcp) grupo h1
 
Bcp
BcpBcp
Bcp
 
1_CURSO_BOMBAS.ppt
1_CURSO_BOMBAS.ppt1_CURSO_BOMBAS.ppt
1_CURSO_BOMBAS.ppt
 
Curso conceptos de bombeo
Curso conceptos de bombeoCurso conceptos de bombeo
Curso conceptos de bombeo
 
551145 ejercicios hidraulica_nivel_basico (1)
551145 ejercicios hidraulica_nivel_basico (1)551145 ejercicios hidraulica_nivel_basico (1)
551145 ejercicios hidraulica_nivel_basico (1)
 
ESTACIONES DE BOMBEO.ppt
ESTACIONES DE BOMBEO.pptESTACIONES DE BOMBEO.ppt
ESTACIONES DE BOMBEO.ppt
 
AL4045_A620_Clase10_30062022.pdf
AL4045_A620_Clase10_30062022.pdfAL4045_A620_Clase10_30062022.pdf
AL4045_A620_Clase10_30062022.pdf
 
Cálculo de curvas
Cálculo de curvasCálculo de curvas
Cálculo de curvas
 
Libro hidraulica-d-160712-bombas
Libro hidraulica-d-160712-bombasLibro hidraulica-d-160712-bombas
Libro hidraulica-d-160712-bombas
 
Presentación Bombas Centrífugas
Presentación Bombas CentrífugasPresentación Bombas Centrífugas
Presentación Bombas Centrífugas
 
Bombas 3
Bombas 3Bombas 3
Bombas 3
 

Más de victor barreto

Http _economia.elpais
Http  _economia.elpaisHttp  _economia.elpais
Http _economia.elpais
victor barreto
 
Resumen de normas bombas centrifugas
Resumen de normas bombas centrifugasResumen de normas bombas centrifugas
Resumen de normas bombas centrifugas
victor barreto
 
2 ejemplo de calculo hidraulico
2  ejemplo de calculo hidraulico2  ejemplo de calculo hidraulico
2 ejemplo de calculo hidraulico
victor barreto
 
Eval c bombas rotativas
Eval c bombas rotativasEval c bombas rotativas
Eval c bombas rotativas
victor barreto
 
Programa ct 5422 1 t 207
Programa ct 5422 1 t 207Programa ct 5422 1 t 207
Programa ct 5422 1 t 207
victor barreto
 
Importante misión del líder
Importante misión del líderImportante misión del líder
Importante misión del líder
victor barreto
 
Ct5422 tri ene abril 2017
Ct5422 tri ene abril 2017Ct5422 tri ene abril 2017
Ct5422 tri ene abril 2017
victor barreto
 
Planta Termozulia II
Planta Termozulia IIPlanta Termozulia II
Planta Termozulia II
victor barreto
 
Planta Termozulia I Complemento N1
Planta Termozulia I Complemento N1Planta Termozulia I Complemento N1
Planta Termozulia I Complemento N1
victor barreto
 
prueba
prueba prueba
Presentación crisis energetica yosandrés loaiza
Presentación crisis energetica yosandrés loaizaPresentación crisis energetica yosandrés loaiza
Presentación crisis energetica yosandrés loaiza
victor barreto
 
The lecture program consists of 19 courses
 The lecture program consists of 19 courses The lecture program consists of 19 courses
The lecture program consists of 19 courses
victor barreto
 
G1 termozulia iii vera pernau 20
G1 termozulia iii vera pernau 20G1 termozulia iii vera pernau 20
G1 termozulia iii vera pernau 20
victor barreto
 
Tarea 6 termozulia iii grupo 5
Tarea 6 termozulia iii   grupo 5Tarea 6 termozulia iii   grupo 5
Tarea 6 termozulia iii grupo 5victor barreto
 
Planta centro modificado
Planta centro modificadoPlanta centro modificado
Planta centro modificadovictor barreto
 
Oam
OamOam
Termozulia ii
Termozulia iiTermozulia ii
Termozulia ii
victor barreto
 

Más de victor barreto (18)

Http _economia.elpais
Http  _economia.elpaisHttp  _economia.elpais
Http _economia.elpais
 
Resumen de normas bombas centrifugas
Resumen de normas bombas centrifugasResumen de normas bombas centrifugas
Resumen de normas bombas centrifugas
 
2 ejemplo de calculo hidraulico
2  ejemplo de calculo hidraulico2  ejemplo de calculo hidraulico
2 ejemplo de calculo hidraulico
 
Eval c bombas rotativas
Eval c bombas rotativasEval c bombas rotativas
Eval c bombas rotativas
 
Programa ct 5422 1 t 207
Programa ct 5422 1 t 207Programa ct 5422 1 t 207
Programa ct 5422 1 t 207
 
Importante misión del líder
Importante misión del líderImportante misión del líder
Importante misión del líder
 
Ct5422 tri ene abril 2017
Ct5422 tri ene abril 2017Ct5422 tri ene abril 2017
Ct5422 tri ene abril 2017
 
Planta Termozulia II
Planta Termozulia IIPlanta Termozulia II
Planta Termozulia II
 
Planta Termozulia I Complemento N1
Planta Termozulia I Complemento N1Planta Termozulia I Complemento N1
Planta Termozulia I Complemento N1
 
prueba
prueba prueba
prueba
 
Presentación crisis energetica yosandrés loaiza
Presentación crisis energetica yosandrés loaizaPresentación crisis energetica yosandrés loaiza
Presentación crisis energetica yosandrés loaiza
 
The lecture program consists of 19 courses
 The lecture program consists of 19 courses The lecture program consists of 19 courses
The lecture program consists of 19 courses
 
G1 termozulia iii vera pernau 20
G1 termozulia iii vera pernau 20G1 termozulia iii vera pernau 20
G1 termozulia iii vera pernau 20
 
Tarea 6 termozulia iii grupo 5
Tarea 6 termozulia iii   grupo 5Tarea 6 termozulia iii   grupo 5
Tarea 6 termozulia iii grupo 5
 
Planta centro modificado
Planta centro modificadoPlanta centro modificado
Planta centro modificado
 
Oam
OamOam
Oam
 
Termo centro
Termo centroTermo centro
Termo centro
 
Termozulia ii
Termozulia iiTermozulia ii
Termozulia ii
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Ct5422 bc 1 tema

  • 1. Conceptos Básicos Criterios de Selección Por: Marcos García
  • 2. 1. ¿Que es una Bomba? 2. Partes Principales 3. Clasificación y tipos de Bombas 4. Conceptos fundamentales 1. Altura Dinámica Total 2. Caudal y Presión 3. Eficiencia y Potencia 4. Correcciones por Viscosidad 5. Velocidad Específica y Velocidad Específica en la Succión 6. Cavitación, NPSHd y NPSHr 7. Curvas Características 8. Sistemas en Serie y en Paralelo 9. Regiones de Operación 5. Criterios de selección de Bombas Centrífugas 6. Hoja de Evaluación 7. Hoja de Datos API 610
  • 3. Máquina que transforma la energía mecánica en energía hidráulica a través de un impulsor. En bombas centrífugas el flujo entra axial y sale en dirección perpendicular al eje de rotación.
  • 4. Impulsor o impulsores. Carcasa. Eje. Sellos o Estoperas. Cojinetes. Sistemas de lavado de sellos. Sistema de lubricación. Brida de Descarga Brida de Succión Impulsor Sello Eje Cojinetes Voluta Sistema de lavado de sellos Sistema de lubricación
  • 5. BBBBrrrriiiiddddaaaa ddddeeee ddddeeeessssccccaaaarrrrggggaaaa IIIImmmmppppuuuullllssssoooorrrr SSSSeeeelllllllloooo ddddeeeellll eeeejjjjeeee CCCCoooojjjjiiiinnnneeeetttteeeessss ddddeeee bbbboooollllaaaa EEEEjjjjeeee BBBBrrrriiiiddddaaaa ddddeeee ssssuuuucccccccciiiióóóónnnn
  • 6. Las Bombas centrífugas siempre están acompañadas de un Motor y dependiendo del tipo de Bomba, de una Placa Base. BBBBoooommmmbbbbaaaa CCCCeeeennnnttttrrrrííííffffuuuuggggaaaa MMMMoooottttoooorrrr PPPPllllaaaaccccaaaa BBBBaaaasssseeee AAAAccccoooopppplllleeee
  • 7.
  • 8. Bomba API Bomba HI Bomba ANSI
  • 9.
  • 11. Es la energía total que requiere un equipo para impulsar el fluido de un sitio a otro. Se define como la diferencia entre la energía en la salida menos la energía en la entrada. Esta definición esta orientada hacia sistemas de bombeos en general. ADT = Hd ± Hs Donde: Hd: Altura dinámica total de descarga Hs: Altura dinámica total de succión ◦ a) + Succión Lift : ◦ b) - Succión Head : aaaa)))) SSSSuuuuccccttttiiiioooonnnn LLLLiiiifffftttt bbbb)))) SSSSuuuuccccttttiiiioooonnnn HHHHeeeeaaaadddd Altura Dinámica Total Altura Dinámica Total
  • 12. Una bomba con un determinado diámetro de impulsor y una misma velocidad de giro, levantará un líquido a una altura determinada sin importar el peso del fluido. 111100000000 FFFFtttt.... 111100000000 FFFFtttt.... 111100000000 FFFFtttt.... Por esta razón se habla en términos de altura de bombeo en lugar de presión cuando se trabaja con bombas centrífugas
  • 13. Para seleccionar una bomba centrífuga es necesario conocer el caudal mínimo, el caudal de operación, caudal de diseño y caudal máximo, todo dependerá de las condiciones del proceso. Q=V ∗A Donde : Q = Caudal, m3/s V = Velocidad del líquido, m/s A = Área interna de la tubería, m También es necesario indicar las presión máxima, de diseño y mínima tanto en la succión como en la descarga. En las unidades que se exija. Todos los cálculos hidráulicos: Altura, Caudales y Presiones pertenecen al alcance de la Disciplina de Procesos y deben estar indicados en la Hoja de Datos.
  • 14. La eficiencia de un equipo es la relación entre la energía que produce y lo que cuesta producirla. Es un indicador de que tan eficiente es el equipo convirtiendo energía. En el caso de una bomba se produce energía hidráulica suministrando energía mecánica para su accionamiento, el proceso de transferencia de energía no es ideal ya que existen las llamadas perdidas de energía ya sean hidráulicas, mecánicas o eléctricas . η = Ph Ph =γ *Q* ADT Para una bomba Ph = Potencia hidráulica Pm = Potencia mecánica o potencia al freno. = Peso específico Q = caudal ADT = altura dinámica total Pm γ
  • 15. Se puede calcular a condiciones de Diseño o Potencia máxima a caudal máximo. Para una bomba: Ph = Potencia hidráulica = gravedad especifica SG Q = caudal H = altura dinámica total ηb = Eficiencia tomada de la curva de la bomba Potencia PPPooottteeennnccciiiaaa aaaallll FFFFrrrreeeennnnoooo ((((BBBBHHHHPPPP)))):::: (HP) (Kw) ∗ ∗ ( ) ( ) SG Q gpm H ft b BHP ∗η = 3960 3 ∗ ∗ ∗ ( ) ( ) 9.8 H m b h SG Q m BP ∗η = 3600 Qmax BHP ((((AAAAPPPPIIII 666611110000)
  • 16. Caudal volumétrico Eficiencia Potencia al freno Altura de Bombeo Gráfica de corrección para fluidos viscosos ANSI/HI 1.3-2000 Factores FFFaaaccctttooorrreeesss ddddeeee ccccoooorrrrrrrreeeecccccccciiiióóóónnnn AAAAllllttttuuuurrrraaaa CCCCHHHH CCCCaaaauuuuddddaaaallll CCCCQQQQ EEEEffffiiiicccciiiieeeennnncccciiiiaaaa CCCCη QQQQvvvviiiissss = Qwater*CCCCQQQQ HHHHvvvviiiissss = Hwater*CCCCHHHH ηvvvv iiiissss= ηwater*Cη PPPPvvvviiiissss = QQQQvvvviiiissss**HHHHvvvviiiissss**γvvvviiiissss ((((KKKKwwww)))) 333366667777****ηvvvviiiissss centistokes QQQQrrrraaaatttteeeedddd @@@@BBBBEEEEPPPP ((((mmmm3333////hhhh)))) HHHH ((((mmmm)))) VVVViiiissssccccoooossssiiiittttyyyy (ccccSSSStttt) Bombas que manejen líquidos más viscosos que el agua deben dar correcciones
  • 17. Es un número que define la geometría del impulsor y la operación de una bomba de acuerdo a la siguiente clasificación: Centrifugas o Radiales, Flujo Mixto y Flujo Axial. Specific speed (Ns) is calculated using the following equations: N Q 4 3 H Ns = Donde: N = Velocidad de la bomba en R.P.M Q = Caudal en galones por minuto(GPM) en el B.E.P. H = Altura de la bomba (por estapa) en Pies (ft) en el B.E.P.
  • 18. La Velocidad específica de succión (Nss) Se utiliza para ayudar en la descripción de las condiciones hidrodinámicas existentes en el ojo del impulsor de una bomba centrífuga. Es determinada en el punto de mejor eficiencia con el diámetro máximo del impulsor. La formula para calcularla es: N Q NPSHr Nss = Donde: Nss = Velocidad específica de succión 4 3 N = R.P.M Q = Caudal en galones por minuto (GPM) en el B.E.P y máximo impulsor NPSHr = Altura neta positiva de succión requerida (ft liq) en el B.E.P máximo impulsor Es un indicador del NPSHr para valores dados de la capacidad y la velocidad rotativa y proporciona una evaluación de la susceptibilidad de una bomba para la recirculación interna.
  • 19. La cavitación es un fenómeno que trae daños en la bomba como perdida de eficiencia, ruido, vibraciones, y daños en los materiales de la bombas. Consecuencias de la Cavitación
  • 20. EL NPSHd depende del sistema de bombeo y se calcula de la siguiente relación: Ps Pvapor Donde: PS = presión absoluta en el recipiente. Pvapor = presión de vapor a temperatura de bombeo. Hs = Altura de aspiración o colocación de la bomba. hf1-2 = Perdidas por fricción en tramo se succión. = Peso específico El valor del NPSHd siempre debe ser positivo. 1−2 ± − − = Hs hf NPSHd γ γ
  • 21. El NPSHd depende de la presión atmosférica, caudal, diámetro y longitud de tubería. ↑ Presión atmosférica : NPSHd ↑ ↓ Viscosidad : NPSHd ↑ ↓ Presión de vapor : NPSHd ↑ ↓ Caudal : NPSHd ↑ ↑ Diámetro de tubería : NPSHd ↑ El NPSHr depende: área ojo del impulsor, diámetro de entrada, ángulo de entrada / salida del flujo, RPM y diámetro del impulsor. Este es determinado por el fabricante de la bomba, quien lo presenta en sus catálogos en forma de curva en función del caudal de operación, en el caso de bombas centrifugas.
  • 22. Para un funcionamiento adecuado de la bomba (sin cavitación) el NPSH disponible debe ser superior al requerido. Por razones de seguridad se acostumbra establecer una diferencia mínima de 1 m entre ambos valores. En vista de que un NPSHd bajo, es la condición mas crítica, éste debe ser calculado a la condiciones que conllevan a su mínimo valor, como: Nivel de líquido en el tanque de succión mínimo Caudal máximo Presión absoluta mínima en el recipiente de succión Presión de vapor máxima, lo cual se cumple para una máxima temperatura de operación. Se establecen los siguientes criterios para el diseño de una bomba en régimen cavitacional: NPSHd debe ser mayor al NPSHr NPSHd - NPSHr 1mts
  • 23.
  • 24. El funcionamiento de una bomba centrífuga se puede representar gráficamente a través de la curva característica. Generalmente las curvas características muestran la Altura Dinámica Total, la Potencia al freno, la Eficiencia y el NPSHr, en función del Caudal.
  • 25. El requerimiento de un sistema puede implicar el uso de varias bombas. Bombas en serie: Q = Q1 = Q2 Bombas en paralelo: H = H1 = H2 H = H1 + H2 Q = Q1 + Q2
  • 26. QBBBBEEEEPPPP RRRReeeeggggiiiióóóónnnn ddddeeee CCCCaaaauuuuddddaaaallll ddddeeee DDDDiiiisssseeeeññññoooo RRRReeeeggggiiiióóóónnnn ddddeeee OOOOppppeeeerrrraaaacccciiiióóóónnnn RRRReeeeggggiiiióóóónnnn ddddeeee OOOOppppeeeerrrraaaacccciiiióóóónnnn AAAAddddmmmmiiiissssiiiibbbblllleeee MMMMFFFFCCCC LLLLíííímmmmiiiitttteeee ddddeeee VVVViiiibbbbrrrraaaacccciiiióóóónnnn PPPPrrrreeeeffffeeeerrrriiiiddddaaaa 77770000%%%% 88880000%%%% 111111110000%%%%111122220000%%%% MMMMFFFFCCCC:::: MMMMíííínnnniiiimmmmoooo FFFFlllluuuujjjjoooo CCCCoooonnnnttttiiiinnnnuuuuoooo
  • 27.
  • 28. 1) API 610 (6.1.12) El punto de diseño debe estar ubicado lo más cerca posible del punto de máxima eficiencia, para el diámetro del impulsor y la velocidad seleccionada. 80 % 110 = ×100% rated Q BEP Q BEP QBEP = 2250 gpm
  • 29. 2) El punto nominal (rated point) debe estar lo mas cercanamente posible del punto de máxima eficiencia, comúnmente designado por B.E.P. (Best efficiency point). Algunas especificaciones establecen que: Qrated ≤ 0.85 Q en el punto final de la curva. Q ≤ = rated × % 85 100% @ EOC CAUDAL EOC Q QEOC = 3600 gpm
  • 30. 3) API 610 (6.1.11) Para sistemas de bombas en paralelo, la caída de altura desde el punto de diseño al Shutoff debe ser de al menos 10%. H Shutoff Shutoff 110 % 120 = ×100% TDH %Shutoff
  • 31. 4) API 610 (6.1.13) Se recomienda que el B.E.P. debe estar ubicado entre el punto de operación y el punto de diseño. rated normal Q B.E.P. Q
  • 32. 5) API 610 (8.3.4.3.3) El NPSH disponible debe ser, al menos 1m (3ft) superior a NPSH requerido. Para bombas de alta energía el margen debe ser de 1.5m (5ft) según el Instituto Hidráulico (9.6.4). NPSHd − NPSHr 3 ft NPSH3 = 9.84 ft
  • 33. 6) Para una bomba nueva, debe evitarse seleccionar un diámetro del impulsor máximo. Por norma API 610 (6.1.4) se debe poder lograr un incremento mínimo de un 5% de la altura nominal, con la instalación de un nuevo impulsor. MAXimpulso r TDH % 105 % 100 % @ ≥ = × rated Qrated TDH TDH TDH a imp max = 220 ft
  • 34. 7) No es recomendable seleccionar una bomba con un diámetro nominal del impulsor muy cercano al mínimo correspondiente debido a su baja eficiencia y alta recirculación. Diam 3 Diam 2 Diam 1
  • 35. 8) Instituto Hidráulico (1.3.4.1.15) y Estándar de Chevron. La velocidad específica de succión debe estar comprendido entre 6000 y 11000 (US) para que no exista cavitación. Para bombas multietapas de alta-energía girando a 3600 rpm el valor de Nss debe ser menor a 9000. Nss = 6000 Nss 11000 4 3 N Q NPSHr NPSH3@BEP imp max = 20.1 ft QBEP a imp max = 2800 gpm
  • 36. 9) Los materiales de construcción de la bomba dependen del fluido manejado y según el tipo de bomba los materiales serán de acuerdo a las normas correspondientes Materiales API 610 Materiales ANSI Materiales Instituto Hidráulico
  • 37. 10) No se debe operar una bomba por debajo del mínimo flujo continuo. Este es característico de cada bomba centrífuga y representa el mínimo caudal al cual la bomba puede operar en forma continua y prolongada, sin que se produzcan altas vibraciones, calentamiento y fuerza en los cojinetes. Para bombas ANSI se puede establecer el Mínimo flujo continuo como un porcentaje del BEP dependiendo de las dimensiones de la bomba y las RPM. Mínimo flujo continuo
  • 38. La experiencia en la industria sugiere que las bombas producidas con esta norma tienen mejor relación costo-eficiencia cuando el líquido de bombeo excede cualquiera de las siguientes condiciones: - Presión de descarga --------------- 1900 kPa (275 psig; 19,0 bar) - Presión de succión ---------------- 500 kPa (75 psig; 5,0 bar) - Temperatura de bombeo ----------- 150 °C (300 °F) - Velocidad de giro ----------------- 3600 r/min - Cabezal nominal ------------------ 120 m (400 ft) - Diámetro del impulsor, voladizo ----- 330 mm (13 in) El equipo debe estar diseñado y construido para un mínimo de 20 años de vida y al menos 3 años de operación ininterrumpida. Todos los equipos deben ser diseñados para permitir un rápido y económico mantenimiento. Bombas con cabezales mayores a 200m (650ft) por etapa y con más de 225 kW (300hp) por etapa se deben considerar bombas de alta-energía y pueden requerir disposiciones especiales. Los sellos mecánicos deben ser conforme con API Std 682, el sello debe ser tipo Cartucho y debe ser removible sin disturbio con el motor.