SlideShare una empresa de Scribd logo
OFFICE OF EVALUATION (OED)
Promoviendo la participación de
los principales actores y clientes
en procesos de evaluación
El caso de la FAO
Natalia Acosta
Oficial de Evaluación
2 Junio, TallerONUDI
Taller de capacitación ONUDI
Ciudad de México
OFFICE OF EVALUATION (OED)
Agenda
• Reflexión Grupal
• ¿Por qué es importante promover un
involucramiento inclusivo de actores?
• Evaluaciones Programa País (EPP)
– El caso de la EPP Guatemala: Grupo consultivo y taller final
de presentación
• Principios para el involucramiento de las partes
interesadas
10/03/17 2Taller de capacitación ONUDI
Ciudad de México
OFFICE OF EVALUATION (OED)
Reflexión Grupal
1. ¿Cuál ha sido su experiencia participando en
procesos de evaluación (beneficios y retos)?
2. ¿Cuáles son sus expectativas de esta sesión?
310/03/17
Taller de capacitación ONUDI
Ciudad de México
OFFICE OF EVALUATION (OED)
Importancia de un involucramiento
inclusivo de actores en procesos de
evaluacion
Sección 1
410/03/17
Taller de capacitación ONUDI
Ciudad de México
OFFICE OF EVALUATION (OED)
¿Porque hacemos evaluaciones?
510/03/17
Lideran procesos de
desarrollo a nivel
nacional
(políticas y programas
públicos)
Responsables de
monitorear y reportar
sobre avances en el logro
de objetivos nacionales y
los ODS
GobiernosGobiernos Naciones UnidasNaciones Unidas
Apoyo y acompañamiento en
implementación y monitoreo
Evaluaciones como insumo para:
•mejorar la implementación de
políticas y programas nacionales
•medir logros alcanzados
•medir contribución cooperación a
los objetivos nacionales
Taller de capacitación ONUDI
Ciudad de México
OFFICE OF EVALUATION (OED)
Actores involucrados en procesos de evaluación
610/03/17
Taller de capacitación ONUDI
Ciudad de México
Productores
Jóvenes
Cooperativas
PYMES
Profesores /
estudiantes
Gobierno
Población
atendida
en
territorio
Sector
privado
Academia
Cooperantes
y ONGs
Diferentes roles
Gestionar las
evaluaciones
Informantes
claves
Colaboradores y
asesores
Principio 1: Identifiquen a las partes interesadas y los roles que estos tendrán en la
evaluación
OFFICE OF EVALUATION (OED)
710/03/17
Tipos de participación
InformarInformar
ConsultarConsultar
InvolucrarInvolucrar
ColaborarColaborar
EmpoderarEmpoderar
Fuente: International Association for Public Participation(2007). IAP2 Spectrum for Public
participation
Nivel de participación(-)(-) (+)(+)
Taller de capacitación ONUDI
Ciudad de México
Evaluaciones Programa
País FAO en Guatemala
Principio 2: Promuevan un involucramiento inclusivo y diverso de actores con un
enfoque adaptado a cada tipo de actor
OFFICE OF EVALUATION (OED)
This is the name of the Conference 810/03/17
Con su apoyo continuo
podemos hacer que esta
evaluación sea un éxito.
Trabajando juntos, haremos que
esta evaluación sea un éxito.
Tendremos ayuda, pero el éxito de
esta evaluación se encuentra en
nuestras manos.
Colaboración Participativa
Empoderamient
OFFICE OF EVALUATION (OED)
910/03/17
Taller de capacitación ONUDI
Ciudad de México
Involucrando activamente a las partes interesadas en la
reflexión y evaluación de los resultados
(Agencia de Cooperación Internacional de Canadá)
“Existe mayor probabilidad de que los usuarios meta utilicen las
evaluaciones y sientan apropiación del proceso y los hallazgos
de la evaluación si se involucran activamente. Al involucrar
activamente a los usuarios primarios, el evaluador esta
preparando el terreno para su uso” (Michael Quinn Patton, 2008) 
El éxito de la evaluación se encuentra en la calidad de su
proceso
Principio 3: Involucren a las partes interesadas al principio y durante todo el
proceso de evaluación
OFFICE OF EVALUATION (OED)
1010/03/17
Taller de capacitación ONUDI
Ciudad de México
APROPIACIÓN
Incrementa el interés de los actores
y apropiación de los hallazgos y
recomendaciones de las
evaluaciones
PERTINENCIA
Permite capturar y
considerar las necesidades
de información de los actores
(en la etapa de diseño) y
puntualidad
CREDIBILIDAD
Promueve rigor metodológico
y calidad contribuyendo a la
validación de los hallazgos de
la evaluación
MAYOR
UTILIDAD
Y VALOR
Lo que se podría lograr con un involucramiento inclusivo y
diverso de actores en los procesos de evaluación
Fuente: borrador “Principles for Stakeholder Engagement” UNEG
Principio 4: Busquen oportunidades de involucrar a diferentes actores a fin de
promover una cultura de evaluación
OFFICE OF EVALUATION (OED)
Taller de capacitación ONUDI
Ciudad de México
¿Como involucrar a los diferentes actores para
conseguir los mejores resultados de una evaluación?
Evaluaciones Programa PaísEvaluaciones Programa País
Principio 5: Asegure que la comunicación con las partes interesadas sea clara y
adaptada a sus necesidades especificas de información
OFFICE OF EVALUATION (OED)
Evaluaciones
Programa País: El caso
de Guatemala
Sección 2
1210/03/17
Taller de capacitación ONUDI
Ciudad de México
OFFICE OF EVALUATION (OED)
1310/03/17
Taller de capacitación ONUDI
Ciudad de México
OFFICE OF EVALUATION (OED)
1410/03/17
Contribuciones a resultados ¿ ¿ Esta la
FAO marcando una diferencia? ?
Posición estratégica
¿Esta la FAO haciendo lo correcto?
Evaluaciones Programa País
Taller de capacitación ONUDI
Ciudad de México
DemandaDemanda
Valores normativosValores normativos
OfertaOferta
OFFICE OF EVALUATION (OED)
1510/03/17
Taller de capacitación ONUDI
Ciudad de México
OFFICE OF EVALUATION (OED)
Grupo Consultivo
1610/03/17
¿Por qué un Grupo Consultivo?
•Garantizar la apropiación de los resultados de la evaluación por
parte de las instituciones nacionales pertinentes
•Promover su uso y utilidad a nivel nacional
Etapas de involucramiento
•Comentarios y sugerencias a los TdR de la evaluación
•Sugerencias de expertos nacionales
•Misión principal de evaluación (entrevistas y misiones)
•Comentarios al borrador del informe de evaluación
•Participación taller de presentación del informe final
Taller de capacitación ONUDI
Ciudad de México
OFFICE OF EVALUATION (OED)
Participantes
Gobierno
• Ministerio de
Agricultura
• Secretaria de
Seguridad Alimentaria
y Nutricional
• Ministerio de
Educación
• Secretaría de
Planificación y
Programación de la
Presidencia
Naciones Unidas y
Cooperantes
• UNICEF
• PNUD
• Cooperación Española
• Suecia
Otros actores
• Campaña Guatemala Sin
Hambre
• INCOPAS
1710/03/17
Taller de capacitación ONUDI
Ciudad de México
USO
VALIDEZ
Reflexionando
sobre ciclos
de proyectos
Incorporando
sus
perspectivas
en la
evaluación
Principio 6: Cumpla con las más altas normas éticas al momento de involucrar a las
partes interesadas, asegurando el respeto y sensibilidad por su diversidad y
derechos humanos
OFFICE OF EVALUATION (OED)
Resultados
• La evaluación incorporó elementos sugeridos por los
participantes (ej: zonas de intervención, actores a entrevistar)
• Continuación del uso del Grupo Consultivo por la Oficina País
para revisar y reflexionar sobre sus avances en
implementación del MPP con los principales socios y
contrapartes
• Cooperantes decidieron organizar un taller para reflexionar
sobre la eficacia de la cooperación en Guatemala (Hallazgo:
proyectos de corta duración)
Apreciaron involucramiento y consideración de sus perspectivas
durante el proceso de evaluación 1810/03/17
Taller de capacitación ONUDI
Ciudad de México
OFFICE OF EVALUATION (OED)
Taller Nacional de Presentación
1910/03/17 Taller de evaluación ONUDI – Ciudad de México
¿Por qué un Taller Nacional?
•Presentar los resultados de la evaluación a actores nacionales
•Promover discusión sobre los retos nacionales de desarrollo así
como la contribución de la FAO y cooperación en general a los
objetivos nacionales
En Guatemala
•Participación: Ministro de Agricultura, SEGEPLAN + 50 actores y
socios nacionales
•Limitantes: no pudieron participar asociaciones de base
OFFICE OF EVALUATION (OED)
2010/03/17
Desafíos Solución
GRUPO CONSULTIVO
Definir quienes
deberían de participar
Consultar con Oficina País para evitar
conflictos > flexibilidad para el cambio
Manejar las
expectativas
Ser claros de lo que la evaluación puede y
no puede hacer > metodología
Mantener el interés y
participación del Grupo
Consultivo durante el
proceso
Comunicación constante por correo y
presentación de avances después de la
recolección de datos
Taller de capacitación ONUDI
Ciudad de México
OFFICE OF EVALUATION (OED)
2110/03/17
Desafíos Solución
TALLER NACIONAL DE PRESENTACION
Tener una participación
balanceada en el taller
nacional
Aprovechar el poder de convocatoria de la
Oficina País
Establecer una relación de confianza para
invitar directamente a ciertos actores
Orientar las discusiones
a la contribución de la
FAO y no a criticas
políticas
Tener a un buen moderador en el taller que
guie la discusión de manera constructiva
para mejorar la contribución de la FAO
La prensa Tener claro el mensaje de la presentación
Taller de capacitación ONUDI
Ciudad de México
OFFICE OF EVALUATION (OED)
Reflexión de Grupo
1. ¿Han estado involucrados en este
tipo de dinámicas?
2. ¿Qué harían diferente?
3. Sugerencias de otros métodos o
dinámicas para promover mayor
interés y participación en nuestras
evaluaciones
2210/03/17
Taller de capacitación ONUDI
Ciudad de México
Principio 7: Solicite y use la retroalimentación de las partes involucradas sobre el
proceso de evaluación para un aprendizaje y mejora continua de la práctica de
evaluación
OFFICE OF EVALUATION (OED)
Muchas gracias!
Visitenuestrapáginaweb:
www.fao.org/evaluation/es/

Más contenido relacionado

Similar a Principios para la participación de actores interesados en evaluación

TCI Webinar: Los clusters en el contexto de la competitividad regional - Méxi...
TCI Webinar: Los clusters en el contexto de la competitividad regional - Méxi...TCI Webinar: Los clusters en el contexto de la competitividad regional - Méxi...
TCI Webinar: Los clusters en el contexto de la competitividad regional - Méxi...
TCI Network
 
Guia Proyecto Ocupacional
Guia Proyecto OcupacionalGuia Proyecto Ocupacional
Guia Proyecto OcupacionalSandra Fredes
 
Gestión y uso de las evaluaciones de Impacto (EI). Reflexiones desde el secto...
Gestión y uso de las evaluaciones de Impacto (EI). Reflexiones desde el secto...Gestión y uso de las evaluaciones de Impacto (EI). Reflexiones desde el secto...
Gestión y uso de las evaluaciones de Impacto (EI). Reflexiones desde el secto...
EUROsociAL II
 
Seminario de Introducción Barquisimeto
Seminario de Introducción BarquisimetoSeminario de Introducción Barquisimeto
Seminario de Introducción BarquisimetoMarlenestela Mayorga
 
Monitoreo&Evaluacion Proyectos
Monitoreo&Evaluacion ProyectosMonitoreo&Evaluacion Proyectos
Monitoreo&Evaluacion Proyectos
Nelson Ricardo Larrea Valencia
 
Evaluacion intermedia claeh
Evaluacion intermedia claehEvaluacion intermedia claeh
Evaluacion intermedia claeh
Gustavo Valle
 
Cómo evaluamos la formación en la DPA
Cómo evaluamos la formación en la DPACómo evaluamos la formación en la DPA
Cómo evaluamos la formación en la DPA
Jose Antonio Latorre
 
Manual evaluacion fida
Manual evaluacion fidaManual evaluacion fida
Manual evaluacion fidarociocavi
 
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES.pptx
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES.pptxTALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES.pptx
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES.pptx
JazminBailonLinares
 

Similar a Principios para la participación de actores interesados en evaluación (20)

ISO 9004-2010 0917 MAC
ISO 9004-2010 0917 MACISO 9004-2010 0917 MAC
ISO 9004-2010 0917 MAC
 
TCI Webinar: Los clusters en el contexto de la competitividad regional - Méxi...
TCI Webinar: Los clusters en el contexto de la competitividad regional - Méxi...TCI Webinar: Los clusters en el contexto de la competitividad regional - Méxi...
TCI Webinar: Los clusters en el contexto de la competitividad regional - Méxi...
 
Milady
MiladyMilady
Milady
 
Milady
MiladyMilady
Milady
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Milady
MiladyMilady
Milady
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Milady
MiladyMilady
Milady
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
AIDA Proyectos - formación julio 2010
AIDA Proyectos - formación julio 2010AIDA Proyectos - formación julio 2010
AIDA Proyectos - formación julio 2010
 
Guia Proyecto Ocupacional
Guia Proyecto OcupacionalGuia Proyecto Ocupacional
Guia Proyecto Ocupacional
 
Gestión y uso de las evaluaciones de Impacto (EI). Reflexiones desde el secto...
Gestión y uso de las evaluaciones de Impacto (EI). Reflexiones desde el secto...Gestión y uso de las evaluaciones de Impacto (EI). Reflexiones desde el secto...
Gestión y uso de las evaluaciones de Impacto (EI). Reflexiones desde el secto...
 
Seminario de Introducción Barquisimeto
Seminario de Introducción BarquisimetoSeminario de Introducción Barquisimeto
Seminario de Introducción Barquisimeto
 
Monitoreo&Evaluacion Proyectos
Monitoreo&Evaluacion ProyectosMonitoreo&Evaluacion Proyectos
Monitoreo&Evaluacion Proyectos
 
Calidad en las ONGD. Isabel Ortiz
Calidad en las ONGD. Isabel OrtizCalidad en las ONGD. Isabel Ortiz
Calidad en las ONGD. Isabel Ortiz
 
Evaluacion intermedia claeh
Evaluacion intermedia claehEvaluacion intermedia claeh
Evaluacion intermedia claeh
 
Cómo evaluamos la formación en la DPA
Cómo evaluamos la formación en la DPACómo evaluamos la formación en la DPA
Cómo evaluamos la formación en la DPA
 
Manual evaluacion fida
Manual evaluacion fidaManual evaluacion fida
Manual evaluacion fida
 
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES.pptx
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES.pptxTALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES.pptx
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES.pptx
 

Más de FAO

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
FAO
 
Niger
NigerNiger
Niger
FAO
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
FAO
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
FAO
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
FAO
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
FAO
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
FAO
 
Togo
TogoTogo
Togo
FAO
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
FAO
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
FAO
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
FAO
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
FAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
FAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
FAO
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
FAO
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
FAO
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
FAO
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
FAO
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
FAO
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
FAO
 

Más de FAO (20)

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
 
Niger
NigerNiger
Niger
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
 
Togo
TogoTogo
Togo
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Principios para la participación de actores interesados en evaluación

  • 1. OFFICE OF EVALUATION (OED) Promoviendo la participación de los principales actores y clientes en procesos de evaluación El caso de la FAO Natalia Acosta Oficial de Evaluación 2 Junio, TallerONUDI Taller de capacitación ONUDI Ciudad de México
  • 2. OFFICE OF EVALUATION (OED) Agenda • Reflexión Grupal • ¿Por qué es importante promover un involucramiento inclusivo de actores? • Evaluaciones Programa País (EPP) – El caso de la EPP Guatemala: Grupo consultivo y taller final de presentación • Principios para el involucramiento de las partes interesadas 10/03/17 2Taller de capacitación ONUDI Ciudad de México
  • 3. OFFICE OF EVALUATION (OED) Reflexión Grupal 1. ¿Cuál ha sido su experiencia participando en procesos de evaluación (beneficios y retos)? 2. ¿Cuáles son sus expectativas de esta sesión? 310/03/17 Taller de capacitación ONUDI Ciudad de México
  • 4. OFFICE OF EVALUATION (OED) Importancia de un involucramiento inclusivo de actores en procesos de evaluacion Sección 1 410/03/17 Taller de capacitación ONUDI Ciudad de México
  • 5. OFFICE OF EVALUATION (OED) ¿Porque hacemos evaluaciones? 510/03/17 Lideran procesos de desarrollo a nivel nacional (políticas y programas públicos) Responsables de monitorear y reportar sobre avances en el logro de objetivos nacionales y los ODS GobiernosGobiernos Naciones UnidasNaciones Unidas Apoyo y acompañamiento en implementación y monitoreo Evaluaciones como insumo para: •mejorar la implementación de políticas y programas nacionales •medir logros alcanzados •medir contribución cooperación a los objetivos nacionales Taller de capacitación ONUDI Ciudad de México
  • 6. OFFICE OF EVALUATION (OED) Actores involucrados en procesos de evaluación 610/03/17 Taller de capacitación ONUDI Ciudad de México Productores Jóvenes Cooperativas PYMES Profesores / estudiantes Gobierno Población atendida en territorio Sector privado Academia Cooperantes y ONGs Diferentes roles Gestionar las evaluaciones Informantes claves Colaboradores y asesores Principio 1: Identifiquen a las partes interesadas y los roles que estos tendrán en la evaluación
  • 7. OFFICE OF EVALUATION (OED) 710/03/17 Tipos de participación InformarInformar ConsultarConsultar InvolucrarInvolucrar ColaborarColaborar EmpoderarEmpoderar Fuente: International Association for Public Participation(2007). IAP2 Spectrum for Public participation Nivel de participación(-)(-) (+)(+) Taller de capacitación ONUDI Ciudad de México Evaluaciones Programa País FAO en Guatemala Principio 2: Promuevan un involucramiento inclusivo y diverso de actores con un enfoque adaptado a cada tipo de actor
  • 8. OFFICE OF EVALUATION (OED) This is the name of the Conference 810/03/17 Con su apoyo continuo podemos hacer que esta evaluación sea un éxito. Trabajando juntos, haremos que esta evaluación sea un éxito. Tendremos ayuda, pero el éxito de esta evaluación se encuentra en nuestras manos. Colaboración Participativa Empoderamient
  • 9. OFFICE OF EVALUATION (OED) 910/03/17 Taller de capacitación ONUDI Ciudad de México Involucrando activamente a las partes interesadas en la reflexión y evaluación de los resultados (Agencia de Cooperación Internacional de Canadá) “Existe mayor probabilidad de que los usuarios meta utilicen las evaluaciones y sientan apropiación del proceso y los hallazgos de la evaluación si se involucran activamente. Al involucrar activamente a los usuarios primarios, el evaluador esta preparando el terreno para su uso” (Michael Quinn Patton, 2008)  El éxito de la evaluación se encuentra en la calidad de su proceso Principio 3: Involucren a las partes interesadas al principio y durante todo el proceso de evaluación
  • 10. OFFICE OF EVALUATION (OED) 1010/03/17 Taller de capacitación ONUDI Ciudad de México APROPIACIÓN Incrementa el interés de los actores y apropiación de los hallazgos y recomendaciones de las evaluaciones PERTINENCIA Permite capturar y considerar las necesidades de información de los actores (en la etapa de diseño) y puntualidad CREDIBILIDAD Promueve rigor metodológico y calidad contribuyendo a la validación de los hallazgos de la evaluación MAYOR UTILIDAD Y VALOR Lo que se podría lograr con un involucramiento inclusivo y diverso de actores en los procesos de evaluación Fuente: borrador “Principles for Stakeholder Engagement” UNEG Principio 4: Busquen oportunidades de involucrar a diferentes actores a fin de promover una cultura de evaluación
  • 11. OFFICE OF EVALUATION (OED) Taller de capacitación ONUDI Ciudad de México ¿Como involucrar a los diferentes actores para conseguir los mejores resultados de una evaluación? Evaluaciones Programa PaísEvaluaciones Programa País Principio 5: Asegure que la comunicación con las partes interesadas sea clara y adaptada a sus necesidades especificas de información
  • 12. OFFICE OF EVALUATION (OED) Evaluaciones Programa País: El caso de Guatemala Sección 2 1210/03/17 Taller de capacitación ONUDI Ciudad de México
  • 13. OFFICE OF EVALUATION (OED) 1310/03/17 Taller de capacitación ONUDI Ciudad de México
  • 14. OFFICE OF EVALUATION (OED) 1410/03/17 Contribuciones a resultados ¿ ¿ Esta la FAO marcando una diferencia? ? Posición estratégica ¿Esta la FAO haciendo lo correcto? Evaluaciones Programa País Taller de capacitación ONUDI Ciudad de México DemandaDemanda Valores normativosValores normativos OfertaOferta
  • 15. OFFICE OF EVALUATION (OED) 1510/03/17 Taller de capacitación ONUDI Ciudad de México
  • 16. OFFICE OF EVALUATION (OED) Grupo Consultivo 1610/03/17 ¿Por qué un Grupo Consultivo? •Garantizar la apropiación de los resultados de la evaluación por parte de las instituciones nacionales pertinentes •Promover su uso y utilidad a nivel nacional Etapas de involucramiento •Comentarios y sugerencias a los TdR de la evaluación •Sugerencias de expertos nacionales •Misión principal de evaluación (entrevistas y misiones) •Comentarios al borrador del informe de evaluación •Participación taller de presentación del informe final Taller de capacitación ONUDI Ciudad de México
  • 17. OFFICE OF EVALUATION (OED) Participantes Gobierno • Ministerio de Agricultura • Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional • Ministerio de Educación • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia Naciones Unidas y Cooperantes • UNICEF • PNUD • Cooperación Española • Suecia Otros actores • Campaña Guatemala Sin Hambre • INCOPAS 1710/03/17 Taller de capacitación ONUDI Ciudad de México USO VALIDEZ Reflexionando sobre ciclos de proyectos Incorporando sus perspectivas en la evaluación Principio 6: Cumpla con las más altas normas éticas al momento de involucrar a las partes interesadas, asegurando el respeto y sensibilidad por su diversidad y derechos humanos
  • 18. OFFICE OF EVALUATION (OED) Resultados • La evaluación incorporó elementos sugeridos por los participantes (ej: zonas de intervención, actores a entrevistar) • Continuación del uso del Grupo Consultivo por la Oficina País para revisar y reflexionar sobre sus avances en implementación del MPP con los principales socios y contrapartes • Cooperantes decidieron organizar un taller para reflexionar sobre la eficacia de la cooperación en Guatemala (Hallazgo: proyectos de corta duración) Apreciaron involucramiento y consideración de sus perspectivas durante el proceso de evaluación 1810/03/17 Taller de capacitación ONUDI Ciudad de México
  • 19. OFFICE OF EVALUATION (OED) Taller Nacional de Presentación 1910/03/17 Taller de evaluación ONUDI – Ciudad de México ¿Por qué un Taller Nacional? •Presentar los resultados de la evaluación a actores nacionales •Promover discusión sobre los retos nacionales de desarrollo así como la contribución de la FAO y cooperación en general a los objetivos nacionales En Guatemala •Participación: Ministro de Agricultura, SEGEPLAN + 50 actores y socios nacionales •Limitantes: no pudieron participar asociaciones de base
  • 20. OFFICE OF EVALUATION (OED) 2010/03/17 Desafíos Solución GRUPO CONSULTIVO Definir quienes deberían de participar Consultar con Oficina País para evitar conflictos > flexibilidad para el cambio Manejar las expectativas Ser claros de lo que la evaluación puede y no puede hacer > metodología Mantener el interés y participación del Grupo Consultivo durante el proceso Comunicación constante por correo y presentación de avances después de la recolección de datos Taller de capacitación ONUDI Ciudad de México
  • 21. OFFICE OF EVALUATION (OED) 2110/03/17 Desafíos Solución TALLER NACIONAL DE PRESENTACION Tener una participación balanceada en el taller nacional Aprovechar el poder de convocatoria de la Oficina País Establecer una relación de confianza para invitar directamente a ciertos actores Orientar las discusiones a la contribución de la FAO y no a criticas políticas Tener a un buen moderador en el taller que guie la discusión de manera constructiva para mejorar la contribución de la FAO La prensa Tener claro el mensaje de la presentación Taller de capacitación ONUDI Ciudad de México
  • 22. OFFICE OF EVALUATION (OED) Reflexión de Grupo 1. ¿Han estado involucrados en este tipo de dinámicas? 2. ¿Qué harían diferente? 3. Sugerencias de otros métodos o dinámicas para promover mayor interés y participación en nuestras evaluaciones 2210/03/17 Taller de capacitación ONUDI Ciudad de México Principio 7: Solicite y use la retroalimentación de las partes involucradas sobre el proceso de evaluación para un aprendizaje y mejora continua de la práctica de evaluación
  • 23. OFFICE OF EVALUATION (OED) Muchas gracias! Visitenuestrapáginaweb: www.fao.org/evaluation/es/

Notas del editor

  1. Herramientas
  2. Evaluamos los servicios brindados por la FAO al Gobierno y a la población atendida Marco de análisis: Marco de programación país Duración: 8-9 meses Consultas con una amplia gama de actores en el país