SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 6. Probabilidad
S e r g i o V i l l a v e r d e B a r r o s o
¿Qué vamos a ver en este tema?
1. Concepto de probabilidad.
2. Fenómeno aleatorio.
3. Conceptos básicos.
4. Operaciones con sucesos.
5. Propiedades derivadas de los axiomas de la probabilidad.
6. Probabilidad condicionada.
7. Sucesos independientes.
8. Teorema de Laplace.
1. Concepto de probabilidad
Según la RAE, la probabilidad es “en un proceso aleatorio, razón entre el número de
casos favorables y el número de casos posibles”.
Cálculo matemático de las posibilidades que existen de que una cosa se cumpla o suceda
al azar.
2. Fenómeno aleatorio
Es aquel cuyos resultados son impredecibles.
La imprecisión de los resultados nos lleva a plantearnos la medición de la incertidumbre
ligada a estos resultados, evaluándola numéricamente.
Probabilida
d
3. Conceptos básicos
Suceso elemental CADA UNO de los posibles resultados.
Espacio muestral
(E)
CONJUNTO formado por todos los resultados posibles.
Suceso Compuesto formado por UNO O MÁS sucesos
elementales.
Suceso
seguro
Aquel que SIEMPRE va a ocurrir.
4. Operaciones con sucesos
UNIÓN (AUB): constituido por los sucesos elementales de A y los sucesos elementales de
B.
INTERSECCIÓN (A B): constituido por los sucesos elementales que están a la vez en A y
en B.
CONTRARIO ( ): constituido por los sucesos elementales que no están en A.
5. Propiedades derivadas de los
axiomas de la probabilidad
 Para cualquier suceso A, su probabilidad P(A) es MAYOR O IGUAL a cero.
 La probabilidad del suceso seguro (E) es uno  P(E) = 1.
 Dados dos sucesos incompatibles A y B, se verifica que P(AUB) = P(A) + P(B).
 La probabilidad del suceso contrario es igual a 1 menos la probabilidad del suceso  P( ) = 1–
P(A).
 La probabilidad del suceso imposible es cero  P(⊘) = 0.
 La probabilidad de la unión de dos sucesos es igual a la suma de las probabilidades menos la
probabilidad de la intersección  P(AUB) = P(A) + P(B) – P(A B).
6. Probabilidad condicionada
Dado un suceso B con probabilidad NO nula, la probabilidad de que ocurra A si ha
ocurrido B se denomina “probabilidad condicionada de A dado B”.
P(A/B) =
De modo similar, se define la probabilidad del suceso condicionado B dado que ha
ocurrido A:
P(B/A) =
P(A B)
P(B)
P(A B)
P(A)
7. Sucesos independientes
Dos sucesos son independientes si
la realización de uno de ellos NO afecta a la realización del
otro.
la probabilidad de la intersección es IGUAL al producto
de las probabilidades.
Ejemplo de sucesos independientes
En una Facultad, el 25% de los alumnos suspendió Matemáticas, el 15% Química y el 10%
las dos. Se selecciona un estudiante al azar.
Si suspendió Química, ¿cuál es la probabilidad de que suspendiera Matemáticas?
P( ) = = = 0,667
Si suspendió Matemáticas, ¿cuál es la probabilidad de que suspendiera Química?
P( ) = = = 0,4
¿Cuál es la probabilidad de que haya suspendido Matemáticas o Química?
P(M U Q) = P(M) + P(Q) – P(M Q) = 0,25 + 0,15 – 0,10 = 0,3
¿Cuál es la probabilidad de que no suspenda Química?
P(Ǭ) = 1 – P(Q) = 1 – 0,15 = 0,85
¿Cuál es la probabilidad de que no suspenda ninguna de las dos?
P(M Ǭ) = P(M U Q) = 1 – P(M U Q) = 1 – 0,25 = 0,75
M
Q
P(M Q)
P(Q)
0,10
0,15
P(M)
0,10
Q
M
P(M Q)
0,25
8. Teorema de Laplace
Matemático y físico del siglo XVIII. Nace en Francia
en el seno de una familia humilde.
A los 19 años de edad, enuncia su teoría de la
probabilidad
Teoría de la probabilidad de Laplace:
¡ ¡ ¡ F I N ! ! !

Más contenido relacionado

Similar a PROBABILIDADES DE RAZONAMUENTI MATEMATICO

unidad 2 2.5 y 2.6
unidad 2 2.5 y 2.6unidad 2 2.5 y 2.6
unidad 2 2.5 y 2.6
ITCM
 
Teoria de la Probabilidad
Teoria de la  ProbabilidadTeoria de la  Probabilidad
Teoria de la Probabilidad
ARGENISSOTO24
 
Estad uma 04
Estad uma 04Estad uma 04
Estad uma 04
abelardozein
 
probabilidades.ppt
probabilidades.pptprobabilidades.ppt
probabilidades.ppt
ADRIANGERMANCABANACA1
 
Teoria de probabilidades
Teoria de probabilidadesTeoria de probabilidades
Teoria de probabilidades
Lima - Perú
 
Unidad 1 probbilidad
Unidad 1 probbilidadUnidad 1 probbilidad
Unidad 1 probbilidad
coquetalinda
 
PROBABILIDADES.pptx
PROBABILIDADES.pptxPROBABILIDADES.pptx
PROBABILIDADES.pptx
OmarAillon2
 
Introduccion A Las Probabilidades.
Introduccion A  Las Probabilidades.Introduccion A  Las Probabilidades.
Introduccion A Las Probabilidades.Luis Baquero
 
probabilidad
probabilidadprobabilidad
probabilidad
MaRy YoZa
 
Estadistica Iskar Torres
Estadistica Iskar Torres Estadistica Iskar Torres
Estadistica Iskar Torres
iskartorres
 
Clase ii estii-c2300813
Clase ii  estii-c2300813Clase ii  estii-c2300813
Clase ii estii-c2300813
LLendy GIl
 
Ensayo de teoria de la probabilidad
Ensayo de teoria de la probabilidadEnsayo de teoria de la probabilidad
Ensayo de teoria de la probabilidadIng Julio Sierra
 
LEYES DE LA PROBABILIDAD.pptx
LEYES DE LA PROBABILIDAD.pptxLEYES DE LA PROBABILIDAD.pptx
LEYES DE LA PROBABILIDAD.pptx
WilberOrtiz10
 
Probabilidad
Probabilidad Probabilidad
Probabilidad
Daniel Gómez
 
Ejercicio resuelto de Propbabilidad.pdf
Ejercicio resuelto de Propbabilidad.pdfEjercicio resuelto de Propbabilidad.pdf
Ejercicio resuelto de Propbabilidad.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a PROBABILIDADES DE RAZONAMUENTI MATEMATICO (20)

unidad 2 2.5 y 2.6
unidad 2 2.5 y 2.6unidad 2 2.5 y 2.6
unidad 2 2.5 y 2.6
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Teoria de la Probabilidad
Teoria de la  ProbabilidadTeoria de la  Probabilidad
Teoria de la Probabilidad
 
Tema3
Tema3Tema3
Tema3
 
Estad uma 04
Estad uma 04Estad uma 04
Estad uma 04
 
probabilidades.ppt
probabilidades.pptprobabilidades.ppt
probabilidades.ppt
 
Probabilidades .......
Probabilidades .......Probabilidades .......
Probabilidades .......
 
Teoria de probabilidades
Teoria de probabilidadesTeoria de probabilidades
Teoria de probabilidades
 
Unidad 1 probbilidad
Unidad 1 probbilidadUnidad 1 probbilidad
Unidad 1 probbilidad
 
Probabilidad1
Probabilidad1Probabilidad1
Probabilidad1
 
PROBABILIDADES.pptx
PROBABILIDADES.pptxPROBABILIDADES.pptx
PROBABILIDADES.pptx
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
 
Introduccion A Las Probabilidades.
Introduccion A  Las Probabilidades.Introduccion A  Las Probabilidades.
Introduccion A Las Probabilidades.
 
probabilidad
probabilidadprobabilidad
probabilidad
 
Estadistica Iskar Torres
Estadistica Iskar Torres Estadistica Iskar Torres
Estadistica Iskar Torres
 
Clase ii estii-c2300813
Clase ii  estii-c2300813Clase ii  estii-c2300813
Clase ii estii-c2300813
 
Ensayo de teoria de la probabilidad
Ensayo de teoria de la probabilidadEnsayo de teoria de la probabilidad
Ensayo de teoria de la probabilidad
 
LEYES DE LA PROBABILIDAD.pptx
LEYES DE LA PROBABILIDAD.pptxLEYES DE LA PROBABILIDAD.pptx
LEYES DE LA PROBABILIDAD.pptx
 
Probabilidad
Probabilidad Probabilidad
Probabilidad
 
Ejercicio resuelto de Propbabilidad.pdf
Ejercicio resuelto de Propbabilidad.pdfEjercicio resuelto de Propbabilidad.pdf
Ejercicio resuelto de Propbabilidad.pdf
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

PROBABILIDADES DE RAZONAMUENTI MATEMATICO

  • 1. TEMA 6. Probabilidad S e r g i o V i l l a v e r d e B a r r o s o
  • 2. ¿Qué vamos a ver en este tema? 1. Concepto de probabilidad. 2. Fenómeno aleatorio. 3. Conceptos básicos. 4. Operaciones con sucesos. 5. Propiedades derivadas de los axiomas de la probabilidad. 6. Probabilidad condicionada. 7. Sucesos independientes. 8. Teorema de Laplace.
  • 3. 1. Concepto de probabilidad Según la RAE, la probabilidad es “en un proceso aleatorio, razón entre el número de casos favorables y el número de casos posibles”. Cálculo matemático de las posibilidades que existen de que una cosa se cumpla o suceda al azar.
  • 4. 2. Fenómeno aleatorio Es aquel cuyos resultados son impredecibles. La imprecisión de los resultados nos lleva a plantearnos la medición de la incertidumbre ligada a estos resultados, evaluándola numéricamente. Probabilida d
  • 5. 3. Conceptos básicos Suceso elemental CADA UNO de los posibles resultados. Espacio muestral (E) CONJUNTO formado por todos los resultados posibles. Suceso Compuesto formado por UNO O MÁS sucesos elementales. Suceso seguro Aquel que SIEMPRE va a ocurrir.
  • 6. 4. Operaciones con sucesos UNIÓN (AUB): constituido por los sucesos elementales de A y los sucesos elementales de B. INTERSECCIÓN (A B): constituido por los sucesos elementales que están a la vez en A y en B. CONTRARIO ( ): constituido por los sucesos elementales que no están en A.
  • 7. 5. Propiedades derivadas de los axiomas de la probabilidad  Para cualquier suceso A, su probabilidad P(A) es MAYOR O IGUAL a cero.  La probabilidad del suceso seguro (E) es uno  P(E) = 1.  Dados dos sucesos incompatibles A y B, se verifica que P(AUB) = P(A) + P(B).  La probabilidad del suceso contrario es igual a 1 menos la probabilidad del suceso  P( ) = 1– P(A).  La probabilidad del suceso imposible es cero  P(⊘) = 0.  La probabilidad de la unión de dos sucesos es igual a la suma de las probabilidades menos la probabilidad de la intersección  P(AUB) = P(A) + P(B) – P(A B).
  • 8. 6. Probabilidad condicionada Dado un suceso B con probabilidad NO nula, la probabilidad de que ocurra A si ha ocurrido B se denomina “probabilidad condicionada de A dado B”. P(A/B) = De modo similar, se define la probabilidad del suceso condicionado B dado que ha ocurrido A: P(B/A) = P(A B) P(B) P(A B) P(A)
  • 9. 7. Sucesos independientes Dos sucesos son independientes si la realización de uno de ellos NO afecta a la realización del otro. la probabilidad de la intersección es IGUAL al producto de las probabilidades.
  • 10. Ejemplo de sucesos independientes En una Facultad, el 25% de los alumnos suspendió Matemáticas, el 15% Química y el 10% las dos. Se selecciona un estudiante al azar. Si suspendió Química, ¿cuál es la probabilidad de que suspendiera Matemáticas? P( ) = = = 0,667 Si suspendió Matemáticas, ¿cuál es la probabilidad de que suspendiera Química? P( ) = = = 0,4 ¿Cuál es la probabilidad de que haya suspendido Matemáticas o Química? P(M U Q) = P(M) + P(Q) – P(M Q) = 0,25 + 0,15 – 0,10 = 0,3 ¿Cuál es la probabilidad de que no suspenda Química? P(Ǭ) = 1 – P(Q) = 1 – 0,15 = 0,85 ¿Cuál es la probabilidad de que no suspenda ninguna de las dos? P(M Ǭ) = P(M U Q) = 1 – P(M U Q) = 1 – 0,25 = 0,75 M Q P(M Q) P(Q) 0,10 0,15 P(M) 0,10 Q M P(M Q) 0,25
  • 11. 8. Teorema de Laplace Matemático y físico del siglo XVIII. Nace en Francia en el seno de una familia humilde. A los 19 años de edad, enuncia su teoría de la probabilidad Teoría de la probabilidad de Laplace:
  • 12. ¡ ¡ ¡ F I N ! ! !