SlideShare una empresa de Scribd logo
Maracaibo, Estado Zulia, 20 de junio de 2014
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Unidad Curricular: Estadística
Realizado Por:
Soto, Argenis
C.I. 23.281.068
Introducción
El concepto de probabilidad nace con el deseo del hombre de conocer con certeza
los eventos futuros. Es por ello que el estudio de probabilidades surge como una
herramienta utilizada por los nobles para ganar en los juegos y pasatiempos de la
época. El desarrollo de estas herramientas fue asignado a los matemáticos de la
corte.
Con el tiempo estas técnicas matemáticas se perfeccionaron y encontraron otros
usos muy diferentes para la que fueron creadas. Actualmente se continuó con el
estudio de nuevas metodologías que permitan maximizar el uso de
la computación en el estudio de las probabilidades disminuyendo, de este modo,
los márgenes de error en los cálculos.
La teoría de probabilidades se ocupa de asignar un cierto número a
cada posible resultado que pueda ocurrir en un experimento aleatorio,
con el fin de cuantificar dichos resultados y saber si un suceso es más
probable que otro.
CONTENIDO
La teoría de probabilidades se ocupa de asignar un cierto número a
cada posible resultado que pueda ocurrir en un experimento aleatorio, con el
fin de cuantificar dichos resultados y saber si un suceso es más probable que
otro. Con este fin, introduciremos algunas definiciones:
Suceso
Es cada uno de los resultados posibles de una experiencia aleatoria.
Ejemplo
 Al lanzar una moneda salga cara.
 Al lanzar un dado se obtenga 4.
Espacio muestral
Es el conjunto de todos los posibles resultados de una experiencia
aleatoria, lo representaremos por E (o bien por la letra griega Ω).
Ejemplo
 Espacio muestral de una moneda:
E = {C, X}.
 Espacio muestral de un dado:
E = {1, 2, 3, 4, 5, 6}.
Suceso aleatorio
Suceso aleatorio es cualquier subconjunto del espacio muestral.
Ejemplo
 Tirar un dado un suceso sería que saliera par, otro, obtener múltiplo
de 3, y otro, sacar 5.
Según la frecuencia relativa y definición axiomática
Axiomas de probabilidad
La autodefinición axiomática de la probabilidad se define con base a sí misma
(igualmente factible es sinónimo de igualmente autoprobable) se define la
probabilidad estimada u honírica basada en la frecuencia relativa de aparición de
un suceso S cuando es muy grande. La probabilidad de un suceso es
una medida que se escribe como
y mide con qué frecuencia ocurre algún suceso si se hace algún experimento
indefinidamente.
La definición anterior es complicada de representar matemáticamente ya
que debiera ser infinito. Otra manera de definir la probabilidad es de forma
axiomática esto estableciendo las relaciones o propiedades que existen entre los
conceptos y operaciones que la componen.
Definición clásica de probabilidad
La probabilidad es la característica de un evento, que hace que existan razones
para creer que éste se realizará.
La probabilidad p de que suceda un evento S de un total de n casos posibles
igualmente probables es igual a la razón entre el número de ocurrencias h de
dicho evento (casos favorables) y el número total de casos posibles n.
La probabilidad es un número (valor) que varia entre 0 y 1. Cuando el evento es
imposible se dice que su probabilidad es 0, si el evento es cierto y siempre tiene
que ocurrir su probabilidad es 1.
La probabilidad de no ocurrencia de un evento está dada por q, donde:
Sabemos que p es la probabilidad de que ocurra un evento y q es la probabilidad
de que no ocurra, entonces p + q = 1
Simbólicamente el espacio de resultados, que normalmente se denota por , es el
espacio que consiste en todos los resultados que son posibles. Los resultados,
que se denota por , etcétera, son elementos del espacio .
Probabilidad discreta
Este tipo de probabilidad, es aquel que puede tomar sólo ciertos valores diferentes
que son el resultado de la cuenta de alguna característica de interés.
Probabilidad continua
Una variable aleatoria es una función medible
Que da un valor numérico a cada suceso en .
Función de densidad
Función de densidad
La función de densidad, o densidad de probabilidad de una variable aleatoria, es
una función a partir de la cual se obtiene la probabilidad de cada valor que toma la
variable. Su integral en el caso de variables aleatorias continuas es la distribución
de probabilidad. En el caso de variables aleatorias discretas la distribución de
probabilidad se obtiene a través del sumatorio de la función de densidad.
Tipos de sucesos
Suceso elemental
Suceso elemental es cada uno de los elementos que forman parte del
espacio muestraL.
Suceso aleatorio
Suceso compuesto es cualquier subconjunto del espacio muestral.
Suceso seguro
Suceso seguro, E, está formado por todos los posibles resultados (es
decir, por el espacio muestral).
Suceso imposible
Suceso imposible, es el que no tiene ningún elemento.
Por ejemplo al tirar un dado obtener una puntuación igual a 7.
Sucesos compatibles
Dos sucesos, A y B, son compatibles cuando tienen algún suceso
elemental común.
Sucesos incompatibles
Dos sucesos, A y B, son incompatibles cuando no tienen ningún
elemento en común.
Sucesos independientes
Dos sucesos, A y B, son independientes cuando la probabilidad de que
suceda A no se ve afectada porque haya sucedido o no B.
Sucesos dependientes
Dos sucesos, A y B, son dependientes cuando la probabilidad de que
suceda A se ve afectada porque haya sucedido o no B.
Suceso contrario
El suceso contrario a A es otro suceso que se realiza cuando no se
realiza A., Se denota por .
Unión de Sucesos
La unión de sucesos, A B, es el suceso formado por todos los
elementos de A y de B.
Intersección de sucesos
La intersección de sucesos A B, es el suceso formado por todos los
elementos que son, a la vez, de A y B.
Diferencia de sucesos
La diferencia de sucesos, A − B, es el suceso formado por todos los
elementos de A que no son de B.
Sucesos contrarios
El suceso = E - A se llama suceso contrario o complementario de A.
Axiomas de la probabilidad
1.0 ≤ p(A) ≤ 1
2.p(E) = 1
3.p(A B) = p(A) + p(B)
Propiedades de la probabilidad
1
2
3
4
5 Si A1, A2, ..., Ak son incompatibles dos a dos entonces:
6 Si el espacio muestral E es finito y un suceso es S = {x1, x2, ..., xn} entonces:
Ley de Laplace
Probabilidad de la unión de sucesos incompatibles
A B =
p(A B) = p(A) + p(B)
Probabilidad de la unión de sucesos compatibles
A B ≠
p(A B) = p(A) + p(B) − p(A B)
Probabilidad condicionada
Probabilidad de la intersección de sucesos independientes
p(A B) = p(A) · p(B)
Probabilidad de la intersección de sucesos dependientes
p(A B) = p(A) · p(B/A)
Teorema de la probabilidad total
Si A 1, A 2 ,... , A n son sucesos incompatibles 2 a 2, cuya unión es el espacio
muestral (A 1 A 2 ... A n = E) y B es otro suceso, resulta que::
p(B) = p(A1) · p(B/A1) + p(A2) · p(B/A2 ) + ... + p(An) · p(B/An )
Teorema de Bayes
Si A 1, A 2 ,... , A n son sucesos incompatibles 2 a 2, cuya unión es el espacio
muestral (A 1 A 2 ... A n = E) y B es otro suceso, resulta que::
El cálculo de probabilidades nos suministra las reglas para el estudio de los
experimentos aleatorios o de azar, constituyendo la base para la estadística
inductiva o inferencial.
Conclusión
La probabilidad mide la frecuencia con la que se obtiene un resultado (o conjunto
de resultados) al llevar a cabo un experimento aleatorio, del que se conocen todos
los resultados posibles, bajo condiciones suficientemente estables. La teoría de la
probabilidad se usa extensamente en áreas como la estadística, la física, la
matemática, la ciencia y la filosofía para sacar conclusiones sobre la probabilidad
de sucesos potenciales y la mecánica subyacente de sistemas complejos.
La probabilidad constituye un importante parámetro en la determinación de las
diversas casualidades obtenidas tras una serie de eventos esperados dentro de un
rango estadístico.
La probabilidad mide la frecuencia con la que ocurre un resultado en un
experimento bajo condiciones suficientemente estables. La teoría de la
probabilidad se usa extensamente en áreas como la estadística, la matemática, la
ciencia y la filosofía para sacar conclusiones sobre la probabilidad de sucesos
potenciales y la mecánica subyacente de sistemas complejos.
"...Uno de los objetivos fundamentales de la Probabilidad es evaluar la posibilidad
de que un suceso ocurra o que no ocurra. Es importante saber que el cálculo de
probabilidades permite la toma de decisiones." (Gadino y Bressan, 2005).
Bibliografía
http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_la_probabilidad
http://www.vitutor.com/pro/2/a_r.html
http://www.monografias.com/trabajos32/teoria-probabilidades/teoria-
probabilidades.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba de hipótesis para proporciones
Prueba de hipótesis para proporcionesPrueba de hipótesis para proporciones
Prueba de hipótesis para proporciones
skchabelina
 
Intervalos de confianza 2018
Intervalos de confianza 2018Intervalos de confianza 2018
Intervalos de confianza 2018
franciscoe71
 
Clase02 distribuciones de probabilidad
Clase02   distribuciones de probabilidadClase02   distribuciones de probabilidad
Clase02 distribuciones de probabilidad
Fabrizio Marcillo Morla
 
Introduccion a estadistica inferencial
Introduccion a estadistica inferencialIntroduccion a estadistica inferencial
Introduccion a estadistica inferencial
Maria Elena Berlanga Ortiz
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
Rodolfo Mejía
 
Distribución Binomial Negativa y Geométrica
Distribución Binomial Negativa y GeométricaDistribución Binomial Negativa y Geométrica
Distribución Binomial Negativa y Geométrica
Unisucre, I.E. Antonio Lenis
 
Variables aleatorias
Variables aleatoriasVariables aleatorias
Variables aleatorias
Carlos Franz Gutierrez Gutierrez
 
PRUEBA DE HIPOTESIS 2.pptx
PRUEBA DE HIPOTESIS  2.pptxPRUEBA DE HIPOTESIS  2.pptx
PRUEBA DE HIPOTESIS 2.pptx
JesusRodriguez393956
 
Conceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidadConceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidad
teresita teresita
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
Antonio Suárez-b Ontalba
 
Prueba de hipótesis conceptos
Prueba de hipótesis conceptosPrueba de hipótesis conceptos
Prueba de hipótesis conceptos
Saskia Ayala
 
Moment Generating Functions
Moment Generating FunctionsMoment Generating Functions
Moment Generating Functions
DataminingTools Inc
 
Distribucion Chi Cuadrada
Distribucion Chi CuadradaDistribucion Chi Cuadrada
Distribucion Chi Cuadrada
Héctor Cruz Vázquez
 
Estimaciòn puntual
Estimaciòn puntualEstimaciòn puntual
Estimaciòn puntual
adriana0412
 
Cuadro comparativo distribuciones
Cuadro comparativo distribucionesCuadro comparativo distribuciones
Cuadro comparativo distribuciones
AnaGabrielaMiranda
 
Basic probability and applications
Basic probability and applicationsBasic probability and applications
Basic probability and applications
Edgar Mata
 

La actualidad más candente (20)

Prueba de hipótesis para proporciones
Prueba de hipótesis para proporcionesPrueba de hipótesis para proporciones
Prueba de hipótesis para proporciones
 
Intervalos de confianza 2018
Intervalos de confianza 2018Intervalos de confianza 2018
Intervalos de confianza 2018
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
 
Clase02 distribuciones de probabilidad
Clase02   distribuciones de probabilidadClase02   distribuciones de probabilidad
Clase02 distribuciones de probabilidad
 
Introduccion a estadistica inferencial
Introduccion a estadistica inferencialIntroduccion a estadistica inferencial
Introduccion a estadistica inferencial
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
 
Distribución Binomial Negativa y Geométrica
Distribución Binomial Negativa y GeométricaDistribución Binomial Negativa y Geométrica
Distribución Binomial Negativa y Geométrica
 
Variables aleatorias
Variables aleatoriasVariables aleatorias
Variables aleatorias
 
PRUEBA DE HIPOTESIS 2.pptx
PRUEBA DE HIPOTESIS  2.pptxPRUEBA DE HIPOTESIS  2.pptx
PRUEBA DE HIPOTESIS 2.pptx
 
Conceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidadConceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidad
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
 
Prueba de hipótesis conceptos
Prueba de hipótesis conceptosPrueba de hipótesis conceptos
Prueba de hipótesis conceptos
 
Moment Generating Functions
Moment Generating FunctionsMoment Generating Functions
Moment Generating Functions
 
Pruebas de hipótesis e inferencia estadística
Pruebas de hipótesis e inferencia estadísticaPruebas de hipótesis e inferencia estadística
Pruebas de hipótesis e inferencia estadística
 
Distribucion Chi Cuadrada
Distribucion Chi CuadradaDistribucion Chi Cuadrada
Distribucion Chi Cuadrada
 
Estimaciòn puntual
Estimaciòn puntualEstimaciòn puntual
Estimaciòn puntual
 
Unidad 4b
Unidad 4bUnidad 4b
Unidad 4b
 
Cuadro comparativo distribuciones
Cuadro comparativo distribucionesCuadro comparativo distribuciones
Cuadro comparativo distribuciones
 
Basic probability and applications
Basic probability and applicationsBasic probability and applications
Basic probability and applications
 
Probabilidad 1
Probabilidad 1Probabilidad 1
Probabilidad 1
 

Destacado

Experimentos Aleatorios Y Sucesos
Experimentos Aleatorios Y SucesosExperimentos Aleatorios Y Sucesos
Experimentos Aleatorios Y SucesosCarmen Batiz
 
Experimentos aleatorios
Experimentos aleatoriosExperimentos aleatorios
Experimentos aleatoriossontorito0o
 
teoria de la probabilidad
teoria de la probabilidadteoria de la probabilidad
teoria de la probabilidadrobertfloresv
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
merwuin
 
Probabilidad 1 (1)
Probabilidad 1 (1)Probabilidad 1 (1)
Probabilidad 1 (1)CinthiaNat
 
Probabilidad (mapa conceptual)
Probabilidad (mapa conceptual)Probabilidad (mapa conceptual)
Probabilidad (mapa conceptual)ferchoalb
 
Experimentos aleatorios, espacio muestral y eventos
Experimentos aleatorios, espacio muestral y eventosExperimentos aleatorios, espacio muestral y eventos
Experimentos aleatorios, espacio muestral y eventos
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Experimentos aleatorios simples y compuestos
Experimentos aleatorios simples y compuestosExperimentos aleatorios simples y compuestos
Experimentos aleatorios simples y compuestosGustavo Villanueva Hierro
 

Destacado (8)

Experimentos Aleatorios Y Sucesos
Experimentos Aleatorios Y SucesosExperimentos Aleatorios Y Sucesos
Experimentos Aleatorios Y Sucesos
 
Experimentos aleatorios
Experimentos aleatoriosExperimentos aleatorios
Experimentos aleatorios
 
teoria de la probabilidad
teoria de la probabilidadteoria de la probabilidad
teoria de la probabilidad
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Probabilidad 1 (1)
Probabilidad 1 (1)Probabilidad 1 (1)
Probabilidad 1 (1)
 
Probabilidad (mapa conceptual)
Probabilidad (mapa conceptual)Probabilidad (mapa conceptual)
Probabilidad (mapa conceptual)
 
Experimentos aleatorios, espacio muestral y eventos
Experimentos aleatorios, espacio muestral y eventosExperimentos aleatorios, espacio muestral y eventos
Experimentos aleatorios, espacio muestral y eventos
 
Experimentos aleatorios simples y compuestos
Experimentos aleatorios simples y compuestosExperimentos aleatorios simples y compuestos
Experimentos aleatorios simples y compuestos
 

Similar a Teoria de la Probabilidad

Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidadTeoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
Erika Fernandez Ch
 
Estadistica Iskar Torres
Estadistica Iskar Torres Estadistica Iskar Torres
Estadistica Iskar Torres
iskartorres
 
teoria de probabilidad Jesus Daniel Garcia suarez
teoria de probabilidad Jesus Daniel Garcia suarezteoria de probabilidad Jesus Daniel Garcia suarez
teoria de probabilidad Jesus Daniel Garcia suarez
jdaniel606
 
Teoría de conjuntos y teoría de probabilidad
Teoría de conjuntos y teoría de probabilidadTeoría de conjuntos y teoría de probabilidad
Teoría de conjuntos y teoría de probabilidad
arielito2907
 
Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidadTeoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
AngelUrdaneta21
 
Teoria de la probabilidad estadistica. primer 20% 3er corte. (3)
Teoria de la probabilidad  estadistica. primer 20% 3er corte. (3)Teoria de la probabilidad  estadistica. primer 20% 3er corte. (3)
Teoria de la probabilidad estadistica. primer 20% 3er corte. (3)luisbadell89
 
Glosaio de estadística
Glosaio de estadísticaGlosaio de estadística
Glosaio de estadística
BrbaraBorjas
 
Ensayo teoria de la probabilidad
Ensayo teoria de la probabilidadEnsayo teoria de la probabilidad
Ensayo teoria de la probabilidad
Danny Gonzalez
 
Probabilidad estadistica David Machiz
Probabilidad estadistica David MachizProbabilidad estadistica David Machiz
Probabilidad estadistica David Machiz
9409mz
 
Probabilidad estadistica David Machiz
Probabilidad estadistica David MachizProbabilidad estadistica David Machiz
Probabilidad estadistica David Machiz
9409mz
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Yadira Sarango
 
Miguel peña (1) teoria de probabilidad
Miguel peña (1) teoria de probabilidadMiguel peña (1) teoria de probabilidad
Miguel peña (1) teoria de probabilidad
Miguel De Jesus Peña
 
Teoria de-probabilidad
Teoria de-probabilidadTeoria de-probabilidad
Teoria de-probabilidad
izquielar
 
Teoría de la Probabilidad (estadística)
Teoría de la Probabilidad (estadística)Teoría de la Probabilidad (estadística)
Teoría de la Probabilidad (estadística)
JuleaneTavares
 
Exposición de Probabilidad y estadística pptx
Exposición de Probabilidad y estadística pptxExposición de Probabilidad y estadística pptx
Exposición de Probabilidad y estadística pptx
al23020048
 
Probabilidad, karina, 3 b
Probabilidad, karina, 3 bProbabilidad, karina, 3 b
Probabilidad, karina, 3 b
karibine
 
Ensayo de la teoria de la probabilidad yarisnet suarez
Ensayo de la teoria de la probabilidad yarisnet suarez Ensayo de la teoria de la probabilidad yarisnet suarez
Ensayo de la teoria de la probabilidad yarisnet suarez
yarisnetsuarez
 
Estadística Básica
Estadística BásicaEstadística Básica
Estadística BásicaRamón Román
 

Similar a Teoria de la Probabilidad (20)

Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidadTeoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
 
Estadistica Iskar Torres
Estadistica Iskar Torres Estadistica Iskar Torres
Estadistica Iskar Torres
 
teoria de probabilidad Jesus Daniel Garcia suarez
teoria de probabilidad Jesus Daniel Garcia suarezteoria de probabilidad Jesus Daniel Garcia suarez
teoria de probabilidad Jesus Daniel Garcia suarez
 
Teoría de conjuntos y teoría de probabilidad
Teoría de conjuntos y teoría de probabilidadTeoría de conjuntos y teoría de probabilidad
Teoría de conjuntos y teoría de probabilidad
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidadTeoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
 
Teoria de la probabilidad estadistica. primer 20% 3er corte. (3)
Teoria de la probabilidad  estadistica. primer 20% 3er corte. (3)Teoria de la probabilidad  estadistica. primer 20% 3er corte. (3)
Teoria de la probabilidad estadistica. primer 20% 3er corte. (3)
 
Glosaio de estadística
Glosaio de estadísticaGlosaio de estadística
Glosaio de estadística
 
Ensayo teoria de la probabilidad
Ensayo teoria de la probabilidadEnsayo teoria de la probabilidad
Ensayo teoria de la probabilidad
 
Probabilidad estadistica David Machiz
Probabilidad estadistica David MachizProbabilidad estadistica David Machiz
Probabilidad estadistica David Machiz
 
Probabilidad estadistica David Machiz
Probabilidad estadistica David MachizProbabilidad estadistica David Machiz
Probabilidad estadistica David Machiz
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Miguel peña (1) teoria de probabilidad
Miguel peña (1) teoria de probabilidadMiguel peña (1) teoria de probabilidad
Miguel peña (1) teoria de probabilidad
 
Teoria de-probabilidad
Teoria de-probabilidadTeoria de-probabilidad
Teoria de-probabilidad
 
Teoría de la Probabilidad (estadística)
Teoría de la Probabilidad (estadística)Teoría de la Probabilidad (estadística)
Teoría de la Probabilidad (estadística)
 
Exposición de Probabilidad y estadística pptx
Exposición de Probabilidad y estadística pptxExposición de Probabilidad y estadística pptx
Exposición de Probabilidad y estadística pptx
 
Probabilidad, karina, 3 b
Probabilidad, karina, 3 bProbabilidad, karina, 3 b
Probabilidad, karina, 3 b
 
Ensayo de la teoria de la probabilidad yarisnet suarez
Ensayo de la teoria de la probabilidad yarisnet suarez Ensayo de la teoria de la probabilidad yarisnet suarez
Ensayo de la teoria de la probabilidad yarisnet suarez
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Estadística Básica
Estadística BásicaEstadística Básica
Estadística Básica
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Teoria de la Probabilidad

  • 1. Maracaibo, Estado Zulia, 20 de junio de 2014 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Unidad Curricular: Estadística Realizado Por: Soto, Argenis C.I. 23.281.068
  • 2. Introducción El concepto de probabilidad nace con el deseo del hombre de conocer con certeza los eventos futuros. Es por ello que el estudio de probabilidades surge como una herramienta utilizada por los nobles para ganar en los juegos y pasatiempos de la época. El desarrollo de estas herramientas fue asignado a los matemáticos de la corte. Con el tiempo estas técnicas matemáticas se perfeccionaron y encontraron otros usos muy diferentes para la que fueron creadas. Actualmente se continuó con el estudio de nuevas metodologías que permitan maximizar el uso de la computación en el estudio de las probabilidades disminuyendo, de este modo, los márgenes de error en los cálculos. La teoría de probabilidades se ocupa de asignar un cierto número a cada posible resultado que pueda ocurrir en un experimento aleatorio, con el fin de cuantificar dichos resultados y saber si un suceso es más probable que otro.
  • 3. CONTENIDO La teoría de probabilidades se ocupa de asignar un cierto número a cada posible resultado que pueda ocurrir en un experimento aleatorio, con el fin de cuantificar dichos resultados y saber si un suceso es más probable que otro. Con este fin, introduciremos algunas definiciones: Suceso Es cada uno de los resultados posibles de una experiencia aleatoria. Ejemplo  Al lanzar una moneda salga cara.  Al lanzar un dado se obtenga 4. Espacio muestral Es el conjunto de todos los posibles resultados de una experiencia aleatoria, lo representaremos por E (o bien por la letra griega Ω). Ejemplo  Espacio muestral de una moneda: E = {C, X}.  Espacio muestral de un dado: E = {1, 2, 3, 4, 5, 6}. Suceso aleatorio Suceso aleatorio es cualquier subconjunto del espacio muestral. Ejemplo  Tirar un dado un suceso sería que saliera par, otro, obtener múltiplo de 3, y otro, sacar 5.
  • 4. Según la frecuencia relativa y definición axiomática Axiomas de probabilidad La autodefinición axiomática de la probabilidad se define con base a sí misma (igualmente factible es sinónimo de igualmente autoprobable) se define la probabilidad estimada u honírica basada en la frecuencia relativa de aparición de un suceso S cuando es muy grande. La probabilidad de un suceso es una medida que se escribe como y mide con qué frecuencia ocurre algún suceso si se hace algún experimento indefinidamente. La definición anterior es complicada de representar matemáticamente ya que debiera ser infinito. Otra manera de definir la probabilidad es de forma axiomática esto estableciendo las relaciones o propiedades que existen entre los conceptos y operaciones que la componen. Definición clásica de probabilidad La probabilidad es la característica de un evento, que hace que existan razones para creer que éste se realizará. La probabilidad p de que suceda un evento S de un total de n casos posibles igualmente probables es igual a la razón entre el número de ocurrencias h de dicho evento (casos favorables) y el número total de casos posibles n. La probabilidad es un número (valor) que varia entre 0 y 1. Cuando el evento es imposible se dice que su probabilidad es 0, si el evento es cierto y siempre tiene que ocurrir su probabilidad es 1. La probabilidad de no ocurrencia de un evento está dada por q, donde: Sabemos que p es la probabilidad de que ocurra un evento y q es la probabilidad de que no ocurra, entonces p + q = 1
  • 5. Simbólicamente el espacio de resultados, que normalmente se denota por , es el espacio que consiste en todos los resultados que son posibles. Los resultados, que se denota por , etcétera, son elementos del espacio . Probabilidad discreta Este tipo de probabilidad, es aquel que puede tomar sólo ciertos valores diferentes que son el resultado de la cuenta de alguna característica de interés. Probabilidad continua Una variable aleatoria es una función medible Que da un valor numérico a cada suceso en . Función de densidad Función de densidad La función de densidad, o densidad de probabilidad de una variable aleatoria, es una función a partir de la cual se obtiene la probabilidad de cada valor que toma la variable. Su integral en el caso de variables aleatorias continuas es la distribución de probabilidad. En el caso de variables aleatorias discretas la distribución de probabilidad se obtiene a través del sumatorio de la función de densidad. Tipos de sucesos Suceso elemental Suceso elemental es cada uno de los elementos que forman parte del espacio muestraL. Suceso aleatorio Suceso compuesto es cualquier subconjunto del espacio muestral. Suceso seguro Suceso seguro, E, está formado por todos los posibles resultados (es decir, por el espacio muestral).
  • 6. Suceso imposible Suceso imposible, es el que no tiene ningún elemento. Por ejemplo al tirar un dado obtener una puntuación igual a 7. Sucesos compatibles Dos sucesos, A y B, son compatibles cuando tienen algún suceso elemental común. Sucesos incompatibles Dos sucesos, A y B, son incompatibles cuando no tienen ningún elemento en común. Sucesos independientes Dos sucesos, A y B, son independientes cuando la probabilidad de que suceda A no se ve afectada porque haya sucedido o no B. Sucesos dependientes Dos sucesos, A y B, son dependientes cuando la probabilidad de que suceda A se ve afectada porque haya sucedido o no B. Suceso contrario El suceso contrario a A es otro suceso que se realiza cuando no se realiza A., Se denota por . Unión de Sucesos La unión de sucesos, A B, es el suceso formado por todos los elementos de A y de B. Intersección de sucesos La intersección de sucesos A B, es el suceso formado por todos los elementos que son, a la vez, de A y B. Diferencia de sucesos
  • 7. La diferencia de sucesos, A − B, es el suceso formado por todos los elementos de A que no son de B. Sucesos contrarios El suceso = E - A se llama suceso contrario o complementario de A. Axiomas de la probabilidad 1.0 ≤ p(A) ≤ 1 2.p(E) = 1 3.p(A B) = p(A) + p(B) Propiedades de la probabilidad 1 2 3 4 5 Si A1, A2, ..., Ak son incompatibles dos a dos entonces: 6 Si el espacio muestral E es finito y un suceso es S = {x1, x2, ..., xn} entonces:
  • 8. Ley de Laplace Probabilidad de la unión de sucesos incompatibles A B = p(A B) = p(A) + p(B) Probabilidad de la unión de sucesos compatibles A B ≠ p(A B) = p(A) + p(B) − p(A B) Probabilidad condicionada Probabilidad de la intersección de sucesos independientes p(A B) = p(A) · p(B) Probabilidad de la intersección de sucesos dependientes p(A B) = p(A) · p(B/A) Teorema de la probabilidad total Si A 1, A 2 ,... , A n son sucesos incompatibles 2 a 2, cuya unión es el espacio muestral (A 1 A 2 ... A n = E) y B es otro suceso, resulta que:: p(B) = p(A1) · p(B/A1) + p(A2) · p(B/A2 ) + ... + p(An) · p(B/An )
  • 9. Teorema de Bayes Si A 1, A 2 ,... , A n son sucesos incompatibles 2 a 2, cuya unión es el espacio muestral (A 1 A 2 ... A n = E) y B es otro suceso, resulta que:: El cálculo de probabilidades nos suministra las reglas para el estudio de los experimentos aleatorios o de azar, constituyendo la base para la estadística inductiva o inferencial.
  • 10. Conclusión La probabilidad mide la frecuencia con la que se obtiene un resultado (o conjunto de resultados) al llevar a cabo un experimento aleatorio, del que se conocen todos los resultados posibles, bajo condiciones suficientemente estables. La teoría de la probabilidad se usa extensamente en áreas como la estadística, la física, la matemática, la ciencia y la filosofía para sacar conclusiones sobre la probabilidad de sucesos potenciales y la mecánica subyacente de sistemas complejos. La probabilidad constituye un importante parámetro en la determinación de las diversas casualidades obtenidas tras una serie de eventos esperados dentro de un rango estadístico. La probabilidad mide la frecuencia con la que ocurre un resultado en un experimento bajo condiciones suficientemente estables. La teoría de la probabilidad se usa extensamente en áreas como la estadística, la matemática, la ciencia y la filosofía para sacar conclusiones sobre la probabilidad de sucesos potenciales y la mecánica subyacente de sistemas complejos. "...Uno de los objetivos fundamentales de la Probabilidad es evaluar la posibilidad de que un suceso ocurra o que no ocurra. Es importante saber que el cálculo de probabilidades permite la toma de decisiones." (Gadino y Bressan, 2005).