SlideShare una empresa de Scribd logo
La ley aditiva o regla de adición, establece que
si tenemos un evento A y un evento B, la
probabilidad de que ocurra el evento A o el
evento B se calcula de la siguiente
manera:
Donde:
 P(A): Probabiidad de que ocurra el
evento A
 P(B): Probabilidad de que ocurra el
evento B
 P(AUB): Probabilidad de que ocurra el
evento A o el evento B
 P(A∩B): Probabilidad de que ocurra el
evento A y el evento B a la vez
EJEMPLO
En la siguiente imagen se puede apreciar 10
objetos, si seleccionamos un objeto al azar, ¿Cuál
es la probabilidad de que sea un cuadrado o una
figura de color negro?
SOLUCION:
Utilizando la formula para
calcular la probabilidad de
ocurrencia de un evento (A)
P(A)=
𝑛° 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑓𝑎𝑣𝑜𝑟𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐴
𝑛° 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠
Obtenemos lo siguiente:
Para seria P(A)=
5
10
= 0,5
Para fig c/negro P(B)=
6
10
= 0,6
Para y c/negro P(A∩B)=
2
10
= 0,2
Para o c/negro P(AUB)= ?
Aplicamos la formula
P(AUB)=0,5 + 0,6 – 0,2
P(AUB)=0,9 * 100%
P(AUB)=90%
Rpta. La probabilidad de sacar un cuadrado o
un objeto de color negro es de 90%
En otros casos; dos eventos A y B son
mutuamente excluyentes si no pueden ocurrir
al mismo tiempo, es decir, si no tienen
elementos comunes.
En este caso la formula seria la sgte:
EJEMPLO
Sea A, el suceso de sacar un 3 de una baraja
de 52 cartas y B el suceso de sacar un 5 de
corazones. Calcular la probabilidad de sacar
un 3 o un 5 de corazones en una sola
extraccion.
SOLUCION
Utilizando la formula para calcular la
probabilidad de ocurrencia de un
evento (A)
Para el seria P(A)=
4
52
Para el seria P(B)=
1
52
Para el o seria P(AUB)= ?
Aplicamos la formula
P(AUB) =
4
52
+
1
52
- 0
P(AUB) =
5
52
∗ 100%
P(AUB) =9,61%
Rpta. La probabilidad de sacar un “3” o un “5
de corazones” de una baraja de cartas es de
9,61%
La ley multiplicativa o regla del producto,
permite encontrar la probabilidad de que
ocurra el evento A y el evento B al mismo
tiempo (probabilidad conjunta).
Esta regla depende de si los eventos son
dependientes o independientes.
EVENTOS DEPENDIENTES
Dos eventos A y B son dependientes si la
ocurrencia de uno de ellos afecta la ocurrencia
del otro.
Para eventos dependientes, la regla de la
multiplicacion establece que:
EJEMPLO:
Una caja contiene 2 canicas azules y 3 rojas. Si
se extraen 2 canicas al azar (sin reposición) ¿cual
es la probabilidad de que las 2 sean azules?
SOLUCION:
Dado que las canicas seran
extraídas de la misma caja, y que
las canicas que se extraigan, no serán devueltas
a la caja (no hay reposición),
Entonces se trata de eventos dependientes
Utilizando la formula para calcular la
probabilidad de ocurrencia de un
evento (A)
Obtenemos que:
-Evento A: obtener una canica
azul en la primera extracción.
Seria P(A)=
2
5
-Evento B: obtener una canica
Azul en la segunda extracción
Seria P(B)=
1
4
-Para que tenga seria P(A∩B)=?
Aplicamos la formula:
P(A∩B)=
2
5
∗
1
4
=
2
20
P(A∩B)=0,1 ∗ 100%
P(A∩B)=10%
Rpta. La prob de que las 2 canicas sean
azules es de 10%
EVENTOS INDEPENDIENTES
Dos eventos A y B son independientes, si la
ocurrencia de uno de ellos no afecta la
ocurrencia del otro, es decir, cuando los
eventos A y B no estan relacionados.
Para eventos independientes, la regla de la
multiplicacion establece que:
EJEMPLO:
En un colegio la probabilidad de que un
alumno hable ingles es de 0,20 ;mientras que
la probabilidad de que un alumno juegue futbol
es de 0,80 ;¿Cuál es la probabilidad de que un
alumno hable ingles y juegue futbol?
SOLUCION
El hecho de que un alumno hable ingles, no
afecta en nada que juegue futbol, por lo tanto
se trata de eventos independientes
-Prob. de que un alumno hable ingles
P(A)=0,20
-Prob. De que un alumno juegue futbol
P(B)=0,80
Aplicamos la formula
P(A∩B) = 0,20 * 0,80
P(A∩B) = 0,16 *100% =16%
Rpta. La prob. de que un alumno de un colegio
seleccionado al azar hable ingles y juegue
futbol es de 16%
MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de probabilidad regla de la suma
Fundamentos de probabilidad regla de la sumaFundamentos de probabilidad regla de la suma
Fundamentos de probabilidad regla de la sumaGerardo Valdes Bermudes
 
ELEMENTOS DE PROBABILIDAD
ELEMENTOS DE PROBABILIDADELEMENTOS DE PROBABILIDAD
ELEMENTOS DE PROBABILIDAD
Olga Lima
 
Probabilidad y reglas, ejemplos
Probabilidad y reglas, ejemplosProbabilidad y reglas, ejemplos
Probabilidad y reglas, ejemplos
JenifferTovanda
 
Gabriela Machado 25.852.386 PROBABILIDAD Y TEOREMA DE BAYES
Gabriela Machado 25.852.386 PROBABILIDAD Y TEOREMA DE BAYESGabriela Machado 25.852.386 PROBABILIDAD Y TEOREMA DE BAYES
Gabriela Machado 25.852.386 PROBABILIDAD Y TEOREMA DE BAYES
Junior Torres
 
Presentacion probabilidad
Presentacion probabilidadPresentacion probabilidad
Presentacion probabilidadMarichuy2513
 
Teorema de bayes
Teorema de bayesTeorema de bayes
Teorema de bayes
Hector Alva Cortes
 
Conceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidadConceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidadyalide
 
Unidad dos punto n°3
Unidad dos punto n°3Unidad dos punto n°3
Unidad dos punto n°3eduardobarco
 
Distribución de probabilidades.
Distribución de probabilidades.Distribución de probabilidades.
Distribución de probabilidades.
ildemar120389
 
Probabilidad y teorema de bayes
Probabilidad  y  teorema de bayesProbabilidad  y  teorema de bayes
Probabilidad y teorema de bayesNANY222
 
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica
Ensayo de teoria de probabilidad estadisticaEnsayo de teoria de probabilidad estadistica
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica
jacpier
 
Presentación probabilidad
Presentación probabilidadPresentación probabilidad
Presentación probabilidad
Halvar55
 
Fundamentos de probabilidad regla de la multiplicación
Fundamentos de probabilidad regla de la multiplicaciónFundamentos de probabilidad regla de la multiplicación
Fundamentos de probabilidad regla de la multiplicaciónGerardo Valdes Bermudes
 
Tecnicas de conteo
Tecnicas de conteoTecnicas de conteo
Tecnicas de conteo
Artemio Villegas
 
4. principios de probabilidad
4. principios de probabilidad4. principios de probabilidad
4. principios de probabilidadpilarupav
 

La actualidad más candente (20)

Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Fundamentos de probabilidad regla de la suma
Fundamentos de probabilidad regla de la sumaFundamentos de probabilidad regla de la suma
Fundamentos de probabilidad regla de la suma
 
ELEMENTOS DE PROBABILIDAD
ELEMENTOS DE PROBABILIDADELEMENTOS DE PROBABILIDAD
ELEMENTOS DE PROBABILIDAD
 
Probabilidad y reglas, ejemplos
Probabilidad y reglas, ejemplosProbabilidad y reglas, ejemplos
Probabilidad y reglas, ejemplos
 
Gabriela Machado 25.852.386 PROBABILIDAD Y TEOREMA DE BAYES
Gabriela Machado 25.852.386 PROBABILIDAD Y TEOREMA DE BAYESGabriela Machado 25.852.386 PROBABILIDAD Y TEOREMA DE BAYES
Gabriela Machado 25.852.386 PROBABILIDAD Y TEOREMA DE BAYES
 
Presentacion probabilidad
Presentacion probabilidadPresentacion probabilidad
Presentacion probabilidad
 
Conectivos
ConectivosConectivos
Conectivos
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
 
Teorema de bayes
Teorema de bayesTeorema de bayes
Teorema de bayes
 
Conceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidadConceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidad
 
Unidad dos punto n°3
Unidad dos punto n°3Unidad dos punto n°3
Unidad dos punto n°3
 
Distribucion Binomial
Distribucion BinomialDistribucion Binomial
Distribucion Binomial
 
Distribución de probabilidades.
Distribución de probabilidades.Distribución de probabilidades.
Distribución de probabilidades.
 
Probabilidad y teorema de bayes
Probabilidad  y  teorema de bayesProbabilidad  y  teorema de bayes
Probabilidad y teorema de bayes
 
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica
Ensayo de teoria de probabilidad estadisticaEnsayo de teoria de probabilidad estadistica
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica
 
Presentación probabilidad
Presentación probabilidadPresentación probabilidad
Presentación probabilidad
 
Fundamentos de probabilidad regla de la multiplicación
Fundamentos de probabilidad regla de la multiplicaciónFundamentos de probabilidad regla de la multiplicación
Fundamentos de probabilidad regla de la multiplicación
 
Tecnicas de conteo
Tecnicas de conteoTecnicas de conteo
Tecnicas de conteo
 
4. principios de probabilidad
4. principios de probabilidad4. principios de probabilidad
4. principios de probabilidad
 
Reglas de Inferencia
Reglas de Inferencia Reglas de Inferencia
Reglas de Inferencia
 

Similar a LEYES DE LA PROBABILIDAD.pptx

Teoria de Conjunto y Técnicas de Conteo aplicado a Probabilidad
Teoria de Conjunto y Técnicas de Conteo aplicado a ProbabilidadTeoria de Conjunto y Técnicas de Conteo aplicado a Probabilidad
Teoria de Conjunto y Técnicas de Conteo aplicado a Probabilidad
Enely Freitez
 
Capítulo 05, Revisión de algunos conceptos de probabilidad
Capítulo 05, Revisión de algunos conceptos de probabilidadCapítulo 05, Revisión de algunos conceptos de probabilidad
Capítulo 05, Revisión de algunos conceptos de probabilidad
Alejandro Ruiz
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidad Condicional
Probabilidad CondicionalProbabilidad Condicional
Probabilidad Condicional
Fabyann Zambrano
 
Taller n. 4 operaciones con probabilidades noveno
Taller n. 4 operaciones con probabilidades novenoTaller n. 4 operaciones con probabilidades noveno
Taller n. 4 operaciones con probabilidades noveno
Azucena Gil Triana
 
Probabilidades 5º
Probabilidades 5ºProbabilidades 5º
Probabilidades 5º
doreligp21041969
 
Foro probabilidades -
Foro  probabilidades -Foro  probabilidades -
Foro probabilidades -
Anabel Condor
 
Deber de Probabilidad
Deber de Probabilidad Deber de Probabilidad
Deber de Probabilidad
cristian
 
Leyes de probabilidad
Leyes de probabilidadLeyes de probabilidad
Leyes de probabilidad
Jaqueline Sandoval
 
Est inferencial unidad2 distancia ams
Est inferencial unidad2 distancia amsEst inferencial unidad2 distancia ams
Est inferencial unidad2 distancia amsInstruccional
 
Trabajo de bayes [principal]
Trabajo de bayes [principal]Trabajo de bayes [principal]
Trabajo de bayes [principal]
Flabio Quispe Chipana
 
estadistica unico.pptx
estadistica unico.pptxestadistica unico.pptx
estadistica unico.pptx
ANGELGABRIEL75681
 
Apoyo para unidad 4
Apoyo para unidad 4Apoyo para unidad 4
Apoyo para unidad 4matedivliss
 
Probabilidad matemáticas, aprende estadistica
Probabilidad matemáticas, aprende estadisticaProbabilidad matemáticas, aprende estadistica
Probabilidad matemáticas, aprende estadistica
AllisonArancibia
 
Clase III Matemáticas.pptx
Clase III Matemáticas.pptxClase III Matemáticas.pptx
Clase III Matemáticas.pptx
LucasGonzlez39
 
Clase ii estii-c2300813
Clase ii  estii-c2300813Clase ii  estii-c2300813
Clase ii estii-c2300813
LLendy GIl
 
3.-Matemática-PPT-1.pptx
3.-Matemática-PPT-1.pptx3.-Matemática-PPT-1.pptx
3.-Matemática-PPT-1.pptx
DIANAGONZALES93
 
Ejercicios resueltos de probabilistica
Ejercicios resueltos de probabilisticaEjercicios resueltos de probabilistica
Ejercicios resueltos de probabilistica
Bryan Lara
 
Probab
ProbabProbab
Probab
jose gomez
 

Similar a LEYES DE LA PROBABILIDAD.pptx (20)

Teoria de Conjunto y Técnicas de Conteo aplicado a Probabilidad
Teoria de Conjunto y Técnicas de Conteo aplicado a ProbabilidadTeoria de Conjunto y Técnicas de Conteo aplicado a Probabilidad
Teoria de Conjunto y Técnicas de Conteo aplicado a Probabilidad
 
Capítulo 05, Revisión de algunos conceptos de probabilidad
Capítulo 05, Revisión de algunos conceptos de probabilidadCapítulo 05, Revisión de algunos conceptos de probabilidad
Capítulo 05, Revisión de algunos conceptos de probabilidad
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
 
Probabilidad Condicional
Probabilidad CondicionalProbabilidad Condicional
Probabilidad Condicional
 
Taller n. 4 operaciones con probabilidades noveno
Taller n. 4 operaciones con probabilidades novenoTaller n. 4 operaciones con probabilidades noveno
Taller n. 4 operaciones con probabilidades noveno
 
Probabilidades 5º
Probabilidades 5ºProbabilidades 5º
Probabilidades 5º
 
Foro probabilidades -
Foro  probabilidades -Foro  probabilidades -
Foro probabilidades -
 
Deber de Probabilidad
Deber de Probabilidad Deber de Probabilidad
Deber de Probabilidad
 
Leyes de probabilidad
Leyes de probabilidadLeyes de probabilidad
Leyes de probabilidad
 
Est inferencial unidad2 distancia ams
Est inferencial unidad2 distancia amsEst inferencial unidad2 distancia ams
Est inferencial unidad2 distancia ams
 
Trabajo de bayes [principal]
Trabajo de bayes [principal]Trabajo de bayes [principal]
Trabajo de bayes [principal]
 
estadistica unico.pptx
estadistica unico.pptxestadistica unico.pptx
estadistica unico.pptx
 
Apoyo para unidad 4
Apoyo para unidad 4Apoyo para unidad 4
Apoyo para unidad 4
 
Probabilidad matemáticas, aprende estadistica
Probabilidad matemáticas, aprende estadisticaProbabilidad matemáticas, aprende estadistica
Probabilidad matemáticas, aprende estadistica
 
Clase III Matemáticas.pptx
Clase III Matemáticas.pptxClase III Matemáticas.pptx
Clase III Matemáticas.pptx
 
Clase ii estii-c2300813
Clase ii  estii-c2300813Clase ii  estii-c2300813
Clase ii estii-c2300813
 
3.-Matemática-PPT-1.pptx
3.-Matemática-PPT-1.pptx3.-Matemática-PPT-1.pptx
3.-Matemática-PPT-1.pptx
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Ejercicios resueltos de probabilistica
Ejercicios resueltos de probabilisticaEjercicios resueltos de probabilistica
Ejercicios resueltos de probabilistica
 
Probab
ProbabProbab
Probab
 

Último

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 

Último (20)

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 

LEYES DE LA PROBABILIDAD.pptx

  • 1.
  • 2. La ley aditiva o regla de adición, establece que si tenemos un evento A y un evento B, la probabilidad de que ocurra el evento A o el evento B se calcula de la siguiente manera:
  • 3. Donde:  P(A): Probabiidad de que ocurra el evento A  P(B): Probabilidad de que ocurra el evento B  P(AUB): Probabilidad de que ocurra el evento A o el evento B  P(A∩B): Probabilidad de que ocurra el evento A y el evento B a la vez
  • 4. EJEMPLO En la siguiente imagen se puede apreciar 10 objetos, si seleccionamos un objeto al azar, ¿Cuál es la probabilidad de que sea un cuadrado o una figura de color negro? SOLUCION: Utilizando la formula para calcular la probabilidad de ocurrencia de un evento (A) P(A)= 𝑛° 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑓𝑎𝑣𝑜𝑟𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐴 𝑛° 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠 Obtenemos lo siguiente:
  • 5. Para seria P(A)= 5 10 = 0,5 Para fig c/negro P(B)= 6 10 = 0,6 Para y c/negro P(A∩B)= 2 10 = 0,2 Para o c/negro P(AUB)= ?
  • 6. Aplicamos la formula P(AUB)=0,5 + 0,6 – 0,2 P(AUB)=0,9 * 100% P(AUB)=90% Rpta. La probabilidad de sacar un cuadrado o un objeto de color negro es de 90%
  • 7. En otros casos; dos eventos A y B son mutuamente excluyentes si no pueden ocurrir al mismo tiempo, es decir, si no tienen elementos comunes. En este caso la formula seria la sgte:
  • 8. EJEMPLO Sea A, el suceso de sacar un 3 de una baraja de 52 cartas y B el suceso de sacar un 5 de corazones. Calcular la probabilidad de sacar un 3 o un 5 de corazones en una sola extraccion. SOLUCION Utilizando la formula para calcular la probabilidad de ocurrencia de un evento (A)
  • 9. Para el seria P(A)= 4 52 Para el seria P(B)= 1 52
  • 10. Para el o seria P(AUB)= ? Aplicamos la formula P(AUB) = 4 52 + 1 52 - 0 P(AUB) = 5 52 ∗ 100% P(AUB) =9,61% Rpta. La probabilidad de sacar un “3” o un “5 de corazones” de una baraja de cartas es de 9,61%
  • 11. La ley multiplicativa o regla del producto, permite encontrar la probabilidad de que ocurra el evento A y el evento B al mismo tiempo (probabilidad conjunta). Esta regla depende de si los eventos son dependientes o independientes.
  • 12. EVENTOS DEPENDIENTES Dos eventos A y B son dependientes si la ocurrencia de uno de ellos afecta la ocurrencia del otro. Para eventos dependientes, la regla de la multiplicacion establece que:
  • 13. EJEMPLO: Una caja contiene 2 canicas azules y 3 rojas. Si se extraen 2 canicas al azar (sin reposición) ¿cual es la probabilidad de que las 2 sean azules? SOLUCION: Dado que las canicas seran extraídas de la misma caja, y que las canicas que se extraigan, no serán devueltas a la caja (no hay reposición), Entonces se trata de eventos dependientes
  • 14. Utilizando la formula para calcular la probabilidad de ocurrencia de un evento (A) Obtenemos que: -Evento A: obtener una canica azul en la primera extracción. Seria P(A)= 2 5
  • 15. -Evento B: obtener una canica Azul en la segunda extracción Seria P(B)= 1 4 -Para que tenga seria P(A∩B)=? Aplicamos la formula: P(A∩B)= 2 5 ∗ 1 4 = 2 20 P(A∩B)=0,1 ∗ 100% P(A∩B)=10% Rpta. La prob de que las 2 canicas sean azules es de 10%
  • 16. EVENTOS INDEPENDIENTES Dos eventos A y B son independientes, si la ocurrencia de uno de ellos no afecta la ocurrencia del otro, es decir, cuando los eventos A y B no estan relacionados. Para eventos independientes, la regla de la multiplicacion establece que:
  • 17. EJEMPLO: En un colegio la probabilidad de que un alumno hable ingles es de 0,20 ;mientras que la probabilidad de que un alumno juegue futbol es de 0,80 ;¿Cuál es la probabilidad de que un alumno hable ingles y juegue futbol? SOLUCION El hecho de que un alumno hable ingles, no afecta en nada que juegue futbol, por lo tanto se trata de eventos independientes
  • 18. -Prob. de que un alumno hable ingles P(A)=0,20 -Prob. De que un alumno juegue futbol P(B)=0,80 Aplicamos la formula P(A∩B) = 0,20 * 0,80 P(A∩B) = 0,16 *100% =16% Rpta. La prob. de que un alumno de un colegio seleccionado al azar hable ingles y juegue futbol es de 16%