SlideShare una empresa de Scribd logo
Problema de
Información GBI
Lisseth Galvis Muñoz
Gestion basica de la información
TABLA DE CONTENIDOS
Capítulo 1¿Cómo influyen las fases lunares en el aumento del dolor?
1.1 Problema de información:1
1.2 Tema:1
Capítulo 3 Referenciación bibliográfica 3
Lista de referencias4
Capítulo 1
¿Cómo influyen las fases lunares en el aumento del dolor?
1.1 Problema de información:
¿Cómo influyen las fases lunares en el aumento del dolor?
1.2 Tema:
Susceptibilidad del dolor según las fases de la luna
1.3 Campo de conocimiento:
Psicología, biología, científico, astronomía
1.4 Aspectos básicos a resolver:
¿Qué es el dolor?
¿Qué es el umbral del dolor?
¿Qué es la luna?
¿Cuáles son las fases de la luna?
¿Qué es el magnetismo?
¿Cuál es la gravedad de la tierra?
¿Cuál es la gravedad de la luna?
Capítulo 2
Figuras
Influencia de la
luna en el dolor
Dolor
Cronobiologia
Posiciones de
descanso
estrés
La luna
Umbral del
dolor
Ritmo
circadiano
Frases de la
luna
Gravedad de
la luna
Magnetismo
Gravedad de
la tierra
Capítulo 3
Referenciación bibliográfica
Se ha expuesto que la función del dolor es mostrar al sistema nervioso que una zona
del cuerpo está expuesta a algún peligro. En otras palabras, que su función es la de
alertarpara disminuir los daños y atacar la fuente de los mismos. (García & Borreguero,
2012)
“El sueño se normaliza de forma cronobiológica y homeostática. La coordinación
cronobiológica favorece que el ciclo sueño-vigilia esté sincronizado con el período
geofísico de 24 horas del planeta (dormir de noche y estar activos de día)”. (UNIDAD
EDITORIAL REVISTAS S.L.U, 2016)
“Si prestamos más atención a la conducta humana cuando la luna ejerce movimientos
en sus diferentes fases, podemos enterarnos de las transformaciones que a menudo no
vemos con facilidad” (Ramos, 2014)
(Wikipedia, 2015) Se ha observado que las mayores magnetizaciones corticales están
localizadas en la superficie terrestre diametralmente opuesta a otro lado de una posición
en particular cerca cuencas de grandes impactos.
Los ritmos circadianos o ritmos biológicos son fluctuaciones de las variables
biológicas en el transcurso regular del tiempo. Todos los animales, las plantas y
posiblemente todos los organismos presentan algún tipo de cambio rítmico fisiológico
que suele estar ligado con un cambio ambiental rítmico (colaboradores de Wikipedia,
2015)
Bibliografía
Colaboradores de Wikipedia. (21 de Diciembre de 2015). Wikipedia, 87942818. (L.
Wikipedia, Editor) Recuperado el 11 de Marzo de 2016, de
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Especial:Citar&page=Ritmo_circadiano&id=87
942818
García, P., & Borreguero, L. (Septiembre-ctubre de 2012). RevistaCrítica.com, 981. (F.
Castroverde, Editor) Recuperado el 03 de Marzo de 2016, de http://www.revista-
critica.com/administrator/components/com_avzrevistas/pdfs/f10b682cbfdd2e730bc0796
56fa7be56-981-Comprender-el-dolor---may.jun.%202011.compressed.pdf
Ramos, L. A. (18 de Marzo de 2014). Web Oficial del Dr. Luis Alberto Ramos. Obtenido
de http://luisalbertoramos.com/2014/03/18/afecta-la-luna-al-comportamiento-del-ser-
humano/
UNIDAD EDITORIAL REVISTAS S.L.U. (07 de enero de 2016). DMEDICINA.COM
Salud y Bienestar. Obtenido de http://www.dmedicina.com/normas-de-participacion-y-
uso.html
Wikipedia, c. d. (06 de Octubre de 2015). Wikipedia. (L. Wikipedia, Editor) Recuperado
el 03 de Marzo de 2016, de
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Especial:Citar&page=Campo_magn%C3%A9
tico_lunar&id=8562569

Más contenido relacionado

Similar a problema de información

Proyecto tec
Proyecto tecProyecto tec
Proyecto tec
Emiliano Briseño
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
guestff7be7
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
guestff7be7
 
ambiente natural y ambient humano
ambiente natural y ambient humanoambiente natural y ambient humano
ambiente natural y ambient humanoUTPL
 
Ambiente Natural y Ambiente humano
Ambiente Natural y Ambiente humanoAmbiente Natural y Ambiente humano
Ambiente Natural y Ambiente humano
elyok
 
Quinta calse
Quinta calseQuinta calse
Quinta calseJulio300
 
Qué es la ecología
Qué es la ecologíaQué es la ecología
Qué es la ecología
Daniela Ortiz Rios
 
AMBIENTE NATURAL Y AMBIENTE HUMANO
AMBIENTE NATURAL Y AMBIENTE HUMANOAMBIENTE NATURAL Y AMBIENTE HUMANO
AMBIENTE NATURAL Y AMBIENTE HUMANO
Joisy Ortega
 
Clase iii el planeta tierra y el medio ambiente
Clase iii el planeta tierra y el medio ambienteClase iii el planeta tierra y el medio ambiente
Clase iii el planeta tierra y el medio ambiente
DennisPL
 
Influencia faseslunares
Influencia faseslunaresInfluencia faseslunares
Influencia faseslunares
roosbenjumea
 
Porque es importante comprender una teoría
Porque es importante comprender una teoríaPorque es importante comprender una teoría
Porque es importante comprender una teoría
mbrionessauceda
 
8 AÑO. DINÁMICA TERRESTRE.pptx
8 AÑO. DINÁMICA TERRESTRE.pptx8 AÑO. DINÁMICA TERRESTRE.pptx
8 AÑO. DINÁMICA TERRESTRE.pptx
karenacosta71
 
Traslación de la tierra
Traslación de la tierraTraslación de la tierra
Traslación de la tierra
Alejandra Moreira
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesVideoconferencias UTPL
 
Actividad propuesta para miercoles 22 y jueves 23 6 a
Actividad propuesta para miercoles 22 y  jueves 23 6 aActividad propuesta para miercoles 22 y  jueves 23 6 a
Actividad propuesta para miercoles 22 y jueves 23 6 a
silsosa
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO...
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO...UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO...
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO...
Videoconferencias UTPL
 
DARWIN DESPUES DE DARWIN
DARWIN DESPUES DE DARWINDARWIN DESPUES DE DARWIN
DARWIN DESPUES DE DARWIN
Leandro Sequeiros
 
Ciencias de la tierra y sus implicaciones
Ciencias de la tierra y sus implicacionesCiencias de la tierra y sus implicaciones
Ciencias de la tierra y sus implicaciones
Gisell Marquez
 
Introduccion a ecologia
Introduccion a ecologiaIntroduccion a ecologia
Introduccion a ecologiaMaria Suarez
 

Similar a problema de información (20)

Proyecto tec
Proyecto tecProyecto tec
Proyecto tec
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
ambiente natural y ambient humano
ambiente natural y ambient humanoambiente natural y ambient humano
ambiente natural y ambient humano
 
Ambiente Natural y Ambiente humano
Ambiente Natural y Ambiente humanoAmbiente Natural y Ambiente humano
Ambiente Natural y Ambiente humano
 
Quinta calse
Quinta calseQuinta calse
Quinta calse
 
Los Sismos
Los Sismos Los Sismos
Los Sismos
 
Qué es la ecología
Qué es la ecologíaQué es la ecología
Qué es la ecología
 
AMBIENTE NATURAL Y AMBIENTE HUMANO
AMBIENTE NATURAL Y AMBIENTE HUMANOAMBIENTE NATURAL Y AMBIENTE HUMANO
AMBIENTE NATURAL Y AMBIENTE HUMANO
 
Clase iii el planeta tierra y el medio ambiente
Clase iii el planeta tierra y el medio ambienteClase iii el planeta tierra y el medio ambiente
Clase iii el planeta tierra y el medio ambiente
 
Influencia faseslunares
Influencia faseslunaresInfluencia faseslunares
Influencia faseslunares
 
Porque es importante comprender una teoría
Porque es importante comprender una teoríaPorque es importante comprender una teoría
Porque es importante comprender una teoría
 
8 AÑO. DINÁMICA TERRESTRE.pptx
8 AÑO. DINÁMICA TERRESTRE.pptx8 AÑO. DINÁMICA TERRESTRE.pptx
8 AÑO. DINÁMICA TERRESTRE.pptx
 
Traslación de la tierra
Traslación de la tierraTraslación de la tierra
Traslación de la tierra
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
 
Actividad propuesta para miercoles 22 y jueves 23 6 a
Actividad propuesta para miercoles 22 y  jueves 23 6 aActividad propuesta para miercoles 22 y  jueves 23 6 a
Actividad propuesta para miercoles 22 y jueves 23 6 a
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO...
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO...UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO...
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO...
 
DARWIN DESPUES DE DARWIN
DARWIN DESPUES DE DARWINDARWIN DESPUES DE DARWIN
DARWIN DESPUES DE DARWIN
 
Ciencias de la tierra y sus implicaciones
Ciencias de la tierra y sus implicacionesCiencias de la tierra y sus implicaciones
Ciencias de la tierra y sus implicaciones
 
Introduccion a ecologia
Introduccion a ecologiaIntroduccion a ecologia
Introduccion a ecologia
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

problema de información

  • 1. Problema de Información GBI Lisseth Galvis Muñoz Gestion basica de la información
  • 2. TABLA DE CONTENIDOS Capítulo 1¿Cómo influyen las fases lunares en el aumento del dolor? 1.1 Problema de información:1 1.2 Tema:1 Capítulo 3 Referenciación bibliográfica 3 Lista de referencias4
  • 3. Capítulo 1 ¿Cómo influyen las fases lunares en el aumento del dolor? 1.1 Problema de información: ¿Cómo influyen las fases lunares en el aumento del dolor? 1.2 Tema: Susceptibilidad del dolor según las fases de la luna 1.3 Campo de conocimiento: Psicología, biología, científico, astronomía 1.4 Aspectos básicos a resolver: ¿Qué es el dolor? ¿Qué es el umbral del dolor? ¿Qué es la luna? ¿Cuáles son las fases de la luna? ¿Qué es el magnetismo? ¿Cuál es la gravedad de la tierra? ¿Cuál es la gravedad de la luna?
  • 4. Capítulo 2 Figuras Influencia de la luna en el dolor Dolor Cronobiologia Posiciones de descanso estrés La luna Umbral del dolor Ritmo circadiano Frases de la luna Gravedad de la luna Magnetismo Gravedad de la tierra
  • 5. Capítulo 3 Referenciación bibliográfica Se ha expuesto que la función del dolor es mostrar al sistema nervioso que una zona del cuerpo está expuesta a algún peligro. En otras palabras, que su función es la de alertarpara disminuir los daños y atacar la fuente de los mismos. (García & Borreguero, 2012) “El sueño se normaliza de forma cronobiológica y homeostática. La coordinación cronobiológica favorece que el ciclo sueño-vigilia esté sincronizado con el período geofísico de 24 horas del planeta (dormir de noche y estar activos de día)”. (UNIDAD EDITORIAL REVISTAS S.L.U, 2016)
  • 6. “Si prestamos más atención a la conducta humana cuando la luna ejerce movimientos en sus diferentes fases, podemos enterarnos de las transformaciones que a menudo no vemos con facilidad” (Ramos, 2014) (Wikipedia, 2015) Se ha observado que las mayores magnetizaciones corticales están localizadas en la superficie terrestre diametralmente opuesta a otro lado de una posición en particular cerca cuencas de grandes impactos. Los ritmos circadianos o ritmos biológicos son fluctuaciones de las variables biológicas en el transcurso regular del tiempo. Todos los animales, las plantas y posiblemente todos los organismos presentan algún tipo de cambio rítmico fisiológico que suele estar ligado con un cambio ambiental rítmico (colaboradores de Wikipedia, 2015)
  • 7. Bibliografía Colaboradores de Wikipedia. (21 de Diciembre de 2015). Wikipedia, 87942818. (L. Wikipedia, Editor) Recuperado el 11 de Marzo de 2016, de https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Especial:Citar&page=Ritmo_circadiano&id=87 942818 García, P., & Borreguero, L. (Septiembre-ctubre de 2012). RevistaCrítica.com, 981. (F. Castroverde, Editor) Recuperado el 03 de Marzo de 2016, de http://www.revista- critica.com/administrator/components/com_avzrevistas/pdfs/f10b682cbfdd2e730bc0796 56fa7be56-981-Comprender-el-dolor---may.jun.%202011.compressed.pdf
  • 8. Ramos, L. A. (18 de Marzo de 2014). Web Oficial del Dr. Luis Alberto Ramos. Obtenido de http://luisalbertoramos.com/2014/03/18/afecta-la-luna-al-comportamiento-del-ser- humano/ UNIDAD EDITORIAL REVISTAS S.L.U. (07 de enero de 2016). DMEDICINA.COM Salud y Bienestar. Obtenido de http://www.dmedicina.com/normas-de-participacion-y- uso.html Wikipedia, c. d. (06 de Octubre de 2015). Wikipedia. (L. Wikipedia, Editor) Recuperado el 03 de Marzo de 2016, de https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Especial:Citar&page=Campo_magn%C3%A9 tico_lunar&id=8562569