SlideShare una empresa de Scribd logo
AMBIENTE NATURAL Y AMBIENTE HUMANO
Breve historia del ambiente A pesar de lo muy acogedor que pueda ser nuestro planeta y lo favorable que puedan ser las condiciones para el desarrollo de la vida, en sus inicios nada de esto era parecido a lo que hoy conocemos.  Respecto a como se originó la vida, existen teorías diversas, sin embargo todo apunta a pensar que en sus etapas iniciales esto sucedió en los mares.  El inicio de la vida en el planeta fue justamente lo que modificó las condiciones del ambiente (recuerde los factores que modifican el ambiente que analizamos en la Unidad 1) y gracias a estas actividades es que el ambiente se encuentra como hoy lo observamos.  
El origen de la vida inicia desde organismos tan simples hasta organismos superiores con mayor complejidad y esto se da gracias a las adaptaciones a las que tuvieron que someterse debido a los factores en los distintos ambientes que imponían verdaderos retos. A este proceso de adaptación se lo conoce comoevolución, que según Darwin, son modificaciones lentas pero continuas de las especies para adaptarse mejor a su entorno  El mecanismo para que se haya dado la evolución se conoce como selección natural que es el proceso que determina cuáles individuos dentro de una especie se reproducirán y se transmitirán sus genes a la siguiente generación, es decir este proceso favorece solo a los mas adaptados.
REFLEXIONEMOS El proceso de selección natural y de evolución es algo que se ha dado a lo largo de la historia de la vida y ha dado paso a la formación de todos los organismos que hoy tenemos.
Extinciones como parte de la historia de la vida Ahora que conocemos lo que es la evolución, analicemos un tema que va de la mano con éste y es justamente la extinción. La extinción es igualmente un proceso mediante el cual desaparecen todos los individuos de una especie y es una característica común de la evolución de los organismos, haciendo de esta forma que nunca mas pueda recuperarse su población.  Ahora bien, cómo sabemos cuando una especie se ha extinguido?, pues cuando el último individuo ha desaparecido, es decir no volvemos a tener registros de estos. Siempre hemos oído hablar de extinciones, veamos brevemente como éstas se dan.  
Las extinciones son procesos que se han dado en el ambiente y que hasta ahora continúan dándose; se puede decir que es parte de los procesos naturales y dinámicos de la naturaleza, pero aquí una aclaración sumamente importante, es natural siempre y cuando no ocurra por efecto de las actividades humanas.   De hecho en la actualidad, toda actividad humana produce efectos sobre el ambiente pero en este punto nos referimos a que la extinción se produce como responsabilidad humana cuando se ha comprobado que hay una relación directa.
Generalmente entre las causas naturales que provocan una extinción están: los grandes desastres naturales como erupciones volcánicas, inundaciones, impactos de cuerpos celestes, cambios climáticos, etc. mientras que las extinciones causadas por el ser humano se dan por: degradación de hábitats, contaminación, sobreexplotación de especies, alteración del clima, etc. A lo largo de la historia de la vida siempre han existido extinciones unas más grandes y otras más pequeñas,  la última ocurrió hace aprox. 65 millones de años cuando desaparecieron los dinosaurios.
En este ejemplo, estamos hablando de una de las extinciones masivas mas grandes que se han dado en el planeta, a pesar de ello, ciertos organismos lograron resistir a los cambios en las condiciones ambientales y continuaron evolucionando hasta la actualidad, entre ellos los ancestros de la especie humana. REFLEXIONEMOS ¿Puede identificar las causas que provocaron la extinción de los dinosaurios? ¿Puede describir la secuencia de procesos que se dieron posterior a ella?
Aparición de la humanidad Una vez comprendido como la evolución da paso al aparecimiento de nuevas especies, veamos como se dio la aparición del ser humano. El ser humano como el resto de las especies hemos tenido que atravesar también por procesos evolutivos y los fósiles encontrados en diversas partes del mundo, (sobretodo en África), dan cuenta de aquello.  De acuerdo a los estudios realizados, no hay duda alguna de que provenimos de un primatey por lo tanto los primates modernos son nuestros parientes más cercanos.
Los primate son parte de los mamíferos al que pertenecen el hombre y sus parientes más cercanos y se caracterizan por un importante desarrollo del cerebro, su comportamiento social, y los dedos de las manos y pies, que a diferencias de otros organismos en lugar de garras posee uñas. Nuestra aparición es muy reciente en la historia del planeta y esto se lo puede analizar de mejor forma si construimos un reloj geológico que no es más que la representación de la historia de la tierra en la escala de un día.
Si observamos entonces, mediante esta comparación el ser humano aparece en los últimos ocho segundos antes de la media noche (si lo transformamos a un año, se diría que aparece en los últimos 4 minutos del 31 de diciembre), con lo cual podemos imaginarnos el corto tiempo que llevamos en la tierra.  REFLEXIONEMOS Como ya lo dijimos al inicio del tratamiento de esta asignatura, a pesar de nuestra poca permanencia en la historia del planeta, hemos llegado a provocar cambios tan drásticos que naturalmente tardarían miles.
Las particularidades que distingue a nuestra especie de otras especies de primates y del resto de animales, entre otras son:  Los adelantos tecnológicos, en especial nuestra habilidad para manipular objetos y crear con ellos cosas complejas como armas y herramientas. La supervivencia que se logró gracias al desarrollo cerebral, por la formación de sociedades complejas, la domesticación de especies animales y vegetales que le aseguró el alimento, entre otros. El control que hemos ejercido sobre nuestros enemigos naturales.
A pesar de estos grandes adelantos, hemos generado también problemas de los que sobresalen el crecimiento demográfico acelerado (que analizaremos en unidades posteriores) que genera consecuentemente otros problemas relacionados. REFLEXIONEMOS Ante el crecimiento poblacional, analicemos las soluciones que plantea Thomas Malthus.  Por otro lado analice los efectos que ha tenido para los países ricos y pobres.
La existencia de dos tipos de ambiente En base a lo hasta aquí revisado, vemos que en la necesidad de adaptar el ambiente a nuestros requerimientos, han dado paso a la interpretación de la existencia de dos tipos de ambiente.   En realidad no es necesario recordar que en la naturaleza no existe tal situación pero con fines de estudio es necesario diferenciar. En este sentido, tenemos: el ambiente natural, y el ambiente humano.  En algunas ocasiones este ambiente humano es subdividido también en ambiente domesticado y ambiente fabricado. Veamos esto en el siguiente gráfico:
Para efectos de nuestro análisis nos quedaremos con esta clasificación ya que es mas clara. El ambiente domesticadosería aquel que es modificado y manejado por el ser humano para promover la producción de alimentos y fibra, con fines recreativos y otros usos. Entre estos tenemos: tierras agrícolas, bosques de explotación, estanques y lagos artificiales, plantas cultivadas y animales domésticos, entre otros.
El ambiente fabricado, corresponde a aquel que desde el punto de vista energético comprende sistemas accionados por combustibles y en otro sentido nos referimos a aquello en lo cual el ser humano a logrado controlar la mayoría de las condiciones naturales.  Ellos se caracterizan por consumir niveles intensivos de energía a pesar de su tamaño y tienen un enorme impacto sobre los ambientes natural y domesticado. Ejemplos de este tenemos: ciudades, parques industriales, carreteras, aeropuertos, entre otros  
Finalmente concluiremos indicando que la percepción de la existencia de estos tipos de ambiente no debería darse, no obstante es necesario puntualizar que esto se ha dado debido a la creencia de la mayoría de seres humanos (incluso de algunas ciencias) de que la naturaleza es parte nuestra y no al contrario como debería ser.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen Psicobiología Tema 4 (UNED)
Resumen Psicobiología Tema 4 (UNED)Resumen Psicobiología Tema 4 (UNED)
Resumen Psicobiología Tema 4 (UNED)
Blanca Pérez
 
Elemental Queridos Humanos. Arsuaga.
Elemental Queridos Humanos. Arsuaga.Elemental Queridos Humanos. Arsuaga.
Elemental Queridos Humanos. Arsuaga.Belén Ruiz González
 
CTMA. Tema 3 La biosfera I.
CTMA. Tema 3 La biosfera I.CTMA. Tema 3 La biosfera I.
CTMA. Tema 3 La biosfera I.
irenebyg
 
Introduccion A Las Ciencias Ambientales
Introduccion A Las Ciencias AmbientalesIntroduccion A Las Ciencias Ambientales
Introduccion A Las Ciencias Ambientalesmarlene ganazhapa
 
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
flocuevas
 
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
flocuevas
 
La humanidad y el medio ambiente
La humanidad y el medio ambienteLa humanidad y el medio ambiente
La humanidad y el medio ambiente
juanrl
 
Dopazo perazzo[1]
Dopazo perazzo[1]Dopazo perazzo[1]
Dopazo perazzo[1]
CiberGeneticaUNAM
 
Patrones de diseño urbano para lograr la armonía entre las actividades huma...
Patrones de diseño urbano para lograr la armonía entre las actividades huma...Patrones de diseño urbano para lograr la armonía entre las actividades huma...
Patrones de diseño urbano para lograr la armonía entre las actividades huma...
Academia de Ingeniería de México
 
Actividad 3. artículo sobre la evolución humana
Actividad 3. artículo sobre la evolución humanaActividad 3. artículo sobre la evolución humana
Actividad 3. artículo sobre la evolución humanap013
 
Guia 4 noveno dinamica poblacional
Guia 4 noveno dinamica poblacionalGuia 4 noveno dinamica poblacional
Guia 4 noveno dinamica poblacional
mariadel213
 
3.2.recursos y capital natural
3.2.recursos y capital natural3.2.recursos y capital natural
3.2.recursos y capital natural
Belén Ruiz González
 
ENSAYO
ENSAYO ENSAYO

La actualidad más candente (16)

Resumen Psicobiología Tema 4 (UNED)
Resumen Psicobiología Tema 4 (UNED)Resumen Psicobiología Tema 4 (UNED)
Resumen Psicobiología Tema 4 (UNED)
 
Elemental Queridos Humanos. Arsuaga.
Elemental Queridos Humanos. Arsuaga.Elemental Queridos Humanos. Arsuaga.
Elemental Queridos Humanos. Arsuaga.
 
CTMA. Tema 3 La biosfera I.
CTMA. Tema 3 La biosfera I.CTMA. Tema 3 La biosfera I.
CTMA. Tema 3 La biosfera I.
 
Introduccion A Las Ciencias Ambientales
Introduccion A Las Ciencias AmbientalesIntroduccion A Las Ciencias Ambientales
Introduccion A Las Ciencias Ambientales
 
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
 
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
 
La humanidad y el medio ambiente
La humanidad y el medio ambienteLa humanidad y el medio ambiente
La humanidad y el medio ambiente
 
Dopazo perazzo[1]
Dopazo perazzo[1]Dopazo perazzo[1]
Dopazo perazzo[1]
 
Patrones de diseño urbano para lograr la armonía entre las actividades huma...
Patrones de diseño urbano para lograr la armonía entre las actividades huma...Patrones de diseño urbano para lograr la armonía entre las actividades huma...
Patrones de diseño urbano para lograr la armonía entre las actividades huma...
 
Actividad 3. artículo sobre la evolución humana
Actividad 3. artículo sobre la evolución humanaActividad 3. artículo sobre la evolución humana
Actividad 3. artículo sobre la evolución humana
 
Ensayo ucc.1
Ensayo ucc.1Ensayo ucc.1
Ensayo ucc.1
 
Ensayo ecología
Ensayo ecologíaEnsayo ecología
Ensayo ecología
 
Guia 4 noveno dinamica poblacional
Guia 4 noveno dinamica poblacionalGuia 4 noveno dinamica poblacional
Guia 4 noveno dinamica poblacional
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
3.2.recursos y capital natural
3.2.recursos y capital natural3.2.recursos y capital natural
3.2.recursos y capital natural
 
ENSAYO
ENSAYO ENSAYO
ENSAYO
 

Destacado

2. El ambiente de la Mercadotecnia
2. El ambiente de la Mercadotecnia2. El ambiente de la Mercadotecnia
2. El ambiente de la Mercadotecnia
alicecalderon
 
LA ADMINISTRACIÓN EN EL SIGLO XXI AMBIENTE ORGANIZACIONAL Y NATURAL
LA ADMINISTRACIÓN EN EL SIGLO XXI  AMBIENTE ORGANIZACIONAL Y NATURAL LA ADMINISTRACIÓN EN EL SIGLO XXI  AMBIENTE ORGANIZACIONAL Y NATURAL
LA ADMINISTRACIÓN EN EL SIGLO XXI AMBIENTE ORGANIZACIONAL Y NATURAL
En mi casa:$
 
El ambiente organizacional y Natural
El ambiente organizacional y NaturalEl ambiente organizacional y Natural
El ambiente organizacional y Natural
Mariigaby
 
Mundo natural y entorno artificial
Mundo natural y entorno artificialMundo natural y entorno artificial
Mundo natural y entorno artificiallaurabarcelona
 
eventos socionaturales
eventos socionaturaleseventos socionaturales
eventos socionaturales
Ronny Laguna
 
El ambiente organizacional y Natural
El ambiente organizacional y NaturalEl ambiente organizacional y Natural
El ambiente organizacional y NaturalMariigaby
 
Análisis interno y externo
Análisis interno y externoAnálisis interno y externo
Análisis interno y externoEva Gongora
 
PresentacióN Valores
PresentacióN ValoresPresentacióN Valores
PresentacióN Valores
VaNe VeLaSqUeZ
 
La Ventafocs
La VentafocsLa Ventafocs
La Ventafocsliacirera
 
Interdisziplinär zum Erfolg | Projektkulturen im Umbruch
Interdisziplinär zum Erfolg | Projektkulturen im UmbruchInterdisziplinär zum Erfolg | Projektkulturen im Umbruch
Interdisziplinär zum Erfolg | Projektkulturen im Umbruch
BERATUNG JUDITH ANDRESEN
 
Pp.t
Pp.tPp.t
Pp.tMDN
 
Unagranhistoria
UnagranhistoriaUnagranhistoria
Unagranhistoria
gogloba
 
Canicasrojas
CanicasrojasCanicasrojas
Canicasrojas
ricardo gomez
 
El ajo: tipos y propiedades nutricionales
El ajo: tipos y propiedades nutricionales El ajo: tipos y propiedades nutricionales
El ajo: tipos y propiedades nutricionales tudespensa.com
 
Fanny
FannyFanny
CORRECION DE TALLER
CORRECION DE TALLERCORRECION DE TALLER
CORRECION DE TALLER
sandra
 
Un viaje por el paraíso
Un viaje por el paraísoUn viaje por el paraíso
Un viaje por el paraíso
Romy
 

Destacado (20)

2. El ambiente de la Mercadotecnia
2. El ambiente de la Mercadotecnia2. El ambiente de la Mercadotecnia
2. El ambiente de la Mercadotecnia
 
LA ADMINISTRACIÓN EN EL SIGLO XXI AMBIENTE ORGANIZACIONAL Y NATURAL
LA ADMINISTRACIÓN EN EL SIGLO XXI  AMBIENTE ORGANIZACIONAL Y NATURAL LA ADMINISTRACIÓN EN EL SIGLO XXI  AMBIENTE ORGANIZACIONAL Y NATURAL
LA ADMINISTRACIÓN EN EL SIGLO XXI AMBIENTE ORGANIZACIONAL Y NATURAL
 
El ambiente organizacional y Natural
El ambiente organizacional y NaturalEl ambiente organizacional y Natural
El ambiente organizacional y Natural
 
Mundo natural y entorno artificial
Mundo natural y entorno artificialMundo natural y entorno artificial
Mundo natural y entorno artificial
 
eventos socionaturales
eventos socionaturaleseventos socionaturales
eventos socionaturales
 
El ambiente organizacional y Natural
El ambiente organizacional y NaturalEl ambiente organizacional y Natural
El ambiente organizacional y Natural
 
Análisis interno y externo
Análisis interno y externoAnálisis interno y externo
Análisis interno y externo
 
PresentacióN Valores
PresentacióN ValoresPresentacióN Valores
PresentacióN Valores
 
Construcción de pruebas de evaluación de CCBB_lengua
Construcción de pruebas de evaluación de CCBB_lenguaConstrucción de pruebas de evaluación de CCBB_lengua
Construcción de pruebas de evaluación de CCBB_lengua
 
La Ventafocs
La VentafocsLa Ventafocs
La Ventafocs
 
Interdisziplinär zum Erfolg | Projektkulturen im Umbruch
Interdisziplinär zum Erfolg | Projektkulturen im UmbruchInterdisziplinär zum Erfolg | Projektkulturen im Umbruch
Interdisziplinär zum Erfolg | Projektkulturen im Umbruch
 
Pp.t
Pp.tPp.t
Pp.t
 
Unagranhistoria
UnagranhistoriaUnagranhistoria
Unagranhistoria
 
Dossier de premsa: Indicadors sector agroalimentari 2012.pdf
Dossier de premsa: Indicadors sector agroalimentari 2012.pdfDossier de premsa: Indicadors sector agroalimentari 2012.pdf
Dossier de premsa: Indicadors sector agroalimentari 2012.pdf
 
Perú encifras del 90
Perú encifras del 90Perú encifras del 90
Perú encifras del 90
 
Canicasrojas
CanicasrojasCanicasrojas
Canicasrojas
 
El ajo: tipos y propiedades nutricionales
El ajo: tipos y propiedades nutricionales El ajo: tipos y propiedades nutricionales
El ajo: tipos y propiedades nutricionales
 
Fanny
FannyFanny
Fanny
 
CORRECION DE TALLER
CORRECION DE TALLERCORRECION DE TALLER
CORRECION DE TALLER
 
Un viaje por el paraíso
Un viaje por el paraísoUn viaje por el paraíso
Un viaje por el paraíso
 

Similar a ambiente natural y ambient humano

Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesVideoconferencias UTPL
 
Proyecto de Tecnologia
Proyecto de TecnologiaProyecto de Tecnologia
Proyecto de Tecnologia
Luis Sanchez
 
Influencia del hombre sobre la biosfera
Influencia del hombre sobre la biosferaInfluencia del hombre sobre la biosfera
Influencia del hombre sobre la biosfera
Miguel Angel Balcazar
 
Proyecto tec
Proyecto tecProyecto tec
Proyecto tec
Emiliano Briseño
 
LA NATURALEZA.pptx
LA NATURALEZA.pptxLA NATURALEZA.pptx
LA NATURALEZA.pptx
BabyMochi12
 
LA NATURALEZA.pptx
LA NATURALEZA.pptxLA NATURALEZA.pptx
LA NATURALEZA.pptx
BabyMochi12
 
LA NATURALEZA.pptx
LA NATURALEZA.pptxLA NATURALEZA.pptx
LA NATURALEZA.pptx
BabyMochi12
 
LA NATURALEZA.pptx
LA NATURALEZA.pptxLA NATURALEZA.pptx
LA NATURALEZA.pptx
BabyMochi12
 
informe final ecologia.docx
informe final ecologia.docxinforme final ecologia.docx
informe final ecologia.docx
ANAYULIETHCARREOMOLA
 
El hombre y el ecosistema
El hombre y el ecosistemaEl hombre y el ecosistema
El hombre y el ecosistema
Joshua Page
 
Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente Wolphkens Leveille
 
Ciencias Ambientales.
Ciencias Ambientales. Ciencias Ambientales.
Ciencias Ambientales.
Luchoconda
 
Trabajo final ecologia
Trabajo final ecologiaTrabajo final ecologia
Trabajo final ecologia
Victoria Dos Santos
 
Ensallo elmedioambientemaricarmencruz.docx
Ensallo elmedioambientemaricarmencruz.docxEnsallo elmedioambientemaricarmencruz.docx
Ensallo elmedioambientemaricarmencruz.docx
Maricarmen1212
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera claseJulio300
 
Ciencias ambientales
Ciencias ambientalesCiencias ambientales
Ciencias ambientales
elyok
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO...
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO...UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO...
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO...
Videoconferencias UTPL
 
cuestionario 1 gestión ambiental USFX
cuestionario 1 gestión ambiental USFX cuestionario 1 gestión ambiental USFX
cuestionario 1 gestión ambiental USFX
EdwinGarcia204
 

Similar a ambiente natural y ambient humano (20)

Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
 
Proyecto de Tecnologia
Proyecto de TecnologiaProyecto de Tecnologia
Proyecto de Tecnologia
 
Influencia del hombre sobre la biosfera
Influencia del hombre sobre la biosferaInfluencia del hombre sobre la biosfera
Influencia del hombre sobre la biosfera
 
Proyecto tec
Proyecto tecProyecto tec
Proyecto tec
 
LA NATURALEZA.pptx
LA NATURALEZA.pptxLA NATURALEZA.pptx
LA NATURALEZA.pptx
 
LA NATURALEZA.pptx
LA NATURALEZA.pptxLA NATURALEZA.pptx
LA NATURALEZA.pptx
 
LA NATURALEZA.pptx
LA NATURALEZA.pptxLA NATURALEZA.pptx
LA NATURALEZA.pptx
 
LA NATURALEZA.pptx
LA NATURALEZA.pptxLA NATURALEZA.pptx
LA NATURALEZA.pptx
 
informe final ecologia.docx
informe final ecologia.docxinforme final ecologia.docx
informe final ecologia.docx
 
El hombre y el ecosistema
El hombre y el ecosistemaEl hombre y el ecosistema
El hombre y el ecosistema
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente
 
Ciencias Ambientales.
Ciencias Ambientales. Ciencias Ambientales.
Ciencias Ambientales.
 
Trabajo final ecologia
Trabajo final ecologiaTrabajo final ecologia
Trabajo final ecologia
 
Ensallo elmedioambientemaricarmencruz.docx
Ensallo elmedioambientemaricarmencruz.docxEnsallo elmedioambientemaricarmencruz.docx
Ensallo elmedioambientemaricarmencruz.docx
 
La naturaleza mmt
La naturaleza mmtLa naturaleza mmt
La naturaleza mmt
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera clase
 
Ciencias ambientales
Ciencias ambientalesCiencias ambientales
Ciencias ambientales
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO...
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO...UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO...
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO...
 
cuestionario 1 gestión ambiental USFX
cuestionario 1 gestión ambiental USFX cuestionario 1 gestión ambiental USFX
cuestionario 1 gestión ambiental USFX
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

ambiente natural y ambient humano

  • 1. AMBIENTE NATURAL Y AMBIENTE HUMANO
  • 2. Breve historia del ambiente A pesar de lo muy acogedor que pueda ser nuestro planeta y lo favorable que puedan ser las condiciones para el desarrollo de la vida, en sus inicios nada de esto era parecido a lo que hoy conocemos. Respecto a como se originó la vida, existen teorías diversas, sin embargo todo apunta a pensar que en sus etapas iniciales esto sucedió en los mares. El inicio de la vida en el planeta fue justamente lo que modificó las condiciones del ambiente (recuerde los factores que modifican el ambiente que analizamos en la Unidad 1) y gracias a estas actividades es que el ambiente se encuentra como hoy lo observamos.  
  • 3. El origen de la vida inicia desde organismos tan simples hasta organismos superiores con mayor complejidad y esto se da gracias a las adaptaciones a las que tuvieron que someterse debido a los factores en los distintos ambientes que imponían verdaderos retos. A este proceso de adaptación se lo conoce comoevolución, que según Darwin, son modificaciones lentas pero continuas de las especies para adaptarse mejor a su entorno El mecanismo para que se haya dado la evolución se conoce como selección natural que es el proceso que determina cuáles individuos dentro de una especie se reproducirán y se transmitirán sus genes a la siguiente generación, es decir este proceso favorece solo a los mas adaptados.
  • 4. REFLEXIONEMOS El proceso de selección natural y de evolución es algo que se ha dado a lo largo de la historia de la vida y ha dado paso a la formación de todos los organismos que hoy tenemos.
  • 5. Extinciones como parte de la historia de la vida Ahora que conocemos lo que es la evolución, analicemos un tema que va de la mano con éste y es justamente la extinción. La extinción es igualmente un proceso mediante el cual desaparecen todos los individuos de una especie y es una característica común de la evolución de los organismos, haciendo de esta forma que nunca mas pueda recuperarse su población. Ahora bien, cómo sabemos cuando una especie se ha extinguido?, pues cuando el último individuo ha desaparecido, es decir no volvemos a tener registros de estos. Siempre hemos oído hablar de extinciones, veamos brevemente como éstas se dan.  
  • 6. Las extinciones son procesos que se han dado en el ambiente y que hasta ahora continúan dándose; se puede decir que es parte de los procesos naturales y dinámicos de la naturaleza, pero aquí una aclaración sumamente importante, es natural siempre y cuando no ocurra por efecto de las actividades humanas. De hecho en la actualidad, toda actividad humana produce efectos sobre el ambiente pero en este punto nos referimos a que la extinción se produce como responsabilidad humana cuando se ha comprobado que hay una relación directa.
  • 7. Generalmente entre las causas naturales que provocan una extinción están: los grandes desastres naturales como erupciones volcánicas, inundaciones, impactos de cuerpos celestes, cambios climáticos, etc. mientras que las extinciones causadas por el ser humano se dan por: degradación de hábitats, contaminación, sobreexplotación de especies, alteración del clima, etc. A lo largo de la historia de la vida siempre han existido extinciones unas más grandes y otras más pequeñas, la última ocurrió hace aprox. 65 millones de años cuando desaparecieron los dinosaurios.
  • 8. En este ejemplo, estamos hablando de una de las extinciones masivas mas grandes que se han dado en el planeta, a pesar de ello, ciertos organismos lograron resistir a los cambios en las condiciones ambientales y continuaron evolucionando hasta la actualidad, entre ellos los ancestros de la especie humana. REFLEXIONEMOS ¿Puede identificar las causas que provocaron la extinción de los dinosaurios? ¿Puede describir la secuencia de procesos que se dieron posterior a ella?
  • 9. Aparición de la humanidad Una vez comprendido como la evolución da paso al aparecimiento de nuevas especies, veamos como se dio la aparición del ser humano. El ser humano como el resto de las especies hemos tenido que atravesar también por procesos evolutivos y los fósiles encontrados en diversas partes del mundo, (sobretodo en África), dan cuenta de aquello. De acuerdo a los estudios realizados, no hay duda alguna de que provenimos de un primatey por lo tanto los primates modernos son nuestros parientes más cercanos.
  • 10. Los primate son parte de los mamíferos al que pertenecen el hombre y sus parientes más cercanos y se caracterizan por un importante desarrollo del cerebro, su comportamiento social, y los dedos de las manos y pies, que a diferencias de otros organismos en lugar de garras posee uñas. Nuestra aparición es muy reciente en la historia del planeta y esto se lo puede analizar de mejor forma si construimos un reloj geológico que no es más que la representación de la historia de la tierra en la escala de un día.
  • 11.
  • 12. Si observamos entonces, mediante esta comparación el ser humano aparece en los últimos ocho segundos antes de la media noche (si lo transformamos a un año, se diría que aparece en los últimos 4 minutos del 31 de diciembre), con lo cual podemos imaginarnos el corto tiempo que llevamos en la tierra. REFLEXIONEMOS Como ya lo dijimos al inicio del tratamiento de esta asignatura, a pesar de nuestra poca permanencia en la historia del planeta, hemos llegado a provocar cambios tan drásticos que naturalmente tardarían miles.
  • 13. Las particularidades que distingue a nuestra especie de otras especies de primates y del resto de animales, entre otras son: Los adelantos tecnológicos, en especial nuestra habilidad para manipular objetos y crear con ellos cosas complejas como armas y herramientas. La supervivencia que se logró gracias al desarrollo cerebral, por la formación de sociedades complejas, la domesticación de especies animales y vegetales que le aseguró el alimento, entre otros. El control que hemos ejercido sobre nuestros enemigos naturales.
  • 14. A pesar de estos grandes adelantos, hemos generado también problemas de los que sobresalen el crecimiento demográfico acelerado (que analizaremos en unidades posteriores) que genera consecuentemente otros problemas relacionados. REFLEXIONEMOS Ante el crecimiento poblacional, analicemos las soluciones que plantea Thomas Malthus. Por otro lado analice los efectos que ha tenido para los países ricos y pobres.
  • 15. La existencia de dos tipos de ambiente En base a lo hasta aquí revisado, vemos que en la necesidad de adaptar el ambiente a nuestros requerimientos, han dado paso a la interpretación de la existencia de dos tipos de ambiente. En realidad no es necesario recordar que en la naturaleza no existe tal situación pero con fines de estudio es necesario diferenciar. En este sentido, tenemos: el ambiente natural, y el ambiente humano. En algunas ocasiones este ambiente humano es subdividido también en ambiente domesticado y ambiente fabricado. Veamos esto en el siguiente gráfico:
  • 16.
  • 17. Para efectos de nuestro análisis nos quedaremos con esta clasificación ya que es mas clara. El ambiente domesticadosería aquel que es modificado y manejado por el ser humano para promover la producción de alimentos y fibra, con fines recreativos y otros usos. Entre estos tenemos: tierras agrícolas, bosques de explotación, estanques y lagos artificiales, plantas cultivadas y animales domésticos, entre otros.
  • 18. El ambiente fabricado, corresponde a aquel que desde el punto de vista energético comprende sistemas accionados por combustibles y en otro sentido nos referimos a aquello en lo cual el ser humano a logrado controlar la mayoría de las condiciones naturales. Ellos se caracterizan por consumir niveles intensivos de energía a pesar de su tamaño y tienen un enorme impacto sobre los ambientes natural y domesticado. Ejemplos de este tenemos: ciudades, parques industriales, carreteras, aeropuertos, entre otros  
  • 19. Finalmente concluiremos indicando que la percepción de la existencia de estos tipos de ambiente no debería darse, no obstante es necesario puntualizar que esto se ha dado debido a la creencia de la mayoría de seres humanos (incluso de algunas ciencias) de que la naturaleza es parte nuestra y no al contrario como debería ser.