SlideShare una empresa de Scribd logo
AMBIENTE NATURAL
Y
AMBIENTE HUMANO
Breve historia del ambiente
 A pesar de lo muy acogedor que pueda ser nuestro
planeta y lo favorable que puedan ser las condiciones
para el desarrollo de la vida, en sus inicios nada de esto
era parecido a lo que hoy conocemos.
 Respecto a como se originó la vida, existen teorías
diversas, sin embargo todo apunta a pensar que en sus
etapas iniciales esto sucedió en los mares. El inicio de
la vida en el planeta fue justamente lo que modificó las
condiciones del ambiente y gracias a estas actividades
es que el ambiente se encuentra como hoy lo
observamos.
 El origen de la vida inicia desde organismos tan simples hasta
organismos superiores con mayor complejidad y esto se da
gracias a las adaptaciones a las que tuvieron que someterse
debido a los factores en los distintos ambientes que imponían
verdaderos retos. A este proceso de adaptación se lo conoce
como evolución, que según Darwin, son modificaciones lentas
pero continuas de las especies para adaptarse mejor a su
entorno
 El mecanismo para que se haya dado la evolución se conoce
como selección natural que es el proceso que determina cuáles
individuos dentro de una especie se reproducirán y se
transmitirán sus genes a la siguiente generación, es decir este
proceso favorece solo a los mas adaptados.
REFLEXIONEMOS
El proceso de selección natural y de evolución es algo que se ha dado a lo
largo de la historia de la vida y ha dado paso a la formación de todos los
organismos que hoy tenemos.
Extinciones como parte de la historia de la vida
 Ahora que conocemos lo que es la evolución,
analicemos un tema que va de la mano con éste y es
justamente la extinción.
Extinciones como parte de la historia de la vida
 La extinción es igualmente un proceso mediante el
cual desaparecen todos los individuos de una especie y
es una característica común de la evolución de los
organismos.
 Ahora bien, cómo sabemos cuando una especie se ha
extinguido?, pues cuando el último individuo ha
desaparecido, es decir no volvemos a tener registros de
estos.
 Las extinciones son procesos que se han dado en el
ambiente y que hasta ahora continúan dándose; se
puede decir que es parte de los procesos naturales y
dinámicos de la naturaleza, pero aquí una aclaración
sumamente importante, es natural siempre y cuando no
ocurra por efecto de las actividades humanas.
 De hecho en la actualidad, toda actividad humana
produce efectos sobre el ambiente pero en este punto
nos referimos a que la extinción se produce como
responsabilidad humana cuando se ha comprobado que
hay una relación directa.
 Generalmente entre las causas naturales que provocan
una extinción están: los grandes desastres naturales
como erupciones volcánicas, inundaciones, impactos
de cuerpos celestes, cambios climáticos, etc. mientras
que las extinciones causadas por el ser humano se dan
por: degradación de hábitats, contaminación,
sobreexplotación de especies, alteración del clima, etc.
 A lo largo de la historia de la vida siempre han existido
extinciones unas más grandes y otras más pequeñas,
la última ocurrió hace aprox. 65 millones de años
cuando desaparecieron los dinosaurios.
 En este ejemplo, estamos hablando de una de las
extinciones masivas mas grandes que se han dado en
el planeta, a pesar de ello, ciertos organismos lograron
resistir a los cambios en las condiciones ambientales y
continuaron evolucionando hasta la actualidad, entre
ellos los ancestros de la especie humana.
REFLEXIONEMOS
¿Puede identificar las causas que provocaron la extinción de los dinosaurios?
¿Puede describir la secuencia de procesos que se dieron posterior a ella?
Aparición de la humanidad
 Una vez comprendido como la evolución da paso al
aparecimiento de nuevas especies, veamos como se dio la
aparición del ser humano.
 El ser humano como el resto de las especies hemos tenido
que atravesar también por procesos evolutivos y los fósiles
encontrados en diversas partes del mundo, (sobretodo en
África), dan cuenta de aquello.
 De acuerdo a los estudios realizados, no hay duda alguna de
que provenimos de un primate y por lo tanto los primates
modernos son nuestros parientes más cercanos.
 Los primate son parte de los mamíferos al que
pertenecen el hombre y sus parientes más cercanos y
se caracterizan por un importante desarrollo del
cerebro, su comportamiento social, y los dedos de las
manos y pies, que a diferencias de otros organismos en
lugar de garras posee uñas.
 Nuestra aparición es muy reciente en la historia del
planeta y esto se lo puede analizar de mejor forma si
construimos un reloj geológico que no es más que la
representación de la historia de la tierra en la escala de
un día.
 Si observamos entonces, mediante esta comparación el
ser humano aparece en los últimos ocho segundos
antes de la media noche (si lo transformamos a un año,
se diría que aparece en los últimos 4 minutos del 31 de
diciembre), con lo cual podemos imaginarnos el corto
tiempo que llevamos en la tierra.
 Las particularidades que distingue a nuestra especie de otras
especies de primates y del resto de animales, entre otras son:
 Los adelantos tecnológicos, en especial nuestra habilidad para
manipular objetos y crear con ellos cosas complejas como armas y
herramientas.
 La supervivencia que se logró gracias al desarrollo cerebral, por la
formación de sociedades complejas, la domesticación de especies
animales y vegetales que le aseguró el alimento, entre otros.
 El control que hemos ejercido sobre nuestros enemigos naturales.
 A pesar de estos grandes adelantos, hemos generado
también problemas de los que sobresalen el crecimiento
demográfico acelerado que genera consecuentemente
otros problemas relacionados.
La existencia de dos tipos de ambiente
 En base a lo hasta aquí revisado, vemos que en la necesidad de
adaptar el ambiente a nuestros requerimientos, han dado paso a la
interpretación de la existencia de dos tipos de ambiente.
 En realidad no es necesario recordar que en la naturaleza no existe
tal situación pero con fines de estudio es necesario diferenciar.
 En este sentido, tenemos: el ambiente natural, y el ambiente
humano. En algunas ocasiones este ambiente humano es
subdividido también en ambiente domesticado y ambiente
fabricado. Veamos esto en el siguiente gráfico:
 Para efectos de nuestro análisis nos quedaremos con
esta clasificación ya que es mas clara.
 El ambiente domesticado sería aquel que es
modificado y manejado por el ser humano para
promover la producción de alimentos y fibra, con fines
recreativos y otros usos. Entre estos tenemos: tierras
agrícolas, bosques de explotación, estanques y lagos
artificiales, plantas cultivadas y animales domésticos,
entre otros.
 El ambiente fabricado, corresponde a aquel que
desde el punto de vista energético comprende sistemas
accionados por combustibles y en otro sentido nos
referimos a aquello en lo cual el ser humano a logrado
controlar la mayoría de las condiciones naturales.
 Ellos se caracterizan por consumir niveles intensivos de
energía a pesar de su tamaño y tienen un enorme
impacto sobre los ambientes natural y domesticado.
Ejemplos de este tenemos: ciudades, parques
industriales, carreteras, aeropuertos, entre otros.
 Finalmente concluiremos indicando que la percepción
de la existencia de estos tipos de ambiente no debería
darse, no obstante es necesario puntualizar que esto se
ha dado debido a la creencia de la mayoría de seres
humanos (incluso de algunas ciencias) de que la
naturaleza es parte nuestra y no al contrario como
debería ser.
Trabajo de clase:
1. Defina que es evolución y selección natural
2. En sus propias palabras explique a que nos referimos
cuando se extingue una especie.
3. Explique brevemente como se origino la vida en la
tierra.
4. En que tipos de ambiente se subdivide el ambiente
humano.
5. Que es el ambiente domesticado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecologia lecciones aprendidas-deyanira ardila gonzalez
Ecologia lecciones aprendidas-deyanira ardila gonzalezEcologia lecciones aprendidas-deyanira ardila gonzalez
Ecologia lecciones aprendidas-deyanira ardila gonzalez
Deyanira Ardila
 
Didier Antonio Barrera
Didier Antonio BarreraDidier Antonio Barrera
Didier Antonio Barrera
Alexandra Balaguera
 
El hombre y el ecosistema
El hombre y el ecosistemaEl hombre y el ecosistema
El hombre y el ecosistema
Joshua Page
 
La humanidad y el medio ambiente
La humanidad y el medio ambienteLa humanidad y el medio ambiente
La humanidad y el medio ambiente
juanrl
 
Taller de ecología. Momento individual
Taller de ecología. Momento individualTaller de ecología. Momento individual
Taller de ecología. Momento individual
Mairaleja Ramirez
 
Educación ambiental ensayo
Educación ambiental ensayoEducación ambiental ensayo
Educación ambiental ensayo
ruthsimel martinez
 
Wiki grupo 7paola celis
Wiki grupo 7paola celisWiki grupo 7paola celis
Wiki grupo 7paola celis
Wilhelm Chauxtreau
 
ENSAYO
ENSAYO ENSAYO
Sandra simancas
Sandra simancas Sandra simancas
Sandra simancas
simancasandra
 
Estructura y funciones de los ecosistemas
Estructura y funciones de los ecosistemasEstructura y funciones de los ecosistemas
Estructura y funciones de los ecosistemasKevin Delgado Gomez
 
Relacion Hombre y ambiente
Relacion Hombre y ambienteRelacion Hombre y ambiente
Relacion Hombre y ambiente
Andreina Moreno de Ponte
 
Escenario natural
Escenario naturalEscenario natural
Escenario natural
Gretelcilla Flores
 

La actualidad más candente (17)

Punto 18
Punto 18Punto 18
Punto 18
 
Los recursosnaturales
Los recursosnaturalesLos recursosnaturales
Los recursosnaturales
 
Ecologia lecciones aprendidas-deyanira ardila gonzalez
Ecologia lecciones aprendidas-deyanira ardila gonzalezEcologia lecciones aprendidas-deyanira ardila gonzalez
Ecologia lecciones aprendidas-deyanira ardila gonzalez
 
Didier Antonio Barrera
Didier Antonio BarreraDidier Antonio Barrera
Didier Antonio Barrera
 
El hombre y el ecosistema
El hombre y el ecosistemaEl hombre y el ecosistema
El hombre y el ecosistema
 
El buenas desarrollo sustentable
El buenas desarrollo sustentableEl buenas desarrollo sustentable
El buenas desarrollo sustentable
 
La humanidad y el medio ambiente
La humanidad y el medio ambienteLa humanidad y el medio ambiente
La humanidad y el medio ambiente
 
Taller de ecología. Momento individual
Taller de ecología. Momento individualTaller de ecología. Momento individual
Taller de ecología. Momento individual
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ensayo ecología
Ensayo ecologíaEnsayo ecología
Ensayo ecología
 
Educación ambiental ensayo
Educación ambiental ensayoEducación ambiental ensayo
Educación ambiental ensayo
 
Wiki grupo 7paola celis
Wiki grupo 7paola celisWiki grupo 7paola celis
Wiki grupo 7paola celis
 
ENSAYO
ENSAYO ENSAYO
ENSAYO
 
Sandra simancas
Sandra simancas Sandra simancas
Sandra simancas
 
Estructura y funciones de los ecosistemas
Estructura y funciones de los ecosistemasEstructura y funciones de los ecosistemas
Estructura y funciones de los ecosistemas
 
Relacion Hombre y ambiente
Relacion Hombre y ambienteRelacion Hombre y ambiente
Relacion Hombre y ambiente
 
Escenario natural
Escenario naturalEscenario natural
Escenario natural
 

Destacado

El ambiente organizacional y Natural
El ambiente organizacional y NaturalEl ambiente organizacional y Natural
El ambiente organizacional y Natural
Mariigaby
 
El ambiente organizacional y Natural
El ambiente organizacional y NaturalEl ambiente organizacional y Natural
El ambiente organizacional y NaturalMariigaby
 
MEDIO AMBIENTE VIDA
MEDIO AMBIENTE VIDAMEDIO AMBIENTE VIDA
MEDIO AMBIENTE VIDA
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Ambiente Natural
Ambiente NaturalAmbiente Natural
Ambiente Naturalguestfc8d18
 
Taller FIAB Gestión Subproductos 1
Taller FIAB Gestión Subproductos 1Taller FIAB Gestión Subproductos 1
Taller FIAB Gestión Subproductos 1
FIAB
 
Ambiente socio natural
Ambiente socio naturalAmbiente socio natural
Ambiente socio natural
denisoliva
 
CURSO Estratégias de Comunicação em Redes Sociais | Maio 12
CURSO Estratégias de Comunicação em Redes Sociais | Maio 12CURSO Estratégias de Comunicação em Redes Sociais | Maio 12
CURSO Estratégias de Comunicação em Redes Sociais | Maio 12
Escola do Marketing Digital
 
Exposicion 13 Ambiente Organizacional
Exposicion 13 Ambiente OrganizacionalExposicion 13 Ambiente Organizacional
Exposicion 13 Ambiente Organizacional
Giancarlos Sumiri Mamani
 
Bloque 2 Variantes de un cuento
Bloque 2 Variantes de un cuentoBloque 2 Variantes de un cuento
Bloque 2 Variantes de un cuento
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Gestion Medio Ambiental en la Empresa
Gestion Medio Ambiental en la EmpresaGestion Medio Ambiental en la Empresa
Gestion Medio Ambiental en la Empresa
Camilo Araujo
 
El ambiente natural y social
El ambiente natural y socialEl ambiente natural y social
El ambiente natural y socialCampanitamdp
 
Ecossistema de Marketing by Janaira Franca
Ecossistema de Marketing by Janaira FrancaEcossistema de Marketing by Janaira Franca
Ecossistema de Marketing by Janaira Franca
Profa. Janaíra França
 
Ambiente de las Empresas por María Bahamonde
Ambiente de las Empresas por María BahamondeAmbiente de las Empresas por María Bahamonde
Ambiente de las Empresas por María BahamondeMaría Bahamonde
 
038 063 se ciencias sociales 8 geografia y medio ambiente-t_2
038 063 se ciencias sociales 8 geografia y medio ambiente-t_2038 063 se ciencias sociales 8 geografia y medio ambiente-t_2
038 063 se ciencias sociales 8 geografia y medio ambiente-t_2
Julian Enrique Almenares Campo
 
Ciencia ambiente 6ºgrado rutas
Ciencia ambiente 6ºgrado rutasCiencia ambiente 6ºgrado rutas
Ciencia ambiente 6ºgrado rutas
Alejandro Garcia
 
2.2. El medio ambiente de las organizaciones
2.2. El medio ambiente de las organizaciones2.2. El medio ambiente de las organizaciones
2.2. El medio ambiente de las organizaciones
alicecalderon
 
Los ciclos biogeoquimicos o de la materia
Los ciclos biogeoquimicos o de la materiaLos ciclos biogeoquimicos o de la materia
Los ciclos biogeoquimicos o de la materiacienciasdebebita
 
Unidad 6 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 6 sesiones Cuarto Grado 2015Unidad 6 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 6 sesiones Cuarto Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
Sistemas de organización gestion empresarial
Sistemas de organización gestion empresarial Sistemas de organización gestion empresarial
Sistemas de organización gestion empresarial Dulce Santiago
 

Destacado (20)

El ambiente organizacional y Natural
El ambiente organizacional y NaturalEl ambiente organizacional y Natural
El ambiente organizacional y Natural
 
El ambiente organizacional y Natural
El ambiente organizacional y NaturalEl ambiente organizacional y Natural
El ambiente organizacional y Natural
 
MEDIO AMBIENTE VIDA
MEDIO AMBIENTE VIDAMEDIO AMBIENTE VIDA
MEDIO AMBIENTE VIDA
 
Ambiente Natural
Ambiente NaturalAmbiente Natural
Ambiente Natural
 
Taller FIAB Gestión Subproductos 1
Taller FIAB Gestión Subproductos 1Taller FIAB Gestión Subproductos 1
Taller FIAB Gestión Subproductos 1
 
Parques
ParquesParques
Parques
 
Ambiente socio natural
Ambiente socio naturalAmbiente socio natural
Ambiente socio natural
 
CURSO Estratégias de Comunicação em Redes Sociais | Maio 12
CURSO Estratégias de Comunicação em Redes Sociais | Maio 12CURSO Estratégias de Comunicação em Redes Sociais | Maio 12
CURSO Estratégias de Comunicação em Redes Sociais | Maio 12
 
Exposicion 13 Ambiente Organizacional
Exposicion 13 Ambiente OrganizacionalExposicion 13 Ambiente Organizacional
Exposicion 13 Ambiente Organizacional
 
Bloque 2 Variantes de un cuento
Bloque 2 Variantes de un cuentoBloque 2 Variantes de un cuento
Bloque 2 Variantes de un cuento
 
Gestion Medio Ambiental en la Empresa
Gestion Medio Ambiental en la EmpresaGestion Medio Ambiental en la Empresa
Gestion Medio Ambiental en la Empresa
 
El ambiente natural y social
El ambiente natural y socialEl ambiente natural y social
El ambiente natural y social
 
Ecossistema de Marketing by Janaira Franca
Ecossistema de Marketing by Janaira FrancaEcossistema de Marketing by Janaira Franca
Ecossistema de Marketing by Janaira Franca
 
Ambiente de las Empresas por María Bahamonde
Ambiente de las Empresas por María BahamondeAmbiente de las Empresas por María Bahamonde
Ambiente de las Empresas por María Bahamonde
 
038 063 se ciencias sociales 8 geografia y medio ambiente-t_2
038 063 se ciencias sociales 8 geografia y medio ambiente-t_2038 063 se ciencias sociales 8 geografia y medio ambiente-t_2
038 063 se ciencias sociales 8 geografia y medio ambiente-t_2
 
Ciencia ambiente 6ºgrado rutas
Ciencia ambiente 6ºgrado rutasCiencia ambiente 6ºgrado rutas
Ciencia ambiente 6ºgrado rutas
 
2.2. El medio ambiente de las organizaciones
2.2. El medio ambiente de las organizaciones2.2. El medio ambiente de las organizaciones
2.2. El medio ambiente de las organizaciones
 
Los ciclos biogeoquimicos o de la materia
Los ciclos biogeoquimicos o de la materiaLos ciclos biogeoquimicos o de la materia
Los ciclos biogeoquimicos o de la materia
 
Unidad 6 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 6 sesiones Cuarto Grado 2015Unidad 6 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 6 sesiones Cuarto Grado 2015
 
Sistemas de organización gestion empresarial
Sistemas de organización gestion empresarial Sistemas de organización gestion empresarial
Sistemas de organización gestion empresarial
 

Similar a AMBIENTE NATURAL Y AMBIENTE HUMANO

Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
guestff7be7
 
Ambiente Natural y Ambiente humano
Ambiente Natural y Ambiente humanoAmbiente Natural y Ambiente humano
Ambiente Natural y Ambiente humano
elyok
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesVideoconferencias UTPL
 
LA NATURALEZA.pptx
LA NATURALEZA.pptxLA NATURALEZA.pptx
LA NATURALEZA.pptx
BabyMochi12
 
LA NATURALEZA.pptx
LA NATURALEZA.pptxLA NATURALEZA.pptx
LA NATURALEZA.pptx
BabyMochi12
 
LA NATURALEZA.pptx
LA NATURALEZA.pptxLA NATURALEZA.pptx
LA NATURALEZA.pptx
BabyMochi12
 
LA NATURALEZA.pptx
LA NATURALEZA.pptxLA NATURALEZA.pptx
LA NATURALEZA.pptx
BabyMochi12
 
Proyecto de Tecnologia
Proyecto de TecnologiaProyecto de Tecnologia
Proyecto de Tecnologia
Luis Sanchez
 
Proyecto tec
Proyecto tecProyecto tec
Proyecto tec
Emiliano Briseño
 
Influencia del hombre sobre la biosfera
Influencia del hombre sobre la biosferaInfluencia del hombre sobre la biosfera
Influencia del hombre sobre la biosfera
Miguel Angel Balcazar
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO...
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO...UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO...
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO...
Videoconferencias UTPL
 
CuáLes Son Las Ciencias Que Apoyan La EcologíA
CuáLes Son Las Ciencias Que Apoyan La EcologíACuáLes Son Las Ciencias Que Apoyan La EcologíA
CuáLes Son Las Ciencias Que Apoyan La EcologíAguest7b8d49
 
Ciencias Ambientales.
Ciencias Ambientales. Ciencias Ambientales.
Ciencias Ambientales.
Luchoconda
 
Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente Wolphkens Leveille
 
Ensallo elmedioambientemaricarmencruz.docx
Ensallo elmedioambientemaricarmencruz.docxEnsallo elmedioambientemaricarmencruz.docx
Ensallo elmedioambientemaricarmencruz.docx
Maricarmen1212
 
Trabajo final ecologia
Trabajo final ecologiaTrabajo final ecologia
Trabajo final ecologia
Victoria Dos Santos
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera claseJulio300
 

Similar a AMBIENTE NATURAL Y AMBIENTE HUMANO (20)

Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Ambiente Natural y Ambiente humano
Ambiente Natural y Ambiente humanoAmbiente Natural y Ambiente humano
Ambiente Natural y Ambiente humano
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
 
LA NATURALEZA.pptx
LA NATURALEZA.pptxLA NATURALEZA.pptx
LA NATURALEZA.pptx
 
LA NATURALEZA.pptx
LA NATURALEZA.pptxLA NATURALEZA.pptx
LA NATURALEZA.pptx
 
LA NATURALEZA.pptx
LA NATURALEZA.pptxLA NATURALEZA.pptx
LA NATURALEZA.pptx
 
LA NATURALEZA.pptx
LA NATURALEZA.pptxLA NATURALEZA.pptx
LA NATURALEZA.pptx
 
Proyecto de Tecnologia
Proyecto de TecnologiaProyecto de Tecnologia
Proyecto de Tecnologia
 
Proyecto tec
Proyecto tecProyecto tec
Proyecto tec
 
Influencia del hombre sobre la biosfera
Influencia del hombre sobre la biosferaInfluencia del hombre sobre la biosfera
Influencia del hombre sobre la biosfera
 
La naturaleza mmt
La naturaleza mmtLa naturaleza mmt
La naturaleza mmt
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO...
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO...UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO...
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO...
 
CuáLes Son Las Ciencias Que Apoyan La EcologíA
CuáLes Son Las Ciencias Que Apoyan La EcologíACuáLes Son Las Ciencias Que Apoyan La EcologíA
CuáLes Son Las Ciencias Que Apoyan La EcologíA
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Ciencias Ambientales.
Ciencias Ambientales. Ciencias Ambientales.
Ciencias Ambientales.
 
Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente
 
Ensallo elmedioambientemaricarmencruz.docx
Ensallo elmedioambientemaricarmencruz.docxEnsallo elmedioambientemaricarmencruz.docx
Ensallo elmedioambientemaricarmencruz.docx
 
Trabajo final ecologia
Trabajo final ecologiaTrabajo final ecologia
Trabajo final ecologia
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera clase
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

AMBIENTE NATURAL Y AMBIENTE HUMANO

  • 2. Breve historia del ambiente  A pesar de lo muy acogedor que pueda ser nuestro planeta y lo favorable que puedan ser las condiciones para el desarrollo de la vida, en sus inicios nada de esto era parecido a lo que hoy conocemos.  Respecto a como se originó la vida, existen teorías diversas, sin embargo todo apunta a pensar que en sus etapas iniciales esto sucedió en los mares. El inicio de la vida en el planeta fue justamente lo que modificó las condiciones del ambiente y gracias a estas actividades es que el ambiente se encuentra como hoy lo observamos.
  • 3.
  • 4.  El origen de la vida inicia desde organismos tan simples hasta organismos superiores con mayor complejidad y esto se da gracias a las adaptaciones a las que tuvieron que someterse debido a los factores en los distintos ambientes que imponían verdaderos retos. A este proceso de adaptación se lo conoce como evolución, que según Darwin, son modificaciones lentas pero continuas de las especies para adaptarse mejor a su entorno  El mecanismo para que se haya dado la evolución se conoce como selección natural que es el proceso que determina cuáles individuos dentro de una especie se reproducirán y se transmitirán sus genes a la siguiente generación, es decir este proceso favorece solo a los mas adaptados.
  • 5. REFLEXIONEMOS El proceso de selección natural y de evolución es algo que se ha dado a lo largo de la historia de la vida y ha dado paso a la formación de todos los organismos que hoy tenemos.
  • 6. Extinciones como parte de la historia de la vida  Ahora que conocemos lo que es la evolución, analicemos un tema que va de la mano con éste y es justamente la extinción.
  • 7. Extinciones como parte de la historia de la vida  La extinción es igualmente un proceso mediante el cual desaparecen todos los individuos de una especie y es una característica común de la evolución de los organismos.  Ahora bien, cómo sabemos cuando una especie se ha extinguido?, pues cuando el último individuo ha desaparecido, es decir no volvemos a tener registros de estos.
  • 8.  Las extinciones son procesos que se han dado en el ambiente y que hasta ahora continúan dándose; se puede decir que es parte de los procesos naturales y dinámicos de la naturaleza, pero aquí una aclaración sumamente importante, es natural siempre y cuando no ocurra por efecto de las actividades humanas.  De hecho en la actualidad, toda actividad humana produce efectos sobre el ambiente pero en este punto nos referimos a que la extinción se produce como responsabilidad humana cuando se ha comprobado que hay una relación directa.
  • 9.  Generalmente entre las causas naturales que provocan una extinción están: los grandes desastres naturales como erupciones volcánicas, inundaciones, impactos de cuerpos celestes, cambios climáticos, etc. mientras que las extinciones causadas por el ser humano se dan por: degradación de hábitats, contaminación, sobreexplotación de especies, alteración del clima, etc.  A lo largo de la historia de la vida siempre han existido extinciones unas más grandes y otras más pequeñas, la última ocurrió hace aprox. 65 millones de años cuando desaparecieron los dinosaurios.
  • 10.  En este ejemplo, estamos hablando de una de las extinciones masivas mas grandes que se han dado en el planeta, a pesar de ello, ciertos organismos lograron resistir a los cambios en las condiciones ambientales y continuaron evolucionando hasta la actualidad, entre ellos los ancestros de la especie humana. REFLEXIONEMOS ¿Puede identificar las causas que provocaron la extinción de los dinosaurios? ¿Puede describir la secuencia de procesos que se dieron posterior a ella?
  • 11. Aparición de la humanidad  Una vez comprendido como la evolución da paso al aparecimiento de nuevas especies, veamos como se dio la aparición del ser humano.  El ser humano como el resto de las especies hemos tenido que atravesar también por procesos evolutivos y los fósiles encontrados en diversas partes del mundo, (sobretodo en África), dan cuenta de aquello.  De acuerdo a los estudios realizados, no hay duda alguna de que provenimos de un primate y por lo tanto los primates modernos son nuestros parientes más cercanos.
  • 12.
  • 13.  Los primate son parte de los mamíferos al que pertenecen el hombre y sus parientes más cercanos y se caracterizan por un importante desarrollo del cerebro, su comportamiento social, y los dedos de las manos y pies, que a diferencias de otros organismos en lugar de garras posee uñas.  Nuestra aparición es muy reciente en la historia del planeta y esto se lo puede analizar de mejor forma si construimos un reloj geológico que no es más que la representación de la historia de la tierra en la escala de un día.
  • 14.
  • 15.  Si observamos entonces, mediante esta comparación el ser humano aparece en los últimos ocho segundos antes de la media noche (si lo transformamos a un año, se diría que aparece en los últimos 4 minutos del 31 de diciembre), con lo cual podemos imaginarnos el corto tiempo que llevamos en la tierra.
  • 16.  Las particularidades que distingue a nuestra especie de otras especies de primates y del resto de animales, entre otras son:  Los adelantos tecnológicos, en especial nuestra habilidad para manipular objetos y crear con ellos cosas complejas como armas y herramientas.  La supervivencia que se logró gracias al desarrollo cerebral, por la formación de sociedades complejas, la domesticación de especies animales y vegetales que le aseguró el alimento, entre otros.  El control que hemos ejercido sobre nuestros enemigos naturales.
  • 17.  A pesar de estos grandes adelantos, hemos generado también problemas de los que sobresalen el crecimiento demográfico acelerado que genera consecuentemente otros problemas relacionados.
  • 18. La existencia de dos tipos de ambiente  En base a lo hasta aquí revisado, vemos que en la necesidad de adaptar el ambiente a nuestros requerimientos, han dado paso a la interpretación de la existencia de dos tipos de ambiente.  En realidad no es necesario recordar que en la naturaleza no existe tal situación pero con fines de estudio es necesario diferenciar.  En este sentido, tenemos: el ambiente natural, y el ambiente humano. En algunas ocasiones este ambiente humano es subdividido también en ambiente domesticado y ambiente fabricado. Veamos esto en el siguiente gráfico:
  • 19.
  • 20.  Para efectos de nuestro análisis nos quedaremos con esta clasificación ya que es mas clara.  El ambiente domesticado sería aquel que es modificado y manejado por el ser humano para promover la producción de alimentos y fibra, con fines recreativos y otros usos. Entre estos tenemos: tierras agrícolas, bosques de explotación, estanques y lagos artificiales, plantas cultivadas y animales domésticos, entre otros.
  • 21.  El ambiente fabricado, corresponde a aquel que desde el punto de vista energético comprende sistemas accionados por combustibles y en otro sentido nos referimos a aquello en lo cual el ser humano a logrado controlar la mayoría de las condiciones naturales.  Ellos se caracterizan por consumir niveles intensivos de energía a pesar de su tamaño y tienen un enorme impacto sobre los ambientes natural y domesticado. Ejemplos de este tenemos: ciudades, parques industriales, carreteras, aeropuertos, entre otros.
  • 22.  Finalmente concluiremos indicando que la percepción de la existencia de estos tipos de ambiente no debería darse, no obstante es necesario puntualizar que esto se ha dado debido a la creencia de la mayoría de seres humanos (incluso de algunas ciencias) de que la naturaleza es parte nuestra y no al contrario como debería ser.
  • 23. Trabajo de clase: 1. Defina que es evolución y selección natural 2. En sus propias palabras explique a que nos referimos cuando se extingue una especie. 3. Explique brevemente como se origino la vida en la tierra. 4. En que tipos de ambiente se subdivide el ambiente humano. 5. Que es el ambiente domesticado.