SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
LA REALIDAD SOCIOECONÓMICA
VENEZOLANA EN LA ACTUALIDAD
Alumno:
Rafael Viloria Cl: 24. 391. 234
14/08/2015
Profesor:
Pablo Merlo
LA REALIDAD SOCIOECONÓMICA
VENEZOLANA EN LA ACTUALIDAD
El sistema económico venezolano ha sido definido como capitalista-
rentista, donde existe la iniciativa y la propiedad privada, pero con
un elevado nivel de participación del Estado en la actividad
económica. Ocurre además que dicho Estado obtiene recursos para
ésta participación de los beneficios de la actividad petrolera, es
decir, vive de la Renta petrolera (de ahí la denominación de Estado
rentista). A pesar de la subsistencia de formas de producción no
capitalistas, el modo capitalista de producción es sin duda el
predominante en la economía venezolana.
Desde la década de los setenta Venezuela ha experimentado un
proceso importante de descentralización política, económica y
administrativa, que ha generado un mayor equilibrio geoeconómico,
aunque todavía se mantienen enormes desequilibrios en la
ocupación y aprovechamiento del espacio geoeconómico
venezolano. Los últimos veinte años del siglo veinte fueron en
especial difíciles para la Economía venezolana que creció entre 1976
y 1996 a una tasa promedio anual de 2,14%, mientras la población
crecía en el mismo período a un ritmo de 2,18% anual, tasa ésta
mayor que el nivel de crecimiento económico ya mencionado. Como
consecuencia de ésta situación, Venezuela, según estadísticas del
Banco Mundial, pasó de ocupar el primer lugar en 1976 entre los
países latinoamericanos en cuanto al Ingreso Per Cápita, al octavo
puesto en 1996.
Antes de la década de los Ochenta, las expectativas económicas de
Venezuela apuntaban a una enorme facilidad para acceder a una
riqueza cada vez mayor, así como a una cada vez mayor igualdad en el
ingreso familiar que hacia surgir una clase media cada vez más
numerosa. Después de los años Ochenta, la realidad señala un
creciente aumento de la Desigualdad, que se manifiesta en el hecho de
que, para el año 2000, el 10% de la población venezolana concentraba
en sus manos cerca del 42% del ingreso total del país.
La combinación de mayor desigualdad y disminución del Ingreso per
cápita se ha traducido en el caso venezolano, en un notable y
preocupante incremento de la pobreza, la relativa “prosperidad” que
vivió Venezuela hasta inicios de los Ochenta, hizo surgir el calificativo
de “Venezuela Saudita” para referirse a los cuantiosos recursos que
generó el auge de la actividad petrolera. Esa prosperidad no se debió al
trabajo de los venezolanos sino al aumento de la Renta petrolera,
siendo esto agravado por el mal uso que se dio a gran parte de los
ingresos obtenidos, que no fueron destinados a la creación de formas
de generación de riqueza distintas del ingreso petrolero.
Los países latinoamericanos comenzaron a aplicar políticas para la
privatización de las empresas públicas y la apertura de sus mercados
nacionales.
Así, Venezuela adoptó a partir de 1989 políticas de apertura comercial,
privatización y liberalización de la economía, que llevaron a quienes se
oponían a dichas políticas a acusar al gobierno de “Neoliberal”. Aunque
en el resto de los países latinoamericanos las reformas siguieron
adelante, en el caso venezolano, el impulso hacia la liberalización
económica se vio detenido luego de 1992, como consecuencia del
aumento del grado de conflictividad social que desencadenó una
profunda crisis política que llevo a la destitución del presidente Carlos
Andrés Pérez.
Al evaluar la situación general de América Latina tras más de diez años
de reformas económicas destinadas a lograr la Liberalización de sus
mercados, puede afirmarse que los resultados, aunque difieren de un
país a otro, han sido principalmente: un mayor control de la inflación,
reactivación del crecimiento económico, cierta recuperación del
dinamismo de las economías latinoamericanas, así como un innegable
avance en la difícil tarea de reformar el Estado. Sin Embargo, las
reformas económicas no han logrado reducir significativamente los
niveles de pobreza, ni frenar el crecimiento del desempleo, así como
tampoco han podido lograr una recuperación real del salario de los
trabajadores.
La brecha social, lejos de disminuir, continúa hoy aumentando, pues,
aunque los pobres son hoy menos pobres en cuanto a su poder
adquisitivo, ocurre también que los ricos son cada vez más ricos,
gracias a su ventajosa situación económica. Esta gran desigualdad en el
nivel de ingreso entre ricos y pobres se debe en gran medida a las
diferencias existentes entre unos y otros en cuanto a su formación, así
como a las distintas posibilidades que poseen de acceder al uso de los
recursos naturales.
Distintos organismos y personalidades del mundo académico han
coincidido en señalar que, la única posibilidad real de reducir de
manera importante los nivelas de pobreza en América Latina es a
través de la implementación de una profunda reforma educativa. En
Venezuela, como ya se señaló, la distribución del ingreso se ha hecho
cada vez más desigual, a la vez que se ha reducido el nivel de ingreso. Sí
a ello se suma que el sólo crecimiento económico no garantiza mayor
igualdad social, se tiene entonces que la única vía eficaz para lograr
mayor justicia social en la distribución de la riqueza, es el
mejoramiento del nivel educativo de la población, y en especial, de los
más pobres.
Es indudable que existe una clara relación entre el nivel de igualdad en
la distribución del ingreso y el número de años de escolaridad
promedio de un país. En Venezuela la población de más bajos recursos
se encuentra en desventaja, tanto en el número de años de escolaridad
como en la calidad de la Educación que recibe, así, los hijos de las
familias de mayores recursos, no sólo reciben más años de educación
que los de familias de bajos ingresos, sino que además, reciben una
educación de mayor calidad. Mejorar esa situación, aunque requerirá
varios años de esfuerzo continuo por parte de la sociedad venezolana,
es sin embargo indispensable.
Es importante señalar que una reforma educativa tiene un efecto
moderado en la superación de la pobreza en el corto plazo, pero a largo
plazo, su impacto en la calidad de vida de la población es profundo.
Además, una reforma integral que comprenda cambios estructurales en
la economía y en la educación logrará efectos que se harán
perceptibles de inmediato. En resumen, la receta para alcanzar un alto
nivel de ingreso con distribución más equitativa es fácil de entender
pero difícil de realizar: Una economía de mercado más eficiente y una
educación de calidad para todos.
Al revisar las estadísticas referentes a las denominadas pobreza
“Crítica” y “Extrema” en Venezuela, se observa que para el año 2000,
cerca del 70% de las familias se encontraban en situación de pobreza,
frente a un 18% que se encontraba en esa misma situación para 1980,
en menos de veinte años, el número de pobres en Venezuela se ha
triplicado. El acelerado crecimiento de la pobreza en Venezuela está
vinculado a la reducción del empleo y del salario real. En los años
setenta, Venezuela conoció el pleno empleo, pero después del
“Viernes Negro” las cifras del empleo informal no han dejado de
crecer, ubicándose siempre por encima
del 30% al tiempo que el desempleo abierto, es decir, la proporción de
la fuerza de trabajo que está desocupada y buscando empleo, ha
oscilado después de 1983 entre el 6 y el 13%: Sumando el desempleo y
el empleo informal se tiene que de 1983 en adelante, solamente el
50% de la fuerza de trabajo venezolana ha contado con un empleo fijo.
Además del problema del desempleo, el trabajador venezolano ha
tenido que hacer frente a una severa disminución del poder adquisitivo
de su salario; de hecho, según cálculos del Banco Central de Venezuela,
la capacidad adquisitiva del Bolívar venezolano es hoy cien veces
menor a su valor para 1984. Uno de los síntomas más indicativos del
deterioro económico padecido por Venezuela en las últimas décadas es
el fenómeno de descapitalización de la Vivienda. La inversión
acumulada en Vivienda, que se mide en metros cuadrados por
habitante, creció ininterrumpidamente en Venezuela hasta 1980,
ocurriendo desde entonces que ha venido disminuyendo hasta la
actualidad.
Esta disminución significa en la práctica que, una proporción creciente
de la población vive en condiciones precarias, en viviendas cada vez
más improvisadas y en condiciones de hacinamiento.
La causa inmediata de la pérdida del poder adquisitivo, que se refleja
en la calidad del consumo y de la vivienda, está asociada a la caída del
salario real. Si se analiza el valor nominal de las remuneraciones
obtenidas por los trabajadores en bolívares, se observa que los
ingresos han crecido notablemente. Un trabajador que ganaba en el
año 1978 Bs. 2.000,00, gana hoy, debido a la inflación Bs. 321.000,00,
sin embargo puede adquirir con ese monto menos bienes y servicios
que los que podía adquirir veinte años atrás. Esto se debe a que, en
realidad, el salario real promedio, que creció ininterrumpidamente
entre 1950 y 1978
ha sufrido desde entonces un severo desplome a tal punto que, en
términos reales, se encuentra hoy al mismo nivel del año 1950. Aunque
pueda parecer increíble, en un país donde han ingresado cientos de
miles de millones de dólares por la explotación petrolera, la
remuneración del trabajo no ha hecho sino disminuir en los últimos
veinticinco años. La explicación de esta paradoja requiere hacer uso del
análisis económico, para revelar los inicios de la crisis venezolana.
Al analizar los indicadores económicos más importantes se observa que
en Venezuela, a diferencia de la mayoría de las economías modernas,
se ha presentado desde 1983 una marcada disminución de la
productividad, disminución cuyos orígenes se remontan al aumento
brusco y repentino de los precios del petróleo ocurrido en 1973. Antes
de esa fecha, la inversión privada y gran parte de la pública, se hizo
para abastecer un mercado interno protegido por la política de
“Sustitución de Importaciones”, lo que llevó a la creación en el país de
un parque industrial que antes era inexistente. Debido a lo limitado del
mercado nacional y la ineficacia de la inversión realizada, la avalancha
de inversiones públicas y privadas que se produjo luego de 1973 dio
como resultado una disminución y no un aumento de la productividad
general de la economía venezolana. Es en ese momento que puede
ubicarse los orígenes de la crisis del modelo rentista venezolano, pues
el país no supo ni pudo absorber de manera eficiente la “Sobredosis”
de capital que entró desde el exterior entre 1974 y 1978.
Las raíces de los males que hoy padece el país, se encuentran
íntimamente vinculados a la naturaleza rentista de la economía
venezolana y a la forma en que el sistema político imperante en
Venezuela en los últimos cincuenta años ha hecho uso de esa renta
petrolera. Entre esas causas hay que destacar el papel jugado por la
Tasa de Cambio bolívar/dólar
Pues dicha tasa ha estado constantemente sobrevaluada desde los
años treinta. Esa sobrevaluación del bolívar mejoró el poder adquisitivo
de la moneda nacional haciendo más baratas las importaciones, por lo
que el desarrollo industrial se vio afectado ante la imposibilidad de los
productos venezolanos de competir con la producción importada, está
situación afecto negativamente la oferta de empleos en el país.
Como un intento de corregir esa situación, a partir de 1959 se adoptó
la política de “Compre venezolano”, es decir la política de sustitución
de importaciones. Como consecuencia de esas políticas, surgieron en
pocos años numerosas empresas, muchas de ellas, lamentablemente,
simples ensambladoras de piezas foráneas o envasadoras de productos
importados. La política del “Compre venezolano” fue exitosa en lo
referente a crear empleos y dotar al país de una base industrial. Sin
embargo, las empresas creadas no tuvieron alguna clase de incentivos
que las llevara a ser más eficientes o competitivas. El éxito de la
mayoría de las empresas venezolanas que surgieron como
consecuencia de la política de Sustitución de Importaciones, dependió
de la posibilidad de acceder a los favores del gobierno de turno.
En el caso de las empresas públicas, propiedad del Estado venezolano,
el impacto de las enormes inversiones realizadas fue mayor. La
nacionalización de las industrias básicas (Acero, Aluminio y
Petroquímica) y de las industrias del Hierro y el Petróleo, fue realizada
aspirando desarrollar nuevos sectores exportadores cuyos
requerimientos de capital eran tan altos que sólo podían ser asumidos
por el Estado venezolano. Sin embargo, el proceso de inversión resultó
ineficiente, ya que la administración de las empresas nacionalizadas
estuvo dominada por el clientelismo, y además, los precios de sus
productos sufrieron largos períodos de baja en los mercados
internacionales.
El costo económico de la nacionalización de esas empresas fue muy alto,
pues el Estado debió asumir una enorme deuda externa para financiar las
inversiones realizadas y, más adelante, debió cubrir las pérdidas
producidas por el ineficiente manejo de dichas empresas.
Además de la inversión y el fomento al desarrollo industrial, el otro
mecanismo utilizado en Venezuela para la distribución de la renta
petrolera fue el gasto público. De 1958 en adelante, floreció una
burocracia clientelar que repartía cargos, muchos de ellos innecesarios, a
los militantes y simpatizantes de los principales partidos políticos. El
resultado de esta práctica fue el surgimiento de una Administración
Pública hipertrofiada y poco capaz, que contribuyó al debilitamiento del
Estado y al fomento de la corrupción. El efecto más nocivo de la
corrupción administrativa para la sociedad venezolana ha sido la aparición
de una actitud generalizada en la población de ver la “cosa” pública como
una torta de las que todos quieren su pedazo, dicha actitud se manifiesta
en la evasión de impuestos, el robo de equipos en los hospitales, el cobrar
sin trabajar, entre otras. Es indudable que la corrupción ha sido uno de los
mecanismos para el reparto de la renta petrolera en Venezuela, que más
problemas ha traído.
El incremento en la pobreza, el desempleo y la proliferación de la economía informal
han tenido un profundo impacto en la sociedad venezolana, especialmente en los
sectores más humildes de la población. El 80% de la población del país es urbana y vive
en centros con más de diez mil habitantes. De ellos, más de la mitad vive en barrios, que
son zonas de poblamiento irregular surgidos en su mayoría de la migración masiva de
personas del campo a la ciudad. Así el desarrollo industrial de Caracas, Maracaibo,
Valencia, Barquisimeto, Maracay y Puerto Ordaz ha hecho surgir en esas ciudades
cinturones de miseria, llenos de personas que llegaron a la ciudad en busca de empleo.
Aunque el Estado venezolano ha dotado a muchos de esos barrios de infraestructura y
servicios básicos, el carácter anárquico y precario de la mayoría de ellos ha impedido un
correcto desarrollo urbanístico de la mayoría de las ciudades venezolanas.
Debido al crecimiento de la población en los barrios, la imposibilidad de adquirir viviendas fuera
de ellos y la dificultad de emprender nuevas invasiones de terrenos cerca de las ciudades, la
mayoría de los barrios en Venezuela (en especial en Caracas) han visto aumentar su densidad
poblacional en los últimos años, con lo cual cada vez más venezolanos nacen en situación de
pobreza. El hacinamiento resultante, la falta de empleo y la pobreza creciente, en medio de una
sociedad que hace gala de un gran consumismo y que pregona la riqueza fácil, han actuado
como caldo de cultivo para el surgimiento de gravísimos problemas sociales como la
delincuencia, el incremento de la promiscuidad y, la desintegración de la familia tradicional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (14)

Pobreza Riqueza Y Equidad
Pobreza Riqueza Y EquidadPobreza Riqueza Y Equidad
Pobreza Riqueza Y Equidad
 
Crisis de Bolivia
Crisis de BoliviaCrisis de Bolivia
Crisis de Bolivia
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
desarrollo de venezuela
desarrollo de venezuela desarrollo de venezuela
desarrollo de venezuela
 
El desempleo
El desempleoEl desempleo
El desempleo
 
1234560
12345601234560
1234560
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
 
Análisis de la economía en el salvador
Análisis de la economía en el salvadorAnálisis de la economía en el salvador
Análisis de la economía en el salvador
 
Macroeconomia analisis
Macroeconomia analisisMacroeconomia analisis
Macroeconomia analisis
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Resendiz rojas oscar_m8_s3_comohemoscambiado
Resendiz rojas oscar_m8_s3_comohemoscambiadoResendiz rojas oscar_m8_s3_comohemoscambiado
Resendiz rojas oscar_m8_s3_comohemoscambiado
 
La industria y la situación financiera en el salvador
La industria  y la situación financiera en el salvadorLa industria  y la situación financiera en el salvador
La industria y la situación financiera en el salvador
 
Brecha economica nacional
Brecha economica nacionalBrecha economica nacional
Brecha economica nacional
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
 

Similar a Problema socio económico rafael viloria

La realidad socioeconómica venezolana en la actualidad y su evolución histórica
La realidad socioeconómica venezolana en la actualidad y su evolución históricaLa realidad socioeconómica venezolana en la actualidad y su evolución histórica
La realidad socioeconómica venezolana en la actualidad y su evolución históricaJose Daniel Guacare
 
La Privatizacion
La PrivatizacionLa Privatizacion
La PrivatizacionJulia Mata
 
Realidad socioeconómica venezolana
Realidad socioeconómica venezolanaRealidad socioeconómica venezolana
Realidad socioeconómica venezolanaJesús Bustamante
 
Modelo de desarrollo venezolano desde finales del siglo XX
 Modelo de desarrollo  venezolano desde finales del siglo XX Modelo de desarrollo  venezolano desde finales del siglo XX
Modelo de desarrollo venezolano desde finales del siglo XXdanenz1
 
La privatizacion hacia el neoliberalísmo
La privatizacion hacia el neoliberalísmoLa privatizacion hacia el neoliberalísmo
La privatizacion hacia el neoliberalísmoYorgelis Mundarain
 
realidad socioeconomica venezolana Psep
realidad socioeconomica venezolana Pseprealidad socioeconomica venezolana Psep
realidad socioeconomica venezolana Psepjacmerlis suarez
 
Realidad económica de venezuela
Realidad económica de venezuelaRealidad económica de venezuela
Realidad económica de venezuelamarielismendoza05
 
Evolución política ensayo
Evolución política ensayoEvolución política ensayo
Evolución política ensayoOriannysLpez1
 
Evolucion Politica y Economica en Venezuela
Evolucion Politica y Economica en VenezuelaEvolucion Politica y Economica en Venezuela
Evolucion Politica y Economica en VenezuelaStephanyAcosta7
 
Hacia donde va venezuela debate
Hacia donde va venezuela debateHacia donde va venezuela debate
Hacia donde va venezuela debateJessicaSanchez289
 
La Realidad socioeconómica venezolana en la Actualidad
La Realidad socioeconómica venezolana en la ActualidadLa Realidad socioeconómica venezolana en la Actualidad
La Realidad socioeconómica venezolana en la Actualidadanthonyrhn
 
Evolucion del sistema economico venezolano.
Evolucion del sistema economico venezolano.Evolucion del sistema economico venezolano.
Evolucion del sistema economico venezolano.MariaAndreinaLinarez
 
Ensayo sobre la realidad económica de venezuela
Ensayo sobre la realidad económica de venezuelaEnsayo sobre la realidad económica de venezuela
Ensayo sobre la realidad económica de venezuelamarigp10
 
Presentaciòn problema socio economico
Presentaciòn  problema socio economicoPresentaciòn  problema socio economico
Presentaciòn problema socio economicoAJMV1672
 
Realidad socioeconómica de nuestro país
Realidad socioeconómica de nuestro paísRealidad socioeconómica de nuestro país
Realidad socioeconómica de nuestro paísElvisGonzalez25
 
Economistas reaccionan-a-anuncios-del-gobierno
Economistas reaccionan-a-anuncios-del-gobiernoEconomistas reaccionan-a-anuncios-del-gobierno
Economistas reaccionan-a-anuncios-del-gobiernoAlexander Chacón
 
La emergencia econu00 f3mica en venezuela y la necesidad de una nueva polu00e...
La emergencia econu00 f3mica en venezuela y la necesidad de una nueva polu00e...La emergencia econu00 f3mica en venezuela y la necesidad de una nueva polu00e...
La emergencia econu00 f3mica en venezuela y la necesidad de una nueva polu00e...Mario Abate Liotti Falco
 

Similar a Problema socio económico rafael viloria (20)

La realidad socioeconómica venezolana en la actualidad y su evolución histórica
La realidad socioeconómica venezolana en la actualidad y su evolución históricaLa realidad socioeconómica venezolana en la actualidad y su evolución histórica
La realidad socioeconómica venezolana en la actualidad y su evolución histórica
 
La Privatizacion
La PrivatizacionLa Privatizacion
La Privatizacion
 
Realidad socioeconómica venezolana
Realidad socioeconómica venezolanaRealidad socioeconómica venezolana
Realidad socioeconómica venezolana
 
Modelo de desarrollo venezolano desde finales del siglo XX
 Modelo de desarrollo  venezolano desde finales del siglo XX Modelo de desarrollo  venezolano desde finales del siglo XX
Modelo de desarrollo venezolano desde finales del siglo XX
 
La privatizacion hacia el neoliberalísmo
La privatizacion hacia el neoliberalísmoLa privatizacion hacia el neoliberalísmo
La privatizacion hacia el neoliberalísmo
 
Psep
PsepPsep
Psep
 
realidad socioeconomica venezolana Psep
realidad socioeconomica venezolana Pseprealidad socioeconomica venezolana Psep
realidad socioeconomica venezolana Psep
 
Realidad económica de venezuela
Realidad económica de venezuelaRealidad económica de venezuela
Realidad económica de venezuela
 
Evolución política ensayo
Evolución política ensayoEvolución política ensayo
Evolución política ensayo
 
Evolucion Politica y Economica en Venezuela
Evolucion Politica y Economica en VenezuelaEvolucion Politica y Economica en Venezuela
Evolucion Politica y Economica en Venezuela
 
Hacian donde va venezuela
Hacian donde va venezuelaHacian donde va venezuela
Hacian donde va venezuela
 
Hacia donde va venezuela debate
Hacia donde va venezuela debateHacia donde va venezuela debate
Hacia donde va venezuela debate
 
La Realidad socioeconómica venezolana en la Actualidad
La Realidad socioeconómica venezolana en la ActualidadLa Realidad socioeconómica venezolana en la Actualidad
La Realidad socioeconómica venezolana en la Actualidad
 
Evolucion del sistema economico venezolano.
Evolucion del sistema economico venezolano.Evolucion del sistema economico venezolano.
Evolucion del sistema economico venezolano.
 
Ensayo sobre la realidad económica de venezuela
Ensayo sobre la realidad económica de venezuelaEnsayo sobre la realidad económica de venezuela
Ensayo sobre la realidad económica de venezuela
 
Debate para enviar
Debate para enviarDebate para enviar
Debate para enviar
 
Presentaciòn problema socio economico
Presentaciòn  problema socio economicoPresentaciòn  problema socio economico
Presentaciòn problema socio economico
 
Realidad socioeconómica de nuestro país
Realidad socioeconómica de nuestro paísRealidad socioeconómica de nuestro país
Realidad socioeconómica de nuestro país
 
Economistas reaccionan-a-anuncios-del-gobierno
Economistas reaccionan-a-anuncios-del-gobiernoEconomistas reaccionan-a-anuncios-del-gobierno
Economistas reaccionan-a-anuncios-del-gobierno
 
La emergencia econu00 f3mica en venezuela y la necesidad de una nueva polu00e...
La emergencia econu00 f3mica en venezuela y la necesidad de una nueva polu00e...La emergencia econu00 f3mica en venezuela y la necesidad de una nueva polu00e...
La emergencia econu00 f3mica en venezuela y la necesidad de una nueva polu00e...
 

Último

Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptxolgakaterin
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 

Último (20)

Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 

Problema socio económico rafael viloria

  • 1. LA REALIDAD SOCIOECONÓMICA VENEZOLANA EN LA ACTUALIDAD Alumno: Rafael Viloria Cl: 24. 391. 234 14/08/2015 Profesor: Pablo Merlo
  • 2. LA REALIDAD SOCIOECONÓMICA VENEZOLANA EN LA ACTUALIDAD El sistema económico venezolano ha sido definido como capitalista- rentista, donde existe la iniciativa y la propiedad privada, pero con un elevado nivel de participación del Estado en la actividad económica. Ocurre además que dicho Estado obtiene recursos para ésta participación de los beneficios de la actividad petrolera, es decir, vive de la Renta petrolera (de ahí la denominación de Estado rentista). A pesar de la subsistencia de formas de producción no capitalistas, el modo capitalista de producción es sin duda el predominante en la economía venezolana. Desde la década de los setenta Venezuela ha experimentado un proceso importante de descentralización política, económica y administrativa, que ha generado un mayor equilibrio geoeconómico, aunque todavía se mantienen enormes desequilibrios en la ocupación y aprovechamiento del espacio geoeconómico venezolano. Los últimos veinte años del siglo veinte fueron en especial difíciles para la Economía venezolana que creció entre 1976 y 1996 a una tasa promedio anual de 2,14%, mientras la población crecía en el mismo período a un ritmo de 2,18% anual, tasa ésta mayor que el nivel de crecimiento económico ya mencionado. Como consecuencia de ésta situación, Venezuela, según estadísticas del Banco Mundial, pasó de ocupar el primer lugar en 1976 entre los países latinoamericanos en cuanto al Ingreso Per Cápita, al octavo puesto en 1996.
  • 3. Antes de la década de los Ochenta, las expectativas económicas de Venezuela apuntaban a una enorme facilidad para acceder a una riqueza cada vez mayor, así como a una cada vez mayor igualdad en el ingreso familiar que hacia surgir una clase media cada vez más numerosa. Después de los años Ochenta, la realidad señala un creciente aumento de la Desigualdad, que se manifiesta en el hecho de que, para el año 2000, el 10% de la población venezolana concentraba en sus manos cerca del 42% del ingreso total del país. La combinación de mayor desigualdad y disminución del Ingreso per cápita se ha traducido en el caso venezolano, en un notable y preocupante incremento de la pobreza, la relativa “prosperidad” que vivió Venezuela hasta inicios de los Ochenta, hizo surgir el calificativo de “Venezuela Saudita” para referirse a los cuantiosos recursos que generó el auge de la actividad petrolera. Esa prosperidad no se debió al trabajo de los venezolanos sino al aumento de la Renta petrolera, siendo esto agravado por el mal uso que se dio a gran parte de los ingresos obtenidos, que no fueron destinados a la creación de formas de generación de riqueza distintas del ingreso petrolero. Los países latinoamericanos comenzaron a aplicar políticas para la privatización de las empresas públicas y la apertura de sus mercados nacionales. Así, Venezuela adoptó a partir de 1989 políticas de apertura comercial, privatización y liberalización de la economía, que llevaron a quienes se oponían a dichas políticas a acusar al gobierno de “Neoliberal”. Aunque en el resto de los países latinoamericanos las reformas siguieron adelante, en el caso venezolano, el impulso hacia la liberalización económica se vio detenido luego de 1992, como consecuencia del aumento del grado de conflictividad social que desencadenó una profunda crisis política que llevo a la destitución del presidente Carlos Andrés Pérez.
  • 4. Al evaluar la situación general de América Latina tras más de diez años de reformas económicas destinadas a lograr la Liberalización de sus mercados, puede afirmarse que los resultados, aunque difieren de un país a otro, han sido principalmente: un mayor control de la inflación, reactivación del crecimiento económico, cierta recuperación del dinamismo de las economías latinoamericanas, así como un innegable avance en la difícil tarea de reformar el Estado. Sin Embargo, las reformas económicas no han logrado reducir significativamente los niveles de pobreza, ni frenar el crecimiento del desempleo, así como tampoco han podido lograr una recuperación real del salario de los trabajadores. La brecha social, lejos de disminuir, continúa hoy aumentando, pues, aunque los pobres son hoy menos pobres en cuanto a su poder adquisitivo, ocurre también que los ricos son cada vez más ricos, gracias a su ventajosa situación económica. Esta gran desigualdad en el nivel de ingreso entre ricos y pobres se debe en gran medida a las diferencias existentes entre unos y otros en cuanto a su formación, así como a las distintas posibilidades que poseen de acceder al uso de los recursos naturales. Distintos organismos y personalidades del mundo académico han coincidido en señalar que, la única posibilidad real de reducir de manera importante los nivelas de pobreza en América Latina es a través de la implementación de una profunda reforma educativa. En Venezuela, como ya se señaló, la distribución del ingreso se ha hecho cada vez más desigual, a la vez que se ha reducido el nivel de ingreso. Sí a ello se suma que el sólo crecimiento económico no garantiza mayor igualdad social, se tiene entonces que la única vía eficaz para lograr mayor justicia social en la distribución de la riqueza, es el mejoramiento del nivel educativo de la población, y en especial, de los más pobres.
  • 5. Es indudable que existe una clara relación entre el nivel de igualdad en la distribución del ingreso y el número de años de escolaridad promedio de un país. En Venezuela la población de más bajos recursos se encuentra en desventaja, tanto en el número de años de escolaridad como en la calidad de la Educación que recibe, así, los hijos de las familias de mayores recursos, no sólo reciben más años de educación que los de familias de bajos ingresos, sino que además, reciben una educación de mayor calidad. Mejorar esa situación, aunque requerirá varios años de esfuerzo continuo por parte de la sociedad venezolana, es sin embargo indispensable. Es importante señalar que una reforma educativa tiene un efecto moderado en la superación de la pobreza en el corto plazo, pero a largo plazo, su impacto en la calidad de vida de la población es profundo. Además, una reforma integral que comprenda cambios estructurales en la economía y en la educación logrará efectos que se harán perceptibles de inmediato. En resumen, la receta para alcanzar un alto nivel de ingreso con distribución más equitativa es fácil de entender pero difícil de realizar: Una economía de mercado más eficiente y una educación de calidad para todos. Al revisar las estadísticas referentes a las denominadas pobreza “Crítica” y “Extrema” en Venezuela, se observa que para el año 2000, cerca del 70% de las familias se encontraban en situación de pobreza, frente a un 18% que se encontraba en esa misma situación para 1980, en menos de veinte años, el número de pobres en Venezuela se ha triplicado. El acelerado crecimiento de la pobreza en Venezuela está vinculado a la reducción del empleo y del salario real. En los años setenta, Venezuela conoció el pleno empleo, pero después del “Viernes Negro” las cifras del empleo informal no han dejado de crecer, ubicándose siempre por encima
  • 6. del 30% al tiempo que el desempleo abierto, es decir, la proporción de la fuerza de trabajo que está desocupada y buscando empleo, ha oscilado después de 1983 entre el 6 y el 13%: Sumando el desempleo y el empleo informal se tiene que de 1983 en adelante, solamente el 50% de la fuerza de trabajo venezolana ha contado con un empleo fijo. Además del problema del desempleo, el trabajador venezolano ha tenido que hacer frente a una severa disminución del poder adquisitivo de su salario; de hecho, según cálculos del Banco Central de Venezuela, la capacidad adquisitiva del Bolívar venezolano es hoy cien veces menor a su valor para 1984. Uno de los síntomas más indicativos del deterioro económico padecido por Venezuela en las últimas décadas es el fenómeno de descapitalización de la Vivienda. La inversión acumulada en Vivienda, que se mide en metros cuadrados por habitante, creció ininterrumpidamente en Venezuela hasta 1980, ocurriendo desde entonces que ha venido disminuyendo hasta la actualidad. Esta disminución significa en la práctica que, una proporción creciente de la población vive en condiciones precarias, en viviendas cada vez más improvisadas y en condiciones de hacinamiento. La causa inmediata de la pérdida del poder adquisitivo, que se refleja en la calidad del consumo y de la vivienda, está asociada a la caída del salario real. Si se analiza el valor nominal de las remuneraciones obtenidas por los trabajadores en bolívares, se observa que los ingresos han crecido notablemente. Un trabajador que ganaba en el año 1978 Bs. 2.000,00, gana hoy, debido a la inflación Bs. 321.000,00, sin embargo puede adquirir con ese monto menos bienes y servicios que los que podía adquirir veinte años atrás. Esto se debe a que, en realidad, el salario real promedio, que creció ininterrumpidamente entre 1950 y 1978
  • 7. ha sufrido desde entonces un severo desplome a tal punto que, en términos reales, se encuentra hoy al mismo nivel del año 1950. Aunque pueda parecer increíble, en un país donde han ingresado cientos de miles de millones de dólares por la explotación petrolera, la remuneración del trabajo no ha hecho sino disminuir en los últimos veinticinco años. La explicación de esta paradoja requiere hacer uso del análisis económico, para revelar los inicios de la crisis venezolana. Al analizar los indicadores económicos más importantes se observa que en Venezuela, a diferencia de la mayoría de las economías modernas, se ha presentado desde 1983 una marcada disminución de la productividad, disminución cuyos orígenes se remontan al aumento brusco y repentino de los precios del petróleo ocurrido en 1973. Antes de esa fecha, la inversión privada y gran parte de la pública, se hizo para abastecer un mercado interno protegido por la política de “Sustitución de Importaciones”, lo que llevó a la creación en el país de un parque industrial que antes era inexistente. Debido a lo limitado del mercado nacional y la ineficacia de la inversión realizada, la avalancha de inversiones públicas y privadas que se produjo luego de 1973 dio como resultado una disminución y no un aumento de la productividad general de la economía venezolana. Es en ese momento que puede ubicarse los orígenes de la crisis del modelo rentista venezolano, pues el país no supo ni pudo absorber de manera eficiente la “Sobredosis” de capital que entró desde el exterior entre 1974 y 1978. Las raíces de los males que hoy padece el país, se encuentran íntimamente vinculados a la naturaleza rentista de la economía venezolana y a la forma en que el sistema político imperante en Venezuela en los últimos cincuenta años ha hecho uso de esa renta petrolera. Entre esas causas hay que destacar el papel jugado por la Tasa de Cambio bolívar/dólar
  • 8. Pues dicha tasa ha estado constantemente sobrevaluada desde los años treinta. Esa sobrevaluación del bolívar mejoró el poder adquisitivo de la moneda nacional haciendo más baratas las importaciones, por lo que el desarrollo industrial se vio afectado ante la imposibilidad de los productos venezolanos de competir con la producción importada, está situación afecto negativamente la oferta de empleos en el país. Como un intento de corregir esa situación, a partir de 1959 se adoptó la política de “Compre venezolano”, es decir la política de sustitución de importaciones. Como consecuencia de esas políticas, surgieron en pocos años numerosas empresas, muchas de ellas, lamentablemente, simples ensambladoras de piezas foráneas o envasadoras de productos importados. La política del “Compre venezolano” fue exitosa en lo referente a crear empleos y dotar al país de una base industrial. Sin embargo, las empresas creadas no tuvieron alguna clase de incentivos que las llevara a ser más eficientes o competitivas. El éxito de la mayoría de las empresas venezolanas que surgieron como consecuencia de la política de Sustitución de Importaciones, dependió de la posibilidad de acceder a los favores del gobierno de turno. En el caso de las empresas públicas, propiedad del Estado venezolano, el impacto de las enormes inversiones realizadas fue mayor. La nacionalización de las industrias básicas (Acero, Aluminio y Petroquímica) y de las industrias del Hierro y el Petróleo, fue realizada aspirando desarrollar nuevos sectores exportadores cuyos requerimientos de capital eran tan altos que sólo podían ser asumidos por el Estado venezolano. Sin embargo, el proceso de inversión resultó ineficiente, ya que la administración de las empresas nacionalizadas estuvo dominada por el clientelismo, y además, los precios de sus productos sufrieron largos períodos de baja en los mercados internacionales.
  • 9. El costo económico de la nacionalización de esas empresas fue muy alto, pues el Estado debió asumir una enorme deuda externa para financiar las inversiones realizadas y, más adelante, debió cubrir las pérdidas producidas por el ineficiente manejo de dichas empresas. Además de la inversión y el fomento al desarrollo industrial, el otro mecanismo utilizado en Venezuela para la distribución de la renta petrolera fue el gasto público. De 1958 en adelante, floreció una burocracia clientelar que repartía cargos, muchos de ellos innecesarios, a los militantes y simpatizantes de los principales partidos políticos. El resultado de esta práctica fue el surgimiento de una Administración Pública hipertrofiada y poco capaz, que contribuyó al debilitamiento del Estado y al fomento de la corrupción. El efecto más nocivo de la corrupción administrativa para la sociedad venezolana ha sido la aparición de una actitud generalizada en la población de ver la “cosa” pública como una torta de las que todos quieren su pedazo, dicha actitud se manifiesta en la evasión de impuestos, el robo de equipos en los hospitales, el cobrar sin trabajar, entre otras. Es indudable que la corrupción ha sido uno de los mecanismos para el reparto de la renta petrolera en Venezuela, que más problemas ha traído. El incremento en la pobreza, el desempleo y la proliferación de la economía informal han tenido un profundo impacto en la sociedad venezolana, especialmente en los sectores más humildes de la población. El 80% de la población del país es urbana y vive en centros con más de diez mil habitantes. De ellos, más de la mitad vive en barrios, que son zonas de poblamiento irregular surgidos en su mayoría de la migración masiva de personas del campo a la ciudad. Así el desarrollo industrial de Caracas, Maracaibo, Valencia, Barquisimeto, Maracay y Puerto Ordaz ha hecho surgir en esas ciudades cinturones de miseria, llenos de personas que llegaron a la ciudad en busca de empleo. Aunque el Estado venezolano ha dotado a muchos de esos barrios de infraestructura y servicios básicos, el carácter anárquico y precario de la mayoría de ellos ha impedido un correcto desarrollo urbanístico de la mayoría de las ciudades venezolanas.
  • 10. Debido al crecimiento de la población en los barrios, la imposibilidad de adquirir viviendas fuera de ellos y la dificultad de emprender nuevas invasiones de terrenos cerca de las ciudades, la mayoría de los barrios en Venezuela (en especial en Caracas) han visto aumentar su densidad poblacional en los últimos años, con lo cual cada vez más venezolanos nacen en situación de pobreza. El hacinamiento resultante, la falta de empleo y la pobreza creciente, en medio de una sociedad que hace gala de un gran consumismo y que pregona la riqueza fácil, han actuado como caldo de cultivo para el surgimiento de gravísimos problemas sociales como la delincuencia, el incremento de la promiscuidad y, la desintegración de la familia tradicional.