SlideShare una empresa de Scribd logo
 Cambio climático global
 Destrucción de la capa
de ozono
 Pérdida de
biodiversidad
 Contaminación de los
océanos
 Escasez y mal uso del
agua
 Pérdida y degradación
de suelos
 Desertificación
 Falta de viviendas y
saneamiento básico
La degradación del recurso suelo constituye uno
de los problemas ambientales que más
compromete la sustentabilidad del medio
ambiente global, ya que es uno de los recursos
naturales más valiosos desde el punto de vista
económico. No existe región en el mundo donde
este fenómeno no esté causando degradación del
ambiente y empobrecimiento de la población.
Entre las diversas causas que la producen
destacan la deforestación, la erosión hídrica y
eólica, la contaminación por actividades
agrícolas, forestales, minería, y el avance urbano,
entre otras.
 Este recurso es muy
valioso: no sólo nos
alimenta, sino que cumple
también numerosas
funciones vitales para el
ecosistema y el equilibrio
climático del planeta.
“Se bebe el agua, se respira
el aire, pero no se come el
suelo. Este sólo nos
alimenta indirectamente.”
Por eso es tal vez el gran
olvidado del medio
ambiente.
Degradación de los suelos
en Burkina Faso
Problema relativo al medio urbano
Agotamiento y destrucción de los
recursos forestales
Posible impacto regional del Cambio
Climático Global
 Especialmente en los bosques
tropicales, y la amenaza que
ello representa para la
diversidad biológica.
 Especialmente en los bosques
tropicales, y la amenaza que
ello representa para la
diversidad biológica.
Aunque buena parte del
bosque natural remanente en
el mundo se encuentra en la
región, la extracción
maderera, la minería y otros
proyectos de desarrollo
siguen impulsando una
creciente pérdida de
cobertura forestal en todos
los países.
Durante el quinquenio
1990-1995, se perdió un
total de 5,8 millones de
hectáreas por año, es
decir, una pérdida total de
un 3 por ciento.
Aunque buena parte del
bosque natural remanente en
el mundo se encuentra en la
región, la extracción
maderera, la minería y otros
proyectos de desarrollo
siguen impulsando una
creciente pérdida de
cobertura forestal en todos
los países.
Durante el quinquenio
1990-1995, se perdió un
total de 5,8 millones de
hectáreas por año, es
decir, una pérdida total de
un 3 por ciento.
La cobertura de bosque natural sigue
disminuyendo en todos los países de
la región
 Degradación de los suelos
 Deterioro del saneamiento y las
condiciones ambientales en los
asentamientos humanos
 Contaminación de las aguas interiores y
marinas
 Deforestación
 Pérdida de la diversidad biológica
El país tiene una superficie cubierta de bosques
ascendente a 2333,64 miles de ha (21,03% del
territorio nacional). De ellos, 677,44 Mha corresponde
a bosques productivos y 997,55 a bosques de
protección de las aguas, los suelos y el litoral;
corresponden a bosques de conservación 549,00 Mha,
ubicados en parques nacionales, reservas naturales,
para la protección de la flora y la fauna, y de
recreación.
El área deforestada del país asciende a 251,03 Mha,
mientras que el área inforestal es de 435,04 Mha, lo
cual demuestra la potencialidad para continuar
incrementando la cubierta forestal.
0
20
40
60
80
100
% superficie boscosa 95 89 54 14 19.5 19.9 21 21.03
1492 1812 1900 1959 1991 1995 1997 1998
%
Fuente: CIGEA, 1999

Más contenido relacionado

Similar a problemas ambientales globales en la actualidad

La deforestacion
La deforestacionLa deforestacion
La deforestacion
William Pinos
 
LA deforestacion
LA deforestacionLA deforestacion
LA deforestacion
cesardemarchi
 
Bosques
BosquesBosques
Bosques
Sandra Fredes
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
Juan Galdos
 
La deforestacion exposicion de seminario
La deforestacion exposicion de seminarioLa deforestacion exposicion de seminario
La deforestacion exposicion de seminario
Douglas Lathín
 
Medioambiente ds 9
Medioambiente ds 9Medioambiente ds 9
Medioambiente ds 9
iestpmagul
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
Dmx Jonathan
 
Monografia reforestacion y desertificacion
Monografia   reforestacion y desertificacionMonografia   reforestacion y desertificacion
Monografia reforestacion y desertificacion
Cristhian Arellano Vega
 
Importante
ImportanteImportante
DEFORESTACION DE LOS BOSQUES TROPICALES .pptx
DEFORESTACION DE LOS BOSQUES TROPICALES .pptxDEFORESTACION DE LOS BOSQUES TROPICALES .pptx
DEFORESTACION DE LOS BOSQUES TROPICALES .pptx
santiago470242
 
Isabel pineda
Isabel pinedaIsabel pineda
Isabel pineda
MarcoAntonioMarin1
 
Deterioro ambiental
Deterioro ambiental Deterioro ambiental
Deterioro ambiental
Lisset Luria Muños
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
mlmolinasabio
 
1.4 recurso suelo
 1.4 recurso suelo 1.4 recurso suelo
1.4 recurso suelo
Javier Antonio Ventura Vega
 
Proyecto ecología
Proyecto ecologíaProyecto ecología
Proyecto ecología
Chivo Hernandez
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
Diegojya
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
monchi06
 
Deforestacion degradacion-de-suelos-y-cambio-climatico-11
Deforestacion degradacion-de-suelos-y-cambio-climatico-11Deforestacion degradacion-de-suelos-y-cambio-climatico-11
Deforestacion degradacion-de-suelos-y-cambio-climatico-11
Teresa Burga
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
diego350
 
Factores que promueven la perdida de la biodiversidad en peru.pptx
Factores que promueven la perdida de la biodiversidad en peru.pptxFactores que promueven la perdida de la biodiversidad en peru.pptx
Factores que promueven la perdida de la biodiversidad en peru.pptx
ESTELITACHAVEZBAUTIS
 

Similar a problemas ambientales globales en la actualidad (20)

La deforestacion
La deforestacionLa deforestacion
La deforestacion
 
LA deforestacion
LA deforestacionLA deforestacion
LA deforestacion
 
Bosques
BosquesBosques
Bosques
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
La deforestacion exposicion de seminario
La deforestacion exposicion de seminarioLa deforestacion exposicion de seminario
La deforestacion exposicion de seminario
 
Medioambiente ds 9
Medioambiente ds 9Medioambiente ds 9
Medioambiente ds 9
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
Monografia reforestacion y desertificacion
Monografia   reforestacion y desertificacionMonografia   reforestacion y desertificacion
Monografia reforestacion y desertificacion
 
Importante
ImportanteImportante
Importante
 
DEFORESTACION DE LOS BOSQUES TROPICALES .pptx
DEFORESTACION DE LOS BOSQUES TROPICALES .pptxDEFORESTACION DE LOS BOSQUES TROPICALES .pptx
DEFORESTACION DE LOS BOSQUES TROPICALES .pptx
 
Isabel pineda
Isabel pinedaIsabel pineda
Isabel pineda
 
Deterioro ambiental
Deterioro ambiental Deterioro ambiental
Deterioro ambiental
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
 
1.4 recurso suelo
 1.4 recurso suelo 1.4 recurso suelo
1.4 recurso suelo
 
Proyecto ecología
Proyecto ecologíaProyecto ecología
Proyecto ecología
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
Deforestacion degradacion-de-suelos-y-cambio-climatico-11
Deforestacion degradacion-de-suelos-y-cambio-climatico-11Deforestacion degradacion-de-suelos-y-cambio-climatico-11
Deforestacion degradacion-de-suelos-y-cambio-climatico-11
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
Factores que promueven la perdida de la biodiversidad en peru.pptx
Factores que promueven la perdida de la biodiversidad en peru.pptxFactores que promueven la perdida de la biodiversidad en peru.pptx
Factores que promueven la perdida de la biodiversidad en peru.pptx
 

Último

Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 

Último (20)

Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 

problemas ambientales globales en la actualidad

  • 1.  Cambio climático global  Destrucción de la capa de ozono  Pérdida de biodiversidad  Contaminación de los océanos  Escasez y mal uso del agua  Pérdida y degradación de suelos  Desertificación  Falta de viviendas y saneamiento básico
  • 2. La degradación del recurso suelo constituye uno de los problemas ambientales que más compromete la sustentabilidad del medio ambiente global, ya que es uno de los recursos naturales más valiosos desde el punto de vista económico. No existe región en el mundo donde este fenómeno no esté causando degradación del ambiente y empobrecimiento de la población. Entre las diversas causas que la producen destacan la deforestación, la erosión hídrica y eólica, la contaminación por actividades agrícolas, forestales, minería, y el avance urbano, entre otras.
  • 3.  Este recurso es muy valioso: no sólo nos alimenta, sino que cumple también numerosas funciones vitales para el ecosistema y el equilibrio climático del planeta. “Se bebe el agua, se respira el aire, pero no se come el suelo. Este sólo nos alimenta indirectamente.” Por eso es tal vez el gran olvidado del medio ambiente. Degradación de los suelos en Burkina Faso
  • 4. Problema relativo al medio urbano Agotamiento y destrucción de los recursos forestales Posible impacto regional del Cambio Climático Global
  • 5.  Especialmente en los bosques tropicales, y la amenaza que ello representa para la diversidad biológica.  Especialmente en los bosques tropicales, y la amenaza que ello representa para la diversidad biológica.
  • 6. Aunque buena parte del bosque natural remanente en el mundo se encuentra en la región, la extracción maderera, la minería y otros proyectos de desarrollo siguen impulsando una creciente pérdida de cobertura forestal en todos los países. Durante el quinquenio 1990-1995, se perdió un total de 5,8 millones de hectáreas por año, es decir, una pérdida total de un 3 por ciento. Aunque buena parte del bosque natural remanente en el mundo se encuentra en la región, la extracción maderera, la minería y otros proyectos de desarrollo siguen impulsando una creciente pérdida de cobertura forestal en todos los países. Durante el quinquenio 1990-1995, se perdió un total de 5,8 millones de hectáreas por año, es decir, una pérdida total de un 3 por ciento. La cobertura de bosque natural sigue disminuyendo en todos los países de la región
  • 7.  Degradación de los suelos  Deterioro del saneamiento y las condiciones ambientales en los asentamientos humanos  Contaminación de las aguas interiores y marinas  Deforestación  Pérdida de la diversidad biológica
  • 8. El país tiene una superficie cubierta de bosques ascendente a 2333,64 miles de ha (21,03% del territorio nacional). De ellos, 677,44 Mha corresponde a bosques productivos y 997,55 a bosques de protección de las aguas, los suelos y el litoral; corresponden a bosques de conservación 549,00 Mha, ubicados en parques nacionales, reservas naturales, para la protección de la flora y la fauna, y de recreación. El área deforestada del país asciende a 251,03 Mha, mientras que el área inforestal es de 435,04 Mha, lo cual demuestra la potencialidad para continuar incrementando la cubierta forestal.
  • 9. 0 20 40 60 80 100 % superficie boscosa 95 89 54 14 19.5 19.9 21 21.03 1492 1812 1900 1959 1991 1995 1997 1998 % Fuente: CIGEA, 1999