SlideShare una empresa de Scribd logo
1- INTRODUCCIÓN:
Deforestación, destrucción a gran escala del bosque por la
acción humana, generalmente para la utilización de la tierra
para otros usos. Avanza a un ritmo de unos 13 millones de
hectáreas al año, aunque la pérdida neta es de 7,3 millones
de hectáreas, gracias a la reforestación o a la expansión
natural de los bosques existentes. La deforestación alcanza
sus valores más elevados en América del Sur y África, con
cerca de 4,3 millones de hectáreas anuales perdidas en
América del Sur y unos 4 millones de hectáreas anuales
perdidas en África.
Los bosques ofrecen una gran cantidad de bienes y
servicios que van desde una amplia gama de productos
forestales, como madera o papel, hasta la conservación de
suelos y aguas, la mitigacion del cambio climático, la
conservación de la biodiversidad o las actividades turísticas
o recreativas.
2. DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN
La deforestación no es lo mismo que la degradación forestal, que consiste en una
reducción de la calidad del bosque y que, en general, no supone un cambio en la
utilización de la tierra. La degradación de las formaciones vegetales se debe a la
intervención humana y puede deberse a numerosas causas, como la tala selectiva
de especies forestales o la construcción de caminos para arrastrar los troncos.
Ambos procesos, deforestación y degradación, están vinculados y producen
diversos problemas, como pueden ser la erosión del suelo y desestabilización de
las capas freáticas, lo que a su vez favorece las inundaciones o sequías. También
pueden ocasionar la reducción de la biodiversidad (diversidad de hábitats,
especies y tipos genéticos), que es especialmente significativa en los bosques
tropicales. La cultura y el conocimiento de muchos pueblos habitantes de los
bosques han evolucionado a lo largo de los siglos muy ligados a los cuidados del
bosque y van desapareciendo junto con éste, al ser cada vez más restringido el
acceso al bosque y ser mermados sus derechos tradicionales por los gobiernos.
La deforestación afecta al medio de vida de entre 200 y 500 millones de personas
que dependen de los bosques para obtener comida, abrigo y combustible. La
deforestación y la degradación pueden contribuir a los desequilibrios climáticos
regionales y globales. Los bosques desempeñan un papel clave en el
almacenamiento del carbono; si se eliminan, el exceso de dióxido de carbono en
la atmósfera puede llevar a un calentamiento global de la Tierra, con multitud de
efectos secundarios problemáticos.
Si hoy la deforestación se considera un problema, antiguamente se pensaba
que contribuía al desarrollo nacional. El capital forestal fue liquidado y
reemplazado por otras formas de capital para generar alimentos, materias
primas, energía o infraestructuras.
3- HISTORIA
Los procesos de deforestación son, por lo general, más destructivos en los
trópicos. La mayor parte de los suelos forestales tropicales son mucho menos
fértiles que los de las regiones templadas y resultan sensibles al proceso de
lixiviación, causado por la elevada pluviosidad que impide la acumulación de
nutrientes en el suelo. No obstante, las políticas coloniales se basaban en el
supuesto, equivocado, de que un bosque exuberante significaba suelos fértiles.
Pretendían conquistar los bosques, sobre todo para destinarlos a los cultivos
comerciales y a la agricultura, y estas prácticas han dejado un legado de
suelos exhaustos.
La deforestación tropical aumentó rápidamente a partir de 1950, debido al
empleo de maquinaria pesada y al crecimiento de las poblaciones humanas.
Las tasas anuales de deforestación en 52 países tropicales prácticamente se
duplicaron entre 1981 y 1990.
Erosión del suelo
La formación de cárcavas, una forma grave de erosión del suelo, es un
proceso geológico natural que puede verse acelerado por actividades
del hombre como la deforestación, el sobrepastoreo y la explotación
agrícola. La erosión afecta a la capacidad de absorción del suelo.
Deforestación y erosión
Este valle fluvial deforestado de Costa Rica se está
erosionando porque no tiene un buen sistema de raíces
que sujeten el suelo ni recibe materia vegetal muerta
para regenerar sus nutrientes. Si el ciclo continua, esta
área se convertirá en un desierto.
4- CAUSAS DE LA DEFORESTACIÓN
•La agricultura itinerante de tala y quema.
•Las explotaciones madera.
•La deforestación con fines agrícolas en suelos no fértiles.
•La deforestación motivada por la creación de plantaciones de
árboles.
•La deforestación motivada por la creación de pastos.
•La deforestación que realiza para obtener leña.
•La deforestación que realiza para crear asentamientos, explotaciones
minerales y petrolíferas.
•La construcción de carreteras y presas ha tenido, como resultado
directo, la deforestación.
5- ESFUERSOS POR CONTROLAR LA
DEFORESTACIÓN
Para hacer frente a los problemas forestales se han impuesto las
siguientes soluciones:
•Se han dictado leyes y reglamentos
•Las Naciones Unidas han recomendado que cada nación preserve al
menos un 12% de sus ecosistemas representativos
•La PFE (en inglés Permanent Forest Estate) es la extensión y
localización de la superficie forestal que cada nación decide que
necesita, ahora de cara al futuro, tanto para su protección como para su
producción y se planifica la conversión futura de los bosques
remanentes para otros usos.
6- CONCLUSIÓN:
Si la deforestación continua no solo vamos a perjudicar el medio
ambiente, sino también a nosotros mismos y hasta puede llegar a
desaparecer la vida por causa de esto que es la deforestación.
Por eso hay que medirse con respecto a este tema y no talar árboles
indiscriminadamente sin pensar en las consecuencias que esto
ocasiona.
Si cuidamos el ambiente podremos llegar a tenerlo por mucho mas
tiempo:
Deforestacion
Deforestacion
Deforestacion
Deforestacion
Deforestacion
Deforestacion
Deforestacion
Deforestacion
Deforestacion
Deforestacion
Deforestacion
Deforestacion
Deforestacion
Deforestacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
Silvana Carnicero
 
Propiedades de la madera 2
Propiedades de la madera 2Propiedades de la madera 2
Propiedades de la madera 2
subsuelo
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacionmlgsvb
 
La reforestacion diapositivas
La reforestacion diapositivasLa reforestacion diapositivas
La reforestacion diapositivas
MarielaCamarena
 
EFECTOS PRINCIPALES DE LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA MADERA
EFECTOS PRINCIPALES DE LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA MADERAEFECTOS PRINCIPALES DE LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA MADERA
EFECTOS PRINCIPALES DE LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA MADERA
Bryan Bone
 
Caminos forestales trabajo
Caminos forestales trabajoCaminos forestales trabajo
Caminos forestales trabajo
Luis Riquez
 
Aspectos silvicolas y legales
Aspectos silvicolas y legales  Aspectos silvicolas y legales
Aspectos silvicolas y legales
Eliana Molar
 
La deforestacion
La deforestacionLa deforestacion
La deforestacion
Michell Patiño Castañeda
 
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUESDATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
Bryan Bone
 
Tema 1 generalidades de la proteccion forestal
Tema 1 generalidades de la proteccion forestalTema 1 generalidades de la proteccion forestal
Tema 1 generalidades de la proteccion forestal
KattyMarilinRojasOre
 
Aspectos que se deben considerar en la extracción de productos forestales
Aspectos que se deben considerar en la extracción de productos forestalesAspectos que se deben considerar en la extracción de productos forestales
Aspectos que se deben considerar en la extracción de productos forestales
Beatriz Juarez jimenez
 
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventario
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventarioInventario Forestal, planificación y diseño de inventario
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventario
Miguel Ángel Cogolludo Agustín
 
La deforestación
La deforestaciónLa deforestación
La deforestación
Odalys99
 
Silvicultura.pptx
Silvicultura.pptxSilvicultura.pptx
Silvicultura.pptx
JesusRamonSolisTlaza
 
La Deforestacion Y Reforestacion
La Deforestacion Y ReforestacionLa Deforestacion Y Reforestacion
La Deforestacion Y Reforestacion
wilfrido-lanchimba
 
Productos forestales maderables
Productos forestales maderablesProductos forestales maderables
Productos forestales maderables
Barto Ayta Amil
 
Ishpingo
IshpingoIshpingo

La actualidad más candente (20)

Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
 
Propiedades de la madera 2
Propiedades de la madera 2Propiedades de la madera 2
Propiedades de la madera 2
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
La reforestacion diapositivas
La reforestacion diapositivasLa reforestacion diapositivas
La reforestacion diapositivas
 
EFECTOS PRINCIPALES DE LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA MADERA
EFECTOS PRINCIPALES DE LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA MADERAEFECTOS PRINCIPALES DE LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA MADERA
EFECTOS PRINCIPALES DE LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA MADERA
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
Caminos forestales trabajo
Caminos forestales trabajoCaminos forestales trabajo
Caminos forestales trabajo
 
Aspectos silvicolas y legales
Aspectos silvicolas y legales  Aspectos silvicolas y legales
Aspectos silvicolas y legales
 
La deforestacion
La deforestacionLa deforestacion
La deforestacion
 
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUESDATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
 
Tema 1 generalidades de la proteccion forestal
Tema 1 generalidades de la proteccion forestalTema 1 generalidades de la proteccion forestal
Tema 1 generalidades de la proteccion forestal
 
Aspectos que se deben considerar en la extracción de productos forestales
Aspectos que se deben considerar en la extracción de productos forestalesAspectos que se deben considerar en la extracción de productos forestales
Aspectos que se deben considerar en la extracción de productos forestales
 
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventario
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventarioInventario Forestal, planificación y diseño de inventario
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventario
 
La deforestación
La deforestaciónLa deforestación
La deforestación
 
Silvicultura.pptx
Silvicultura.pptxSilvicultura.pptx
Silvicultura.pptx
 
Conservación del suelo
Conservación del sueloConservación del suelo
Conservación del suelo
 
La Deforestacion Y Reforestacion
La Deforestacion Y ReforestacionLa Deforestacion Y Reforestacion
La Deforestacion Y Reforestacion
 
Productos forestales maderables
Productos forestales maderablesProductos forestales maderables
Productos forestales maderables
 
Ishpingo
IshpingoIshpingo
Ishpingo
 

Similar a Deforestacion

Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
AyelenVivanco
 
Deforestcion forestal
Deforestcion forestalDeforestcion forestal
Deforestcion forestal
diatiary
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestaciondfn12
 
Medioambiente ds 9
Medioambiente ds 9Medioambiente ds 9
Medioambiente ds 9
iestpmagul
 
Deforestación y reforestación
Deforestación y reforestaciónDeforestación y reforestación
Deforestación y reforestacióndanavis
 
La tala de árboles
La tala de árbolesLa tala de árboles
La tala de árboles
Mariela Portilla Altet
 
DEFORESTACIÓN XD
DEFORESTACIÓN XD DEFORESTACIÓN XD
DEFORESTACIÓN XD
Celine_Guapa
 
DEFORESTACION... XP
DEFORESTACION... XPDEFORESTACION... XP
DEFORESTACION... XP
Selene Manzano Fernández
 
16272 2011 sys_klagos_0002
16272 2011 sys_klagos_0002 16272 2011 sys_klagos_0002
16272 2011 sys_klagos_0002
jorgebazanespindolaune
 
Deforestacion y forestacion
Deforestacion y forestacionDeforestacion y forestacion
Deforestacion y forestacionWakes Up
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
monchi06
 
Miguel angel uriel copete deforestación
Miguel angel uriel copete deforestaciónMiguel angel uriel copete deforestación
Miguel angel uriel copete deforestaciónmiguelu1997
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestaciónalvamaross
 
LA DEFORESTACION
LA DEFORESTACIONLA DEFORESTACION
LA DEFORESTACION011190
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
guestb3b6a9
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
guestb3b6a9
 
La elimiacion de los pulmones del mundo
La elimiacion de los pulmones del mundoLa elimiacion de los pulmones del mundo
La elimiacion de los pulmones del mundo
Jonathan Tejerina
 

Similar a Deforestacion (20)

Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
 
Deforestcion forestal
Deforestcion forestalDeforestcion forestal
Deforestcion forestal
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
Medioambiente ds 9
Medioambiente ds 9Medioambiente ds 9
Medioambiente ds 9
 
Deforestación y reforestación
Deforestación y reforestaciónDeforestación y reforestación
Deforestación y reforestación
 
La tala de árboles
La tala de árbolesLa tala de árboles
La tala de árboles
 
DEFORESTACIÓN XD
DEFORESTACIÓN XD DEFORESTACIÓN XD
DEFORESTACIÓN XD
 
DEFORESTACION... XP
DEFORESTACION... XPDEFORESTACION... XP
DEFORESTACION... XP
 
16272 2011 sys_klagos_0002
16272 2011 sys_klagos_0002 16272 2011 sys_klagos_0002
16272 2011 sys_klagos_0002
 
LA deforestacion
LA deforestacionLA deforestacion
LA deforestacion
 
Bosques
BosquesBosques
Bosques
 
Deforestacion y forestacion
Deforestacion y forestacionDeforestacion y forestacion
Deforestacion y forestacion
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
Miguel angel uriel copete deforestación
Miguel angel uriel copete deforestaciónMiguel angel uriel copete deforestación
Miguel angel uriel copete deforestación
 
La deforestacion
La deforestacionLa deforestacion
La deforestacion
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
 
LA DEFORESTACION
LA DEFORESTACIONLA DEFORESTACION
LA DEFORESTACION
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
La elimiacion de los pulmones del mundo
La elimiacion de los pulmones del mundoLa elimiacion de los pulmones del mundo
La elimiacion de los pulmones del mundo
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Deforestacion

  • 1.
  • 2. 1- INTRODUCCIÓN: Deforestación, destrucción a gran escala del bosque por la acción humana, generalmente para la utilización de la tierra para otros usos. Avanza a un ritmo de unos 13 millones de hectáreas al año, aunque la pérdida neta es de 7,3 millones de hectáreas, gracias a la reforestación o a la expansión natural de los bosques existentes. La deforestación alcanza sus valores más elevados en América del Sur y África, con cerca de 4,3 millones de hectáreas anuales perdidas en América del Sur y unos 4 millones de hectáreas anuales perdidas en África. Los bosques ofrecen una gran cantidad de bienes y servicios que van desde una amplia gama de productos forestales, como madera o papel, hasta la conservación de suelos y aguas, la mitigacion del cambio climático, la conservación de la biodiversidad o las actividades turísticas o recreativas.
  • 3. 2. DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN La deforestación no es lo mismo que la degradación forestal, que consiste en una reducción de la calidad del bosque y que, en general, no supone un cambio en la utilización de la tierra. La degradación de las formaciones vegetales se debe a la intervención humana y puede deberse a numerosas causas, como la tala selectiva de especies forestales o la construcción de caminos para arrastrar los troncos. Ambos procesos, deforestación y degradación, están vinculados y producen diversos problemas, como pueden ser la erosión del suelo y desestabilización de las capas freáticas, lo que a su vez favorece las inundaciones o sequías. También pueden ocasionar la reducción de la biodiversidad (diversidad de hábitats, especies y tipos genéticos), que es especialmente significativa en los bosques tropicales. La cultura y el conocimiento de muchos pueblos habitantes de los bosques han evolucionado a lo largo de los siglos muy ligados a los cuidados del bosque y van desapareciendo junto con éste, al ser cada vez más restringido el acceso al bosque y ser mermados sus derechos tradicionales por los gobiernos. La deforestación afecta al medio de vida de entre 200 y 500 millones de personas que dependen de los bosques para obtener comida, abrigo y combustible. La deforestación y la degradación pueden contribuir a los desequilibrios climáticos regionales y globales. Los bosques desempeñan un papel clave en el almacenamiento del carbono; si se eliminan, el exceso de dióxido de carbono en la atmósfera puede llevar a un calentamiento global de la Tierra, con multitud de efectos secundarios problemáticos.
  • 4.
  • 5. Si hoy la deforestación se considera un problema, antiguamente se pensaba que contribuía al desarrollo nacional. El capital forestal fue liquidado y reemplazado por otras formas de capital para generar alimentos, materias primas, energía o infraestructuras. 3- HISTORIA Los procesos de deforestación son, por lo general, más destructivos en los trópicos. La mayor parte de los suelos forestales tropicales son mucho menos fértiles que los de las regiones templadas y resultan sensibles al proceso de lixiviación, causado por la elevada pluviosidad que impide la acumulación de nutrientes en el suelo. No obstante, las políticas coloniales se basaban en el supuesto, equivocado, de que un bosque exuberante significaba suelos fértiles. Pretendían conquistar los bosques, sobre todo para destinarlos a los cultivos comerciales y a la agricultura, y estas prácticas han dejado un legado de suelos exhaustos. La deforestación tropical aumentó rápidamente a partir de 1950, debido al empleo de maquinaria pesada y al crecimiento de las poblaciones humanas. Las tasas anuales de deforestación en 52 países tropicales prácticamente se duplicaron entre 1981 y 1990.
  • 6. Erosión del suelo La formación de cárcavas, una forma grave de erosión del suelo, es un proceso geológico natural que puede verse acelerado por actividades del hombre como la deforestación, el sobrepastoreo y la explotación agrícola. La erosión afecta a la capacidad de absorción del suelo.
  • 7. Deforestación y erosión Este valle fluvial deforestado de Costa Rica se está erosionando porque no tiene un buen sistema de raíces que sujeten el suelo ni recibe materia vegetal muerta para regenerar sus nutrientes. Si el ciclo continua, esta área se convertirá en un desierto.
  • 8. 4- CAUSAS DE LA DEFORESTACIÓN •La agricultura itinerante de tala y quema. •Las explotaciones madera. •La deforestación con fines agrícolas en suelos no fértiles. •La deforestación motivada por la creación de plantaciones de árboles. •La deforestación motivada por la creación de pastos. •La deforestación que realiza para obtener leña. •La deforestación que realiza para crear asentamientos, explotaciones minerales y petrolíferas. •La construcción de carreteras y presas ha tenido, como resultado directo, la deforestación.
  • 9. 5- ESFUERSOS POR CONTROLAR LA DEFORESTACIÓN Para hacer frente a los problemas forestales se han impuesto las siguientes soluciones: •Se han dictado leyes y reglamentos •Las Naciones Unidas han recomendado que cada nación preserve al menos un 12% de sus ecosistemas representativos •La PFE (en inglés Permanent Forest Estate) es la extensión y localización de la superficie forestal que cada nación decide que necesita, ahora de cara al futuro, tanto para su protección como para su producción y se planifica la conversión futura de los bosques remanentes para otros usos.
  • 10. 6- CONCLUSIÓN: Si la deforestación continua no solo vamos a perjudicar el medio ambiente, sino también a nosotros mismos y hasta puede llegar a desaparecer la vida por causa de esto que es la deforestación. Por eso hay que medirse con respecto a este tema y no talar árboles indiscriminadamente sin pensar en las consecuencias que esto ocasiona. Si cuidamos el ambiente podremos llegar a tenerlo por mucho mas tiempo: