SlideShare una empresa de Scribd logo
“PROBLEMÁTICA DEL VRAE”
Alumna : Rocío del Pilar Rivera Ramos
Curso : ECOLOGIA Y SISTEMAS
Ciclo : V
Código : D06570H
Huancayo - Perú
PROBLEMÁTICA DEL VRAE
1. ASPECTO SOCIAL: Desarrollo económico y social
a) Elementos principales de la problemática en el VRAE
El problema del VRAE se podría expresar en la presencia de tres elementos
interrelacionados que lo convierten en una realidad muy complicada:
A. Pobreza y Pobreza Extrema: La mayoría de la población del VRAE (76.1%), se
encuentra en situación de pobreza, porcentaje que duplica el promedio
nacional. La pobreza extrema, alcanza a la mitad(50,1%) de los pobladores del
valle, en tanto que, a nivel nacional al 13,7% de los peruanos.
B. Tráfico Ilícito de Drogas: La presencia del narcotráfico se expresa en el
creciente incremento del número de hectáreas de producción ilegal de hoja de
coca. Existían 16,019 has de hoja de coca en el 2007 (8,100 has en 1999), con
una producción de alrededor de 51,000 TM de hoja de coca, con un desvío de
11,000 TM de insumos químicos y con una capacidad potencial de producir
137 TM de cocaína.
C. Terrorismo: Los remanentes de “Sendero Luminoso”, mantienen su accionar
violento en el marco de un limitado discurso político-terrorista y valiéndose de
su conocimiento de la zona y experiencia en asesinatos, se han involucrado en
el tráfico ilícito de drogas, para brindar seguridad en su traslado así como en el
de insumos; e inclusive, cultivan hoja de coca, procesan y comercializan
clorhidrato de cocaína, lo que les permite disponer de una importante fuente
de financiamiento y mayor influencia sobre la población.
b) Objetivos que como ciudadanos deberíamos de apoyar e incentivar
I. OBJETIVO: Nutrición y Seguridad Alimentaria: Reducir la desnutrición
crónica infantil
 Indicadores:
• % de desnutrición crónica infantil en niños menores de 5 años
• Prevalencia de anemia en menores de 36 meses.
• Incidencia de bajo peso al nacer
• Incidencia de infección respiratoria aguda en menores de 36 meses
• Incidencia de enfermedades diarreicas aguda en menores de 36 meses.
• % de menores de 36 meses con lactancia exclusiva hasta los seis meses.
• Pobreza y extrema pobreza
 Entidades responsables:
• Estrategia Nacional CRECER
• Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social
• Ministerio de Salud
• Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento
II. OBJETIVO: Educación: Reducir el analfabetismo, incrementar la cobertura
educativa, mejorar la calidad educativa y la equidad.
 Indicadores:
• Tasa de analfabetismo
• Tasa de cobertura: asistencia escolar
• Tasa de población escolar de II Grado de Primaria con desempeño
adecuado en compresión lectora y razonamiento lógico matemático.
• Disminución de la tasa de deserción escolar en primaria y secundaria
• Disminución de la brecha de infraestructura y recursos humanos.
• Indicadores relativos a educación técnica y superior
 Entidades responsables:
• Ministerio de Educación
• Programas Sociales: Oficina de Infraestructura Educativa – OINFE.
• Gobiernos Regionales y Locales
III. OBJETIVO: Salud: Reducir la mortalidad materno-infantil y neonatal,
incrementar el acceso a servicios básicos de salud y mejorar la capacidad
resolutiva y de diagnóstico de los establecimientos de salud.
 Indicadores:
• Tasa de mortalidad materna
• Tasa de mortalidad infantil
• % de población asegurada por SIS
• % de niños/niñas protegidos (SIS)
• Tasa de parto institucional
• % de niños que reciben controles de crecimiento y desarrollo (CRED)
• Disminución de la brecha de infraestructura de recursos humanos
 Entidades responsables:
• Ministerio de Salud
• Programas Sociales: SIS
• Gobiernos Regionales y Locales
IV. OBJETIVO: Promover la participación ciudadana, reducción de la violencia
familiar, prevención del consumo de drogas, desarrollo de cultura de paz y
valores de legalidad.
 Indicadores:
• Número de presupuestos participativos
• Indicadores relativos a violencia familiar
• Indicadores relativos a la prevención del consumo de drogas
 Entidades responsables:
• Ministerio de Educación
• Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social
V. OBJETIVO: Luchar contra la corrupción
 Indicadores:
• Presencia efectiva de Procuradurías Antidrogas
• Presencia efectiva de labores de la Contraloría y de sus Oficinas de Control
Institucional.
• Implementar el pleno cumplimiento de la Ley de Transparencia y Acceso a la
Información Pública en todas las instituciones públicas del VRAE
 Entidades responsables:
• Ministerio de Justicia
• Contraloría General de la República
• Gobiernos regionales y locales
c) Noticias del caso VRAE en el aspecto social:
Docentes del VRAE discuten problemática del narcotráfico en la educación
Tutores de colegios del VRAE asumen compromiso de inculcar cultura de la legalidad en
escolares.
Los profesores capacitados deberán replicar sus enseñanzas a los alumnos y a los padres
de familia.
SAN FRANCISCO - VRAE
La Dirección Regional de Educación (DREA) continúa desarrollando talleres sobre los
eslabones de la cadena del narcotráficoy la problemática en los jóvenes de los distritos del
Valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE), con el objetivo de fortalecer las actividades de
prevención y disminuir el involucramiento de los escolares en las actividades ilícitas que
genera este delito.
La actividad la organiza la DREA a través del Área de Tutoría, Orientación del Educando, de
la Dirección de Gestión Pedagógica, bajo la asistencia del Centro de Información y
Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (CEDRO).
Piero Ponce, coordinador del Proyecto Juventud Ayacuchana de CEDRO, indicó a
INFOREGIÓN, que cuando culminen los talleres, los docentes capacitados deberán hacer la
réplica de las sesiones aprendidas, en horarios de tutoría, a los estudiantes y padres de
familia. “Ello garantizará un trabajo de prevención integral dentro y fuera del aula”,
comentó.
“Los niños (as) y adolescentes del VRAE y el Alto Huallaga están diariamente
expuestos a íconos o estilos de vida tales como el culto al dinero fácil, el
cortoplacismo, la violencia, el reto permanente a la legalidad, a la autoridad y a las
instituciones, el facilismo y la gratificación inmediata, que los lleva a internalizar un
patrón de vida impropio para un desarrollo sostenible y legal”, finalizó.
2. ESPECTO POLITICO:
a) El estado y su intervención:
Se sabe que se han llevado a cabo reuniones de trabajo con diversos actores del Estado,
incluyendo representantes de gobiernos regionales y locales, Poder Ejecutivo, Congreso
Nacional, Poder Judicial, Ministerio Público; así como especialistas y líderes de opinión.
Así se llevaron a cabo una serie de reuniones de trabajo, entre las principales:
 El 16 de octubre de 2008 se realizó la primera visita del actual Presidente del
Consejo de Ministros al VRAE.
 A partir del 06 de marzo de 2009 se realizaron reuniones con alcaldes y técnicos del
VRAE a fin de elaborar de manera concertada la agenda a tratar en el Consejo de
Ministros Descentralizado del VRAE, la agenda en mención fue elaborada
participativamente entre los Presidentes Regionales y los Alcaldes integrantes del
AMUVRAE.
 El lunes 06 de abril del presente se desarrolló la sesión del Consejo de Ministros
Descentralizado en el VRAE, en el distrito de Pichari – Cusco. Este hecho representó
la voluntad del Gobierno Nacional por asegurar la eficiencia del Estado en el
territorio del VRAE para hacer efectivo el principio de corresponsabilidad y
complementariedad en la acción del gobierno nacional, regional y local.
 El 17 de abril del presente fue la presentación sobre la situación en el VRAE del
Presidente del Consejo de Ministros en el Congreso de la República.
 El 12 de mayo del presente se realizó en la PCM la reunión de seguimiento y
monitoreo de los acuerdos y compromisos del Consejo de Ministros
Descentralizado realizado en el VRAE, distrito de Pichari, provincia de La
Convención, departamento del Cusco el 06 de abril de 2009, en dicha reunión
participaron los Presidentes Regionales de Cusco y Ayacucho, representantes de
los Presidentes Regionales de Huancavelica y Junín y los Alcaldes Provinciales y
Distritales del VRAE.
 El lunes 25 de mayo, se llevó a cabo el Taller de Trabajo en Huamanga sobre la
Estrategia de Intervención Integral en el VRAE, con la participación de 120
representantes de los tres niveles de gobierno y organizaciones sociales y
productivas.
b) Conclusiones del estado, gobierno regional:
Producto de estas reuniones de trabajo, se puede concluir la necesidad de afirmar que la
intervención del Estado debe darse en tres frentes simultáneamente: Desarrolloeconómico
y social; seguridad y legalidad; y, comunicación y participación. Sin seguridad no hay
desarrollo. Sobre esta base se plantea una estrategia basada en tres ejes centrales:
A. Desarrollo Económico y Social: Superar la pobreza y elevar las condiciones de
vida de la población, a través de políticas con carácter de inclusión productiva
desde una perspectiva multisectorial e intergubernamental, convocando a la
cooperación técnica internacional y al sector privado.
B. Seguridad y Legalidad: Afirmar la seguridad y la legalidad a través de dos
conjuntos de acciones: Por un lado, el combate al tráfico ilícito de drogas, con
acciones integrales en el control de insumos químicos, control de la salida de
drogas, fiscalización de recursos financieros, desarticulación de las
organizaciones criminales, destrucción de pozas y laboratorios de producción
de drogas y, en el mediano plazo, reducción gradual de cultivos ilegales.
C. Comunicación y Participación: Afirmar una mecánica de trabajo participativa
del Gobierno Nacional con los representantes de los gobiernos regionales,
locales y organizaciones sociales concernidas, tanto para el diseño como para la
puesta en ejecución de las acciones y proyectos, que permita dar transparencia
a la acción del Estado y hacer converger los esfuerzos de todos.
c) Noticias de la intervención de estado en el caso problemática del VRAE
 En Kimbiri (Cusco) analizarán problemática del VRAE
Alcaldes de zona del VRAE consideran que prioridad es asfaltar carretera
Quinua-San Francisco
Los gobiernos locales y las organizaciones sociales del valle de los ríos
Apurímac y Ene (VRAE) se reunirán el 28 y 29 de este mes en el distrito de
Kimbiri (Cusco) en el I Congreso Interregional por la Integración y el
Desarrollo Integral del VRAE. Su meta es establecer las acciones a seguir
para hacer llegar al Gobierno Central las principales demandas de esa región
cocalera.
El congreso interregional permitirá establecer las prioridades de la región.
Eduardo Urbano considera que serán más acordes con la realidad del valle, a
diferencia del plan VRAE impulsado por el Gobierno Central.
 Noticias locales del diario Correo- Huancayo.
3. ASPECTO AMBIENTAL:
a) Problemática ambiental en el VRAE:
La presencia del Estado es débil, ya que la infraestructura económica y social no está
debidamente implementados, por ejemplo, 62.7% de las viviendas carece de alumbrado
eléctrico y solo el 9.8% cuenta con red pública de saneamiento y el 14% con agua potable,
por lo que prevalece una situación de falta de atención de gubernamental. Esto, junto con
la dificultad de la geografía de la zona, genera la situación de pobreza y extrema pobreza
en este territorio.
En el aspecto ambiental el problema se caracteriza por una reducida superficie de tierras
cultivables (menos del 4% del total), con alta presencia de suelos en pendiente
erosionados por la deforestación. Esto se origina por la agricultura migratoria de
subsistencia, por los cultivos ilícitos de hoja de coca y por la existencia de organizaciones
dedicadas a la tala ilegal y depredación de los bosques, protegidas por los remanentes del
terrorismo. Asimismo se produce un alto nivel de contaminación del agua, suelos, flora y
fauna, originado por la utilización de insumos químicos para la preparación de drogas y la
proliferación de agroquímicos para cultivos ilícitos de alta densidad.
La actividad del tráficoilícito de drogas aprovecha y explota la situación de pobreza en la
zona, generando problemas de seguridad, explotación, criminalidad, violación de derechos
humanos, corrupción de autoridades, incremento de la ilegalidad y crecimiento del
terrorismo y pobreza. Existen zonas donde se ha desarrollado una “contracultura” que
favorece la presencia del narcotráfico. Además el narcotráfico distorsiona completamente
la economía del VRAE, distorsiona los precios de los productos, los márgenes de los
productos agrícolas, los salarios de los trabajadores, el precio de las tierras, entre otros.
A diferencia de otras zonas que se encuentran en la misma situación de pobreza, la
presencia del narcotráfico y de los terroristas, configura un problema socioeconómico y de
seguridad que requiere una aproximación “sui generis”.
b) Noticias de la problemática en el VRAE:
 San Francisco - VRAE
Tras varios talleres descentralizados realizados en diversos distritos del VRAE,
William Ayala Hinostroza, Sub gerente regional de Recursos Naturales y Gestión del
Medio Ambiente del gobierno regional de Ayacucho, precisó que son los residuos
sólidos, la contaminación del agua y la deforestación, los principales problemas
ambientales que padece el valle de los ríos Apurímac y Ene.
“En las exposiciones de Llochegua, Sivia y Santa Rosa se ha mencionado que los
residuos sólidos, la contaminación del agua y la deforestación son tres problemas
grandes que tienen el valle del rio Apurímac, en base a ello vamos a realizar un
trabajo entre todos a fin de plasmar perfiles de proyectos para dar soluciones
ambientales integrales”, señaló el funcionario.
Se buscará soluciones integrales y en conjunto
En conversación con INFOREGION, William Ayala sostuvo que la problemática
ambiental se agrava aún más en el VRAE, toda vez que es zona de operación de
grupos de remanentes senderistas y de mafias del narcotráfico, con todos los
problemas sociales que arrastran como la inseguridad, alcoholismo y drogadicción.
“Sin duda que el problema se agrava no sólo en el tema ambiental, sino ya en el
plano social, económico y productivo, porque el narcotráfico y terrorismo reducen
las oportunidades de que la población se desarrolle como tal”, señaló.
 Representantes del COAAM-VRAE expusieron problemática ambiental del
VRAE
En el Congreso de la RepúblicaLima 29 noviembre 2010 - 6:27 pm, 0 comentarios
Lima
Representantes del Comité Agrario Ambiental del Valle de los Ríos Apurímac y Ene,
COAAM-VRAE, presentaron las acuerdos y conclusiones del taller de Identificación
y Priorización de Conflictos Socio Ambientales en el VRAE en el Congreso de la
República, con la finalidad que se elaboren políticas públicas orientadas a frenar la
contaminación ambiental que principalmente está generada por las acciones
ilegales del narcotráfico.
La actividad se realizó en la Sub Comisión de Seguimiento a las Inversiones del
Estado asignado hacia el VRAE, el mismo que estuvo presidido por el congresista
José Urquizo Magia y conto con la presencia de la parlamentaria Elizabeth León
Minaya y consultores ministeriales.
El presidente del COAAM – VRAE, Edgar Gómez, expuso, ante la comisión, que esta
instancia de coordinación se creó con la finalidad de articular los esfuerzos de las
instituciones del Estado y de la sociedad civil para trabajar estrategias conjuntas
que permitan reducción de los niveles de contaminación ambiental en el VRAE.
A su turno, el especialista ambiental del Grupo de Trabajo Multisectorial del VRAE,
Alejandro Gómez, dio a conocer que el VRAE, cuenta con una superficie de 17,486
hectáreas de cultivo de coca y una productividad por encima del promedio
nacional, por su densidad y manejo altamente tecnificado del cultivo, por lo que es
considerado como el primer productor de hoja de coca y potencialmente de PBC y
Clorhidrato de Cocaína.
“La utilización de los agroquímicos para la producción de coca originan irreparables
daños en la salud de la personas, además de contaminar con el suelo, agua, aire. El
incremento de coca está generando baja productividad de los cultivos como el
cacao, café, yuca, entre otros; disminución por área en la oferta de alimentos y la
invasión de Área Natural Protegida de Otishi y las Reservas Comunales Ashaninkas
y Mashiguengas”.
En se sentido reclamó la presencia de una fiscalía especializada en materia
ambiental y de la policía forestal para investigar los delitos ambientales. De otro
lado se cuestionó duramente la corrupción interinstitucional que permite el ingreso
impune entre 14 camionadas repletas de insumos químicos al VRAE que sirven la
elaboración de droga.
Por su parte el representante de la Coordinadora Nacional de Jóvenes de las
Cuencas Coraleras, Tito Luazco señaló que se debe trabajar en los niños y jóvenes
incorporando en la currícula educativa temas ambientales para formar ciudadanos
que estén sensibilizados en la importancia de proteger el medio ambiente.
Debemos resaltar la participación de los representantes del COAAM quienes han
dado a conocer sobre los peligros socio ambientales que se viven en el VRAE, para
que se tomen acciones importantes que permitan su disminución y de esta forma
prevenir futuros conflictos sociales.
Entre los integrantes de la comitiva también se encuentran el comisionado adjunto
para la Paz y el Desarrollo de Ayacucho, Carlos Condori, el coordinador de los
gobernadores del VRAE, Carlos Condori, Edgar Tabeada, coordinador de la Agencia
de Prensa INFOREGIÓN en el VRAE y el ambientalista Adrián Arestegui.
Conclusiones:
La problemática del Vrae a apreciación mía, debería de iniciarse por el estado
peruano de manera constante -.
Bibliografía -web
http://www.inforegion.pe/portada/78899/representantes-del-coaam-vrae-
expusieron-problematica-ambiental-del-vrae/
http://www.inforegion.pe/portada/134944/docentes-del-vrae-discuten-
problematica-del-narcotrafico-en-la-educacion/
DIARIO CORREO - edición domingo 20 de mayo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe ciencias sociales eial guido uli final
Informe ciencias sociales eial guido uli finalInforme ciencias sociales eial guido uli final
Informe ciencias sociales eial guido uli final
Eial Bronfman
 
Cuarto Informe Trimestral 2015 GTGNDyCL
Cuarto Informe Trimestral 2015 GTGNDyCLCuarto Informe Trimestral 2015 GTGNDyCL
Cuarto Informe Trimestral 2015 GTGNDyCL
Unidad de Igualdad y No Discriminación INE
 
Plan Quinquenal de Desarrollo 2014 2019 El Salvador Productivo, Educado y Se...
Plan Quinquenal de Desarrollo 2014 2019  El Salvador Productivo, Educado y Se...Plan Quinquenal de Desarrollo 2014 2019  El Salvador Productivo, Educado y Se...
Plan Quinquenal de Desarrollo 2014 2019 El Salvador Productivo, Educado y Se...
Pacses
 
Informe Ciencias Sociales - Con Guido Goldberg, Eial Bronfman
Informe Ciencias Sociales - Con Guido Goldberg, Eial BronfmanInforme Ciencias Sociales - Con Guido Goldberg, Eial Bronfman
Informe Ciencias Sociales - Con Guido Goldberg, Eial Bronfman
Ulises Garaban
 
Guía para la transversalización del enfoque de género en los programas del Si...
Guía para la transversalización del enfoque de género en los programas del Si...Guía para la transversalización del enfoque de género en los programas del Si...
Guía para la transversalización del enfoque de género en los programas del Si...
Pacses
 
Agenda completa vota por la niñez
Agenda completa vota por la niñezAgenda completa vota por la niñez
Agenda completa vota por la niñez
Infant Norio
 
Elecciones precidenciales colombia 2010
Elecciones precidenciales colombia 2010Elecciones precidenciales colombia 2010
Elecciones precidenciales colombia 2010
stgsaniel
 
Resumen a toda vida venezuela
Resumen a toda vida venezuelaResumen a toda vida venezuela
Resumen a toda vida venezuela
Julian Lucena
 
Archivo: Informe de Actividades 2008-2013 GTGNDyCL
Archivo: Informe de Actividades 2008-2013 GTGNDyCL Archivo: Informe de Actividades 2008-2013 GTGNDyCL
Archivo: Informe de Actividades 2008-2013 GTGNDyCL
Unidad de Igualdad y No Discriminación INE
 
Registro Único de Participantes
Registro Único de Participantes Registro Único de Participantes
Registro Único de Participantes
Pacses
 
Vivir mejor
Vivir mejorVivir mejor
Infoirme 04-2015CEN/MAS.
Infoirme 04-2015CEN/MAS. Infoirme 04-2015CEN/MAS.
Infoirme 04-2015CEN/MAS.
Tania Roja
 
Propuesta de ruta de capacitación en materia de género, no discriminación y d...
Propuesta de ruta de capacitación en materia de género, no discriminación y d...Propuesta de ruta de capacitación en materia de género, no discriminación y d...
Propuesta de ruta de capacitación en materia de género, no discriminación y d...
Unidad de Igualdad y No Discriminación INE
 
Modelo prevención violencia_familiar
Modelo prevención violencia_familiarModelo prevención violencia_familiar
Modelo prevención violencia_familiar
Mauri Rojas
 
Primer Informe Trimestral 2014 GTGNDyCL
Primer Informe Trimestral 2014 GTGNDyCL Primer Informe Trimestral 2014 GTGNDyCL
Primer Informe Trimestral 2014 GTGNDyCL
Unidad de Igualdad y No Discriminación INE
 
Presentación Mesoamérica Sin Hambre 2017
Presentación Mesoamérica Sin Hambre 2017  Presentación Mesoamérica Sin Hambre 2017
Presentación Mesoamérica Sin Hambre 2017
Mesoamerica sin Hambre
 
Juntos
JuntosJuntos
Avances de la aplicación de la declaración y plataforma de acción de Beijing
Avances de la aplicación de la declaración y plataforma de acción de BeijingAvances de la aplicación de la declaración y plataforma de acción de Beijing
Avances de la aplicación de la declaración y plataforma de acción de Beijing
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Guía para la acción pública, elecciones sin discriminación.
Guía para la acción pública, elecciones sin discriminación.Guía para la acción pública, elecciones sin discriminación.
Guía para la acción pública, elecciones sin discriminación.
Unidad de Igualdad y No Discriminación INE
 

La actualidad más candente (19)

Informe ciencias sociales eial guido uli final
Informe ciencias sociales eial guido uli finalInforme ciencias sociales eial guido uli final
Informe ciencias sociales eial guido uli final
 
Cuarto Informe Trimestral 2015 GTGNDyCL
Cuarto Informe Trimestral 2015 GTGNDyCLCuarto Informe Trimestral 2015 GTGNDyCL
Cuarto Informe Trimestral 2015 GTGNDyCL
 
Plan Quinquenal de Desarrollo 2014 2019 El Salvador Productivo, Educado y Se...
Plan Quinquenal de Desarrollo 2014 2019  El Salvador Productivo, Educado y Se...Plan Quinquenal de Desarrollo 2014 2019  El Salvador Productivo, Educado y Se...
Plan Quinquenal de Desarrollo 2014 2019 El Salvador Productivo, Educado y Se...
 
Informe Ciencias Sociales - Con Guido Goldberg, Eial Bronfman
Informe Ciencias Sociales - Con Guido Goldberg, Eial BronfmanInforme Ciencias Sociales - Con Guido Goldberg, Eial Bronfman
Informe Ciencias Sociales - Con Guido Goldberg, Eial Bronfman
 
Guía para la transversalización del enfoque de género en los programas del Si...
Guía para la transversalización del enfoque de género en los programas del Si...Guía para la transversalización del enfoque de género en los programas del Si...
Guía para la transversalización del enfoque de género en los programas del Si...
 
Agenda completa vota por la niñez
Agenda completa vota por la niñezAgenda completa vota por la niñez
Agenda completa vota por la niñez
 
Elecciones precidenciales colombia 2010
Elecciones precidenciales colombia 2010Elecciones precidenciales colombia 2010
Elecciones precidenciales colombia 2010
 
Resumen a toda vida venezuela
Resumen a toda vida venezuelaResumen a toda vida venezuela
Resumen a toda vida venezuela
 
Archivo: Informe de Actividades 2008-2013 GTGNDyCL
Archivo: Informe de Actividades 2008-2013 GTGNDyCL Archivo: Informe de Actividades 2008-2013 GTGNDyCL
Archivo: Informe de Actividades 2008-2013 GTGNDyCL
 
Registro Único de Participantes
Registro Único de Participantes Registro Único de Participantes
Registro Único de Participantes
 
Vivir mejor
Vivir mejorVivir mejor
Vivir mejor
 
Infoirme 04-2015CEN/MAS.
Infoirme 04-2015CEN/MAS. Infoirme 04-2015CEN/MAS.
Infoirme 04-2015CEN/MAS.
 
Propuesta de ruta de capacitación en materia de género, no discriminación y d...
Propuesta de ruta de capacitación en materia de género, no discriminación y d...Propuesta de ruta de capacitación en materia de género, no discriminación y d...
Propuesta de ruta de capacitación en materia de género, no discriminación y d...
 
Modelo prevención violencia_familiar
Modelo prevención violencia_familiarModelo prevención violencia_familiar
Modelo prevención violencia_familiar
 
Primer Informe Trimestral 2014 GTGNDyCL
Primer Informe Trimestral 2014 GTGNDyCL Primer Informe Trimestral 2014 GTGNDyCL
Primer Informe Trimestral 2014 GTGNDyCL
 
Presentación Mesoamérica Sin Hambre 2017
Presentación Mesoamérica Sin Hambre 2017  Presentación Mesoamérica Sin Hambre 2017
Presentación Mesoamérica Sin Hambre 2017
 
Juntos
JuntosJuntos
Juntos
 
Avances de la aplicación de la declaración y plataforma de acción de Beijing
Avances de la aplicación de la declaración y plataforma de acción de BeijingAvances de la aplicación de la declaración y plataforma de acción de Beijing
Avances de la aplicación de la declaración y plataforma de acción de Beijing
 
Guía para la acción pública, elecciones sin discriminación.
Guía para la acción pública, elecciones sin discriminación.Guía para la acción pública, elecciones sin discriminación.
Guía para la acción pública, elecciones sin discriminación.
 

Destacado

Primeras planas jueves 17 de diciembre de 2015
Primeras planas   jueves 17 de diciembre de 2015Primeras planas   jueves 17 de diciembre de 2015
Primeras planas jueves 17 de diciembre de 2015
cabilderosciudadanos
 
Part 1 what is strategy
Part 1  what is strategyPart 1  what is strategy
Part 1 what is strategy
Norman DeLisle
 
Karen L Smith Resume January 2017
Karen L Smith Resume  January 2017Karen L Smith Resume  January 2017
Karen L Smith Resume January 2017
Karen Smith
 
Db3210821087
Db3210821087Db3210821087
Db3210821087
IJMER
 
Mission 1, Mission 2
Mission 1, Mission 2 Mission 1, Mission 2
Mission 1, Mission 2
Norman DeLisle
 
SECURE DATA TRANSMISSION OVER CLOUD USING MOBILE TECHNOLOGY
SECURE DATA TRANSMISSION OVER CLOUD USING MOBILE TECHNOLOGYSECURE DATA TRANSMISSION OVER CLOUD USING MOBILE TECHNOLOGY
SECURE DATA TRANSMISSION OVER CLOUD USING MOBILE TECHNOLOGY
ijsrd.com
 
Пам'яті Володимира Івасюка "Пісня буде поміж нас"
Пам'яті Володимира Івасюка "Пісня буде поміж нас"Пам'яті Володимира Івасюка "Пісня буде поміж нас"
Пам'яті Володимира Івасюка "Пісня буде поміж нас"
Надвірнянський інформаційно - методичний центр
 
Progress Status NUPSC Agenda
Progress Status NUPSC AgendaProgress Status NUPSC Agenda
Progress Status NUPSC Agenda
Joseph Aquino
 
розробка першого уроку 2016 2017 презентація
розробка першого уроку 2016 2017 презентаціярозробка першого уроку 2016 2017 презентація
розробка першого уроку 2016 2017 презентація
Lyudmila Pachesyuk
 
Rigid internal fixation in oral surgery
Rigid internal fixation in oral surgeryRigid internal fixation in oral surgery
Rigid internal fixation in oral surgery
roshalmt
 

Destacado (10)

Primeras planas jueves 17 de diciembre de 2015
Primeras planas   jueves 17 de diciembre de 2015Primeras planas   jueves 17 de diciembre de 2015
Primeras planas jueves 17 de diciembre de 2015
 
Part 1 what is strategy
Part 1  what is strategyPart 1  what is strategy
Part 1 what is strategy
 
Karen L Smith Resume January 2017
Karen L Smith Resume  January 2017Karen L Smith Resume  January 2017
Karen L Smith Resume January 2017
 
Db3210821087
Db3210821087Db3210821087
Db3210821087
 
Mission 1, Mission 2
Mission 1, Mission 2 Mission 1, Mission 2
Mission 1, Mission 2
 
SECURE DATA TRANSMISSION OVER CLOUD USING MOBILE TECHNOLOGY
SECURE DATA TRANSMISSION OVER CLOUD USING MOBILE TECHNOLOGYSECURE DATA TRANSMISSION OVER CLOUD USING MOBILE TECHNOLOGY
SECURE DATA TRANSMISSION OVER CLOUD USING MOBILE TECHNOLOGY
 
Пам'яті Володимира Івасюка "Пісня буде поміж нас"
Пам'яті Володимира Івасюка "Пісня буде поміж нас"Пам'яті Володимира Івасюка "Пісня буде поміж нас"
Пам'яті Володимира Івасюка "Пісня буде поміж нас"
 
Progress Status NUPSC Agenda
Progress Status NUPSC AgendaProgress Status NUPSC Agenda
Progress Status NUPSC Agenda
 
розробка першого уроку 2016 2017 презентація
розробка першого уроку 2016 2017 презентаціярозробка першого уроку 2016 2017 презентація
розробка першого уроку 2016 2017 презентація
 
Rigid internal fixation in oral surgery
Rigid internal fixation in oral surgeryRigid internal fixation in oral surgery
Rigid internal fixation in oral surgery
 

Similar a Problemática del vrae

Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
Cesar Paitan
 
Derechos de los niños, niñas y adolescentes
Derechos de los niños, niñas y adolescentesDerechos de los niños, niñas y adolescentes
Derechos de los niños, niñas y adolescentes
marleny555
 
Modelo de gestión VIH
Modelo de gestión VIHModelo de gestión VIH
Modelo de gestión VIH
Alba Marina Rueda Olivella
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
2012199420
 
Plan multisectorial-de-lucha-contra-la-anemia
Plan multisectorial-de-lucha-contra-la-anemiaPlan multisectorial-de-lucha-contra-la-anemia
Plan multisectorial-de-lucha-contra-la-anemia
Jorge_Luis
 
PROYECTO FUNDACIÓN CREZCAMOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y EMOCIONAR DE LOS J...
PROYECTO FUNDACIÓN CREZCAMOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y EMOCIONAR DE LOS J...PROYECTO FUNDACIÓN CREZCAMOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y EMOCIONAR DE LOS J...
PROYECTO FUNDACIÓN CREZCAMOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y EMOCIONAR DE LOS J...
Andreferjimenezb
 
Comunicar para prevenir - Rol de los medios de comunicación en la prevención ...
Comunicar para prevenir - Rol de los medios de comunicación en la prevención ...Comunicar para prevenir - Rol de los medios de comunicación en la prevención ...
Comunicar para prevenir - Rol de los medios de comunicación en la prevención ...
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Proyecto atencion en salud oral
Proyecto atencion en salud oralProyecto atencion en salud oral
Proyecto atencion en salud oral
mrmava
 
Protocolo de actuación para la reducción de barreras de acceso a la Justicia....
Protocolo de actuación para la reducción de barreras de acceso a la Justicia....Protocolo de actuación para la reducción de barreras de acceso a la Justicia....
Protocolo de actuación para la reducción de barreras de acceso a la Justicia....
EUROsociAL II
 
Graficas demograficas.m
Graficas demograficas.mGraficas demograficas.m
Graficas demograficas.m
Mireya Rodriguez
 
Objetivos del milenio
Objetivos del milenioObjetivos del milenio
Objetivos del milenio
Ruth Condori
 
informe_mp_cz_pitalito_-_17_de_agosto_de_2017.pptx
informe_mp_cz_pitalito_-_17_de_agosto_de_2017.pptxinforme_mp_cz_pitalito_-_17_de_agosto_de_2017.pptx
informe_mp_cz_pitalito_-_17_de_agosto_de_2017.pptx
DarwinBedoyaJimenez
 
Los objetivos de desarrollo del milenio O.D.M
Los objetivos de desarrollo del milenio O.D.MLos objetivos de desarrollo del milenio O.D.M
Los objetivos de desarrollo del milenio O.D.M
Corporación para la Participación Ciudadana - Conciudadanía
 
SEGUIMIENTO CONCERTADO A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS REFERIDAS A LA PREVENCIÓN DE...
SEGUIMIENTO CONCERTADO  A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS REFERIDAS A LA PREVENCIÓN DE...SEGUIMIENTO CONCERTADO  A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS REFERIDAS A LA PREVENCIÓN DE...
SEGUIMIENTO CONCERTADO A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS REFERIDAS A LA PREVENCIÓN DE...
unfpaperu
 
Plan nacional de desarrollo vigente (México)
Plan nacional de desarrollo vigente (México)Plan nacional de desarrollo vigente (México)
Plan nacional de desarrollo vigente (México)
Levy Kinney
 
El enfoque de los DDHH en el proceso de descentralización
El enfoque de los DDHH en el proceso de descentralizaciónEl enfoque de los DDHH en el proceso de descentralización
El enfoque de los DDHH en el proceso de descentralización
ProGobernabilidad Perú
 
Prevención del Embarazo Adolescente a través de la Red Cegoña Adolescente en ...
Prevención del Embarazo Adolescente a través de la Red Cegoña Adolescente en ...Prevención del Embarazo Adolescente a través de la Red Cegoña Adolescente en ...
Prevención del Embarazo Adolescente a través de la Red Cegoña Adolescente en ...
derechoalassr
 
Manual adolescencia - México
Manual adolescencia - México Manual adolescencia - México
Manual adolescencia - México
insn
 
Presentacion propuesta plan nacional junio 10 14
Presentacion propuesta plan nacional junio 10 14Presentacion propuesta plan nacional junio 10 14
Presentacion propuesta plan nacional junio 10 14
Luis Leal
 
Programas de prevencion del delito
Programas de prevencion del delitoProgramas de prevencion del delito
Programas de prevencion del delito
RafitaBC
 

Similar a Problemática del vrae (20)

Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
Derechos de los niños, niñas y adolescentes
Derechos de los niños, niñas y adolescentesDerechos de los niños, niñas y adolescentes
Derechos de los niños, niñas y adolescentes
 
Modelo de gestión VIH
Modelo de gestión VIHModelo de gestión VIH
Modelo de gestión VIH
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
Plan multisectorial-de-lucha-contra-la-anemia
Plan multisectorial-de-lucha-contra-la-anemiaPlan multisectorial-de-lucha-contra-la-anemia
Plan multisectorial-de-lucha-contra-la-anemia
 
PROYECTO FUNDACIÓN CREZCAMOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y EMOCIONAR DE LOS J...
PROYECTO FUNDACIÓN CREZCAMOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y EMOCIONAR DE LOS J...PROYECTO FUNDACIÓN CREZCAMOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y EMOCIONAR DE LOS J...
PROYECTO FUNDACIÓN CREZCAMOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y EMOCIONAR DE LOS J...
 
Comunicar para prevenir - Rol de los medios de comunicación en la prevención ...
Comunicar para prevenir - Rol de los medios de comunicación en la prevención ...Comunicar para prevenir - Rol de los medios de comunicación en la prevención ...
Comunicar para prevenir - Rol de los medios de comunicación en la prevención ...
 
Proyecto atencion en salud oral
Proyecto atencion en salud oralProyecto atencion en salud oral
Proyecto atencion en salud oral
 
Protocolo de actuación para la reducción de barreras de acceso a la Justicia....
Protocolo de actuación para la reducción de barreras de acceso a la Justicia....Protocolo de actuación para la reducción de barreras de acceso a la Justicia....
Protocolo de actuación para la reducción de barreras de acceso a la Justicia....
 
Graficas demograficas.m
Graficas demograficas.mGraficas demograficas.m
Graficas demograficas.m
 
Objetivos del milenio
Objetivos del milenioObjetivos del milenio
Objetivos del milenio
 
informe_mp_cz_pitalito_-_17_de_agosto_de_2017.pptx
informe_mp_cz_pitalito_-_17_de_agosto_de_2017.pptxinforme_mp_cz_pitalito_-_17_de_agosto_de_2017.pptx
informe_mp_cz_pitalito_-_17_de_agosto_de_2017.pptx
 
Los objetivos de desarrollo del milenio O.D.M
Los objetivos de desarrollo del milenio O.D.MLos objetivos de desarrollo del milenio O.D.M
Los objetivos de desarrollo del milenio O.D.M
 
SEGUIMIENTO CONCERTADO A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS REFERIDAS A LA PREVENCIÓN DE...
SEGUIMIENTO CONCERTADO  A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS REFERIDAS A LA PREVENCIÓN DE...SEGUIMIENTO CONCERTADO  A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS REFERIDAS A LA PREVENCIÓN DE...
SEGUIMIENTO CONCERTADO A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS REFERIDAS A LA PREVENCIÓN DE...
 
Plan nacional de desarrollo vigente (México)
Plan nacional de desarrollo vigente (México)Plan nacional de desarrollo vigente (México)
Plan nacional de desarrollo vigente (México)
 
El enfoque de los DDHH en el proceso de descentralización
El enfoque de los DDHH en el proceso de descentralizaciónEl enfoque de los DDHH en el proceso de descentralización
El enfoque de los DDHH en el proceso de descentralización
 
Prevención del Embarazo Adolescente a través de la Red Cegoña Adolescente en ...
Prevención del Embarazo Adolescente a través de la Red Cegoña Adolescente en ...Prevención del Embarazo Adolescente a través de la Red Cegoña Adolescente en ...
Prevención del Embarazo Adolescente a través de la Red Cegoña Adolescente en ...
 
Manual adolescencia - México
Manual adolescencia - México Manual adolescencia - México
Manual adolescencia - México
 
Presentacion propuesta plan nacional junio 10 14
Presentacion propuesta plan nacional junio 10 14Presentacion propuesta plan nacional junio 10 14
Presentacion propuesta plan nacional junio 10 14
 
Programas de prevencion del delito
Programas de prevencion del delitoProgramas de prevencion del delito
Programas de prevencion del delito
 

Último

Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 

Último (20)

Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 

Problemática del vrae

  • 1. “PROBLEMÁTICA DEL VRAE” Alumna : Rocío del Pilar Rivera Ramos Curso : ECOLOGIA Y SISTEMAS Ciclo : V Código : D06570H Huancayo - Perú
  • 2. PROBLEMÁTICA DEL VRAE 1. ASPECTO SOCIAL: Desarrollo económico y social a) Elementos principales de la problemática en el VRAE El problema del VRAE se podría expresar en la presencia de tres elementos interrelacionados que lo convierten en una realidad muy complicada: A. Pobreza y Pobreza Extrema: La mayoría de la población del VRAE (76.1%), se encuentra en situación de pobreza, porcentaje que duplica el promedio nacional. La pobreza extrema, alcanza a la mitad(50,1%) de los pobladores del valle, en tanto que, a nivel nacional al 13,7% de los peruanos. B. Tráfico Ilícito de Drogas: La presencia del narcotráfico se expresa en el creciente incremento del número de hectáreas de producción ilegal de hoja de coca. Existían 16,019 has de hoja de coca en el 2007 (8,100 has en 1999), con una producción de alrededor de 51,000 TM de hoja de coca, con un desvío de 11,000 TM de insumos químicos y con una capacidad potencial de producir 137 TM de cocaína. C. Terrorismo: Los remanentes de “Sendero Luminoso”, mantienen su accionar violento en el marco de un limitado discurso político-terrorista y valiéndose de su conocimiento de la zona y experiencia en asesinatos, se han involucrado en el tráfico ilícito de drogas, para brindar seguridad en su traslado así como en el de insumos; e inclusive, cultivan hoja de coca, procesan y comercializan clorhidrato de cocaína, lo que les permite disponer de una importante fuente de financiamiento y mayor influencia sobre la población. b) Objetivos que como ciudadanos deberíamos de apoyar e incentivar I. OBJETIVO: Nutrición y Seguridad Alimentaria: Reducir la desnutrición crónica infantil  Indicadores: • % de desnutrición crónica infantil en niños menores de 5 años • Prevalencia de anemia en menores de 36 meses. • Incidencia de bajo peso al nacer • Incidencia de infección respiratoria aguda en menores de 36 meses • Incidencia de enfermedades diarreicas aguda en menores de 36 meses. • % de menores de 36 meses con lactancia exclusiva hasta los seis meses.
  • 3. • Pobreza y extrema pobreza  Entidades responsables: • Estrategia Nacional CRECER • Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social • Ministerio de Salud • Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento II. OBJETIVO: Educación: Reducir el analfabetismo, incrementar la cobertura educativa, mejorar la calidad educativa y la equidad.  Indicadores: • Tasa de analfabetismo • Tasa de cobertura: asistencia escolar • Tasa de población escolar de II Grado de Primaria con desempeño adecuado en compresión lectora y razonamiento lógico matemático. • Disminución de la tasa de deserción escolar en primaria y secundaria • Disminución de la brecha de infraestructura y recursos humanos. • Indicadores relativos a educación técnica y superior  Entidades responsables: • Ministerio de Educación • Programas Sociales: Oficina de Infraestructura Educativa – OINFE. • Gobiernos Regionales y Locales III. OBJETIVO: Salud: Reducir la mortalidad materno-infantil y neonatal, incrementar el acceso a servicios básicos de salud y mejorar la capacidad resolutiva y de diagnóstico de los establecimientos de salud.  Indicadores: • Tasa de mortalidad materna • Tasa de mortalidad infantil • % de población asegurada por SIS • % de niños/niñas protegidos (SIS) • Tasa de parto institucional • % de niños que reciben controles de crecimiento y desarrollo (CRED) • Disminución de la brecha de infraestructura de recursos humanos  Entidades responsables: • Ministerio de Salud • Programas Sociales: SIS • Gobiernos Regionales y Locales
  • 4. IV. OBJETIVO: Promover la participación ciudadana, reducción de la violencia familiar, prevención del consumo de drogas, desarrollo de cultura de paz y valores de legalidad.  Indicadores: • Número de presupuestos participativos • Indicadores relativos a violencia familiar • Indicadores relativos a la prevención del consumo de drogas  Entidades responsables: • Ministerio de Educación • Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social V. OBJETIVO: Luchar contra la corrupción  Indicadores: • Presencia efectiva de Procuradurías Antidrogas • Presencia efectiva de labores de la Contraloría y de sus Oficinas de Control Institucional. • Implementar el pleno cumplimiento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública en todas las instituciones públicas del VRAE  Entidades responsables: • Ministerio de Justicia • Contraloría General de la República • Gobiernos regionales y locales c) Noticias del caso VRAE en el aspecto social: Docentes del VRAE discuten problemática del narcotráfico en la educación Tutores de colegios del VRAE asumen compromiso de inculcar cultura de la legalidad en escolares.
  • 5. Los profesores capacitados deberán replicar sus enseñanzas a los alumnos y a los padres de familia. SAN FRANCISCO - VRAE La Dirección Regional de Educación (DREA) continúa desarrollando talleres sobre los eslabones de la cadena del narcotráficoy la problemática en los jóvenes de los distritos del Valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE), con el objetivo de fortalecer las actividades de prevención y disminuir el involucramiento de los escolares en las actividades ilícitas que genera este delito. La actividad la organiza la DREA a través del Área de Tutoría, Orientación del Educando, de la Dirección de Gestión Pedagógica, bajo la asistencia del Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (CEDRO). Piero Ponce, coordinador del Proyecto Juventud Ayacuchana de CEDRO, indicó a INFOREGIÓN, que cuando culminen los talleres, los docentes capacitados deberán hacer la réplica de las sesiones aprendidas, en horarios de tutoría, a los estudiantes y padres de familia. “Ello garantizará un trabajo de prevención integral dentro y fuera del aula”, comentó. “Los niños (as) y adolescentes del VRAE y el Alto Huallaga están diariamente expuestos a íconos o estilos de vida tales como el culto al dinero fácil, el cortoplacismo, la violencia, el reto permanente a la legalidad, a la autoridad y a las instituciones, el facilismo y la gratificación inmediata, que los lleva a internalizar un patrón de vida impropio para un desarrollo sostenible y legal”, finalizó. 2. ESPECTO POLITICO: a) El estado y su intervención: Se sabe que se han llevado a cabo reuniones de trabajo con diversos actores del Estado, incluyendo representantes de gobiernos regionales y locales, Poder Ejecutivo, Congreso
  • 6. Nacional, Poder Judicial, Ministerio Público; así como especialistas y líderes de opinión. Así se llevaron a cabo una serie de reuniones de trabajo, entre las principales:  El 16 de octubre de 2008 se realizó la primera visita del actual Presidente del Consejo de Ministros al VRAE.  A partir del 06 de marzo de 2009 se realizaron reuniones con alcaldes y técnicos del VRAE a fin de elaborar de manera concertada la agenda a tratar en el Consejo de Ministros Descentralizado del VRAE, la agenda en mención fue elaborada participativamente entre los Presidentes Regionales y los Alcaldes integrantes del AMUVRAE.  El lunes 06 de abril del presente se desarrolló la sesión del Consejo de Ministros Descentralizado en el VRAE, en el distrito de Pichari – Cusco. Este hecho representó la voluntad del Gobierno Nacional por asegurar la eficiencia del Estado en el territorio del VRAE para hacer efectivo el principio de corresponsabilidad y complementariedad en la acción del gobierno nacional, regional y local.  El 17 de abril del presente fue la presentación sobre la situación en el VRAE del Presidente del Consejo de Ministros en el Congreso de la República.  El 12 de mayo del presente se realizó en la PCM la reunión de seguimiento y monitoreo de los acuerdos y compromisos del Consejo de Ministros Descentralizado realizado en el VRAE, distrito de Pichari, provincia de La Convención, departamento del Cusco el 06 de abril de 2009, en dicha reunión participaron los Presidentes Regionales de Cusco y Ayacucho, representantes de los Presidentes Regionales de Huancavelica y Junín y los Alcaldes Provinciales y Distritales del VRAE.  El lunes 25 de mayo, se llevó a cabo el Taller de Trabajo en Huamanga sobre la Estrategia de Intervención Integral en el VRAE, con la participación de 120 representantes de los tres niveles de gobierno y organizaciones sociales y productivas. b) Conclusiones del estado, gobierno regional: Producto de estas reuniones de trabajo, se puede concluir la necesidad de afirmar que la intervención del Estado debe darse en tres frentes simultáneamente: Desarrolloeconómico y social; seguridad y legalidad; y, comunicación y participación. Sin seguridad no hay desarrollo. Sobre esta base se plantea una estrategia basada en tres ejes centrales:
  • 7. A. Desarrollo Económico y Social: Superar la pobreza y elevar las condiciones de vida de la población, a través de políticas con carácter de inclusión productiva desde una perspectiva multisectorial e intergubernamental, convocando a la cooperación técnica internacional y al sector privado. B. Seguridad y Legalidad: Afirmar la seguridad y la legalidad a través de dos conjuntos de acciones: Por un lado, el combate al tráfico ilícito de drogas, con acciones integrales en el control de insumos químicos, control de la salida de drogas, fiscalización de recursos financieros, desarticulación de las organizaciones criminales, destrucción de pozas y laboratorios de producción de drogas y, en el mediano plazo, reducción gradual de cultivos ilegales. C. Comunicación y Participación: Afirmar una mecánica de trabajo participativa del Gobierno Nacional con los representantes de los gobiernos regionales, locales y organizaciones sociales concernidas, tanto para el diseño como para la puesta en ejecución de las acciones y proyectos, que permita dar transparencia a la acción del Estado y hacer converger los esfuerzos de todos. c) Noticias de la intervención de estado en el caso problemática del VRAE  En Kimbiri (Cusco) analizarán problemática del VRAE Alcaldes de zona del VRAE consideran que prioridad es asfaltar carretera Quinua-San Francisco Los gobiernos locales y las organizaciones sociales del valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE) se reunirán el 28 y 29 de este mes en el distrito de Kimbiri (Cusco) en el I Congreso Interregional por la Integración y el Desarrollo Integral del VRAE. Su meta es establecer las acciones a seguir para hacer llegar al Gobierno Central las principales demandas de esa región cocalera. El congreso interregional permitirá establecer las prioridades de la región. Eduardo Urbano considera que serán más acordes con la realidad del valle, a diferencia del plan VRAE impulsado por el Gobierno Central.  Noticias locales del diario Correo- Huancayo.
  • 8.
  • 9.
  • 10. 3. ASPECTO AMBIENTAL: a) Problemática ambiental en el VRAE: La presencia del Estado es débil, ya que la infraestructura económica y social no está debidamente implementados, por ejemplo, 62.7% de las viviendas carece de alumbrado eléctrico y solo el 9.8% cuenta con red pública de saneamiento y el 14% con agua potable, por lo que prevalece una situación de falta de atención de gubernamental. Esto, junto con la dificultad de la geografía de la zona, genera la situación de pobreza y extrema pobreza en este territorio. En el aspecto ambiental el problema se caracteriza por una reducida superficie de tierras cultivables (menos del 4% del total), con alta presencia de suelos en pendiente erosionados por la deforestación. Esto se origina por la agricultura migratoria de subsistencia, por los cultivos ilícitos de hoja de coca y por la existencia de organizaciones dedicadas a la tala ilegal y depredación de los bosques, protegidas por los remanentes del terrorismo. Asimismo se produce un alto nivel de contaminación del agua, suelos, flora y fauna, originado por la utilización de insumos químicos para la preparación de drogas y la proliferación de agroquímicos para cultivos ilícitos de alta densidad. La actividad del tráficoilícito de drogas aprovecha y explota la situación de pobreza en la zona, generando problemas de seguridad, explotación, criminalidad, violación de derechos humanos, corrupción de autoridades, incremento de la ilegalidad y crecimiento del terrorismo y pobreza. Existen zonas donde se ha desarrollado una “contracultura” que favorece la presencia del narcotráfico. Además el narcotráfico distorsiona completamente la economía del VRAE, distorsiona los precios de los productos, los márgenes de los productos agrícolas, los salarios de los trabajadores, el precio de las tierras, entre otros. A diferencia de otras zonas que se encuentran en la misma situación de pobreza, la presencia del narcotráfico y de los terroristas, configura un problema socioeconómico y de seguridad que requiere una aproximación “sui generis”. b) Noticias de la problemática en el VRAE:  San Francisco - VRAE
  • 11. Tras varios talleres descentralizados realizados en diversos distritos del VRAE, William Ayala Hinostroza, Sub gerente regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del gobierno regional de Ayacucho, precisó que son los residuos sólidos, la contaminación del agua y la deforestación, los principales problemas ambientales que padece el valle de los ríos Apurímac y Ene. “En las exposiciones de Llochegua, Sivia y Santa Rosa se ha mencionado que los residuos sólidos, la contaminación del agua y la deforestación son tres problemas grandes que tienen el valle del rio Apurímac, en base a ello vamos a realizar un trabajo entre todos a fin de plasmar perfiles de proyectos para dar soluciones ambientales integrales”, señaló el funcionario. Se buscará soluciones integrales y en conjunto En conversación con INFOREGION, William Ayala sostuvo que la problemática ambiental se agrava aún más en el VRAE, toda vez que es zona de operación de grupos de remanentes senderistas y de mafias del narcotráfico, con todos los problemas sociales que arrastran como la inseguridad, alcoholismo y drogadicción. “Sin duda que el problema se agrava no sólo en el tema ambiental, sino ya en el plano social, económico y productivo, porque el narcotráfico y terrorismo reducen las oportunidades de que la población se desarrolle como tal”, señaló.  Representantes del COAAM-VRAE expusieron problemática ambiental del VRAE En el Congreso de la RepúblicaLima 29 noviembre 2010 - 6:27 pm, 0 comentarios
  • 12. Lima Representantes del Comité Agrario Ambiental del Valle de los Ríos Apurímac y Ene, COAAM-VRAE, presentaron las acuerdos y conclusiones del taller de Identificación y Priorización de Conflictos Socio Ambientales en el VRAE en el Congreso de la República, con la finalidad que se elaboren políticas públicas orientadas a frenar la contaminación ambiental que principalmente está generada por las acciones ilegales del narcotráfico. La actividad se realizó en la Sub Comisión de Seguimiento a las Inversiones del Estado asignado hacia el VRAE, el mismo que estuvo presidido por el congresista José Urquizo Magia y conto con la presencia de la parlamentaria Elizabeth León Minaya y consultores ministeriales. El presidente del COAAM – VRAE, Edgar Gómez, expuso, ante la comisión, que esta instancia de coordinación se creó con la finalidad de articular los esfuerzos de las instituciones del Estado y de la sociedad civil para trabajar estrategias conjuntas que permitan reducción de los niveles de contaminación ambiental en el VRAE. A su turno, el especialista ambiental del Grupo de Trabajo Multisectorial del VRAE, Alejandro Gómez, dio a conocer que el VRAE, cuenta con una superficie de 17,486 hectáreas de cultivo de coca y una productividad por encima del promedio nacional, por su densidad y manejo altamente tecnificado del cultivo, por lo que es considerado como el primer productor de hoja de coca y potencialmente de PBC y Clorhidrato de Cocaína. “La utilización de los agroquímicos para la producción de coca originan irreparables daños en la salud de la personas, además de contaminar con el suelo, agua, aire. El incremento de coca está generando baja productividad de los cultivos como el cacao, café, yuca, entre otros; disminución por área en la oferta de alimentos y la
  • 13. invasión de Área Natural Protegida de Otishi y las Reservas Comunales Ashaninkas y Mashiguengas”. En se sentido reclamó la presencia de una fiscalía especializada en materia ambiental y de la policía forestal para investigar los delitos ambientales. De otro lado se cuestionó duramente la corrupción interinstitucional que permite el ingreso impune entre 14 camionadas repletas de insumos químicos al VRAE que sirven la elaboración de droga. Por su parte el representante de la Coordinadora Nacional de Jóvenes de las Cuencas Coraleras, Tito Luazco señaló que se debe trabajar en los niños y jóvenes incorporando en la currícula educativa temas ambientales para formar ciudadanos que estén sensibilizados en la importancia de proteger el medio ambiente. Debemos resaltar la participación de los representantes del COAAM quienes han dado a conocer sobre los peligros socio ambientales que se viven en el VRAE, para que se tomen acciones importantes que permitan su disminución y de esta forma prevenir futuros conflictos sociales. Entre los integrantes de la comitiva también se encuentran el comisionado adjunto para la Paz y el Desarrollo de Ayacucho, Carlos Condori, el coordinador de los gobernadores del VRAE, Carlos Condori, Edgar Tabeada, coordinador de la Agencia de Prensa INFOREGIÓN en el VRAE y el ambientalista Adrián Arestegui.
  • 14. Conclusiones: La problemática del Vrae a apreciación mía, debería de iniciarse por el estado peruano de manera constante -. Bibliografía -web http://www.inforegion.pe/portada/78899/representantes-del-coaam-vrae- expusieron-problematica-ambiental-del-vrae/ http://www.inforegion.pe/portada/134944/docentes-del-vrae-discuten- problematica-del-narcotrafico-en-la-educacion/ DIARIO CORREO - edición domingo 20 de mayo