SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA DE COLOMBIA
                  FUNDACION PARA EL DESARROLLO DE LA BOQUILLA
                                     PROBOQUILLA




                                      PROYECTO:
  PROYECTO DE ATENCIÓN MEDICA Y ODONTOLÓGICA PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES DEL
              CORREGIMIENTO DE LA BOQUILLA Y SU ZONA DE INFLUENCIA.
                (Manzanillo del Mar, Tierra Baja, Puerto Rey y Zapatero)

                           CARTAGENA DE INDIAS - COLOMBIA




REPRESENTANTE LEGAL:
EUSTORGIO CARRASQUILLA
C.C. Nº: 73.107.764




                         CARTAGENA DE INDIAS, FEBRERO DE 2010.
RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO


1.- Nombre de la Entidad Emprendedora.

“FUNDACION PROMOTORA DEL DESARROLLO DE LA BOQUILLA- PRO-BOQUILLA” NIT
806.000.146.0
Personería Jurídica No. 346 de Abril 10 de 1995.

2.- Dirección, Teléfonos, E-mail.

Carrera 9ª No. 41-41, La Boquilla, Cartagena de Indias, Colombia-.
Tels: (57) 095- 6567119 y 095- 6568299
Email: proboquilla@hotmail.com

3.- Nombre del Proyecto
   PROYECTO DE ATENCIÓN MEDICA Y ODONTOLÓGICA PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES DEL
CORREGIMIENTO DE LA BOQUILLA Y SU ZONA DE INFLUENCIA./ (MANZANILLO DEL MAR, TIERRA
BAJA, PUERTO REY Y ZAPATERO).


4.- Justificación




                    Corregimiento de La Boquilla Fuente: Alcaldía de Cartagena


   La Boquilla es un corregimiento turístico, ubicada al norte de la ciudad de Cartagena, esta vasta
    zona se ha caracterizado por presentar precarias condiciones de saneamiento ambiental
    básico (En el año 2004 se comenzó a instalar su sistema de alcantarillado, con una muy baja
    cobertura), deterioro del ecosistema, especialmente la Ciénaga de La Virgen o Tesca,
    disminuyendo notablemente la pesca, principal actividad económica de la región. Por otra
    parte la población es muy pobre y presenta muy bajos indicadores sociales que se traducen
    en desempleo, violencia intra familiar, enfermedades de adicción como el alcoholismo y la
    drogadicción, prostitución, hacinamiento, inadecuados hábitos de auto cuidado de la salud y
    falsas creencias relacionadas con la nutrición, observándose preferencias hacia el padre,
    quien, por su condición de jefe de hogar debe recibir la mayor ración alimenticia, limitando
notablemente la ración de sus hijos, causándoles problemas de malnutrición y enfermedades
   infecciosas.

   Es muy común observar que en la población infantil y adolescente se presentan altas tasas de
    incidencia de enfermedades como:

      Bajo peso o desnutrición
      Infección Respiratoria Aguda.
      Infecciones locales de la piel y tejido subcutáneo.
      Parasitosis intestinales producidas por helmintos y protozoarios
      Parasitismo intestinal sin causas definidas.

Por otra parte un alto porcentaje de la población carece de la prestación de un servicio de salud
que les cubra actividades relacionadas con la promoción y prevención con un alto componente de
gestión comunitaria tal vez por la falta de voluntad política, gestión de salud pública urbana,
suburbana y rural, recurso humano capacitado, relaciones interinstitucionales adecuadas,
participación de la comunidad, entre otras.

En Colombia no existen programas permanentes que procuren la orientación socio – comunitaria
frente a la presencia de tales consecuencias que afectan la sana armonía en materia de salud
pública, generalmente cuando esto programas son elaborados no responden a una necesidad de
la comunidad y cuando son ejecutados no tienen un seguimiento y evaluación del impacto en la
población de manera que se siguen presentando altas tasas de incidencia y prevalencia de
enfermedades infecciosas, orales y nutricionales que pueden alcanzar cifras superiores al 60 % de
las estadísticas demográficas correspondientes a la zona objeto de intervención


5.- Objetivo General
Disminuir la tasa de incidencia de enfermedades a 50 niños y adolescentes del corregimiento de
La Boquilla y su zona de influencia mediante la implementación de un programa de atención
médica y odontológica basado en la participación de la comunidad.

Objetivos Específicos
 Conformar un equipo de gestores comunitarios de salud que promuevan procesos de
    participación y organización en la comunidad para el mejoramiento de sus condiciones de
    vida, mediante acciones de formación conducentes al análisis de su realidad y a la
    formulación y gestión de su propio desarrollo.
 Monitorear las funciones que cumplen los gestores nutricionales dentro de su comunidad
· Sensibilizar a las familias de los niños y adolescentes sobre estilos de vida saludables y la
    importancia del auto cuidado de la salud a través de charlas educativas y talleres
· Realizar campañas de desparasitación a niños y adolescentes
· Brindar atención médica y odontológica de primer nivel de complejidad
· Establecer alianzas estratégicas con instituciones de base locales y gubernamentales afines
    para atacar las causas de los problemas de salud en la comunidad beneficiaria.
· Establecer controles de peso y talla en la población beneficiaria
6.- Metodología


Para garantizar una mayor participación de los usuarios y beneficiarios del Programa se realizaron
las siguientes acciones:

       Realizar atención medica y odontológica a niños y adolescentes siguiendo los protocolos
        establecidos por el sistema de salud

       Talleres de Educación en salud en escuelas, colegios, hogares de bienestar comunitario, a
        padres de familia, niños y adolescentes sobre estilos de vida saludables.

       Realizar Campañas de desparasitación y saneamiento Ambiental

       Reuniones informativas a los beneficiarios para divulgar el programa y realizar proceso de
        citación.

       Realizar seguimiento y vigilancia al proceso de atención medico odontológico
        mensualmente a través de indicadores de gestión e impacto.

       Coordinar acciones con las entidades estatales y privadas que desarrollen programas de
        salud.

       Realización de visitas domiciliarias con el fin de detectar los hábitos, costumbres
        alimentarías y normas de higiene de los beneficiarios.



7.- Estrategias

    · Organización y participación comunitaria: la gestión de este servicio se orienta sobre la base
       de la organización y participación comunitaria de los padres de los niños y adolescentes
       beneficiarios, a fin de proporcionarles herramientas que contribuyeran a conservar el estado
       de salud de la familia y romper el ciclo salud-enfermedad.
    · selección de gestores de nutrición: se realizaran convocatorias en las comunidades para
       identificar los líderes, para involucrarlos en procesos de formación e incentivarlos en la
       consecución de recursos que permitan la adecuada salud de su comunidad.
     Coordinación Intersectorial e Interinstitucional: Para lograr un mayor impacto del
       Programa se implementaran acciones coordinadas con las instituciones públicas y
       privadas, en donde cada una desarrollará acciones de su competencia, llegando a la
       comunidad integralmente y logrando de ésta forma la optimización de los recursos en la
       atención de salud, disponibilidad de estos servicios en la comunidad, entre otros.
     Promoción y prevención de la salud en forma permanente a las familias de niños y
       adolescentes: estas capacitaciones se brindan para desarrollar acciones concretas para el
       mejoramiento de las condiciones de vida a través de talleres, charlas y campañas de
       desparasitación y saneamiento Ambiental
     Seguimiento y Evaluación: La evaluación continúa del Programa esta fundamentada en la
       aplicación de indicadores con el fin de medir los objetivos trazados en el programa
8.- Resultados esperados


      · Niños y adolescentes de la Comunidad de la Boquilla y sus veredas practicando estilos de
         vida saludables en:
     1. Salud física
     2. Salud Oral
     3. Nutrición

       El 70% de los niños y adolescentes de la comunidad gozando de una buena salud física y
        oral
        Líderes comunitarios capacitados y fortalecidos en el manejo de su situación social
        contribuyendo en la autogestión de sus comunidades y resolviendo necesidades de su
        entorno.
     · Profesionales capacitados con habilidades para promover acciones de salud en la
        comunidad a través de procesos de desarrollo humano
         Instituciones locales privadas y/o de carácter gubernamental comprometidos con los
          procesos de atención médica odontológica y Educación en salud.


10. Actividades y Cronograma



                                                                 MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES
                  ACTIVIDADES Y CRONOGRAMA                        1   2   3   4   5   6   7   8   9  10
          FASE 1 Sensibilización y Organización Comunitaria
Socialización del plan de atención en salud a la comunidad       X
beneficiarios:
      ·    Contactar líderes
      ·    Convocatoria a reunión de socialización
      ·    Ejecución de reunión
      ·    Control de asistencia
      ·    Evaluación actividad
      Organización Comunitaria y capacitación de gestores        X
      comunitarios de salud
     ·    Capacitaciones sobre derechos Humanos, Participación
           Comunitaria y leyes que regulan los programas de
           atención médica y odontológica.

         Identificación de la población beneficiaria

         Elaboración plan de trabajo y cronograma de atención
          medico odontológica y campañas de salud


                         FASE 2 Ejecución
     ·    Atención médico- odontológica                              X   X   X   X   X   X   X   X
                           FASE 3 Evaluación
     ·    Aplicación de indicadores                                                                   x
RESUMEN PRESUPUESTARIO DE LA ACTIVIDAD


                                   Contribución del   Organización que lo   Otros Contribuyentes
                                   Fondo de Jefe de      implementa
                                       Misión


Costos de Mano de Obra
Salarios                             2.825.000.00        4.800.000.00                .
Viáticos                                  -                    -                     -
Entrenamiento                        4.735.000.00              -                     -
Personal por                        30.000.000.00
Honorarios(Medico y
odontologo)
Equipo & Material
Material Educativo                   2.500.000.00              -                     -
Maquinaria                                -                    -                     -
Transporte                                -                    -                     -
CONSUMIBLES (combustible,                 -                    -                     -
fertilizante, productos químicos
)
Materiales                                -               650.000.00                 -
Otros                                     -                                          -
Gastos Generales
Comunicaciones                                            700.000.00                 -
Transporte                                -                                          -
Seguro                                    -                                          -
Otros                                     -                                          -

TOTAL                              $40.063.000.00      $6.150.000.00                 -
EN DOLARES AMERICANOS              U.S. $ 17,805.77    U.S. $ 2,733.33               -


TOTAL DEL PROYECTO:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Campaña de salud prevención bucal
Campaña de salud prevención bucalCampaña de salud prevención bucal
Campaña de salud prevención bucal'Camila Navarrete
 
La prevención bucodental
La prevención bucodentalLa prevención bucodental
La prevención bucodental
ammpresentacion
 
Salud bucal
Salud bucalSalud bucal
Salud bucal
Lalymerly L. Valer
 
Salud bucal para niños
Salud bucal para niñosSalud bucal para niños
Salud bucal para niños
mariana zuluaga ruiz
 
6 equipos y materiales en odontologia
6  equipos y materiales en odontologia6  equipos y materiales en odontologia
6 equipos y materiales en odontologia
Jhon Boza Gomez
 
Caries dental explicado para niños
Caries dental explicado para niñosCaries dental explicado para niños
Caries dental explicado para niños
Yaritza Gonzalez
 
Odontologia en el embarazo
Odontologia en el embarazoOdontologia en el embarazo
Odontologia en el embarazo
ssucbba
 
Educación inicial en familia comunitaria
Educación inicial en familia comunitariaEducación inicial en familia comunitaria
Educación inicial en familia comunitariaErbol Digital
 
Proyecto de señales de transito
Proyecto de señales de transitoProyecto de señales de transito
Proyecto de señales de transitoNory Castro
 
Induccion programa AIPI - SENA Colombia
Induccion programa AIPI - SENA ColombiaInduccion programa AIPI - SENA Colombia
Induccion programa AIPI - SENA Colombia
Johanna Gutiérrez
 
Higiene dental en el niño
Higiene dental en el niñoHigiene dental en el niño
Higiene dental en el niño
silmarcu
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
Evelin Laura
 
Promocion en salud oral.power point
Promocion en salud oral.power pointPromocion en salud oral.power point
Promocion en salud oral.power pointbrmayerly
 
Higiene bucodental infantil
Higiene bucodental infantil Higiene bucodental infantil
Higiene bucodental infantil
Dentaid
 
FORTALECER HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL Y VALORES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ...
FORTALECER  HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL Y VALORES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ...FORTALECER  HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL Y VALORES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ...
FORTALECER HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL Y VALORES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ...
sdsantamartha
 
Plan trimestral septiembre diciembre
Plan trimestral septiembre diciembrePlan trimestral septiembre diciembre
Plan trimestral septiembre diciembre
RPA NER 10
 
Cuidando mis dientes
Cuidando mis dientesCuidando mis dientes
Cuidando mis dientesneryhernandez
 
Importancia de la salud oral
Importancia de la salud oralImportancia de la salud oral
Importancia de la salud oral
oazaru
 
HÁBITOS DE HIGIENE DENTAL
HÁBITOS DE HIGIENE DENTAL HÁBITOS DE HIGIENE DENTAL
HÁBITOS DE HIGIENE DENTAL
Natalia Aparicio Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

Campaña de salud prevención bucal
Campaña de salud prevención bucalCampaña de salud prevención bucal
Campaña de salud prevención bucal
 
Salud Bucal
Salud BucalSalud Bucal
Salud Bucal
 
La prevención bucodental
La prevención bucodentalLa prevención bucodental
La prevención bucodental
 
Salud bucal
Salud bucalSalud bucal
Salud bucal
 
Salud bucal para niños
Salud bucal para niñosSalud bucal para niños
Salud bucal para niños
 
6 equipos y materiales en odontologia
6  equipos y materiales en odontologia6  equipos y materiales en odontologia
6 equipos y materiales en odontologia
 
Caries dental explicado para niños
Caries dental explicado para niñosCaries dental explicado para niños
Caries dental explicado para niños
 
Odontologia en el embarazo
Odontologia en el embarazoOdontologia en el embarazo
Odontologia en el embarazo
 
Educación inicial en familia comunitaria
Educación inicial en familia comunitariaEducación inicial en familia comunitaria
Educación inicial en familia comunitaria
 
Proyecto de señales de transito
Proyecto de señales de transitoProyecto de señales de transito
Proyecto de señales de transito
 
Induccion programa AIPI - SENA Colombia
Induccion programa AIPI - SENA ColombiaInduccion programa AIPI - SENA Colombia
Induccion programa AIPI - SENA Colombia
 
Higiene dental en el niño
Higiene dental en el niñoHigiene dental en el niño
Higiene dental en el niño
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Promocion en salud oral.power point
Promocion en salud oral.power pointPromocion en salud oral.power point
Promocion en salud oral.power point
 
Higiene bucodental infantil
Higiene bucodental infantil Higiene bucodental infantil
Higiene bucodental infantil
 
FORTALECER HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL Y VALORES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ...
FORTALECER  HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL Y VALORES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ...FORTALECER  HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL Y VALORES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ...
FORTALECER HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL Y VALORES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ...
 
Plan trimestral septiembre diciembre
Plan trimestral septiembre diciembrePlan trimestral septiembre diciembre
Plan trimestral septiembre diciembre
 
Cuidando mis dientes
Cuidando mis dientesCuidando mis dientes
Cuidando mis dientes
 
Importancia de la salud oral
Importancia de la salud oralImportancia de la salud oral
Importancia de la salud oral
 
HÁBITOS DE HIGIENE DENTAL
HÁBITOS DE HIGIENE DENTAL HÁBITOS DE HIGIENE DENTAL
HÁBITOS DE HIGIENE DENTAL
 

Similar a Proyecto atencion en salud oral

Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
pùblica
 
PROMOCIÓN DE LA SALUD BASADA EN LA PARTICIPACIÓN.pptx
PROMOCIÓN DE LA SALUD BASADA EN LA PARTICIPACIÓN.pptxPROMOCIÓN DE LA SALUD BASADA EN LA PARTICIPACIÓN.pptx
PROMOCIÓN DE LA SALUD BASADA EN LA PARTICIPACIÓN.pptx
Lily Mendoza
 
Estrategias sanitarias cred las 15....
Estrategias sanitarias cred las 15....Estrategias sanitarias cred las 15....
Estrategias sanitarias cred las 15....Elisban Copa Pereyra
 
Plan operativo-2020 salud buca lsecocha
Plan operativo-2020 salud buca lsecochaPlan operativo-2020 salud buca lsecocha
Plan operativo-2020 salud buca lsecocha
luis victor chalco peñafiel
 
Promocion comunidades
Promocion comunidadesPromocion comunidades
Promocion comunidades
drexander
 
Promocion comunidades
Promocion comunidadesPromocion comunidades
Promocion comunidadesdrexander
 
Programa de gobierno gabriel zuluaga
Programa de gobierno gabriel zuluagaPrograma de gobierno gabriel zuluaga
Programa de gobierno gabriel zuluagaalcaldiaaranzazu
 
Prevención del Embarazo Adolescente a través de la Red Cegoña Adolescente en ...
Prevención del Embarazo Adolescente a través de la Red Cegoña Adolescente en ...Prevención del Embarazo Adolescente a través de la Red Cegoña Adolescente en ...
Prevención del Embarazo Adolescente a través de la Red Cegoña Adolescente en ...derechoalassr
 
Book.pdf
Book.pdfBook.pdf
Book.pdf
LimberCayo
 
PROGRAMAS DE SALUD.pptx
PROGRAMAS DE SALUD.pptxPROGRAMAS DE SALUD.pptx
PROGRAMAS DE SALUD.pptx
Lenguaje Medicina Umsa
 
presentacion-cips-0062019.pdf
presentacion-cips-0062019.pdfpresentacion-cips-0062019.pdf
presentacion-cips-0062019.pdf
EDNAVALIENTECARABALL
 
Diagnostico de las Determinantes de la Desnutrición Crónica Infantil en la pr...
Diagnostico de las Determinantes de la Desnutrición Crónica Infantil en la pr...Diagnostico de las Determinantes de la Desnutrición Crónica Infantil en la pr...
Diagnostico de las Determinantes de la Desnutrición Crónica Infantil en la pr...
Henry Torres
 
Guía sivico completa
Guía sivico completa Guía sivico completa
Guía sivico completa
Luis Antonio Romero
 
Evaluacion plandesalud2013
Evaluacion plandesalud2013Evaluacion plandesalud2013
Evaluacion plandesalud2013
web6321
 
Decreto 3039 de 2007
Decreto 3039 de 2007Decreto 3039 de 2007
Decreto 3039 de 2007
Jhon Louder
 
Conpes 91
Conpes 91Conpes 91
Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-Bolivia
Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-BoliviaPresentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-Bolivia
Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-Bolivia
Aymen76
 
ECOS FAMILIARES
ECOS FAMILIARES ECOS FAMILIARES
ECOS FAMILIARES
Rafael Ernesto Gómez
 

Similar a Proyecto atencion en salud oral (20)

Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
 
PROMOCIÓN DE LA SALUD BASADA EN LA PARTICIPACIÓN.pptx
PROMOCIÓN DE LA SALUD BASADA EN LA PARTICIPACIÓN.pptxPROMOCIÓN DE LA SALUD BASADA EN LA PARTICIPACIÓN.pptx
PROMOCIÓN DE LA SALUD BASADA EN LA PARTICIPACIÓN.pptx
 
Estrategias sanitarias cred las 15....
Estrategias sanitarias cred las 15....Estrategias sanitarias cred las 15....
Estrategias sanitarias cred las 15....
 
Plan operativo-2020 salud buca lsecocha
Plan operativo-2020 salud buca lsecochaPlan operativo-2020 salud buca lsecocha
Plan operativo-2020 salud buca lsecocha
 
Promocion comunidades
Promocion comunidadesPromocion comunidades
Promocion comunidades
 
Promocion comunidades
Promocion comunidadesPromocion comunidades
Promocion comunidades
 
Programa de gobierno gabriel zuluaga
Programa de gobierno gabriel zuluagaPrograma de gobierno gabriel zuluaga
Programa de gobierno gabriel zuluaga
 
Prevención del Embarazo Adolescente a través de la Red Cegoña Adolescente en ...
Prevención del Embarazo Adolescente a través de la Red Cegoña Adolescente en ...Prevención del Embarazo Adolescente a través de la Red Cegoña Adolescente en ...
Prevención del Embarazo Adolescente a través de la Red Cegoña Adolescente en ...
 
Desayunos infantiles
Desayunos infantilesDesayunos infantiles
Desayunos infantiles
 
Desayunos infantiles
Desayunos infantilesDesayunos infantiles
Desayunos infantiles
 
Book.pdf
Book.pdfBook.pdf
Book.pdf
 
PROGRAMAS DE SALUD.pptx
PROGRAMAS DE SALUD.pptxPROGRAMAS DE SALUD.pptx
PROGRAMAS DE SALUD.pptx
 
presentacion-cips-0062019.pdf
presentacion-cips-0062019.pdfpresentacion-cips-0062019.pdf
presentacion-cips-0062019.pdf
 
Diagnostico de las Determinantes de la Desnutrición Crónica Infantil en la pr...
Diagnostico de las Determinantes de la Desnutrición Crónica Infantil en la pr...Diagnostico de las Determinantes de la Desnutrición Crónica Infantil en la pr...
Diagnostico de las Determinantes de la Desnutrición Crónica Infantil en la pr...
 
Guía sivico completa
Guía sivico completa Guía sivico completa
Guía sivico completa
 
Evaluacion plandesalud2013
Evaluacion plandesalud2013Evaluacion plandesalud2013
Evaluacion plandesalud2013
 
Decreto 3039 de 2007
Decreto 3039 de 2007Decreto 3039 de 2007
Decreto 3039 de 2007
 
Conpes 91
Conpes 91Conpes 91
Conpes 91
 
Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-Bolivia
Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-BoliviaPresentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-Bolivia
Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-Bolivia
 
ECOS FAMILIARES
ECOS FAMILIARES ECOS FAMILIARES
ECOS FAMILIARES
 

Más de mrmava

C:\Fakepath\Venderle A Los Chinos Es Un Ritual
C:\Fakepath\Venderle A Los Chinos Es Un RitualC:\Fakepath\Venderle A Los Chinos Es Un Ritual
C:\Fakepath\Venderle A Los Chinos Es Un Ritualmrmava
 
C:\Fakepath\Propuesta Campus Party 2010 Nautic Pc
C:\Fakepath\Propuesta Campus Party 2010 Nautic PcC:\Fakepath\Propuesta Campus Party 2010 Nautic Pc
C:\Fakepath\Propuesta Campus Party 2010 Nautic Pcmrmava
 
C:\fakepath\presentacion nautic pc 97 2003
C:\fakepath\presentacion nautic pc 97 2003C:\fakepath\presentacion nautic pc 97 2003
C:\fakepath\presentacion nautic pc 97 2003mrmava
 
C:\fakepath-3 guia para insertar gadget al blog
C:\fakepath-3 guia para insertar gadget al blogC:\fakepath-3 guia para insertar gadget al blog
C:\fakepath-3 guia para insertar gadget al blogmrmava
 
C:\fakepath-2 guia para subir una plantilla de www btemplates-com
C:\fakepath-2 guia para subir una plantilla de www btemplates-comC:\fakepath-2 guia para subir una plantilla de www btemplates-com
C:\fakepath-2 guia para subir una plantilla de www btemplates-commrmava
 
C:\fakepath-1 guia para descargar una plantilla de www btemplates-com
C:\fakepath-1 guia para descargar una plantilla de www btemplates-comC:\fakepath-1 guia para descargar una plantilla de www btemplates-com
C:\fakepath-1 guia para descargar una plantilla de www btemplates-commrmava
 
ColeccióN 150 Pergaminos Miguel áNgel Cornejo
ColeccióN 150 Pergaminos Miguel áNgel CornejoColeccióN 150 Pergaminos Miguel áNgel Cornejo
ColeccióN 150 Pergaminos Miguel áNgel Cornejomrmava
 
Presentacion Tecnologos Formulacion De Proyectos Al Comite Mario Vallejo
Presentacion Tecnologos Formulacion De Proyectos Al Comite Mario VallejoPresentacion Tecnologos Formulacion De Proyectos Al Comite Mario Vallejo
Presentacion Tecnologos Formulacion De Proyectos Al Comite Mario Vallejomrmava
 
Tecnologos Formulacion De Proyectos Al Comite Mario Vallejo
Tecnologos Formulacion De Proyectos Al Comite Mario VallejoTecnologos Formulacion De Proyectos Al Comite Mario Vallejo
Tecnologos Formulacion De Proyectos Al Comite Mario Vallejo
mrmava
 

Más de mrmava (9)

C:\Fakepath\Venderle A Los Chinos Es Un Ritual
C:\Fakepath\Venderle A Los Chinos Es Un RitualC:\Fakepath\Venderle A Los Chinos Es Un Ritual
C:\Fakepath\Venderle A Los Chinos Es Un Ritual
 
C:\Fakepath\Propuesta Campus Party 2010 Nautic Pc
C:\Fakepath\Propuesta Campus Party 2010 Nautic PcC:\Fakepath\Propuesta Campus Party 2010 Nautic Pc
C:\Fakepath\Propuesta Campus Party 2010 Nautic Pc
 
C:\fakepath\presentacion nautic pc 97 2003
C:\fakepath\presentacion nautic pc 97 2003C:\fakepath\presentacion nautic pc 97 2003
C:\fakepath\presentacion nautic pc 97 2003
 
C:\fakepath-3 guia para insertar gadget al blog
C:\fakepath-3 guia para insertar gadget al blogC:\fakepath-3 guia para insertar gadget al blog
C:\fakepath-3 guia para insertar gadget al blog
 
C:\fakepath-2 guia para subir una plantilla de www btemplates-com
C:\fakepath-2 guia para subir una plantilla de www btemplates-comC:\fakepath-2 guia para subir una plantilla de www btemplates-com
C:\fakepath-2 guia para subir una plantilla de www btemplates-com
 
C:\fakepath-1 guia para descargar una plantilla de www btemplates-com
C:\fakepath-1 guia para descargar una plantilla de www btemplates-comC:\fakepath-1 guia para descargar una plantilla de www btemplates-com
C:\fakepath-1 guia para descargar una plantilla de www btemplates-com
 
ColeccióN 150 Pergaminos Miguel áNgel Cornejo
ColeccióN 150 Pergaminos Miguel áNgel CornejoColeccióN 150 Pergaminos Miguel áNgel Cornejo
ColeccióN 150 Pergaminos Miguel áNgel Cornejo
 
Presentacion Tecnologos Formulacion De Proyectos Al Comite Mario Vallejo
Presentacion Tecnologos Formulacion De Proyectos Al Comite Mario VallejoPresentacion Tecnologos Formulacion De Proyectos Al Comite Mario Vallejo
Presentacion Tecnologos Formulacion De Proyectos Al Comite Mario Vallejo
 
Tecnologos Formulacion De Proyectos Al Comite Mario Vallejo
Tecnologos Formulacion De Proyectos Al Comite Mario VallejoTecnologos Formulacion De Proyectos Al Comite Mario Vallejo
Tecnologos Formulacion De Proyectos Al Comite Mario Vallejo
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Proyecto atencion en salud oral

  • 1. REPÚBLICA DE COLOMBIA FUNDACION PARA EL DESARROLLO DE LA BOQUILLA PROBOQUILLA PROYECTO: PROYECTO DE ATENCIÓN MEDICA Y ODONTOLÓGICA PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES DEL CORREGIMIENTO DE LA BOQUILLA Y SU ZONA DE INFLUENCIA. (Manzanillo del Mar, Tierra Baja, Puerto Rey y Zapatero) CARTAGENA DE INDIAS - COLOMBIA REPRESENTANTE LEGAL: EUSTORGIO CARRASQUILLA C.C. Nº: 73.107.764 CARTAGENA DE INDIAS, FEBRERO DE 2010.
  • 2. RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO 1.- Nombre de la Entidad Emprendedora. “FUNDACION PROMOTORA DEL DESARROLLO DE LA BOQUILLA- PRO-BOQUILLA” NIT 806.000.146.0 Personería Jurídica No. 346 de Abril 10 de 1995. 2.- Dirección, Teléfonos, E-mail. Carrera 9ª No. 41-41, La Boquilla, Cartagena de Indias, Colombia-. Tels: (57) 095- 6567119 y 095- 6568299 Email: proboquilla@hotmail.com 3.- Nombre del Proyecto PROYECTO DE ATENCIÓN MEDICA Y ODONTOLÓGICA PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES DEL CORREGIMIENTO DE LA BOQUILLA Y SU ZONA DE INFLUENCIA./ (MANZANILLO DEL MAR, TIERRA BAJA, PUERTO REY Y ZAPATERO). 4.- Justificación Corregimiento de La Boquilla Fuente: Alcaldía de Cartagena La Boquilla es un corregimiento turístico, ubicada al norte de la ciudad de Cartagena, esta vasta zona se ha caracterizado por presentar precarias condiciones de saneamiento ambiental básico (En el año 2004 se comenzó a instalar su sistema de alcantarillado, con una muy baja cobertura), deterioro del ecosistema, especialmente la Ciénaga de La Virgen o Tesca, disminuyendo notablemente la pesca, principal actividad económica de la región. Por otra parte la población es muy pobre y presenta muy bajos indicadores sociales que se traducen en desempleo, violencia intra familiar, enfermedades de adicción como el alcoholismo y la drogadicción, prostitución, hacinamiento, inadecuados hábitos de auto cuidado de la salud y falsas creencias relacionadas con la nutrición, observándose preferencias hacia el padre, quien, por su condición de jefe de hogar debe recibir la mayor ración alimenticia, limitando
  • 3. notablemente la ración de sus hijos, causándoles problemas de malnutrición y enfermedades infecciosas. Es muy común observar que en la población infantil y adolescente se presentan altas tasas de incidencia de enfermedades como:  Bajo peso o desnutrición  Infección Respiratoria Aguda.  Infecciones locales de la piel y tejido subcutáneo.  Parasitosis intestinales producidas por helmintos y protozoarios  Parasitismo intestinal sin causas definidas. Por otra parte un alto porcentaje de la población carece de la prestación de un servicio de salud que les cubra actividades relacionadas con la promoción y prevención con un alto componente de gestión comunitaria tal vez por la falta de voluntad política, gestión de salud pública urbana, suburbana y rural, recurso humano capacitado, relaciones interinstitucionales adecuadas, participación de la comunidad, entre otras. En Colombia no existen programas permanentes que procuren la orientación socio – comunitaria frente a la presencia de tales consecuencias que afectan la sana armonía en materia de salud pública, generalmente cuando esto programas son elaborados no responden a una necesidad de la comunidad y cuando son ejecutados no tienen un seguimiento y evaluación del impacto en la población de manera que se siguen presentando altas tasas de incidencia y prevalencia de enfermedades infecciosas, orales y nutricionales que pueden alcanzar cifras superiores al 60 % de las estadísticas demográficas correspondientes a la zona objeto de intervención 5.- Objetivo General Disminuir la tasa de incidencia de enfermedades a 50 niños y adolescentes del corregimiento de La Boquilla y su zona de influencia mediante la implementación de un programa de atención médica y odontológica basado en la participación de la comunidad. Objetivos Específicos  Conformar un equipo de gestores comunitarios de salud que promuevan procesos de participación y organización en la comunidad para el mejoramiento de sus condiciones de vida, mediante acciones de formación conducentes al análisis de su realidad y a la formulación y gestión de su propio desarrollo.  Monitorear las funciones que cumplen los gestores nutricionales dentro de su comunidad · Sensibilizar a las familias de los niños y adolescentes sobre estilos de vida saludables y la importancia del auto cuidado de la salud a través de charlas educativas y talleres · Realizar campañas de desparasitación a niños y adolescentes · Brindar atención médica y odontológica de primer nivel de complejidad · Establecer alianzas estratégicas con instituciones de base locales y gubernamentales afines para atacar las causas de los problemas de salud en la comunidad beneficiaria. · Establecer controles de peso y talla en la población beneficiaria
  • 4. 6.- Metodología Para garantizar una mayor participación de los usuarios y beneficiarios del Programa se realizaron las siguientes acciones:  Realizar atención medica y odontológica a niños y adolescentes siguiendo los protocolos establecidos por el sistema de salud  Talleres de Educación en salud en escuelas, colegios, hogares de bienestar comunitario, a padres de familia, niños y adolescentes sobre estilos de vida saludables.  Realizar Campañas de desparasitación y saneamiento Ambiental  Reuniones informativas a los beneficiarios para divulgar el programa y realizar proceso de citación.  Realizar seguimiento y vigilancia al proceso de atención medico odontológico mensualmente a través de indicadores de gestión e impacto.  Coordinar acciones con las entidades estatales y privadas que desarrollen programas de salud.  Realización de visitas domiciliarias con el fin de detectar los hábitos, costumbres alimentarías y normas de higiene de los beneficiarios. 7.- Estrategias · Organización y participación comunitaria: la gestión de este servicio se orienta sobre la base de la organización y participación comunitaria de los padres de los niños y adolescentes beneficiarios, a fin de proporcionarles herramientas que contribuyeran a conservar el estado de salud de la familia y romper el ciclo salud-enfermedad. · selección de gestores de nutrición: se realizaran convocatorias en las comunidades para identificar los líderes, para involucrarlos en procesos de formación e incentivarlos en la consecución de recursos que permitan la adecuada salud de su comunidad.  Coordinación Intersectorial e Interinstitucional: Para lograr un mayor impacto del Programa se implementaran acciones coordinadas con las instituciones públicas y privadas, en donde cada una desarrollará acciones de su competencia, llegando a la comunidad integralmente y logrando de ésta forma la optimización de los recursos en la atención de salud, disponibilidad de estos servicios en la comunidad, entre otros.  Promoción y prevención de la salud en forma permanente a las familias de niños y adolescentes: estas capacitaciones se brindan para desarrollar acciones concretas para el mejoramiento de las condiciones de vida a través de talleres, charlas y campañas de desparasitación y saneamiento Ambiental  Seguimiento y Evaluación: La evaluación continúa del Programa esta fundamentada en la aplicación de indicadores con el fin de medir los objetivos trazados en el programa
  • 5. 8.- Resultados esperados · Niños y adolescentes de la Comunidad de la Boquilla y sus veredas practicando estilos de vida saludables en: 1. Salud física 2. Salud Oral 3. Nutrición  El 70% de los niños y adolescentes de la comunidad gozando de una buena salud física y oral  Líderes comunitarios capacitados y fortalecidos en el manejo de su situación social contribuyendo en la autogestión de sus comunidades y resolviendo necesidades de su entorno. · Profesionales capacitados con habilidades para promover acciones de salud en la comunidad a través de procesos de desarrollo humano  Instituciones locales privadas y/o de carácter gubernamental comprometidos con los procesos de atención médica odontológica y Educación en salud. 10. Actividades y Cronograma MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES ACTIVIDADES Y CRONOGRAMA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 FASE 1 Sensibilización y Organización Comunitaria Socialización del plan de atención en salud a la comunidad X beneficiarios: · Contactar líderes · Convocatoria a reunión de socialización · Ejecución de reunión · Control de asistencia · Evaluación actividad Organización Comunitaria y capacitación de gestores X comunitarios de salud · Capacitaciones sobre derechos Humanos, Participación Comunitaria y leyes que regulan los programas de atención médica y odontológica.  Identificación de la población beneficiaria  Elaboración plan de trabajo y cronograma de atención medico odontológica y campañas de salud FASE 2 Ejecución · Atención médico- odontológica X X X X X X X X FASE 3 Evaluación · Aplicación de indicadores x
  • 6. RESUMEN PRESUPUESTARIO DE LA ACTIVIDAD Contribución del Organización que lo Otros Contribuyentes Fondo de Jefe de implementa Misión Costos de Mano de Obra Salarios 2.825.000.00 4.800.000.00 . Viáticos - - - Entrenamiento 4.735.000.00 - - Personal por 30.000.000.00 Honorarios(Medico y odontologo) Equipo & Material Material Educativo 2.500.000.00 - - Maquinaria - - - Transporte - - - CONSUMIBLES (combustible, - - - fertilizante, productos químicos ) Materiales - 650.000.00 - Otros - - Gastos Generales Comunicaciones 700.000.00 - Transporte - - Seguro - - Otros - - TOTAL $40.063.000.00 $6.150.000.00 - EN DOLARES AMERICANOS U.S. $ 17,805.77 U.S. $ 2,733.33 - TOTAL DEL PROYECTO: