SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA
SISTEMA DE ATENCION ESTOMATOLOGICA
Código:
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Versión: 00 / XX.XX.20
PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN
INTERNA Y EXTERNA
Unidad Orgánica:
Página : 1 de 22
PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN
INTERNA Y EXTERNA
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Fecha de
EmisiónÁrea de Comunicaciones FAEST / Unidad de
Planificación, Calidad y Desarrollo
Decanato
Consejo de Facultad
FERB
Dra. Flor de María Pachas Barrionuevo
Dr. Pablo Rojas Arenas.
Dra. Sandra Montenegro
Lic. Sandra Wester del Carpio
Lic. Osmahyra Barturen García
Bach. Edmé Candiotty Reynoso
Lic. Gisela Salinas Chávez
Dr. Fernando Salazar Silva Acta Nº 007 13 de Abril 2015
FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA
SISTEMA DE ATENCION ESTOMATOLOGICA
Código:
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Versión: 00 / XX.XX.20
PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN
INTERNA Y EXTERNA
Unidad Orgánica:
Página : 2 de 22
OBJETIVO: Mejorar y definir los mecanismos de comunicación interna y externa
de la Facultad de Estomatología (FAEST) con el fin de cumplir las normativas de
la Universidad y el correcto uso de los canales de comunicación.
ALCANCE: El procedimiento de comunicación interna y externa es de alcance
para todo el personal que labora en las sedes de la Facultad de Estomatología.
Tiene como finalidad el promover y fortalecer una adecuada comunicación que
contribuya a la mejora del clima laboral, para lograr alcanzar los objetivos
estratégicos de la institución.
DOCUMENTOS REFERENCIALES:
Plan Estratégico de la FAEST, 2014-2018.
Plan Operativo FAEST, 2015.
Política de Comunicaciones FAEST 2015.
Manual de Marca UPCH, 2014.
Manual de Marca FAEST, 2015.
DEFINICIONES:
Cliente: Persona que utiliza con asiduidad los servicios de profesionales de la
facultad. Se clasifica en clientes internos y externos.
Comunicación: Acción y efecto de comunicar o comunicarse mediante un código
común que comparten el emisor y el receptor.
Comunicación interna: Es la comunicación dirigida al cliente interno.
Comunicación externa: Es la comunicación dirigida al cliente externo.
Imagen institucional: Es el concepto que el consumidor tiene sobre la empresa y
será adquirida a través de toda la información que perciba al respecto.
FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA
SISTEMA DE ATENCION ESTOMATOLOGICA
Código:
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Versión: 00 / XX.XX.20
PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN
INTERNA Y EXTERNA
Unidad Orgánica:
Página : 3 de 22
Medios de comunicación: Son instrumentos utilizados para informar y comunicar
mensajes en versión textual, sonora, visual o audiovisual.
RESPONSABILIDAD:
Decano: Revisar y aprobar los procedimientos de comunicaciones, planes y
proyectos emitidos por la facultad, frente a otras organizaciones y medios de
comunicación local, nacional e internacional.
Director Administrativo: Aprobar los presupuestos y planes para el área de
comunicaciones.
Docente: Comunicar y orientar a los estudiantes los logros de aprendizaje.
Además transmitir información a sus jefes inmediatos de acuerdo a la estructura
organizacional establecida por la UPCH y la FAEST.
Jefe del área de comunicaciones: Gestionar, coordinar y dirigir las estrategias de
comunicaciones mediante diversos canales. Brindar el apoyo a la Oficina de
Imagen Institucional (OII) de la UPCH en la promoción de pregrado.
Jefe de Recursos Humanos: Transmitir información estratégica a los miembros de
la facultad.
Jefe y/o responsable de unidad o área: Velar por el cumplimiento de la política y
aplicación de procedimiento de comunicación interna y externa dentro de la unidad
o área a cargo. Informar de irregularidades o incumplimiento al jefe de
comunicaciones para la mejora continua.
Personal No Docente: Comunicar y orientar a los clientes internos o externos
información de interés de acuerdo a su necesidad. Además transmitir información
a sus jefes inmediatos de acuerdo a la estructura organizacional establecida por la
UPCH y la FAEST.
FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA
SISTEMA DE ATENCION ESTOMATOLOGICA
Código:
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Versión: 00 / XX.XX.20
PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN
INTERNA Y EXTERNA
Unidad Orgánica:
Página : 4 de 22
Secretario académico: Transmitir información a los clientes internos (estudiantes,
profesores coordinadores, autoridades) o externos en temas de interés.
PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA
A. Aspectos Generales
1. La Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia
vela por la interiorización de la cultura organizacional entre sus miembros para
permitir el fortalecimiento del clima organizacional.
2. Los lineamientos aprobados en los Comités Técnicos, Comités permanentes o
directivas del Consejo de Facultad deben ser comunicados por los
responsables vía correo electrónico a sus docentes dentro de las 24 horas
siguientes.
3. Cada autoridad o jefe debe publicar en sus paneles informativos mensajes
dirigidos a profesores, estudiantes y personal no docente, el cual deberá
permanecer solo 15 días para su conocimiento. Pasada la fecha establecida, se
archivará.
4. El Área de Recursos Humanos de la facultad reportará toda información de
índole administrativa al personal docente y no docente vía correo electrónico.
5. Toda información de índole académica remitida al personal docente de
cualquier departamento académico será enviada por la secretaría de dicho
departamento, utilizando el correo institucional.
6. Toda información relacionada a cursos de pregrado y posgrado será
proporcionada a través de los espacios virtuales para la docencia (EVD) y es de
responsabilidad de los coordinadores de curso.
FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA
SISTEMA DE ATENCION ESTOMATOLOGICA
Código:
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Versión: 00 / XX.XX.20
PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN
INTERNA Y EXTERNA
Unidad Orgánica:
Página : 5 de 22
7. Las actividades académicas de los docentes deben emplear el formato
establecido por la FAEST, el cual debe ser solicitado al área de
comunicaciones.
8. Los mensajes escritos vía correo electrónico deben ser revisados por el
corrector ortográfico antes de ser enviados.
9. Los mensajes enviados por correo electrónico que estén dirigidos a más de un
solo destinatario deben ser enviados de la siguiente manera:
a) Se coloca en “PARA” todas las direcciones electrónicas cuando el mensaje
remitido es una comunicación que involucra a todos los destinatarios de
manera directa. El orden en que se colocan las direcciones va respetando
la línea de jerarquía que le corresponde al remitente.
b) Se coloca como copia “Cc” las direcciones electrónicas del área o personas
a quienes se les quiere informar del tenor del correo al tratarse de un tema
de interés común.
c) Es recomendable utilizar la copia oculta “Cco” cuando deseamos mandar un
mismo mensaje de manera masiva y no deseamos difundir las direcciones
de correos a quienes se están remitiendo. Se utiliza como una medida de
seguridad más no de ocultamiento.
10. Todo canal utilizado como medio de comunicación o fidelización (materiales
impresos, adaptaciones digitales o souvenirs (merchandising) no debe emplear
logos personalizados (áreas o unidades). El único logotipo permitido será de la
facultad.
11.Los saludos por días festivos dirigidos al personal docente y no docente serán
enviados por el Área de Recursos Humanos firmada por el decano de la
facultad. Los jefes de departamento podrán remitir saludos a título personal. En
ambos casos en coordinación con el área de comunicaciones.
12.Los saludos por días festivos dirigidos a pacientes serán enviados por el área
de comunicaciones y firmado por la autoridad del Servicio Clínico Odontológico,
FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA
SISTEMA DE ATENCION ESTOMATOLOGICA
Código:
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Versión: 00 / XX.XX.20
PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN
INTERNA Y EXTERNA
Unidad Orgánica:
Página : 6 de 22
utilizando para dicho fin el correo institucional del área o la plataforma de medio
masivo que se esté utilizando en el momento.
B. Materiales Impresos y Adaptaciones Digitales
1. Todo material impreso será elaborado por el área de comunicaciones de
FAEST, contando con la aprobación del área que ha solicitado el material y con
visto bueno de la Unidad de Planificación, Calidad y Desarrollo (UPCYD) antes
de su publicación.
2. Los materiales impresos respetarán el manual de marca de la facultad, el cual
cumple las normativas gráficas dadas por la universidad.
3. La solicitud de diseño se hará según el flujo establecido.
4. El área de comunicaciones presentará como mínimo tres propuestas gráficas
según el objetivo, el público y los requerimientos al área que lo haya solicitado.
El tiempo de entrega será:
a) En Afiches: En cuatro horas luego de haber recibido la solicitud y la
información completa.
b) En trípticos: En 24 horas luego de haber recibido la solicitud y la información
completa.
c) Adaptaciones web: En 30 minutos luego de haber recibido la solicitud y la
información completa.
d) Brochure: Se entregará de una a dos semanas, luego de haber recibido la
solicitud tomando en cuenta la información y contenido entregado.
5. Sobre la entrega del material: En caso de palabras deben estar digitalizadas en
el programa Microsoft Word, los gráficos estadísticos en una tabla de cálculo de
Microsoft Excel y las fotografías deben contar con adecuada o alta resolución.
En caso de tener dificultades sobre la resolución se puede consultar con el
diseñador gráfico del área de comunicaciones.
6. Las adaptaciones de los materiales ya sean para la web o redes sociales son
elaboradas por el área de comunicaciones de FAEST.
FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA
SISTEMA DE ATENCION ESTOMATOLOGICA
Código:
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Versión: 00 / XX.XX.20
PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN
INTERNA Y EXTERNA
Unidad Orgánica:
Página : 7 de 22
7. La Clínica Dental Docente cuenta con independencia para el diseño de
materiales de promoción, sin embargo estos deben ser acorde a los principios
de la facultad.
8. Todo diseño impreso o digital no deberá utilizar imágenes que pertenezcan a
otras instituciones (web, fotografías, dibujos, otros). De ser posible las
imágenes deben ser propias.
9. Toda fotografía utilizada debe contar con el consentimiento informado de la
persona involucrada (pacientes, trabajador, etc). Al tratarse de un menor de
edad el consentimiento debe ser firmado por el padre o apoderado. Las
fotografías utilizadas de menores durante los procedimientos clínicos deben
resguardar la identidad del menor.
C. Multimedia y Prensa
1. La información difundida por la Web de la facultad solo será manejada y
actualizada por el responsable multimedia del área de comunicaciones de la
Facultad e informada al jefe de la Unidad de Investigación, Ciencia y Tecnología
(UICT).
2. Los jefes de departamento o de unidad pueden solicitar en cualquier momento
modificar o agregar información de sus áreas dentro de la página Web de
FAEST según el flujo establecido.
3. Las modificaciones realizadas en la web por el área de comunicaciones serán
informadas a las jefaturas de las UICT y UPCYD.
4. Toda entrevista o participación en un medio de comunicación masivo que
busque representar a la Facultad, debe ser previamente coordinado con la
responsable de prensa del área de comunicaciones de la Facultad, actividad
que será comunicada a la Oficina de Imagen Institucional (OII) UPCH.
FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA
SISTEMA DE ATENCION ESTOMATOLOGICA
Código:
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Versión: 00 / XX.XX.20
PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN
INTERNA Y EXTERNA
Unidad Orgánica:
Página : 8 de 22
5. Toda solicitud de prensa se debe formalizar, con mínimo 24 horas de
anticipación, a través del correo institucional del servidor Gmail y debe ser
dirigida al correo de la jefatura del área de comunicaciones.
6. Las notas de prensa podrán ser redactadas por el área de comunicaciones si la
solicitud lo requiere, a fin que sean publicadas en la web y contará con la
autorización de la persona que lo haya solicitado.
D. Revista Estomatología al Día
1. El comité editorial está conformado por la jefatura de UPCYD, la dirección
administrativa, el área de recursos humanos y el área de comunicaciones.
2. La revista se publicará vía virtual cada tres meses y agrupará información sobre
cultura organizacional, bienestar, información académica, entrevista e
información de interés.
3. El público objetivo primario serán nuestros clientes internos.
4. Todas las áreas y jefaturas podrán solicitar la publicación de cualquier nota u
evento que consideren relevante y este será evaluado por el comité según las
ediciones a trabajar.
E. Boletín de Calidad
1. El comité editorial está conformado por los miembros de la UPCYD.
2. El boletín de la UPCYD será publicado dos veces al año. Tiene como finalidad
poner en conocimiento aspectos de calidad de la facultad.
3. El público objetivo primario serán nuestros clientes internos.
F. Paneles informativos
1. Los paneles informativos de la facultad serán clasificados en rubros específicos:
pacientes, estudiantes y docentes (pre y postgrado).
FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA
SISTEMA DE ATENCION ESTOMATOLOGICA
Código:
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Versión: 00 / XX.XX.20
PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN
INTERNA Y EXTERNA
Unidad Orgánica:
Página : 9 de 22
2. La información difundida en los paneles informativos debe respetar el rubro
designado, así como el tamaño del diseño debe ser acorde con el tamaño del
panel.
3. El procedimiento para difundir en los paneles informativos respetará el flujo
indicado.
4. Los banner colocados en el frontis de la clínica deberán retirarse a las 24 horas
de concluido la vigencia del mismo. Todo cambio de banner debe contar con la
aprobación del área de comunicaciones, dando prioridad a las áreas que se
encuentran en campaña (Admisión, campañas clínicas internas).
G. Centro de Escucha
1. Las reuniones son convocadas por el decano a través del representante de la
Unidad de Bienestar y Desarrollo Humano (UBYDH).
2. El representante de la UBYDH remitirá el cronograma de forma anual y será
convocado por el área de Recursos Humanos (RRHH) según público objetivo.
3. Los acuerdos serán remitidos a las instancias respectivas, vía correo
electrónico a las 24 horas.
F. Campañas de los Servicios Clínicos
1. Las condiciones (fecha, porcentaje de descuento) en que se llevará a cabo
cada campaña clínica interna debe ser aprobada por la administración, el jefe
de especialidad y el auditor clínico.
2. Toda campaña debe ser comunicada como mínimo con quince días de
anticipación a los responsables de: informes, caja, atención al cliente, asistente
encargada del área que promueve la campaña.
FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA
SISTEMA DE ATENCION ESTOMATOLOGICA
Código:
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Versión: 00 / XX.XX.20
PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN
INTERNA Y EXTERNA
Unidad Orgánica:
Página : 10 de 22
3. La línea gráfica de los diseños publicitarios de campañas clínicas no
necesariamente deben respetar los lineamientos estipulados en el Manual de
Marca (Brandbook) de la facultad.
4. Los diseños de las campañas que duren menos de quince días serán impresos
en afiches tamaño A2 o A3, siendo difundidos en los paneles publicitarios y
puntos de contacto directo con los usuarios.
5. Los diseños de las campañas que duren más de quince días serán impresos en
banners, afiches y volantes.
6. Todo diseño de campañas clínicas deben contar con visto bueno del
responsable del área de comunicaciones, jefe de la especialidad y responsable
de Calidad.
PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN EXTERNA
A. Atención al Cliente
1 Toda queja, reclamo o sugerencia debe ser recogida de forma inmediata por la
coordinación de Atención al Cliente de la FAEST. Asimismo, dicha área es
responsable de buscar los mecanismos de solución de acuerdo al tipo de
solicitud presentada según el procedimiento establecido.
2 El reporte de quejas, reclamos y sugerencias debe ser remitido al UPCYD para
darle seguimiento y solución.
3 El buzón de sugerencia físico y virtual tienen la finalidad de recabar las
opiniones o reclamos del cliente y serán revisados por la Comisión asignada y
remitida a la jefatura de la UPCYD.
FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA
SISTEMA DE ATENCION ESTOMATOLOGICA
Código:
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Versión: 00 / XX.XX.20
PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN
INTERNA Y EXTERNA
Unidad Orgánica:
Página : 11 de 22
B. Difusión de campañas por convenio
1. La coordinación con empresas para la firma de convenios será efectuada por
un responsable designado por la Unidad de Servicios de la Clínica
Odontológica.
2. Las campañas informativas será ejecutada en coordinación con el responsable
designado por la Unidad de Servicios de la Clínica Odontológica.
3. El reporte de las campañas por convenio se harán informadas tanto a la
Dirección Administrativa como al jefe de la Unidad de Servicios de la Clínica
Odontológica.
C. Programa de promoción de salud bucal en instituciones educativas
1. Todo convenio con instituciones educativas son coordinadas en primera
instancia por un representante de marketing de servicios de la FAEST y por la
autoridad designada por la institución educativa.
2. Todo convenio debe ser aprobado por el director de la institución educativa,
representante de marketing de servicios del área de comunicaciones y
representante de relaciones internacionales y nacionales.
3. El convenio debe ser firmado por las autoridades competentes de la facultad y
de la institución educativa.
4. El reporte de campañas será informada a la Dirección Administrativa al
término de la actividad.
D. Promoción de la Oferta Académica
1. La promoción de la oferta académica de la carrera de pregrado de la Facultad
será trabajada en forma conjunta entre la Oficina de Imagen Institucional de la
UPCH y el área de comunicaciones FAEST.
FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA
SISTEMA DE ATENCION ESTOMATOLOGICA
Código:
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Versión: 00 / XX.XX.20
PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN
INTERNA Y EXTERNA
Unidad Orgánica:
Página : 12 de 22
2. La difusión de la propuesta académica de la carrera de estomatología en
pregrado en los colegios es responsabilidad de la OII de la UPCH por
disposición del rectorado. Contando para ello con el apoyo del área de
comunicaciones FAEST.
3. Los materiales diseñados para impresión que tengan el objetivo de
promocionar la oferta académica de pregrado será diseñado por la Oficina de
Imagen Institucional y remitido al área de comunicaciones FAEST y UPCYD
quienes lo revisarán conjuntamente.
4. Sobre la promoción de los cursos realizados en el área de Laboratorio Dental
y Asistentes dentales es responsabilidad del área de comunicaciones FAEST.
5. Sobre la promoción de la oferta académica del postgrado de la facultad es
responsabilidad de la Dirección correspondiente en coordinación con el área
de comunicaciones FAEST.
FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA
SISTEMA DE ATENCION ESTOMATOLOGICA
Código:
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Versión: 00 / XX.XX.20
PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN
INTERNA Y EXTERNA
Unidad Orgánica:
Página : 13 de 22
ACTUALIZACIÓN DE POLÍTICA y PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIONES
Jefe UPCYD
Jefe de
comunicaciones
Consejo de FacultadDecanato
Fase
Incico
Solicitar mejora o
cambios en algún
item de política o
del procedimiento
decomunicación
Revisar con
miembros de la
UPCYD
Difundir y actualizar
el documento en
web
Aprobar los
cambios
Fin
FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA
SISTEMA DE ATENCION ESTOMATOLOGICA
Código:
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Versión: 00 / XX.XX.20
PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN
INTERNA Y EXTERNA
Unidad Orgánica:
Página : 14 de 22
PUBLICACIÓN DE BOLETIN
UPCYD
Área de
comunicaciones
Grupos de interés
Fase
Inicio
Diseño del
contenido del
Boletín
Solicitar el diseño
gráfico al área de
comunicaciones
Elaborar diseño
gráfico
Remitir propuesta
deboletín
Deacuerdo?
No
Indicar mejora de la
propuesta
Si
Aprobar la
propuesta de diseño
Tomar
conocimiento del
boletín
Fin
FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA
SISTEMA DE ATENCION ESTOMATOLOGICA
Código:
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Versión: 00 / XX.XX.20
PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN
INTERNA Y EXTERNA
Unidad Orgánica:
Página : 15 de 22
PUBLICACIÓN DE INFORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN WEB
Jefes de unidades o áreas
Área de
comunicaciones
Responsable de Web Grupos de interés
Fase
inicio
Solicitar publicación
deinformación,
publicación de
notas o
actualización de
página web vía
correo electrónico
Recepcionar y
revisar la solicitud
Elaborar muestra o
modelo (adaptar,
actualizar o
modificar la
plataforma web) y
remitir propuesta
Deacuerdo?Si
Aceptar la
propuesta
No
Indicar cambios o
modificaciones
Publicar en página
web la información
Fin
Tomar
conocimiento de la
publicación en web
FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA
SISTEMA DE ATENCION ESTOMATOLOGICA
Código:
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Versión: 00 / XX.XX.20
PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN
INTERNA Y EXTERNA
Unidad Orgánica:
Página : 16 de 22
SOLICITUD DE DISEÑO GRÁFICO
Área de
comunicaciones
Jefes de áreas Responsable de diseño Administración Grupos de interés
Fase
Incio
Remitir la solicitud
con información
requerida para
publicar
Verificar contenido
y anexos
Se aprueba?
Si
Aprobar y remitir al
área solicitante
No
Adaptar las
sugerencias
Elaborar propuesta
gráfica de acuerdo
al manual
Se aprueba?
Mejorar contenidos Adaptar cambios
Si
Solicitar
cotizaciones y
aprobación de
dirección
administrativa
No
Aprobar la solicitud
deimprenta e
impresión de
material gráfico
Fin
Tomar
conocimiento de la
oferta educativa o
servicios faest
FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA
SISTEMA DE ATENCION ESTOMATOLOGICA
Código:
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Versión: 00 / XX.XX.20
PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN
INTERNA Y EXTERNA
Unidad Orgánica:
Página : 17 de 22
SOLICITUD DE PRENSA DE LA UNIVERSIDAD TIPO ENTREVISTA
Jefes de unidades / áreas
Área de
comunicaciones
PRENSA UPCH Grupos de interés
Fase
Inicio
Solicitar publicación
en nota de prensa,
con información y
requerimientos
Recepcionar,
revisar, coordinar
con el medio de
comunicación para
la publicación (fecha
y diseño de la nota)
¿Deacuerdo?
No
Indicar mejora de lo
coordinado
SiAprobar y confirmar
Informar al área de
prensa UPCH
Publicar la nota de
prensa
Fin
Tomar
conocimiento de la
nota de prensa
FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA
SISTEMA DE ATENCION ESTOMATOLOGICA
Código:
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Versión: 00 / XX.XX.20
PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN
INTERNA Y EXTERNA
Unidad Orgánica:
Página : 18 de 22
PUBLICACIÓN EN REVISTA ESTOMATOLOGÍA AL DÍA
Jefes de área o
unidades, Directores
Área de
comunicaciones
Comité editorial Grupos de interés
Fase
Inicio
Solicitar la
publicación de
alguna nota en la
revista
Revisar solicitud y/o
cubrir evento,
remitir el pedido a
la UPCYD
Programar la
publicación en el
cronograma
establecido
Informar a los
interesados la fecha
depublicación
Diseñar y publicar el
artículo
Tomar
conocimiento del
contenido de la
revista
Fin
FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA
SISTEMA DE ATENCION ESTOMATOLOGICA
Código:
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Versión: 00 / XX.XX.20
PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN
INTERNA Y EXTERNA
Unidad Orgánica:
Página : 19 de 22
DIFUSIÓN EN PANELES-BANNER-OTROS
Jefe de unidades, área
Área de
comunicaciones
Grupos de interés
Fase
Inicio
Preparar aviso
interno para
publicación
Ubicar en paneles
Supervisar
cumplimiento de
procedimiento de
comunicación
interna
Fin
Tomar
conocimiento de la
publicación
FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA
SISTEMA DE ATENCION ESTOMATOLOGICA
Código:
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Versión: 00 / XX.XX.20
PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN
INTERNA Y EXTERNA
Unidad Orgánica:
Página : 20 de 22
SOLICITUD DE FOTOGRAFÍA o FILMACIÓN
Área de
comunicaciones
Jefes de unidades / áreas
Responsable de
multimedia
Fase
Incio
Remitir la solicitud
para cubrir evento
Recepcionar el
material solicitado
Asistir al evento y
realizar tarea
Recibir la
información y
buscar canales de
difusión
Fin
Fin
FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA
SISTEMA DE ATENCION ESTOMATOLOGICA
Código:
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Versión: 00 / XX.XX.20
PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN
INTERNA Y EXTERNA
Unidad Orgánica:
Página : 21 de 22
FELICITACIONES DE DÍAS FESTIVOS
Área de
comunicaciones
Decano Jefe de RRHH Trabajadores FAEST
Fase
inicio
Revisar el
calendario de días
festivos
Elaborar el modelo
defelicitaciones y
remitirlo a la
autoridad
Deacuerdo?
No
Indicar mejora de
contenido
Si
Aprobar el modelo
defelicitaciones vía
correo
Recepcionar la
confirmación y
enviar alárea de
RRHH
Seleccionar tipo de
personal FAEST y
enviar felicitaciones
FIn
Tomar
conocimiento de la
felicitación
FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA
SISTEMA DE ATENCION ESTOMATOLOGICA
Código:
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Versión: 00 / XX.XX.20
PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN
INTERNA Y EXTERNA
Unidad Orgánica:
Página : 22 de 22
CENTRO DE ESCUCHA
Decano Jefe de UBYDH
Personal (docente, no
docente), estudiantes
FAEST
Jefes de departamento /
Administración / Delegados de
estudiantes
Fase
Inicio
Organiza el rol de
centro de escucha
Coordina con
unidades o áreas las
reuniones con
profesores,
estudiantes y
trabajadores
Remitir la
programación anual
decentro de
escucha
Asistir a las
reuniones del
centro de escucha
Elaborar reporte de
los centros de
escucha
Recepcionar reporte
y comunicar a los
miembros los
acuerdos
Fin
Informar en Consejo
deFacultad
Fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ruido industrial: todo lo que necesiata saber
Ruido industrial: todo lo que necesiata saberRuido industrial: todo lo que necesiata saber
Ruido industrial: todo lo que necesiata saber
SST Asesores SAC
 
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el TrabajoEjemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
LudoPrevencion
 
Matriz de costo ambiental
Matriz de costo ambientalMatriz de costo ambiental
Matriz de costo ambiental
luzocoro
 
Matriz de peligros
Matriz de peligrosMatriz de peligros
Matriz de peligrosjafatru
 
Formato de acta de sesión ordinaria del comité de seguridad y salud ocupacio...
Formato de acta de  sesión ordinaria del comité de seguridad y salud ocupacio...Formato de acta de  sesión ordinaria del comité de seguridad y salud ocupacio...
Formato de acta de sesión ordinaria del comité de seguridad y salud ocupacio...u2013230544
 
FORMATO DE REPORTE FLASH AT E INCIDENTES.docx
FORMATO DE REPORTE FLASH AT E INCIDENTES.docxFORMATO DE REPORTE FLASH AT E INCIDENTES.docx
FORMATO DE REPORTE FLASH AT E INCIDENTES.docx
anabellvallejo
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
oscperutelecoms
 
Formato inspeccion locativa word
Formato inspeccion locativa wordFormato inspeccion locativa word
Formato inspeccion locativa wordandresfelipeop
 
Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de TVPerú
 
Matriz de-comunicacion
Matriz de-comunicacionMatriz de-comunicacion
Matriz de-comunicacion
IARENA1
 
Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicosNormatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicosJesus Hc
 
indicadores del sg sst
indicadores del sg sstindicadores del sg sst
indicadores del sg sst
.. ..
 
4.3. procedimiento para el trabajo seguro
4.3. procedimiento para el trabajo seguro4.3. procedimiento para el trabajo seguro
4.3. procedimiento para el trabajo seguro
Jonathan Javier Salazar Valladares
 
Check list inspeccion de area de trabajo
Check list inspeccion de area de trabajoCheck list inspeccion de area de trabajo
Check list inspeccion de area de trabajo
Rafael Eduardo Marquina Velasquez
 
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVASACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
CONSULTORES & AUDITORES EN GESTION S.A.S
 
comité de convivencia laboral
comité de convivencia laboralcomité de convivencia laboral
comité de convivencia laboral
Adriana Bohorquez C
 
Programa de orden
Programa de ordenPrograma de orden
Programa de orden
Diego Pedreros
 
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegurCapacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
José Luis Zúñiga García
 
SEMANA 5. Formato acciones preventivas y correctivas.
SEMANA 5. Formato acciones preventivas y correctivas. SEMANA 5. Formato acciones preventivas y correctivas.
SEMANA 5. Formato acciones preventivas y correctivas.
.. ..
 

La actualidad más candente (20)

Ruido industrial: todo lo que necesiata saber
Ruido industrial: todo lo que necesiata saberRuido industrial: todo lo que necesiata saber
Ruido industrial: todo lo que necesiata saber
 
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el TrabajoEjemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Matriz de costo ambiental
Matriz de costo ambientalMatriz de costo ambiental
Matriz de costo ambiental
 
Matriz de peligros
Matriz de peligrosMatriz de peligros
Matriz de peligros
 
Formato de acta de sesión ordinaria del comité de seguridad y salud ocupacio...
Formato de acta de  sesión ordinaria del comité de seguridad y salud ocupacio...Formato de acta de  sesión ordinaria del comité de seguridad y salud ocupacio...
Formato de acta de sesión ordinaria del comité de seguridad y salud ocupacio...
 
FORMATO DE REPORTE FLASH AT E INCIDENTES.docx
FORMATO DE REPORTE FLASH AT E INCIDENTES.docxFORMATO DE REPORTE FLASH AT E INCIDENTES.docx
FORMATO DE REPORTE FLASH AT E INCIDENTES.docx
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
 
Formato inspeccion locativa word
Formato inspeccion locativa wordFormato inspeccion locativa word
Formato inspeccion locativa word
 
Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de
 
Matriz de-comunicacion
Matriz de-comunicacionMatriz de-comunicacion
Matriz de-comunicacion
 
Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicosNormatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
 
indicadores del sg sst
indicadores del sg sstindicadores del sg sst
indicadores del sg sst
 
4.3. procedimiento para el trabajo seguro
4.3. procedimiento para el trabajo seguro4.3. procedimiento para el trabajo seguro
4.3. procedimiento para el trabajo seguro
 
Check list inspeccion de area de trabajo
Check list inspeccion de area de trabajoCheck list inspeccion de area de trabajo
Check list inspeccion de area de trabajo
 
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVASACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
 
comité de convivencia laboral
comité de convivencia laboralcomité de convivencia laboral
comité de convivencia laboral
 
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
 
Programa de orden
Programa de ordenPrograma de orden
Programa de orden
 
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegurCapacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
 
SEMANA 5. Formato acciones preventivas y correctivas.
SEMANA 5. Formato acciones preventivas y correctivas. SEMANA 5. Formato acciones preventivas y correctivas.
SEMANA 5. Formato acciones preventivas y correctivas.
 

Similar a Procedimiento de comunicacion

Tarea2.3 isabel almela
Tarea2.3 isabel almelaTarea2.3 isabel almela
Tarea2.3 isabel almela
isabelalmela
 
grado-en-ingenieria-biomedica.pdf
grado-en-ingenieria-biomedica.pdfgrado-en-ingenieria-biomedica.pdf
grado-en-ingenieria-biomedica.pdf
ssuserb09cfc1
 
Plan de comunicacion
Plan de comunicacionPlan de comunicacion
Plan de comunicacion
Chema Alvarez
 
Curso legislación sanitaria y sistema APPCC
Curso legislación sanitaria y sistema APPCCCurso legislación sanitaria y sistema APPCC
Curso legislación sanitaria y sistema APPCC
Euroinnova Formación
 
La gestión-farmacia-hospitalaria en pdf
La gestión-farmacia-hospitalaria en  pdfLa gestión-farmacia-hospitalaria en  pdf
La gestión-farmacia-hospitalaria en pdf
Eduardo Vassallo Jara
 
F 016-proyecto de formación
F 016-proyecto de formaciónF 016-proyecto de formación
F 016-proyecto de formación
kattyalejandra
 
GUIA OFIMATICA
GUIA OFIMATICAGUIA OFIMATICA
Estructura tecnico en sistemas nueva
Estructura tecnico en sistemas nuevaEstructura tecnico en sistemas nueva
Estructura tecnico en sistemas nueva
JAN Carter
 
Estructura tecnico en sistemas nueva
Estructura tecnico en sistemas nuevaEstructura tecnico en sistemas nueva
Estructura tecnico en sistemas nueva
anbeme
 
Estructura tecnico en sistemas nueva 2
Estructura tecnico en sistemas nueva 2Estructura tecnico en sistemas nueva 2
Estructura tecnico en sistemas nueva 2
yaudithrodriguez
 
Estructura tecnico en sistemas
Estructura tecnico en sistemasEstructura tecnico en sistemas
Estructura tecnico en sistemas
alkin1096
 
Estructura tecnico en sistemas nueva
Estructura tecnico en sistemas nuevaEstructura tecnico en sistemas nueva
Estructura tecnico en sistemas nueva
georgecopete
 
Estructura tecnico en sistemas nueva
Estructura tecnico en sistemas nuevaEstructura tecnico en sistemas nueva
Estructura tecnico en sistemas nueva
yisellkarin
 
Estructura tecnico en sistemas nueva (1)
Estructura tecnico en sistemas nueva (1)Estructura tecnico en sistemas nueva (1)
Estructura tecnico en sistemas nueva (1)
EstibinsonHerrera
 
lina marcela
lina marcelalina marcela
lina marcela
linamarsela
 
Estructura tecnico en sistemas nueva
Estructura tecnico en sistemas nuevaEstructura tecnico en sistemas nueva
Estructura tecnico en sistemas nueva
Andres Valencia
 
Estructura tecnico en sistemas nueva
Estructura tecnico en sistemas nuevaEstructura tecnico en sistemas nueva
Estructura tecnico en sistemas nueva
luzmi-26
 
estructura curricular
estructura curricularestructura curricular
estructura curricular
deynermachado
 
Estructura tecnico en sistemas nueva
Estructura tecnico en sistemas nuevaEstructura tecnico en sistemas nueva
Estructura tecnico en sistemas nueva
Wilmerdavidcordoba
 

Similar a Procedimiento de comunicacion (20)

Descripción del curso
Descripción del cursoDescripción del curso
Descripción del curso
 
Tarea2.3 isabel almela
Tarea2.3 isabel almelaTarea2.3 isabel almela
Tarea2.3 isabel almela
 
grado-en-ingenieria-biomedica.pdf
grado-en-ingenieria-biomedica.pdfgrado-en-ingenieria-biomedica.pdf
grado-en-ingenieria-biomedica.pdf
 
Plan de comunicacion
Plan de comunicacionPlan de comunicacion
Plan de comunicacion
 
Curso legislación sanitaria y sistema APPCC
Curso legislación sanitaria y sistema APPCCCurso legislación sanitaria y sistema APPCC
Curso legislación sanitaria y sistema APPCC
 
La gestión-farmacia-hospitalaria en pdf
La gestión-farmacia-hospitalaria en  pdfLa gestión-farmacia-hospitalaria en  pdf
La gestión-farmacia-hospitalaria en pdf
 
F 016-proyecto de formación
F 016-proyecto de formaciónF 016-proyecto de formación
F 016-proyecto de formación
 
GUIA OFIMATICA
GUIA OFIMATICAGUIA OFIMATICA
GUIA OFIMATICA
 
Estructura tecnico en sistemas nueva
Estructura tecnico en sistemas nuevaEstructura tecnico en sistemas nueva
Estructura tecnico en sistemas nueva
 
Estructura tecnico en sistemas nueva
Estructura tecnico en sistemas nuevaEstructura tecnico en sistemas nueva
Estructura tecnico en sistemas nueva
 
Estructura tecnico en sistemas nueva 2
Estructura tecnico en sistemas nueva 2Estructura tecnico en sistemas nueva 2
Estructura tecnico en sistemas nueva 2
 
Estructura tecnico en sistemas
Estructura tecnico en sistemasEstructura tecnico en sistemas
Estructura tecnico en sistemas
 
Estructura tecnico en sistemas nueva
Estructura tecnico en sistemas nuevaEstructura tecnico en sistemas nueva
Estructura tecnico en sistemas nueva
 
Estructura tecnico en sistemas nueva
Estructura tecnico en sistemas nuevaEstructura tecnico en sistemas nueva
Estructura tecnico en sistemas nueva
 
Estructura tecnico en sistemas nueva (1)
Estructura tecnico en sistemas nueva (1)Estructura tecnico en sistemas nueva (1)
Estructura tecnico en sistemas nueva (1)
 
lina marcela
lina marcelalina marcela
lina marcela
 
Estructura tecnico en sistemas nueva
Estructura tecnico en sistemas nuevaEstructura tecnico en sistemas nueva
Estructura tecnico en sistemas nueva
 
Estructura tecnico en sistemas nueva
Estructura tecnico en sistemas nuevaEstructura tecnico en sistemas nueva
Estructura tecnico en sistemas nueva
 
estructura curricular
estructura curricularestructura curricular
estructura curricular
 
Estructura tecnico en sistemas nueva
Estructura tecnico en sistemas nuevaEstructura tecnico en sistemas nueva
Estructura tecnico en sistemas nueva
 

Último

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

Procedimiento de comunicacion

  • 1. FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA SISTEMA DE ATENCION ESTOMATOLOGICA Código: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Versión: 00 / XX.XX.20 PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA Unidad Orgánica: Página : 1 de 22 PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA Elaboró: Revisó: Aprobó: Fecha de EmisiónÁrea de Comunicaciones FAEST / Unidad de Planificación, Calidad y Desarrollo Decanato Consejo de Facultad FERB Dra. Flor de María Pachas Barrionuevo Dr. Pablo Rojas Arenas. Dra. Sandra Montenegro Lic. Sandra Wester del Carpio Lic. Osmahyra Barturen García Bach. Edmé Candiotty Reynoso Lic. Gisela Salinas Chávez Dr. Fernando Salazar Silva Acta Nº 007 13 de Abril 2015
  • 2. FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA SISTEMA DE ATENCION ESTOMATOLOGICA Código: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Versión: 00 / XX.XX.20 PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA Unidad Orgánica: Página : 2 de 22 OBJETIVO: Mejorar y definir los mecanismos de comunicación interna y externa de la Facultad de Estomatología (FAEST) con el fin de cumplir las normativas de la Universidad y el correcto uso de los canales de comunicación. ALCANCE: El procedimiento de comunicación interna y externa es de alcance para todo el personal que labora en las sedes de la Facultad de Estomatología. Tiene como finalidad el promover y fortalecer una adecuada comunicación que contribuya a la mejora del clima laboral, para lograr alcanzar los objetivos estratégicos de la institución. DOCUMENTOS REFERENCIALES: Plan Estratégico de la FAEST, 2014-2018. Plan Operativo FAEST, 2015. Política de Comunicaciones FAEST 2015. Manual de Marca UPCH, 2014. Manual de Marca FAEST, 2015. DEFINICIONES: Cliente: Persona que utiliza con asiduidad los servicios de profesionales de la facultad. Se clasifica en clientes internos y externos. Comunicación: Acción y efecto de comunicar o comunicarse mediante un código común que comparten el emisor y el receptor. Comunicación interna: Es la comunicación dirigida al cliente interno. Comunicación externa: Es la comunicación dirigida al cliente externo. Imagen institucional: Es el concepto que el consumidor tiene sobre la empresa y será adquirida a través de toda la información que perciba al respecto.
  • 3. FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA SISTEMA DE ATENCION ESTOMATOLOGICA Código: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Versión: 00 / XX.XX.20 PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA Unidad Orgánica: Página : 3 de 22 Medios de comunicación: Son instrumentos utilizados para informar y comunicar mensajes en versión textual, sonora, visual o audiovisual. RESPONSABILIDAD: Decano: Revisar y aprobar los procedimientos de comunicaciones, planes y proyectos emitidos por la facultad, frente a otras organizaciones y medios de comunicación local, nacional e internacional. Director Administrativo: Aprobar los presupuestos y planes para el área de comunicaciones. Docente: Comunicar y orientar a los estudiantes los logros de aprendizaje. Además transmitir información a sus jefes inmediatos de acuerdo a la estructura organizacional establecida por la UPCH y la FAEST. Jefe del área de comunicaciones: Gestionar, coordinar y dirigir las estrategias de comunicaciones mediante diversos canales. Brindar el apoyo a la Oficina de Imagen Institucional (OII) de la UPCH en la promoción de pregrado. Jefe de Recursos Humanos: Transmitir información estratégica a los miembros de la facultad. Jefe y/o responsable de unidad o área: Velar por el cumplimiento de la política y aplicación de procedimiento de comunicación interna y externa dentro de la unidad o área a cargo. Informar de irregularidades o incumplimiento al jefe de comunicaciones para la mejora continua. Personal No Docente: Comunicar y orientar a los clientes internos o externos información de interés de acuerdo a su necesidad. Además transmitir información a sus jefes inmediatos de acuerdo a la estructura organizacional establecida por la UPCH y la FAEST.
  • 4. FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA SISTEMA DE ATENCION ESTOMATOLOGICA Código: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Versión: 00 / XX.XX.20 PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA Unidad Orgánica: Página : 4 de 22 Secretario académico: Transmitir información a los clientes internos (estudiantes, profesores coordinadores, autoridades) o externos en temas de interés. PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA A. Aspectos Generales 1. La Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia vela por la interiorización de la cultura organizacional entre sus miembros para permitir el fortalecimiento del clima organizacional. 2. Los lineamientos aprobados en los Comités Técnicos, Comités permanentes o directivas del Consejo de Facultad deben ser comunicados por los responsables vía correo electrónico a sus docentes dentro de las 24 horas siguientes. 3. Cada autoridad o jefe debe publicar en sus paneles informativos mensajes dirigidos a profesores, estudiantes y personal no docente, el cual deberá permanecer solo 15 días para su conocimiento. Pasada la fecha establecida, se archivará. 4. El Área de Recursos Humanos de la facultad reportará toda información de índole administrativa al personal docente y no docente vía correo electrónico. 5. Toda información de índole académica remitida al personal docente de cualquier departamento académico será enviada por la secretaría de dicho departamento, utilizando el correo institucional. 6. Toda información relacionada a cursos de pregrado y posgrado será proporcionada a través de los espacios virtuales para la docencia (EVD) y es de responsabilidad de los coordinadores de curso.
  • 5. FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA SISTEMA DE ATENCION ESTOMATOLOGICA Código: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Versión: 00 / XX.XX.20 PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA Unidad Orgánica: Página : 5 de 22 7. Las actividades académicas de los docentes deben emplear el formato establecido por la FAEST, el cual debe ser solicitado al área de comunicaciones. 8. Los mensajes escritos vía correo electrónico deben ser revisados por el corrector ortográfico antes de ser enviados. 9. Los mensajes enviados por correo electrónico que estén dirigidos a más de un solo destinatario deben ser enviados de la siguiente manera: a) Se coloca en “PARA” todas las direcciones electrónicas cuando el mensaje remitido es una comunicación que involucra a todos los destinatarios de manera directa. El orden en que se colocan las direcciones va respetando la línea de jerarquía que le corresponde al remitente. b) Se coloca como copia “Cc” las direcciones electrónicas del área o personas a quienes se les quiere informar del tenor del correo al tratarse de un tema de interés común. c) Es recomendable utilizar la copia oculta “Cco” cuando deseamos mandar un mismo mensaje de manera masiva y no deseamos difundir las direcciones de correos a quienes se están remitiendo. Se utiliza como una medida de seguridad más no de ocultamiento. 10. Todo canal utilizado como medio de comunicación o fidelización (materiales impresos, adaptaciones digitales o souvenirs (merchandising) no debe emplear logos personalizados (áreas o unidades). El único logotipo permitido será de la facultad. 11.Los saludos por días festivos dirigidos al personal docente y no docente serán enviados por el Área de Recursos Humanos firmada por el decano de la facultad. Los jefes de departamento podrán remitir saludos a título personal. En ambos casos en coordinación con el área de comunicaciones. 12.Los saludos por días festivos dirigidos a pacientes serán enviados por el área de comunicaciones y firmado por la autoridad del Servicio Clínico Odontológico,
  • 6. FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA SISTEMA DE ATENCION ESTOMATOLOGICA Código: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Versión: 00 / XX.XX.20 PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA Unidad Orgánica: Página : 6 de 22 utilizando para dicho fin el correo institucional del área o la plataforma de medio masivo que se esté utilizando en el momento. B. Materiales Impresos y Adaptaciones Digitales 1. Todo material impreso será elaborado por el área de comunicaciones de FAEST, contando con la aprobación del área que ha solicitado el material y con visto bueno de la Unidad de Planificación, Calidad y Desarrollo (UPCYD) antes de su publicación. 2. Los materiales impresos respetarán el manual de marca de la facultad, el cual cumple las normativas gráficas dadas por la universidad. 3. La solicitud de diseño se hará según el flujo establecido. 4. El área de comunicaciones presentará como mínimo tres propuestas gráficas según el objetivo, el público y los requerimientos al área que lo haya solicitado. El tiempo de entrega será: a) En Afiches: En cuatro horas luego de haber recibido la solicitud y la información completa. b) En trípticos: En 24 horas luego de haber recibido la solicitud y la información completa. c) Adaptaciones web: En 30 minutos luego de haber recibido la solicitud y la información completa. d) Brochure: Se entregará de una a dos semanas, luego de haber recibido la solicitud tomando en cuenta la información y contenido entregado. 5. Sobre la entrega del material: En caso de palabras deben estar digitalizadas en el programa Microsoft Word, los gráficos estadísticos en una tabla de cálculo de Microsoft Excel y las fotografías deben contar con adecuada o alta resolución. En caso de tener dificultades sobre la resolución se puede consultar con el diseñador gráfico del área de comunicaciones. 6. Las adaptaciones de los materiales ya sean para la web o redes sociales son elaboradas por el área de comunicaciones de FAEST.
  • 7. FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA SISTEMA DE ATENCION ESTOMATOLOGICA Código: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Versión: 00 / XX.XX.20 PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA Unidad Orgánica: Página : 7 de 22 7. La Clínica Dental Docente cuenta con independencia para el diseño de materiales de promoción, sin embargo estos deben ser acorde a los principios de la facultad. 8. Todo diseño impreso o digital no deberá utilizar imágenes que pertenezcan a otras instituciones (web, fotografías, dibujos, otros). De ser posible las imágenes deben ser propias. 9. Toda fotografía utilizada debe contar con el consentimiento informado de la persona involucrada (pacientes, trabajador, etc). Al tratarse de un menor de edad el consentimiento debe ser firmado por el padre o apoderado. Las fotografías utilizadas de menores durante los procedimientos clínicos deben resguardar la identidad del menor. C. Multimedia y Prensa 1. La información difundida por la Web de la facultad solo será manejada y actualizada por el responsable multimedia del área de comunicaciones de la Facultad e informada al jefe de la Unidad de Investigación, Ciencia y Tecnología (UICT). 2. Los jefes de departamento o de unidad pueden solicitar en cualquier momento modificar o agregar información de sus áreas dentro de la página Web de FAEST según el flujo establecido. 3. Las modificaciones realizadas en la web por el área de comunicaciones serán informadas a las jefaturas de las UICT y UPCYD. 4. Toda entrevista o participación en un medio de comunicación masivo que busque representar a la Facultad, debe ser previamente coordinado con la responsable de prensa del área de comunicaciones de la Facultad, actividad que será comunicada a la Oficina de Imagen Institucional (OII) UPCH.
  • 8. FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA SISTEMA DE ATENCION ESTOMATOLOGICA Código: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Versión: 00 / XX.XX.20 PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA Unidad Orgánica: Página : 8 de 22 5. Toda solicitud de prensa se debe formalizar, con mínimo 24 horas de anticipación, a través del correo institucional del servidor Gmail y debe ser dirigida al correo de la jefatura del área de comunicaciones. 6. Las notas de prensa podrán ser redactadas por el área de comunicaciones si la solicitud lo requiere, a fin que sean publicadas en la web y contará con la autorización de la persona que lo haya solicitado. D. Revista Estomatología al Día 1. El comité editorial está conformado por la jefatura de UPCYD, la dirección administrativa, el área de recursos humanos y el área de comunicaciones. 2. La revista se publicará vía virtual cada tres meses y agrupará información sobre cultura organizacional, bienestar, información académica, entrevista e información de interés. 3. El público objetivo primario serán nuestros clientes internos. 4. Todas las áreas y jefaturas podrán solicitar la publicación de cualquier nota u evento que consideren relevante y este será evaluado por el comité según las ediciones a trabajar. E. Boletín de Calidad 1. El comité editorial está conformado por los miembros de la UPCYD. 2. El boletín de la UPCYD será publicado dos veces al año. Tiene como finalidad poner en conocimiento aspectos de calidad de la facultad. 3. El público objetivo primario serán nuestros clientes internos. F. Paneles informativos 1. Los paneles informativos de la facultad serán clasificados en rubros específicos: pacientes, estudiantes y docentes (pre y postgrado).
  • 9. FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA SISTEMA DE ATENCION ESTOMATOLOGICA Código: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Versión: 00 / XX.XX.20 PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA Unidad Orgánica: Página : 9 de 22 2. La información difundida en los paneles informativos debe respetar el rubro designado, así como el tamaño del diseño debe ser acorde con el tamaño del panel. 3. El procedimiento para difundir en los paneles informativos respetará el flujo indicado. 4. Los banner colocados en el frontis de la clínica deberán retirarse a las 24 horas de concluido la vigencia del mismo. Todo cambio de banner debe contar con la aprobación del área de comunicaciones, dando prioridad a las áreas que se encuentran en campaña (Admisión, campañas clínicas internas). G. Centro de Escucha 1. Las reuniones son convocadas por el decano a través del representante de la Unidad de Bienestar y Desarrollo Humano (UBYDH). 2. El representante de la UBYDH remitirá el cronograma de forma anual y será convocado por el área de Recursos Humanos (RRHH) según público objetivo. 3. Los acuerdos serán remitidos a las instancias respectivas, vía correo electrónico a las 24 horas. F. Campañas de los Servicios Clínicos 1. Las condiciones (fecha, porcentaje de descuento) en que se llevará a cabo cada campaña clínica interna debe ser aprobada por la administración, el jefe de especialidad y el auditor clínico. 2. Toda campaña debe ser comunicada como mínimo con quince días de anticipación a los responsables de: informes, caja, atención al cliente, asistente encargada del área que promueve la campaña.
  • 10. FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA SISTEMA DE ATENCION ESTOMATOLOGICA Código: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Versión: 00 / XX.XX.20 PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA Unidad Orgánica: Página : 10 de 22 3. La línea gráfica de los diseños publicitarios de campañas clínicas no necesariamente deben respetar los lineamientos estipulados en el Manual de Marca (Brandbook) de la facultad. 4. Los diseños de las campañas que duren menos de quince días serán impresos en afiches tamaño A2 o A3, siendo difundidos en los paneles publicitarios y puntos de contacto directo con los usuarios. 5. Los diseños de las campañas que duren más de quince días serán impresos en banners, afiches y volantes. 6. Todo diseño de campañas clínicas deben contar con visto bueno del responsable del área de comunicaciones, jefe de la especialidad y responsable de Calidad. PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN EXTERNA A. Atención al Cliente 1 Toda queja, reclamo o sugerencia debe ser recogida de forma inmediata por la coordinación de Atención al Cliente de la FAEST. Asimismo, dicha área es responsable de buscar los mecanismos de solución de acuerdo al tipo de solicitud presentada según el procedimiento establecido. 2 El reporte de quejas, reclamos y sugerencias debe ser remitido al UPCYD para darle seguimiento y solución. 3 El buzón de sugerencia físico y virtual tienen la finalidad de recabar las opiniones o reclamos del cliente y serán revisados por la Comisión asignada y remitida a la jefatura de la UPCYD.
  • 11. FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA SISTEMA DE ATENCION ESTOMATOLOGICA Código: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Versión: 00 / XX.XX.20 PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA Unidad Orgánica: Página : 11 de 22 B. Difusión de campañas por convenio 1. La coordinación con empresas para la firma de convenios será efectuada por un responsable designado por la Unidad de Servicios de la Clínica Odontológica. 2. Las campañas informativas será ejecutada en coordinación con el responsable designado por la Unidad de Servicios de la Clínica Odontológica. 3. El reporte de las campañas por convenio se harán informadas tanto a la Dirección Administrativa como al jefe de la Unidad de Servicios de la Clínica Odontológica. C. Programa de promoción de salud bucal en instituciones educativas 1. Todo convenio con instituciones educativas son coordinadas en primera instancia por un representante de marketing de servicios de la FAEST y por la autoridad designada por la institución educativa. 2. Todo convenio debe ser aprobado por el director de la institución educativa, representante de marketing de servicios del área de comunicaciones y representante de relaciones internacionales y nacionales. 3. El convenio debe ser firmado por las autoridades competentes de la facultad y de la institución educativa. 4. El reporte de campañas será informada a la Dirección Administrativa al término de la actividad. D. Promoción de la Oferta Académica 1. La promoción de la oferta académica de la carrera de pregrado de la Facultad será trabajada en forma conjunta entre la Oficina de Imagen Institucional de la UPCH y el área de comunicaciones FAEST.
  • 12. FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA SISTEMA DE ATENCION ESTOMATOLOGICA Código: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Versión: 00 / XX.XX.20 PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA Unidad Orgánica: Página : 12 de 22 2. La difusión de la propuesta académica de la carrera de estomatología en pregrado en los colegios es responsabilidad de la OII de la UPCH por disposición del rectorado. Contando para ello con el apoyo del área de comunicaciones FAEST. 3. Los materiales diseñados para impresión que tengan el objetivo de promocionar la oferta académica de pregrado será diseñado por la Oficina de Imagen Institucional y remitido al área de comunicaciones FAEST y UPCYD quienes lo revisarán conjuntamente. 4. Sobre la promoción de los cursos realizados en el área de Laboratorio Dental y Asistentes dentales es responsabilidad del área de comunicaciones FAEST. 5. Sobre la promoción de la oferta académica del postgrado de la facultad es responsabilidad de la Dirección correspondiente en coordinación con el área de comunicaciones FAEST.
  • 13. FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA SISTEMA DE ATENCION ESTOMATOLOGICA Código: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Versión: 00 / XX.XX.20 PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA Unidad Orgánica: Página : 13 de 22 ACTUALIZACIÓN DE POLÍTICA y PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIONES Jefe UPCYD Jefe de comunicaciones Consejo de FacultadDecanato Fase Incico Solicitar mejora o cambios en algún item de política o del procedimiento decomunicación Revisar con miembros de la UPCYD Difundir y actualizar el documento en web Aprobar los cambios Fin
  • 14. FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA SISTEMA DE ATENCION ESTOMATOLOGICA Código: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Versión: 00 / XX.XX.20 PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA Unidad Orgánica: Página : 14 de 22 PUBLICACIÓN DE BOLETIN UPCYD Área de comunicaciones Grupos de interés Fase Inicio Diseño del contenido del Boletín Solicitar el diseño gráfico al área de comunicaciones Elaborar diseño gráfico Remitir propuesta deboletín Deacuerdo? No Indicar mejora de la propuesta Si Aprobar la propuesta de diseño Tomar conocimiento del boletín Fin
  • 15. FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA SISTEMA DE ATENCION ESTOMATOLOGICA Código: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Versión: 00 / XX.XX.20 PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA Unidad Orgánica: Página : 15 de 22 PUBLICACIÓN DE INFORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN WEB Jefes de unidades o áreas Área de comunicaciones Responsable de Web Grupos de interés Fase inicio Solicitar publicación deinformación, publicación de notas o actualización de página web vía correo electrónico Recepcionar y revisar la solicitud Elaborar muestra o modelo (adaptar, actualizar o modificar la plataforma web) y remitir propuesta Deacuerdo?Si Aceptar la propuesta No Indicar cambios o modificaciones Publicar en página web la información Fin Tomar conocimiento de la publicación en web
  • 16. FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA SISTEMA DE ATENCION ESTOMATOLOGICA Código: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Versión: 00 / XX.XX.20 PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA Unidad Orgánica: Página : 16 de 22 SOLICITUD DE DISEÑO GRÁFICO Área de comunicaciones Jefes de áreas Responsable de diseño Administración Grupos de interés Fase Incio Remitir la solicitud con información requerida para publicar Verificar contenido y anexos Se aprueba? Si Aprobar y remitir al área solicitante No Adaptar las sugerencias Elaborar propuesta gráfica de acuerdo al manual Se aprueba? Mejorar contenidos Adaptar cambios Si Solicitar cotizaciones y aprobación de dirección administrativa No Aprobar la solicitud deimprenta e impresión de material gráfico Fin Tomar conocimiento de la oferta educativa o servicios faest
  • 17. FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA SISTEMA DE ATENCION ESTOMATOLOGICA Código: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Versión: 00 / XX.XX.20 PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA Unidad Orgánica: Página : 17 de 22 SOLICITUD DE PRENSA DE LA UNIVERSIDAD TIPO ENTREVISTA Jefes de unidades / áreas Área de comunicaciones PRENSA UPCH Grupos de interés Fase Inicio Solicitar publicación en nota de prensa, con información y requerimientos Recepcionar, revisar, coordinar con el medio de comunicación para la publicación (fecha y diseño de la nota) ¿Deacuerdo? No Indicar mejora de lo coordinado SiAprobar y confirmar Informar al área de prensa UPCH Publicar la nota de prensa Fin Tomar conocimiento de la nota de prensa
  • 18. FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA SISTEMA DE ATENCION ESTOMATOLOGICA Código: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Versión: 00 / XX.XX.20 PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA Unidad Orgánica: Página : 18 de 22 PUBLICACIÓN EN REVISTA ESTOMATOLOGÍA AL DÍA Jefes de área o unidades, Directores Área de comunicaciones Comité editorial Grupos de interés Fase Inicio Solicitar la publicación de alguna nota en la revista Revisar solicitud y/o cubrir evento, remitir el pedido a la UPCYD Programar la publicación en el cronograma establecido Informar a los interesados la fecha depublicación Diseñar y publicar el artículo Tomar conocimiento del contenido de la revista Fin
  • 19. FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA SISTEMA DE ATENCION ESTOMATOLOGICA Código: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Versión: 00 / XX.XX.20 PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA Unidad Orgánica: Página : 19 de 22 DIFUSIÓN EN PANELES-BANNER-OTROS Jefe de unidades, área Área de comunicaciones Grupos de interés Fase Inicio Preparar aviso interno para publicación Ubicar en paneles Supervisar cumplimiento de procedimiento de comunicación interna Fin Tomar conocimiento de la publicación
  • 20. FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA SISTEMA DE ATENCION ESTOMATOLOGICA Código: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Versión: 00 / XX.XX.20 PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA Unidad Orgánica: Página : 20 de 22 SOLICITUD DE FOTOGRAFÍA o FILMACIÓN Área de comunicaciones Jefes de unidades / áreas Responsable de multimedia Fase Incio Remitir la solicitud para cubrir evento Recepcionar el material solicitado Asistir al evento y realizar tarea Recibir la información y buscar canales de difusión Fin Fin
  • 21. FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA SISTEMA DE ATENCION ESTOMATOLOGICA Código: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Versión: 00 / XX.XX.20 PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA Unidad Orgánica: Página : 21 de 22 FELICITACIONES DE DÍAS FESTIVOS Área de comunicaciones Decano Jefe de RRHH Trabajadores FAEST Fase inicio Revisar el calendario de días festivos Elaborar el modelo defelicitaciones y remitirlo a la autoridad Deacuerdo? No Indicar mejora de contenido Si Aprobar el modelo defelicitaciones vía correo Recepcionar la confirmación y enviar alárea de RRHH Seleccionar tipo de personal FAEST y enviar felicitaciones FIn Tomar conocimiento de la felicitación
  • 22. FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA SISTEMA DE ATENCION ESTOMATOLOGICA Código: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Versión: 00 / XX.XX.20 PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA Unidad Orgánica: Página : 22 de 22 CENTRO DE ESCUCHA Decano Jefe de UBYDH Personal (docente, no docente), estudiantes FAEST Jefes de departamento / Administración / Delegados de estudiantes Fase Inicio Organiza el rol de centro de escucha Coordina con unidades o áreas las reuniones con profesores, estudiantes y trabajadores Remitir la programación anual decentro de escucha Asistir a las reuniones del centro de escucha Elaborar reporte de los centros de escucha Recepcionar reporte y comunicar a los miembros los acuerdos Fin Informar en Consejo deFacultad Fin