SlideShare una empresa de Scribd logo
Saida Lujan H. Alba Stella Montoya G. Gina C. Palacio C. John Jairo Vallejo Z. Jorge Mario Jaramillo M.  FACULTAD DE DERECHO Especialización  Seguridad Social  2010
 
 
 
TRABAJO EN ALTURAS ,[object Object],[object Object],[object Object]
ESTADISTICA DE MUERTES POR  CEA *  Fuente Escuela de Ingeniería Rodrigo Garavito De 2833 muertes accidentales registradas en Colombia para el año 2007 el  28.5%   de  los  casos  se  debió  a  caídas  de  altura
RIESGOS DE TRABAJAR EN ALTURAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RIESGOS DE TRABAJAR EN ALTURAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
MARCO LEGAL  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
REGLAMENTOS TÉCNICOS  DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Resolución 3673 de 2008 “ POR LA CUAL SE ESTABLECE EL REGLAMENTO TECNICO DEL TRABAJO SEGURO EN ALTURAS”
QUÉ ES TRABAJO EN ALTURAS ?  ,[object Object],1,50 Mts o más
A QUIÉNES APLICA ? EMPLEADORES EMPRESAS CONTRATISTAS SUBCONTRATISTAS   TRABAJADORES SECTORES ECONÓMICOS FORMALES INFORMALES TRABAJO EN ALTURAS  (Riesgos de caídas)
OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADORES  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TRABAJADOR EN ALTURA  ,[object Object],[object Object],[object Object],Es  obligación del empleador :
ENTRENAMIENTO Y CAPACITACION   ,[object Object],[object Object],LAS CAPACITACIONES  LAS PAGA EL EMPLEADOR Es obligación del empleador :
PROGRAMA DE INSPECCION  ,[object Object],[object Object],Es  obligación del empleador:
PLAN DE EMERGENCIAS ,[object Object],[object Object],[object Object],Es  obligación del empleador:
OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES ,[object Object],[object Object],[object Object]
OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES ,[object Object],[object Object],[object Object]
OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES ,[object Object]
OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES ,[object Object],[object Object]
CAPACITACION ,[object Object],[object Object],NIVEL BÁSICO INTERMEDIO AVANZADO ENTRENADOR  CERTIFICADO Certificación:  Al Inicio de labores Recertificacion:  Una vez  al año LA PAGA EL EMPLEADOR
CERTIFICACION ,[object Object],[object Object],Las certificaciones y recertificaciones deben informarse al SENA Lo puede hacer la empresa con: Los entrenadores  deben cumplir con los requisitos legales
PROHIBICION TRABAJADOR SIN CERTIFICACIÓN NO  PUEDE TRABAJAR  EN ALTURAS
QUIÉN CERTIFICA ? LA CERTIFICACION DE  COMPETENCIAS PARA TRABAJAR EN ALTURA LA EXPIDE EL  SENA  O LA ENTIDAD AUTORIZADA POR ELLA. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
PLAZO PARA CERTIFICAR COMPETENCIAS  30 DE JULIO DE 2012 Resolución  2291  de  2010
 
Medidas  de  Prevención  y  Protección
MEDIDAS DE PREVENCION Todas  aquellas  disposiciones  que  solas  o  en conjunto,  son  implementadas  para  ADVERTIR   o  EVITAR   la  caída  del  trabajador  cuando  éste  realiza labores en alturas.
CUALES SON LAS MEDIDAS DE PREVENCION ? ,[object Object],[object Object],[object Object]
SISTEMAS DE INGENIERIA ,[object Object],[object Object]
PROGRAMA DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS PLANEACIÓN ORGANIZACION EJECUCION EVALUACIÓN ACTIVIDADES DE  PREVENCIÓN ACCIDENTE DE TRABAJO  POR TABAJO EN ALTURA PROCEDIMIENTOS  Y CONTROL DE RIESGOS PARA EL TRABAJO EN ALTURAS INDUCCION CAPACITACION ENTRENAMIENTO TRABAJADOR EN ALTURA
MEDIDAS COLECTIVAS DE PROTECCION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DELIMITACION DEL ÁREA
SEÑALIZACIÓN DEL ÁREA
BARANDAS
CONTROL DE ACCESO
MANEJO DE DESNIVELES Y ORIFICIOS
INSPECTOR DE SEGURIDAD Persona  competente   encargada de: verificar condiciones de seguridad Controlar acceso  a las áreas de riesgo de caídas de objetos o representen riesgos de caídas en altura
MEDIDAS DE PROTECCION CONTRA CAÍDAS Son  aquellas  implementadas  para  detener   la  caída,  una  vez  ocurra,  o  mitigar   sus consecuencias .  MEDIDAS DE PROTECCIÓN  PASIVAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN  ACTIVAS
MEDIDA DE PROTECCIÓN PASIVA
MEDIDAS ACTIVAS DE PROTECCION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MECANISMOS DE ANCLAJE
GANCHOS DE SEGURIDAD
CONECTORES PARA DETECCIÓN DE CAIDAS CABOS DE ANCLAJE
LINEAS DE VIDA
LINEA DE VIDA PARA DESPLAZAMIENTO HORIZONTAL
EQUIPOS DE DESCENSO
ARNÉS
ARNÉS
EQUIPO PROTECCIÓN PERSONAL EPP
SISTEMAS DE ACCESO PARA TRABAJO EN ALTURAS
TRABAJO EN SUSPENSIÓN. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PERMISO DE TRABAJO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
BRIGADA DE EMERGENCIAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
OBLIGACIONES DE LAS ARP ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
VIGILANCIA, CONTROL Y SANCIONES Artículo 56 del Decreto  Ley  1295  de  1994 Artículo  91  del  Decreto  Ley  1295  de  1994,  el  numeral  3  del  artículo  30  del  Decreto 205 de 2003  y  las Resoluciones 0002 y 951 de 2003. Las  Direcciones  Territoriales  del  Ministerio  de  la  Protección  Social,
ENTRENADOR DE TRABAJO EN ALTURA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Profesional  competente  y/o  calificado  como entrenador que cumple los requisitos establecidos por el  SENA Resolución  SENA 736 2009
SANCIONES EMPRESAS   NO   PUEDE CONTRATAR ENTRENADORES SIN LICENCIA Y/O CERTIFICACION VIGENTE  COMPETENCIA: DIVISIONES TERRITORIALES  MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIA L Investigaciones Administrativas Sanciones por incumplimiento de la norma
 
EXAMENES MÉDICOS Y DE CONTROL PERIÓDICO PARA TRABAJO EN ALTURAS
EXÁMENES MEDICOS OCUPACIONALES  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EXAMENES MÉDICOS OCUPACIONALES De la evaluación de las condiciones de  aptitud psicofísica  de los empleados, necesarias para realizar trabajos en alturas de acuerdo con legislación vigente.  Art 5 Inc. 2º Resolución 3673 2008 ÚNICO  RESPONSABLE !!! Empleador:
EXÁMENES OCUPACIONALES ,[object Object],[object Object],[object Object],MÉDICOS OCUPACIONALES Art 5 Inc. 2º Resolución 3673 2008 A cargo del Empleador
MEDICO EVALUADOR DEBE CONOCER PERFIL DEL CARGO Todo examen médico  de ingreso, control periódico o de retiro parten del conocimiento del medico evaluador del  perfil del cargo  que desempeñara, desempeña o desempeñó el trabajador a evaluar
PERFIL OCUPACIONAL  “ Es una descripción de las habilidades  y  aptitudes que un  profesional o trabajador debe tener  para ejercer eficientemente un puesto  de trabajo”
PERFIL DEL TRABAJADOR EN ALTURAS PERFIL  DEL TRABAJADOR EN ALTURA Experiencia Tarea a realizar Actividad  Económica Formación Factores de riesgo a los que se expondrá Restricciones en Salud Diseñado por el empleador Resolución 3673 de 2008 Art 5 inc. 1º
EXAMENES MÉDICOS  PRE-OCUPACIONALES ,[object Object],PERFIL OCUPACIONAL   FACULTADES MENTALES  FACULTADES FÍSICAS APTO NO APTO CON RESTRICIONES CONDICIONES  QUE PUEDE AGRAVAR EL TRABAJO
RESTRICCIONES PARA REALIZAR TRABAJOS EN ALTURA PATOLOGÍAS METABÓLICAS CARDIOVASCULARES MENTALES  NEUROLÓGICAS VÉRTIGO O MAREO ALTERACIONES DE LA AUDICION  CEGUERAS DE LA CONCIENCIA DEL EQUILIBRIO TEMPORALES PERMANENTES ALTERACIONES DE AGUDEZA VISUAL PERCEPCION DEL COLOR O PROFUNDIDAD ALTERACIONES DE COMPORTAMIENTO EN ALTURA (FOBIAS) Tener en cuenta  IMC  y  PESO  del trabajador
QUIENES NO PUEDEN TRABAJAR EN ALTURAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RECOMENDACIÓN DE TRATAMIENTO Evaluación ocupacional  Cumple requisitos para T en Altura Apto Enviar a EPS Procedimientos  de rehabilitación Restricciones Apto Si No Si No Asigne otra tarea
EXAMEN MEDICO OCUPACIONAL
EXAMEN MEDICO OCUPACIONAL
Síncope “ Pérdida  súbita  y  transitoria  de la conciencia y del tono postural, con recuperación completa y espontánea en un breve plazo de tiempo (casi siempre de pocos minutos de duración).  CAUSA HABITUAL: Caída brusca de la oxigenación cerebral.”
Desmayo “ Pérdida  temporal  del conocimiento a consecuencia de una disminución del flujo sanguíneo al cerebro. El episodio es breve (dura menos de un par de minutos) l a pérdida de conocimiento es raramente completa  y va seguido de una recuperación rápida y completa. Se puede sentir mareo o vértigo antes de desmayarse. Un estado de pérdida del conocimiento más prolongado y más profundo a menudo se denomina  coma.”
Mareo “ Es una sensación desagradable que afecta a ciertas personas al girar en repetidas ocasiones, al inclinarse o al levantarse de la silla o de la cama. También puede desencadenarse por viajar en vehículos (el  mal del navegante , movimiento de un barco o un viaje en auto). En estos casos, cuanto más intenso sea el movimiento, suele empeorar el malestar En casos leves sólo existe una ligera sensación de náuseas, pero cuando el malestar es más severo hay problemas de equilibrio, vómito, vértigo y pérdida de la coordinación. ”
Vértigo “ El  vértigo  es una sensación de falta de estabilidad o de situación en el espacio. El paciente siente que las cosas dan vueltas a su alrededor o que es él quien gira alrededor de las cosas. Generalmente es de carácter rotatorio y se puede acompañar de manifestaciones vegetativas como náuseas, vómito y sudoración.  Causa: se produce por una asimetría funcional del aparato vestibular y/o de sus vías de conexión al SNC.”
Lipotimia “ Estado caracterizado por un malestar y debilidad general que suele ir acompañado de palidez, sudoración y sensación de perder el conocimiento.  Las causas pueden ser debidas a un trastorno vasomotor, una emoción intensa o inmediatamente después de levantarse de la cama tras haber permanecido mucho tiempo echado. La  Lipotimia   puede causar o no la pérdida de conocimiento, pero siempre es fugaz y su recuperación es rápida y completa.”
Convulsión “ La convulsión es un síntoma transitorio caracterizado por actividad neuronal en el cerebro que conlleva la contracción y distensión repetida y temblorosa de uno o varios músculos de forma brusca y generalmente violenta”
GRACIAS  POR  SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegurCapacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
José Luis Zúñiga García
 
Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1 Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1
SST Asesores SAC
 
Presentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturasPresentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturasAna C Garcia
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
Manuuelaa
 
Diapositiva trabajo en altura
Diapositiva trabajo en alturaDiapositiva trabajo en altura
Diapositiva trabajo en alturajuliimonterrosa08
 
Presentacion resolucion 4272 IMPLASEO
Presentacion resolucion 4272  IMPLASEOPresentacion resolucion 4272  IMPLASEO
Presentacion resolucion 4272 IMPLASEO
julian duque
 
Seguridad trabajos en altura
Seguridad trabajos en alturaSeguridad trabajos en altura
Seguridad trabajos en altura
Home
 
Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
JohanRojas41
 
Boletin 01 Trabajos en altura
Boletin 01 Trabajos en alturaBoletin 01 Trabajos en altura
Boletin 01 Trabajos en altura
Maricela Jimenez
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
sindustrialcepm
 
Plan de rescate espacios confinados final willi
Plan de rescate espacios confinados final williPlan de rescate espacios confinados final willi
Plan de rescate espacios confinados final willi
Oma Marriaga
 
Trabajos de alto riesgo overall
Trabajos de alto riesgo   overallTrabajos de alto riesgo   overall
Trabajos de alto riesgo overall
Overallhealth En Salud
 
Capacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electricoCapacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electrico
JorgeContreras580838
 
Trabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgoTrabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgo
Yanet Caldas
 
seguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en alturaseguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en altura
Froy Esponjosito
 
Trabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizadoTrabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizado
Miguel Marcenaro
 
Actos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones InsegurasActos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones Inseguras
Yanet Caldas
 
Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas
webmasteriensp
 

La actualidad más candente (20)

Capacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegurCapacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
 
Capacitacion andamios
Capacitacion andamiosCapacitacion andamios
Capacitacion andamios
 
Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1 Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1
 
Presentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturasPresentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturas
 
3 iperc peligro
3 iperc peligro3 iperc peligro
3 iperc peligro
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Diapositiva trabajo en altura
Diapositiva trabajo en alturaDiapositiva trabajo en altura
Diapositiva trabajo en altura
 
Presentacion resolucion 4272 IMPLASEO
Presentacion resolucion 4272  IMPLASEOPresentacion resolucion 4272  IMPLASEO
Presentacion resolucion 4272 IMPLASEO
 
Seguridad trabajos en altura
Seguridad trabajos en alturaSeguridad trabajos en altura
Seguridad trabajos en altura
 
Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
 
Boletin 01 Trabajos en altura
Boletin 01 Trabajos en alturaBoletin 01 Trabajos en altura
Boletin 01 Trabajos en altura
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 
Plan de rescate espacios confinados final willi
Plan de rescate espacios confinados final williPlan de rescate espacios confinados final willi
Plan de rescate espacios confinados final willi
 
Trabajos de alto riesgo overall
Trabajos de alto riesgo   overallTrabajos de alto riesgo   overall
Trabajos de alto riesgo overall
 
Capacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electricoCapacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electrico
 
Trabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgoTrabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgo
 
seguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en alturaseguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en altura
 
Trabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizadoTrabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizado
 
Actos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones InsegurasActos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones Inseguras
 
Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas
 

Destacado

Conferencia: SGSST Decreto 1443 vs rEso 1409 Medidas simples frente al peligr...
Conferencia: SGSST Decreto 1443 vs rEso 1409 Medidas simples frente al peligr...Conferencia: SGSST Decreto 1443 vs rEso 1409 Medidas simples frente al peligr...
Conferencia: SGSST Decreto 1443 vs rEso 1409 Medidas simples frente al peligr...
Redcayra Group Services F
 
Fluidos no newtonianos
Fluidos no newtonianosFluidos no newtonianos
Fluidos no newtonianos
Katherine Garcia
 
Escuela de negocios robert t. kiyosaki
Escuela de negocios robert t. kiyosakiEscuela de negocios robert t. kiyosaki
Escuela de negocios robert t. kiyosaki
DiegoLeivaC
 
Rescate en alturas
Rescate en alturasRescate en alturas
Rescate en alturasoscareo79
 
Diapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacionDiapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacionoscarreyesnova
 
Normatividad internacional de trabajo en alturas
Normatividad internacional de trabajo en alturasNormatividad internacional de trabajo en alturas
Normatividad internacional de trabajo en alturasGerman Pinzon
 
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y RescateCapacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Genaro Mendez Mancilla
 
Diagnostico en a lturas ica
Diagnostico en a lturas  icaDiagnostico en a lturas  ica
Diagnostico en a lturas ica
Johnny S.O Ministerio
 
Regras de oro tolerancia cero
Regras de oro   tolerancia ceroRegras de oro   tolerancia cero
Regras de oro tolerancia ceroMichael Castillo
 
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURASPERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
Caamiilo Fdz Ceebaalloz
 
Administrativo para Jefes de Área Trabajo Seguro en Alturas
Administrativo para Jefes de Área Trabajo Seguro en AlturasAdministrativo para Jefes de Área Trabajo Seguro en Alturas
Administrativo para Jefes de Área Trabajo Seguro en Alturas
.. ..
 
Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]oscarreyesnova
 
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppCapacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppulisesmarambiocastro
 
Trabajos de altura
Trabajos de alturaTrabajos de altura
Trabajos de altura
Pabel Imar Lema Copa
 

Destacado (18)

Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Conferencia: SGSST Decreto 1443 vs rEso 1409 Medidas simples frente al peligr...
Conferencia: SGSST Decreto 1443 vs rEso 1409 Medidas simples frente al peligr...Conferencia: SGSST Decreto 1443 vs rEso 1409 Medidas simples frente al peligr...
Conferencia: SGSST Decreto 1443 vs rEso 1409 Medidas simples frente al peligr...
 
Fluidos no newtonianos
Fluidos no newtonianosFluidos no newtonianos
Fluidos no newtonianos
 
Escuela de negocios robert t. kiyosaki
Escuela de negocios robert t. kiyosakiEscuela de negocios robert t. kiyosaki
Escuela de negocios robert t. kiyosaki
 
Rescate en alturas
Rescate en alturasRescate en alturas
Rescate en alturas
 
Diapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacionDiapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacion
 
Normatividad internacional de trabajo en alturas
Normatividad internacional de trabajo en alturasNormatividad internacional de trabajo en alturas
Normatividad internacional de trabajo en alturas
 
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y RescateCapacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
 
Diagnostico en a lturas ica
Diagnostico en a lturas  icaDiagnostico en a lturas  ica
Diagnostico en a lturas ica
 
Regras de oro tolerancia cero
Regras de oro   tolerancia ceroRegras de oro   tolerancia cero
Regras de oro tolerancia cero
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
Trabajos en alturas
Trabajos en alturasTrabajos en alturas
Trabajos en alturas
 
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURASPERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
 
Administrativo para Jefes de Área Trabajo Seguro en Alturas
Administrativo para Jefes de Área Trabajo Seguro en AlturasAdministrativo para Jefes de Área Trabajo Seguro en Alturas
Administrativo para Jefes de Área Trabajo Seguro en Alturas
 
Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]
 
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppCapacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
 
Trabajos de altura
Trabajos de alturaTrabajos de altura
Trabajos de altura
 

Similar a Trabajo en alturas

Seguridad_en_trabajos_de_altura.pptx
Seguridad_en_trabajos_de_altura.pptxSeguridad_en_trabajos_de_altura.pptx
Seguridad_en_trabajos_de_altura.pptx
LuisOrtega519563
 
Seguridad_en_trabajos_de_altura (1).pptx
Seguridad_en_trabajos_de_altura (1).pptxSeguridad_en_trabajos_de_altura (1).pptx
Seguridad_en_trabajos_de_altura (1).pptx
DennisErnestoAguilar
 
Seguridad_en_trabajos_de_altura.pptx
Seguridad_en_trabajos_de_altura.pptxSeguridad_en_trabajos_de_altura.pptx
Seguridad_en_trabajos_de_altura.pptx
FernandaVazquez92
 
207_1428442532_55244da4e4b0a.pptx
207_1428442532_55244da4e4b0a.pptx207_1428442532_55244da4e4b0a.pptx
207_1428442532_55244da4e4b0a.pptx
YemersonQuihue
 
05.reglamento%20de%20seguridad%20y%20salud%20en%20el%20trabajo%20de%20las%20a...
05.reglamento%20de%20seguridad%20y%20salud%20en%20el%20trabajo%20de%20las%20a...05.reglamento%20de%20seguridad%20y%20salud%20en%20el%20trabajo%20de%20las%20a...
05.reglamento%20de%20seguridad%20y%20salud%20en%20el%20trabajo%20de%20las%20a...Leandro Marin
 
Foro alturas
Foro alturasForo alturas
Foro alturas
Angelica Lopera
 
PPT_Cómo Elaborar e Implementar la IPERC_2022.pptx
PPT_Cómo Elaborar e Implementar la IPERC_2022.pptxPPT_Cómo Elaborar e Implementar la IPERC_2022.pptx
PPT_Cómo Elaborar e Implementar la IPERC_2022.pptx
ELSIGLOXXIELSIGLOXXI
 
4.1.- COMO ELABORAR E IMPLEMENTAR UN IPERC.pdf
4.1.- COMO ELABORAR E IMPLEMENTAR UN IPERC.pdf4.1.- COMO ELABORAR E IMPLEMENTAR UN IPERC.pdf
4.1.- COMO ELABORAR E IMPLEMENTAR UN IPERC.pdf
kevin vilca bravo
 
Reglamento de seguridad y salud en el trabajo de las actividades eléctricas 2...
Reglamento de seguridad y salud en el trabajo de las actividades eléctricas 2...Reglamento de seguridad y salud en el trabajo de las actividades eléctricas 2...
Reglamento de seguridad y salud en el trabajo de las actividades eléctricas 2...
Andy Juan Sarango Veliz
 
Exposicion de resolucion 1409 de 2012
Exposicion de resolucion 1409 de 2012Exposicion de resolucion 1409 de 2012
Exposicion de resolucion 1409 de 2012
erika lizeth morales celis
 
Alturas
AlturasAlturas
6. INDUCCIÓN DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx
6. INDUCCIÓN  DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx6. INDUCCIÓN  DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx
6. INDUCCIÓN DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx
ENTREPISOSENTREPISOS
 
Prevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdf
Prevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdfPrevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdf
Prevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdf
Josselin Villacrés
 
TRABAJOS DE ALTO RIESGO_ALTURA1.pptx
TRABAJOS DE ALTO RIESGO_ALTURA1.pptxTRABAJOS DE ALTO RIESGO_ALTURA1.pptx
TRABAJOS DE ALTO RIESGO_ALTURA1.pptx
KaterineCernaChuquil1
 
Curso SST N°3_2023 - Evaluación de Riesgos.pdf
Curso SST N°3_2023 - Evaluación de Riesgos.pdfCurso SST N°3_2023 - Evaluación de Riesgos.pdf
Curso SST N°3_2023 - Evaluación de Riesgos.pdf
maloperez
 
IPERC Y ATS ESPECÍFICO Y GENERAL EN LA INDUSTRIA
IPERC Y ATS ESPECÍFICO Y GENERAL EN LA INDUSTRIAIPERC Y ATS ESPECÍFICO Y GENERAL EN LA INDUSTRIA
IPERC Y ATS ESPECÍFICO Y GENERAL EN LA INDUSTRIA
gomez522788
 
Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Identificación de peligros y evaluación de riesgosIdentificación de peligros y evaluación de riesgos
Identificación de peligros y evaluación de riesgos
gomez522788
 
cursotrabajosenalturapptcurso-220126192925.pptx
cursotrabajosenalturapptcurso-220126192925.pptxcursotrabajosenalturapptcurso-220126192925.pptx
cursotrabajosenalturapptcurso-220126192925.pptx
GilmerChaVillanueva
 
MODULO 1 Trabajos en Altura (1).seguridad en el trabajo
MODULO 1 Trabajos en Altura (1).seguridad en el trabajoMODULO 1 Trabajos en Altura (1).seguridad en el trabajo
MODULO 1 Trabajos en Altura (1).seguridad en el trabajo
AjysCorporation
 

Similar a Trabajo en alturas (20)

Seguridad_en_trabajos_de_altura.pptx
Seguridad_en_trabajos_de_altura.pptxSeguridad_en_trabajos_de_altura.pptx
Seguridad_en_trabajos_de_altura.pptx
 
Seguridad_en_trabajos_de_altura (1).pptx
Seguridad_en_trabajos_de_altura (1).pptxSeguridad_en_trabajos_de_altura (1).pptx
Seguridad_en_trabajos_de_altura (1).pptx
 
Seguridad_en_trabajos_de_altura.pptx
Seguridad_en_trabajos_de_altura.pptxSeguridad_en_trabajos_de_altura.pptx
Seguridad_en_trabajos_de_altura.pptx
 
207_1428442532_55244da4e4b0a.pptx
207_1428442532_55244da4e4b0a.pptx207_1428442532_55244da4e4b0a.pptx
207_1428442532_55244da4e4b0a.pptx
 
05.reglamento%20de%20seguridad%20y%20salud%20en%20el%20trabajo%20de%20las%20a...
05.reglamento%20de%20seguridad%20y%20salud%20en%20el%20trabajo%20de%20las%20a...05.reglamento%20de%20seguridad%20y%20salud%20en%20el%20trabajo%20de%20las%20a...
05.reglamento%20de%20seguridad%20y%20salud%20en%20el%20trabajo%20de%20las%20a...
 
Foro alturas
Foro alturasForo alturas
Foro alturas
 
PPT_Cómo Elaborar e Implementar la IPERC_2022.pptx
PPT_Cómo Elaborar e Implementar la IPERC_2022.pptxPPT_Cómo Elaborar e Implementar la IPERC_2022.pptx
PPT_Cómo Elaborar e Implementar la IPERC_2022.pptx
 
4.1.- COMO ELABORAR E IMPLEMENTAR UN IPERC.pdf
4.1.- COMO ELABORAR E IMPLEMENTAR UN IPERC.pdf4.1.- COMO ELABORAR E IMPLEMENTAR UN IPERC.pdf
4.1.- COMO ELABORAR E IMPLEMENTAR UN IPERC.pdf
 
Reglamento de seguridad y salud en el trabajo de las actividades eléctricas 2...
Reglamento de seguridad y salud en el trabajo de las actividades eléctricas 2...Reglamento de seguridad y salud en el trabajo de las actividades eléctricas 2...
Reglamento de seguridad y salud en el trabajo de las actividades eléctricas 2...
 
Exposicion de resolucion 1409 de 2012
Exposicion de resolucion 1409 de 2012Exposicion de resolucion 1409 de 2012
Exposicion de resolucion 1409 de 2012
 
Alturas
AlturasAlturas
Alturas
 
6. INDUCCIÓN DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx
6. INDUCCIÓN  DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx6. INDUCCIÓN  DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx
6. INDUCCIÓN DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx
 
Prevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdf
Prevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdfPrevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdf
Prevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdf
 
TRABAJOS DE ALTO RIESGO_ALTURA1.pptx
TRABAJOS DE ALTO RIESGO_ALTURA1.pptxTRABAJOS DE ALTO RIESGO_ALTURA1.pptx
TRABAJOS DE ALTO RIESGO_ALTURA1.pptx
 
Curso SST N°3_2023 - Evaluación de Riesgos.pdf
Curso SST N°3_2023 - Evaluación de Riesgos.pdfCurso SST N°3_2023 - Evaluación de Riesgos.pdf
Curso SST N°3_2023 - Evaluación de Riesgos.pdf
 
IPERC Y ATS ESPECÍFICO Y GENERAL EN LA INDUSTRIA
IPERC Y ATS ESPECÍFICO Y GENERAL EN LA INDUSTRIAIPERC Y ATS ESPECÍFICO Y GENERAL EN LA INDUSTRIA
IPERC Y ATS ESPECÍFICO Y GENERAL EN LA INDUSTRIA
 
Trabajo Seguro en Altura 3673[1]
Trabajo Seguro en Altura 3673[1]Trabajo Seguro en Altura 3673[1]
Trabajo Seguro en Altura 3673[1]
 
Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Identificación de peligros y evaluación de riesgosIdentificación de peligros y evaluación de riesgos
Identificación de peligros y evaluación de riesgos
 
cursotrabajosenalturapptcurso-220126192925.pptx
cursotrabajosenalturapptcurso-220126192925.pptxcursotrabajosenalturapptcurso-220126192925.pptx
cursotrabajosenalturapptcurso-220126192925.pptx
 
MODULO 1 Trabajos en Altura (1).seguridad en el trabajo
MODULO 1 Trabajos en Altura (1).seguridad en el trabajoMODULO 1 Trabajos en Altura (1).seguridad en el trabajo
MODULO 1 Trabajos en Altura (1).seguridad en el trabajo
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 

Trabajo en alturas

  • 1. Saida Lujan H. Alba Stella Montoya G. Gina C. Palacio C. John Jairo Vallejo Z. Jorge Mario Jaramillo M. FACULTAD DE DERECHO Especialización Seguridad Social 2010
  • 2.  
  • 3.  
  • 4.  
  • 5.
  • 6. ESTADISTICA DE MUERTES POR CEA * Fuente Escuela de Ingeniería Rodrigo Garavito De 2833 muertes accidentales registradas en Colombia para el año 2007 el 28.5% de los casos se debió a caídas de altura
  • 7.
  • 8.
  • 9.  
  • 10.
  • 11.
  • 12. Resolución 3673 de 2008 “ POR LA CUAL SE ESTABLECE EL REGLAMENTO TECNICO DEL TRABAJO SEGURO EN ALTURAS”
  • 13.
  • 14. A QUIÉNES APLICA ? EMPLEADORES EMPRESAS CONTRATISTAS SUBCONTRATISTAS TRABAJADORES SECTORES ECONÓMICOS FORMALES INFORMALES TRABAJO EN ALTURAS (Riesgos de caídas)
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. PROHIBICION TRABAJADOR SIN CERTIFICACIÓN NO PUEDE TRABAJAR EN ALTURAS
  • 27. QUIÉN CERTIFICA ? LA CERTIFICACION DE COMPETENCIAS PARA TRABAJAR EN ALTURA LA EXPIDE EL SENA O LA ENTIDAD AUTORIZADA POR ELLA. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
  • 28. PLAZO PARA CERTIFICAR COMPETENCIAS 30 DE JULIO DE 2012 Resolución 2291 de 2010
  • 29.  
  • 30. Medidas de Prevención y Protección
  • 31. MEDIDAS DE PREVENCION Todas aquellas disposiciones que solas o en conjunto, son implementadas para ADVERTIR o EVITAR la caída del trabajador cuando éste realiza labores en alturas.
  • 32.
  • 33.
  • 34. PROGRAMA DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS PLANEACIÓN ORGANIZACION EJECUCION EVALUACIÓN ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN ACCIDENTE DE TRABAJO POR TABAJO EN ALTURA PROCEDIMIENTOS Y CONTROL DE RIESGOS PARA EL TRABAJO EN ALTURAS INDUCCION CAPACITACION ENTRENAMIENTO TRABAJADOR EN ALTURA
  • 35.
  • 40. MANEJO DE DESNIVELES Y ORIFICIOS
  • 41. INSPECTOR DE SEGURIDAD Persona competente encargada de: verificar condiciones de seguridad Controlar acceso a las áreas de riesgo de caídas de objetos o representen riesgos de caídas en altura
  • 42. MEDIDAS DE PROTECCION CONTRA CAÍDAS Son aquellas implementadas para detener la caída, una vez ocurra, o mitigar sus consecuencias . MEDIDAS DE PROTECCIÓN PASIVAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN ACTIVAS
  • 44.
  • 47. CONECTORES PARA DETECCIÓN DE CAIDAS CABOS DE ANCLAJE
  • 49. LINEA DE VIDA PARA DESPLAZAMIENTO HORIZONTAL
  • 54. SISTEMAS DE ACCESO PARA TRABAJO EN ALTURAS
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59. VIGILANCIA, CONTROL Y SANCIONES Artículo 56 del Decreto Ley 1295 de 1994 Artículo 91 del Decreto Ley 1295 de 1994, el numeral 3 del artículo 30 del Decreto 205 de 2003 y las Resoluciones 0002 y 951 de 2003. Las Direcciones Territoriales del Ministerio de la Protección Social,
  • 60.
  • 61. SANCIONES EMPRESAS NO PUEDE CONTRATAR ENTRENADORES SIN LICENCIA Y/O CERTIFICACION VIGENTE COMPETENCIA: DIVISIONES TERRITORIALES MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIA L Investigaciones Administrativas Sanciones por incumplimiento de la norma
  • 62.  
  • 63. EXAMENES MÉDICOS Y DE CONTROL PERIÓDICO PARA TRABAJO EN ALTURAS
  • 64.
  • 65. EXAMENES MÉDICOS OCUPACIONALES De la evaluación de las condiciones de aptitud psicofísica de los empleados, necesarias para realizar trabajos en alturas de acuerdo con legislación vigente. Art 5 Inc. 2º Resolución 3673 2008 ÚNICO RESPONSABLE !!! Empleador:
  • 66.
  • 67. MEDICO EVALUADOR DEBE CONOCER PERFIL DEL CARGO Todo examen médico de ingreso, control periódico o de retiro parten del conocimiento del medico evaluador del perfil del cargo que desempeñara, desempeña o desempeñó el trabajador a evaluar
  • 68. PERFIL OCUPACIONAL “ Es una descripción de las habilidades y aptitudes que un profesional o trabajador debe tener para ejercer eficientemente un puesto de trabajo”
  • 69. PERFIL DEL TRABAJADOR EN ALTURAS PERFIL DEL TRABAJADOR EN ALTURA Experiencia Tarea a realizar Actividad Económica Formación Factores de riesgo a los que se expondrá Restricciones en Salud Diseñado por el empleador Resolución 3673 de 2008 Art 5 inc. 1º
  • 70.
  • 71. RESTRICCIONES PARA REALIZAR TRABAJOS EN ALTURA PATOLOGÍAS METABÓLICAS CARDIOVASCULARES MENTALES NEUROLÓGICAS VÉRTIGO O MAREO ALTERACIONES DE LA AUDICION CEGUERAS DE LA CONCIENCIA DEL EQUILIBRIO TEMPORALES PERMANENTES ALTERACIONES DE AGUDEZA VISUAL PERCEPCION DEL COLOR O PROFUNDIDAD ALTERACIONES DE COMPORTAMIENTO EN ALTURA (FOBIAS) Tener en cuenta IMC y PESO del trabajador
  • 72.
  • 73. RECOMENDACIÓN DE TRATAMIENTO Evaluación ocupacional Cumple requisitos para T en Altura Apto Enviar a EPS Procedimientos de rehabilitación Restricciones Apto Si No Si No Asigne otra tarea
  • 76. Síncope “ Pérdida súbita y transitoria de la conciencia y del tono postural, con recuperación completa y espontánea en un breve plazo de tiempo (casi siempre de pocos minutos de duración). CAUSA HABITUAL: Caída brusca de la oxigenación cerebral.”
  • 77. Desmayo “ Pérdida temporal del conocimiento a consecuencia de una disminución del flujo sanguíneo al cerebro. El episodio es breve (dura menos de un par de minutos) l a pérdida de conocimiento es raramente completa y va seguido de una recuperación rápida y completa. Se puede sentir mareo o vértigo antes de desmayarse. Un estado de pérdida del conocimiento más prolongado y más profundo a menudo se denomina coma.”
  • 78. Mareo “ Es una sensación desagradable que afecta a ciertas personas al girar en repetidas ocasiones, al inclinarse o al levantarse de la silla o de la cama. También puede desencadenarse por viajar en vehículos (el mal del navegante , movimiento de un barco o un viaje en auto). En estos casos, cuanto más intenso sea el movimiento, suele empeorar el malestar En casos leves sólo existe una ligera sensación de náuseas, pero cuando el malestar es más severo hay problemas de equilibrio, vómito, vértigo y pérdida de la coordinación. ”
  • 79. Vértigo “ El vértigo es una sensación de falta de estabilidad o de situación en el espacio. El paciente siente que las cosas dan vueltas a su alrededor o que es él quien gira alrededor de las cosas. Generalmente es de carácter rotatorio y se puede acompañar de manifestaciones vegetativas como náuseas, vómito y sudoración. Causa: se produce por una asimetría funcional del aparato vestibular y/o de sus vías de conexión al SNC.”
  • 80. Lipotimia “ Estado caracterizado por un malestar y debilidad general que suele ir acompañado de palidez, sudoración y sensación de perder el conocimiento. Las causas pueden ser debidas a un trastorno vasomotor, una emoción intensa o inmediatamente después de levantarse de la cama tras haber permanecido mucho tiempo echado. La Lipotimia puede causar o no la pérdida de conocimiento, pero siempre es fugaz y su recuperación es rápida y completa.”
  • 81. Convulsión “ La convulsión es un síntoma transitorio caracterizado por actividad neuronal en el cerebro que conlleva la contracción y distensión repetida y temblorosa de uno o varios músculos de forma brusca y generalmente violenta”
  • 82. GRACIAS POR SU ATENCION