SlideShare una empresa de Scribd logo
Procedimientos en Nuevo Metal 3D

Este documento contiene algunos procedimientos necesarios para trabajar día a día con Nuevo Metal 3D,
tanto si se usa para dimensionar como únicamente para realizar el análisis. Se incluyen los siguientes
procesos:

    -     Uso de paños para introducir cargas superficiales
    -     Elección de los resultados a visualizar
    -     Creación de nuevas ventanas para visualizar datos concretos
    -     Exportación / Impresión de resultados




Maribel Castilla Heredia @maribelcastilla

V. 1.0. Diciembre 2012

Título Propio en Fabricación Digital – Escuela Politécnica Superior – Universidad San Pablo CEU




        Título Propio en Fabricación Digital para la Arquitectura – Universidad CEU San Pablo – Escuela Politécnica Superior
                                                           @maribelcastilla
Trabajar con paños para introducir cargas repartidas
superficialmente que se distribuyen de manera unidireccional
Al generar la obra, recuerda definir las hipótesis de carga. Si se te olvida, puedes hacerlo desde el menú
Obra -> Acciones.




Tras introducir la estructura y asignar los perfiles y los materiales, hay que introducir las cargas.

Si se quiere hacer por medio de paños unidireccionales (equivalente a introducir viguetas virtuales que
van de un pórtico a otro), ve a cargas, introducir paño.

En mi caso la estructura está formada por
pórticos de dos plantas con dos vanos de
5 y 3.5 metros de luz y separados 4
metros.

Voy a introducir un paño en la última
planta.



Selecciona las 4 esquinas del paño y la
dirección. La dirección debe de ser la de
las viguetas que formarían físicamente el
forjado.




      Título Propio en Fabricación Digital para la Arquitectura – Universidad CEU San Pablo – Escuela Politécnica Superior
                                                         @maribelcastilla
Una vez tengo insertado el paño, escojo “Cargas, Editar cargas sobre paños” y asigno la carga
correspondiente por unidad de superficie en cada hipótesis, sin olvidar el peso propio del forjado que
realmente va a haber.




     Título Propio en Fabricación Digital para la Arquitectura – Universidad CEU San Pablo – Escuela Politécnica Superior
                                                        @maribelcastilla
Si quiero comprobar que el programa ha distribuido correctamente las cargas, tras calcular (no he
probado si se puede hacer antes), pulsa en el menú “Carga, hipótesis vista”, selecciona “todas” y deberás
tener un esquema como este:




Yo introduje 3.5 kN/m2 de peso propio del forjado. El vano de paño es de 4 metros y el reparto isostático.
Por lo tanto, 3.5 kN/m2*2m=7 kN/m de viga. Está el reparto hecho Ok.




      Título Propio en Fabricación Digital para la Arquitectura – Universidad CEU San Pablo – Escuela Politécnica Superior
                                                         @maribelcastilla
Seleccionar esfuerzos a visualizar en los resultados
Dependiendo del proceso que vayamos a
realizar necesitaremos unos resultados u otros.
Por ejemplo, si quiero hacer una
comprobación de flecha necesitaré que los
esfuerzos que emplee estén sin mayorar y si
quiero hacer un dimensionado manual a
esfuerzo axil, necesitaré que los esfuerzos
estén mayorados y me vendrá bien ver cada
hipótesis por separado.

Para la visualización de esfuerzos Nuevo Metal
3D cuenta con dos tipos diferentes de salida:
Leyes y Envolventes.




Con “Envolventes” el programa me va a facilitar la pésima envolvente de
todas las combinaciones de hipótesis de carga que haya establecidas en
la normativa que escogí inicialmente para el material con el cual está
hecha mi estructura.

Por ello, sólo nos ofrece un resultado para cada tipo de esfuerzo. Estos
resultados estarán mayorados.




                                         Sin embargo, si deseo tener más información o hacer alguna
                                         comprobación en una hipótesis concreta, la opción a escoger es
                                         “Leyes”.

                                         En este caso, para cada tipo de esfuerzo puedo escoger en la parte
                                         inferior del menú la combinación que deseo ver.

                                         A su vez, entre las combinaciones puedo escoger “hipótesis simple”
                                         (que como se ve en la imagen me permite ver qué efecto produce cada
                                         una de las hipótesis por separado sobre la estructura) o bien cualquiera
                                         de las combinaciones que, según la normativa escogida al inicio del



      Título Propio en Fabricación Digital para la Arquitectura – Universidad CEU San Pablo – Escuela Politécnica Superior
                                                         @maribelcastilla
proceso, se establece para un material determinado. Los coeficientes de
mayoración empleados pueden verse en el propio menú desplegable que
se me ofrece al escoger la opción, por ejemplo, de hormigón.

Un caso particular son las combinaciones derivadas de “Desplazamientos”,
ya que lo que me facilita es las combinaciones posibles entre distintas
acciones sin mayorar ninguna de ellas.




     Título Propio en Fabricación Digital para la Arquitectura – Universidad CEU San Pablo – Escuela Politécnica Superior
                                                        @maribelcastilla
Crear ventanas para visualizar resultados de un único pórtico
Si sólo queréis ver los resultados de un pórtico en la pantalla, lo mejor es crear una nueva ventana. Para
ello, vais al menú Ventana, Abrir Nueva y tendréis este menú. A mí me suele resultar cómodo escoger la
segunda opción, en la que se te piden tres puntos por los que pasa el plano que quieres ver aislado del
resto de elementos (por ejemplo, un pórtico).




      Título Propio en Fabricación Digital para la Arquitectura – Universidad CEU San Pablo – Escuela Politécnica Superior
                                                         @maribelcastilla
Imprimir o exportar resultados
Mediante la preparación de planos sólo puedo imprimir las envolventes, así que cualquier otra
combinación debo obtenerla mediante el botón “Imprimir vista actual”.




Para guardar la vista actual en un fichero, vamos a la parte inferior del menú que aparece en la pantalla:




He comprobado por alguna duda que ha surgido que la opción “Autocad DWG 2D” en la versión actual
(2013 f) se corta la parte superior de los resultados. Si escogéis “Autocad DWG 3D” obtendréis un archivo
de Autocad con los resultados que habíais visualizado sobre un modelo en 3D de la estructura, que luego
podéis manipular en Autocad para imprimir sólo lo que necesitéis.

Las opciones relacionadas con guardar en formato de imagen lo que se ve en pantalla no parecen dar el
problema de la exportación a Autocad, así que si simplemente estáis generando una memoria os pueden
ahorrar bastante tiempo.




      Título Propio en Fabricación Digital para la Arquitectura – Universidad CEU San Pablo – Escuela Politécnica Superior
                                                         @maribelcastilla

Más contenido relacionado

Destacado

Vacaciones en Venezuela
Vacaciones en VenezuelaVacaciones en Venezuela
Vacaciones en Venezuela
Davidalejandrogarcia
 
How to Set Up a Self-Hosted Wordpress Site for your Brand, Business or Blog
How to Set Up a Self-Hosted Wordpress Site for your Brand, Business or BlogHow to Set Up a Self-Hosted Wordpress Site for your Brand, Business or Blog
How to Set Up a Self-Hosted Wordpress Site for your Brand, Business or Blog
Max Stryker
 
Presentation (NL) June 23 Internet Scorecard Event
Presentation (NL) June 23 Internet Scorecard EventPresentation (NL) June 23 Internet Scorecard Event
Presentation (NL) June 23 Internet Scorecard Event
Jungle Minds
 
Kansas High Tech Plan
Kansas High Tech PlanKansas High Tech Plan
Kansas High Tech Plan
3GDR
 
La comunicación interna: la batuta para motivar a los empleados
La comunicación interna: la batuta para motivar a los empleadosLa comunicación interna: la batuta para motivar a los empleados
La comunicación interna: la batuta para motivar a los empleados
Luis Miguel Díaz-Meco
 
Présentation Réseaux sociaux, Christine DU
Présentation Réseaux sociaux, Christine DUPrésentation Réseaux sociaux, Christine DU
Présentation Réseaux sociaux, Christine DU
Manuel Miroglio
 
Cirujias maxilofaciales.
Cirujias maxilofaciales.Cirujias maxilofaciales.
Cirujias maxilofaciales.
Carolinaro25
 
Seminario Social Media Marketing
Seminario Social Media MarketingSeminario Social Media Marketing
Seminario Social Media Marketing
Rafael Jimenez Cabrera
 
Cobranding
CobrandingCobranding
Cobranding
xonhelsing
 
Cuestionariosss
CuestionariosssCuestionariosss
Cuestionariosss
Guzman Madriz
 
[Play planet] guideline #how to sign up & book an experience
[Play planet] guideline #how to sign up & book an experience[Play planet] guideline #how to sign up & book an experience
[Play planet] guideline #how to sign up & book an experience
Sun Mi Seo
 
Emmerich tomo 3
Emmerich tomo 3Emmerich tomo 3
Emmerich tomo 3
profeta2222
 
Presentación firma electrónica Codemotion 2014
Presentación firma electrónica Codemotion 2014Presentación firma electrónica Codemotion 2014
Presentación firma electrónica Codemotion 2014
Tomás García-Merás
 

Destacado (13)

Vacaciones en Venezuela
Vacaciones en VenezuelaVacaciones en Venezuela
Vacaciones en Venezuela
 
How to Set Up a Self-Hosted Wordpress Site for your Brand, Business or Blog
How to Set Up a Self-Hosted Wordpress Site for your Brand, Business or BlogHow to Set Up a Self-Hosted Wordpress Site for your Brand, Business or Blog
How to Set Up a Self-Hosted Wordpress Site for your Brand, Business or Blog
 
Presentation (NL) June 23 Internet Scorecard Event
Presentation (NL) June 23 Internet Scorecard EventPresentation (NL) June 23 Internet Scorecard Event
Presentation (NL) June 23 Internet Scorecard Event
 
Kansas High Tech Plan
Kansas High Tech PlanKansas High Tech Plan
Kansas High Tech Plan
 
La comunicación interna: la batuta para motivar a los empleados
La comunicación interna: la batuta para motivar a los empleadosLa comunicación interna: la batuta para motivar a los empleados
La comunicación interna: la batuta para motivar a los empleados
 
Présentation Réseaux sociaux, Christine DU
Présentation Réseaux sociaux, Christine DUPrésentation Réseaux sociaux, Christine DU
Présentation Réseaux sociaux, Christine DU
 
Cirujias maxilofaciales.
Cirujias maxilofaciales.Cirujias maxilofaciales.
Cirujias maxilofaciales.
 
Seminario Social Media Marketing
Seminario Social Media MarketingSeminario Social Media Marketing
Seminario Social Media Marketing
 
Cobranding
CobrandingCobranding
Cobranding
 
Cuestionariosss
CuestionariosssCuestionariosss
Cuestionariosss
 
[Play planet] guideline #how to sign up & book an experience
[Play planet] guideline #how to sign up & book an experience[Play planet] guideline #how to sign up & book an experience
[Play planet] guideline #how to sign up & book an experience
 
Emmerich tomo 3
Emmerich tomo 3Emmerich tomo 3
Emmerich tomo 3
 
Presentación firma electrónica Codemotion 2014
Presentación firma electrónica Codemotion 2014Presentación firma electrónica Codemotion 2014
Presentación firma electrónica Codemotion 2014
 

Similar a Procedimientos útiles en Nuevo Metal 3D

Total+decision+manual
Total+decision+manualTotal+decision+manual
Total+decision+manual
francisco ruiz saladana
 
247723127 manual-de-modelado-de-edificio-en-etabs-javier-guevara-davila
247723127 manual-de-modelado-de-edificio-en-etabs-javier-guevara-davila247723127 manual-de-modelado-de-edificio-en-etabs-javier-guevara-davila
247723127 manual-de-modelado-de-edificio-en-etabs-javier-guevara-davila
Rafael Cine Paez
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
Jose Ibadango
 
Tutorial 1 (comunicación de lab view con solidworks)
Tutorial 1 (comunicación de lab view con solidworks)Tutorial 1 (comunicación de lab view con solidworks)
Tutorial 1 (comunicación de lab view con solidworks)
Luis Miguel Zabala Gualtero
 
Secuencias de actividades
Secuencias de actividadesSecuencias de actividades
Secuencias de actividades
Freddy Salazar Carrillo
 
Manual cype hormigon
Manual cype hormigon Manual cype hormigon
Manual cype hormigon
AnnBF
 
Taller patrones de diseño
Taller patrones de  diseñoTaller patrones de  diseño
Taller patrones de diseño
tovar1982
 
Ms project1
Ms project1Ms project1
Ms project1
DanielaRet90
 
Proyecto curvas de nivel en topocal definitivo
Proyecto curvas de nivel en topocal definitivoProyecto curvas de nivel en topocal definitivo
Proyecto curvas de nivel en topocal definitivo
evgutierrez
 
Autodesk Insight 360
Autodesk Insight 360Autodesk Insight 360
Autodesk Insight 360
rparedese
 
Autodesk Insight 360
Autodesk Insight 360Autodesk Insight 360
Autodesk Insight 360
rparedese
 
26960288 primeros-pasos-con-sap2000
26960288 primeros-pasos-con-sap200026960288 primeros-pasos-con-sap2000
26960288 primeros-pasos-con-sap2000
Gilbert Minaya Cotrina
 
Manual sap septiembre_2007
Manual sap septiembre_2007Manual sap septiembre_2007
Manual sap septiembre_2007
yoeljl
 
Manual digsilent
Manual digsilentManual digsilent
Manual digsilent
patoloco1
 
Tutorial de Hot potatoes 6.3
Tutorial de Hot potatoes 6.3Tutorial de Hot potatoes 6.3
Tutorial de Hot potatoes 6.3
ceci1991
 
Matlab
MatlabMatlab
matlab
matlabmatlab
Aldana power point
Aldana power pointAldana power point
Aldana power point
Aldana Martinez
 
CYPELEC REBT - Manual del Usuario .pdf
CYPELEC REBT - Manual del Usuario   .pdfCYPELEC REBT - Manual del Usuario   .pdf
CYPELEC REBT - Manual del Usuario .pdf
NelsonPMartinezR
 
Manual de bouml
Manual de boumlManual de bouml
Manual de bouml
ULEAM
 

Similar a Procedimientos útiles en Nuevo Metal 3D (20)

Total+decision+manual
Total+decision+manualTotal+decision+manual
Total+decision+manual
 
247723127 manual-de-modelado-de-edificio-en-etabs-javier-guevara-davila
247723127 manual-de-modelado-de-edificio-en-etabs-javier-guevara-davila247723127 manual-de-modelado-de-edificio-en-etabs-javier-guevara-davila
247723127 manual-de-modelado-de-edificio-en-etabs-javier-guevara-davila
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
 
Tutorial 1 (comunicación de lab view con solidworks)
Tutorial 1 (comunicación de lab view con solidworks)Tutorial 1 (comunicación de lab view con solidworks)
Tutorial 1 (comunicación de lab view con solidworks)
 
Secuencias de actividades
Secuencias de actividadesSecuencias de actividades
Secuencias de actividades
 
Manual cype hormigon
Manual cype hormigon Manual cype hormigon
Manual cype hormigon
 
Taller patrones de diseño
Taller patrones de  diseñoTaller patrones de  diseño
Taller patrones de diseño
 
Ms project1
Ms project1Ms project1
Ms project1
 
Proyecto curvas de nivel en topocal definitivo
Proyecto curvas de nivel en topocal definitivoProyecto curvas de nivel en topocal definitivo
Proyecto curvas de nivel en topocal definitivo
 
Autodesk Insight 360
Autodesk Insight 360Autodesk Insight 360
Autodesk Insight 360
 
Autodesk Insight 360
Autodesk Insight 360Autodesk Insight 360
Autodesk Insight 360
 
26960288 primeros-pasos-con-sap2000
26960288 primeros-pasos-con-sap200026960288 primeros-pasos-con-sap2000
26960288 primeros-pasos-con-sap2000
 
Manual sap septiembre_2007
Manual sap septiembre_2007Manual sap septiembre_2007
Manual sap septiembre_2007
 
Manual digsilent
Manual digsilentManual digsilent
Manual digsilent
 
Tutorial de Hot potatoes 6.3
Tutorial de Hot potatoes 6.3Tutorial de Hot potatoes 6.3
Tutorial de Hot potatoes 6.3
 
Matlab
MatlabMatlab
Matlab
 
matlab
matlabmatlab
matlab
 
Aldana power point
Aldana power pointAldana power point
Aldana power point
 
CYPELEC REBT - Manual del Usuario .pdf
CYPELEC REBT - Manual del Usuario   .pdfCYPELEC REBT - Manual del Usuario   .pdf
CYPELEC REBT - Manual del Usuario .pdf
 
Manual de bouml
Manual de boumlManual de bouml
Manual de bouml
 

Más de Maribel Castilla Heredia

Stress in frame systems. Step by step problem.
Stress in frame systems. Step by step problem.Stress in frame systems. Step by step problem.
Stress in frame systems. Step by step problem.
Maribel Castilla Heredia
 
SES - Block A - Eccentric loading. Step by step example
SES - Block A - Eccentric loading. Step by step exampleSES - Block A - Eccentric loading. Step by step example
SES - Block A - Eccentric loading. Step by step example
Maribel Castilla Heredia
 
Sizing trusses for spaghetti truss competition
Sizing trusses for spaghetti truss competitionSizing trusses for spaghetti truss competition
Sizing trusses for spaghetti truss competition
Maribel Castilla Heredia
 
Solid Mechanics. Reactions and internal forces. Step by step example . Part 2
Solid Mechanics. Reactions and internal forces. Step by step example . Part 2Solid Mechanics. Reactions and internal forces. Step by step example . Part 2
Solid Mechanics. Reactions and internal forces. Step by step example . Part 2
Maribel Castilla Heredia
 
Solid Mechanics. Reactions and internal force diagrams. Step by step example....
Solid Mechanics. Reactions and internal force diagrams. Step by step example....Solid Mechanics. Reactions and internal force diagrams. Step by step example....
Solid Mechanics. Reactions and internal force diagrams. Step by step example....
Maribel Castilla Heredia
 
Bending moment, shear and normal diagrams
Bending moment, shear and normal diagramsBending moment, shear and normal diagrams
Bending moment, shear and normal diagrams
Maribel Castilla Heredia
 
Dimensionado cerchas concurso espaguetis 2014 Sistemas Estructurales - Grado ...
Dimensionado cerchas concurso espaguetis 2014 Sistemas Estructurales - Grado ...Dimensionado cerchas concurso espaguetis 2014 Sistemas Estructurales - Grado ...
Dimensionado cerchas concurso espaguetis 2014 Sistemas Estructurales - Grado ...
Maribel Castilla Heredia
 
Apuntes y ejemplos de estructuras trianguladas
Apuntes y ejemplos de estructuras trianguladasApuntes y ejemplos de estructuras trianguladas
Apuntes y ejemplos de estructuras trianguladas
Maribel Castilla Heredia
 
Dimensionado de Estructuras de Edificación - Arriostramientos en naves indust...
Dimensionado de Estructuras de Edificación - Arriostramientos en naves indust...Dimensionado de Estructuras de Edificación - Arriostramientos en naves indust...
Dimensionado de Estructuras de Edificación - Arriostramientos en naves indust...
Maribel Castilla Heredia
 
Ejercicio flexión esviada compuesta debida a axil excéntrico - Sistemas Estru...
Ejercicio flexión esviada compuesta debida a axil excéntrico - Sistemas Estru...Ejercicio flexión esviada compuesta debida a axil excéntrico - Sistemas Estru...
Ejercicio flexión esviada compuesta debida a axil excéntrico - Sistemas Estru...
Maribel Castilla Heredia
 
Mecánica de Sólidos - Bloque B - Detección de barras sin esfuerzo axil en est...
Mecánica de Sólidos - Bloque B - Detección de barras sin esfuerzo axil en est...Mecánica de Sólidos - Bloque B - Detección de barras sin esfuerzo axil en est...
Mecánica de Sólidos - Bloque B - Detección de barras sin esfuerzo axil en est...
Maribel Castilla Heredia
 
Mecánica de Sólidos. Bloque A. Ejercicio paso a paso 1. Primera parte: Reacci...
Mecánica de Sólidos. Bloque A. Ejercicio paso a paso 1. Primera parte: Reacci...Mecánica de Sólidos. Bloque A. Ejercicio paso a paso 1. Primera parte: Reacci...
Mecánica de Sólidos. Bloque A. Ejercicio paso a paso 1. Primera parte: Reacci...
Maribel Castilla Heredia
 
Mecánica de Sólidos. Bloque A. Ejercicio paso a paso 1. Segunda parte: Esfuer...
Mecánica de Sólidos. Bloque A. Ejercicio paso a paso 1. Segunda parte: Esfuer...Mecánica de Sólidos. Bloque A. Ejercicio paso a paso 1. Segunda parte: Esfuer...
Mecánica de Sólidos. Bloque A. Ejercicio paso a paso 1. Segunda parte: Esfuer...
Maribel Castilla Heredia
 

Más de Maribel Castilla Heredia (13)

Stress in frame systems. Step by step problem.
Stress in frame systems. Step by step problem.Stress in frame systems. Step by step problem.
Stress in frame systems. Step by step problem.
 
SES - Block A - Eccentric loading. Step by step example
SES - Block A - Eccentric loading. Step by step exampleSES - Block A - Eccentric loading. Step by step example
SES - Block A - Eccentric loading. Step by step example
 
Sizing trusses for spaghetti truss competition
Sizing trusses for spaghetti truss competitionSizing trusses for spaghetti truss competition
Sizing trusses for spaghetti truss competition
 
Solid Mechanics. Reactions and internal forces. Step by step example . Part 2
Solid Mechanics. Reactions and internal forces. Step by step example . Part 2Solid Mechanics. Reactions and internal forces. Step by step example . Part 2
Solid Mechanics. Reactions and internal forces. Step by step example . Part 2
 
Solid Mechanics. Reactions and internal force diagrams. Step by step example....
Solid Mechanics. Reactions and internal force diagrams. Step by step example....Solid Mechanics. Reactions and internal force diagrams. Step by step example....
Solid Mechanics. Reactions and internal force diagrams. Step by step example....
 
Bending moment, shear and normal diagrams
Bending moment, shear and normal diagramsBending moment, shear and normal diagrams
Bending moment, shear and normal diagrams
 
Dimensionado cerchas concurso espaguetis 2014 Sistemas Estructurales - Grado ...
Dimensionado cerchas concurso espaguetis 2014 Sistemas Estructurales - Grado ...Dimensionado cerchas concurso espaguetis 2014 Sistemas Estructurales - Grado ...
Dimensionado cerchas concurso espaguetis 2014 Sistemas Estructurales - Grado ...
 
Apuntes y ejemplos de estructuras trianguladas
Apuntes y ejemplos de estructuras trianguladasApuntes y ejemplos de estructuras trianguladas
Apuntes y ejemplos de estructuras trianguladas
 
Dimensionado de Estructuras de Edificación - Arriostramientos en naves indust...
Dimensionado de Estructuras de Edificación - Arriostramientos en naves indust...Dimensionado de Estructuras de Edificación - Arriostramientos en naves indust...
Dimensionado de Estructuras de Edificación - Arriostramientos en naves indust...
 
Ejercicio flexión esviada compuesta debida a axil excéntrico - Sistemas Estru...
Ejercicio flexión esviada compuesta debida a axil excéntrico - Sistemas Estru...Ejercicio flexión esviada compuesta debida a axil excéntrico - Sistemas Estru...
Ejercicio flexión esviada compuesta debida a axil excéntrico - Sistemas Estru...
 
Mecánica de Sólidos - Bloque B - Detección de barras sin esfuerzo axil en est...
Mecánica de Sólidos - Bloque B - Detección de barras sin esfuerzo axil en est...Mecánica de Sólidos - Bloque B - Detección de barras sin esfuerzo axil en est...
Mecánica de Sólidos - Bloque B - Detección de barras sin esfuerzo axil en est...
 
Mecánica de Sólidos. Bloque A. Ejercicio paso a paso 1. Primera parte: Reacci...
Mecánica de Sólidos. Bloque A. Ejercicio paso a paso 1. Primera parte: Reacci...Mecánica de Sólidos. Bloque A. Ejercicio paso a paso 1. Primera parte: Reacci...
Mecánica de Sólidos. Bloque A. Ejercicio paso a paso 1. Primera parte: Reacci...
 
Mecánica de Sólidos. Bloque A. Ejercicio paso a paso 1. Segunda parte: Esfuer...
Mecánica de Sólidos. Bloque A. Ejercicio paso a paso 1. Segunda parte: Esfuer...Mecánica de Sólidos. Bloque A. Ejercicio paso a paso 1. Segunda parte: Esfuer...
Mecánica de Sólidos. Bloque A. Ejercicio paso a paso 1. Segunda parte: Esfuer...
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Procedimientos útiles en Nuevo Metal 3D

  • 1. Procedimientos en Nuevo Metal 3D Este documento contiene algunos procedimientos necesarios para trabajar día a día con Nuevo Metal 3D, tanto si se usa para dimensionar como únicamente para realizar el análisis. Se incluyen los siguientes procesos: - Uso de paños para introducir cargas superficiales - Elección de los resultados a visualizar - Creación de nuevas ventanas para visualizar datos concretos - Exportación / Impresión de resultados Maribel Castilla Heredia @maribelcastilla V. 1.0. Diciembre 2012 Título Propio en Fabricación Digital – Escuela Politécnica Superior – Universidad San Pablo CEU Título Propio en Fabricación Digital para la Arquitectura – Universidad CEU San Pablo – Escuela Politécnica Superior @maribelcastilla
  • 2. Trabajar con paños para introducir cargas repartidas superficialmente que se distribuyen de manera unidireccional Al generar la obra, recuerda definir las hipótesis de carga. Si se te olvida, puedes hacerlo desde el menú Obra -> Acciones. Tras introducir la estructura y asignar los perfiles y los materiales, hay que introducir las cargas. Si se quiere hacer por medio de paños unidireccionales (equivalente a introducir viguetas virtuales que van de un pórtico a otro), ve a cargas, introducir paño. En mi caso la estructura está formada por pórticos de dos plantas con dos vanos de 5 y 3.5 metros de luz y separados 4 metros. Voy a introducir un paño en la última planta. Selecciona las 4 esquinas del paño y la dirección. La dirección debe de ser la de las viguetas que formarían físicamente el forjado. Título Propio en Fabricación Digital para la Arquitectura – Universidad CEU San Pablo – Escuela Politécnica Superior @maribelcastilla
  • 3. Una vez tengo insertado el paño, escojo “Cargas, Editar cargas sobre paños” y asigno la carga correspondiente por unidad de superficie en cada hipótesis, sin olvidar el peso propio del forjado que realmente va a haber. Título Propio en Fabricación Digital para la Arquitectura – Universidad CEU San Pablo – Escuela Politécnica Superior @maribelcastilla
  • 4. Si quiero comprobar que el programa ha distribuido correctamente las cargas, tras calcular (no he probado si se puede hacer antes), pulsa en el menú “Carga, hipótesis vista”, selecciona “todas” y deberás tener un esquema como este: Yo introduje 3.5 kN/m2 de peso propio del forjado. El vano de paño es de 4 metros y el reparto isostático. Por lo tanto, 3.5 kN/m2*2m=7 kN/m de viga. Está el reparto hecho Ok. Título Propio en Fabricación Digital para la Arquitectura – Universidad CEU San Pablo – Escuela Politécnica Superior @maribelcastilla
  • 5. Seleccionar esfuerzos a visualizar en los resultados Dependiendo del proceso que vayamos a realizar necesitaremos unos resultados u otros. Por ejemplo, si quiero hacer una comprobación de flecha necesitaré que los esfuerzos que emplee estén sin mayorar y si quiero hacer un dimensionado manual a esfuerzo axil, necesitaré que los esfuerzos estén mayorados y me vendrá bien ver cada hipótesis por separado. Para la visualización de esfuerzos Nuevo Metal 3D cuenta con dos tipos diferentes de salida: Leyes y Envolventes. Con “Envolventes” el programa me va a facilitar la pésima envolvente de todas las combinaciones de hipótesis de carga que haya establecidas en la normativa que escogí inicialmente para el material con el cual está hecha mi estructura. Por ello, sólo nos ofrece un resultado para cada tipo de esfuerzo. Estos resultados estarán mayorados. Sin embargo, si deseo tener más información o hacer alguna comprobación en una hipótesis concreta, la opción a escoger es “Leyes”. En este caso, para cada tipo de esfuerzo puedo escoger en la parte inferior del menú la combinación que deseo ver. A su vez, entre las combinaciones puedo escoger “hipótesis simple” (que como se ve en la imagen me permite ver qué efecto produce cada una de las hipótesis por separado sobre la estructura) o bien cualquiera de las combinaciones que, según la normativa escogida al inicio del Título Propio en Fabricación Digital para la Arquitectura – Universidad CEU San Pablo – Escuela Politécnica Superior @maribelcastilla
  • 6. proceso, se establece para un material determinado. Los coeficientes de mayoración empleados pueden verse en el propio menú desplegable que se me ofrece al escoger la opción, por ejemplo, de hormigón. Un caso particular son las combinaciones derivadas de “Desplazamientos”, ya que lo que me facilita es las combinaciones posibles entre distintas acciones sin mayorar ninguna de ellas. Título Propio en Fabricación Digital para la Arquitectura – Universidad CEU San Pablo – Escuela Politécnica Superior @maribelcastilla
  • 7. Crear ventanas para visualizar resultados de un único pórtico Si sólo queréis ver los resultados de un pórtico en la pantalla, lo mejor es crear una nueva ventana. Para ello, vais al menú Ventana, Abrir Nueva y tendréis este menú. A mí me suele resultar cómodo escoger la segunda opción, en la que se te piden tres puntos por los que pasa el plano que quieres ver aislado del resto de elementos (por ejemplo, un pórtico). Título Propio en Fabricación Digital para la Arquitectura – Universidad CEU San Pablo – Escuela Politécnica Superior @maribelcastilla
  • 8. Imprimir o exportar resultados Mediante la preparación de planos sólo puedo imprimir las envolventes, así que cualquier otra combinación debo obtenerla mediante el botón “Imprimir vista actual”. Para guardar la vista actual en un fichero, vamos a la parte inferior del menú que aparece en la pantalla: He comprobado por alguna duda que ha surgido que la opción “Autocad DWG 2D” en la versión actual (2013 f) se corta la parte superior de los resultados. Si escogéis “Autocad DWG 3D” obtendréis un archivo de Autocad con los resultados que habíais visualizado sobre un modelo en 3D de la estructura, que luego podéis manipular en Autocad para imprimir sólo lo que necesitéis. Las opciones relacionadas con guardar en formato de imagen lo que se ve en pantalla no parecen dar el problema de la exportación a Autocad, así que si simplemente estáis generando una memoria os pueden ahorrar bastante tiempo. Título Propio en Fabricación Digital para la Arquitectura – Universidad CEU San Pablo – Escuela Politécnica Superior @maribelcastilla