SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivo:
El documento tiene el objetivo de explicar el proceso para ingresar al programa
DigSilent y la utilización de sus funciones básicas para simulación.
Desarrollo:
Consideraciones Iniciales:
- La versión que actualmente es utilizada por DPL es: 132b333.
- La licencia del programa para DOP se encuentra en: Uiosede-file02Run
- El programa se encuentra instalado en la siguiente ubicación:
C:DIgSILENTpf132b333.
- Al ingresar por primera vez al programa se debe eliminar la carpeta DB que se
encuentra en C:DIgSILENTpf132b333 y en su lugar se debe reemplazar la
carpeta DB_original 13.2 b333 original que se encuentra en: Dpl-
wkst01APELValidacionesBases de DatosDigsilent 13.2 b333 , es importante
después de copiarle a C:DIgSILENTpf132b333 cambiarle el nombre a solo
DB.
Ingresando al programa:
En el escritorio del computador se encuentra el siguiente link:
En caso de que el acceso directo no se encuentre en el escritorio, buscarlo en
C:DIgSILENTpf132b333.
Hacer doble click sobre el y se abre la siguiente pantalla:
- En la opción Nombre: El usuario es ecua.
- En contraseña: Dejar en blanco
En la pestaña Licencia:
- Número de licencia: 45353185
- Directorio de trabajo: Se debe mapear la ubicación en donde se encuentra la
licencia que es: Uiosede-file02Run, siguiendo el procedimiento que a
continuación se muestra:
Dar clic sobre el ícono: , aparece la
siguiente ventana:
Dar click en Red y se presenta:
En la ventana anterior mapear la carpeta en donde se encuentra la licencia con
cualquier unidad de red que se desee.
En la pestaña Red, debe estar habilitada la opción como se muestra en la siguiente
imagen:
Iniciando DigSilent :
Dar click sobre el icono mostrado en la imagen, para abrir la ventana administrador de
datos:
En la ventana administrador de datos se debe:
- Cargar la base de datos
- Cargar el caso de estudio
Cargar la base de datos:
Dar click en el ícono señalado (Importar datos)
y se abre la siguiente ventana:
En la pestaña Buscar en: Se debe seleccionar la base de datos, el path es el
siguiente:
Dpl-wkst01APELValidacionesBases de DatosDigsilent 13.2 b333Base 15072009_
Nota. Según el caso de estudio (fecha) que se desee evaluar, se debe cargar la base de datos que
corresponda.
Al ingresar a la carpeta indicada encontramos los siguientes archivos:
De esta lista se deben cargar los archivos en el siguiente orden:
1. Colombia_AAAAMMdd.dz
2. Ecuador.dz
3. Interconexiones_CAN_ AAAAMMdd.dz
Posicionar el cursor sobre cada uno y dar click en Abrir para que se carguen.
** En caso de que aparezcan algún mensaje de error al cargar el primer archivo dar clic en aceptar y
continuar con el proceso. Para el proceso de carga de los otros archivos no debe generar mensajes de
error.**
Cargar el caso de estudio:
El caso de estudio a ser analizado se encuentra en:
Dpl-wkst01APELValidacionesAÑO 2009Semana XX_2009EcuadorDespacho
Programado
En Donde XX corresponde a la semana de estudio.
El proceso que se sigue para cargar el caso de estudio es el mismo que el indicado
para cargar la base de datos.
Se abre la siguiente ventana, y ahí se debe seleccionar: El archivo del día en el que se
desee trabajar:
Al momento podemos empezar a trabajar en el caso de estudio que se encuentra
cargado y nos aparece de acuerdo a lo mostrado en la siguiente imagen:
Para activar el caso de estudio:
Dar clic derecho sobre el caso de estudio y seleccionar la opción activar, como se
muestra en la imagen:
Minimizamos la venta de administrador de Datos y se nos presenta la ventana con los
unifilares:
Selección del período:
El período en el que se desea trabajar, se lo selecciona de la lista desplegable como
se muestra en la fiigura:
Realizar gráficas:
Dar click sobre el ícono:
Se abre la siguiente ventana:
En la cual seleccionamos la opción Panel de Instrumentos Virtuales (VI) y en la opción
Nombre le damos el que nosotros deseemos.
Para determinar el número de gráficas que deseamos se nos presenten en la hoja
damos clic en el siguiente botón:
Y se nos presenta la siguiente ventana de diálogo:
En la opción de número de VIs, se define el número de gráficas q se presentarán en la
hoja, para el caso de ejemplo son 3 y se van a ver así:
Con los siguientes botones, podemos cambiar la orientación de las gráficas, sea esto
horizontal o verticalmente.
Simulación de Eventos:
Se debe dar clic derecho sobre el elemento que se quiere definir un evento de
cortocircuito y switcheo. Se presenta la siguiente ventana y seleccionamos la opción
Definir:
Evento de Cortocircuito:
En tiempo de ejecución se define el tiempo en el cuál va a ocurrir el cortocircuito,
(tiempo después de iniciada la simulación)
En tipo de falla podemos seleccionar el tipo de cortocircuito ó el despeje del mismo.
En resistencia y reactancia de falla, en caso de que los datos sean conocidos.
Es importante después de seleccionar el evento de cortocircuito, también seleccionar
el despeje del mismo, esto lo hacemos dando clic derecho sobre el elemento donde se
definió el cortocircuito y seleccionamos del menú: Definir- Evento de Cortocircuito:
• Se define el tiempo de despeje del cortocircuito.
Para definir la apertura o cierre de un interruptor, damos clic derecho sobre el
elemento a actuar y seleccionamos: Definir – Evento de Switcheo, se nos presenta la
siguiente ventana:
En donde definimos el tiempo de ejecución y la acción (Abrir ó Cerrar) del interruptor.
Los elementos cuyos resultados son de interés en la simulación, los definimos de la
siguiente manera:
Damos clic derecho sobre el elemento y seleccionamos la opción de acuedo a lo
mostrado en la siguiente figura:
En el siguiente botón podemos ver las variables de resultado que hemos seleccionado.
Al desplegarse la lista de variables podemos dar doble clic sobre ellas, y se nos abre
una ventana en donde podemos elegir que parámetros queremos que se nos muestre
en las gráficas, ejemplo voltaje, potencia activa, potencia aparente, etc. Se debe
seleccionar la pestaña simulación RMS.
Después de definir el parámetro a ser mostrado, lo marcamos y con la opción
señalada en la siguiente figura lo seleccionamos o no:
El siguiente botón nos permite visualizar y editar los eventos de simulación que
hemos definido.
Para iniciar la simulación utilizamos los siguientes botones:
Después de finalizada la simulación, para poder ver los resultados de los parámetros
de los elementos que seleccionamos, damos doble clic sobre la hoja de la gráfica y se
nos presenta la siguiente ventana:
En la opción Archivo de Resultados damos doble clic cuando el recuadro que se
encuentra debajo se pinta de negro y seleccionamos la opción “Todos los cálculos”, en
la opción Elemento seleccionamos el elemento el cual fue definido para simulación de
la lista que se nos despliega como se muestra en la siguiente figura, y damos un clic
en ok:
En la opción variable se despliega los parámetros de la variable que definimos
anteriormente que se muestren así:
Seleccionamos la variable (parámetro) a ser visualizada en la gráfica y damos un clic
en ok.
Luego damos un clic en Ok , la ventana se cierra y podemos ver al pié de la gráfica
El nombre del elemento, y el parámetro a ser utilizado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transformadores en aceite
Transformadores en aceiteTransformadores en aceite
Transformadores en aceite
Carlos Vizarreta Diaz
 
Problemas resueltos cortocircuito trifasico
Problemas resueltos cortocircuito trifasicoProblemas resueltos cortocircuito trifasico
Problemas resueltos cortocircuito trifasico
paulelrapido
 
Flujo de carga
Flujo de cargaFlujo de carga
Flujo de carga
Jefferson Peña Alvarez
 
Curvas de-carga-y-generación
Curvas de-carga-y-generaciónCurvas de-carga-y-generación
Curvas de-carga-y-generación
Hiber Francisco Espiritu
 
05. cálculo eléctrico y mecánico laat
05. cálculo eléctrico y mecánico laat05. cálculo eléctrico y mecánico laat
05. cálculo eléctrico y mecánico laatmegashor
 
Atp, ATPDraw libro, alternative transientrs program
Atp, ATPDraw libro, alternative transientrs programAtp, ATPDraw libro, alternative transientrs program
Atp, ATPDraw libro, alternative transientrs program
Gilberto Mejía
 
Manual diseno-puesta-a-suelo 2 resistividades
Manual diseno-puesta-a-suelo 2 resistividadesManual diseno-puesta-a-suelo 2 resistividades
Manual diseno-puesta-a-suelo 2 resistividades
cmonti40x
 
RIC-N18-Presentacion-de-Proyectos.pdf
RIC-N18-Presentacion-de-Proyectos.pdfRIC-N18-Presentacion-de-Proyectos.pdf
RIC-N18-Presentacion-de-Proyectos.pdf
Guillermo Sepúlveda
 
02. sistemas de puesta a tierra i - copia
02. sistemas de puesta a tierra    i - copia02. sistemas de puesta a tierra    i - copia
02. sistemas de puesta a tierra i - copia
darwin alejandro cabezas rengifo
 
ETAP - Iec 60364 cable sizing (dimensionamiento de cables)
ETAP - Iec 60364   cable sizing (dimensionamiento de cables)ETAP - Iec 60364   cable sizing (dimensionamiento de cables)
ETAP - Iec 60364 cable sizing (dimensionamiento de cables)
Himmelstern
 
Circuitos trifasicos
Circuitos trifasicos Circuitos trifasicos
Circuitos trifasicos
Danny Anderson
 
INERCIA SINTETICA EN SISTEMAS DE POTENCIA
INERCIA SINTETICA EN SISTEMAS DE POTENCIAINERCIA SINTETICA EN SISTEMAS DE POTENCIA
INERCIA SINTETICA EN SISTEMAS DE POTENCIA
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Aplicación de mantenimiento predictivo a transformador
Aplicación de mantenimiento predictivo a transformadorAplicación de mantenimiento predictivo a transformador
Aplicación de mantenimiento predictivo a transformadorRoberto Sánchez
 
Analisis de fallas en sist elect de pot presentacion 7 a
Analisis de fallas en sist elect de pot presentacion 7 aAnalisis de fallas en sist elect de pot presentacion 7 a
Analisis de fallas en sist elect de pot presentacion 7 aVivi Sainz
 
Estudio de cortocircuito etap
Estudio de cortocircuito etapEstudio de cortocircuito etap
Estudio de cortocircuito etap
Cesar Valdez
 
Nivelación exámen fin de carrera se ps ucacue
Nivelación exámen fin de carrera se ps ucacueNivelación exámen fin de carrera se ps ucacue
Nivelación exámen fin de carrera se ps ucacue
Gustavo Quituisaca
 
Calculos electricos
Calculos electricosCalculos electricos
Calculos electricos
Deyvi Pol Rutti Cochachi
 

La actualidad más candente (20)

Transformadores en aceite
Transformadores en aceiteTransformadores en aceite
Transformadores en aceite
 
Problemas resueltos cortocircuito trifasico
Problemas resueltos cortocircuito trifasicoProblemas resueltos cortocircuito trifasico
Problemas resueltos cortocircuito trifasico
 
Flujo de carga
Flujo de cargaFlujo de carga
Flujo de carga
 
CNE Suministro 2011
CNE Suministro 2011CNE Suministro 2011
CNE Suministro 2011
 
Curvas de-carga-y-generación
Curvas de-carga-y-generaciónCurvas de-carga-y-generación
Curvas de-carga-y-generación
 
05. cálculo eléctrico y mecánico laat
05. cálculo eléctrico y mecánico laat05. cálculo eléctrico y mecánico laat
05. cálculo eléctrico y mecánico laat
 
Atp, ATPDraw libro, alternative transientrs program
Atp, ATPDraw libro, alternative transientrs programAtp, ATPDraw libro, alternative transientrs program
Atp, ATPDraw libro, alternative transientrs program
 
Manual diseno-puesta-a-suelo 2 resistividades
Manual diseno-puesta-a-suelo 2 resistividadesManual diseno-puesta-a-suelo 2 resistividades
Manual diseno-puesta-a-suelo 2 resistividades
 
TeluróMetro
TeluróMetroTeluróMetro
TeluróMetro
 
RIC-N18-Presentacion-de-Proyectos.pdf
RIC-N18-Presentacion-de-Proyectos.pdfRIC-N18-Presentacion-de-Proyectos.pdf
RIC-N18-Presentacion-de-Proyectos.pdf
 
02. sistemas de puesta a tierra i - copia
02. sistemas de puesta a tierra    i - copia02. sistemas de puesta a tierra    i - copia
02. sistemas de puesta a tierra i - copia
 
ETAP - Iec 60364 cable sizing (dimensionamiento de cables)
ETAP - Iec 60364   cable sizing (dimensionamiento de cables)ETAP - Iec 60364   cable sizing (dimensionamiento de cables)
ETAP - Iec 60364 cable sizing (dimensionamiento de cables)
 
Circuitos trifasicos
Circuitos trifasicos Circuitos trifasicos
Circuitos trifasicos
 
INERCIA SINTETICA EN SISTEMAS DE POTENCIA
INERCIA SINTETICA EN SISTEMAS DE POTENCIAINERCIA SINTETICA EN SISTEMAS DE POTENCIA
INERCIA SINTETICA EN SISTEMAS DE POTENCIA
 
Aplicación de mantenimiento predictivo a transformador
Aplicación de mantenimiento predictivo a transformadorAplicación de mantenimiento predictivo a transformador
Aplicación de mantenimiento predictivo a transformador
 
Analisis de fallas en sist elect de pot presentacion 7 a
Analisis de fallas en sist elect de pot presentacion 7 aAnalisis de fallas en sist elect de pot presentacion 7 a
Analisis de fallas en sist elect de pot presentacion 7 a
 
Estudio de cortocircuito etap
Estudio de cortocircuito etapEstudio de cortocircuito etap
Estudio de cortocircuito etap
 
Nivelación exámen fin de carrera se ps ucacue
Nivelación exámen fin de carrera se ps ucacueNivelación exámen fin de carrera se ps ucacue
Nivelación exámen fin de carrera se ps ucacue
 
Observ. al expediente conforme a obra
Observ. al expediente conforme a obraObserv. al expediente conforme a obra
Observ. al expediente conforme a obra
 
Calculos electricos
Calculos electricosCalculos electricos
Calculos electricos
 

Destacado

Como elaborar mapas
Como elaborar mapasComo elaborar mapas
Como elaborar mapasasewq
 
Revolución digital medios
Revolución digital mediosRevolución digital medios
Revolución digital medios
christian ramos
 
Maghreb
MaghrebMaghreb
Maghreb
School
 
syndicom Bildungsprogramm 2013
syndicom Bildungsprogramm 2013syndicom Bildungsprogramm 2013
syndicom Bildungsprogramm 2013
syndicomCH
 
Presentación ComunicaRSE Julio 2013
Presentación ComunicaRSE Julio 2013Presentación ComunicaRSE Julio 2013
Presentación ComunicaRSE Julio 2013
Ethel Bonnet-Laverge
 
Amoileweb Checklist Referencement Pps
Amoileweb Checklist Referencement PpsAmoileweb Checklist Referencement Pps
Amoileweb Checklist Referencement Ppsguest5b764eaa
 
Ley de-simbolos-patrios
Ley de-simbolos-patriosLey de-simbolos-patrios
Ley de-simbolos-patriosSave Solutions
 
Tpd Nº4 Luaces Matrtinez Gomez Archetti
Tpd Nº4 Luaces Matrtinez Gomez ArchettiTpd Nº4 Luaces Matrtinez Gomez Archetti
Tpd Nº4 Luaces Matrtinez Gomez ArchettiRocio
 
Inexistencia
InexistenciaInexistencia
Inexistenciadarlin
 
Salón Manga
Salón MangaSalón Manga
Salón Manga
Marian Dunia
 
SwissQ Testing Trends & Benchmarking 2011
SwissQ Testing Trends & Benchmarking 2011SwissQ Testing Trends & Benchmarking 2011
SwissQ Testing Trends & Benchmarking 2011
SwissQ Consulting AG
 
Psicodrama
PsicodramaPsicodrama
PsicodramaDaniela
 
Inuit tourisme langue
Inuit tourisme langueInuit tourisme langue
Inuit tourisme langueIoanaDolcos
 

Destacado (20)

Odfnews Fr 20090605
Odfnews Fr 20090605Odfnews Fr 20090605
Odfnews Fr 20090605
 
Como elaborar mapas
Como elaborar mapasComo elaborar mapas
Como elaborar mapas
 
Revolución digital medios
Revolución digital mediosRevolución digital medios
Revolución digital medios
 
Maghreb
MaghrebMaghreb
Maghreb
 
syndicom Bildungsprogramm 2013
syndicom Bildungsprogramm 2013syndicom Bildungsprogramm 2013
syndicom Bildungsprogramm 2013
 
Presentación ComunicaRSE Julio 2013
Presentación ComunicaRSE Julio 2013Presentación ComunicaRSE Julio 2013
Presentación ComunicaRSE Julio 2013
 
Amoileweb Checklist Referencement Pps
Amoileweb Checklist Referencement PpsAmoileweb Checklist Referencement Pps
Amoileweb Checklist Referencement Pps
 
Ley de-simbolos-patrios
Ley de-simbolos-patriosLey de-simbolos-patrios
Ley de-simbolos-patrios
 
Tpd Nº4 Luaces Matrtinez Gomez Archetti
Tpd Nº4 Luaces Matrtinez Gomez ArchettiTpd Nº4 Luaces Matrtinez Gomez Archetti
Tpd Nº4 Luaces Matrtinez Gomez Archetti
 
Vertebrates
VertebratesVertebrates
Vertebrates
 
Inexistencia
InexistenciaInexistencia
Inexistencia
 
Salón Manga
Salón MangaSalón Manga
Salón Manga
 
Llaneritas 2do corte[2]
Llaneritas 2do corte[2]Llaneritas 2do corte[2]
Llaneritas 2do corte[2]
 
SwissQ Testing Trends & Benchmarking 2011
SwissQ Testing Trends & Benchmarking 2011SwissQ Testing Trends & Benchmarking 2011
SwissQ Testing Trends & Benchmarking 2011
 
Ley forestal
Ley forestalLey forestal
Ley forestal
 
Psicodrama
PsicodramaPsicodrama
Psicodrama
 
13. El Sistema Solar
13. El Sistema Solar13. El Sistema Solar
13. El Sistema Solar
 
Habito 5. armando
Habito 5. armandoHabito 5. armando
Habito 5. armando
 
Alimentos y malestares
Alimentos y malestaresAlimentos y malestares
Alimentos y malestares
 
Inuit tourisme langue
Inuit tourisme langueInuit tourisme langue
Inuit tourisme langue
 

Similar a Manual digsilent

Report
ReportReport
Report
ofelia111
 
Continuacion ejemplo de base de datos y reports con jasper report
Continuacion ejemplo de base de datos y reports con jasper reportContinuacion ejemplo de base de datos y reports con jasper report
Continuacion ejemplo de base de datos y reports con jasper report
jbersosa
 
APLICACIONES CREADAS PARA ANDROID
APLICACIONES CREADAS PARA ANDROIDAPLICACIONES CREADAS PARA ANDROID
APLICACIONES CREADAS PARA ANDROID
Karlozz Patrik Gonzalez May
 
Manual impresión de etiquetas por lote
Manual impresión de etiquetas por loteManual impresión de etiquetas por lote
Ejercicio 8 Programación de tareas en windows
Ejercicio 8 Programación de tareas en windowsEjercicio 8 Programación de tareas en windows
Ejercicio 8 Programación de tareas en windows
Miguel Zavala
 
Ejercicio 8 - Programacion de tareas en windows
Ejercicio 8 - Programacion de tareas en windowsEjercicio 8 - Programacion de tareas en windows
Ejercicio 8 - Programacion de tareas en windows
Juan Fco Alcantar Rmz
 
P1 doctorado
P1 doctoradoP1 doctorado
P1 doctorado
Oscar Correa
 
Reportes
ReportesReportes
Reportes
Jhosy2404
 
Windows Server 2008: Monitoreo
Windows Server 2008: MonitoreoWindows Server 2008: Monitoreo
Windows Server 2008: Monitoreo
Mario Tezoquipa
 
Simulacion con Software ARENA
Simulacion con Software ARENASimulacion con Software ARENA
Simulacion con Software ARENA
Ruben Dario Chirinos Rodriguez
 
Ms project1
Ms project1Ms project1
Ms project1
DanielaRet90
 
Cmaptools_Manual_PortalEduc.ar
Cmaptools_Manual_PortalEduc.arCmaptools_Manual_PortalEduc.ar
Cmaptools_Manual_PortalEduc.argmsrosario
 
Netbeans ir.doc
Netbeans ir.docNetbeans ir.doc
Netbeans ir.doc
ariannalizeeth
 
Manualnetbeans 141006100151-conversion-gate01
Manualnetbeans 141006100151-conversion-gate01Manualnetbeans 141006100151-conversion-gate01
Manualnetbeans 141006100151-conversion-gate01
Joselyn Aguirre
 
manual de Netbeans
manual de Netbeans manual de Netbeans
manual de Netbeans
Camila Liliana Perez Perez
 
Net2
Net2Net2
Manual netbeans
Manual netbeansManual netbeans
NET2
NET2NET2

Similar a Manual digsilent (20)

Report
ReportReport
Report
 
Continuacion ejemplo de base de datos y reports con jasper report
Continuacion ejemplo de base de datos y reports con jasper reportContinuacion ejemplo de base de datos y reports con jasper report
Continuacion ejemplo de base de datos y reports con jasper report
 
APLICACIONES CREADAS PARA ANDROID
APLICACIONES CREADAS PARA ANDROIDAPLICACIONES CREADAS PARA ANDROID
APLICACIONES CREADAS PARA ANDROID
 
Manual impresión de etiquetas por lote
Manual impresión de etiquetas por loteManual impresión de etiquetas por lote
Manual impresión de etiquetas por lote
 
Ejercicio 8 Programación de tareas en windows
Ejercicio 8 Programación de tareas en windowsEjercicio 8 Programación de tareas en windows
Ejercicio 8 Programación de tareas en windows
 
Ejercicio 8 - Programacion de tareas en windows
Ejercicio 8 - Programacion de tareas en windowsEjercicio 8 - Programacion de tareas en windows
Ejercicio 8 - Programacion de tareas en windows
 
P1 doctorado
P1 doctoradoP1 doctorado
P1 doctorado
 
Reportes
ReportesReportes
Reportes
 
Windows Server 2008: Monitoreo
Windows Server 2008: MonitoreoWindows Server 2008: Monitoreo
Windows Server 2008: Monitoreo
 
Simulacion con Software ARENA
Simulacion con Software ARENASimulacion con Software ARENA
Simulacion con Software ARENA
 
Ms project1
Ms project1Ms project1
Ms project1
 
Cmaptools_Manual_PortalEduc.ar
Cmaptools_Manual_PortalEduc.arCmaptools_Manual_PortalEduc.ar
Cmaptools_Manual_PortalEduc.ar
 
Netbeans
Netbeans Netbeans
Netbeans
 
Netbeans ir.doc
Netbeans ir.docNetbeans ir.doc
Netbeans ir.doc
 
Manualnetbeans 141006100151-conversion-gate01
Manualnetbeans 141006100151-conversion-gate01Manualnetbeans 141006100151-conversion-gate01
Manualnetbeans 141006100151-conversion-gate01
 
manual de Netbeans
manual de Netbeans manual de Netbeans
manual de Netbeans
 
Manual netbeans_3
Manual netbeans_3Manual netbeans_3
Manual netbeans_3
 
Net2
Net2Net2
Net2
 
Manual netbeans
Manual netbeansManual netbeans
Manual netbeans
 
NET2
NET2NET2
NET2
 

Más de patoloco1

Coso
CosoCoso
Coso
patoloco1
 
Fase Interacción
Fase InteracciónFase Interacción
Fase Interacciónpatoloco1
 
Interacción
InteracciónInteracción
Interacciónpatoloco1
 
Presentacion inframundo
Presentacion inframundoPresentacion inframundo
Presentacion inframundo
patoloco1
 
Qué es una empresa
Qué es una empresaQué es una empresa
Qué es una empresapatoloco1
 
Fatla bloque académico
Fatla bloque académicoFatla bloque académico
Fatla bloque académico
patoloco1
 
Fase planificación
Fase planificaciónFase planificación
Fase planificaciónpatoloco1
 
Fase planificacion
Fase planificacionFase planificacion
Fase planificacion
patoloco1
 
Fase planificacion
Fase planificacionFase planificacion
Fase planificacion
patoloco1
 
Vision Empresarial
Vision EmpresarialVision Empresarial
Vision Empresarialpatoloco1
 

Más de patoloco1 (11)

Coso
CosoCoso
Coso
 
Fase Interacción
Fase InteracciónFase Interacción
Fase Interacción
 
Interacción
InteracciónInteracción
Interacción
 
Presentacion inframundo
Presentacion inframundoPresentacion inframundo
Presentacion inframundo
 
Qué es una empresa
Qué es una empresaQué es una empresa
Qué es una empresa
 
Fatla bloque académico
Fatla bloque académicoFatla bloque académico
Fatla bloque académico
 
Fase planificación
Fase planificaciónFase planificación
Fase planificación
 
Fase planificacion
Fase planificacionFase planificacion
Fase planificacion
 
Fase planificacion
Fase planificacionFase planificacion
Fase planificacion
 
Vision Empresarial
Vision EmpresarialVision Empresarial
Vision Empresarial
 
Pato
PatoPato
Pato
 

Último

CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
SamuelGampley
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Ecaresoft Inc.
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
juanorejuela499
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
AbbieDominguezGirond
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
nicromante2000
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
juanjosebarreiro704
 

Último (6)

CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
 

Manual digsilent

  • 1. Objetivo: El documento tiene el objetivo de explicar el proceso para ingresar al programa DigSilent y la utilización de sus funciones básicas para simulación. Desarrollo: Consideraciones Iniciales: - La versión que actualmente es utilizada por DPL es: 132b333. - La licencia del programa para DOP se encuentra en: Uiosede-file02Run - El programa se encuentra instalado en la siguiente ubicación: C:DIgSILENTpf132b333. - Al ingresar por primera vez al programa se debe eliminar la carpeta DB que se encuentra en C:DIgSILENTpf132b333 y en su lugar se debe reemplazar la carpeta DB_original 13.2 b333 original que se encuentra en: Dpl- wkst01APELValidacionesBases de DatosDigsilent 13.2 b333 , es importante después de copiarle a C:DIgSILENTpf132b333 cambiarle el nombre a solo DB. Ingresando al programa: En el escritorio del computador se encuentra el siguiente link: En caso de que el acceso directo no se encuentre en el escritorio, buscarlo en C:DIgSILENTpf132b333. Hacer doble click sobre el y se abre la siguiente pantalla:
  • 2. - En la opción Nombre: El usuario es ecua. - En contraseña: Dejar en blanco En la pestaña Licencia: - Número de licencia: 45353185 - Directorio de trabajo: Se debe mapear la ubicación en donde se encuentra la licencia que es: Uiosede-file02Run, siguiendo el procedimiento que a continuación se muestra:
  • 3. Dar clic sobre el ícono: , aparece la siguiente ventana: Dar click en Red y se presenta: En la ventana anterior mapear la carpeta en donde se encuentra la licencia con cualquier unidad de red que se desee. En la pestaña Red, debe estar habilitada la opción como se muestra en la siguiente imagen:
  • 4. Iniciando DigSilent : Dar click sobre el icono mostrado en la imagen, para abrir la ventana administrador de datos: En la ventana administrador de datos se debe: - Cargar la base de datos - Cargar el caso de estudio Cargar la base de datos: Dar click en el ícono señalado (Importar datos) y se abre la siguiente ventana:
  • 5. En la pestaña Buscar en: Se debe seleccionar la base de datos, el path es el siguiente: Dpl-wkst01APELValidacionesBases de DatosDigsilent 13.2 b333Base 15072009_ Nota. Según el caso de estudio (fecha) que se desee evaluar, se debe cargar la base de datos que corresponda. Al ingresar a la carpeta indicada encontramos los siguientes archivos: De esta lista se deben cargar los archivos en el siguiente orden: 1. Colombia_AAAAMMdd.dz 2. Ecuador.dz 3. Interconexiones_CAN_ AAAAMMdd.dz Posicionar el cursor sobre cada uno y dar click en Abrir para que se carguen. ** En caso de que aparezcan algún mensaje de error al cargar el primer archivo dar clic en aceptar y continuar con el proceso. Para el proceso de carga de los otros archivos no debe generar mensajes de error.** Cargar el caso de estudio: El caso de estudio a ser analizado se encuentra en:
  • 6. Dpl-wkst01APELValidacionesAÑO 2009Semana XX_2009EcuadorDespacho Programado En Donde XX corresponde a la semana de estudio. El proceso que se sigue para cargar el caso de estudio es el mismo que el indicado para cargar la base de datos. Se abre la siguiente ventana, y ahí se debe seleccionar: El archivo del día en el que se desee trabajar: Al momento podemos empezar a trabajar en el caso de estudio que se encuentra cargado y nos aparece de acuerdo a lo mostrado en la siguiente imagen:
  • 7. Para activar el caso de estudio: Dar clic derecho sobre el caso de estudio y seleccionar la opción activar, como se muestra en la imagen: Minimizamos la venta de administrador de Datos y se nos presenta la ventana con los unifilares:
  • 8. Selección del período: El período en el que se desea trabajar, se lo selecciona de la lista desplegable como se muestra en la fiigura: Realizar gráficas: Dar click sobre el ícono: Se abre la siguiente ventana: En la cual seleccionamos la opción Panel de Instrumentos Virtuales (VI) y en la opción Nombre le damos el que nosotros deseemos. Para determinar el número de gráficas que deseamos se nos presenten en la hoja damos clic en el siguiente botón: Y se nos presenta la siguiente ventana de diálogo:
  • 9. En la opción de número de VIs, se define el número de gráficas q se presentarán en la hoja, para el caso de ejemplo son 3 y se van a ver así: Con los siguientes botones, podemos cambiar la orientación de las gráficas, sea esto horizontal o verticalmente. Simulación de Eventos: Se debe dar clic derecho sobre el elemento que se quiere definir un evento de cortocircuito y switcheo. Se presenta la siguiente ventana y seleccionamos la opción Definir:
  • 10. Evento de Cortocircuito: En tiempo de ejecución se define el tiempo en el cuál va a ocurrir el cortocircuito, (tiempo después de iniciada la simulación) En tipo de falla podemos seleccionar el tipo de cortocircuito ó el despeje del mismo. En resistencia y reactancia de falla, en caso de que los datos sean conocidos. Es importante después de seleccionar el evento de cortocircuito, también seleccionar el despeje del mismo, esto lo hacemos dando clic derecho sobre el elemento donde se definió el cortocircuito y seleccionamos del menú: Definir- Evento de Cortocircuito:
  • 11. • Se define el tiempo de despeje del cortocircuito. Para definir la apertura o cierre de un interruptor, damos clic derecho sobre el elemento a actuar y seleccionamos: Definir – Evento de Switcheo, se nos presenta la siguiente ventana: En donde definimos el tiempo de ejecución y la acción (Abrir ó Cerrar) del interruptor. Los elementos cuyos resultados son de interés en la simulación, los definimos de la siguiente manera: Damos clic derecho sobre el elemento y seleccionamos la opción de acuedo a lo mostrado en la siguiente figura:
  • 12. En el siguiente botón podemos ver las variables de resultado que hemos seleccionado. Al desplegarse la lista de variables podemos dar doble clic sobre ellas, y se nos abre una ventana en donde podemos elegir que parámetros queremos que se nos muestre en las gráficas, ejemplo voltaje, potencia activa, potencia aparente, etc. Se debe seleccionar la pestaña simulación RMS. Después de definir el parámetro a ser mostrado, lo marcamos y con la opción señalada en la siguiente figura lo seleccionamos o no:
  • 13. El siguiente botón nos permite visualizar y editar los eventos de simulación que hemos definido. Para iniciar la simulación utilizamos los siguientes botones: Después de finalizada la simulación, para poder ver los resultados de los parámetros de los elementos que seleccionamos, damos doble clic sobre la hoja de la gráfica y se nos presenta la siguiente ventana:
  • 14. En la opción Archivo de Resultados damos doble clic cuando el recuadro que se encuentra debajo se pinta de negro y seleccionamos la opción “Todos los cálculos”, en la opción Elemento seleccionamos el elemento el cual fue definido para simulación de la lista que se nos despliega como se muestra en la siguiente figura, y damos un clic en ok:
  • 15. En la opción variable se despliega los parámetros de la variable que definimos anteriormente que se muestren así: Seleccionamos la variable (parámetro) a ser visualizada en la gráfica y damos un clic en ok. Luego damos un clic en Ok , la ventana se cierra y podemos ver al pié de la gráfica El nombre del elemento, y el parámetro a ser utilizado.