SlideShare una empresa de Scribd logo
Bloque B. Sistemas isostáticos articulados.
B.1. Entramado articulado
 B.2. Solicitaciones y esfuerzos
 B.3. Condiciones de isostatismo
 B.5. Determinación de esfuerzos
 Método de los nudos
 Método de Ritter
 B.4. Tipología estructural
 Sistemas triangulados, sistemas simples, sistemas complejos, sistemas compuestos


Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
B.1. Entramado articulado.


Conjunto
de
barras
contenidas
en
un
plano, unidas entre sí con uniones tipo
rótula, formando un conjunto con rigidez de forma



Un triángulo con tres barras constituye un sistema
rígido porque no es posible cambiar su forma sin
cambiar la longitud de las barras que lo conforman



Tomando como base el triángulo se pueden definir
sistemas más complejos con rigidez de forma



Estas estructuras se conocen como celosías
simples o isostáticas internas



En las celosías simples “si se atribuyen
acortamientos o alargamientos arbitrarios a cada
una de las barras, existe una y solo una posición
relativa de los nudos que sea compatible con
dichas variaciones”.

Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
B.1. Entramado articulado.


Vigas trianguladas






Mejor aprovechamiento a efectos resistentes
Presentan mayor complejidad constructiva
Rango habitual de utilización 10-15 metros
En rangos mayores (40-80 metros) se escogen razones constructivas
Las uniones siempre tienen que ser articulaciones, por lo que las barras que
acometen a las mismas soportarán únicamente esfuerzos de tracción o
compresión

Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
B.1. Entramado articulado.


Materialización de articulaciones en una estructura:

Los ejes de las barras que
conforman el nudo deben
cruzarse en un punto, de
manera que el momento en
ese punto sea nulo.

Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
B.1. Entramado articulado.


Ejemplos de materialización de articulaciones en una estructura:

Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
B.1. Entramado articulado.


Ejemplos de materialización de articulaciones en una estructura:

Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
B.1. Entramado articulado.


Ejemplos de materialización de articulaciones en una estructura:

Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
B.1. Entramado articulado.


Ejemplos de materialización de articulaciones en una estructura:

Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
B.1. Entramado articulado.


Ejemplos de materialización de articulaciones en una estructura:

Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
B.1. Entramado articulado.


Ejemplos de materialización de articulaciones en una estructura:

Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
B.1. Entramado articulado.


Ejemplos de materialización de articulaciones en una estructura:

Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
B.1. Entramado articulado.


Ejemplos de materialización de articulaciones en una estructura:

Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
B.1. Entramado articulado.


Ejemplos de materialización de articulaciones en una estructura:

Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
B.1. Entramado articulado.


Ejemplos de materialización de articulaciones en una estructura:

Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
B.1. Entramado articulado.


Ejemplos de materialización de articulaciones en una estructura:

Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
B.1. Entramado articulado.


Ejemplos de materialización de articulaciones en una estructura:

Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
B.1. Entramado articulado.


Ejemplos de materialización de articulaciones en una estructura:

Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
B.1. Entramado articulado.


Ejemplos de materialización de articulaciones en una estructura:

Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
B.1. Entramado articulado.


Ejemplos de materialización de articulaciones en una estructura:

Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
B.1. Entramado articulado.


Dos tipos de malla en estructuras de tipo cercha:

Mallas trianguladas: geométricamente indeformables.

Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
B.1. Entramado articulado.


Dos tipos de malla en estructuras de tipo cercha:

Mallas trianguladas: geométricamente indeformables.

Mallas de nudos rígidos (tipo Vierendeel): la indeformabilidad
depende de la rigidez de los nudos (por lo tanto, no son
entramados articulados)
Nudos rígidos

Nudos articulados

Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
B.2. Acciones y esfuerzos.


Las estructuras que estudiaremos tendrán que cumplir una serie de requisitos:






Geométricos: Todo subsistema que forme la estructura deberá estar triangulado, y los
ejes de las barras se cortarán en los nudos.
Acciones: Las acciones externas deberán estar aplicadas en los nudos de la
estructura, de manera que en las barras que la componen no se den fenómenos de
flexión.

Por lo tanto, una de las características de las estructuras formadas por entramados
isostáticos triangulados es que el único esfuerzo que va a aparecer en las barras que
lo componen es el esfuerzo axil. Es decir, las barras únicamente podrán estar
traccionadas o comprimidas.

Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
B.3. Condiciones de isostatismo.


Antes de acometer el estudio de una de estas estructuras, debemos asegurarnos de
que sea isostática interna, para lo cual la relación entre nudos y barras puede
ayudarnos para discernir entre cual de estos casos nos encontramos:




Hiperestatismo
Isostatismo
Hipostatismo (mecanismo)

Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
B.3. Condiciones de isostatismo.


Antes de acometer el estudio de una de estas estructuras, debemos asegurarnos de
que sea isostática interna, para lo cual la relación entre nudos y barras puede
ayudarnos para discernir entre cual de estos casos nos encontramos:






Hiperestatismo
Isostatismo
Hipostatismo (mecanismo)

En el caso de las estructuras isostáticas internas partimos de un esquema elemental
integrado por 3 barras y 3 nudos, al que podemos adicionar un número indefinido de
grupos constituidos por 2 barras y 1 nudo. Así pues, tendríamos:
Nudos: 3,1,1,……1 Número de nudos = 3+X = N
Barras: 3,2,2,……2 Número de barras = 3+2X = B

Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
B.3. Condiciones de isostatismo.


Antes de acometer el estudio de una de estas estructuras, debemos asegurarnos de
que sea isostática interna, para lo cual la relación entre nudos y barras puede
ayudarnos para discernir entre cual de estos casos nos encontramos:






Hiperestatismo
Isostatismo
Hipostatismo (mecanismo)

En el caso de las estructuras isostáticas internas partimos de un esquema elemental
integrado por 3 barras y 3 nudos, al que podemos adicionar un número indefinido de
grupos constituidos por 2 barras y 1 nudo. Así pues, tendríamos:
Nudos: 3,1,1,……1 Número de nudos = 3+X = N
Barras: 3,2,2,……2 Número de barras = 3+2X = B
Por tanto:
Igualando X en ambas
X = N-3
expresiones:
X = (B-3)/2
B = 2N-3

Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
B.3. Condiciones de isostatismo.


Antes de acometer el estudio de una de estas estructuras, debemos asegurarnos de
que sea isostática interna, para lo cual la relación entre nudos y barras puede
ayudarnos para discernir entre cual de estos casos nos encontramos:






Hiperestatismo
Isostatismo
Hipostatismo (mecanismo)

En el caso de las estructuras isostáticas internas partimos de un esquema elemental
integrado por 3 barras y 3 nudos, al que podemos adicionar un número indefinido de
grupos constituidos por 2 barras y 1 nudo. Así pues, tendríamos:
Nudos: 3,1,1,……1 Número de nudos = 3+X = N
Barras: 3,2,2,……2 Número de barras = 3+2X = B
Por tanto:
Igualando X en ambas
X = N-3
expresiones:
X = (B-3)/2
B = 2N-3

Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
B.3. Condiciones de isostatismo.


Antes de acometer el estudio de una de estas estructuras, debemos asegurarnos de
que sea isostática interna, para lo cual la relación entre nudos y barras puede
ayudarnos para discernir entre cual de estos casos nos encontramos:






Hiperestatismo
Isostatismo
Hipostatismo (mecanismo)

En el caso de las estructuras isostáticas internas partimos de un esquema elemental
integrado por 3 barras y 3 nudos, al que podemos adicionar un número indefinido de
grupos constituidos por 2 barras y 1 nudo. Así pues, tendríamos:
Nudos: 3,1,1,……1 Número de nudos = 3+X = N
Barras: 3,2,2,……2 Número de barras = 3+2X = B
Por tanto:
Igualando X en ambas
X = N-3
expresiones:
X = (B-3)/2
B = 2N-3
Podemos deducir:
•
Si B=2N-3, entonces la estructura es isostática
•
Si B<2N-3, la estructura es hipostática
•
Si B>2N-3, la estructura es hiperestática

Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
B.3. Condiciones de isostatismo.


Establecer si una celosía es, globalmente, isostática, hiperestática o un mecanismo:

Nbarras+Nreacciones-2xNnudos (Siempre con Nr>=3)
•
= 0 Isostática
•
>0 Hiperestática
•
<0 Hipostática (mecanismo)

Sin embargo, hay que tener cuidado porque puede inducir a error:

NB +NR -2NN =0

NB +NR -2NN =1
Hiperestática
Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014

NB +NR -2NN =0
Pero no es isostática
B.4. Tipología estructural.


Elementos que componen una estructura isostática articulada tipo cercha.

Cordones: Barras superior e inferior de la viga

Montantes: Barras verticales en el alma de la viga

Diagonales: Barras inclinadas en el alma de la viga

Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
B.4. Tipología estructural.


Los sistemas isostáticos articulados pueden presentar una gran cantidad de
variaciones:

Sistemas triangulados simples:

Realmente no es una estructura
triangulada, sino un arco de madera
triarticulado

Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014

Estructura triangulada
B.4. Tipología estructural.


Los sistemas isostáticos articulados pueden presentar una gran cantidad de
variaciones:

Sistemas triangulados simples:

Realmente no es una estructura
triangulada, sino un arco de madera
triarticulado

Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014

Estructura triangulada
B.4. Tipología estructural.


Los sistemas isostáticos articulados pueden presentar una gran cantidad de
variaciones:

Sistemas triangulados simples:

Realmente no es una estructura
triangulada, sino un arco de madera
triarticulado

Estructura triangulada

Nota: obsérvese la diferencia entre los dos tipos de muro de sustentación que
requiere cada uno de los tipos de estructura.
Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
B.4. Tipología estructural.


Sistemas triangulados simples: comportamiento de las barras.

Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
B.4. Tipología estructural.


Sistemas triangulados simples: comportamiento de las barras.

Barras comprimidas

Barra traccionadas

Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
B.4. Tipología estructural.


Sistemas triangulados simples: comportamiento de las barras.

Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
B.4. Tipología estructural.


Sistemas triangulados simples: comportamiento de las barras.

Barras flexocomprimidas

Barra traccionadas

Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
B.4. Tipología estructural.


Sistemas triangulados complejos:
Están formados por varios sistemas simples de triángulos. De esta manera, en
el ejemplo de la figura se puede evitar la flexión en las barras:

Barras comprimidas

Barra traccionadas

Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
B.4. Tipología estructural.


Sistemas triangulados complejos. Ejemplos.

Mercado de San Martín (León)
Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
B.4. Tipología estructural.


Sistemas triangulados complejos. Ejemplos.

Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
B.4. Tipología estructural.


Sistemas triangulados complejos. Ejemplos.
Ayuntamiento de Benidorm

Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
B.4. Tipología estructural.


Sistemas triangulados complejos. Ejemplos.

Ayuntamiento
de Benidorm
Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
B.4. Tipología estructural.


Sistemas triangulados complejos. Ejemplos.

Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
B.4. Tipología estructural.


Sistemas triangulados complejos. Ejemplos.

Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
B.4. Tipología estructural.


Sistemas triangulados complejos. Ejemplos.

Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
B.4. Tipología estructural.


Sistemas triangulados compuestos:

Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
Bloque B. Sistemas isostáticos articulados.
B.1. Entramado articulado
 B.2. Solicitaciones y esfuerzos
 B.3. Condiciones de isostatismo
 B.5. Determinación de esfuerzos
 Método de los nudos
 Método de Ritter
 B.4. Tipología estructural
 Sistemas triangulados, sistemas simples, sistemas complejos, sistemas compuestos


Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
UGC / ULSA / UA
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
Karéh Karina Hernandez
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Fatima Ferreira
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
Anghelit Ferz
 
Sistema Estructural - Vector Activo
Sistema Estructural - Vector ActivoSistema Estructural - Vector Activo
Sistema Estructural - Vector Activo
Ivannys Marval Salazar
 
Uniones y conexiones en estructuras de acero
Uniones y conexiones en estructuras de aceroUniones y conexiones en estructuras de acero
Uniones y conexiones en estructuras de acero
Willow González
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Fatima Ferreira
 
Sistema constructivo y las estructuras en madera1
Sistema constructivo y las estructuras en madera1Sistema constructivo y las estructuras en madera1
Sistema constructivo y las estructuras en madera1
subsuelo
 
Elementos que conforman el sistema estructural en la madera
Elementos que conforman el sistema estructural en la maderaElementos que conforman el sistema estructural en la madera
Elementos que conforman el sistema estructural en la madera
Christy Andrew
 
Diapositivas de estructura 5 arquitectura
Diapositivas de estructura 5 arquitecturaDiapositivas de estructura 5 arquitectura
Diapositivas de estructura 5 arquitectura
astharjavieresca
 
Plegaduras
PlegadurasPlegaduras
Plegaduras
UGC / ULSA / UA
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
Luis Aguilar
 
Estructuras en madera presentacion
Estructuras en madera presentacionEstructuras en madera presentacion
Estructuras en madera presentacion
marupd18
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Victoria Niño
 
Tipologías estructurales y sus características geométricas
Tipologías estructurales y sus características geométricasTipologías estructurales y sus características geométricas
Tipologías estructurales y sus características geométricas
silviapuga
 
Principios ordenadores y organización l
Principios ordenadores y organización lPrincipios ordenadores y organización l
Principios ordenadores y organización l
Evelyn Ventura
 
Procesos de construcción losas
Procesos de construcción   losasProcesos de construcción   losas
Procesos de construcción losas
Jorge Campos
 
4. sistemas estructurales_activos
4. sistemas estructurales_activos4. sistemas estructurales_activos
4. sistemas estructurales_activos
HilbertTreblih
 
Presentacion sistemas estructurales
Presentacion sistemas estructurales Presentacion sistemas estructurales
Presentacion sistemas estructurales
fuentesaguilera
 
Sistemas estructurales losas
Sistemas estructurales losasSistemas estructurales losas
Sistemas estructurales losas
victoria rivas
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
 
Sistema Estructural - Vector Activo
Sistema Estructural - Vector ActivoSistema Estructural - Vector Activo
Sistema Estructural - Vector Activo
 
Uniones y conexiones en estructuras de acero
Uniones y conexiones en estructuras de aceroUniones y conexiones en estructuras de acero
Uniones y conexiones en estructuras de acero
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Sistema constructivo y las estructuras en madera1
Sistema constructivo y las estructuras en madera1Sistema constructivo y las estructuras en madera1
Sistema constructivo y las estructuras en madera1
 
Elementos que conforman el sistema estructural en la madera
Elementos que conforman el sistema estructural en la maderaElementos que conforman el sistema estructural en la madera
Elementos que conforman el sistema estructural en la madera
 
Diapositivas de estructura 5 arquitectura
Diapositivas de estructura 5 arquitecturaDiapositivas de estructura 5 arquitectura
Diapositivas de estructura 5 arquitectura
 
Plegaduras
PlegadurasPlegaduras
Plegaduras
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Estructuras en madera presentacion
Estructuras en madera presentacionEstructuras en madera presentacion
Estructuras en madera presentacion
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Tipologías estructurales y sus características geométricas
Tipologías estructurales y sus características geométricasTipologías estructurales y sus características geométricas
Tipologías estructurales y sus características geométricas
 
Principios ordenadores y organización l
Principios ordenadores y organización lPrincipios ordenadores y organización l
Principios ordenadores y organización l
 
Procesos de construcción losas
Procesos de construcción   losasProcesos de construcción   losas
Procesos de construcción losas
 
4. sistemas estructurales_activos
4. sistemas estructurales_activos4. sistemas estructurales_activos
4. sistemas estructurales_activos
 
Presentacion sistemas estructurales
Presentacion sistemas estructurales Presentacion sistemas estructurales
Presentacion sistemas estructurales
 
Sistemas estructurales losas
Sistemas estructurales losasSistemas estructurales losas
Sistemas estructurales losas
 

Similar a Apuntes y ejemplos de estructuras trianguladas

Analisis.estructural
Analisis.estructuralAnalisis.estructural
2. cubiertas de armaduras
2.  cubiertas de armaduras2.  cubiertas de armaduras
2. cubiertas de armaduras
Arturo Belmont Salvador
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
ESTRUCTURA SIMPLE ESTRUCTURA PLANA METODO DEL NUDO METODO DE LAS SECCIONES
ESTRUCTURA SIMPLE ESTRUCTURA PLANA METODO DEL NUDO METODO DE LAS SECCIONESESTRUCTURA SIMPLE ESTRUCTURA PLANA METODO DEL NUDO METODO DE LAS SECCIONES
ESTRUCTURA SIMPLE ESTRUCTURA PLANA METODO DEL NUDO METODO DE LAS SECCIONES
Caro Ln Camacuari
 
Libro estática (problemas resueltos)
Libro estática (problemas resueltos)Libro estática (problemas resueltos)
Libro estática (problemas resueltos)
Rodolfo Edison Ccuno
 
Libro estatica-problemas-resueltos-131202184842-phpapp02
Libro estatica-problemas-resueltos-131202184842-phpapp02Libro estatica-problemas-resueltos-131202184842-phpapp02
Libro estatica-problemas-resueltos-131202184842-phpapp02
Nilser Fustamante Vasquez
 
Libro estatica problemas_resue (1)
Libro estatica problemas_resue (1)Libro estatica problemas_resue (1)
Libro estatica problemas_resue (1)
Edwin Angel Solis Vitor
 
Estatica Problemas resueltos
Estatica Problemas resueltosEstatica Problemas resueltos
Estatica Problemas resueltos
narait
 
Estatica5 villarreal castro
 Estatica5 villarreal castro Estatica5 villarreal castro
Estatica5 villarreal castro
gininho80
 
Ejerciciosresueltosdeestatica david 01
Ejerciciosresueltosdeestatica david 01Ejerciciosresueltosdeestatica david 01
Ejerciciosresueltosdeestatica david 01
Andrés David Sanga Tito
 
ejercicios resueltos de estatica
ejercicios resueltos de estaticaejercicios resueltos de estatica
ejercicios resueltos de estatica
clasesdequimica
 
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal CastroPROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
Giancarlos Villalobos Romero
 
Libro estatica problemas_resue
Libro estatica problemas_resueLibro estatica problemas_resue
Libro estatica problemas_resue
wilmer cisneros ambrosio
 
problemas-resueltos-genner-villarreal-castro
problemas-resueltos-genner-villarreal-castroproblemas-resueltos-genner-villarreal-castro
problemas-resueltos-genner-villarreal-castro
JHOFREURBANO
 
Cerchas y Porticos Isostaticos
Cerchas y Porticos IsostaticosCerchas y Porticos Isostaticos
Cerchas y Porticos Isostaticos
Mario Vergara Alcívar
 
Trabajo e.e.indeterminadas de_estructura_ii_seccion_virtual_orlando_villarroel
Trabajo e.e.indeterminadas de_estructura_ii_seccion_virtual_orlando_villarroelTrabajo e.e.indeterminadas de_estructura_ii_seccion_virtual_orlando_villarroel
Trabajo e.e.indeterminadas de_estructura_ii_seccion_virtual_orlando_villarroel
deisy2683
 
T1 introduccion-elasticidad-resistencia v1
T1 introduccion-elasticidad-resistencia v1T1 introduccion-elasticidad-resistencia v1
T1 introduccion-elasticidad-resistencia v1
marcelo rios
 
Informe 01-GRUPO 09 - ANALISIS ESTRUCTURAL II
Informe 01-GRUPO 09 - ANALISIS ESTRUCTURAL IIInforme 01-GRUPO 09 - ANALISIS ESTRUCTURAL II
Informe 01-GRUPO 09 - ANALISIS ESTRUCTURAL II
franklinsandoval10
 
E3 cap4
E3 cap4E3 cap4
18 análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez
18 análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez18 análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez
18 análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez
AUSTRAL GROUP CONSULTORES CAS
 

Similar a Apuntes y ejemplos de estructuras trianguladas (20)

Analisis.estructural
Analisis.estructuralAnalisis.estructural
Analisis.estructural
 
2. cubiertas de armaduras
2.  cubiertas de armaduras2.  cubiertas de armaduras
2. cubiertas de armaduras
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
ESTRUCTURA SIMPLE ESTRUCTURA PLANA METODO DEL NUDO METODO DE LAS SECCIONES
ESTRUCTURA SIMPLE ESTRUCTURA PLANA METODO DEL NUDO METODO DE LAS SECCIONESESTRUCTURA SIMPLE ESTRUCTURA PLANA METODO DEL NUDO METODO DE LAS SECCIONES
ESTRUCTURA SIMPLE ESTRUCTURA PLANA METODO DEL NUDO METODO DE LAS SECCIONES
 
Libro estática (problemas resueltos)
Libro estática (problemas resueltos)Libro estática (problemas resueltos)
Libro estática (problemas resueltos)
 
Libro estatica-problemas-resueltos-131202184842-phpapp02
Libro estatica-problemas-resueltos-131202184842-phpapp02Libro estatica-problemas-resueltos-131202184842-phpapp02
Libro estatica-problemas-resueltos-131202184842-phpapp02
 
Libro estatica problemas_resue (1)
Libro estatica problemas_resue (1)Libro estatica problemas_resue (1)
Libro estatica problemas_resue (1)
 
Estatica Problemas resueltos
Estatica Problemas resueltosEstatica Problemas resueltos
Estatica Problemas resueltos
 
Estatica5 villarreal castro
 Estatica5 villarreal castro Estatica5 villarreal castro
Estatica5 villarreal castro
 
Ejerciciosresueltosdeestatica david 01
Ejerciciosresueltosdeestatica david 01Ejerciciosresueltosdeestatica david 01
Ejerciciosresueltosdeestatica david 01
 
ejercicios resueltos de estatica
ejercicios resueltos de estaticaejercicios resueltos de estatica
ejercicios resueltos de estatica
 
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal CastroPROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
 
Libro estatica problemas_resue
Libro estatica problemas_resueLibro estatica problemas_resue
Libro estatica problemas_resue
 
problemas-resueltos-genner-villarreal-castro
problemas-resueltos-genner-villarreal-castroproblemas-resueltos-genner-villarreal-castro
problemas-resueltos-genner-villarreal-castro
 
Cerchas y Porticos Isostaticos
Cerchas y Porticos IsostaticosCerchas y Porticos Isostaticos
Cerchas y Porticos Isostaticos
 
Trabajo e.e.indeterminadas de_estructura_ii_seccion_virtual_orlando_villarroel
Trabajo e.e.indeterminadas de_estructura_ii_seccion_virtual_orlando_villarroelTrabajo e.e.indeterminadas de_estructura_ii_seccion_virtual_orlando_villarroel
Trabajo e.e.indeterminadas de_estructura_ii_seccion_virtual_orlando_villarroel
 
T1 introduccion-elasticidad-resistencia v1
T1 introduccion-elasticidad-resistencia v1T1 introduccion-elasticidad-resistencia v1
T1 introduccion-elasticidad-resistencia v1
 
Informe 01-GRUPO 09 - ANALISIS ESTRUCTURAL II
Informe 01-GRUPO 09 - ANALISIS ESTRUCTURAL IIInforme 01-GRUPO 09 - ANALISIS ESTRUCTURAL II
Informe 01-GRUPO 09 - ANALISIS ESTRUCTURAL II
 
E3 cap4
E3 cap4E3 cap4
E3 cap4
 
18 análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez
18 análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez18 análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez
18 análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez
 

Más de Maribel Castilla Heredia

Stress in frame systems. Step by step problem.
Stress in frame systems. Step by step problem.Stress in frame systems. Step by step problem.
Stress in frame systems. Step by step problem.
Maribel Castilla Heredia
 
SES - Block A - Eccentric loading. Step by step example
SES - Block A - Eccentric loading. Step by step exampleSES - Block A - Eccentric loading. Step by step example
SES - Block A - Eccentric loading. Step by step example
Maribel Castilla Heredia
 
Sizing trusses for spaghetti truss competition
Sizing trusses for spaghetti truss competitionSizing trusses for spaghetti truss competition
Sizing trusses for spaghetti truss competition
Maribel Castilla Heredia
 
Solid Mechanics. Reactions and internal forces. Step by step example . Part 2
Solid Mechanics. Reactions and internal forces. Step by step example . Part 2Solid Mechanics. Reactions and internal forces. Step by step example . Part 2
Solid Mechanics. Reactions and internal forces. Step by step example . Part 2
Maribel Castilla Heredia
 
Solid Mechanics. Reactions and internal force diagrams. Step by step example....
Solid Mechanics. Reactions and internal force diagrams. Step by step example....Solid Mechanics. Reactions and internal force diagrams. Step by step example....
Solid Mechanics. Reactions and internal force diagrams. Step by step example....
Maribel Castilla Heredia
 
Bending moment, shear and normal diagrams
Bending moment, shear and normal diagramsBending moment, shear and normal diagrams
Bending moment, shear and normal diagrams
Maribel Castilla Heredia
 
Sistemas estructurales - Obtención de deformaciones en estructuras reticulada...
Sistemas estructurales - Obtención de deformaciones en estructuras reticulada...Sistemas estructurales - Obtención de deformaciones en estructuras reticulada...
Sistemas estructurales - Obtención de deformaciones en estructuras reticulada...
Maribel Castilla Heredia
 
Dimensionado cerchas concurso espaguetis 2014 Sistemas Estructurales - Grado ...
Dimensionado cerchas concurso espaguetis 2014 Sistemas Estructurales - Grado ...Dimensionado cerchas concurso espaguetis 2014 Sistemas Estructurales - Grado ...
Dimensionado cerchas concurso espaguetis 2014 Sistemas Estructurales - Grado ...
Maribel Castilla Heredia
 
Videotutoriales cype
Videotutoriales cypeVideotutoriales cype
Videotutoriales cype
Maribel Castilla Heredia
 
Dimensionado de Estructuras de Edificación - Arriostramientos en naves indust...
Dimensionado de Estructuras de Edificación - Arriostramientos en naves indust...Dimensionado de Estructuras de Edificación - Arriostramientos en naves indust...
Dimensionado de Estructuras de Edificación - Arriostramientos en naves indust...
Maribel Castilla Heredia
 
Ejercicio flexión esviada compuesta debida a axil excéntrico - Sistemas Estru...
Ejercicio flexión esviada compuesta debida a axil excéntrico - Sistemas Estru...Ejercicio flexión esviada compuesta debida a axil excéntrico - Sistemas Estru...
Ejercicio flexión esviada compuesta debida a axil excéntrico - Sistemas Estru...
Maribel Castilla Heredia
 
Ejercicio de obtención de tensiones paso a paso - Sistemas Estructurales - Gr...
Ejercicio de obtención de tensiones paso a paso - Sistemas Estructurales - Gr...Ejercicio de obtención de tensiones paso a paso - Sistemas Estructurales - Gr...
Ejercicio de obtención de tensiones paso a paso - Sistemas Estructurales - Gr...
Maribel Castilla Heredia
 
Procedimientos útiles en Nuevo Metal 3D
Procedimientos útiles en Nuevo Metal 3DProcedimientos útiles en Nuevo Metal 3D
Procedimientos útiles en Nuevo Metal 3D
Maribel Castilla Heredia
 
Mecánica de Sólidos - Bloque B - Detección de barras sin esfuerzo axil en est...
Mecánica de Sólidos - Bloque B - Detección de barras sin esfuerzo axil en est...Mecánica de Sólidos - Bloque B - Detección de barras sin esfuerzo axil en est...
Mecánica de Sólidos - Bloque B - Detección de barras sin esfuerzo axil en est...
Maribel Castilla Heredia
 
Mecánica de sólidos - Bloque B - Cálculo de esfuerzo axil en estructuras arti...
Mecánica de sólidos - Bloque B - Cálculo de esfuerzo axil en estructuras arti...Mecánica de sólidos - Bloque B - Cálculo de esfuerzo axil en estructuras arti...
Mecánica de sólidos - Bloque B - Cálculo de esfuerzo axil en estructuras arti...
Maribel Castilla Heredia
 
Bloque A - Teoría de representación de diagramas de esfuerzos - Mecánica de s...
Bloque A - Teoría de representación de diagramas de esfuerzos - Mecánica de s...Bloque A - Teoría de representación de diagramas de esfuerzos - Mecánica de s...
Bloque A - Teoría de representación de diagramas de esfuerzos - Mecánica de s...
Maribel Castilla Heredia
 
Mecánica de Sólidos. Bloque A. Ejercicio paso a paso 1. Primera parte: Reacci...
Mecánica de Sólidos. Bloque A. Ejercicio paso a paso 1. Primera parte: Reacci...Mecánica de Sólidos. Bloque A. Ejercicio paso a paso 1. Primera parte: Reacci...
Mecánica de Sólidos. Bloque A. Ejercicio paso a paso 1. Primera parte: Reacci...
Maribel Castilla Heredia
 
Mecánica de Sólidos. Bloque A. Ejercicio paso a paso 1. Segunda parte: Esfuer...
Mecánica de Sólidos. Bloque A. Ejercicio paso a paso 1. Segunda parte: Esfuer...Mecánica de Sólidos. Bloque A. Ejercicio paso a paso 1. Segunda parte: Esfuer...
Mecánica de Sólidos. Bloque A. Ejercicio paso a paso 1. Segunda parte: Esfuer...
Maribel Castilla Heredia
 

Más de Maribel Castilla Heredia (18)

Stress in frame systems. Step by step problem.
Stress in frame systems. Step by step problem.Stress in frame systems. Step by step problem.
Stress in frame systems. Step by step problem.
 
SES - Block A - Eccentric loading. Step by step example
SES - Block A - Eccentric loading. Step by step exampleSES - Block A - Eccentric loading. Step by step example
SES - Block A - Eccentric loading. Step by step example
 
Sizing trusses for spaghetti truss competition
Sizing trusses for spaghetti truss competitionSizing trusses for spaghetti truss competition
Sizing trusses for spaghetti truss competition
 
Solid Mechanics. Reactions and internal forces. Step by step example . Part 2
Solid Mechanics. Reactions and internal forces. Step by step example . Part 2Solid Mechanics. Reactions and internal forces. Step by step example . Part 2
Solid Mechanics. Reactions and internal forces. Step by step example . Part 2
 
Solid Mechanics. Reactions and internal force diagrams. Step by step example....
Solid Mechanics. Reactions and internal force diagrams. Step by step example....Solid Mechanics. Reactions and internal force diagrams. Step by step example....
Solid Mechanics. Reactions and internal force diagrams. Step by step example....
 
Bending moment, shear and normal diagrams
Bending moment, shear and normal diagramsBending moment, shear and normal diagrams
Bending moment, shear and normal diagrams
 
Sistemas estructurales - Obtención de deformaciones en estructuras reticulada...
Sistemas estructurales - Obtención de deformaciones en estructuras reticulada...Sistemas estructurales - Obtención de deformaciones en estructuras reticulada...
Sistemas estructurales - Obtención de deformaciones en estructuras reticulada...
 
Dimensionado cerchas concurso espaguetis 2014 Sistemas Estructurales - Grado ...
Dimensionado cerchas concurso espaguetis 2014 Sistemas Estructurales - Grado ...Dimensionado cerchas concurso espaguetis 2014 Sistemas Estructurales - Grado ...
Dimensionado cerchas concurso espaguetis 2014 Sistemas Estructurales - Grado ...
 
Videotutoriales cype
Videotutoriales cypeVideotutoriales cype
Videotutoriales cype
 
Dimensionado de Estructuras de Edificación - Arriostramientos en naves indust...
Dimensionado de Estructuras de Edificación - Arriostramientos en naves indust...Dimensionado de Estructuras de Edificación - Arriostramientos en naves indust...
Dimensionado de Estructuras de Edificación - Arriostramientos en naves indust...
 
Ejercicio flexión esviada compuesta debida a axil excéntrico - Sistemas Estru...
Ejercicio flexión esviada compuesta debida a axil excéntrico - Sistemas Estru...Ejercicio flexión esviada compuesta debida a axil excéntrico - Sistemas Estru...
Ejercicio flexión esviada compuesta debida a axil excéntrico - Sistemas Estru...
 
Ejercicio de obtención de tensiones paso a paso - Sistemas Estructurales - Gr...
Ejercicio de obtención de tensiones paso a paso - Sistemas Estructurales - Gr...Ejercicio de obtención de tensiones paso a paso - Sistemas Estructurales - Gr...
Ejercicio de obtención de tensiones paso a paso - Sistemas Estructurales - Gr...
 
Procedimientos útiles en Nuevo Metal 3D
Procedimientos útiles en Nuevo Metal 3DProcedimientos útiles en Nuevo Metal 3D
Procedimientos útiles en Nuevo Metal 3D
 
Mecánica de Sólidos - Bloque B - Detección de barras sin esfuerzo axil en est...
Mecánica de Sólidos - Bloque B - Detección de barras sin esfuerzo axil en est...Mecánica de Sólidos - Bloque B - Detección de barras sin esfuerzo axil en est...
Mecánica de Sólidos - Bloque B - Detección de barras sin esfuerzo axil en est...
 
Mecánica de sólidos - Bloque B - Cálculo de esfuerzo axil en estructuras arti...
Mecánica de sólidos - Bloque B - Cálculo de esfuerzo axil en estructuras arti...Mecánica de sólidos - Bloque B - Cálculo de esfuerzo axil en estructuras arti...
Mecánica de sólidos - Bloque B - Cálculo de esfuerzo axil en estructuras arti...
 
Bloque A - Teoría de representación de diagramas de esfuerzos - Mecánica de s...
Bloque A - Teoría de representación de diagramas de esfuerzos - Mecánica de s...Bloque A - Teoría de representación de diagramas de esfuerzos - Mecánica de s...
Bloque A - Teoría de representación de diagramas de esfuerzos - Mecánica de s...
 
Mecánica de Sólidos. Bloque A. Ejercicio paso a paso 1. Primera parte: Reacci...
Mecánica de Sólidos. Bloque A. Ejercicio paso a paso 1. Primera parte: Reacci...Mecánica de Sólidos. Bloque A. Ejercicio paso a paso 1. Primera parte: Reacci...
Mecánica de Sólidos. Bloque A. Ejercicio paso a paso 1. Primera parte: Reacci...
 
Mecánica de Sólidos. Bloque A. Ejercicio paso a paso 1. Segunda parte: Esfuer...
Mecánica de Sólidos. Bloque A. Ejercicio paso a paso 1. Segunda parte: Esfuer...Mecánica de Sólidos. Bloque A. Ejercicio paso a paso 1. Segunda parte: Esfuer...
Mecánica de Sólidos. Bloque A. Ejercicio paso a paso 1. Segunda parte: Esfuer...
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Apuntes y ejemplos de estructuras trianguladas

  • 1. Bloque B. Sistemas isostáticos articulados. B.1. Entramado articulado  B.2. Solicitaciones y esfuerzos  B.3. Condiciones de isostatismo  B.5. Determinación de esfuerzos  Método de los nudos  Método de Ritter  B.4. Tipología estructural  Sistemas triangulados, sistemas simples, sistemas complejos, sistemas compuestos  Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
  • 2. B.1. Entramado articulado.  Conjunto de barras contenidas en un plano, unidas entre sí con uniones tipo rótula, formando un conjunto con rigidez de forma  Un triángulo con tres barras constituye un sistema rígido porque no es posible cambiar su forma sin cambiar la longitud de las barras que lo conforman  Tomando como base el triángulo se pueden definir sistemas más complejos con rigidez de forma  Estas estructuras se conocen como celosías simples o isostáticas internas  En las celosías simples “si se atribuyen acortamientos o alargamientos arbitrarios a cada una de las barras, existe una y solo una posición relativa de los nudos que sea compatible con dichas variaciones”. Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
  • 3. B.1. Entramado articulado.  Vigas trianguladas      Mejor aprovechamiento a efectos resistentes Presentan mayor complejidad constructiva Rango habitual de utilización 10-15 metros En rangos mayores (40-80 metros) se escogen razones constructivas Las uniones siempre tienen que ser articulaciones, por lo que las barras que acometen a las mismas soportarán únicamente esfuerzos de tracción o compresión Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
  • 4. B.1. Entramado articulado.  Materialización de articulaciones en una estructura: Los ejes de las barras que conforman el nudo deben cruzarse en un punto, de manera que el momento en ese punto sea nulo. Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
  • 5. B.1. Entramado articulado.  Ejemplos de materialización de articulaciones en una estructura: Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
  • 6. B.1. Entramado articulado.  Ejemplos de materialización de articulaciones en una estructura: Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
  • 7. B.1. Entramado articulado.  Ejemplos de materialización de articulaciones en una estructura: Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
  • 8. B.1. Entramado articulado.  Ejemplos de materialización de articulaciones en una estructura: Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
  • 9. B.1. Entramado articulado.  Ejemplos de materialización de articulaciones en una estructura: Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
  • 10. B.1. Entramado articulado.  Ejemplos de materialización de articulaciones en una estructura: Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
  • 11. B.1. Entramado articulado.  Ejemplos de materialización de articulaciones en una estructura: Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
  • 12. B.1. Entramado articulado.  Ejemplos de materialización de articulaciones en una estructura: Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
  • 13. B.1. Entramado articulado.  Ejemplos de materialización de articulaciones en una estructura: Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
  • 14. B.1. Entramado articulado.  Ejemplos de materialización de articulaciones en una estructura: Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
  • 15. B.1. Entramado articulado.  Ejemplos de materialización de articulaciones en una estructura: Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
  • 16. B.1. Entramado articulado.  Ejemplos de materialización de articulaciones en una estructura: Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
  • 17. B.1. Entramado articulado.  Ejemplos de materialización de articulaciones en una estructura: Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
  • 18. B.1. Entramado articulado.  Ejemplos de materialización de articulaciones en una estructura: Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
  • 19. B.1. Entramado articulado.  Ejemplos de materialización de articulaciones en una estructura: Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
  • 20. B.1. Entramado articulado.  Dos tipos de malla en estructuras de tipo cercha:  Mallas trianguladas: geométricamente indeformables. Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
  • 21. B.1. Entramado articulado.  Dos tipos de malla en estructuras de tipo cercha:  Mallas trianguladas: geométricamente indeformables.  Mallas de nudos rígidos (tipo Vierendeel): la indeformabilidad depende de la rigidez de los nudos (por lo tanto, no son entramados articulados) Nudos rígidos Nudos articulados Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
  • 22. B.2. Acciones y esfuerzos.  Las estructuras que estudiaremos tendrán que cumplir una serie de requisitos:    Geométricos: Todo subsistema que forme la estructura deberá estar triangulado, y los ejes de las barras se cortarán en los nudos. Acciones: Las acciones externas deberán estar aplicadas en los nudos de la estructura, de manera que en las barras que la componen no se den fenómenos de flexión. Por lo tanto, una de las características de las estructuras formadas por entramados isostáticos triangulados es que el único esfuerzo que va a aparecer en las barras que lo componen es el esfuerzo axil. Es decir, las barras únicamente podrán estar traccionadas o comprimidas. Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
  • 23. B.3. Condiciones de isostatismo.  Antes de acometer el estudio de una de estas estructuras, debemos asegurarnos de que sea isostática interna, para lo cual la relación entre nudos y barras puede ayudarnos para discernir entre cual de estos casos nos encontramos:    Hiperestatismo Isostatismo Hipostatismo (mecanismo) Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
  • 24. B.3. Condiciones de isostatismo.  Antes de acometer el estudio de una de estas estructuras, debemos asegurarnos de que sea isostática interna, para lo cual la relación entre nudos y barras puede ayudarnos para discernir entre cual de estos casos nos encontramos:     Hiperestatismo Isostatismo Hipostatismo (mecanismo) En el caso de las estructuras isostáticas internas partimos de un esquema elemental integrado por 3 barras y 3 nudos, al que podemos adicionar un número indefinido de grupos constituidos por 2 barras y 1 nudo. Así pues, tendríamos: Nudos: 3,1,1,……1 Número de nudos = 3+X = N Barras: 3,2,2,……2 Número de barras = 3+2X = B Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
  • 25. B.3. Condiciones de isostatismo.  Antes de acometer el estudio de una de estas estructuras, debemos asegurarnos de que sea isostática interna, para lo cual la relación entre nudos y barras puede ayudarnos para discernir entre cual de estos casos nos encontramos:     Hiperestatismo Isostatismo Hipostatismo (mecanismo) En el caso de las estructuras isostáticas internas partimos de un esquema elemental integrado por 3 barras y 3 nudos, al que podemos adicionar un número indefinido de grupos constituidos por 2 barras y 1 nudo. Así pues, tendríamos: Nudos: 3,1,1,……1 Número de nudos = 3+X = N Barras: 3,2,2,……2 Número de barras = 3+2X = B Por tanto: Igualando X en ambas X = N-3 expresiones: X = (B-3)/2 B = 2N-3 Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
  • 26. B.3. Condiciones de isostatismo.  Antes de acometer el estudio de una de estas estructuras, debemos asegurarnos de que sea isostática interna, para lo cual la relación entre nudos y barras puede ayudarnos para discernir entre cual de estos casos nos encontramos:     Hiperestatismo Isostatismo Hipostatismo (mecanismo) En el caso de las estructuras isostáticas internas partimos de un esquema elemental integrado por 3 barras y 3 nudos, al que podemos adicionar un número indefinido de grupos constituidos por 2 barras y 1 nudo. Así pues, tendríamos: Nudos: 3,1,1,……1 Número de nudos = 3+X = N Barras: 3,2,2,……2 Número de barras = 3+2X = B Por tanto: Igualando X en ambas X = N-3 expresiones: X = (B-3)/2 B = 2N-3 Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
  • 27. B.3. Condiciones de isostatismo.  Antes de acometer el estudio de una de estas estructuras, debemos asegurarnos de que sea isostática interna, para lo cual la relación entre nudos y barras puede ayudarnos para discernir entre cual de estos casos nos encontramos:     Hiperestatismo Isostatismo Hipostatismo (mecanismo) En el caso de las estructuras isostáticas internas partimos de un esquema elemental integrado por 3 barras y 3 nudos, al que podemos adicionar un número indefinido de grupos constituidos por 2 barras y 1 nudo. Así pues, tendríamos: Nudos: 3,1,1,……1 Número de nudos = 3+X = N Barras: 3,2,2,……2 Número de barras = 3+2X = B Por tanto: Igualando X en ambas X = N-3 expresiones: X = (B-3)/2 B = 2N-3 Podemos deducir: • Si B=2N-3, entonces la estructura es isostática • Si B<2N-3, la estructura es hipostática • Si B>2N-3, la estructura es hiperestática Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
  • 28. B.3. Condiciones de isostatismo.  Establecer si una celosía es, globalmente, isostática, hiperestática o un mecanismo:  Nbarras+Nreacciones-2xNnudos (Siempre con Nr>=3) • = 0 Isostática • >0 Hiperestática • <0 Hipostática (mecanismo)  Sin embargo, hay que tener cuidado porque puede inducir a error: NB +NR -2NN =0 NB +NR -2NN =1 Hiperestática Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014 NB +NR -2NN =0 Pero no es isostática
  • 29. B.4. Tipología estructural.  Elementos que componen una estructura isostática articulada tipo cercha.  Cordones: Barras superior e inferior de la viga  Montantes: Barras verticales en el alma de la viga  Diagonales: Barras inclinadas en el alma de la viga Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
  • 30. B.4. Tipología estructural.  Los sistemas isostáticos articulados pueden presentar una gran cantidad de variaciones:  Sistemas triangulados simples: Realmente no es una estructura triangulada, sino un arco de madera triarticulado Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014 Estructura triangulada
  • 31. B.4. Tipología estructural.  Los sistemas isostáticos articulados pueden presentar una gran cantidad de variaciones:  Sistemas triangulados simples: Realmente no es una estructura triangulada, sino un arco de madera triarticulado Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014 Estructura triangulada
  • 32. B.4. Tipología estructural.  Los sistemas isostáticos articulados pueden presentar una gran cantidad de variaciones:  Sistemas triangulados simples: Realmente no es una estructura triangulada, sino un arco de madera triarticulado Estructura triangulada Nota: obsérvese la diferencia entre los dos tipos de muro de sustentación que requiere cada uno de los tipos de estructura. Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
  • 33. B.4. Tipología estructural.  Sistemas triangulados simples: comportamiento de las barras. Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
  • 34. B.4. Tipología estructural.  Sistemas triangulados simples: comportamiento de las barras. Barras comprimidas Barra traccionadas Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
  • 35. B.4. Tipología estructural.  Sistemas triangulados simples: comportamiento de las barras. Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
  • 36. B.4. Tipología estructural.  Sistemas triangulados simples: comportamiento de las barras. Barras flexocomprimidas Barra traccionadas Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
  • 37. B.4. Tipología estructural.  Sistemas triangulados complejos: Están formados por varios sistemas simples de triángulos. De esta manera, en el ejemplo de la figura se puede evitar la flexión en las barras: Barras comprimidas Barra traccionadas Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
  • 38. B.4. Tipología estructural.  Sistemas triangulados complejos. Ejemplos. Mercado de San Martín (León) Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
  • 39. B.4. Tipología estructural.  Sistemas triangulados complejos. Ejemplos. Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
  • 40. B.4. Tipología estructural.  Sistemas triangulados complejos. Ejemplos. Ayuntamiento de Benidorm Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
  • 41. B.4. Tipología estructural.  Sistemas triangulados complejos. Ejemplos. Ayuntamiento de Benidorm Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
  • 42. B.4. Tipología estructural.  Sistemas triangulados complejos. Ejemplos. Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
  • 43. B.4. Tipología estructural.  Sistemas triangulados complejos. Ejemplos. Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
  • 44. B.4. Tipología estructural.  Sistemas triangulados complejos. Ejemplos. Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
  • 45. B.4. Tipología estructural.  Sistemas triangulados compuestos: Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014
  • 46. Bloque B. Sistemas isostáticos articulados. B.1. Entramado articulado  B.2. Solicitaciones y esfuerzos  B.3. Condiciones de isostatismo  B.5. Determinación de esfuerzos  Método de los nudos  Método de Ritter  B.4. Tipología estructural  Sistemas triangulados, sistemas simples, sistemas complejos, sistemas compuestos  Mecánica de sólidos – Curso 2013/2014