SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora:
Amelia Vásquez
Alumno:
Gabriel Zapata C.I:23539346
Republica Bolivariana De Venezuela
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Sede Barcelona
Ingeniería De Sistemas
Barcelona; 27 De Enero De 2018
INTRODUCCIÓN
El microprocesador es uno de los logros más sobresalientes del siglo XX. Esas son palabras
atrevidas, y hace un cuarto de siglo tal afirmación habría parecido absurda. Pero cada año, el
microprocesador se acerca más al centro de nuestras vidas, forjándose un sitio en el núcleo de una
máquina tras otra. Su presencia ha comenzado a cambiar la forma en que percibimos el mundo e
incluso a nosotros mismos. Cada vez se hace más difícil pasar por alto el microprocesador como otro
simple producto en una larga línea de innovaciones tecnológicas.
Ninguna otra invención en la historia se ha diseminado tan aprisa por todo el mundo o ha tocado tan
profundamente tantos aspectos de la existencia humana. Hoy existen casi 15,000 millones de
microchips de alguna clase en uso (el equivalente de dos computadoras poderosas para cada hombre,
mujer y niño del planeta). De cara a esa realidad, ¿quién puede dudar que el microprocesador no
sólo está transformando los productos que usamos, sino también nuestra forma de vivir y, por
último, la forma en que percibimos la realidad?
No obstante que reconocemos la penetración del microprocesador en nuestras vidas, ya estamos
creciendo indiferentes a la presencia de esos miles de máquinas diminutas que nos encontramos sin
saberlo todos los días. Así que, antes de que se integre de manera demasiado imperceptible en
nuestra diaria existencia, es el momento de celebrar al microprocesador y la revolución que ha
originado, para apreciar el milagro que es en realidad cada uno de esos chips de silicio diminutos y
meditar acerca de su significado para nuestras vidas y las de nuestros descendientes.
Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. Los
operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas.
El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un
dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Estas computadoras estaban
constituidas por tubos de vacío, desprendían bastante calor y tenían una vida relativamente corta,
eran grandes y pesadas. Generaban un alto consumo de energía, el voltaje de los tubos era de 300
V y la posibilidad de fundirse era grande
Eckert y Mauchly contribuyeron al desarrollo de computadoras de la primera generación
formando una compañía privada y construyendo UNIVAC I, la cual se utilizó para evaluar el
censo de 1950. La IBM tenía el monopolio de los equipos de procesamiento de datos a base de
tarjetas perforadas, sin embargo no había logrado el contrato para el Censo de 1950.
El invento del transistor (dispositivo electrónico que sirve como
amplificador de señal) hizo posible una nueva generación de
computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de
ventilación. No obstante el costo seguía siendo una porción significativa
del presupuesto de una Compañía. Las computadoras de la segunda
generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de
tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos
contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en
los cuales podían almacenarse datos e instrucciones.
Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos
integrados, en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración
en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas,
desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. El descubrimiento en 1958
del primer Circuito Integrado (chip) por el ingeniero Jack S. Kilbry de Texas Instruments,
así como los trabajos que realizaba, por su parte, el Dr. Robert Noyce de Fairchild
Semiconductors, acerca de los circuitos integrados, dieron origen a la tercera generación de
computadoras. Antes de la llegada de los circuitos integrados, las computadoras estaban
diseñadas para aplicaciones matemáticas o de negocios, pero no para las dos cosas.
Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta
generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips
de silicio y la colocación de muchos más componentes en un chip, producto de la
microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del
microprocesador y de chips hizo posible la creación de las computadoras personales.
En 1971, Intel Corporation, que era una pequeña compañía fabricante de
semiconductores ubicada en Silicon Valley, presenta el primer microprocesador o
chip de 4 bits, que en un espacio de aproximadamente 4 X 5 mm contenía 2250
transistores. Este primer microprocesador fue bautizado como el 4004
Las computadoras de esta generación contienen una gran cantidad de
microprocesadores trabajando en paralelo y pueden reconocer voz e imágenes,
también tienen la capacidad de comunicarse con un lenguaje natural. El
almacenamiento de información se realiza en dispositivos magneto-ópticos con
capacidades de decenas de gigabytes; se establece el DVD (Digital Video Disk o
Digital Versatile Disk) como estándar para el almacenamiento de video y
sonido; la capacidad de almacenamiento de datos crece de manera
exponencial posibilitando guardar más información en una de estas unidades,
que toda la que había en la Biblioteca de Alejandría.
Conclusión
Bibliografía
• https://www.muycomputer.com/2011/11/15/evolucion-de-los-
microprocesadores-40-anos-de-historia-infografia/
• https://es.wikipedia.org/wiki/Microprocesador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedad de la información y el ordenador
Sociedad de la información y el ordenadorSociedad de la información y el ordenador
Sociedad de la información y el ordenador
angelagarciarivas
 
Generaciones de la computadora
Generaciones de la computadoraGeneraciones de la computadora
Generaciones de la computadora
paty aldana
 
Generaciones del computador 2
Generaciones del computador 2Generaciones del computador 2
Generaciones del computador 2
laurarozo14
 
compiu
compiucompiu
compiu
alejaVasques
 
deber de compu
deber de compudeber de compu
deber de compu
alejaVasques
 
Las 8 generaciones del computador
Las 8 generaciones del computadorLas 8 generaciones del computador
Las 8 generaciones del computador
99090400297
 
Las generaciones y el computador
Las generaciones y el computadorLas generaciones y el computador
Las generaciones y el computador
Mikita Fey
 
Trabajo de la hitoria del ordenador
Trabajo de la hitoria del ordenadorTrabajo de la hitoria del ordenador
Trabajo de la hitoria del ordenador
Jhon Ortiz
 
Evoucion del pc
Evoucion del pcEvoucion del pc
Evoucion del pc
adjkasng
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
dani21999
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
churoso
 
Las generaciones de las computadoras
Las generaciones de las computadorasLas generaciones de las computadoras
Las generaciones de las computadoras
Prof. Jaimito Jesss
 
Generación de computadores
Generación de computadoresGeneración de computadores
Generación de computadores
chazz884
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
esau17cantu
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
misael7cantu
 
Generaciones de las computadoras pdf
Generaciones de las computadoras pdfGeneraciones de las computadoras pdf
Generaciones de las computadoras pdf
jean-enano
 

La actualidad más candente (16)

Sociedad de la información y el ordenador
Sociedad de la información y el ordenadorSociedad de la información y el ordenador
Sociedad de la información y el ordenador
 
Generaciones de la computadora
Generaciones de la computadoraGeneraciones de la computadora
Generaciones de la computadora
 
Generaciones del computador 2
Generaciones del computador 2Generaciones del computador 2
Generaciones del computador 2
 
compiu
compiucompiu
compiu
 
deber de compu
deber de compudeber de compu
deber de compu
 
Las 8 generaciones del computador
Las 8 generaciones del computadorLas 8 generaciones del computador
Las 8 generaciones del computador
 
Las generaciones y el computador
Las generaciones y el computadorLas generaciones y el computador
Las generaciones y el computador
 
Trabajo de la hitoria del ordenador
Trabajo de la hitoria del ordenadorTrabajo de la hitoria del ordenador
Trabajo de la hitoria del ordenador
 
Evoucion del pc
Evoucion del pcEvoucion del pc
Evoucion del pc
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Las generaciones de las computadoras
Las generaciones de las computadorasLas generaciones de las computadoras
Las generaciones de las computadoras
 
Generación de computadores
Generación de computadoresGeneración de computadores
Generación de computadores
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
 
Generaciones de las computadoras pdf
Generaciones de las computadoras pdfGeneraciones de las computadoras pdf
Generaciones de las computadoras pdf
 

Similar a Procesadores

Saia- Procesadores
Saia- Procesadores Saia- Procesadores
Saia- Procesadores
Ernesto Souquet Guevara
 
monografia
monografiamonografia
monografia
mishellusca
 
Evolucion de los Procesadores
 Evolucion de los Procesadores Evolucion de los Procesadores
Evolucion de los Procesadores
davinson garcia
 
Presentación Sobre Procesadores
Presentación Sobre ProcesadoresPresentación Sobre Procesadores
Presentación Sobre Procesadores
Enrique Cabello
 
Evolución de Procesadores
Evolución de ProcesadoresEvolución de Procesadores
Evolución de Procesadores
Rafael Brito
 
Evolución de las Computadoras
Evolución de las ComputadorasEvolución de las Computadoras
Evolución de las Computadoras
yaquelin09
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
heroenegro
 
El Computador
El Computador El Computador
Presentación Procesadores
Presentación ProcesadoresPresentación Procesadores
Presentación Procesadores
Enrique Cabello
 
La historia de la computadora!! dorliska!!
La historia de la computadora!! dorliska!!La historia de la computadora!! dorliska!!
La historia de la computadora!! dorliska!!
Dorliska Cueto Yonoff
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
GENERACION_DE_LOS_COMPUTADORES.pptx
GENERACION_DE_LOS_COMPUTADORES.pptxGENERACION_DE_LOS_COMPUTADORES.pptx
GENERACION_DE_LOS_COMPUTADORES.pptx
jimmipumasuparamos
 
La evolucio de la energia en la informatica diego jared
La evolucio de la energia en la informatica diego jaredLa evolucio de la energia en la informatica diego jared
La evolucio de la energia en la informatica diego jared
619lol
 
Las Computadoras 12345 Josue Soto
Las Computadoras 12345 Josue SotoLas Computadoras 12345 Josue Soto
Las Computadoras 12345 Josue Soto
verenicemedina
 
Las Computadoras 12345 Roxana Corral
Las Computadoras 12345 Roxana CorralLas Computadoras 12345 Roxana Corral
Las Computadoras 12345 Roxana Corral
guestb38f08d34
 
Clase online
Clase onlineClase online
Clase online
Jill Guerra Pitti
 
karla america
karla americakarla america
karla america
karla america
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
jimmymoa2018
 
Primera generación
Primera generaciónPrimera generación
Primera generación
ELCASTORCASTRO
 
Primera generación
Primera generaciónPrimera generación
Primera generación
ELCASTORCASTRO
 

Similar a Procesadores (20)

Saia- Procesadores
Saia- Procesadores Saia- Procesadores
Saia- Procesadores
 
monografia
monografiamonografia
monografia
 
Evolucion de los Procesadores
 Evolucion de los Procesadores Evolucion de los Procesadores
Evolucion de los Procesadores
 
Presentación Sobre Procesadores
Presentación Sobre ProcesadoresPresentación Sobre Procesadores
Presentación Sobre Procesadores
 
Evolución de Procesadores
Evolución de ProcesadoresEvolución de Procesadores
Evolución de Procesadores
 
Evolución de las Computadoras
Evolución de las ComputadorasEvolución de las Computadoras
Evolución de las Computadoras
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
El Computador
El Computador El Computador
El Computador
 
Presentación Procesadores
Presentación ProcesadoresPresentación Procesadores
Presentación Procesadores
 
La historia de la computadora!! dorliska!!
La historia de la computadora!! dorliska!!La historia de la computadora!! dorliska!!
La historia de la computadora!! dorliska!!
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
GENERACION_DE_LOS_COMPUTADORES.pptx
GENERACION_DE_LOS_COMPUTADORES.pptxGENERACION_DE_LOS_COMPUTADORES.pptx
GENERACION_DE_LOS_COMPUTADORES.pptx
 
La evolucio de la energia en la informatica diego jared
La evolucio de la energia en la informatica diego jaredLa evolucio de la energia en la informatica diego jared
La evolucio de la energia en la informatica diego jared
 
Las Computadoras 12345 Josue Soto
Las Computadoras 12345 Josue SotoLas Computadoras 12345 Josue Soto
Las Computadoras 12345 Josue Soto
 
Las Computadoras 12345 Roxana Corral
Las Computadoras 12345 Roxana CorralLas Computadoras 12345 Roxana Corral
Las Computadoras 12345 Roxana Corral
 
Clase online
Clase onlineClase online
Clase online
 
karla america
karla americakarla america
karla america
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
 
Primera generación
Primera generaciónPrimera generación
Primera generación
 
Primera generación
Primera generaciónPrimera generación
Primera generación
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Procesadores

  • 1. Profesora: Amelia Vásquez Alumno: Gabriel Zapata C.I:23539346 Republica Bolivariana De Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Sede Barcelona Ingeniería De Sistemas Barcelona; 27 De Enero De 2018
  • 2. INTRODUCCIÓN El microprocesador es uno de los logros más sobresalientes del siglo XX. Esas son palabras atrevidas, y hace un cuarto de siglo tal afirmación habría parecido absurda. Pero cada año, el microprocesador se acerca más al centro de nuestras vidas, forjándose un sitio en el núcleo de una máquina tras otra. Su presencia ha comenzado a cambiar la forma en que percibimos el mundo e incluso a nosotros mismos. Cada vez se hace más difícil pasar por alto el microprocesador como otro simple producto en una larga línea de innovaciones tecnológicas. Ninguna otra invención en la historia se ha diseminado tan aprisa por todo el mundo o ha tocado tan profundamente tantos aspectos de la existencia humana. Hoy existen casi 15,000 millones de microchips de alguna clase en uso (el equivalente de dos computadoras poderosas para cada hombre, mujer y niño del planeta). De cara a esa realidad, ¿quién puede dudar que el microprocesador no sólo está transformando los productos que usamos, sino también nuestra forma de vivir y, por último, la forma en que percibimos la realidad? No obstante que reconocemos la penetración del microprocesador en nuestras vidas, ya estamos creciendo indiferentes a la presencia de esos miles de máquinas diminutas que nos encontramos sin saberlo todos los días. Así que, antes de que se integre de manera demasiado imperceptible en nuestra diaria existencia, es el momento de celebrar al microprocesador y la revolución que ha originado, para apreciar el milagro que es en realidad cada uno de esos chips de silicio diminutos y meditar acerca de su significado para nuestras vidas y las de nuestros descendientes.
  • 3. Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Estas computadoras estaban constituidas por tubos de vacío, desprendían bastante calor y tenían una vida relativamente corta, eran grandes y pesadas. Generaban un alto consumo de energía, el voltaje de los tubos era de 300 V y la posibilidad de fundirse era grande Eckert y Mauchly contribuyeron al desarrollo de computadoras de la primera generación formando una compañía privada y construyendo UNIVAC I, la cual se utilizó para evaluar el censo de 1950. La IBM tenía el monopolio de los equipos de procesamiento de datos a base de tarjetas perforadas, sin embargo no había logrado el contrato para el Censo de 1950.
  • 4. El invento del transistor (dispositivo electrónico que sirve como amplificador de señal) hizo posible una nueva generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. No obstante el costo seguía siendo una porción significativa del presupuesto de una Compañía. Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones.
  • 5. Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados, en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. El descubrimiento en 1958 del primer Circuito Integrado (chip) por el ingeniero Jack S. Kilbry de Texas Instruments, así como los trabajos que realizaba, por su parte, el Dr. Robert Noyce de Fairchild Semiconductors, acerca de los circuitos integrados, dieron origen a la tercera generación de computadoras. Antes de la llegada de los circuitos integrados, las computadoras estaban diseñadas para aplicaciones matemáticas o de negocios, pero no para las dos cosas.
  • 6. Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de muchos más componentes en un chip, producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de las computadoras personales. En 1971, Intel Corporation, que era una pequeña compañía fabricante de semiconductores ubicada en Silicon Valley, presenta el primer microprocesador o chip de 4 bits, que en un espacio de aproximadamente 4 X 5 mm contenía 2250 transistores. Este primer microprocesador fue bautizado como el 4004
  • 7. Las computadoras de esta generación contienen una gran cantidad de microprocesadores trabajando en paralelo y pueden reconocer voz e imágenes, también tienen la capacidad de comunicarse con un lenguaje natural. El almacenamiento de información se realiza en dispositivos magneto-ópticos con capacidades de decenas de gigabytes; se establece el DVD (Digital Video Disk o Digital Versatile Disk) como estándar para el almacenamiento de video y sonido; la capacidad de almacenamiento de datos crece de manera exponencial posibilitando guardar más información en una de estas unidades, que toda la que había en la Biblioteca de Alejandría.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.