SlideShare una empresa de Scribd logo
•Historia

•Definición

•Tipos

•Características
Historia
Definición
    Es un circuito integrado construido en un pedazo diminuto de

    silicón. Contiene miles, o incluso millones, de transistores que se
    interconectan vía los rastros extrafinos de aluminio. La función
    de los transistores es guardar y manipular datos juntos para que
    el microporcesador pueda realizar una variedad ancha de
    funciones útiles. El primer procesador de Intel fue los 4004, se
    introdujo en 1971 y contuvo 2,300 transistores. El Pentium II
    contiene 7.5 millones de transistores. Una de las tareas más
    comunes que realiza un microprocesador es servir como
    quot;cerebrosquot; dentro de las computadoras personales, pero ellos
    entregan quot;inteligenciaquot; a los otros dispositivos también.
Tipos
Otro tipo de procesadores emplean un conjunto de instrucciones

    diseñadas quot;ad hocquot; para explotar el paralelismo del hardware
    que disponen en su interior, son los procesadores VLIW ( Very
    Long Instruction Word). Una instrucción VLIW es
    empaquetada en una palabra muy larga por el compilador,
    incluyendo varias (de 4 a 8) instrucciones elementales. Esta
    palabra larga se corresponde con el formato adecuado para
    controlar en paralelo todas las unidades funcionales. De tal
    manera que toda la instrucción larga           equivale a 1-8
    instrucciones elementales que se ejecutan simultáneamente. En
    este tipo de procesadores la complicación de buscar el
    paralelismo entre instrucciones y sus dependencias se pasan al
    compilador. El inconveniente es que el compilador se hace mas
    complejo.
Características
Lógicas:
 Longitud de la palabra procesada, esto
  es, número de bits procesados en el
  mismo ciclo de reloj.
 Capacidad de acceso a la memoria o la
  cantidad de memoria que puede manejar.
 Velocidad de ejecución de instrucciones,
  su velocidad de proceso.
 Repertorio de instrucciones a nivel
  máquina que puede procesar.
Físicas:
 Retraso de propagación de la señal eléctrica: representa
   el tiempo que tarda la señal en tomar uno u otro valor
   dentro del circuito.
 Disipación de potencia: Este valor indica el calor que
   genera el procesador al permanecer operativo.
 Abanico de salida: es la cantidad de señales eléctricas
   que el microprocesador es capaz de manejar entre su
   circuitería interna y el sistema informático exterior al
   que se conecta.
 Márgenes de ruido: indican la fiabilidad de que la señal
   eléctrica que contiene la información generada por el
   microprocesador al realizar sus operaciones se propague
   correctamente a través de sus circuitos, o esté
   corrompida por una señal proveniente del exterior.
Procesadores(Hugo Panana)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mhz
MhzMhz
Los procesadores y sus funciones
Los procesadores y sus funcionesLos procesadores y sus funciones
Los procesadores y sus funciones
Michael Stiven Tovar Marin
 
Historia y evolucion de los microprocesadores v2
Historia y evolucion de los microprocesadores v2Historia y evolucion de los microprocesadores v2
Historia y evolucion de los microprocesadores v2
smith00
 
Microprocesadores de la Computadora
Microprocesadores de la ComputadoraMicroprocesadores de la Computadora
Microprocesadores de la Computadora
AndrewVicenteGarcia
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
yuranim
 
HISTORIA DE LA CPU
HISTORIA DE LA CPU HISTORIA DE LA CPU
HISTORIA DE LA CPU
Anahí Pérez
 
Tipos de procesadores
Tipos de procesadoresTipos de procesadores
Tipos de procesadores
DHA04luis
 
el procesador
el procesadorel procesador
el procesador
jesuslandinez
 
Procesadores intel
Procesadores intelProcesadores intel
Procesadores intel
alexduranalvarez
 
Fernando isaiasmagañacordova procesador
Fernando isaiasmagañacordova procesadorFernando isaiasmagañacordova procesador
Fernando isaiasmagañacordova procesador
fernandoisaias
 
Microprocesador Y Sockets
Microprocesador Y SocketsMicroprocesador Y Sockets
Microprocesador Y Sockets
alejandra aceves
 
El microprocesador
El microprocesadorEl microprocesador
El microprocesador
nticx
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
alejandrokug
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
VAlentina Meneses
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
susatecn
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
Amor de Unicornio Mc
 
Trabajo en grupo
Trabajo en grupoTrabajo en grupo
Trabajo en grupo
jon102010
 
Microprocesadores Grupo 3
Microprocesadores Grupo 3Microprocesadores Grupo 3
Microprocesadores Grupo 3
luis6119
 

La actualidad más candente (18)

Mhz
MhzMhz
Mhz
 
Los procesadores y sus funciones
Los procesadores y sus funcionesLos procesadores y sus funciones
Los procesadores y sus funciones
 
Historia y evolucion de los microprocesadores v2
Historia y evolucion de los microprocesadores v2Historia y evolucion de los microprocesadores v2
Historia y evolucion de los microprocesadores v2
 
Microprocesadores de la Computadora
Microprocesadores de la ComputadoraMicroprocesadores de la Computadora
Microprocesadores de la Computadora
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
HISTORIA DE LA CPU
HISTORIA DE LA CPU HISTORIA DE LA CPU
HISTORIA DE LA CPU
 
Tipos de procesadores
Tipos de procesadoresTipos de procesadores
Tipos de procesadores
 
el procesador
el procesadorel procesador
el procesador
 
Procesadores intel
Procesadores intelProcesadores intel
Procesadores intel
 
Fernando isaiasmagañacordova procesador
Fernando isaiasmagañacordova procesadorFernando isaiasmagañacordova procesador
Fernando isaiasmagañacordova procesador
 
Microprocesador Y Sockets
Microprocesador Y SocketsMicroprocesador Y Sockets
Microprocesador Y Sockets
 
El microprocesador
El microprocesadorEl microprocesador
El microprocesador
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Trabajo en grupo
Trabajo en grupoTrabajo en grupo
Trabajo en grupo
 
Microprocesadores Grupo 3
Microprocesadores Grupo 3Microprocesadores Grupo 3
Microprocesadores Grupo 3
 

Similar a Procesadores(Hugo Panana)

El procesador
El procesadorEl procesador
El procesador
Medardo Domínguez
 
5 microprocesadores 2
5 microprocesadores 25 microprocesadores 2
5 microprocesadores 2
conrado perea
 
Micoprocesador, Facultad de ingenierías, universidad popular del cesar
Micoprocesador, Facultad de ingenierías, universidad popular del cesarMicoprocesador, Facultad de ingenierías, universidad popular del cesar
Micoprocesador, Facultad de ingenierías, universidad popular del cesar
Universidad Popular Del Cesar
 
Microprocesador
Microprocesador Microprocesador
Microprocesador
SuGely Gálvez
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
AlexisDorante
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
JosueYDB
 
Historia del procesador
Historia del procesadorHistoria del procesador
Historia del procesador
SENA
 
Soporte tecnico ac ucp
Soporte tecnico ac ucpSoporte tecnico ac ucp
Soporte tecnico ac ucp
Jessenia Realpe
 
El procesador
El procesadorEl procesador
El procesador
Ivan Morales
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
oscar_rubens1703
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
kevineste
 
Presentación procesadores
Presentación procesadoresPresentación procesadores
Presentación procesadores
Furia Paillacheo Contreras
 
Tecnología de la Información y la comunicación Lab #4 Jbaron
Tecnología de la Información y la comunicación Lab #4 JbaronTecnología de la Información y la comunicación Lab #4 Jbaron
Tecnología de la Información y la comunicación Lab #4 Jbaron
JorgeBaron15
 
5 microprocesadores 2
5 microprocesadores 25 microprocesadores 2
5 microprocesadores 2
conrado perea
 
Micropro
MicroproMicropro
Micropro
2410199022
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
Marvin Majin
 
Los microprocesadores y su historia.
Los microprocesadores y su historia.Los microprocesadores y su historia.
Los microprocesadores y su historia.
Oscar Cedeño
 
arquitecturas Modernas
arquitecturas Modernasarquitecturas Modernas
arquitecturas Modernas
Christopher Pereira
 
Microprocesador de la computadora
Microprocesador de la computadoraMicroprocesador de la computadora
Microprocesador de la computadora
danielespejo10
 
Microprocesador de la computadora
Microprocesador de la computadoraMicroprocesador de la computadora
Microprocesador de la computadora
danielespejo10
 

Similar a Procesadores(Hugo Panana) (20)

El procesador
El procesadorEl procesador
El procesador
 
5 microprocesadores 2
5 microprocesadores 25 microprocesadores 2
5 microprocesadores 2
 
Micoprocesador, Facultad de ingenierías, universidad popular del cesar
Micoprocesador, Facultad de ingenierías, universidad popular del cesarMicoprocesador, Facultad de ingenierías, universidad popular del cesar
Micoprocesador, Facultad de ingenierías, universidad popular del cesar
 
Microprocesador
Microprocesador Microprocesador
Microprocesador
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Historia del procesador
Historia del procesadorHistoria del procesador
Historia del procesador
 
Soporte tecnico ac ucp
Soporte tecnico ac ucpSoporte tecnico ac ucp
Soporte tecnico ac ucp
 
El procesador
El procesadorEl procesador
El procesador
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Presentación procesadores
Presentación procesadoresPresentación procesadores
Presentación procesadores
 
Tecnología de la Información y la comunicación Lab #4 Jbaron
Tecnología de la Información y la comunicación Lab #4 JbaronTecnología de la Información y la comunicación Lab #4 Jbaron
Tecnología de la Información y la comunicación Lab #4 Jbaron
 
5 microprocesadores 2
5 microprocesadores 25 microprocesadores 2
5 microprocesadores 2
 
Micropro
MicroproMicropro
Micropro
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Los microprocesadores y su historia.
Los microprocesadores y su historia.Los microprocesadores y su historia.
Los microprocesadores y su historia.
 
arquitecturas Modernas
arquitecturas Modernasarquitecturas Modernas
arquitecturas Modernas
 
Microprocesador de la computadora
Microprocesador de la computadoraMicroprocesador de la computadora
Microprocesador de la computadora
 
Microprocesador de la computadora
Microprocesador de la computadoraMicroprocesador de la computadora
Microprocesador de la computadora
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Procesadores(Hugo Panana)

  • 1.
  • 4. Definición Es un circuito integrado construido en un pedazo diminuto de  silicón. Contiene miles, o incluso millones, de transistores que se interconectan vía los rastros extrafinos de aluminio. La función de los transistores es guardar y manipular datos juntos para que el microporcesador pueda realizar una variedad ancha de funciones útiles. El primer procesador de Intel fue los 4004, se introdujo en 1971 y contuvo 2,300 transistores. El Pentium II contiene 7.5 millones de transistores. Una de las tareas más comunes que realiza un microprocesador es servir como quot;cerebrosquot; dentro de las computadoras personales, pero ellos entregan quot;inteligenciaquot; a los otros dispositivos también.
  • 5.
  • 7.
  • 8. Otro tipo de procesadores emplean un conjunto de instrucciones  diseñadas quot;ad hocquot; para explotar el paralelismo del hardware que disponen en su interior, son los procesadores VLIW ( Very Long Instruction Word). Una instrucción VLIW es empaquetada en una palabra muy larga por el compilador, incluyendo varias (de 4 a 8) instrucciones elementales. Esta palabra larga se corresponde con el formato adecuado para controlar en paralelo todas las unidades funcionales. De tal manera que toda la instrucción larga equivale a 1-8 instrucciones elementales que se ejecutan simultáneamente. En este tipo de procesadores la complicación de buscar el paralelismo entre instrucciones y sus dependencias se pasan al compilador. El inconveniente es que el compilador se hace mas complejo.
  • 9.
  • 10. Características Lógicas:  Longitud de la palabra procesada, esto es, número de bits procesados en el mismo ciclo de reloj.  Capacidad de acceso a la memoria o la cantidad de memoria que puede manejar.  Velocidad de ejecución de instrucciones, su velocidad de proceso.  Repertorio de instrucciones a nivel máquina que puede procesar.
  • 11. Físicas:  Retraso de propagación de la señal eléctrica: representa el tiempo que tarda la señal en tomar uno u otro valor dentro del circuito.  Disipación de potencia: Este valor indica el calor que genera el procesador al permanecer operativo.  Abanico de salida: es la cantidad de señales eléctricas que el microprocesador es capaz de manejar entre su circuitería interna y el sistema informático exterior al que se conecta.  Márgenes de ruido: indican la fiabilidad de que la señal eléctrica que contiene la información generada por el microprocesador al realizar sus operaciones se propague correctamente a través de sus circuitos, o esté corrompida por una señal proveniente del exterior.