SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA CPU
 Hasta los primeros años de la década de
1970 los diferentes componentes
electrónicos que formaban un procesador no
podían ser un único circuito integrado, era
necesario utilizar dos o tres "chips" para
hacer una CPU.
El Intel 4004.- fue el primer microprocesador del
mundo, creado en un simple chip y desarrollado por
Intel. Era un CPU de 4 bits y también fue el primero
disponible comercialmente.
1975: Motorola 6800.- el Motorola MC6800, más
conocido como 6800. Fue lanzado al mercado poco
después del Intel 8080. Su nombre proviene de qué
contenía aproximadamente 6.800 transistores.
1976: El Z80.- La compañía Zilog Inc. crea el Zilog Z80.
Es un microprocesador de 8 bits construido en
tecnología NMOS, y fue basado en el Intel 8080.
Básicamente es una ampliación de éste, con lo que
admite todas sus instrucciones.
1985: El VAX 78032.- El microprocesador VAX 78032 es de
único chip y de 32 bits, y fue desarrollado y fabricado
por Digital Equipment Corporation (DEC).
1991: El AMD AMx86.- Procesadores fabricados
por AMD 100% compatible con los códigos de Intel de ese
momento. Llamados «clones» de Intel, llegaron incluso a
superar la frecuencia de reloj de los procesadores de Intel
y a precios significativamente menores.
1993: PowerPC 601.- Es un procesador de
tecnología RISC de 32 bits, en 50 y 66MHz. En su diseño
utilizaron la interfaz de bus del Motorola 88110. Cuyo
objetivo fue quitar el dominio que Microsoft e Intel .
La unidad
central de
proceso Se manipulan
los símbolos,
números y
letras Dirige la
operación de la
computadora Procesa los
datos
almacenados
en memoria
Envía y recibe
señales de
control
Es el verdadero cerebro de
la computadora. Su misión
consiste en controlar y
coordinar o realizar todas
las operaciones del
sistema. Para ello, extrae,
una a una, las instrucciones
del programa ubicado en
memoria principal, las
analiza y emite las órdenes
para su completa
realización.
Administra todos los recursos de la computadora, controlando y
dirigiendo.
De forma más específica, las funciones de la UC son:
- Controlar la secuencia en que se ejecutan las instrucciones.
- Controlar el acceso del procesador (CPU) a la memoria
principal.
- Regular las temporizaciones de todas las operaciones que ejecutan la
CPU.
- Enviar señales de control y recibir señales de estado del resto de las
unidades.
CONTADOR DE PROGRAMA
(CP).- Contiene en cada
momento la dirección de
memoria donde se encuentra la
instrucción siguiente a ejecutar.
REGISTRO DE INSTRUCCIÓN
(RI).- Memorizar la instrucción
que la UC está ejecutando en
ese momento reside en
momento principal y la UC va
buscando para interpretar las
ordenes de ejecución.
DECODIFICADOR (D).- Encarga
de extraer el código de
operación, lo analiza y emite las
señales al resto de los
elementos.
RELOJ (R).- Proporciona una
sucesión de impulsos eléctricos
a intervalos constantes que
consta cada instrucción.
SECUENCIADOR (S).- Generan
ordenes, que sincronizadas por
el reloj hacen que se vaya
ejecutando poco a poco la
instrucción que está cargada en
el registro de instrucción.
 Realiza operaciones aritméticas (suma,
resta, multiplica y divide), determina
cuando un número es positivo, negativo
o cero; así mismo ejecuta y realiza
operaciones lógicas (comparaciones,
conjunciones, disyunciones y
negaciones).
Los elementos que componen la ALU son los
siguientes:
Registro acumulador
(RA).- Contiene los datos
que están tratando en cada
momento. Almacena los
resultados de las
operaciones realizadas por
el circuito operacional.
Circuito operacional
(OP).- Formado por los
circuitos necesarios para la
realización de las
operaciones con los datos
procedentes del registro de
entrada.
Registrado de estado
(RS).- Engloba un conjunto
de biestables (indicadores)
en los que se deja
constancia de condiciones
que se dieron en la última
operación realizada
Registro de entrada (RE).-
Contiene los datos u
operando que intervienen en
una instrucción antes de que
se realice la operación por
parte del circuito
operacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual de hardware y software
Mapa conceptual de hardware y softwareMapa conceptual de hardware y software
Mapa conceptual de hardware y software
josefinaconca
 
Presentacion de definicion de computadora
Presentacion de definicion de computadoraPresentacion de definicion de computadora
Presentacion de definicion de computadora
Oscar Omar Zelaya Benavides
 
Conceptos basicos de la informatica
Conceptos basicos de la informaticaConceptos basicos de la informatica
Conceptos basicos de la informaticahospital de yopal
 
Arquitectura del microprocesador
Arquitectura del microprocesadorArquitectura del microprocesador
Arquitectura del microprocesador
DILMER OLIVERA
 
Las computadoras: partes, funciones y componentes
Las computadoras: partes, funciones y componentesLas computadoras: partes, funciones y componentes
Las computadoras: partes, funciones y componentes
Migdalia Valentín Ortiz
 
Como funciona un PC
Como funciona un PCComo funciona un PC
Como funciona un PC
guest9a3b81
 
Quinta generacion de las computadoras 2 (2)
Quinta generacion de las computadoras 2 (2)Quinta generacion de las computadoras 2 (2)
Quinta generacion de las computadoras 2 (2)angelaruiz24
 
Qué es el hardware
Qué es el hardwareQué es el hardware
Qué es el hardwaremichaelmptxD
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadoras
Teodoro Zeña Bustamante
 
PERIFERICOS DE ENTRADA, SALIDA Y ALMACENAMIENTO
PERIFERICOS DE ENTRADA, SALIDA Y ALMACENAMIENTOPERIFERICOS DE ENTRADA, SALIDA Y ALMACENAMIENTO
PERIFERICOS DE ENTRADA, SALIDA Y ALMACENAMIENTODenniseSanchezA
 
Partes De La Computadora1
Partes De La Computadora1Partes De La Computadora1
Partes De La Computadora1mgarofalo85
 
Evolucion historica de la informatica
Evolucion historica de la informaticaEvolucion historica de la informatica
Evolucion historica de la informatica
Joaquin Castillo
 
Cuadro comparativo procesador amd e im
Cuadro comparativo procesador amd e imCuadro comparativo procesador amd e im
Cuadro comparativo procesador amd e im
Malberto2015
 
Cuadro Comparativo de las Generaciones del Computador
Cuadro Comparativo de las Generaciones del ComputadorCuadro Comparativo de las Generaciones del Computador
Cuadro Comparativo de las Generaciones del Computador
LilianaTimaure79
 
Historia de las computadoras 2
Historia de las computadoras 2Historia de las computadoras 2
Historia de las computadoras 2
PAKITORMZ
 
DIAPOSITIVAS DE INFORMÁTICA
DIAPOSITIVAS DE INFORMÁTICADIAPOSITIVAS DE INFORMÁTICA
DIAPOSITIVAS DE INFORMÁTICA
cristianvillada
 
Tipos de procesadores
Tipos de procesadoresTipos de procesadores
Tipos de procesadores
DHA04luis
 
Evolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadoresEvolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadores
Wilfredy Inciarte
 
PARTES INTERNAS DEL MICROPROCESADOR
PARTES INTERNAS DEL MICROPROCESADORPARTES INTERNAS DEL MICROPROCESADOR
PARTES INTERNAS DEL MICROPROCESADOREvelyn Alvarado
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual de hardware y software
Mapa conceptual de hardware y softwareMapa conceptual de hardware y software
Mapa conceptual de hardware y software
 
Presentacion de definicion de computadora
Presentacion de definicion de computadoraPresentacion de definicion de computadora
Presentacion de definicion de computadora
 
Conceptos basicos de la informatica
Conceptos basicos de la informaticaConceptos basicos de la informatica
Conceptos basicos de la informatica
 
Arquitectura del microprocesador
Arquitectura del microprocesadorArquitectura del microprocesador
Arquitectura del microprocesador
 
Las computadoras: partes, funciones y componentes
Las computadoras: partes, funciones y componentesLas computadoras: partes, funciones y componentes
Las computadoras: partes, funciones y componentes
 
Como funciona un PC
Como funciona un PCComo funciona un PC
Como funciona un PC
 
Las partes del computador
Las partes del computadorLas partes del computador
Las partes del computador
 
Quinta generacion de las computadoras 2 (2)
Quinta generacion de las computadoras 2 (2)Quinta generacion de las computadoras 2 (2)
Quinta generacion de las computadoras 2 (2)
 
Qué es el hardware
Qué es el hardwareQué es el hardware
Qué es el hardware
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadoras
 
PERIFERICOS DE ENTRADA, SALIDA Y ALMACENAMIENTO
PERIFERICOS DE ENTRADA, SALIDA Y ALMACENAMIENTOPERIFERICOS DE ENTRADA, SALIDA Y ALMACENAMIENTO
PERIFERICOS DE ENTRADA, SALIDA Y ALMACENAMIENTO
 
Partes De La Computadora1
Partes De La Computadora1Partes De La Computadora1
Partes De La Computadora1
 
Evolucion historica de la informatica
Evolucion historica de la informaticaEvolucion historica de la informatica
Evolucion historica de la informatica
 
Cuadro comparativo procesador amd e im
Cuadro comparativo procesador amd e imCuadro comparativo procesador amd e im
Cuadro comparativo procesador amd e im
 
Cuadro Comparativo de las Generaciones del Computador
Cuadro Comparativo de las Generaciones del ComputadorCuadro Comparativo de las Generaciones del Computador
Cuadro Comparativo de las Generaciones del Computador
 
Historia de las computadoras 2
Historia de las computadoras 2Historia de las computadoras 2
Historia de las computadoras 2
 
DIAPOSITIVAS DE INFORMÁTICA
DIAPOSITIVAS DE INFORMÁTICADIAPOSITIVAS DE INFORMÁTICA
DIAPOSITIVAS DE INFORMÁTICA
 
Tipos de procesadores
Tipos de procesadoresTipos de procesadores
Tipos de procesadores
 
Evolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadoresEvolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadores
 
PARTES INTERNAS DEL MICROPROCESADOR
PARTES INTERNAS DEL MICROPROCESADORPARTES INTERNAS DEL MICROPROCESADOR
PARTES INTERNAS DEL MICROPROCESADOR
 

Similar a HISTORIA DE LA CPU

El Microprocesador Jaime Y Diego
El Microprocesador Jaime Y DiegoEl Microprocesador Jaime Y Diego
El Microprocesador Jaime Y Diego
jaime jimenez de soto
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
ander1692
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
Yury Torres
 
Powerpoint informática cpu
Powerpoint informática  cpuPowerpoint informática  cpu
Powerpoint informática cpuElenaedb7
 
Powerpoint informática cpu
Powerpoint informática  cpuPowerpoint informática  cpu
Powerpoint informática cpuElenaedb7
 
Unidad Central de Procesamiento (CPU)
Unidad Central de Procesamiento (CPU)Unidad Central de Procesamiento (CPU)
Unidad Central de Procesamiento (CPU)albert7pedro
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
MicroprocesadorUniades
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
Marcos Gonzales Tarrillo
 
Los procesadores y sus funciones
Los procesadores y sus funcionesLos procesadores y sus funciones
Los procesadores y sus funciones
Michael Stiven Tovar Marin
 
Procesadores lucas
Procesadores lucasProcesadores lucas
Procesadores lucaslucasjp
 
Procesadores - información
Procesadores - información Procesadores - información
Procesadores - información
carolina valencia toloza
 
6 microprocesador
6 microprocesador6 microprocesador
6 microprocesador
rosiosuncion
 
6 microprocesador
6 microprocesador6 microprocesador
6 microprocesador
elizavelasquez
 
6 microprocesador
6 microprocesador6 microprocesador
6 microprocesador
Brayanxito Morán Oblea
 

Similar a HISTORIA DE LA CPU (18)

El Microprocesador Jaime Y Diego
El Microprocesador Jaime Y DiegoEl Microprocesador Jaime Y Diego
El Microprocesador Jaime Y Diego
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Microprocesadores componenentes electronicos
Microprocesadores componenentes electronicosMicroprocesadores componenentes electronicos
Microprocesadores componenentes electronicos
 
Procesadore ana
Procesadore anaProcesadore ana
Procesadore ana
 
Powerpoint informática cpu
Powerpoint informática  cpuPowerpoint informática  cpu
Powerpoint informática cpu
 
Powerpoint informática cpu
Powerpoint informática  cpuPowerpoint informática  cpu
Powerpoint informática cpu
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Unidad Central de Procesamiento (CPU)
Unidad Central de Procesamiento (CPU)Unidad Central de Procesamiento (CPU)
Unidad Central de Procesamiento (CPU)
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Los procesadores y sus funciones
Los procesadores y sus funcionesLos procesadores y sus funciones
Los procesadores y sus funciones
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Procesadores lucas
Procesadores lucasProcesadores lucas
Procesadores lucas
 
Procesadores - información
Procesadores - información Procesadores - información
Procesadores - información
 
6 microprocesador
6 microprocesador6 microprocesador
6 microprocesador
 
6 microprocesador
6 microprocesador6 microprocesador
6 microprocesador
 
6 microprocesador
6 microprocesador6 microprocesador
6 microprocesador
 

Más de Anahí Pérez

Herramientas Web y ofimaticas
Herramientas Web y ofimaticasHerramientas Web y ofimaticas
Herramientas Web y ofimaticas
Anahí Pérez
 
Informatica proyecto
Informatica proyecto Informatica proyecto
Informatica proyecto
Anahí Pérez
 
herramientas ofimaticas
herramientas ofimaticasherramientas ofimaticas
herramientas ofimaticas
Anahí Pérez
 
herramientas web y ofimaticas
herramientas web y ofimaticasherramientas web y ofimaticas
herramientas web y ofimaticas
Anahí Pérez
 
Herramientas ofimaticas
Herramientas ofimaticasHerramientas ofimaticas
Herramientas ofimaticas
Anahí Pérez
 
Proyecto de informatica
Proyecto de informatica Proyecto de informatica
Proyecto de informatica
Anahí Pérez
 
Herramientas web e infomaticas
Herramientas web e infomaticasHerramientas web e infomaticas
Herramientas web e infomaticas
Anahí Pérez
 
Herramientas ofnformaticas #8
Herramientas ofnformaticas #8Herramientas ofnformaticas #8
Herramientas ofnformaticas #8
Anahí Pérez
 
EDICIÓN BÁSICA DE WORD 2013
EDICIÓN BÁSICA DE WORD 2013EDICIÓN BÁSICA DE WORD 2013
EDICIÓN BÁSICA DE WORD 2013
Anahí Pérez
 
Opciones de pegado, Insertar un salto de página,
Opciones de pegado, Insertar un salto de página, Opciones de pegado, Insertar un salto de página,
Opciones de pegado, Insertar un salto de página,
Anahí Pérez
 
Personalizar Pie de pagina
Personalizar Pie de paginaPersonalizar Pie de pagina
Personalizar Pie de pagina
Anahí Pérez
 
FORMATO DE TEXTO WORD
FORMATO DE TEXTO WORDFORMATO DE TEXTO WORD
FORMATO DE TEXTO WORD
Anahí Pérez
 
Autocorrección, correspondencia y seguridad de un documento
Autocorrección, correspondencia y seguridad de un documentoAutocorrección, correspondencia y seguridad de un documento
Autocorrección, correspondencia y seguridad de un documento
Anahí Pérez
 
Animaciones en Power Point
Animaciones en Power PointAnimaciones en Power Point
Animaciones en Power Point
Anahí Pérez
 
Entorno de Excel
Entorno de Excel Entorno de Excel
Entorno de Excel
Anahí Pérez
 
Microsoft Exel
Microsoft Exel Microsoft Exel
Microsoft Exel
Anahí Pérez
 
Los virus y antivirus... informatica
Los virus y antivirus... informaticaLos virus y antivirus... informatica
Los virus y antivirus... informatica
Anahí Pérez
 
TARJETAS DE EXPANSION
TARJETAS DE EXPANSION TARJETAS DE EXPANSION
TARJETAS DE EXPANSION
Anahí Pérez
 
Informatica grupo # 6
Informatica grupo # 6Informatica grupo # 6
Informatica grupo # 6
Anahí Pérez
 
Informatica grupo # 5
Informatica grupo # 5Informatica grupo # 5
Informatica grupo # 5
Anahí Pérez
 

Más de Anahí Pérez (20)

Herramientas Web y ofimaticas
Herramientas Web y ofimaticasHerramientas Web y ofimaticas
Herramientas Web y ofimaticas
 
Informatica proyecto
Informatica proyecto Informatica proyecto
Informatica proyecto
 
herramientas ofimaticas
herramientas ofimaticasherramientas ofimaticas
herramientas ofimaticas
 
herramientas web y ofimaticas
herramientas web y ofimaticasherramientas web y ofimaticas
herramientas web y ofimaticas
 
Herramientas ofimaticas
Herramientas ofimaticasHerramientas ofimaticas
Herramientas ofimaticas
 
Proyecto de informatica
Proyecto de informatica Proyecto de informatica
Proyecto de informatica
 
Herramientas web e infomaticas
Herramientas web e infomaticasHerramientas web e infomaticas
Herramientas web e infomaticas
 
Herramientas ofnformaticas #8
Herramientas ofnformaticas #8Herramientas ofnformaticas #8
Herramientas ofnformaticas #8
 
EDICIÓN BÁSICA DE WORD 2013
EDICIÓN BÁSICA DE WORD 2013EDICIÓN BÁSICA DE WORD 2013
EDICIÓN BÁSICA DE WORD 2013
 
Opciones de pegado, Insertar un salto de página,
Opciones de pegado, Insertar un salto de página, Opciones de pegado, Insertar un salto de página,
Opciones de pegado, Insertar un salto de página,
 
Personalizar Pie de pagina
Personalizar Pie de paginaPersonalizar Pie de pagina
Personalizar Pie de pagina
 
FORMATO DE TEXTO WORD
FORMATO DE TEXTO WORDFORMATO DE TEXTO WORD
FORMATO DE TEXTO WORD
 
Autocorrección, correspondencia y seguridad de un documento
Autocorrección, correspondencia y seguridad de un documentoAutocorrección, correspondencia y seguridad de un documento
Autocorrección, correspondencia y seguridad de un documento
 
Animaciones en Power Point
Animaciones en Power PointAnimaciones en Power Point
Animaciones en Power Point
 
Entorno de Excel
Entorno de Excel Entorno de Excel
Entorno de Excel
 
Microsoft Exel
Microsoft Exel Microsoft Exel
Microsoft Exel
 
Los virus y antivirus... informatica
Los virus y antivirus... informaticaLos virus y antivirus... informatica
Los virus y antivirus... informatica
 
TARJETAS DE EXPANSION
TARJETAS DE EXPANSION TARJETAS DE EXPANSION
TARJETAS DE EXPANSION
 
Informatica grupo # 6
Informatica grupo # 6Informatica grupo # 6
Informatica grupo # 6
 
Informatica grupo # 5
Informatica grupo # 5Informatica grupo # 5
Informatica grupo # 5
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

HISTORIA DE LA CPU

  • 1.
  • 2. HISTORIA DE LA CPU  Hasta los primeros años de la década de 1970 los diferentes componentes electrónicos que formaban un procesador no podían ser un único circuito integrado, era necesario utilizar dos o tres "chips" para hacer una CPU.
  • 3. El Intel 4004.- fue el primer microprocesador del mundo, creado en un simple chip y desarrollado por Intel. Era un CPU de 4 bits y también fue el primero disponible comercialmente. 1975: Motorola 6800.- el Motorola MC6800, más conocido como 6800. Fue lanzado al mercado poco después del Intel 8080. Su nombre proviene de qué contenía aproximadamente 6.800 transistores. 1976: El Z80.- La compañía Zilog Inc. crea el Zilog Z80. Es un microprocesador de 8 bits construido en tecnología NMOS, y fue basado en el Intel 8080. Básicamente es una ampliación de éste, con lo que admite todas sus instrucciones.
  • 4. 1985: El VAX 78032.- El microprocesador VAX 78032 es de único chip y de 32 bits, y fue desarrollado y fabricado por Digital Equipment Corporation (DEC). 1991: El AMD AMx86.- Procesadores fabricados por AMD 100% compatible con los códigos de Intel de ese momento. Llamados «clones» de Intel, llegaron incluso a superar la frecuencia de reloj de los procesadores de Intel y a precios significativamente menores. 1993: PowerPC 601.- Es un procesador de tecnología RISC de 32 bits, en 50 y 66MHz. En su diseño utilizaron la interfaz de bus del Motorola 88110. Cuyo objetivo fue quitar el dominio que Microsoft e Intel .
  • 5. La unidad central de proceso Se manipulan los símbolos, números y letras Dirige la operación de la computadora Procesa los datos almacenados en memoria Envía y recibe señales de control
  • 6. Es el verdadero cerebro de la computadora. Su misión consiste en controlar y coordinar o realizar todas las operaciones del sistema. Para ello, extrae, una a una, las instrucciones del programa ubicado en memoria principal, las analiza y emite las órdenes para su completa realización.
  • 7.
  • 8. Administra todos los recursos de la computadora, controlando y dirigiendo. De forma más específica, las funciones de la UC son: - Controlar la secuencia en que se ejecutan las instrucciones. - Controlar el acceso del procesador (CPU) a la memoria principal. - Regular las temporizaciones de todas las operaciones que ejecutan la CPU. - Enviar señales de control y recibir señales de estado del resto de las unidades.
  • 9. CONTADOR DE PROGRAMA (CP).- Contiene en cada momento la dirección de memoria donde se encuentra la instrucción siguiente a ejecutar. REGISTRO DE INSTRUCCIÓN (RI).- Memorizar la instrucción que la UC está ejecutando en ese momento reside en momento principal y la UC va buscando para interpretar las ordenes de ejecución. DECODIFICADOR (D).- Encarga de extraer el código de operación, lo analiza y emite las señales al resto de los elementos. RELOJ (R).- Proporciona una sucesión de impulsos eléctricos a intervalos constantes que consta cada instrucción. SECUENCIADOR (S).- Generan ordenes, que sincronizadas por el reloj hacen que se vaya ejecutando poco a poco la instrucción que está cargada en el registro de instrucción.
  • 10.  Realiza operaciones aritméticas (suma, resta, multiplica y divide), determina cuando un número es positivo, negativo o cero; así mismo ejecuta y realiza operaciones lógicas (comparaciones, conjunciones, disyunciones y negaciones).
  • 11. Los elementos que componen la ALU son los siguientes: Registro acumulador (RA).- Contiene los datos que están tratando en cada momento. Almacena los resultados de las operaciones realizadas por el circuito operacional. Circuito operacional (OP).- Formado por los circuitos necesarios para la realización de las operaciones con los datos procedentes del registro de entrada. Registrado de estado (RS).- Engloba un conjunto de biestables (indicadores) en los que se deja constancia de condiciones que se dieron en la última operación realizada Registro de entrada (RE).- Contiene los datos u operando que intervienen en una instrucción antes de que se realice la operación por parte del circuito operacional.