SlideShare una empresa de Scribd logo
1. ¿Quéesunmicroprocesador?
Se llama microprocesador o simplemente procesador al circuito integrado central de
un sistema informático, en donde se llevan a cabo las operaciones lógicas y aritméticas
(cálculos) para permitir la ejecución de los programas, desde el Sistema Operativo hasta el
Software de aplicación.
Un microprocesador puede operar con una o más CPU (Unidades Centrales de
Procesamiento), constituidas cada una por registros, una unidad de control, una unidad
aritmético-lógica y una unidad de cálculo en coma flotante (o coprocesador matemático).
Asimismo, se haya generalmente conectado mediante un zócalo a la placa base o tarjeta
madre, junto con un sistema disipador de calor que conforman ciertos materiales de
disipación témica y un fan cooler (ventilador inerno).
Mientras que un mismo microprocesador puede contar con uno o más núcleos físicos o
lógicos, en los que se lleva a cabo toda la labor de cálculo, un mismo sistema informático
puede disponer de varios procesadores trabajando en paralelo.
El rendimiento de dichos procesadores no es nada fácil de medir, pero se suele usar la
frecuencia de reloj (medida en herzios) para distinguir entre la potencia de unos y de otros.
Ver también: Placa Madre.
2. Historiadelmicroprocesador
Los microprocesadores surgieron como producto de la evolución tecnológica de dos ramas
específicas: la computación y los semiconductores. Ambos tuvieron sus inicios a mediados
del siglo XX, en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, con la invención del transistor,
con el que se reemplazó a los tubos al vacío.
A partir de entonces, se usó el silicio para generar circuitos electrónicos simples, dando pie
posteriormente (el inicio de la década de 1960) a la creación de los primeros circuitos
digitales: Lógica Transistor-Resistor (RTL), Lógica Transistor Diodo (DTL), Lógica
Transistor-Transistor (TTL) y Lógica Complementada Emisor (ECL).
El siguiente paso hacia los microprocesadores sería la invención de los circuitos integrados
(SSI y MSI), permitiendo así el inicio de la agregación y miniaturización de componentes.
Las primeras calculadoras en emplear esta tecnología requerían sin embargo entre 75 y 100
circuitos integrados, lo cual era impráctico. Y así, el siguiente paso en la reducción de la
arquitectura computacional fue el desarrollo de los primeros microprocesadores.
El primer procesador fue el Intel 4004 fabricado en 1971. Contenía 2300 transistores y
con sus apenas 4 bits de capacidad podía realizar 60.000 operaciones lógicas por segundo,
en una frecuencia de reloj de 700 Hz. A partir de entonces, la carrera tecnológica invirtió en
el desarrollo de mejores y más potentes microchips: de 8 bits, 16 bits, 32 bits y 64 bits,
alcanzando en la actualidad frecuencias superiores a los 3 GHz.
3. Característicasdelmicroprocesador
La
memoria caché evita que se use la memoria RAM innecesariamente.
Los microprocesadores asemejan una pequeña computadora digital en miniatura, por lo que
presenta su propia arquitectura y realiza operaciones bajo un programa de control. Dicha
arquitectura se compone de:
 Encapsulado. Una cubierta cerámica que recubre el silicio y lo protege de los elementos
(como el oxígeno del aire).
 Caché. Un tipo de memoria ultrarrápida disponible para el procesador, de modo que no
emplee memoria RAM sino cuando sea necesario, ya que en los varios niveles de
la memoria caché se guardan datos en uso para su recuperación inmediata.
 Coprocesador matemático. Llamada unidad de coma flotante, es la porción del
procesador que se encarga de las operaciones lógicas y formales.
 Registros. Una memoria breve de trabajo en el procesador, diseñada para llevar el control
de su propio funcionamiento y condiciones.
 Puertos. Los conductos que permiten al procesador comunicar la información con el resto
de los componentes del sistema.
4. ¿Paraquésirveunmicroprocesador?
Los microprocesadores son el “cerebro” del computador: su centro lógico de operaciones
aritméticas y lógicas, adonde van a ejecutarse todos los programas del sistema, tanto los
propios del Sistema Operativo, como las aplicaciones ejecutadas por el usuario. Allí
también se dan las lógicas binarias del sistema y los accesos a memoria. Es decir: el
procesador es el motor informativo del computador.
5. Funcióndelmicroprocesador
El fetch es el envió de la instrucción especifica al decodificador.
Un microprocesador opera en base a una serie de instrucciones elementales que
son preprogramadas y almacenadas bajo la forma de código binario. Estas instrucciones
van a organizarse a la memoria principal, y se dan de acuerdo a varias fases, que son:
 Prefetch. O prelectura de la instrucción desde la memoria principal del sistema.
 Fetch. Envío de la instrucción específica al decodificador.
 Decodificación. Traducción de la instrucción en una serie de operaciones a realizar, y
lectura de los operandos necesarios para hacerlo.
 Ejecución. Realización de la instrucción por los componentes del sistema.
 Escritura. Grabado de los resultados de vuelta en la memoria principal, o en los registros.
Estas fases se llevan a cabo en varios ciclos del CPU, y su duración depende de la
frecuencia a la que trabaje el microprocesador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gabinete cuestionario 1
Gabinete   cuestionario 1Gabinete   cuestionario 1
Gabinete cuestionario 1
Maria Isolina Hernández Rodriguez
 
Informatica basica 2. arquitectura física del computador
Informatica basica 2. arquitectura física del computadorInformatica basica 2. arquitectura física del computador
Informatica basica 2. arquitectura física del computadorEdward Ropero
 
Arquitectura del computador conceptos
Arquitectura del computador   conceptosArquitectura del computador   conceptos
Arquitectura del computador conceptosAlberto Vargas
 
Tema 3-arquitectura-del-computador
Tema 3-arquitectura-del-computadorTema 3-arquitectura-del-computador
Tema 3-arquitectura-del-computador
1204693806
 
Microprocesador y sus partes
Microprocesador y sus partesMicroprocesador y sus partes
Microprocesador y sus partes
Juan Carlos Sosa
 
TEMA IV
TEMA IVTEMA IV
Estructura y funcionamiento de una computadora.pedro flores.49
Estructura y funcionamiento de una computadora.pedro flores.49Estructura y funcionamiento de una computadora.pedro flores.49
Estructura y funcionamiento de una computadora.pedro flores.49
Jaismary Bellorin. Simple Past
 
El sistema microinformático
El sistema microinformáticoEl sistema microinformático
El sistema microinformáticoBombys89
 
equipos microinformaticos
equipos microinformaticosequipos microinformaticos
equipos microinformaticos
Unidad Educativa Vicente Fierro
 
El ordenador y su funcionamiento
El ordenador y su funcionamientoEl ordenador y su funcionamiento
El ordenador y su funcionamiento
Jomicast
 
unidad central
unidad centralunidad central
unidad central
jonathanayona
 
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras Albert Alvarez N
 
Unidad base de un equipo microinformático
 Unidad base de un equipo microinformático Unidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformáticoMiguel Soria
 
El Cpu
El CpuEl Cpu
El Cpu
Jorge Luis
 
Unidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformáticoUnidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformáticoJodanica83
 
Funciones de un computador
Funciones de un computador  Funciones de un computador
Funciones de un computador
matiassandoval10
 

La actualidad más candente (20)

Grupo 3 disco duro y upc
Grupo 3 disco duro y upcGrupo 3 disco duro y upc
Grupo 3 disco duro y upc
 
Gabinete cuestionario 1
Gabinete   cuestionario 1Gabinete   cuestionario 1
Gabinete cuestionario 1
 
Informatica basica 2. arquitectura física del computador
Informatica basica 2. arquitectura física del computadorInformatica basica 2. arquitectura física del computador
Informatica basica 2. arquitectura física del computador
 
Arquitectura del computador conceptos
Arquitectura del computador   conceptosArquitectura del computador   conceptos
Arquitectura del computador conceptos
 
Tema 3-arquitectura-del-computador
Tema 3-arquitectura-del-computadorTema 3-arquitectura-del-computador
Tema 3-arquitectura-del-computador
 
Microprocesador y sus partes
Microprocesador y sus partesMicroprocesador y sus partes
Microprocesador y sus partes
 
TEMA IV
TEMA IVTEMA IV
TEMA IV
 
Estructura y funcionamiento de una computadora.pedro flores.49
Estructura y funcionamiento de una computadora.pedro flores.49Estructura y funcionamiento de una computadora.pedro flores.49
Estructura y funcionamiento de una computadora.pedro flores.49
 
El sistema microinformático
El sistema microinformáticoEl sistema microinformático
El sistema microinformático
 
equipos microinformaticos
equipos microinformaticosequipos microinformaticos
equipos microinformaticos
 
El ordenador y su funcionamiento
El ordenador y su funcionamientoEl ordenador y su funcionamiento
El ordenador y su funcionamiento
 
LA CPU ALU y UC
LA CPU ALU y UCLA CPU ALU y UC
LA CPU ALU y UC
 
LA C.P.U
LA C.P.ULA C.P.U
LA C.P.U
 
unidad central
unidad centralunidad central
unidad central
 
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras
 
Unidad base de un equipo microinformático
 Unidad base de un equipo microinformático Unidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformático
 
El Cpu
El CpuEl Cpu
El Cpu
 
Unidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformáticoUnidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformático
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Funciones de un computador
Funciones de un computador  Funciones de un computador
Funciones de un computador
 

Similar a Microprocesador

Historia del procesador
Historia del procesadorHistoria del procesador
Historia del procesador
SENA
 
Micoprocesador, Facultad de ingenierías, universidad popular del cesar
Micoprocesador, Facultad de ingenierías, universidad popular del cesarMicoprocesador, Facultad de ingenierías, universidad popular del cesar
Micoprocesador, Facultad de ingenierías, universidad popular del cesar
Universidad Popular Del Cesar
 
Microprocesador luisito
Microprocesador luisitoMicroprocesador luisito
Microprocesador luisito
Luis89Garcia
 
Unidad Central de Procesamiento - Microprocesador
Unidad Central de Procesamiento - MicroprocesadorUnidad Central de Procesamiento - Microprocesador
Unidad Central de Procesamiento - Microprocesador
Instituto Universitario de Seguros
 
Tema 2 microprocesadores
Tema 2   microprocesadoresTema 2   microprocesadores
Tema 2 microprocesadores
Robinson Ch
 
EL PROCESADOR
EL PROCESADOREL PROCESADOR
EL PROCESADOR
Carlos Correa
 
Microprocesador
Microprocesador Microprocesador
Microprocesador
SuGely Gálvez
 
Microprocesador y memorias
Microprocesador y memoriasMicroprocesador y memorias
Microprocesador y memoriasAzul Restrepo
 
El procesador
El procesador El procesador
El procesador
Diana Reyes
 

Similar a Microprocesador (20)

Microprocesadores componenentes electronicos
Microprocesadores componenentes electronicosMicroprocesadores componenentes electronicos
Microprocesadores componenentes electronicos
 
El procesador
El procesadorEl procesador
El procesador
 
Historia del procesador
Historia del procesadorHistoria del procesador
Historia del procesador
 
Micoprocesador, Facultad de ingenierías, universidad popular del cesar
Micoprocesador, Facultad de ingenierías, universidad popular del cesarMicoprocesador, Facultad de ingenierías, universidad popular del cesar
Micoprocesador, Facultad de ingenierías, universidad popular del cesar
 
Microprocesador luisito
Microprocesador luisitoMicroprocesador luisito
Microprocesador luisito
 
Unidad Central de Procesamiento - Microprocesador
Unidad Central de Procesamiento - MicroprocesadorUnidad Central de Procesamiento - Microprocesador
Unidad Central de Procesamiento - Microprocesador
 
Tema 2 microprocesadores
Tema 2   microprocesadoresTema 2   microprocesadores
Tema 2 microprocesadores
 
EL PROCESADOR
EL PROCESADOREL PROCESADOR
EL PROCESADOR
 
Los microprocesadores
Los microprocesadoresLos microprocesadores
Los microprocesadores
 
Microprocesador
Microprocesador Microprocesador
Microprocesador
 
Los microprocesadores
Los microprocesadoresLos microprocesadores
Los microprocesadores
 
Los microprocesadores
Los microprocesadoresLos microprocesadores
Los microprocesadores
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Los microprocesadores
Los microprocesadoresLos microprocesadores
Los microprocesadores
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Los microprocesadores
Los microprocesadoresLos microprocesadores
Los microprocesadores
 
Los microprocesadores
Los microprocesadoresLos microprocesadores
Los microprocesadores
 
Dfbabf
DfbabfDfbabf
Dfbabf
 
Microprocesador y memorias
Microprocesador y memoriasMicroprocesador y memorias
Microprocesador y memorias
 
El procesador
El procesador El procesador
El procesador
 

Más de AlexisDorante

Hardware para multimedia
Hardware para multimediaHardware para multimedia
Hardware para multimedia
AlexisDorante
 
Componentes de una red
Componentes  de una redComponentes  de una red
Componentes de una red
AlexisDorante
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
AlexisDorante
 
Subnete
SubneteSubnete
Subnete
AlexisDorante
 
Subneteo
Subneteo Subneteo
Subneteo
AlexisDorante
 
Redes presentación Equipo 4
Redes presentación Equipo 4Redes presentación Equipo 4
Redes presentación Equipo 4
AlexisDorante
 
Par trenzado
Par trenzadoPar trenzado
Par trenzado
AlexisDorante
 
Modulo osi 2
Modulo osi 2Modulo osi 2
Modulo osi 2
AlexisDorante
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
AlexisDorante
 
Dispositivos Finales
Dispositivos FinalesDispositivos Finales
Dispositivos Finales
AlexisDorante
 
Componentes de una red
Componentes de una redComponentes de una red
Componentes de una red
AlexisDorante
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
AlexisDorante
 
Tipos de computadores
Tipos de computadoresTipos de computadores
Tipos de computadores
AlexisDorante
 

Más de AlexisDorante (13)

Hardware para multimedia
Hardware para multimediaHardware para multimedia
Hardware para multimedia
 
Componentes de una red
Componentes  de una redComponentes  de una red
Componentes de una red
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
 
Subnete
SubneteSubnete
Subnete
 
Subneteo
Subneteo Subneteo
Subneteo
 
Redes presentación Equipo 4
Redes presentación Equipo 4Redes presentación Equipo 4
Redes presentación Equipo 4
 
Par trenzado
Par trenzadoPar trenzado
Par trenzado
 
Modulo osi 2
Modulo osi 2Modulo osi 2
Modulo osi 2
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Dispositivos Finales
Dispositivos FinalesDispositivos Finales
Dispositivos Finales
 
Componentes de una red
Componentes de una redComponentes de una red
Componentes de una red
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
 
Tipos de computadores
Tipos de computadoresTipos de computadores
Tipos de computadores
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Microprocesador

  • 1. 1. ¿Quéesunmicroprocesador? Se llama microprocesador o simplemente procesador al circuito integrado central de un sistema informático, en donde se llevan a cabo las operaciones lógicas y aritméticas (cálculos) para permitir la ejecución de los programas, desde el Sistema Operativo hasta el Software de aplicación. Un microprocesador puede operar con una o más CPU (Unidades Centrales de Procesamiento), constituidas cada una por registros, una unidad de control, una unidad aritmético-lógica y una unidad de cálculo en coma flotante (o coprocesador matemático). Asimismo, se haya generalmente conectado mediante un zócalo a la placa base o tarjeta madre, junto con un sistema disipador de calor que conforman ciertos materiales de disipación témica y un fan cooler (ventilador inerno). Mientras que un mismo microprocesador puede contar con uno o más núcleos físicos o lógicos, en los que se lleva a cabo toda la labor de cálculo, un mismo sistema informático puede disponer de varios procesadores trabajando en paralelo. El rendimiento de dichos procesadores no es nada fácil de medir, pero se suele usar la frecuencia de reloj (medida en herzios) para distinguir entre la potencia de unos y de otros. Ver también: Placa Madre. 2. Historiadelmicroprocesador
  • 2. Los microprocesadores surgieron como producto de la evolución tecnológica de dos ramas específicas: la computación y los semiconductores. Ambos tuvieron sus inicios a mediados del siglo XX, en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, con la invención del transistor, con el que se reemplazó a los tubos al vacío. A partir de entonces, se usó el silicio para generar circuitos electrónicos simples, dando pie posteriormente (el inicio de la década de 1960) a la creación de los primeros circuitos digitales: Lógica Transistor-Resistor (RTL), Lógica Transistor Diodo (DTL), Lógica Transistor-Transistor (TTL) y Lógica Complementada Emisor (ECL). El siguiente paso hacia los microprocesadores sería la invención de los circuitos integrados (SSI y MSI), permitiendo así el inicio de la agregación y miniaturización de componentes. Las primeras calculadoras en emplear esta tecnología requerían sin embargo entre 75 y 100 circuitos integrados, lo cual era impráctico. Y así, el siguiente paso en la reducción de la arquitectura computacional fue el desarrollo de los primeros microprocesadores. El primer procesador fue el Intel 4004 fabricado en 1971. Contenía 2300 transistores y con sus apenas 4 bits de capacidad podía realizar 60.000 operaciones lógicas por segundo, en una frecuencia de reloj de 700 Hz. A partir de entonces, la carrera tecnológica invirtió en el desarrollo de mejores y más potentes microchips: de 8 bits, 16 bits, 32 bits y 64 bits, alcanzando en la actualidad frecuencias superiores a los 3 GHz. 3. Característicasdelmicroprocesador
  • 3. La memoria caché evita que se use la memoria RAM innecesariamente. Los microprocesadores asemejan una pequeña computadora digital en miniatura, por lo que presenta su propia arquitectura y realiza operaciones bajo un programa de control. Dicha arquitectura se compone de:  Encapsulado. Una cubierta cerámica que recubre el silicio y lo protege de los elementos (como el oxígeno del aire).  Caché. Un tipo de memoria ultrarrápida disponible para el procesador, de modo que no emplee memoria RAM sino cuando sea necesario, ya que en los varios niveles de la memoria caché se guardan datos en uso para su recuperación inmediata.  Coprocesador matemático. Llamada unidad de coma flotante, es la porción del procesador que se encarga de las operaciones lógicas y formales.  Registros. Una memoria breve de trabajo en el procesador, diseñada para llevar el control de su propio funcionamiento y condiciones.  Puertos. Los conductos que permiten al procesador comunicar la información con el resto de los componentes del sistema. 4. ¿Paraquésirveunmicroprocesador?
  • 4. Los microprocesadores son el “cerebro” del computador: su centro lógico de operaciones aritméticas y lógicas, adonde van a ejecutarse todos los programas del sistema, tanto los propios del Sistema Operativo, como las aplicaciones ejecutadas por el usuario. Allí también se dan las lógicas binarias del sistema y los accesos a memoria. Es decir: el procesador es el motor informativo del computador. 5. Funcióndelmicroprocesador El fetch es el envió de la instrucción especifica al decodificador. Un microprocesador opera en base a una serie de instrucciones elementales que son preprogramadas y almacenadas bajo la forma de código binario. Estas instrucciones van a organizarse a la memoria principal, y se dan de acuerdo a varias fases, que son:  Prefetch. O prelectura de la instrucción desde la memoria principal del sistema.  Fetch. Envío de la instrucción específica al decodificador.  Decodificación. Traducción de la instrucción en una serie de operaciones a realizar, y lectura de los operandos necesarios para hacerlo.  Ejecución. Realización de la instrucción por los componentes del sistema.  Escritura. Grabado de los resultados de vuelta en la memoria principal, o en los registros. Estas fases se llevan a cabo en varios ciclos del CPU, y su duración depende de la frecuencia a la que trabaje el microprocesador.