SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por Mtra. Araceli Castellanos Jasso
Derecho constitucional
Unidad 3
Etapas para la elaboración de una Ley
www.utel.edu.mx
PROCESO LEGISLATIVO
•PROCESO POR EL CUAL UNO O
VARIOS ÓRGANOS DEL ESTADO
FORMULAN Y PROMULGAN REGLAS
DE OBSERVANCIA GENERAL A LAS
QUE SE LES DA EL NOMBRE
ESPECÍFICO DE LEYES.
Derecho constitucional
www.utel.edu.mx
PROCESO LEGISLATIVO
INICIATIVA DISCUSIÓN
PUBLICACIÓN
INICIACIÓN
DE LA
VIGENCIA
SANCIÓN
APROBACIÓN
ARTÍCULOS 70, 71, 72 Y 89 CONSTITUCIONALES
Derecho constitucional
www.utel.edu.mx
INICIATIVA
• ACTO POR EL CUAL ÓRGANOS DEL ESTADO
SOMETEN A CONSIDERACIÓN DEL CONGRESO
UN PROYECTO DE LEY.
Derecho constitucional
www.utel.edu.mx
• AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA.
• A LOS DIPUTADOS Y SENADORES AL
CONGRESO DE LA UNIÓN.
• A LAS LEGISLATURAS DE LOS
ESTADOS.
• A LOS CIUDADANOS EN UN
NÚMERO EQUIVALENTE, POR LO
MENOS AL 0.13% DE LA LISTA
NOMINAL DE ELECTORES EN LOS
TÉRMINOS QUE ESTABLECE LAS
LEYES.
EL
DERECHO
DE INICIAR
LEYES O
DECRETOS
COMPETE:
Derecho constitucional
www.utel.edu.mx
INICIATIVA PREFERENTE
LAS PRESENTA O SEÑALA CON TAL
CARÁCTER EL PRESIDENTE DE LA
REPÚBLICA DE LAS QUE ESTÁN
PENDIENTES DE DICTAMEN
DEBERÁ SER DISCUTIDA Y VOTADA EN
UN LAPSO NO MAYOR DE 30 DÍAS
NATURALES A PARTIR DE SU
PRESENTACIÓN
Derecho constitucional
www.utel.edu.mx
DISCUSIÓN
•ACTO DE DELIBERACIÓN DE LAS
CÁMARAS SOBRE EL CONTENIDO
DE LA INICIATIVA DE UNA LEY,
PARA SU APROBACIÓN O NO.
Derecho constitucional
www.utel.edu.mx
APROBACIÓN
•ACTO POR EL CUAL LAS
CÁMARAS ACEPTAN UN
PROYECTO DE LEY, LA CUAL
PUEDE SER PARCIAL O TOTAL.
Derecho constitucional
www.utel.edu.mx
SANCIÓN
• ES LA ACEPTACIÓN
DE UNA INICIATIVA
YA APROBADA POR
LAS CÁMARAS POR
PARTE DEL
EJECUTIVO
FEDERAL.
VETO
• ES LA NO
ACEPTACIÓN DE UN
PROYECTO DE LEY
APROBADO POR LAS
CÁMARAS, CUENTA
CON 30 DÍAS PARA
REGRESARLA A LAS
CÁMARAS.
Derecho constitucional
www.utel.edu.mx
PUBLICACIÓN Y PROMULGACIÓN
• ES EL ACTO FORMAL, DEL
EJECUTIVO FEDERAL, POR EL
CUAL UNA LEY APROBADA Y
SANCIONADA SE DA A CONOCER
A QUIENES DEBEN CUMPLIRLA,
DEBE SER 10 DÍAS DESPUÉS DE LA
SANCIÓN O DE LA RATIFICACIÓN
DEL CONGRESO.
Derecho constitucional
www.utel.edu.mx
PUEDE SER:
• ES EL MOMENTO EN EL CUAL UNA LEY SE CONSIDERA
OBLIGATORIA
INICIACIÓN DE LA VIGENCIA
SUCESIVO
• INICIA LA
VIGENCIA 3
DÍAS DESPUÉS
DE SU
PUBLICACIÓN
SINCRÓNICO
• INICIA LA
VIGENCIA EN
EL MOMENTO
QUE ASÍ LO
SEÑALE LA
PROPIA LEY
Derecho constitucional
www.utel.edu.mx
LAS DIFERENTES PARTES APRUEBAN LA
INICIATIVA
ALTERNATIVAS EN EL PROCESO
LEGISLATIVO
CÁMARA DE
ORIGEN
• APRUEBA
CÁMARA
REVISORA
• APRUEBA
PODER
EJECUTIVO
• SANCIONA Y
PUBLICA
Derecho constitucional
www.utel.edu.mx
LA CÁMARA REVISORA RECHAZA
CÁMARA DE
ORIGEN APRUEBA
CÁMARA
REVISORA
RECHAZA
TOTALMENTE
REGRESA A LA
CÁMARA DE
ORIGEN
CÁMARA DE
ORIGEN APRUEBA
LA CÁMARA
REVISORA
RECHAZA
NUEVAMENTE
EL PROYECTO NO
PUEDE VOLVER A
PRESENTARSE EN
EL MISMO
PERIODO DE
SESIONES
Derecho constitucional
www.utel.edu.mx
LA CÁMARA REVISORA RECHAZA Y
APRUEBA POSTERIORMENTE
CÁMARA DE
ORIGEN APRUEBA
CÁMARA REVISORA
RECHAZA
TOTALMENTE
REGRESA A LA
CÁMARA DE
ORIGEN QUE
APRUEBA
NUEVAMENTE
LA CÁMARA
REVISORA APRUEBA
EL EJECUTIVO
SANCIONA Y
PUBLICA
Derecho constitucional
www.utel.edu.mx
LA CÁMARA REVISORA REFORMA EN
PARTE Y LA CÁMARA DE ORIGEN
APRUEBA
CÁMARA DE ORIGEN
APRUEBA
LA CÁMARA REVISORA
DESECHA EN PARTE,
REFORMA O ADICIONA
VUELVE A LA CÁMARA
DE ORIGEN QUIEN
APRUEBA SUPRESIONES,
REFORMAS O ADICIONES
EL EJECUTIVO SANCIONA
Y PUBLICA
Derecho constitucional
www.utel.edu.mx
LA CÁMARA REVISORA DESECHA EN
PARTE Y LA CÁMARA DE ORIGEN
RECHAZA Y ADICIONA
LA CÁMARA DE
ORIGEN APRUEBA
LA CÁMARA
REVISORA DESECHA
EN PARTE, REFORMA
O ADICIONA
LA CÁMARA DE
ORIGEN RECHAZA LA
SUPRESIÓN,
REFORMA O
ADICIONES
LA CÁMARA
REVISORA
CONFIRMA
SUPRESIONES,
REFORMAS O
ADICIONES
EL PROYECTO NO
PUEDE VOLVER A
PRESENTARSE SINO
HASTA EL OTRO
PERIODO DE
SESIONES
Derecho constitucional
www.utel.edu.mx
LA CÁMARA REVISORA REFORMA O
ADICIONA Y LA CÁMARA DE ORIGEN
RECHAZA REFORMAS
LA CÁMARA DE
ORIGEN ABRUEBA
LA CÁMARA REVISORA
DESECHA EN PARTE,
REFORMA O
ADICIONA
VUELVE A LA CÁMARA
DE ORIGEN QUIEN
RECHAZA SUPRESIÓN,
REFORMAS O
ADICIONES
SUGERIDAS
LA CÁMARA REVISORA
ACEPTA EL PROYECTO
ORIGINAL
EL EJECUTIVO
SANCIONA Y PUBLICA
Derecho constitucional
www.utel.edu.mx
LA CÁMARA DE ORIGEN
RECHAZA
LA CÁMARA DE ORIGEN
RECHAZA TOTALMENTE
EL PROYECTO DE LEY NO
PUEDE PRESENTARSE HASTA EL
SIGUIENTE AÑO DE SESIONES.
Derecho constitucional
www.utel.edu.mx
EL EJECUTIVO DESECHA
LA CÁMARA DE ORIGEN
APRUEBA
LA CÁMARA REVISORA
APRUEBA
EL EJECUTIVO DESECHA
TODO O EN PARTES
REGRESA A LA CÁMARA
DE ORIGEN QUIEN
APRUEBA EL PROYECTO
ORIGINAL POR EL VOTO
DE LAS 2/3 PARTES
LA CÁMARA REVISORA
EL PROYECTO POR EL
VOTO DE LAS 2/3
PARTES
EL EJECUTIVO PUBLICA
Derecho constitucional
www.utel.edu.mx
EL CONGRESO PUEDE ORDENAR SU
PUBLICACIÓN EN EL DIARIO OFICIAL DE
LA FEDERACIÓN
SI EL EJECUTIVO FEDERAL NO PUBLICA
DENTRO DE LOS SIGUIENTES 10 DÍAS EN
EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN
Derecho constitucional

Más contenido relacionado

Similar a PROCESO LEGISLATIVO - RESUMENTE CON PPTX

00042927
0004292700042927
00042927ytr1335
 
Sistema legal para creacion jurisprudencia.pptx
Sistema legal para creacion jurisprudencia.pptxSistema legal para creacion jurisprudencia.pptx
Sistema legal para creacion jurisprudencia.pptxLaloGarca10
 
Procesos de Formación de Leyes
Procesos de Formación de LeyesProcesos de Formación de Leyes
Procesos de Formación de LeyesIsaac Mendoza
 
Proceso legislativo Guatemalteco
Proceso legislativo GuatemaltecoProceso legislativo Guatemalteco
Proceso legislativo GuatemaltecoMayteSalinas4
 
CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR Y EDUCACIÓN
CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR Y EDUCACIÓNCONSTITUCIÓN DEL ECUADOR Y EDUCACIÓN
CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR Y EDUCACIÓNCARLOS MASSUH
 
El proceso legislativo
El proceso legislativoEl proceso legislativo
El proceso legislativodescargaspumas
 
INICIATIVA PARA REFORMAR EL PROCESO LEGISLATIVO 02042014
INICIATIVA PARA REFORMAR EL PROCESO LEGISLATIVO 02042014INICIATIVA PARA REFORMAR EL PROCESO LEGISLATIVO 02042014
INICIATIVA PARA REFORMAR EL PROCESO LEGISLATIVO 02042014Ernestina Godoy
 
MECANISMOS_DE_PARTICIPACION_CIUDADANA.pptx
MECANISMOS_DE_PARTICIPACION_CIUDADANA.pptxMECANISMOS_DE_PARTICIPACION_CIUDADANA.pptx
MECANISMOS_DE_PARTICIPACION_CIUDADANA.pptxJeissonJesusBotelloC
 
DIAPOSITIVAS-TEORIA-DEL-PROCESO (1).pptx
DIAPOSITIVAS-TEORIA-DEL-PROCESO (1).pptxDIAPOSITIVAS-TEORIA-DEL-PROCESO (1).pptx
DIAPOSITIVAS-TEORIA-DEL-PROCESO (1).pptxERIKAGONZALEZGUZMAN1
 
CLASES DE 4 REQUISITOS DE VALIDEZ (1).pptx
CLASES DE 4 REQUISITOS DE VALIDEZ (1).pptxCLASES DE 4 REQUISITOS DE VALIDEZ (1).pptx
CLASES DE 4 REQUISITOS DE VALIDEZ (1).pptxCLAUDIOANDERZENMERCA
 
La inconstitucionalidad
La inconstitucionalidadLa inconstitucionalidad
La inconstitucionalidadJhon Gomez
 
2023-06_08_PRESENTACION_CNPCyF.pdf
2023-06_08_PRESENTACION_CNPCyF.pdf2023-06_08_PRESENTACION_CNPCyF.pdf
2023-06_08_PRESENTACION_CNPCyF.pdfEl Conta Puntocom
 
Gaceta n 8_de_fecha_ 13_01_2016_publicacion_ semana_salud_ocupacional
Gaceta n  8_de_fecha_ 13_01_2016_publicacion_ semana_salud_ocupacionalGaceta n  8_de_fecha_ 13_01_2016_publicacion_ semana_salud_ocupacional
Gaceta n 8_de_fecha_ 13_01_2016_publicacion_ semana_salud_ocupacionalMCMurray
 
BoletíN Informativo 05 Junio 2009 Banca, Finanzas Y Mercado De Capitales
BoletíN Informativo   05 Junio 2009   Banca, Finanzas Y Mercado De CapitalesBoletíN Informativo   05 Junio 2009   Banca, Finanzas Y Mercado De Capitales
BoletíN Informativo 05 Junio 2009 Banca, Finanzas Y Mercado De CapitalesYATACO ARIAS ABOGADOS
 
10 05 2013 Declaratoria del inicio del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusat...
10 05 2013 Declaratoria del inicio del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusat...10 05 2013 Declaratoria del inicio del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusat...
10 05 2013 Declaratoria del inicio del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusat...Organización política
 

Similar a PROCESO LEGISLATIVO - RESUMENTE CON PPTX (20)

00042927
0004292700042927
00042927
 
Sistema legal para creacion jurisprudencia.pptx
Sistema legal para creacion jurisprudencia.pptxSistema legal para creacion jurisprudencia.pptx
Sistema legal para creacion jurisprudencia.pptx
 
Procesos de Formación de Leyes
Procesos de Formación de LeyesProcesos de Formación de Leyes
Procesos de Formación de Leyes
 
Reforma Judicial Argentina
Reforma Judicial ArgentinaReforma Judicial Argentina
Reforma Judicial Argentina
 
analisis de la sentencia C- 075/07
analisis de la sentencia C- 075/07analisis de la sentencia C- 075/07
analisis de la sentencia C- 075/07
 
Proceso legislativo Guatemalteco
Proceso legislativo GuatemaltecoProceso legislativo Guatemalteco
Proceso legislativo Guatemalteco
 
CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR Y EDUCACIÓN
CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR Y EDUCACIÓNCONSTITUCIÓN DEL ECUADOR Y EDUCACIÓN
CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR Y EDUCACIÓN
 
El proceso legislativo
El proceso legislativoEl proceso legislativo
El proceso legislativo
 
INICIATIVA PARA REFORMAR EL PROCESO LEGISLATIVO 02042014
INICIATIVA PARA REFORMAR EL PROCESO LEGISLATIVO 02042014INICIATIVA PARA REFORMAR EL PROCESO LEGISLATIVO 02042014
INICIATIVA PARA REFORMAR EL PROCESO LEGISLATIVO 02042014
 
Unidad2 presentacion Derecho General
Unidad2 presentacion Derecho GeneralUnidad2 presentacion Derecho General
Unidad2 presentacion Derecho General
 
MECANISMOS_DE_PARTICIPACION_CIUDADANA.pptx
MECANISMOS_DE_PARTICIPACION_CIUDADANA.pptxMECANISMOS_DE_PARTICIPACION_CIUDADANA.pptx
MECANISMOS_DE_PARTICIPACION_CIUDADANA.pptx
 
DIAPOSITIVAS-TEORIA-DEL-PROCESO (1).pptx
DIAPOSITIVAS-TEORIA-DEL-PROCESO (1).pptxDIAPOSITIVAS-TEORIA-DEL-PROCESO (1).pptx
DIAPOSITIVAS-TEORIA-DEL-PROCESO (1).pptx
 
TEORIA DE LA PRUEBA.M
TEORIA DE LA PRUEBA.MTEORIA DE LA PRUEBA.M
TEORIA DE LA PRUEBA.M
 
fuentes_del_derecho.pdf
fuentes_del_derecho.pdffuentes_del_derecho.pdf
fuentes_del_derecho.pdf
 
CLASES DE 4 REQUISITOS DE VALIDEZ (1).pptx
CLASES DE 4 REQUISITOS DE VALIDEZ (1).pptxCLASES DE 4 REQUISITOS DE VALIDEZ (1).pptx
CLASES DE 4 REQUISITOS DE VALIDEZ (1).pptx
 
La inconstitucionalidad
La inconstitucionalidadLa inconstitucionalidad
La inconstitucionalidad
 
2023-06_08_PRESENTACION_CNPCyF.pdf
2023-06_08_PRESENTACION_CNPCyF.pdf2023-06_08_PRESENTACION_CNPCyF.pdf
2023-06_08_PRESENTACION_CNPCyF.pdf
 
Gaceta n 8_de_fecha_ 13_01_2016_publicacion_ semana_salud_ocupacional
Gaceta n  8_de_fecha_ 13_01_2016_publicacion_ semana_salud_ocupacionalGaceta n  8_de_fecha_ 13_01_2016_publicacion_ semana_salud_ocupacional
Gaceta n 8_de_fecha_ 13_01_2016_publicacion_ semana_salud_ocupacional
 
BoletíN Informativo 05 Junio 2009 Banca, Finanzas Y Mercado De Capitales
BoletíN Informativo   05 Junio 2009   Banca, Finanzas Y Mercado De CapitalesBoletíN Informativo   05 Junio 2009   Banca, Finanzas Y Mercado De Capitales
BoletíN Informativo 05 Junio 2009 Banca, Finanzas Y Mercado De Capitales
 
10 05 2013 Declaratoria del inicio del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusat...
10 05 2013 Declaratoria del inicio del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusat...10 05 2013 Declaratoria del inicio del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusat...
10 05 2013 Declaratoria del inicio del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusat...
 

Último

Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassSUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientocrimaldonado
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 

Último (20)

Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 

PROCESO LEGISLATIVO - RESUMENTE CON PPTX

  • 1. Realizado por Mtra. Araceli Castellanos Jasso Derecho constitucional Unidad 3 Etapas para la elaboración de una Ley
  • 2. www.utel.edu.mx PROCESO LEGISLATIVO •PROCESO POR EL CUAL UNO O VARIOS ÓRGANOS DEL ESTADO FORMULAN Y PROMULGAN REGLAS DE OBSERVANCIA GENERAL A LAS QUE SE LES DA EL NOMBRE ESPECÍFICO DE LEYES. Derecho constitucional
  • 3. www.utel.edu.mx PROCESO LEGISLATIVO INICIATIVA DISCUSIÓN PUBLICACIÓN INICIACIÓN DE LA VIGENCIA SANCIÓN APROBACIÓN ARTÍCULOS 70, 71, 72 Y 89 CONSTITUCIONALES Derecho constitucional
  • 4. www.utel.edu.mx INICIATIVA • ACTO POR EL CUAL ÓRGANOS DEL ESTADO SOMETEN A CONSIDERACIÓN DEL CONGRESO UN PROYECTO DE LEY. Derecho constitucional
  • 5. www.utel.edu.mx • AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. • A LOS DIPUTADOS Y SENADORES AL CONGRESO DE LA UNIÓN. • A LAS LEGISLATURAS DE LOS ESTADOS. • A LOS CIUDADANOS EN UN NÚMERO EQUIVALENTE, POR LO MENOS AL 0.13% DE LA LISTA NOMINAL DE ELECTORES EN LOS TÉRMINOS QUE ESTABLECE LAS LEYES. EL DERECHO DE INICIAR LEYES O DECRETOS COMPETE: Derecho constitucional
  • 6. www.utel.edu.mx INICIATIVA PREFERENTE LAS PRESENTA O SEÑALA CON TAL CARÁCTER EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE LAS QUE ESTÁN PENDIENTES DE DICTAMEN DEBERÁ SER DISCUTIDA Y VOTADA EN UN LAPSO NO MAYOR DE 30 DÍAS NATURALES A PARTIR DE SU PRESENTACIÓN Derecho constitucional
  • 7. www.utel.edu.mx DISCUSIÓN •ACTO DE DELIBERACIÓN DE LAS CÁMARAS SOBRE EL CONTENIDO DE LA INICIATIVA DE UNA LEY, PARA SU APROBACIÓN O NO. Derecho constitucional
  • 8. www.utel.edu.mx APROBACIÓN •ACTO POR EL CUAL LAS CÁMARAS ACEPTAN UN PROYECTO DE LEY, LA CUAL PUEDE SER PARCIAL O TOTAL. Derecho constitucional
  • 9. www.utel.edu.mx SANCIÓN • ES LA ACEPTACIÓN DE UNA INICIATIVA YA APROBADA POR LAS CÁMARAS POR PARTE DEL EJECUTIVO FEDERAL. VETO • ES LA NO ACEPTACIÓN DE UN PROYECTO DE LEY APROBADO POR LAS CÁMARAS, CUENTA CON 30 DÍAS PARA REGRESARLA A LAS CÁMARAS. Derecho constitucional
  • 10. www.utel.edu.mx PUBLICACIÓN Y PROMULGACIÓN • ES EL ACTO FORMAL, DEL EJECUTIVO FEDERAL, POR EL CUAL UNA LEY APROBADA Y SANCIONADA SE DA A CONOCER A QUIENES DEBEN CUMPLIRLA, DEBE SER 10 DÍAS DESPUÉS DE LA SANCIÓN O DE LA RATIFICACIÓN DEL CONGRESO. Derecho constitucional
  • 11. www.utel.edu.mx PUEDE SER: • ES EL MOMENTO EN EL CUAL UNA LEY SE CONSIDERA OBLIGATORIA INICIACIÓN DE LA VIGENCIA SUCESIVO • INICIA LA VIGENCIA 3 DÍAS DESPUÉS DE SU PUBLICACIÓN SINCRÓNICO • INICIA LA VIGENCIA EN EL MOMENTO QUE ASÍ LO SEÑALE LA PROPIA LEY Derecho constitucional
  • 12. www.utel.edu.mx LAS DIFERENTES PARTES APRUEBAN LA INICIATIVA ALTERNATIVAS EN EL PROCESO LEGISLATIVO CÁMARA DE ORIGEN • APRUEBA CÁMARA REVISORA • APRUEBA PODER EJECUTIVO • SANCIONA Y PUBLICA Derecho constitucional
  • 13. www.utel.edu.mx LA CÁMARA REVISORA RECHAZA CÁMARA DE ORIGEN APRUEBA CÁMARA REVISORA RECHAZA TOTALMENTE REGRESA A LA CÁMARA DE ORIGEN CÁMARA DE ORIGEN APRUEBA LA CÁMARA REVISORA RECHAZA NUEVAMENTE EL PROYECTO NO PUEDE VOLVER A PRESENTARSE EN EL MISMO PERIODO DE SESIONES Derecho constitucional
  • 14. www.utel.edu.mx LA CÁMARA REVISORA RECHAZA Y APRUEBA POSTERIORMENTE CÁMARA DE ORIGEN APRUEBA CÁMARA REVISORA RECHAZA TOTALMENTE REGRESA A LA CÁMARA DE ORIGEN QUE APRUEBA NUEVAMENTE LA CÁMARA REVISORA APRUEBA EL EJECUTIVO SANCIONA Y PUBLICA Derecho constitucional
  • 15. www.utel.edu.mx LA CÁMARA REVISORA REFORMA EN PARTE Y LA CÁMARA DE ORIGEN APRUEBA CÁMARA DE ORIGEN APRUEBA LA CÁMARA REVISORA DESECHA EN PARTE, REFORMA O ADICIONA VUELVE A LA CÁMARA DE ORIGEN QUIEN APRUEBA SUPRESIONES, REFORMAS O ADICIONES EL EJECUTIVO SANCIONA Y PUBLICA Derecho constitucional
  • 16. www.utel.edu.mx LA CÁMARA REVISORA DESECHA EN PARTE Y LA CÁMARA DE ORIGEN RECHAZA Y ADICIONA LA CÁMARA DE ORIGEN APRUEBA LA CÁMARA REVISORA DESECHA EN PARTE, REFORMA O ADICIONA LA CÁMARA DE ORIGEN RECHAZA LA SUPRESIÓN, REFORMA O ADICIONES LA CÁMARA REVISORA CONFIRMA SUPRESIONES, REFORMAS O ADICIONES EL PROYECTO NO PUEDE VOLVER A PRESENTARSE SINO HASTA EL OTRO PERIODO DE SESIONES Derecho constitucional
  • 17. www.utel.edu.mx LA CÁMARA REVISORA REFORMA O ADICIONA Y LA CÁMARA DE ORIGEN RECHAZA REFORMAS LA CÁMARA DE ORIGEN ABRUEBA LA CÁMARA REVISORA DESECHA EN PARTE, REFORMA O ADICIONA VUELVE A LA CÁMARA DE ORIGEN QUIEN RECHAZA SUPRESIÓN, REFORMAS O ADICIONES SUGERIDAS LA CÁMARA REVISORA ACEPTA EL PROYECTO ORIGINAL EL EJECUTIVO SANCIONA Y PUBLICA Derecho constitucional
  • 18. www.utel.edu.mx LA CÁMARA DE ORIGEN RECHAZA LA CÁMARA DE ORIGEN RECHAZA TOTALMENTE EL PROYECTO DE LEY NO PUEDE PRESENTARSE HASTA EL SIGUIENTE AÑO DE SESIONES. Derecho constitucional
  • 19. www.utel.edu.mx EL EJECUTIVO DESECHA LA CÁMARA DE ORIGEN APRUEBA LA CÁMARA REVISORA APRUEBA EL EJECUTIVO DESECHA TODO O EN PARTES REGRESA A LA CÁMARA DE ORIGEN QUIEN APRUEBA EL PROYECTO ORIGINAL POR EL VOTO DE LAS 2/3 PARTES LA CÁMARA REVISORA EL PROYECTO POR EL VOTO DE LAS 2/3 PARTES EL EJECUTIVO PUBLICA Derecho constitucional
  • 20. www.utel.edu.mx EL CONGRESO PUEDE ORDENAR SU PUBLICACIÓN EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SI EL EJECUTIVO FEDERAL NO PUBLICA DENTRO DE LOS SIGUIENTES 10 DÍAS EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN Derecho constitucional