SlideShare una empresa de Scribd logo
SENTENCIA C-075/07
REGIMEN PATRIMONIAL DE
COMPAÑEROS PERMANENTES-Parejas
homosexuales/PAREJAS
HOMOSEXUALES Y UNION MARITAL DE
HECHO-Protección patrimonial/PAREJAS
HOMOSEXUALES-Vulneración de la
dignidad humana y libre desarrollo de la
personalidad al excluirlos de régimen de
protección patrimonial
MAGISTRADO PONENTE:
Dr. RODRIGO ESCOBAR GIL
• ACTORES:
• Marcela Sánchez Buitrago.
• Luz María Mercado Bernal.
• Alejandra Azuero Quijano.
• Daniel Bonilla Maldonado.
Asunto:
Demanda de inconstitucionalidad contra los
artículos 1 y 2, parciales, de la Ley 54 de
1990, modificada parcialmente por la Ley
979 de 2005
ANTECEDENTES
• El Procurador General de la Nación
• Al Presidente del Congreso de la República,
• Al Ministerio del Interior y de Justicia,
• Al Defensor del Pueblo,
• Al Director del Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar (ICBF),
• Al Director de la Academia Colombiana de
Jurisprudencia,
• Al Director de la Comisión Colombiana de
Juristas,
• A los decanos de las facultades de derecho
de las universidades del Rosario, Libre,
Nacional y del Norte, para que intervinieran
dentro del proceso si lo consideraban
conveniente.
NORMA DEMANDADA
• « LEY NÚMERO 54 DE 1990 »
(Diciembre 28)
“Por la cual se definen las uniones maritales de
hecho y el régimen patrimonial entre compañeros
permanentes”
ART. 1º —A partir de la vigencia de
la presente ley y para todos los efectos
civiles, se denomina unión marital de
hecho, la formada entre un hombre y una
mujer, que sin estar casados, hacen una
comunidad de vida permanente y singular.
Igualmente y para todos los efectos civiles,
se denominan compañero y compañera
permanente, al hombre y la mujer que
forman parte de la unión marital de hecho.
• Artículo 2o. Se presume sociedad
patrimonial entre compañeros permanentes y
hay lugar a declararla judicialmente en
cualquiera de los siguientes casos:
• a) Cuando exista unión marital de hecho
durante un lapso no inferior a dos años, entre
un hombre y una mujer sin impedimento
legal para contraer matrimonio;
FUNDAMENTOS DE LA
DEMANDA
• Posible existencia de cosa juzgada
constitucional.
• violación del derecho a la igualdad, el derecho
de toda persona a vivir dignamente y derecho al
libre desarrollo (preámbulo y artículo 1 Y 38 de
la constitución)
Sentencia c-098 de 1996
• Declaración de exequibilidad de la ley 54
de 1990.
Sentencia por la cual se declara exequible la
ley 54 de 1990.
Demandada en una nueva oportunidad.
APOYO Y RECONOCIMIENTO
• JUICIO ESTRICTO DE IGUALDAD-Aplicación en
discriminación por orientación sexual
• TRATADOS INTERNACIONALES QUE HACEN PARTE
DEL BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD-Prohibición
de discriminación por orientación sexual
• COMITE DE DERECHOS HUMANOS DE LAS
NACIONES UNIDAS-Pronunciamientos sobre prohibición
de discriminación por orientación sexual.
• DISCRIMINACION POR SEXO-Reglas jurisprudenciales
• DERECHOS DE PROTECCION.
• DERECHO A LA DIGNIDAD HUMANA.
• DERECHO AL LIBRE DESARROLLO DE LA
PERSONALIDAD.
IMPACTO NEGATIVO DE
LA NORMA
• IMPACTO NEGATIVO EN MATERIA PENAL.
• IMPACTO NEGATIVO EN MATERIA CIVIL.
• IMPACTO NEGATIVO EN MATERIA LABORAL
CAMBIOS POSDECICION
• CAMBIO SOCIAL.
• CAMBIO DEL BLOQUE DE
CONSTITUCIONALIDAD.
• CAMBIO EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO.
• CAMBIO EN EL REFERENTE NORMATIVO.
INTERVENCIONES
• TRANS-SER
• La Corporación Triángulo Negro; la Fundación
Diversidad; el abogado Luis Fajardo Arturo;
los ciudadanos Álvaro Miguel Rivera Linares y
30 personas mas.
• La Red Nacional de Mujeres
• Concepto del procurador general de la nación
CONSIDERACIONES DE LA
CORTE
• Cuestión previa - Decisión sobre solicitud de
nulidad
• Ineptitud parcial de la demanda. No se
demandan las disposiciones normativas que
contienen los aspectos lesivos del
ordenamiento superior que se señalan en la
demanda.
• Análisis de los cargos
DECISIÓN
• En mérito de lo expuesto, la Sala Plena de la Corte
Constitucional, administrando justicia en nombre
del pueblo y por mandato de la Constitución,
• RESUELVE
• Declarar la EXEQUIBILIDAD de la Ley 54 de
1990, tal como fue modificada por la Ley 979 de
2005, en el entendido que el régimen de
protección en ella contenido se aplica también a
las parejas homosexuales.
SENTENCIA C-071/15
• COMUNICADO No. 6
Febrero 18 de 2015
• por la cual se analiza la posibilidad de
adopción por parte de las parejas
homosexuales
EXEQUIBILIDAD
• APARTES DE LOS ARTÍCULOS 64, 66 Y 68 DE
LA LEY 1098 DE 2006
• ARTICULO 1º DE LA LEY 54 DE 1990
• PRECISANDO QUE LAS PAREJAS DEL
MISMO SEXO SÓLO PUEDEN ADOPTAR
CUANDO LA SOLICITUD RECAIGA EN EL
HIJO BIOLÓGICO DE SU COMPAÑERO O
COMPAÑERA PERMANENTE.
NORMAS ACUSADAS
• LEY 1098 DE 2006
Por la cual se expide el Código
de la Infancia y la Adolescencia
• ARTÍCULO 64. Efectos
jurídicos de la adopción
• NUMERALES 1 Y 5
• ARTÍCULO 66. (PARCIAL). Del
consentimiento.
• ARTÍCULO 68. (PARCIAAL)
Requisitos para adoptar.
• LEY 54 DE 1990.
Por la cual se
definen las uniones
maritales de hecho
y régimen
patrimonial entre
compañeros
permanentes.
• ARTICULO 1.
ARTÍCULO 64. LEY 1098/06
EFECTOS JURÍDICOS DE LA ADOPCIÓN.
La adopción produce los siguientes efectos:
• 1. Adoptante y adoptivo adquieren, por la adopción,
los derechos y obligaciones de padre o madre e hijo.
• 5. Si el adoptante es el cónyuge o compañero
permanente del padre o madre de sangre del adoptivo,
tales efectos no se producirán respecto de este último,
con el cual conservará los vínculos en su familia.
ARTÍCULO 66. LEY 1098/06.
• DEL CONSENTIMIENTO.
• No tendrá validez el consentimiento que se
otorgue para la adopción del hijo que está
por nacer. Tampoco lo tendrá el
consentimiento que se otorgue en relación
con adoptantes determinados, salvo cuando
el adoptivo fuere pariente del adoptante
hasta el tercer grado de consanguinidad o
segundo de afinidad, o que fuere hijo del
cónyuge o compañero permanente del
adoptante.
ARTÍCULO 68. LEY 1098/06
• REQUISITOS PARA ADOPTAR.
3. Conjuntamente los compañeros permanentes, que
demuestren una convivencia ininterrumpida de por
lo menos dos (2) años. Este término se contará a partir
de la sentencia de divorcio, si con respecto a quienes
conforman la pareja o a uno de ellos, hubiera estado
vigente un vínculo matrimonial anterior.
5. El cónyuge o compañero permanente, al hijo del
cónyuge o compañero, que demuestre una
convivencia ininterrumpida de por lo menos dos (2)
años.
LEY 54 DE 1990
Por la cual se definen las uniones maritales de hecho y
régimen patrimonial entre compañeros permanentes.
• ART. 1. A partir de la vigencia de la presente
ley y para todos los efectos civiles, se denomina
unión marital de hecho, la formada entre un
hombre y una mujer, que sin estar casados,
hacen una comunidad de vida permanente y
singular. Igualmente, y para todos los efectos
civiles, se denominan compañero y compañera
permanente, al hombre y la mujer que forman
parte de la unión marital de hecho
Decisión.
• Declaración de exequibilidad de
todas las normas demandadas.
PRIMERO.-
• Declarar EXEQUIBLES, por los cargos
analizados, las expresiones impugnadas de los
artículos 64 numeral 1º y 68 numeral 3º de la Ley
1098 de 2006, “por la cual se expide el Código de
la Infancia y la Adolescencia”, así como del
artículo 1º (parcial) de la Ley 54 de 1990, “por la
cual se definen las uniones maritales de hecho y
régimen patrimonial entre compañeros
permanentes”.
Segundo.-
• Declarar EXEQUIBLES las expresiones
demandadas del numeral 5º del artículo 64, del
artículo 66 y del numeral 5º del artículo 68 de la
Ley 1098 de 2006 “por la cual se expide el
Código de la Infancia y la Adolescencia”, en el
entendido que dentro de su ámbito de aplicación
también están comprendidas las parejas del
mismo sexo cuando la solicitud de adopción
recaiga en el hijo biológico de su compañero o
compañera permanente.
Fundamentos de la
decisión
• Falta de Especificidad y fundamentos
• Desconocimiento a los intereses
superiores de los niños, niñas y
adolecentes. (art.44 C.P)
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho a la tutela jurisdicional efectiva...
Derecho a la tutela jurisdicional efectiva...Derecho a la tutela jurisdicional efectiva...
Derecho a la tutela jurisdicional efectiva...
Enrique Laos, Etica Cal
 
Amparo contra los Impuestos
Amparo contra los ImpuestosAmparo contra los Impuestos
Amparo contra los Impuestos
Juan José Sánchez
 
Derecho civil contratos walter kaune arteaga
Derecho civil contratos   walter kaune arteagaDerecho civil contratos   walter kaune arteaga
Derecho civil contratos walter kaune arteaga
Juan Víctor Gonzales
 
Sentencia c 075
Sentencia c  075Sentencia c  075
El Proceso Extraordinario: Una verdadera desatomización
El Proceso Extraordinario: Una verdadera desatomizaciónEl Proceso Extraordinario: Una verdadera desatomización
El Proceso Extraordinario: Una verdadera desatomización
Pedro Antonio Barrientos Loayza
 
Principios generales de la prueba.
Principios generales de la prueba.Principios generales de la prueba.
Principios generales de la prueba.
joseph5x
 
Guia de procedimiento hacia la oralidad ley 439
Guia de procedimiento hacia la oralidad ley 439Guia de procedimiento hacia la oralidad ley 439
Guia de procedimiento hacia la oralidad ley 439
Fernando Barrientos
 
Elementos de la teoria del delito
Elementos de la teoria del delitoElementos de la teoria del delito
Elementos de la teoria del delito
ChrisitanAlvarez88
 
Nulidad del Matrimonio
Nulidad del MatrimonioNulidad del Matrimonio
Nulidad del Matrimonio
Tianshi International
 
SISTEMAS DE CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
SISTEMAS DE CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD - ANDRÉS CUSI ARREDONDOSISTEMAS DE CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
SISTEMAS DE CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Andrés Eduardo Cusi Arredondo
 
Sentencia.
Sentencia.Sentencia.
Sentencia.
eroys
 
Inhibicion y recusacion
Inhibicion y recusacionInhibicion y recusacion
Inhibicion y recusacion
karlaRodriguez302
 
Principios generales del derecho procesal en general
Principios generales del derecho procesal en generalPrincipios generales del derecho procesal en general
Principios generales del derecho procesal en general
ja45
 
Mapa mental conceptual tribunales laborales!
Mapa mental conceptual tribunales laborales!Mapa mental conceptual tribunales laborales!
Mapa mental conceptual tribunales laborales!
Vanessa Assale
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
morillohillary
 
Desarrollo de la relacion procesal
Desarrollo de la relacion procesalDesarrollo de la relacion procesal
Desarrollo de la relacion procesal
morillohillary
 
Principios básicos de derecho civil - Unidad Nº 1
Principios básicos de derecho civil - Unidad Nº 1Principios básicos de derecho civil - Unidad Nº 1
Principios básicos de derecho civil - Unidad Nº 1
mariajosesegura
 
Material de Derecho Civil Bienes II
Material de Derecho Civil Bienes II Material de Derecho Civil Bienes II
Material de Derecho Civil Bienes II
Néstor Toro-Hinostroza
 
Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3
Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3
Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3
cnjcivilymercantiluno
 
Antecedentes del derecho procesal laboral venezolano
Antecedentes del derecho procesal laboral venezolanoAntecedentes del derecho procesal laboral venezolano
Antecedentes del derecho procesal laboral venezolano
universidad Fermín Toro
 

La actualidad más candente (20)

Derecho a la tutela jurisdicional efectiva...
Derecho a la tutela jurisdicional efectiva...Derecho a la tutela jurisdicional efectiva...
Derecho a la tutela jurisdicional efectiva...
 
Amparo contra los Impuestos
Amparo contra los ImpuestosAmparo contra los Impuestos
Amparo contra los Impuestos
 
Derecho civil contratos walter kaune arteaga
Derecho civil contratos   walter kaune arteagaDerecho civil contratos   walter kaune arteaga
Derecho civil contratos walter kaune arteaga
 
Sentencia c 075
Sentencia c  075Sentencia c  075
Sentencia c 075
 
El Proceso Extraordinario: Una verdadera desatomización
El Proceso Extraordinario: Una verdadera desatomizaciónEl Proceso Extraordinario: Una verdadera desatomización
El Proceso Extraordinario: Una verdadera desatomización
 
Principios generales de la prueba.
Principios generales de la prueba.Principios generales de la prueba.
Principios generales de la prueba.
 
Guia de procedimiento hacia la oralidad ley 439
Guia de procedimiento hacia la oralidad ley 439Guia de procedimiento hacia la oralidad ley 439
Guia de procedimiento hacia la oralidad ley 439
 
Elementos de la teoria del delito
Elementos de la teoria del delitoElementos de la teoria del delito
Elementos de la teoria del delito
 
Nulidad del Matrimonio
Nulidad del MatrimonioNulidad del Matrimonio
Nulidad del Matrimonio
 
SISTEMAS DE CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
SISTEMAS DE CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD - ANDRÉS CUSI ARREDONDOSISTEMAS DE CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
SISTEMAS DE CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 
Sentencia.
Sentencia.Sentencia.
Sentencia.
 
Inhibicion y recusacion
Inhibicion y recusacionInhibicion y recusacion
Inhibicion y recusacion
 
Principios generales del derecho procesal en general
Principios generales del derecho procesal en generalPrincipios generales del derecho procesal en general
Principios generales del derecho procesal en general
 
Mapa mental conceptual tribunales laborales!
Mapa mental conceptual tribunales laborales!Mapa mental conceptual tribunales laborales!
Mapa mental conceptual tribunales laborales!
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
Desarrollo de la relacion procesal
Desarrollo de la relacion procesalDesarrollo de la relacion procesal
Desarrollo de la relacion procesal
 
Principios básicos de derecho civil - Unidad Nº 1
Principios básicos de derecho civil - Unidad Nº 1Principios básicos de derecho civil - Unidad Nº 1
Principios básicos de derecho civil - Unidad Nº 1
 
Material de Derecho Civil Bienes II
Material de Derecho Civil Bienes II Material de Derecho Civil Bienes II
Material de Derecho Civil Bienes II
 
Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3
Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3
Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3
 
Antecedentes del derecho procesal laboral venezolano
Antecedentes del derecho procesal laboral venezolanoAntecedentes del derecho procesal laboral venezolano
Antecedentes del derecho procesal laboral venezolano
 

Similar a analisis de la sentencia C- 075/07

El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
jessy_94
 
Atributos de la personalidad civil general y personas
Atributos de la personalidad   civil general y personasAtributos de la personalidad   civil general y personas
Atributos de la personalidad civil general y personas
Ely15
 
Linea jurisprudencial del derecho a adoptar niños por parte de parejas homose...
Linea jurisprudencial del derecho a adoptar niños por parte de parejas homose...Linea jurisprudencial del derecho a adoptar niños por parte de parejas homose...
Linea jurisprudencial del derecho a adoptar niños por parte de parejas homose...
perlesbijoux
 
Com17 cc
Com17 ccCom17 cc
C:\fakepath\od 601-2010-n[1]
C:\fakepath\od 601-2010-n[1]C:\fakepath\od 601-2010-n[1]
C:\fakepath\od 601-2010-n[1]
Paula María Bertol
 
C:\fakepath\od 601-2010-n[1]
C:\fakepath\od 601-2010-n[1]C:\fakepath\od 601-2010-n[1]
C:\fakepath\od 601-2010-n[1]
Paula María Bertol
 
Civil15
Civil15Civil15
Observaciones al Código Civil
Observaciones al Código CivilObservaciones al Código Civil
Observaciones al Código Civil
mariangel1982
 
Dra. Silvia Fernandez
Dra. Silvia FernandezDra. Silvia Fernandez
Dra. Silvia Fernandez
campuspjrn
 
Comunidad LGTB
Comunidad LGTBComunidad LGTB
Comunidad LGTB
Angélica Piedra
 
C 125 de 1996
C 125 de 1996C 125 de 1996
C 125 de 1996
Elena Tapias
 
Invalidez del matrimonio cal 22 10
Invalidez del matrimonio cal 22 10Invalidez del matrimonio cal 22 10
Invalidez del matrimonio cal 22 10
calacademica
 
Tema 4 el derecho procesal constitucional
Tema 4   el derecho procesal constitucionalTema 4   el derecho procesal constitucional
Tema 4 el derecho procesal constitucional
calacademica
 
D027 2010 (1)
D027 2010 (1)D027 2010 (1)
D027 2010 (1)
jose-66
 
Ley para-la-familia-del-estado-de-hidalgo
Ley para-la-familia-del-estado-de-hidalgoLey para-la-familia-del-estado-de-hidalgo
Ley para-la-familia-del-estado-de-hidalgo
Quiterio22
 
Lucas
LucasLucas
lUCAS
lUCASlUCAS
Lucas
LucasLucas
Ley 19947 matrimonio civil
Ley 19947 matrimonio civilLey 19947 matrimonio civil
Ley 19947 matrimonio civil
kathy_c1986
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7

Similar a analisis de la sentencia C- 075/07 (20)

El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
 
Atributos de la personalidad civil general y personas
Atributos de la personalidad   civil general y personasAtributos de la personalidad   civil general y personas
Atributos de la personalidad civil general y personas
 
Linea jurisprudencial del derecho a adoptar niños por parte de parejas homose...
Linea jurisprudencial del derecho a adoptar niños por parte de parejas homose...Linea jurisprudencial del derecho a adoptar niños por parte de parejas homose...
Linea jurisprudencial del derecho a adoptar niños por parte de parejas homose...
 
Com17 cc
Com17 ccCom17 cc
Com17 cc
 
C:\fakepath\od 601-2010-n[1]
C:\fakepath\od 601-2010-n[1]C:\fakepath\od 601-2010-n[1]
C:\fakepath\od 601-2010-n[1]
 
C:\fakepath\od 601-2010-n[1]
C:\fakepath\od 601-2010-n[1]C:\fakepath\od 601-2010-n[1]
C:\fakepath\od 601-2010-n[1]
 
Civil15
Civil15Civil15
Civil15
 
Observaciones al Código Civil
Observaciones al Código CivilObservaciones al Código Civil
Observaciones al Código Civil
 
Dra. Silvia Fernandez
Dra. Silvia FernandezDra. Silvia Fernandez
Dra. Silvia Fernandez
 
Comunidad LGTB
Comunidad LGTBComunidad LGTB
Comunidad LGTB
 
C 125 de 1996
C 125 de 1996C 125 de 1996
C 125 de 1996
 
Invalidez del matrimonio cal 22 10
Invalidez del matrimonio cal 22 10Invalidez del matrimonio cal 22 10
Invalidez del matrimonio cal 22 10
 
Tema 4 el derecho procesal constitucional
Tema 4   el derecho procesal constitucionalTema 4   el derecho procesal constitucional
Tema 4 el derecho procesal constitucional
 
D027 2010 (1)
D027 2010 (1)D027 2010 (1)
D027 2010 (1)
 
Ley para-la-familia-del-estado-de-hidalgo
Ley para-la-familia-del-estado-de-hidalgoLey para-la-familia-del-estado-de-hidalgo
Ley para-la-familia-del-estado-de-hidalgo
 
Lucas
LucasLucas
Lucas
 
lUCAS
lUCASlUCAS
lUCAS
 
Lucas
LucasLucas
Lucas
 
Ley 19947 matrimonio civil
Ley 19947 matrimonio civilLey 19947 matrimonio civil
Ley 19947 matrimonio civil
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 

Último

34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
edwin70
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
comercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privadocomercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privado
isailyngonzalez
 
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
ebertincuta
 
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptxDILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
RichardDiaz252741
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
jbernardomaidana
 
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptxbiografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
JoseLuisSalazarArria
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
edwin70
 
sesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptxsesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptx
Claudia M Paredes Carazas
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 

Último (20)

34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
comercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privadocomercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privado
 
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
 
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptxDILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
 
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptxbiografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
 
sesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptxsesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptx
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 

analisis de la sentencia C- 075/07

  • 1. SENTENCIA C-075/07 REGIMEN PATRIMONIAL DE COMPAÑEROS PERMANENTES-Parejas homosexuales/PAREJAS HOMOSEXUALES Y UNION MARITAL DE HECHO-Protección patrimonial/PAREJAS HOMOSEXUALES-Vulneración de la dignidad humana y libre desarrollo de la personalidad al excluirlos de régimen de protección patrimonial
  • 2. MAGISTRADO PONENTE: Dr. RODRIGO ESCOBAR GIL • ACTORES: • Marcela Sánchez Buitrago. • Luz María Mercado Bernal. • Alejandra Azuero Quijano. • Daniel Bonilla Maldonado.
  • 3. Asunto: Demanda de inconstitucionalidad contra los artículos 1 y 2, parciales, de la Ley 54 de 1990, modificada parcialmente por la Ley 979 de 2005
  • 4. ANTECEDENTES • El Procurador General de la Nación • Al Presidente del Congreso de la República, • Al Ministerio del Interior y de Justicia, • Al Defensor del Pueblo, • Al Director del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), • Al Director de la Academia Colombiana de Jurisprudencia, • Al Director de la Comisión Colombiana de Juristas, • A los decanos de las facultades de derecho de las universidades del Rosario, Libre, Nacional y del Norte, para que intervinieran dentro del proceso si lo consideraban conveniente.
  • 5. NORMA DEMANDADA • « LEY NÚMERO 54 DE 1990 » (Diciembre 28) “Por la cual se definen las uniones maritales de hecho y el régimen patrimonial entre compañeros permanentes”
  • 6. ART. 1º —A partir de la vigencia de la presente ley y para todos los efectos civiles, se denomina unión marital de hecho, la formada entre un hombre y una mujer, que sin estar casados, hacen una comunidad de vida permanente y singular. Igualmente y para todos los efectos civiles, se denominan compañero y compañera permanente, al hombre y la mujer que forman parte de la unión marital de hecho.
  • 7. • Artículo 2o. Se presume sociedad patrimonial entre compañeros permanentes y hay lugar a declararla judicialmente en cualquiera de los siguientes casos: • a) Cuando exista unión marital de hecho durante un lapso no inferior a dos años, entre un hombre y una mujer sin impedimento legal para contraer matrimonio;
  • 8. FUNDAMENTOS DE LA DEMANDA • Posible existencia de cosa juzgada constitucional. • violación del derecho a la igualdad, el derecho de toda persona a vivir dignamente y derecho al libre desarrollo (preámbulo y artículo 1 Y 38 de la constitución)
  • 9. Sentencia c-098 de 1996 • Declaración de exequibilidad de la ley 54 de 1990. Sentencia por la cual se declara exequible la ley 54 de 1990. Demandada en una nueva oportunidad.
  • 10. APOYO Y RECONOCIMIENTO • JUICIO ESTRICTO DE IGUALDAD-Aplicación en discriminación por orientación sexual • TRATADOS INTERNACIONALES QUE HACEN PARTE DEL BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD-Prohibición de discriminación por orientación sexual • COMITE DE DERECHOS HUMANOS DE LAS NACIONES UNIDAS-Pronunciamientos sobre prohibición de discriminación por orientación sexual. • DISCRIMINACION POR SEXO-Reglas jurisprudenciales • DERECHOS DE PROTECCION. • DERECHO A LA DIGNIDAD HUMANA. • DERECHO AL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD.
  • 11. IMPACTO NEGATIVO DE LA NORMA • IMPACTO NEGATIVO EN MATERIA PENAL. • IMPACTO NEGATIVO EN MATERIA CIVIL. • IMPACTO NEGATIVO EN MATERIA LABORAL
  • 12. CAMBIOS POSDECICION • CAMBIO SOCIAL. • CAMBIO DEL BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD. • CAMBIO EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO. • CAMBIO EN EL REFERENTE NORMATIVO.
  • 13. INTERVENCIONES • TRANS-SER • La Corporación Triángulo Negro; la Fundación Diversidad; el abogado Luis Fajardo Arturo; los ciudadanos Álvaro Miguel Rivera Linares y 30 personas mas. • La Red Nacional de Mujeres • Concepto del procurador general de la nación
  • 14. CONSIDERACIONES DE LA CORTE • Cuestión previa - Decisión sobre solicitud de nulidad • Ineptitud parcial de la demanda. No se demandan las disposiciones normativas que contienen los aspectos lesivos del ordenamiento superior que se señalan en la demanda. • Análisis de los cargos
  • 15. DECISIÓN • En mérito de lo expuesto, la Sala Plena de la Corte Constitucional, administrando justicia en nombre del pueblo y por mandato de la Constitución, • RESUELVE • Declarar la EXEQUIBILIDAD de la Ley 54 de 1990, tal como fue modificada por la Ley 979 de 2005, en el entendido que el régimen de protección en ella contenido se aplica también a las parejas homosexuales.
  • 16. SENTENCIA C-071/15 • COMUNICADO No. 6 Febrero 18 de 2015 • por la cual se analiza la posibilidad de adopción por parte de las parejas homosexuales
  • 17. EXEQUIBILIDAD • APARTES DE LOS ARTÍCULOS 64, 66 Y 68 DE LA LEY 1098 DE 2006 • ARTICULO 1º DE LA LEY 54 DE 1990 • PRECISANDO QUE LAS PAREJAS DEL MISMO SEXO SÓLO PUEDEN ADOPTAR CUANDO LA SOLICITUD RECAIGA EN EL HIJO BIOLÓGICO DE SU COMPAÑERO O COMPAÑERA PERMANENTE.
  • 18. NORMAS ACUSADAS • LEY 1098 DE 2006 Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia • ARTÍCULO 64. Efectos jurídicos de la adopción • NUMERALES 1 Y 5 • ARTÍCULO 66. (PARCIAL). Del consentimiento. • ARTÍCULO 68. (PARCIAAL) Requisitos para adoptar. • LEY 54 DE 1990. Por la cual se definen las uniones maritales de hecho y régimen patrimonial entre compañeros permanentes. • ARTICULO 1.
  • 19. ARTÍCULO 64. LEY 1098/06 EFECTOS JURÍDICOS DE LA ADOPCIÓN. La adopción produce los siguientes efectos: • 1. Adoptante y adoptivo adquieren, por la adopción, los derechos y obligaciones de padre o madre e hijo. • 5. Si el adoptante es el cónyuge o compañero permanente del padre o madre de sangre del adoptivo, tales efectos no se producirán respecto de este último, con el cual conservará los vínculos en su familia.
  • 20. ARTÍCULO 66. LEY 1098/06. • DEL CONSENTIMIENTO. • No tendrá validez el consentimiento que se otorgue para la adopción del hijo que está por nacer. Tampoco lo tendrá el consentimiento que se otorgue en relación con adoptantes determinados, salvo cuando el adoptivo fuere pariente del adoptante hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo de afinidad, o que fuere hijo del cónyuge o compañero permanente del adoptante.
  • 21. ARTÍCULO 68. LEY 1098/06 • REQUISITOS PARA ADOPTAR. 3. Conjuntamente los compañeros permanentes, que demuestren una convivencia ininterrumpida de por lo menos dos (2) años. Este término se contará a partir de la sentencia de divorcio, si con respecto a quienes conforman la pareja o a uno de ellos, hubiera estado vigente un vínculo matrimonial anterior. 5. El cónyuge o compañero permanente, al hijo del cónyuge o compañero, que demuestre una convivencia ininterrumpida de por lo menos dos (2) años.
  • 22. LEY 54 DE 1990 Por la cual se definen las uniones maritales de hecho y régimen patrimonial entre compañeros permanentes. • ART. 1. A partir de la vigencia de la presente ley y para todos los efectos civiles, se denomina unión marital de hecho, la formada entre un hombre y una mujer, que sin estar casados, hacen una comunidad de vida permanente y singular. Igualmente, y para todos los efectos civiles, se denominan compañero y compañera permanente, al hombre y la mujer que forman parte de la unión marital de hecho
  • 23. Decisión. • Declaración de exequibilidad de todas las normas demandadas.
  • 24. PRIMERO.- • Declarar EXEQUIBLES, por los cargos analizados, las expresiones impugnadas de los artículos 64 numeral 1º y 68 numeral 3º de la Ley 1098 de 2006, “por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia”, así como del artículo 1º (parcial) de la Ley 54 de 1990, “por la cual se definen las uniones maritales de hecho y régimen patrimonial entre compañeros permanentes”.
  • 25. Segundo.- • Declarar EXEQUIBLES las expresiones demandadas del numeral 5º del artículo 64, del artículo 66 y del numeral 5º del artículo 68 de la Ley 1098 de 2006 “por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia”, en el entendido que dentro de su ámbito de aplicación también están comprendidas las parejas del mismo sexo cuando la solicitud de adopción recaiga en el hijo biológico de su compañero o compañera permanente.
  • 26. Fundamentos de la decisión • Falta de Especificidad y fundamentos • Desconocimiento a los intereses superiores de los niños, niñas y adolecentes. (art.44 C.P)