SlideShare una empresa de Scribd logo
1.4
 Proceso de
creación de la
norma jurídica
FUENTES DEL       Clasificación:
   DERECHO
Evento,
situación o
                    •Históricas
documento que
da origen al
Derecho             •Reales
Lugar de donde
emana (surge,       •Formales
proviene, deriva,
nace, origina) el
Derecho
• DERECHO PREHISPÁNICO
 HISTÓRICAS
            • DERECHO
Documentos    NOVOHISPANO
que contienen
leyes       que
estuvieron       • ETAPA INDEPENDIENTE:
vigentes y que      a) Constitución de 1824
sirven de base
para       crear       b) Constitución de
nuevos                       1857
ordenamientos       c) Constitución de 1917
legales
DERECHO
PREHISPÁNIC       • No impusieron
     O
Derecho azteca      sus costumbres
(importante       • Interés: el pago
por          su
influencia          de tributos
originada en la
sumisión
                  • Gobernante:
aplicada a las      tlatoani       (más
culturas de su     importante el    de
época)
                   Tenochtitlan)
• División social: clases
    PREHISPÁNICO     (nobles y gente del
      DERECHO        pueblo)
                   • Propiedad comunal y la
                     del Estado (no
                     propiedad privada)
                   • Poligamia (sólo nobles)
                   • Matrimonio y
(Cont.)              concubinato
                   • Divorcio (mal visto)
DERECHO     • Se componía del
NOVOHISPANO
                aplicado en España
Llamado         así     como    de
Derecho         ordenamientos
indiano         especiales creadas
(Nva.           para regir a los
España)         habitantes de las
                tierras
                conquistadas.
ETAPA     a)       Constitución de 1824:
INDEPENDIENTE •        Soberanía Nacional
• Organizó la      • Federalismo
forma         de
                   • República
gobierno
•                  • Poder tripártita
            Creó
instituciones      b) Constitución de 1857:
•         Muchas   • Derechos del hombre
disposiciones      • No retroactividad
jurídicas
                   • Amparo
                   • Responsabilidad
c) Constitución de 1917:
    ETAPA INDEPENDIENTE   • Una de las
                              constituciones más
                              avanzadas del s. XX
                          • Pensamiento liberal
                          • Adelanto en la
                              protección de los
                              derechos sociales
Cont.
CIRCUNSTANCIA
   REALES     S:
Factores que   a) Económicas
corresponden a
las
circunstancias       b) Políticas
que dominan a
una comunidad
en             un    c) Sociales
determinado
lugar y tiempo      d) Religiosas
FORMALES
               • LEY
Procedimie
ntos para      • TRATADOS
crear     el     INTERNACIONALES
Derecho,       • JURISPRUDENCIA
contenidos     • COSTUMBRE
en la misma
ley.
LEY
                FASES:
Fuente más       Iniciativa
importante.
                 Discusión
Llamada
también          Aprobación
legislación.
                 Sanción
Surge de un
proceso claro
LEY
                FASES:
Fuente más      Promulgación
importante.
                Publicación
Llamada
también          Iniciación de
legislación.
                 vigencia
Surge de un
proceso claro
 Propuesta de ley
 INICIATIVA
                 Corresponde sólo al
Comienza el      presidente de la
proceso          República/
legislativo
                         Diputados y
de creación
                 senadores (Congreso
de        las    de la Unión)/
normas
                 Legislaturas Edos.
jurídicas
     Corresponde      al
 DISCUSIÓN     Congreso (diputados y
Análisis de la senadores)
propuesta      Cámara de origen y
para           Cámara revisora
determinar               Empréstitos,
su             impuestos              y
operabilidad   reclutamiento        de
o              tropas (discusión inicia
conveniencia C. de Diputados, art. 72
                Const.)
APROBACIÓN

Autorización para que se
convierta en ley.
Origen: aprueba; Revisora:
 aprueba, va al Ejecutivo.
 Origen: aprueba; Revisora: no
 aprueba, regresa con observaciones.
 Origen: aprueba, va al Ejecutivo.
 Origen: aprueba; Revisora: no
 aprueba, regresa con observaciones.
 Origen: no aprueba, se archiva.
Acto de aprobación de la
 SANCIÓN        iniciativa por parte del
                Presidente       de       la
Visto bueno     República.
otorgado        Derecho de Veto:
por       el    Rechazo total o parcial a
Ejecutivo       la iniciativa discutida y
                aprobada.
para que la     Si las cámaras insisten en
ley       se    la aprobación, el ejecutivo
aplique.        debe promulgar.
PROMULGACIÓN
              Certificado de
              autenticidad de la
Acto          ley.
solemne por  Fórmula: “Por
el cual el tanto, mando se
Ejecutivo     imprima, publique,
reconoce      circule y se le dé el
formalmente debido
una ley.      cumplimiento” EPN
 Debe hacerse en el Diario
 PUBLICACIÓN  Oficial de la Federación.
              Luego deberá colocarse
Dar        a
              en los periódicos oficiales
conocer la de cada entidad.
ley a todos  Además darla a conocer
aquellos      por       otros     medios
              informativos.
que
              Si una ley no se publica
deberán       aunque se haya aprobado,
cumplirla.    no podrá ser obligatoria.
 Es común que la nueva
 INICIACIÓN  ley especifique la fecha de
DE VIGENCIA su entrada en vigor.
             Debe otorgar un tiempo
Fecha en razonable para que todos
             la conozcan, entiendan,
que entra razonen y puedan
en vigor la cumplirla.
             De no especificarse, el
nueva ley. Código Civil Federal
             establece tres días a partir
             de su publicación.
Regido por el Derecho
 TRATADOS
                 internacional.
  INTERNA 
                  Artículo 2, inciso a),
  CIONALES       de la Convención de
Cualquier        Viena sobre el Derecho
acuerdo          de los Tratados de
internacional    1969.
celebrado por 
                  Ley      sobre      la
escrito   entre
Estados.         Celebración         de
                 Tratados.
Publicada en el Diario Oficial
             de la Federación el día 2 de
             enero de 1992.
TRATADOS     Tiene por objeto regular la
 INTERNA     celebración de los tratados y
             acuerdos interinstitucionales
CIONALES     en el ámbito internacional.
  (Cont.)    Ejemplo: TLCAN (Estados
             Unidos, Canadá y México);
             TLC-G3 (Colombia y México);
             TLC    México-Costa      Rica
             (Costa Rica y México)…
 3 Partes del Juicio:
JURISPRUDEN
                    - Demandante (presenta el
     CIA
                      caso)
Repetición de las   - Demandado (responde de
sentencias en el      la acusación)
mismo sentido.      - Juez (decide quien tiene la
(5    sentencias
                      razón y dicta sentencia)
consecutivas en
                     Interpretación de la ley,
el         mismo
sentido         y     firme,      reiterada     y
ninguna       en      obligatoria.
contrario)           Corresponde a la SCJN
COSTUMBRE
 “Hábito, modo habitual de obrar o
 proceder establecido por tradición o por la
 repetición de los mismos actos y que
 puede llegar a adquirir fuerza de
 precepto”.
 Ejemplo: Reforma –en 2001- al art. 2°
 Const.
 Se le llama Derecho Consuetudinario
       ¿Qué pasa si se
JERARQUÍA DE         contradicen? ¿A cuál ley
 LAS NORMAS          le hacemos caso?
  JURÍDICAS   Art. 133 Const. Resuelve:
                 •   Const. Política de los EUM
Todas las n.
                 •   Tratados Internacionales
jcas.            •   Leyes Federales
constituyen      •   Constituciones estatales
el sistema       •   Leyes estatales
jco. del país.   •   Leyes municipales
                 •   Jurisprudencia
                 •   Costumbre
Actividades
  Pág. 37

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ÁMBITOS DE VALIDEZ DE LAS NORMAS JURÍDICAS.
ÁMBITOS DE VALIDEZ DE LAS NORMAS JURÍDICAS.ÁMBITOS DE VALIDEZ DE LAS NORMAS JURÍDICAS.
ÁMBITOS DE VALIDEZ DE LAS NORMAS JURÍDICAS.Janetthe Dz. Huéramo
 
Acto administrativo Modulo II
Acto administrativo   Modulo IIActo administrativo   Modulo II
Acto administrativo Modulo IIDiplomada2010
 
Sesion 2. (propiedad,de la copropiedad,derechos patrimoniales)
Sesion 2. (propiedad,de la copropiedad,derechos patrimoniales)Sesion 2. (propiedad,de la copropiedad,derechos patrimoniales)
Sesion 2. (propiedad,de la copropiedad,derechos patrimoniales)DEL ROJAS
 
Clasificación de la norma jurídica por el sistema al que pertenece
Clasificación de la norma jurídica por el sistema al que perteneceClasificación de la norma jurídica por el sistema al que pertenece
Clasificación de la norma jurídica por el sistema al que perteneceFanny Beatriz Medina Hernandez
 
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos FundamentalesTeoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos FundamentalesRivelino Venegas
 
derecho constitucional evolucion y origen
derecho constitucional evolucion y origenderecho constitucional evolucion y origen
derecho constitucional evolucion y origen31079410
 
Diapositiva metodos de interpretacion
Diapositiva metodos de interpretacionDiapositiva metodos de interpretacion
Diapositiva metodos de interpretacionerlin01
 
Origen del derecho administrativo
Origen del derecho administrativoOrigen del derecho administrativo
Origen del derecho administrativoTomás Julio Ojeda
 
Ensayo derecho publico y privado
Ensayo derecho publico y privadoEnsayo derecho publico y privado
Ensayo derecho publico y privadodesire MENDOZA
 
Relacion del Derecho Administrativo con la Administración publica y privada p...
Relacion del Derecho Administrativo con la Administración publica y privada p...Relacion del Derecho Administrativo con la Administración publica y privada p...
Relacion del Derecho Administrativo con la Administración publica y privada p...Nadia Velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas juridicas
Tecnicas juridicasTecnicas juridicas
Tecnicas juridicas
 
Ambitos de validez de la norma jurídica
Ambitos de validez de la norma jurídicaAmbitos de validez de la norma jurídica
Ambitos de validez de la norma jurídica
 
ÁMBITOS DE VALIDEZ DE LAS NORMAS JURÍDICAS.
ÁMBITOS DE VALIDEZ DE LAS NORMAS JURÍDICAS.ÁMBITOS DE VALIDEZ DE LAS NORMAS JURÍDICAS.
ÁMBITOS DE VALIDEZ DE LAS NORMAS JURÍDICAS.
 
Derecho subjetivo
Derecho subjetivo Derecho subjetivo
Derecho subjetivo
 
Acto administrativo Modulo II
Acto administrativo   Modulo IIActo administrativo   Modulo II
Acto administrativo Modulo II
 
Derecho interno y externo
Derecho interno y externoDerecho interno y externo
Derecho interno y externo
 
Garantias individuales
Garantias individualesGarantias individuales
Garantias individuales
 
Prescripcion y caducidad laboral
Prescripcion y caducidad laboralPrescripcion y caducidad laboral
Prescripcion y caducidad laboral
 
Hechos y actos jurídicos
Hechos y actos jurídicosHechos y actos jurídicos
Hechos y actos jurídicos
 
Sesion 2. (propiedad,de la copropiedad,derechos patrimoniales)
Sesion 2. (propiedad,de la copropiedad,derechos patrimoniales)Sesion 2. (propiedad,de la copropiedad,derechos patrimoniales)
Sesion 2. (propiedad,de la copropiedad,derechos patrimoniales)
 
Clasificación de la norma jurídica por el sistema al que pertenece
Clasificación de la norma jurídica por el sistema al que perteneceClasificación de la norma jurídica por el sistema al que pertenece
Clasificación de la norma jurídica por el sistema al que pertenece
 
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos FundamentalesTeoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
 
derecho constitucional evolucion y origen
derecho constitucional evolucion y origenderecho constitucional evolucion y origen
derecho constitucional evolucion y origen
 
Clasificación del derecho
Clasificación del derechoClasificación del derecho
Clasificación del derecho
 
Derecho mercantil mapa conceptual
Derecho mercantil mapa conceptualDerecho mercantil mapa conceptual
Derecho mercantil mapa conceptual
 
Diapositiva metodos de interpretacion
Diapositiva metodos de interpretacionDiapositiva metodos de interpretacion
Diapositiva metodos de interpretacion
 
Origen del derecho administrativo
Origen del derecho administrativoOrigen del derecho administrativo
Origen del derecho administrativo
 
Presentación Lagunas en el Derecho
Presentación Lagunas en el DerechoPresentación Lagunas en el Derecho
Presentación Lagunas en el Derecho
 
Ensayo derecho publico y privado
Ensayo derecho publico y privadoEnsayo derecho publico y privado
Ensayo derecho publico y privado
 
Relacion del Derecho Administrativo con la Administración publica y privada p...
Relacion del Derecho Administrativo con la Administración publica y privada p...Relacion del Derecho Administrativo con la Administración publica y privada p...
Relacion del Derecho Administrativo con la Administración publica y privada p...
 

Destacado

Creación y aplicación de las normas jurídicas
Creación y aplicación de las normas jurídicasCreación y aplicación de las normas jurídicas
Creación y aplicación de las normas jurídicasAntonio Díaz Piña
 
CREACIÓN DE LA NORMA JURÍDICA
CREACIÓN DE LA NORMA JURÍDICACREACIÓN DE LA NORMA JURÍDICA
CREACIÓN DE LA NORMA JURÍDICASandra Pgz
 
Como se hace las normas
Como se hace las normasComo se hace las normas
Como se hace las normasKim Han Joong
 
Principios para elaborar normas
Principios para elaborar normasPrincipios para elaborar normas
Principios para elaborar normasEnrique Posada
 
Normas jurídicas
Normas jurídicasNormas jurídicas
Normas jurídicasLIS
 
El sistema juridico normativo peruano
El sistema juridico normativo peruanoEl sistema juridico normativo peruano
El sistema juridico normativo peruanoe_gonzales
 
Clasificacion de normas juridica
Clasificacion de normas juridicaClasificacion de normas juridica
Clasificacion de normas juridicaUNAM
 
Trabajo practico de formación ética ciudadana
Trabajo practico de formación ética ciudadanaTrabajo practico de formación ética ciudadana
Trabajo practico de formación ética ciudadanaFLoopii Rodriguez
 
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)Paul Montero Matamoros
 
Cómo se crea una ley en méxico
Cómo se crea una ley en méxicoCómo se crea una ley en méxico
Cómo se crea una ley en méxicoBarbieSeyer
 
Orden Jerarquico Normativo En El Derecho Mexicano
Orden Jerarquico Normativo En El Derecho MexicanoOrden Jerarquico Normativo En El Derecho Mexicano
Orden Jerarquico Normativo En El Derecho MexicanoRose G
 
Jerarquía del orden jurídico en el derecho mexicano
Jerarquía del orden jurídico en el derecho mexicanoJerarquía del orden jurídico en el derecho mexicano
Jerarquía del orden jurídico en el derecho mexicanoCristina Delgado Sánchez
 
Proceso Legislativo
Proceso LegislativoProceso Legislativo
Proceso Legislativohornelas
 
3. normas tecnicas
3. normas tecnicas3. normas tecnicas
3. normas tecnicasGloriaCerna
 
Trabajo Practico de Formación Etica
 Trabajo Practico de Formación Etica  Trabajo Practico de Formación Etica
Trabajo Practico de Formación Etica Niqqo Duve
 
El derecho privado y sus ramas
El derecho privado y sus ramasEl derecho privado y sus ramas
El derecho privado y sus ramaspedrotorr
 

Destacado (20)

Creación y aplicación de las normas jurídicas
Creación y aplicación de las normas jurídicasCreación y aplicación de las normas jurídicas
Creación y aplicación de las normas jurídicas
 
CREACIÓN DE LA NORMA JURÍDICA
CREACIÓN DE LA NORMA JURÍDICACREACIÓN DE LA NORMA JURÍDICA
CREACIÓN DE LA NORMA JURÍDICA
 
Como se hace las normas
Como se hace las normasComo se hace las normas
Como se hace las normas
 
Aplicación de la Norma Jurídica
Aplicación de la Norma JurídicaAplicación de la Norma Jurídica
Aplicación de la Norma Jurídica
 
Principios para elaborar normas
Principios para elaborar normasPrincipios para elaborar normas
Principios para elaborar normas
 
Normas jurídicas
Normas jurídicasNormas jurídicas
Normas jurídicas
 
El sistema juridico normativo peruano
El sistema juridico normativo peruanoEl sistema juridico normativo peruano
El sistema juridico normativo peruano
 
Clasificacion de normas juridica
Clasificacion de normas juridicaClasificacion de normas juridica
Clasificacion de normas juridica
 
Normas y su clasificacion
Normas y su clasificacionNormas y su clasificacion
Normas y su clasificacion
 
Trabajo practico de formación ética ciudadana
Trabajo practico de formación ética ciudadanaTrabajo practico de formación ética ciudadana
Trabajo practico de formación ética ciudadana
 
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
 
Cómo se crea una ley en méxico
Cómo se crea una ley en méxicoCómo se crea una ley en méxico
Cómo se crea una ley en méxico
 
Orden Jerarquico Normativo En El Derecho Mexicano
Orden Jerarquico Normativo En El Derecho MexicanoOrden Jerarquico Normativo En El Derecho Mexicano
Orden Jerarquico Normativo En El Derecho Mexicano
 
Ambitos de validez normas juridicas
Ambitos de validez normas juridicasAmbitos de validez normas juridicas
Ambitos de validez normas juridicas
 
Jerarquía del orden jurídico en el derecho mexicano
Jerarquía del orden jurídico en el derecho mexicanoJerarquía del orden jurídico en el derecho mexicano
Jerarquía del orden jurídico en el derecho mexicano
 
Proceso Legislativo
Proceso LegislativoProceso Legislativo
Proceso Legislativo
 
3. normas tecnicas
3. normas tecnicas3. normas tecnicas
3. normas tecnicas
 
Trabajo Practico de Formación Etica
 Trabajo Practico de Formación Etica  Trabajo Practico de Formación Etica
Trabajo Practico de Formación Etica
 
El derecho privado y sus ramas
El derecho privado y sus ramasEl derecho privado y sus ramas
El derecho privado y sus ramas
 
Norma juridica
Norma juridicaNorma juridica
Norma juridica
 

Similar a Creación de la norma jurídica

Cuestionario de introducción al derecho 1
Cuestionario de introducción al derecho 1Cuestionario de introducción al derecho 1
Cuestionario de introducción al derecho 1Eve Cano de Lorenzo
 
A) PPT DEL CURSO. TÍTULO PRELIMINAR. (1).pptx
A) PPT DEL CURSO. TÍTULO PRELIMINAR. (1).pptxA) PPT DEL CURSO. TÍTULO PRELIMINAR. (1).pptx
A) PPT DEL CURSO. TÍTULO PRELIMINAR. (1).pptxLESLYACUAEUGENIO1
 
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptxESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptxVictoriaCanales6
 
fuentes_del_derecho ,MORMAS Y PROCESO LEGISLATIVO.pptx
fuentes_del_derecho ,MORMAS Y PROCESO LEGISLATIVO.pptxfuentes_del_derecho ,MORMAS Y PROCESO LEGISLATIVO.pptx
fuentes_del_derecho ,MORMAS Y PROCESO LEGISLATIVO.pptxNaihtsirchChrisa
 
1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc
1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc
1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dcgianluca94al
 
1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc
1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc
1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dcgianluca94al
 
Diapositivas generales del Derecho (1).pptx
Diapositivas generales del Derecho (1).pptxDiapositivas generales del Derecho (1).pptx
Diapositivas generales del Derecho (1).pptxYUNUENRAFAELFLORESQU
 
2° EDUCACION CIVICA - LKV
2° EDUCACION CIVICA - LKV2° EDUCACION CIVICA - LKV
2° EDUCACION CIVICA - LKVCEBASanMarco
 
1° EDUCACION CIVICA - LKV
1° EDUCACION CIVICA - LKV1° EDUCACION CIVICA - LKV
1° EDUCACION CIVICA - LKVCEBASanMarco
 
Tema4laconstitucion 120720173605-phpapp01
Tema4laconstitucion 120720173605-phpapp01Tema4laconstitucion 120720173605-phpapp01
Tema4laconstitucion 120720173605-phpapp01Belkis Hernandez
 
Principios jurídicos básicos (1)
Principios jurídicos básicos (1)Principios jurídicos básicos (1)
Principios jurídicos básicos (1)PedroVelasquez40
 
PRINCIPIOS JURÍDICOS BÁSICOS.ppt
PRINCIPIOS JURÍDICOS BÁSICOS.pptPRINCIPIOS JURÍDICOS BÁSICOS.ppt
PRINCIPIOS JURÍDICOS BÁSICOS.pptGonzalezDelngel
 

Similar a Creación de la norma jurídica (20)

Unidad 2. fuentes
Unidad 2. fuentesUnidad 2. fuentes
Unidad 2. fuentes
 
Cuestionario de introducción al derecho 1
Cuestionario de introducción al derecho 1Cuestionario de introducción al derecho 1
Cuestionario de introducción al derecho 1
 
A) PPT DEL CURSO. TÍTULO PRELIMINAR. (1).pptx
A) PPT DEL CURSO. TÍTULO PRELIMINAR. (1).pptxA) PPT DEL CURSO. TÍTULO PRELIMINAR. (1).pptx
A) PPT DEL CURSO. TÍTULO PRELIMINAR. (1).pptx
 
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptxESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
 
fuentes_del_derecho ,MORMAS Y PROCESO LEGISLATIVO.pptx
fuentes_del_derecho ,MORMAS Y PROCESO LEGISLATIVO.pptxfuentes_del_derecho ,MORMAS Y PROCESO LEGISLATIVO.pptx
fuentes_del_derecho ,MORMAS Y PROCESO LEGISLATIVO.pptx
 
1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc
1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc
1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc
 
1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc
1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc
1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc
 
Diapositivas generales del Derecho (1).pptx
Diapositivas generales del Derecho (1).pptxDiapositivas generales del Derecho (1).pptx
Diapositivas generales del Derecho (1).pptx
 
2° EDUCACION CIVICA - LKV
2° EDUCACION CIVICA - LKV2° EDUCACION CIVICA - LKV
2° EDUCACION CIVICA - LKV
 
fuentes_del_derecho.pdf
fuentes_del_derecho.pdffuentes_del_derecho.pdf
fuentes_del_derecho.pdf
 
1° EDUCACION CIVICA - LKV
1° EDUCACION CIVICA - LKV1° EDUCACION CIVICA - LKV
1° EDUCACION CIVICA - LKV
 
La CRBV_IAFJSR
La CRBV_IAFJSRLa CRBV_IAFJSR
La CRBV_IAFJSR
 
Tema4laconstitucion 120720173605-phpapp01
Tema4laconstitucion 120720173605-phpapp01Tema4laconstitucion 120720173605-phpapp01
Tema4laconstitucion 120720173605-phpapp01
 
dcd.pdf
dcd.pdfdcd.pdf
dcd.pdf
 
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚLA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
 
Principios jurídicos básicos (1)
Principios jurídicos básicos (1)Principios jurídicos básicos (1)
Principios jurídicos básicos (1)
 
Derecho de familia: el matrimonio
Derecho de familia: el matrimonioDerecho de familia: el matrimonio
Derecho de familia: el matrimonio
 
PRINCIPIOS JURÍDICOS BÁSICOS.ppt
PRINCIPIOS JURÍDICOS BÁSICOS.pptPRINCIPIOS JURÍDICOS BÁSICOS.ppt
PRINCIPIOS JURÍDICOS BÁSICOS.ppt
 
Presentación1 fuentes del derecho
Presentación1 fuentes del derechoPresentación1 fuentes del derecho
Presentación1 fuentes del derecho
 
Antecedentes en méxico del j.a.
Antecedentes en méxico del j.a.Antecedentes en méxico del j.a.
Antecedentes en méxico del j.a.
 

Último

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 

Creación de la norma jurídica

  • 1. 1.4 Proceso de creación de la norma jurídica
  • 2.
  • 3. FUENTES DEL Clasificación: DERECHO Evento, situación o •Históricas documento que da origen al Derecho •Reales Lugar de donde emana (surge, •Formales proviene, deriva, nace, origina) el Derecho
  • 4. • DERECHO PREHISPÁNICO HISTÓRICAS • DERECHO Documentos NOVOHISPANO que contienen leyes que estuvieron • ETAPA INDEPENDIENTE: vigentes y que a) Constitución de 1824 sirven de base para crear b) Constitución de nuevos 1857 ordenamientos c) Constitución de 1917 legales
  • 5. DERECHO PREHISPÁNIC • No impusieron O Derecho azteca sus costumbres (importante • Interés: el pago por su influencia de tributos originada en la sumisión • Gobernante: aplicada a las tlatoani (más culturas de su importante el de época) Tenochtitlan)
  • 6. • División social: clases PREHISPÁNICO (nobles y gente del DERECHO pueblo) • Propiedad comunal y la del Estado (no propiedad privada) • Poligamia (sólo nobles) • Matrimonio y (Cont.) concubinato • Divorcio (mal visto)
  • 7. DERECHO • Se componía del NOVOHISPANO aplicado en España Llamado así como de Derecho ordenamientos indiano especiales creadas (Nva. para regir a los España) habitantes de las tierras conquistadas.
  • 8. ETAPA a) Constitución de 1824: INDEPENDIENTE • Soberanía Nacional • Organizó la • Federalismo forma de • República gobierno • • Poder tripártita Creó instituciones b) Constitución de 1857: • Muchas • Derechos del hombre disposiciones • No retroactividad jurídicas • Amparo • Responsabilidad
  • 9. c) Constitución de 1917: ETAPA INDEPENDIENTE • Una de las constituciones más avanzadas del s. XX • Pensamiento liberal • Adelanto en la protección de los derechos sociales Cont.
  • 10. CIRCUNSTANCIA REALES S: Factores que a) Económicas corresponden a las circunstancias b) Políticas que dominan a una comunidad en un c) Sociales determinado lugar y tiempo d) Religiosas
  • 11. FORMALES • LEY Procedimie ntos para • TRATADOS crear el INTERNACIONALES Derecho, • JURISPRUDENCIA contenidos • COSTUMBRE en la misma ley.
  • 12. LEY FASES: Fuente más  Iniciativa importante.  Discusión Llamada también  Aprobación legislación.  Sanción Surge de un proceso claro
  • 13. LEY FASES: Fuente más Promulgación importante. Publicación Llamada también  Iniciación de legislación. vigencia Surge de un proceso claro
  • 14.  Propuesta de ley INICIATIVA  Corresponde sólo al Comienza el presidente de la proceso República/ legislativo Diputados y de creación senadores (Congreso de las de la Unión)/ normas Legislaturas Edos. jurídicas
  • 15. Corresponde al DISCUSIÓN Congreso (diputados y Análisis de la senadores) propuesta  Cámara de origen y para Cámara revisora determinar  Empréstitos, su impuestos y operabilidad reclutamiento de o tropas (discusión inicia conveniencia C. de Diputados, art. 72 Const.)
  • 16. APROBACIÓN Autorización para que se convierta en ley.
  • 17. Origen: aprueba; Revisora: aprueba, va al Ejecutivo.  Origen: aprueba; Revisora: no aprueba, regresa con observaciones. Origen: aprueba, va al Ejecutivo.  Origen: aprueba; Revisora: no aprueba, regresa con observaciones. Origen: no aprueba, se archiva.
  • 18. Acto de aprobación de la SANCIÓN iniciativa por parte del Presidente de la Visto bueno República. otorgado  Derecho de Veto: por el Rechazo total o parcial a Ejecutivo la iniciativa discutida y aprobada. para que la  Si las cámaras insisten en ley se la aprobación, el ejecutivo aplique. debe promulgar.
  • 19. PROMULGACIÓN  Certificado de autenticidad de la Acto ley. solemne por  Fórmula: “Por el cual el tanto, mando se Ejecutivo imprima, publique, reconoce circule y se le dé el formalmente debido una ley. cumplimiento” EPN
  • 20.  Debe hacerse en el Diario PUBLICACIÓN Oficial de la Federación.  Luego deberá colocarse Dar a en los periódicos oficiales conocer la de cada entidad. ley a todos  Además darla a conocer aquellos por otros medios informativos. que  Si una ley no se publica deberán aunque se haya aprobado, cumplirla. no podrá ser obligatoria.
  • 21.  Es común que la nueva INICIACIÓN ley especifique la fecha de DE VIGENCIA su entrada en vigor.  Debe otorgar un tiempo Fecha en razonable para que todos la conozcan, entiendan, que entra razonen y puedan en vigor la cumplirla.  De no especificarse, el nueva ley. Código Civil Federal establece tres días a partir de su publicación.
  • 22. Regido por el Derecho TRATADOS internacional. INTERNA  Artículo 2, inciso a), CIONALES de la Convención de Cualquier Viena sobre el Derecho acuerdo de los Tratados de internacional 1969. celebrado por  Ley sobre la escrito entre Estados. Celebración de Tratados.
  • 23. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 2 de enero de 1992. TRATADOS  Tiene por objeto regular la INTERNA celebración de los tratados y acuerdos interinstitucionales CIONALES en el ámbito internacional. (Cont.)  Ejemplo: TLCAN (Estados Unidos, Canadá y México); TLC-G3 (Colombia y México); TLC México-Costa Rica (Costa Rica y México)…
  • 24.  3 Partes del Juicio: JURISPRUDEN - Demandante (presenta el CIA caso) Repetición de las - Demandado (responde de sentencias en el la acusación) mismo sentido. - Juez (decide quien tiene la (5 sentencias razón y dicta sentencia) consecutivas en  Interpretación de la ley, el mismo sentido y firme, reiterada y ninguna en obligatoria. contrario)  Corresponde a la SCJN
  • 25. COSTUMBRE  “Hábito, modo habitual de obrar o proceder establecido por tradición o por la repetición de los mismos actos y que puede llegar a adquirir fuerza de precepto”.  Ejemplo: Reforma –en 2001- al art. 2° Const.  Se le llama Derecho Consuetudinario
  • 26. ¿Qué pasa si se JERARQUÍA DE contradicen? ¿A cuál ley LAS NORMAS le hacemos caso? JURÍDICAS  Art. 133 Const. Resuelve: • Const. Política de los EUM Todas las n. • Tratados Internacionales jcas. • Leyes Federales constituyen • Constituciones estatales el sistema • Leyes estatales jco. del país. • Leyes municipales • Jurisprudencia • Costumbre