SlideShare una empresa de Scribd logo
Pruebas y Mantenimiento de
Sistemas de Software
Alumno: Abelardo Bernardo Paniagua Zwanziger
Docente: Mtro. Ricardo Rodríguez Nieves
Unidad 3.
Mantenimiento de Sistemas de Software
Actividad 2.
Procesos de Evolución del Software
Matrícula: ES1511106157
Grupo: DS-DPSSI-1801-B1-001
28 de febrero de 2018
Pruebas y Mantenimiento de Sistemas de Software
Ejemplos de los Tipos de Programas S, P y E de acuerdo con Lehman y Belady
Programa tipo S o Static
Aquellos donde se especifican de
manera formal y exacta de lo que
debe de realizar, tal como cuando
se diseña y desarrolla una
aplicación para una calculadora.
Programa tipo P o Practical
Aquellos cuya solución no es evidente ni inmediata, por lo que se
requiere llevar a cabo un proceso iterativo a fin de encontrar una
solución válida. Se presenta cuando se sabe cuál es el resultado que se
requiere, pero no se sabe cómo llegar a él. Ejemplo, conjunto de
herramientas que permiten desarrollar programas de software, tales
como:
Compiladores Intérpretes Enlazadores
Depuradores
Programas tipo E o Embedded
Levan a cabo actividades en el mundo real; modelan procesos del mundo real y están relacionados con el entorno donde se
ejecutan, y gracias a ello se establece una interrelación entre el sistema y su entorno, que son capaces de evolucionar y
adaptarse a diferentes necesidades y circunstancias. Estos programas son los más comunes actualmente.
El software de aplicación es un ejemplo de este tipo: permite realizar tareas específicas en cualquier campo de actividad,
susceptible de ser automatizado o asistido. Se han desarrollado particularmente para su uso en empresas y negocios.
Aplicaciones ofimáticas Software educativo Software empresarial
Bases de datos Telecomunicaciones Videojuegos
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC
Pruebas y Mantenimiento de Sistemas de Software
Las tres etapas de evolución del software
Etapa 1. Versión alfa.
Permite detectar características que se podrán incorporar y
por ello es relevante su evaluación para vislumbrar cambios
para el futuro.
Cuando se concluye la versión alfa con éxito, el sistema de
software se pone en operación con lo que inicia su etapa de
madurez.
Etapa 2. Madurez
El sistema evoluciona por factores como el cambio
en las necesidades, en los procesos del negocio y
del medio ambiente del trabajo, por lo que se
presentan fallas o nuevas oportunidades por
aprovechar en diversos casos y escenarios.
Etapa 3. Salida
Cuando el software ya no puede ser adaptado a su entorno y ya no
recibe soporte técnico por lo que es indispensable darlo de baja y
sustituirlo por una nueva versión. Por ejemplo, cuando cambia en
hardware y el software ya no puede ejecutarse en ese nuevo ambiente.
Pruebas y Mantenimiento de Sistemas de Software
Ejemplo gráfico de una reingeniería de sistemas
Según el Instituto de Ingeniería de Software (SEI)
"La reingeniería es la transformación sistemática de un sistema existente dentro de una nueva forma de realizar
mejoramientos de calidad en operaciones, capacidad del sistema, funcionabilidad, rendimiento o evolucionabilidad a bajo
costo, agendas o riesgos para el cliente".
Según Roger Pressman:
"La reingeniería del software abarca una serie de actividades entre las que se
incluye el análisis de inventario, la reestructuración de documentos, la ingeniería
inversa, la reestructuración de programas y datos, y la ingeniería directa. El
objetivo de esas actividades consiste en crear versiones de los programas
existentes que muestren una mayor calidad, y una mejor mantenibilidad".
Método OAR o Análisis de Opciones para
Reingeniería, consta de 5 actividades
principales con tareas escalables.
Pruebas y Mantenimiento de Sistemas de Software
Ejemplo real de Tipo de Cambio
Tipo de cambio: Interfaz
Hasta diciembre pasado, el SAT (Servicio de Administración
Tributaria) tenía una interfaz de usuario para la generación de
facturas de las personas físicas como los que están por honorarios
profesionales.
En enero de 2018 la modificó y actualmente los usuarios se quejan
de la dificultad para poder colocar información y emitir sus
comprobantes. Se han generado muchos errores y tienen que
cancelar facturas.
Tipo de cambio: Rendimiento
En mi trabajo hacemos uso de un sistema que trabaja en Internet y
físicamente reside en las instalaciones de otra institución. Por ese medio
se envía información a múltiples puntos (52) en toda la república. En
ciertos horarios, por ejemplo, de las 14:00 a las 17:00 horas, el sistema se
hace sumamente lento debido a que en esos horarios muchas personas
hacen uso de Internet y le saturan. Se requiere mejorar su capacidad en la
red de la empresa para que podamos operar de manera eficiente.
Tipo de cambio: Especificación
Nuevamente en mi lugar de trabajo, se dispone de un sistema de
software que da apoyo a la administración de materiales de video
resguardados en una videoteca, al que tenemos acceso todas las
áreas operativas de la institución, para localizar y solicitar
materiales. Pues resulta que en el Manual del Usuario de ese
sistema se establecen ciertos procedimientos para registrar,
modificar y actualizar datos, que en la práctica no operan de ese
modo. La respuesta que nos dan es que el Manual es más antiguo
y no corresponde a la última versión del sistema de software.
Tipo de cambio: Computacionales
En un sistema para el registro de movimientos contables de una
empresa española, se aplicaban en pesos mexicanos y también
en dólares americanos, para poder remitir cifras a la sede en
Madrid y se presentó un problema cuando en la sede trataban
de conciliar las cifras que se enviaban de forma anticipada con
las cifras finales, de cada mes. El problema se encontró en la
forma de calcular y redondear los importes, que se generaban
en pesos, pero se convertían a dólares.
Pruebas y Mantenimiento de Sistemas de Software
Conclusiones
Es muy importante considerar que en el ciclo de vida del software se comprende a su mantenimiento y que no se trata de
una mera supervisión o seguimiento a su operación, sino que es una etapa que responde a ciertas leyes, como las
descritas por Lehman y Belady y tiene diversos enfoques, como los que señalan Bennett y Raijlich (UnADM 2018).
Sobresale considerar a la reingeniería como una de las principales formas para reconocer y reutilizar el código existente y
funcional, para mejorarlo y asegurar que pueda seguir en operación.
Pressman nos ofrece una serie de pasos o etapas a seguir en la reingeniería de sistemas, con los que podemos identificar,
conocer, jerarquizar, realizar y poner en operación los cambios propuestos.
El mantenimiento de los sistemas existentes suele surgir de la identificación que hacen los usuarios de ciertas
necesidades, a partir de la operación e interacción con el sistema, y también se propone una serie de pasos a seguir para
que se identifiquen, jerarquicen y realicen los cambios y adecuaciones pertinentes.
Como Ingenieros en Desarrollo de Software debemos estar atentos a reconocer la importancia del mantenimiento del
software y que es un área de conocimiento donde podemos especializarnos y certificarnos, con lo que apoyaremos
nuestro futuro desempeño profesional.
Pruebas y Mantenimiento de Sistemas de Software
Referencias
González, D. (2010). Trabajo Práctico No. 9. Tema: Metodología en Sistemas. Reingeniería. Consultado el 26
de febrero de 2018 en https://epetushuaia.files.wordpress.com/2011/06/reingenieria-de-soft.pdf
Jummp. (2014). Lehman y Belady. Clasificación de los sistemas. Consultado el 26 de febrero de 2018 en
https://jummp.wordpress.com/2014/02/06/lehman-y-belady-clasificacion-de-los-sistemas/
Rodríguez, A.; Márquez, A. y Toro, M. (). Gestión de la evolución del software. El eterno problema de los legacy
systems. Consultado el 26 de febrero de 2018 en
file:///C:/Users/apaniagua/Downloads/GestionArchivosLegacy.pdf
software789. (2013). Carácter evolutivo del software. Consultado el 26 de febrero de 2018 en
https://software789.wordpress.com/#top
UnADM. (2018). Pruebas y Mantenimiento de Sistemas de Software. Unidad 3. Mantenimiento de Pruebas de
Software. Recuperado el 18 de enero de 2018 de www.unadmexico.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fases de desarrollo de un programa...
Fases de desarrollo de un programa... Fases de desarrollo de un programa...
Fases de desarrollo de un programa...
grachika
 
Ensayo de software
Ensayo de softwareEnsayo de software
Ensayo de software
Nixon Gomez
 
Metodología Clásica
Metodología ClásicaMetodología Clásica
Metodología Clásica
Valentina Contreras
 
Metodologias de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Informacion
Metodologias de Diseño y Desarrollo de Sistemas de InformacionMetodologias de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Informacion
Metodologias de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Informacion
JonathanCarrillo46
 
Ciclo de vida de una aplicacion informatica
Ciclo de vida de una aplicacion informaticaCiclo de vida de una aplicacion informatica
Ciclo de vida de una aplicacion informatica
Mari Abad
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
R.M. M.H.
 
Etapas del desarrolo de un programa
Etapas del desarrolo de un programaEtapas del desarrolo de un programa
Etapas del desarrolo de un programa
zeta2015
 
Ciclo de vida estructurado de un proyecto
Ciclo de vida estructurado de un proyectoCiclo de vida estructurado de un proyecto
Ciclo de vida estructurado de un proyecto
nicko360
 
Fases de un proyecto de desarrollo de software
Fases de un proyecto de desarrollo de softwareFases de un proyecto de desarrollo de software
Fases de un proyecto de desarrollo de software
Eugenio Del Pozo Dipre
 
Dpss u3 a2_macm
Dpss u3 a2_macmDpss u3 a2_macm
Analisis y Diseño de sistemas de información
Analisis y Diseño de sistemas de informaciónAnalisis y Diseño de sistemas de información
Analisis y Diseño de sistemas de información
ysik granja
 
Proceso de desarrollo de si
Proceso de desarrollo de siProceso de desarrollo de si
Proceso de desarrollo de si
Didier Alexander
 
informática aplicada
informática aplicadainformática aplicada
informática aplicada
eatangel
 
Modelos de ciclo de vida del software
Modelos de ciclo de vida del softwareModelos de ciclo de vida del software
Modelos de ciclo de vida del software
IEO Santo Tomás
 
SISTEMA DE SOFTWARE
SISTEMA DE SOFTWARESISTEMA DE SOFTWARE
SISTEMA DE SOFTWARE
perez123
 
Fase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónFase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de información
NAHAMA19
 
Ingeniería de software
Ingeniería de softwareIngeniería de software
Ingeniería de software
michellchia11
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del software Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del software
Jenny OlivRodri
 
Mantenimiento de sistemas de información - Conceptos Avanzados
Mantenimiento de sistemas de información   - Conceptos AvanzadosMantenimiento de sistemas de información   - Conceptos Avanzados
Mantenimiento de sistemas de información - Conceptos Avanzados
Jose Diaz Silva
 
Ciclo de vida de un Software.pptx
Ciclo de vida de un Software.pptxCiclo de vida de un Software.pptx
Ciclo de vida de un Software.pptx
ssuser10b3bd
 

La actualidad más candente (20)

Fases de desarrollo de un programa...
Fases de desarrollo de un programa... Fases de desarrollo de un programa...
Fases de desarrollo de un programa...
 
Ensayo de software
Ensayo de softwareEnsayo de software
Ensayo de software
 
Metodología Clásica
Metodología ClásicaMetodología Clásica
Metodología Clásica
 
Metodologias de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Informacion
Metodologias de Diseño y Desarrollo de Sistemas de InformacionMetodologias de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Informacion
Metodologias de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Informacion
 
Ciclo de vida de una aplicacion informatica
Ciclo de vida de una aplicacion informaticaCiclo de vida de una aplicacion informatica
Ciclo de vida de una aplicacion informatica
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
 
Etapas del desarrolo de un programa
Etapas del desarrolo de un programaEtapas del desarrolo de un programa
Etapas del desarrolo de un programa
 
Ciclo de vida estructurado de un proyecto
Ciclo de vida estructurado de un proyectoCiclo de vida estructurado de un proyecto
Ciclo de vida estructurado de un proyecto
 
Fases de un proyecto de desarrollo de software
Fases de un proyecto de desarrollo de softwareFases de un proyecto de desarrollo de software
Fases de un proyecto de desarrollo de software
 
Dpss u3 a2_macm
Dpss u3 a2_macmDpss u3 a2_macm
Dpss u3 a2_macm
 
Analisis y Diseño de sistemas de información
Analisis y Diseño de sistemas de informaciónAnalisis y Diseño de sistemas de información
Analisis y Diseño de sistemas de información
 
Proceso de desarrollo de si
Proceso de desarrollo de siProceso de desarrollo de si
Proceso de desarrollo de si
 
informática aplicada
informática aplicadainformática aplicada
informática aplicada
 
Modelos de ciclo de vida del software
Modelos de ciclo de vida del softwareModelos de ciclo de vida del software
Modelos de ciclo de vida del software
 
SISTEMA DE SOFTWARE
SISTEMA DE SOFTWARESISTEMA DE SOFTWARE
SISTEMA DE SOFTWARE
 
Fase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónFase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de información
 
Ingeniería de software
Ingeniería de softwareIngeniería de software
Ingeniería de software
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del software Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del software
 
Mantenimiento de sistemas de información - Conceptos Avanzados
Mantenimiento de sistemas de información   - Conceptos AvanzadosMantenimiento de sistemas de información   - Conceptos Avanzados
Mantenimiento de sistemas de información - Conceptos Avanzados
 
Ciclo de vida de un Software.pptx
Ciclo de vida de un Software.pptxCiclo de vida de un Software.pptx
Ciclo de vida de un Software.pptx
 

Similar a Procesos de Evolución del Software

Dpss u3 a2_maoa
Dpss u3 a2_maoaDpss u3 a2_maoa
Dpss u3 a2_maoa
Isabeloa Cadena
 
Dpss u3 u2_argm
Dpss u3 u2_argmDpss u3 u2_argm
Dpss u3 u2_argm
Araceli González Medina
 
Dpss u3_a2_paov.pptx
 Dpss u3_a2_paov.pptx Dpss u3_a2_paov.pptx
Dpss u3_a2_paov.pptx
Pablo Olvera
 
Dpss u3 a2_wipl
Dpss u3 a2_wiplDpss u3 a2_wipl
Dpss u3 a2_wipl
temporalwgpl temporalwgpl
 
Dpss u3 a2_paov
Dpss u3 a2_paovDpss u3 a2_paov
Dpss u3 a2_paov
Pablo Olvera
 
Actividad2u3
Actividad2u3Actividad2u3
Proyecto de reingenieria de software
Proyecto de reingenieria  de softwareProyecto de reingenieria  de software
Proyecto de reingenieria de software
Wilder Ildefonso Chacon
 
Procesos de evolución del software
Procesos de evolución del softwareProcesos de evolución del software
Procesos de evolución del software
uriel plata
 
Procesos de evolución del software
Procesos de evolución del softwareProcesos de evolución del software
Procesos de evolución del software
Ivette Ramírez
 
Modelos de desarrollo rápido de software
Modelos de desarrollo rápido de softwareModelos de desarrollo rápido de software
Modelos de desarrollo rápido de software
Juan Pablo Bustos Thames
 
Metodologías de diseño y desarrollo de sistemas de información
Metodologías de diseño y desarrollo de sistemas de informaciónMetodologías de diseño y desarrollo de sistemas de información
Metodologías de diseño y desarrollo de sistemas de información
Jose Martinez
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
keilacortesacevedo
 
XXXS
XXXSXXXS
dpss_u3_a2_cado
dpss_u3_a2_cadodpss_u3_a2_cado
dpss_u3_a2_cado
Charles Dzul
 
S.i
S.iS.i
S.i
MILER3
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
PaulGuamba
 
Desarrollode software (1)
Desarrollode software (1)Desarrollode software (1)
Desarrollode software (1)
turlahackers
 
Analisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemasAnalisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemas
Emerson Lopez
 
Ciclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de informaciónCiclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de información
giorginavillamizar
 
Opciones en la adquisición de sistemas de información
Opciones en la adquisición de sistemas de información Opciones en la adquisición de sistemas de información
Opciones en la adquisición de sistemas de información
VALENTINAESPINOSAUPE
 

Similar a Procesos de Evolución del Software (20)

Dpss u3 a2_maoa
Dpss u3 a2_maoaDpss u3 a2_maoa
Dpss u3 a2_maoa
 
Dpss u3 u2_argm
Dpss u3 u2_argmDpss u3 u2_argm
Dpss u3 u2_argm
 
Dpss u3_a2_paov.pptx
 Dpss u3_a2_paov.pptx Dpss u3_a2_paov.pptx
Dpss u3_a2_paov.pptx
 
Dpss u3 a2_wipl
Dpss u3 a2_wiplDpss u3 a2_wipl
Dpss u3 a2_wipl
 
Dpss u3 a2_paov
Dpss u3 a2_paovDpss u3 a2_paov
Dpss u3 a2_paov
 
Actividad2u3
Actividad2u3Actividad2u3
Actividad2u3
 
Proyecto de reingenieria de software
Proyecto de reingenieria  de softwareProyecto de reingenieria  de software
Proyecto de reingenieria de software
 
Procesos de evolución del software
Procesos de evolución del softwareProcesos de evolución del software
Procesos de evolución del software
 
Procesos de evolución del software
Procesos de evolución del softwareProcesos de evolución del software
Procesos de evolución del software
 
Modelos de desarrollo rápido de software
Modelos de desarrollo rápido de softwareModelos de desarrollo rápido de software
Modelos de desarrollo rápido de software
 
Metodologías de diseño y desarrollo de sistemas de información
Metodologías de diseño y desarrollo de sistemas de informaciónMetodologías de diseño y desarrollo de sistemas de información
Metodologías de diseño y desarrollo de sistemas de información
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
 
XXXS
XXXSXXXS
XXXS
 
dpss_u3_a2_cado
dpss_u3_a2_cadodpss_u3_a2_cado
dpss_u3_a2_cado
 
S.i
S.iS.i
S.i
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Desarrollode software (1)
Desarrollode software (1)Desarrollode software (1)
Desarrollode software (1)
 
Analisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemasAnalisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemas
 
Ciclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de informaciónCiclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de información
 
Opciones en la adquisición de sistemas de información
Opciones en la adquisición de sistemas de información Opciones en la adquisición de sistemas de información
Opciones en la adquisición de sistemas de información
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Procesos de Evolución del Software

  • 1. Pruebas y Mantenimiento de Sistemas de Software Alumno: Abelardo Bernardo Paniagua Zwanziger Docente: Mtro. Ricardo Rodríguez Nieves Unidad 3. Mantenimiento de Sistemas de Software Actividad 2. Procesos de Evolución del Software Matrícula: ES1511106157 Grupo: DS-DPSSI-1801-B1-001 28 de febrero de 2018
  • 2. Pruebas y Mantenimiento de Sistemas de Software Ejemplos de los Tipos de Programas S, P y E de acuerdo con Lehman y Belady Programa tipo S o Static Aquellos donde se especifican de manera formal y exacta de lo que debe de realizar, tal como cuando se diseña y desarrolla una aplicación para una calculadora. Programa tipo P o Practical Aquellos cuya solución no es evidente ni inmediata, por lo que se requiere llevar a cabo un proceso iterativo a fin de encontrar una solución válida. Se presenta cuando se sabe cuál es el resultado que se requiere, pero no se sabe cómo llegar a él. Ejemplo, conjunto de herramientas que permiten desarrollar programas de software, tales como: Compiladores Intérpretes Enlazadores Depuradores Programas tipo E o Embedded Levan a cabo actividades en el mundo real; modelan procesos del mundo real y están relacionados con el entorno donde se ejecutan, y gracias a ello se establece una interrelación entre el sistema y su entorno, que son capaces de evolucionar y adaptarse a diferentes necesidades y circunstancias. Estos programas son los más comunes actualmente. El software de aplicación es un ejemplo de este tipo: permite realizar tareas específicas en cualquier campo de actividad, susceptible de ser automatizado o asistido. Se han desarrollado particularmente para su uso en empresas y negocios. Aplicaciones ofimáticas Software educativo Software empresarial Bases de datos Telecomunicaciones Videojuegos Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC
  • 3. Pruebas y Mantenimiento de Sistemas de Software Las tres etapas de evolución del software Etapa 1. Versión alfa. Permite detectar características que se podrán incorporar y por ello es relevante su evaluación para vislumbrar cambios para el futuro. Cuando se concluye la versión alfa con éxito, el sistema de software se pone en operación con lo que inicia su etapa de madurez. Etapa 2. Madurez El sistema evoluciona por factores como el cambio en las necesidades, en los procesos del negocio y del medio ambiente del trabajo, por lo que se presentan fallas o nuevas oportunidades por aprovechar en diversos casos y escenarios. Etapa 3. Salida Cuando el software ya no puede ser adaptado a su entorno y ya no recibe soporte técnico por lo que es indispensable darlo de baja y sustituirlo por una nueva versión. Por ejemplo, cuando cambia en hardware y el software ya no puede ejecutarse en ese nuevo ambiente.
  • 4. Pruebas y Mantenimiento de Sistemas de Software Ejemplo gráfico de una reingeniería de sistemas Según el Instituto de Ingeniería de Software (SEI) "La reingeniería es la transformación sistemática de un sistema existente dentro de una nueva forma de realizar mejoramientos de calidad en operaciones, capacidad del sistema, funcionabilidad, rendimiento o evolucionabilidad a bajo costo, agendas o riesgos para el cliente". Según Roger Pressman: "La reingeniería del software abarca una serie de actividades entre las que se incluye el análisis de inventario, la reestructuración de documentos, la ingeniería inversa, la reestructuración de programas y datos, y la ingeniería directa. El objetivo de esas actividades consiste en crear versiones de los programas existentes que muestren una mayor calidad, y una mejor mantenibilidad". Método OAR o Análisis de Opciones para Reingeniería, consta de 5 actividades principales con tareas escalables.
  • 5. Pruebas y Mantenimiento de Sistemas de Software Ejemplo real de Tipo de Cambio Tipo de cambio: Interfaz Hasta diciembre pasado, el SAT (Servicio de Administración Tributaria) tenía una interfaz de usuario para la generación de facturas de las personas físicas como los que están por honorarios profesionales. En enero de 2018 la modificó y actualmente los usuarios se quejan de la dificultad para poder colocar información y emitir sus comprobantes. Se han generado muchos errores y tienen que cancelar facturas. Tipo de cambio: Rendimiento En mi trabajo hacemos uso de un sistema que trabaja en Internet y físicamente reside en las instalaciones de otra institución. Por ese medio se envía información a múltiples puntos (52) en toda la república. En ciertos horarios, por ejemplo, de las 14:00 a las 17:00 horas, el sistema se hace sumamente lento debido a que en esos horarios muchas personas hacen uso de Internet y le saturan. Se requiere mejorar su capacidad en la red de la empresa para que podamos operar de manera eficiente. Tipo de cambio: Especificación Nuevamente en mi lugar de trabajo, se dispone de un sistema de software que da apoyo a la administración de materiales de video resguardados en una videoteca, al que tenemos acceso todas las áreas operativas de la institución, para localizar y solicitar materiales. Pues resulta que en el Manual del Usuario de ese sistema se establecen ciertos procedimientos para registrar, modificar y actualizar datos, que en la práctica no operan de ese modo. La respuesta que nos dan es que el Manual es más antiguo y no corresponde a la última versión del sistema de software. Tipo de cambio: Computacionales En un sistema para el registro de movimientos contables de una empresa española, se aplicaban en pesos mexicanos y también en dólares americanos, para poder remitir cifras a la sede en Madrid y se presentó un problema cuando en la sede trataban de conciliar las cifras que se enviaban de forma anticipada con las cifras finales, de cada mes. El problema se encontró en la forma de calcular y redondear los importes, que se generaban en pesos, pero se convertían a dólares.
  • 6. Pruebas y Mantenimiento de Sistemas de Software Conclusiones Es muy importante considerar que en el ciclo de vida del software se comprende a su mantenimiento y que no se trata de una mera supervisión o seguimiento a su operación, sino que es una etapa que responde a ciertas leyes, como las descritas por Lehman y Belady y tiene diversos enfoques, como los que señalan Bennett y Raijlich (UnADM 2018). Sobresale considerar a la reingeniería como una de las principales formas para reconocer y reutilizar el código existente y funcional, para mejorarlo y asegurar que pueda seguir en operación. Pressman nos ofrece una serie de pasos o etapas a seguir en la reingeniería de sistemas, con los que podemos identificar, conocer, jerarquizar, realizar y poner en operación los cambios propuestos. El mantenimiento de los sistemas existentes suele surgir de la identificación que hacen los usuarios de ciertas necesidades, a partir de la operación e interacción con el sistema, y también se propone una serie de pasos a seguir para que se identifiquen, jerarquicen y realicen los cambios y adecuaciones pertinentes. Como Ingenieros en Desarrollo de Software debemos estar atentos a reconocer la importancia del mantenimiento del software y que es un área de conocimiento donde podemos especializarnos y certificarnos, con lo que apoyaremos nuestro futuro desempeño profesional.
  • 7. Pruebas y Mantenimiento de Sistemas de Software Referencias González, D. (2010). Trabajo Práctico No. 9. Tema: Metodología en Sistemas. Reingeniería. Consultado el 26 de febrero de 2018 en https://epetushuaia.files.wordpress.com/2011/06/reingenieria-de-soft.pdf Jummp. (2014). Lehman y Belady. Clasificación de los sistemas. Consultado el 26 de febrero de 2018 en https://jummp.wordpress.com/2014/02/06/lehman-y-belady-clasificacion-de-los-sistemas/ Rodríguez, A.; Márquez, A. y Toro, M. (). Gestión de la evolución del software. El eterno problema de los legacy systems. Consultado el 26 de febrero de 2018 en file:///C:/Users/apaniagua/Downloads/GestionArchivosLegacy.pdf software789. (2013). Carácter evolutivo del software. Consultado el 26 de febrero de 2018 en https://software789.wordpress.com/#top UnADM. (2018). Pruebas y Mantenimiento de Sistemas de Software. Unidad 3. Mantenimiento de Pruebas de Software. Recuperado el 18 de enero de 2018 de www.unadmexico.mx