SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSIARIO POLITÉCNICO
SANTIAGO MARIÑO
CARRERA: ING DE SISTEMAS
EXTENSIÓN: MARACAIBO
CATEDRA: SISTEMAS DE INFORMACIÓN
PONDERACIÓN: 20% 3ER CORTE
CICLO DE VIDA DE UN SISTEMA DE
INFORMACION
REALIZAO POR:
CORTES KEILA CI: 19.311.040
MARACAIBO, AGOSTO DEL 2020
INTRODUCCIÓN
Considerando que un sistema es un Conjunto de elementos que interactúan
para realizar un conjunto de funciones específicas, y que los Sistema de
Información son sistemas automatizado o manual, que engloban a personas,
máquinas y/o métodos organizados para recopilar, procesar, transmitir datos
que representan información, por medio de este resumen se explicara el ciclo
de vida de los sistemas de información, la Importancia del ciclo de vida de un
sistema de información, las fases que componen al desarrollo de un sistema de
información y las técnicas de diseños para un sistema de información.
1. EXPLICAR EL CICLO DE VIDA DE LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
El ciclo de vida de un sistema de información es un enfoque por fases del
análisis y diseño que sostiene que los sistemas son desarrollados de mejor
manera mediante el uso de un ciclo especifico de actividades del analista y del
usuario. Antes de analizar la calidad en el proceso de desarrollo de sistemas
es importante explicar el ciclo de vida de los sistemas de Información. Las
fases que incluye son nacimiento, desarrollo, operación, mantenimiento y
muerte.
 Nacimiento
Esta fase da inicio al ciclo de vida con el surgimiento de una necesidad o de
un requerimiento por parte del usuario. En este momento debe hacerse un
estudio de factibilidad para decidir si en realidad se justifica el desarrollo del
sistema.
 Desarrollo
Una vez realizado un estudio de factibilidad, se procede al desarrollo del
sistema en el cual se analizan los requerimientos y se elabora un diseño que
servirá de base para el desarrollo. Además, se elaboran los programas
necesarios para que el sistema pueda operar. La fase de desarrollo consiste en
diseñar, construir y/o adecuar los programas que se requieren para resolver el
problema del usuario.
 Operación
En este momento el sistema ya está terminado y el usuario trabaja
introduciendo datos y obteniendo información y reportes que soporten la
operación de la empresa. Si el sistema no satisface los requerimientos
funcionales del usuario o si se detecta algún error en los programas, es
necesario pasar a la fase de mantenimiento.
 Mantenimiento
Consiste en corregir los errores que se detectan en los programas o en las
funciones que realiza el sistema. En esta fase además el usuario puede
agregar nuevos requerimientos.
 Muerte
Un sistema de información llega a esta fase cuando deja de ser necesario o
cuando debe reemplazarse por otro mejor. Si al sistema original se le hacen
mejoras o cambios se inicia nuevamente el proceso, debido a que el sistema
anterior ya ha muerto y se desarrollará uno nuevo.
2. IMPORTANCIA DEL CICLO DE VIDA DE UN SISTEMA DE
INFORMACIÓN
La importancia de los ciclos de vida para un sistema informático es
importante porque permite organizar el desarrollo y posterior ejecución del
sistema. Permite a una organización o empresa tener mejor conocimiento
sobre el sistema, permite analizarlos, para mejorarlos por ejemplo. Con un ciclo
de vida se podrían identificar problemas, limitaciones, necesidades y
oportunidades dentro de estas organizaciones. También permiten mantener el
sistema o elaborar un nuevo sistema, en el caso de que esto sea necesario.
Cabe destacar, que los sistemas de información ofrecen una gran cantidad de
ventajas subyacentes, más allá del Crédito que significa para la toma de
decisiones y los procesos productivos. Un sistema de información adecuado
además ofrece una importante y notable satisfacción en los usuarios que lo
operan, debido a su facilidad de uso y su acceso constante, que puede resultar
en que los empleados logren alcanzar los objetivos planteados por la
compañía.
3. FASES DE DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
En la fases de desarrollo de los SI pueden distinguirse siete fases de
desarrollo las cuales se explican a continuación:
 Fase de planificación
En esta fase se prepara el diseño y posterior implementación del sistema. Es
necesario definir el alcance del proyecto, justificarlo y escoger una metodología
para su desarrollo. También es preciso asociar las diferentes actividades a
plazos de tiempo y designar roles y responsabilidades.
 Fase de análisis
Una vez que el equipo de proyecto se decide por una metodología de
desarrollo determinada, da comienzo la segunda etapa en el ciclo de vida de un
sistema de información. Es la que tiene que ver con el análisis y donde se
busca concretar una serie de requisitos, que son los que regirán el nuevo
sistema o los cambios a introducir en el antiguo, si con el proyecto se busca su
actualización.
 Fase de diseño
En este estadio el equipo de proyecto tendrá que determinar cómo el nuevo
sistema de información cumplirá con los requisitos aplicables. Es por ello que, a
estas alturas del ciclo de vida de un sistema de información conviene identificar
soluciones potenciales, evaluarlas y elegir la más conveniente. Ésta será o la
más efectiva, o la más eficiente en costes o la menos compleja. Una vez
completadas esas tareas, habrá que continuar haciendo la selección
tecnológica de software y hardware, desarrollando las especificaciones para las
distintas aplicaciones y obteniendo aprobación de la gerencia para poder
proceder a la implementación del nuevo sistema.
 Fase de desarrollo
El desarrollo software marca un antes y un después en la vida del sistema y
significa, además, el inicio de la producción. El cambio es una constante
durante esta etapa, en la que suele ser recomendable poner el foco en la
formación y capacitación de los usuarios y el equipo técnico.
 Fase de integración y periodo de pruebas
El objetivo de esta etapa es corroborar que el diseño propuesto cumple con los
requisitos de negocio establecidos. Puede ser necesario repetir las pruebas
tantas veces como haga falta para evitar errores y, de hecho, conviene que el
usuario final dé su conformidad con el resultado. Por último, este estadio
concluye con la verificación y validación, que ayudan a asegurar la compleción
del programa con éxito.
 Fase de implementación
En esta etapa del ciclo de vida de un sistema de información hay que proceder
a la instalación del hardware y software elegidos, crear las aplicaciones
correspondientes, someterlas a pruebas, crear la documentación pertinente y
capacitar a los usuarios. La conversión de datos es importante en este estadio,
en el que ya se empieza a trabajar en el nuevo sistema.
 Fase de mantenimiento
Esta etapa del ciclo de vida de un sistema de información está relacionada con
las operaciones del día a día. Por lo general, consiste en introducir los ajustes
necesarios para mejorar el rendimiento y corregir los problemas que puedan
surgir. Una vez concluye la etapa de implementación se suele abrir un periodo
de operación supervisada, durante el que las actividades de mantenimiento
cobran una especial importancia, al orientarse a hacer backups, dar soporte a
los usuarios, resolver fallos, optimizar el sistema para cuestiones relacionadas
con la seguridad o la velocidad y revisar el software para garantizar la
alineación con las metas del negocio.
4. TECNICAS DE DISEÑOS PARA UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
Las técnicas apoyan el proceso de formular las características que el
sistema debe tener para satisfacer los requerimientos detectados durante las
actividades del análisis:
Técnica De Especificación
Apoyan el proceso de formular las características que debe tener una
aplicación, tales como entradas, Salidas, procesamiento y especificaciones de
control. Muchas incluyen herramientas para crear especificaciones de datos.
Técnicas Para Presentación
Se utilizan para describir la posición de datos, mensajes y encabezados
sobre las pantallas de las terminales, reportes y otros medios de entrada y
salida.
Herramientas Para El Desarrollo De Sistemas
Estas herramientas nos ayudan como analistas a trasladar diseños en
aplicaciones funcionales.
Herramientas Para Ingeniería De Software
Apoyan el Proceso de formular diseños de Software, incluyendo
procedimientos y controles, así como la documentación correspondiente.
Generadores De Códigos
Producen el código fuente y las aplicaciones a partir de especificaciones
funcionales bien articuladas.
Herramientas Para Pruebas
Apoyan la fase de la evaluación de un Sistema o de partes del mismo contra
las especificaciones. Incluyen facilidades para examinar la correcta operación
del Sistema así como el grado de perfección alcanzado en comparación con las
expectativas.
CONCLUSIÓN
En Conclusión un proyecto de desarrollo de un Sistema de Información
comprende varios componentes o pasos llevados a cabo durante la etapa del
análisis, el cual ayuda a traducir las necesidades del cliente en un modelo de
Sistema que utiliza uno más de los componentes: Software, hardware,
personas, base de datos, documentación y procedimientos.
En una organización o Empresa, el análisis y Diseño de Sistemas, es el
proceso de estudiar su Situación con la finalidad de observar como trabaja y
decidir si es necesario realizar una mejora; el encargado de llevar a cabo estas
tareas es el analista de sistemas.
ANEXOS
BIBLIOGRAFIA
El Ciclo De Vida De Un Sistema De Información (EN LINEA) en flanagan.ugr.es
› docencia › apuntes › ciclovida
Ciclo De Vida De Un Sistema De Información: Fases Y Blog.Powerdata.Es › El-
Valor-De-La-Gestión-De-Datos › Ciclo-De-Vida-De.
Ciclo De Vida De Desarrollo De Sistemas Unavdocs.Files.Wordpress.Com ›
2011/07 › Guia21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sistema de informacion
sistema de informacion sistema de informacion
sistema de informacion
luis alfredo tayupo vegas
 
Trabajo de sistemas de informacion 5
Trabajo de sistemas de informacion 5Trabajo de sistemas de informacion 5
Trabajo de sistemas de informacion 5
JeanCavallo2
 
Ciclo de Vida de Sistemas de Información
Ciclo de Vida de Sistemas de InformaciónCiclo de Vida de Sistemas de Información
Ciclo de Vida de Sistemas de Información
zet69lie
 
Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónDiseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
argentm
 
Ciclo de Vida y Diseño de los Sistemas de Información
Ciclo de Vida y Diseño de los Sistemas de InformaciónCiclo de Vida y Diseño de los Sistemas de Información
Ciclo de Vida y Diseño de los Sistemas de Información
erwin portillo
 
METODOLOGIAS DE DISEÑO
METODOLOGIAS DE DISEÑOMETODOLOGIAS DE DISEÑO
METODOLOGIAS DE DISEÑO
Alejandro Rodriguez
 
S.i
S.iS.i
S.i
MILER3
 
Metodologías de Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías de Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías de Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías de Desarrollo De Sistemas De Información
joseojeda98
 
Unidad 3 fundamentos de sistemas de informacion
Unidad 3 fundamentos de sistemas de informacionUnidad 3 fundamentos de sistemas de informacion
Unidad 3 fundamentos de sistemas de informacion
Juan Pavon ortiz
 
Presentacion Omar
Presentacion OmarPresentacion Omar
Presentacion Omar
Enrique Cabello
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Ciclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los SistemasCiclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los Sistemas
UNM
 
Ciclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de informaciónCiclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de información
Ovidio Fernando Hernández Albarran
 
Diapositivas ciclo
Diapositivas cicloDiapositivas ciclo
Diapositivas ciclo
guest257d43
 
Ciclo de vida de sistemas de informacion
Ciclo de vida de sistemas de informacionCiclo de vida de sistemas de informacion
Ciclo de vida de sistemas de informacion
pedro tovar
 
Pericana jesus
Pericana jesusPericana jesus
Pericana jesus
jesuspericana2
 
Ciclo de vida de sistemas
Ciclo de vida de sistemasCiclo de vida de sistemas
Ciclo de vida de sistemas
Mirna Lozano
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
Deivis Diaz
 
Ciclo de vida sistema de inf.
Ciclo de vida   sistema de inf.Ciclo de vida   sistema de inf.
Ciclo de vida sistema de inf.
John Anthony Peraza
 
Sistemas de Información y Fases de un Sistema
Sistemas de Información y Fases de un SistemaSistemas de Información y Fases de un Sistema
Sistemas de Información y Fases de un Sistema
Alexander Marcucci Suárez
 

La actualidad más candente (20)

sistema de informacion
sistema de informacion sistema de informacion
sistema de informacion
 
Trabajo de sistemas de informacion 5
Trabajo de sistemas de informacion 5Trabajo de sistemas de informacion 5
Trabajo de sistemas de informacion 5
 
Ciclo de Vida de Sistemas de Información
Ciclo de Vida de Sistemas de InformaciónCiclo de Vida de Sistemas de Información
Ciclo de Vida de Sistemas de Información
 
Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónDiseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
 
Ciclo de Vida y Diseño de los Sistemas de Información
Ciclo de Vida y Diseño de los Sistemas de InformaciónCiclo de Vida y Diseño de los Sistemas de Información
Ciclo de Vida y Diseño de los Sistemas de Información
 
METODOLOGIAS DE DISEÑO
METODOLOGIAS DE DISEÑOMETODOLOGIAS DE DISEÑO
METODOLOGIAS DE DISEÑO
 
S.i
S.iS.i
S.i
 
Metodologías de Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías de Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías de Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías de Desarrollo De Sistemas De Información
 
Unidad 3 fundamentos de sistemas de informacion
Unidad 3 fundamentos de sistemas de informacionUnidad 3 fundamentos de sistemas de informacion
Unidad 3 fundamentos de sistemas de informacion
 
Presentacion Omar
Presentacion OmarPresentacion Omar
Presentacion Omar
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Ciclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los SistemasCiclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los Sistemas
 
Ciclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de informaciónCiclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de información
 
Diapositivas ciclo
Diapositivas cicloDiapositivas ciclo
Diapositivas ciclo
 
Ciclo de vida de sistemas de informacion
Ciclo de vida de sistemas de informacionCiclo de vida de sistemas de informacion
Ciclo de vida de sistemas de informacion
 
Pericana jesus
Pericana jesusPericana jesus
Pericana jesus
 
Ciclo de vida de sistemas
Ciclo de vida de sistemasCiclo de vida de sistemas
Ciclo de vida de sistemas
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Ciclo de vida sistema de inf.
Ciclo de vida   sistema de inf.Ciclo de vida   sistema de inf.
Ciclo de vida sistema de inf.
 
Sistemas de Información y Fases de un Sistema
Sistemas de Información y Fases de un SistemaSistemas de Información y Fases de un Sistema
Sistemas de Información y Fases de un Sistema
 

Similar a Ciclo de vida de un sistema de informacion

Sistema de Informacion: Ciclo de Vida y Diseño
Sistema de Informacion: Ciclo de Vida y DiseñoSistema de Informacion: Ciclo de Vida y Diseño
Sistema de Informacion: Ciclo de Vida y Diseño
RaimonKoudsi
 
Sistemas de información
Sistemas de información Sistemas de información
Sistemas de información
eduingonzalez2
 
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
malejandro08
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
joseojeda98
 
CLAUDIO (1).pptx
CLAUDIO (1).pptxCLAUDIO (1).pptx
CLAUDIO (1).pptx
AlbertPeretz
 
Ciclo de Vida y Diseño de Sistemas de Informacion
Ciclo de Vida y Diseño de Sistemas de InformacionCiclo de Vida y Diseño de Sistemas de Informacion
Ciclo de Vida y Diseño de Sistemas de Informacion
JonathanCarrillo46
 
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Alejandro Rodriguez
 
Clase catorce 2011
Clase catorce  2011Clase catorce  2011
Clase catorce 2011
tecnodelainfo
 
King joe
King joeKing joe
King joe
kingjoevalbuena
 
Ciclo de un sistema de informacion
Ciclo de un sistema de informacionCiclo de un sistema de informacion
Ciclo de un sistema de informacion
LOREN ELIANA GARZON PAEZ
 
Opciones en la adquisición de sistemas de información
Opciones en la adquisición de sistemas de información Opciones en la adquisición de sistemas de información
Opciones en la adquisición de sistemas de información
VALENTINAESPINOSAUPE
 
Ciclo de vida de los sistemas de información
Ciclo de vida de los sistemas de informaciónCiclo de vida de los sistemas de información
Ciclo de vida de los sistemas de información
Padivihidalgo
 
Ciclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de informaciónCiclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de información
giorginavillamizar
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
jorgeluisguzmntorres1
 
Ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
Ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de informaciónCiclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
Ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
Miizael Mybl
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
eduingonzalez2
 
Diseño de Propuesta de Sistema de Información
Diseño de Propuesta de Sistema de InformaciónDiseño de Propuesta de Sistema de Información
Diseño de Propuesta de Sistema de Información
katherine Gaspare
 
Informacion
InformacionInformacion
Informacion
MattPalacios2
 
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacionMetodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
EdgarBetancourt13
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
RaimonKoudsi
 

Similar a Ciclo de vida de un sistema de informacion (20)

Sistema de Informacion: Ciclo de Vida y Diseño
Sistema de Informacion: Ciclo de Vida y DiseñoSistema de Informacion: Ciclo de Vida y Diseño
Sistema de Informacion: Ciclo de Vida y Diseño
 
Sistemas de información
Sistemas de información Sistemas de información
Sistemas de información
 
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
CLAUDIO (1).pptx
CLAUDIO (1).pptxCLAUDIO (1).pptx
CLAUDIO (1).pptx
 
Ciclo de Vida y Diseño de Sistemas de Informacion
Ciclo de Vida y Diseño de Sistemas de InformacionCiclo de Vida y Diseño de Sistemas de Informacion
Ciclo de Vida y Diseño de Sistemas de Informacion
 
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
 
Clase catorce 2011
Clase catorce  2011Clase catorce  2011
Clase catorce 2011
 
King joe
King joeKing joe
King joe
 
Ciclo de un sistema de informacion
Ciclo de un sistema de informacionCiclo de un sistema de informacion
Ciclo de un sistema de informacion
 
Opciones en la adquisición de sistemas de información
Opciones en la adquisición de sistemas de información Opciones en la adquisición de sistemas de información
Opciones en la adquisición de sistemas de información
 
Ciclo de vida de los sistemas de información
Ciclo de vida de los sistemas de informaciónCiclo de vida de los sistemas de información
Ciclo de vida de los sistemas de información
 
Ciclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de informaciónCiclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de información
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
 
Ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
Ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de informaciónCiclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
Ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Diseño de Propuesta de Sistema de Información
Diseño de Propuesta de Sistema de InformaciónDiseño de Propuesta de Sistema de Información
Diseño de Propuesta de Sistema de Información
 
Informacion
InformacionInformacion
Informacion
 
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacionMetodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
 

Último

Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 

Último (20)

Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 

Ciclo de vida de un sistema de informacion

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSIARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO CARRERA: ING DE SISTEMAS EXTENSIÓN: MARACAIBO CATEDRA: SISTEMAS DE INFORMACIÓN PONDERACIÓN: 20% 3ER CORTE CICLO DE VIDA DE UN SISTEMA DE INFORMACION REALIZAO POR: CORTES KEILA CI: 19.311.040 MARACAIBO, AGOSTO DEL 2020
  • 2. INTRODUCCIÓN Considerando que un sistema es un Conjunto de elementos que interactúan para realizar un conjunto de funciones específicas, y que los Sistema de Información son sistemas automatizado o manual, que engloban a personas, máquinas y/o métodos organizados para recopilar, procesar, transmitir datos que representan información, por medio de este resumen se explicara el ciclo de vida de los sistemas de información, la Importancia del ciclo de vida de un sistema de información, las fases que componen al desarrollo de un sistema de información y las técnicas de diseños para un sistema de información.
  • 3. 1. EXPLICAR EL CICLO DE VIDA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN El ciclo de vida de un sistema de información es un enfoque por fases del análisis y diseño que sostiene que los sistemas son desarrollados de mejor manera mediante el uso de un ciclo especifico de actividades del analista y del usuario. Antes de analizar la calidad en el proceso de desarrollo de sistemas es importante explicar el ciclo de vida de los sistemas de Información. Las fases que incluye son nacimiento, desarrollo, operación, mantenimiento y muerte.  Nacimiento Esta fase da inicio al ciclo de vida con el surgimiento de una necesidad o de un requerimiento por parte del usuario. En este momento debe hacerse un estudio de factibilidad para decidir si en realidad se justifica el desarrollo del sistema.  Desarrollo Una vez realizado un estudio de factibilidad, se procede al desarrollo del sistema en el cual se analizan los requerimientos y se elabora un diseño que servirá de base para el desarrollo. Además, se elaboran los programas necesarios para que el sistema pueda operar. La fase de desarrollo consiste en diseñar, construir y/o adecuar los programas que se requieren para resolver el problema del usuario.  Operación En este momento el sistema ya está terminado y el usuario trabaja introduciendo datos y obteniendo información y reportes que soporten la operación de la empresa. Si el sistema no satisface los requerimientos funcionales del usuario o si se detecta algún error en los programas, es necesario pasar a la fase de mantenimiento.  Mantenimiento Consiste en corregir los errores que se detectan en los programas o en las funciones que realiza el sistema. En esta fase además el usuario puede
  • 4. agregar nuevos requerimientos.  Muerte Un sistema de información llega a esta fase cuando deja de ser necesario o cuando debe reemplazarse por otro mejor. Si al sistema original se le hacen mejoras o cambios se inicia nuevamente el proceso, debido a que el sistema anterior ya ha muerto y se desarrollará uno nuevo. 2. IMPORTANCIA DEL CICLO DE VIDA DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN La importancia de los ciclos de vida para un sistema informático es importante porque permite organizar el desarrollo y posterior ejecución del sistema. Permite a una organización o empresa tener mejor conocimiento sobre el sistema, permite analizarlos, para mejorarlos por ejemplo. Con un ciclo de vida se podrían identificar problemas, limitaciones, necesidades y oportunidades dentro de estas organizaciones. También permiten mantener el sistema o elaborar un nuevo sistema, en el caso de que esto sea necesario. Cabe destacar, que los sistemas de información ofrecen una gran cantidad de ventajas subyacentes, más allá del Crédito que significa para la toma de decisiones y los procesos productivos. Un sistema de información adecuado además ofrece una importante y notable satisfacción en los usuarios que lo operan, debido a su facilidad de uso y su acceso constante, que puede resultar en que los empleados logren alcanzar los objetivos planteados por la compañía. 3. FASES DE DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN En la fases de desarrollo de los SI pueden distinguirse siete fases de desarrollo las cuales se explican a continuación:  Fase de planificación En esta fase se prepara el diseño y posterior implementación del sistema. Es necesario definir el alcance del proyecto, justificarlo y escoger una metodología para su desarrollo. También es preciso asociar las diferentes actividades a
  • 5. plazos de tiempo y designar roles y responsabilidades.  Fase de análisis Una vez que el equipo de proyecto se decide por una metodología de desarrollo determinada, da comienzo la segunda etapa en el ciclo de vida de un sistema de información. Es la que tiene que ver con el análisis y donde se busca concretar una serie de requisitos, que son los que regirán el nuevo sistema o los cambios a introducir en el antiguo, si con el proyecto se busca su actualización.  Fase de diseño En este estadio el equipo de proyecto tendrá que determinar cómo el nuevo sistema de información cumplirá con los requisitos aplicables. Es por ello que, a estas alturas del ciclo de vida de un sistema de información conviene identificar soluciones potenciales, evaluarlas y elegir la más conveniente. Ésta será o la más efectiva, o la más eficiente en costes o la menos compleja. Una vez completadas esas tareas, habrá que continuar haciendo la selección tecnológica de software y hardware, desarrollando las especificaciones para las distintas aplicaciones y obteniendo aprobación de la gerencia para poder proceder a la implementación del nuevo sistema.  Fase de desarrollo El desarrollo software marca un antes y un después en la vida del sistema y significa, además, el inicio de la producción. El cambio es una constante durante esta etapa, en la que suele ser recomendable poner el foco en la formación y capacitación de los usuarios y el equipo técnico.  Fase de integración y periodo de pruebas El objetivo de esta etapa es corroborar que el diseño propuesto cumple con los requisitos de negocio establecidos. Puede ser necesario repetir las pruebas tantas veces como haga falta para evitar errores y, de hecho, conviene que el usuario final dé su conformidad con el resultado. Por último, este estadio concluye con la verificación y validación, que ayudan a asegurar la compleción del programa con éxito.
  • 6.  Fase de implementación En esta etapa del ciclo de vida de un sistema de información hay que proceder a la instalación del hardware y software elegidos, crear las aplicaciones correspondientes, someterlas a pruebas, crear la documentación pertinente y capacitar a los usuarios. La conversión de datos es importante en este estadio, en el que ya se empieza a trabajar en el nuevo sistema.  Fase de mantenimiento Esta etapa del ciclo de vida de un sistema de información está relacionada con las operaciones del día a día. Por lo general, consiste en introducir los ajustes necesarios para mejorar el rendimiento y corregir los problemas que puedan surgir. Una vez concluye la etapa de implementación se suele abrir un periodo de operación supervisada, durante el que las actividades de mantenimiento cobran una especial importancia, al orientarse a hacer backups, dar soporte a los usuarios, resolver fallos, optimizar el sistema para cuestiones relacionadas con la seguridad o la velocidad y revisar el software para garantizar la alineación con las metas del negocio. 4. TECNICAS DE DISEÑOS PARA UN SISTEMA DE INFORMACIÓN Las técnicas apoyan el proceso de formular las características que el sistema debe tener para satisfacer los requerimientos detectados durante las actividades del análisis: Técnica De Especificación Apoyan el proceso de formular las características que debe tener una aplicación, tales como entradas, Salidas, procesamiento y especificaciones de control. Muchas incluyen herramientas para crear especificaciones de datos. Técnicas Para Presentación Se utilizan para describir la posición de datos, mensajes y encabezados sobre las pantallas de las terminales, reportes y otros medios de entrada y salida.
  • 7. Herramientas Para El Desarrollo De Sistemas Estas herramientas nos ayudan como analistas a trasladar diseños en aplicaciones funcionales. Herramientas Para Ingeniería De Software Apoyan el Proceso de formular diseños de Software, incluyendo procedimientos y controles, así como la documentación correspondiente. Generadores De Códigos Producen el código fuente y las aplicaciones a partir de especificaciones funcionales bien articuladas. Herramientas Para Pruebas Apoyan la fase de la evaluación de un Sistema o de partes del mismo contra las especificaciones. Incluyen facilidades para examinar la correcta operación del Sistema así como el grado de perfección alcanzado en comparación con las expectativas.
  • 8. CONCLUSIÓN En Conclusión un proyecto de desarrollo de un Sistema de Información comprende varios componentes o pasos llevados a cabo durante la etapa del análisis, el cual ayuda a traducir las necesidades del cliente en un modelo de Sistema que utiliza uno más de los componentes: Software, hardware, personas, base de datos, documentación y procedimientos. En una organización o Empresa, el análisis y Diseño de Sistemas, es el proceso de estudiar su Situación con la finalidad de observar como trabaja y decidir si es necesario realizar una mejora; el encargado de llevar a cabo estas tareas es el analista de sistemas.
  • 10. BIBLIOGRAFIA El Ciclo De Vida De Un Sistema De Información (EN LINEA) en flanagan.ugr.es › docencia › apuntes › ciclovida Ciclo De Vida De Un Sistema De Información: Fases Y Blog.Powerdata.Es › El- Valor-De-La-Gestión-De-Datos › Ciclo-De-Vida-De. Ciclo De Vida De Desarrollo De Sistemas Unavdocs.Files.Wordpress.Com › 2011/07 › Guia21