SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 47
2015
DEFENSA NACIONAL
PROCESOSDE INTEGRACION
SUDAMERICANA
27/11/2015
PROCESOS DE INTEGRACION
SUDAMERICANA
PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA
27 de noviembre
de 2015
2
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA
TEMA: PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA
Curso: DEFENSA NACIONAL
Profesor: CORDERO AGUIRRE ROGELIO
Integrantes: ARCE BRAUL CRISTHIAN
ESPINOZA VILLAGOMEZ NICOLAS
FERNANDEZ AZUCENA
VERA ASENCIOS GIAGINE
Aula: B3-3
Fecha:27/11/15
Lima – Perú
PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA
27 de noviembre
de 2015
3
INDICE
INTRODUCCIÓN ...........................................................................................................4
ANTECEDENTES Y OBJETIVOS...............................................................................5
PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA.............................................10
DEFINICION DE INTEGRACION..........................................................................10
COMUNIDAD ANDINA (CAN) ...................................................................................12
MERCOSUR .................................................................................................................21
UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas ).....................................................40
HISTORIA .................................................................................................................40
¿COMO FUNCIONA UNASUR? ...........................................................................40
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA INTEGRACION DE LA UNASUR? ..........41
OBJETIVOS ..............................................................................................................41
INSTANCIAS ............................................................................................................43
RESISTENCIAS .......................................................................................................45
LOGROS DE LA UNASUR.....................................................................................45
CONCLUSIONES ........................................................................................................46
BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................47
PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA
27 de noviembre
de 2015
4
INTRODUCCIÓN
La crisis que predominó en la mayoría de las economías sudamericanas entre finales
de la década pasada y principios de la actual alcanzó también a los dos proyectos de
unión aduanera que conviven en el sur del continente, la Comunidad Andina de
Naciones (CAN) y el Mercosur. Repitiendo su tradicional comportamiento pro-cíclico, el
comercio intraregional se redujo en forma severa; paralelamente, las respectivas
negociaciones sumaron nuevos conflictos y el incumplimiento de algunas de las
normas y estándares previamente acordados deterioró la calidad institucional de
ambos acuerdos y sembró fundadas incertidumbres sobre las perspectivas del
pretendido proceso de profundización de la integración regional. La recuperación de
las economías en los últimos tres o cuatro años, en un contexto de fuerte crecimiento
en toda la región, le devolvió cierto dinamismo a los intercambios intrazona,
modificando una de las condiciones que dificultaban el avance de las respectivas
agendas integracionistas. Sin embargo, la mejora de la situación económica y
comercial no ha sido suficiente para relanzar la marcha institucional; por el contrario,
con rasgos diferentes, ambos procesos atraviesan por una coyuntura crítica. La CAN
presenta signos de disolución y el Mercosur transita por un fuerte debate interno sobre
su diseño estratégico. Con influencia y peso específico diverso, se combinan tres
factores en la explicación de la conflictiva situación actual en ambos esquemas.
Probablemente el más importante sea la insatisfacción acumulada sobre su trayectoria
de largo plazo: los beneficios potenciales de la integración aparecen sólo muy
morosamente y su distribución ha sido desigual; más aún, las asimetrías existentes
entre los socios han tendido a acentuarse. Un segundo factor es el cuestionamiento al
paradigma de desarrollo predominante en la década pasada: las reformas pro
mercado, que informaron también el diseño y la gestión de los programas regionales,
no produjeron la trayectoria de competitividad esperada por sus ejecutores; en este
contexto, la racionalidad de la integración es objeto de debate. El tercer factor es el
pronunciado bilateralismo de Estados Unidos –actor clave en la región- y Europa, que
contrasta con la coyuntura de impasse en el plano multilateral y la propia situación de
estancamiento de los procesos regionales en Sudamérica; esta presión ha comenzado
a sumar efectos disruptivos sobre la CAN –muy marcadamente- y sobre el Mercosur.
Muy sintéticamente, puede afirmarse que lo que está en crisis es la posibilidad misma
de constituir uniones aduaneras en esta parte del continente. En este documento, se
analiza la situación actual de ambos esquemas de integración, enfatizando la
consideración de los problemas de diseño y de coordinación de políticas que han
perjudicado el alcance de los beneficios esperados, al tiempo que acentuaron los
costos del ajuste estructural implícito; en función de estos antecedentes, se discuten
las perspectivas abiertas por el nuevo escenario. Las dos primeras secciones tratan la
evolución histórica y reciente del Mercosur y la CAN, respectivamente, considerando
las dimensiones de comercio, inversión y complementación productiva. En la tercera
sección se analizan, precisamente, las limitaciones encontradas por el proceso de
diversificación y complementación regional, revisando particularmente el caso del
Mercosur y señalando algunos rasgos equivalentes o similares que se han presentado
en el esquema andino.
PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA
27 de noviembre
de 2015
5
ANTECEDENTES Y OBJETIVOS
La idea de la unión de los pueblos sudamericanos es coetánea al pensamiento de la
independencia de los países de Sudamérica de sus metrópolis europeas. Basta con
recordar, entre los precursores del panamericanismo, a pensadores del siglo XIX como
el venezolano Francisco Espejo, el chileno Juan Martínez de Rosas o el argentino
Bernardo de Monteagudo, así como indicar que el sueño de los Libertadores era
plasmar estas ideas en la realidad.
Las propuestas intelectuales cayeron en el olvido y los proyectos de integración
económica y política de Sudamérica fracasaron. Sin duda las diferencias y conflictos
entre sus países tuvieron mucho que ver.
También fue debido en buena medida a que los países sudamericanos orientaron sus
economías en dirección extrarregional, como es Europa, quizás a modo de reacción al
hecho de que los países de la zona norte de América Latina se dirigieron hacia
Estados Unidos. Sólo cuando se produjeron fracturas importantes del comercio
mundial, como durante las dos guerras mundiales del pasado siglo XX, afloraron los
intentos de incrementar las vinculaciones comerciales dentro de América Latina en
general y Sudamérica en particular.Este es, particularmente, el caso de la Asociación
Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC, en lo sucesivo). Mas la aguda
acentuación del nivel de pobreza y de distribución inequitativa de la renta de la
población impidió que prosperase el proyecto, obligando con el tiempo a su
reestructuración en la vigente Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI, en
lo sucesivo), que tampoco acaba de conseguir sus fines porque, de hecho, no deja de
ser un “marco general regional” común a todos los países miembros en cuyo seno los
Estados negocian bilateral o multilateralmente para progresar en sus procesos de
integración mediante los acuerdos de complementación económica (ACE, en lo
sucesivo).
La enseñanza que se puede extraer de estas experiencias es que la base cultural,
histórica e idiomática común no es suficiente para llevar a buen puerto un proceso de
integración económica y debe coexistir al menos con otros dos elementos, como son:
unas condiciones mínimas de convergencia entre las economías de los países
participantes, y una voluntad política clara de impulso del progreso económico en
beneficio de sus pueblos. El actual proceso de integración de Sudamérica, llamado
originariamente como Comunidad Sudamericana de Naciones (CSN, en lo sucesivo) y
rebautizado como Unión de NacionesSudamericana (Unasur, en lo sucesivo) tras la I
Cumbre Energética Suramericana celebrada en Isla Margarita (Venezuela) el pasado
mes de abril de 2007, parece ser consciente de ello, ya que los gobiernos de los
países participantes (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Chile, Guyana,
Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela) pretenden conformar una plataforma
política común para potenciar su capacidad de negociación externa y lograr
condiciones más equitativas en las asimétricas relaciones económicas y políticas
internacionales.
Limitaciones de espacio nos impiden examinar los antecedentes de la CSN/Unasur en
este trabajo5. Basta con decir que en 2004 el gobierno de LuizInácio Lula Da Silva
PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA
27 de noviembre
de 2015
6
asumió el relanzamiento de la integración sudamericana formulada por su predecesor
Henrique Cardozo en 2000 con ocasión de la I Reunión de Presidentes de América del
Sur, llamadas coloquialmente “Cumbres Sudamericanas”, y consiguió que fuese
convocada la III Cumbre de Presidentes en la ciudad peruana de Cuzco el 8 de
diciembre de 2004.
A pesar del crispado clima en que se desenvolvió la reunión presidencial por notables
diferencias entre los países participantes6, la III Cumbre de Presidentes proclamó la
CSN como comunidad política -que no jurídica- entre los doce países sudamericanos,
ya que no existe una nueva Organización internacional que, como tal, sea titular de
derechos y obligaciones internacionales ni tenga capacidad para ejercerlos7.
En efecto, la Declaración Presidencial de Cuzco de 8 de diciembre de 2004 proclama
“la determinación de desarrollar un espacio sudamericano integrado en lo político,
social, económico, ambiental y de infraestructura, que fortalezca la identidad propia de
América del Sur y que contribuya, a partir de una perspectiva subregional y, en
articulación con otras experiencias de integración regional, al fortalecimiento de
América Latina y el Caribe y le otorgue una mayor gravitación y representación en los
foros internacionales”. Para conseguir estos objetivos, en la Declaración se establecen
acciones de:
1) Coordinación política y diplomática de la región, sobre la base del Mecanismo de
Diálogo y Concertación Política.
2) Convergencia entre el Mercosur, la Comunidad Andina y Chile en una zona de libre
comercio, apoyándose en la Resolución 59 del XIII Consejo de Ministros de la ALADI
del 18 de octubre de 2004, y su evolución a fases superiores de la integración
económica, social e institucional. Surinam y Guyana se podrán asociar a este proceso
sin perjuicio de sus obligaciones con la Comunidad del Caribe bajo el Tratado revisado
de Chaguaramas.
3) Integración física, energética y de comunicaciones en América del Sur, bajo el
impulso de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional
Sudamericana (IIRSA, en lo sucesivo).
4) Armonización de políticas de desarrollo rural y agroalimentario.
5) Transferencia de tecnología y cooperación horizontal en todos los ámbitos de la
ciencia, educación y cultura.
6) Creciente interacción entre las empresas y la sociedad civil en la dinámica de la
integración sudamericana.
Estos objetivos primerizos se han ido ampliando a medida que se han sucedido las
reuniones de jefes de Estado de la Unasur. Es ilustrativo hacer hincapié en que la
Declaración de Cochabamba8, tras la segunda cumbre presidencial en diciembre de
2006, enfatiza que se han colocado “las piedras fundamentales” para avanzar hacia la
unión sudamericana con arreglo a un nuevo modelo de integración, tanto por el
entramado institucional que establece (objeto de comentario específico ulterior) como
por los ámbitos materiales cubiertos, en tanto “busca el desarrollo de un espacio
integrado en lo político, social, cultural, económico, financiero, ambiental y en la
infraestructura” a través de la consecución de los siguientes 13 “objetivos de alcance
regional” (sic):
PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA
27 de noviembre
de 2015
7
1)“Superación de las asimetrías para una integración equitativa: desarrollo de
mecanismos concretos y efectivos que permitan resolver las grandes desigualdades
que existen entre países y regiones de Sudamérica.
2) Un Nuevo Contrato Social Sudamericano: promoción de una integración con rostro
humano articulada con la agenda productiva, que se exprese en el establecimiento de
metas definidas de desarrollo social y en mecanismos sistemáticos de evaluación.
3) Integración energética para el bienestar de todos: articulación de las estrategias y
políticas nacionales para un aprovechamiento de los recursos energéticos de la región
que sea integral, sostenible, solidario y que reconozca las asimetrías entre los países y
regiones.
4) Infraestructura para la interconexión de nuestros pueblos y la región: promover la
conectividad de la región a partir de la construcción de redes de transporte y
telecomunicaciones que interconecten los países, atendiendo criterios de desarrollo
social y económicos sustentables para acelerar el proceso de integración, preservando
el ambiente y el equilibrio de los ecosistemas.
5) Cooperación económica y comercial, para lograr el avance y la consolidación de un
proceso de convergencia innovador y dinámico encaminado al establecimiento de un
sistema comercial transparente, equitativo y equilibrado, que contemple un acceso
efectivo.
Será un objetivo fundamental la promoción del crecimiento y desarrollo económico,
con la superación de las asimetrías, mediante la complementación de las economías
de los países de América del Sur, así como la promoción del bienestar de todos los
sectores de la población y la reducción de la pobreza.
6) Integración financiera sudamericana: desarrollo de mecanismos financieros
compatibles con las condiciones específicas de políticas económicas y fiscales de
nuestros países, que apoyen la implementación de los proyectos de integración
sudamericana.
7) Integración industrial y productiva: impulsar acciones de desarrollo industrial y de
innovación comunes, privilegiando el importante rol que deben desempeñar las
pequeñas y medianas empresas, así como otras formas de organización productiva y
facilitando la articulación de iniciativas regionales, tanto públicas como privadas
aprovechando, entre otros, el potencial de sinergias.
8) Hacia una ciudadanía sudamericana: alcanzar progresivamente el reconocimiento
de derechos civiles, políticos, laborales y sociales para los nacionales de un Estado
miembro en cualquiera de los otros Estados miembros.
9) Migración: abordar el tema de la migración con un enfoque integral y comprensivo,
bajo el respeto irrestricto de los derechos humanos que conduzca a una cooperación
efectiva, particularmente en áreas estratégicas, como la vinculación entre la migración
y el desarrollo y la armonización de políticas. En este sentido, destaca la importancia
de la Convención Internacional para la Protección de Todos los Trabajadores
Migrantes y de sus Familias.
10) Identidad cultural: promover el reconocimiento, la protección y la valoración de
todas las expresiones del patrimonio cultural nacional y común sudamericano,
PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA
27 de noviembre
de 2015
8
desarrollar proyectos que promuevan el pluriculturalismo y facilitar la circulación de las
expresiones culturales representativas de la memoria e identidad de nuestros pueblos.
11) Cooperación en materia ambiental: trabajar en la elaboración de propuestas para
preservar la biodiversidad, los recursos hídricos y los ecosistemas y mitigar los efectos
del cambio climático, asegurando un desarrollo sostenible y asumiendo acciones de
prevención contra diferentes clases de catástrofes.
12) Participación ciudadana: desarrollar mecanismos de diálogo entre las instituciones
de la Comunidad Sudamericana de Naciones y la sociedad civil que le permitan una
mayor participación en la formulación de políticas de la integración sudamericana.
13) Cooperación en materia de defensa: continuar promoviendo el intercambio de
información y de experiencias en materia de doctrinas y formación de personal entre
los Ministerios de Defensa de los países miembros”.
Con vistas a implementar estos objetivos estratégicos se utilizará un método basado
en la flexibilidad y la gradualidad, de tal suerte que “cada país asuma los compromisos
según su realidad. El camino más adecuado es avanzar en políticas públicas comunes
respetando los tiempos y la soberanía de cada país”.
Una sistematización de este conjunto de acciones revela que la asociación entre el
Mercosur, la CAN, Chile, Guyana y Surinam que entraña la Unasur se apoya en los
tres cimientos siguientes: 1) la cooperación política, social y cultural, sobre la base del
Mecanismo de Diálogo y Concertación Política, con temas como la democracia, la
seguridad regional y la lucha contra las drogas y la corrupción; 2) la integración
comercial, económica y financiera, que toma como punto de partida el ACE 59 entre la
CAN y el MERCOSUR, así como la experiencia exitosa de la Corporación Andina de
Fomento en materia de integración financiera; y, 3) el desarrollo de la infraestructura
física, la energía y las comunicaciones a través fundamentalmente de la IIRSA.
Ello supone que no se partirá de la nada, sino de los dos bloques subregionales
existentes, que deberán ir armonizando y redimensionando progresivamente su
normativa y agendas de futuro mediante el trabajo conjunto de sus órganos. Ahora
bien, la CSN/Unasur no pretende ser una mera agenda comercial porque una vez
implementada de forma progresiva una zona de libre cambio se persigue evolucionar
hacia un modelo superior de integración, de perfiles indeterminados, vistas las
acciones a acometer en materia de inversión, cooperación y diálogo político,
aprovechando de nuevo al máximo los avances y las fortalezas de la CAN y el
Mercosur, y adicionando otros elementos como la armonización de la normativa
existente, la negociación de una nueva normativa común, el redimensionamiento
progresivo de algunas de las instituciones actuales y el aprovechamiento de la
capacidad técnica e institucional de organismos regionales como la ALADI y el SELA
en los que participan los países sudamericanos.
El problema es que hay demasiados objetivos regionales (13) y, a pesar de que éstos
son ambiciosos, no queda claro cuál es su jerarquía, esto es, si existen realmente
prioridades entre muchos de ellos a la hora de actuar, como tampoco el ritmo para
acometerlos ni el alcance de las acciones proyectadas. De hecho, la agenda total va
acrecentándose de tal manera que su potencial de crecimiento parece casi ilimitado, y
PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA
27 de noviembre
de 2015
9
sólo se prevé que en los cuatro primeros objetivos antes enumerados (la superación
de las asimetrías para una integración equitativa, el nuevo contrato social
sudamericano, la integración energética y la infraestructura para la interconexión de
los pueblos y la región) debe hacerse hincapié en la primera etapa. Lo que, por otra
parte, significa que la agenda comercial (la convergencia de los países hacia una zona
de libre cambio) está siendo relegada a un segundo orden, cuando era objetivo
primario en el arranque de la CSN.
PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA
27 de noviembre
de 2015
10
PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA
DEFINICION DE INTEGRACION
Partiendo desde lo más básico, la palabra integración viene del latín, integratio – onis,
que según el diccionario de la RAE significa acción y efecto de integrar o integrarse,
constituir las partes un todo, unirse a un grupo para formar parte de él.
Entrando más profundamente y desde una perspectiva de relaciones internacionales,
se utilizarán dos definiciones de integración, las cuales son complementarias y
ayudarán a una mejor comprensión del fenómeno al que nos referimos en el presente
capítulo.
DEFINICIÓN DE PROCESO DE INTEGRACIÓN
León Lindberg define la integración como " los procesos por los cuáles las naciones
anteponen el deseo y la capacidad para conducir políticas exteriores e internas clave
de forma independiente entre sí, buscando por el contrario tomar decisiones conjuntas
o delegar su proceso de toma de decisiones a nuevos órganos centrales". Por su parte
Jorge Mariño dice "se entiende por proceso de integración regional el proceso
convergente, deliberado (voluntario) –fundado en la solidaridad-, gradual y progresivo,
entre dos o más Estados, sobre un plan de acción común en aspectos económicos,
sociales, culturales, políticos, etcétera".
CARACTERÍSTICAS DE LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN:
 Los sujetos son los Estados soberanos.
 Los Estados emprenden el proceso integrador en forma voluntaria y deliberada.
 Como todo proceso –aún más, con la complejidad del caso al que se hace
referencia- se debe avanzar por etapas, es decir, el proceso debe ser gradual.
 Las etapas deben ser cada vez más profundas y dispersas; de allí la necesidad
de la progresividad y la convergencia del proceso.
 Por último, el proceso de integración se inicia con acercamientos económicos,
pero lentamente y dependiendo de cada proceso –conforme a lo estipulado por
los Estados miembros-, la agenda va abarcando e incluyendo nuevos temas de
las áreas sociales, culturales, jurídicas, y hasta políticas de los países
miembros
PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA
27 de noviembre
de 2015
11
CLASIFICACIÓN DE LA INTEGRACIÓN SEGÚN SUS GRADOS:
Área de Preferencia Aduanera.
En la cual dos o más países se conceden rebajas arancelarias mutuamente o
constituyendo una excepción a la cláusula de nación más favorecida prevista en el
GATT. (Acuerdo General de Tarifas y Aranceles).
Zona de Libre Comercio.
Es la que forman dos o más países que en forma gradual suprimen los aranceles
aduaneros pero mantienen su sistema propio frente a otros países.
Unión Aduanera.
Constituye un paso más en el proceso de integración económica dado que además de
la liberación del comercio interzonal o intrazonal se establece un arancel externo
común a todos sus integrantes con relación al resto del mundo.
Mercado Común.
Sobre la base de la Unión Aduanera se agrega la libre circulación de los factores de la
producción.
Comunidad Económica.
Tomando como base al Mercado Común se agrega la homologación de los países en
materia de sus políticas económicas, tendiendo al establecimiento de lineamientos
económicos similares a la coyuntura de los diversos aspectos que hacen a la actividad
de cada país.
Integración Económica total.
A lo anterior se le agregan la unificación de políticas de todo tipo y el nombramiento de
una autoridad supranacional.
PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA
27 de noviembre
de 2015
12
COMUNIDAD ANDINA (CAN)
Es el bloque de integración más antiguo de Sudamérica y data de 1969, año en el cual
Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú firmaron el Acuerdo de Cartagena, con lo
cual se dio origen al Pacto Andino o Acuerdo Andino. Venezuela se unió a este grupo
en 1973, dejándolo en 2006, mientras que Chile lo abandonó en 1976.
A partir de entonces, este organismo comenzó a consolidarse y una muestra de ello es
la creación del Parlamento Andino, además de otras medidas como, por ejemplo, la
exclusión de aranceles en el comercio entre los integrantes de este bloque y el hecho
que para viajar dentro de sus países no es necesario tener pasaporte, ni visa.
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay son asociados a la Comunidad Andina.
Su sede permanente se encuentra en
Lima y tiene una presidencia pro-tempore.
MIEMBROS DE LA COMUNIDAD
ANDINA
Estados asociados
República Argentina (2005)
República Federativa de Brasil (2005)
República de Chile (2006)
República del Paraguay (2005)
República Oriental del Uruguay (2005)
Estados miembros
Estado Plurinacional de
Bolivia (1969)
República de Colombia (1969)
República del Ecuador (1969)
República del Perú (1969)
La República de Chile abandonó el Acuerdo de Cartagena en 1976. Después,
retornaría como miembro asociado de la CAN en2006.
La República Bolivariana de Venezuela ingresó a la CAN en 1973. Se retiró en
2006 de la Comunidad como protesta a los futuros TLC que firmarían Colombia y Perú
con Estados Unidos.
PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA
27 de noviembre
de 2015
13
Lima, sede de la Secretaría de la Comunidad Andina.
Miembros de la Comunidad Andina
PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA
27 de noviembre
de 2015
14
OBJETIVOS DE LACAN
 Promover el desarrollo equilibrado y armónico de los países miembros en
condiciones de equidad, mediante la integración y la cooperación económica y
social.
 Acelerar el crecimiento y la generación de empleo laboral para los habitantes
de los Países Miembros.
 Facilitar la participación de los Países Miembros en el proceso de integración
regional, con miras a la formación gradual de un mercado común
latinoamericano.
 Disminuir vulnerabilidad externa y mejorar la posición de los Países Miembros
en el contexto económico internacional.
 Fortalecer la solidaridad subregional y reducir las diferencias de desarrollo
existentes entre los Países Miembros.
 Procurar un mejoramiento persistente en el nivel de vida de los habitantes de la
Subregión.
PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA
27 de noviembre
de 2015
15
POLÍTICA ADMINISTRATIVA Y COMERCIAL
ORGANIZACIÓN DEL SAI (Sistema Andino de Integración)
Tiene como finalidad permitir una coordinación efectiva entre sí, tanto
económicamente como en el aspecto político y social
PRINCIPALES ORGANISMOS
 Consejo Presidencial Andino (Máxima reunión de los Jefes de Estado). Creado
en 1991.
El Consejo Presidencial Andino es el máximo órgano del Sistema Andino de
Integración y está conformado por los Jefes de Estado de los países miembros
delAcuerdo de Cartagena. Emite directrices que deben ser ejecutadas por el resto de
instituciones y órganos. Funciona como órgano intergubernamental orientado a
coordinar las diversas voluntades de cada uno de los estados miembros. Se reúne de
forma ordinaria una vez al año.
Son funciones del Consejo Presidencial definir la política de integración, orientar
acciones en asuntos de interés de la subregión, evaluar el desarrollo de la integración,
emitir pronunciamientos y examinar todas las cuestiones y asuntos relativos a la
integración.
 Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores (Reunión de Política
Exterior de la Comunidad).
El Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores está conformado por los los
Ministros de Relaciones Exteriores de cada uno de los países miembros, por lo que
funciona como órgano de tipo intergubernamental o de coordinación.
Tiene competencias en materia de relaciones exteriores, tanto en la coordinación de
las políticas exteriores de cada miembro que afecten a la subregión como en la propia
política exterior de la organización internacional como sujeto de derecho internacional.
Otros órganos como la Comisión de la Comunidad Andina, tienen también atribuidas
competencias en exterior para sus respectivas áreas.
Son funciones del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores formular la
política exterior de los países miembros en los asuntos que sean de interés
subregional, dar cumplimiento a las directrices del Consejo en materia exterior,
suscribir acuerdos con países u organizaciones terceras, coordinar la posición
conjunta de los países miembros en foros y negociaciones internacionales y
representar a la Comunidad Andina en los asuntos y actos de interés común.
 Comisión de la Comunidad Andina (órgano normativo).
La Comisión es el órgano más detenidamente regulado en el Tratado Constitutivo de
la Comunidad Andina, el Acuerdo de Cartagena. Está formado por representante
plenipotenciarios nombrados por los gobiernos de cada uno de los países miembros.
Sus funciones están todas relacionadas con el objetivo de libre mercado dentro de la
subregión andina. A diferencia de los órganos anteriores, en la comisión los asuntos
se deciden por mayoría absoluta de sus miembros, y no de unanimidad. Este
mecanismo ofrece una flexibilidad mayor para alcanzar resoluciones importantes sin el
bloqueo de alguno de los miembros. Dado que son sólo tres los países que forman la
PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA
27 de noviembre
de 2015
16
Comunidad Andina al menos dos de ellos deben estar de acuerdo para sacar una
decisión de la Comisión adelante.
 La Comisión se reúne tres veces al año y su asistencia está considerada como
obligatoria (art. 24 Acuerdo de Cartagena).
Secretaría General de la CAN: su sede se encuentra en Lima (Perú) y está a cargo de
un Secretario General. Fue creada en agosto de 1997 como órgano ejecutivo y
técnico. Tiene mayores atribuciones que la Junta del Acuerdo de Cartagena, que
funcionó entre 1969 y 1997.
Corte Andina de Justicia: se ubica en Quito (Ecuador) y es un órgano jurisdiccional.
Fue creado en 1996 y entró en funciones en 1999. Se reformó en el 2001.
Parlamento Andino: su sede se situa en Bogotá (Colombia) y es el pode legislativo de
la comunidad. Fue creado el 25 de octubre de 1979. Desde abril de 1997, es un
organismo deliberante.
El Parlamento Andino está formado por parlamentarios nacionales de cada uno de los
países miembros, de modo que son elegidos de forma indirecta. El Parlamento tiene
funciones de tipo consultivo más que ejecutivas, por lo que tiene un poder limitado
dentro de la Comunidad Andina. Su sede permanente se ubica, como se señaló,
en Bogotá (Colombia).
PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA
27 de noviembre
de 2015
17
LA CAN Y SUS RELACIONES CON EUROPA Y SURAMÉRICA
Sobre la consolidación del proceso de integración de la Comunidad Andina (CAN), su
funcionamiento y sus relaciones actuales y posibles con Europa y con Suramérica
existen varias visiones. En muchos aspectos éstas son distintas, pero en otros son
semejantes. Desde una percepción optimista, se percibe que este grupo de integración
subregional presenta órganos supranacionales de carácter político, diplomático,
legislativo y jurídico que ningún otro grupo en América Latina posee.
Desde una percepción pesimista, la CAN, por el contrario, es percibida como un
proceso que ha avanzado lentamente. Sus instituciones, si bien son muy elaboradas
en el papel, presentarían importantes problemas de funcionamiento; no existiría
verdadera voluntad política entre sus miembros y más que integración, lo que se
habría alcanzado son acuerdos de buenas intenciones con poca funcionalidad
práctica.
Teniendo en cuenta que el realismo de la cooperación existe y que el escenario
internacional actual plantea la necesidad de construir alianzas, establecer redes, hacer
amigos, e incluso, armar grupos supranacionales con los vecinos y con otros Estados,
es conveniente analizar el balance de logros y desafíos que en la actualidad presenta
este grupo de integración subregional. La consecución de este objetivo permitirá,
adicionalmente, entender las posibilidades que tiene este grupo para fortalecer las
relaciones con la Unión Europea por una parte, y con la Unión de Naciones
Suramericanas por la otra.
PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA
27 de noviembre
de 2015
18
LO QUE TIENE LACAN PARA FUNCIONAR HOY Y PARAPROYECTARSE
Más que un grupo de integración, la CAN ha conseguido conformarse como un grupo
de concertación de intereses gubernamentales y también societales. Además de los
Estados y de sus cuerpos gubernamentales, la CAN actualmente se nutre de la
participación de actores de la sociedad civil, ha ampliado su agenda de trabajo a
temas relevantes para los intereses comunes de los Estados y de sus pueblos y ha
logrado despertar el interés de otros actores como la Unión Europea y Chile: el
primero con quien gestiona proyectos de cooperación para atender los problemas de
la región y los de sus miembros, y con dificultades avanza en la negociación de un
Acuerdo de Asociación; y el segundo, con quien ha concretado su participa-ción como
miembro asociado. Pese al lento y quebradizo proceso de construcción andino, en la
actualidad la CAN es más que reuniones presidenciales o de cancilleres. La
participación ciudadana se ha convertido en un elemento central del proceso andino
de integración. Ambos no sólo representan los intereses de dos tipos de actores
diferentes a los Estados, sino también la importancia y el reconocimiento que éstos
decidieron dar a los pueblos indígenas y al sector académico.
El grado de integración que tenían los andinos, las acciones que implementaron
algunos de éstos para articular sus políticas de comercio y regímenes comerciales a la
normatividad andina y la existencia y posible fortalecimiento de las instituciones
comunitarias, fueron sin duda las razones que evaluaron los europeos para considerar
al proyecto andino como viable y estratégico para despertar sus intereses comerciales
y de inversión; así como para llegar a considerarlo como un referente institucional y
político para la UNASUR. Aun cuando estos tres grandes items todavía tienen mucho
por recorrer, su apreciación es un indicativo de que la CAN sigue su marcha y que el
proyecto de integración va mucho más allá de los intereses de los Estados y de los
temas tradicionales. Un balance, sin embargo, de la situación actual de la CAN y de
sus posibles relaciones con Europa y con Suramérica requiere también el análisis de
los temas pendientes. Más que obstáculos al proceso de construcción andino, la
identificación y el análisis de estas variables puede entenderse como desafíos.
Trabajar en dichos puntos, efectivamente, implicaría hacerlo en la construcción de las
futuras relaciones de la CAN con la UE y con la UNASUR.
PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA
27 de noviembre
de 2015
19
OBSTÁCULOS Y DESAFÍOS DE LACAN
El proceso de construcción andino no ha sido todo lo integral y rápido que se quisiera.
Aun cuando siempre ha tenido como referente el proceso de construcción europeo,
bloque que incluso motivó e impulsó la construcción del Pacto Andino en1969, las
diferencias entre los dos grupos son muy grandes. Entre algunos de los desafíos que
presenta actualmente la CAN se pueden destacar: limitaciones para llevar a la práctica
la nueva agenda andina, algunas fallas estructurales y debilidades de la integración
económica, entre otros. Veamos cada uno de los desafíos enunciados anteriormente.
Limitaciones para hacer práctica la nueva agenda andina
La agenda andina ganó al ampliarse, pero asumió los costos de una lenta
profundización. Si bien un logro para los andinos fue ampliar los asuntos tratados a
nivel supranacional para construir nuevos consensos y atender problemáticas que
afectan a actores nacionales diferentes a los Estados, también asumió el costo de
avanzar lentamente dada una agenda más compleja. Así, el desarrollo de una
industria de servicios relacionados con la producción petrolera, la explotación de gas
natural, la exportación de energía eléctrica y, a futuro, la formación de redes hidro-
energéticas, así como la relación comercio-ambiente y el liderazgo andino en el
tratamiento de aspectos como el aprovechamiento sostenible de los ecosistemas, el
acceso al agua potable, el manejo integrado de los recursos hídricos y la prevención
de desastres naturales, han sido ventajas anunciadas oficialmente pero lentamente
desarrolladas en la práctica.
En efecto, “los miembros de la Comunidad Andina se han comprometido a llevar
adelante acciones necesarias para enfrentar el problema de las drogas de acuerdo
con los principios de corresponsabilidad, no condicionalidad y priorización del
desarrollo alternativo, que exige un manejo integral y equilibrado tanto del control de la
oferta como de la 5 reducción de la demanda” . Los aportes que otorga Estados
Unidos a Colombia para la erradicación de 6 los cultivos ilícitos , y desde el 2003, para
enfrentar la lucha contra el terrorismo, sin embargo, ha generado desacuerdos entre
los socios y, por ende, dificultad para que existan avances de este tema en el marco
de la normatividad andina.
Como es natural, los problemas de la Comunidad Andina son derivados de los
distintos intereses de sus miembros y el tema de la lucha contra las drogas es un
aspecto sensible para todos ellos. Este no sólo afecta la visión de sus políticas
domésticas para tratar con este flagelo, sino también la visión de sus políticas
exteriores para relacionarse con los actores internacionales, que conciben su
corresponsabilidad para tratar con este problema desde diferentes ópticas.
Fallas estructurales
El marco institucional de la Comunidad Andina continúa siendo débil en la práctica.
Los nuevos órganos creados con el Protocolo de Trujillo de 7 1996 , como son el
Consejo Presidencial Andino, el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores
y la Secretaría General (SG), que asumió las anteriores atribuciones de la Junta del
Acuerdo de Cartagena, han fortalecido limitadamente las ya existentes instituciones de
la CAN. Pese a que la SG es la única instancia permanente, está integrada por
funcionarios técnicos especializados y, de una u otra manera, representa el interés
general de la Comunidad y no los intereses particulares de los miembros; es un
PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA
27 de noviembre
de 2015
20
órgano parcialmente ejecutivo que tiene capacidad de propuesta, pero las decisiones
se encuentran cada vez más en manos de los países. Esta función la tienen los
Consejos, Presidencial y de Ministros, y la Comisión, todas instituciones cada vez más
fuertes frente a la Secretaría General, pero sin embargo muy débiles por las
dificultades crecientes de sus consensos en temas sustanciales.
CONCLUSIONES
La CAN, que desde sus orígenes en 1969, intenta estrechar los lazos de los países de
la zona andina para promover el desarrollo armónico y equilibrado de sus pueblos, se
encuentra en medio de una crisis causada por fuertes conflictos entre sus miembros
que ponen en duda el modelo de integración.
Si bien la CAN, uno de los bloques de integración más antiguos a nivel mundial, logró
uno de sus objetivos fundamentales: la zona de Libre Comercio aún no deja de
peligrar su modelo de integración real.
Mi opinión sobre este bloque es que, si bien tiene como miembros a países en
creciente desarrollo como lo son Perú y Colombia, las crecientes diferencias políticas e
ideológicas de sus Mandatarios actuales están creando un fraccionamiento al interior
del bloque. Es aquí donde planteo cómo la coyuntura política supera cualquier tipo de
integración comercial dentro de la Comunidad Andina.
Como argumento histórico podemos ver los casos de Chile y Venezuela. En el año
1976 Chile abandonó a la Comunidad Andina por sentir que ésta imponía reglas
contrarias a las políticas de libre comercio que el Gobierno de Augusto Pinochet
intentaba establecer. Asimismo, en abril de 2006, Venezuela abandonó la CAN tras el
anuncio de algunos países miembros de establecer acuerdos de libre comercio con
Estados Unidos.
Volviendo a la actualidad regional, es claro ver varios indicadores que marcan un
punto de referencia a la hora de tomar posturas por parte de los distintos Estados que
conforman el bloque: Por un lado tenemos el conflicto Venezuela-Colombia-Ecuador
de marzo del 2008 y por el otro lado tenemos el levantamiento del Gobierno de Zelaya
en Honduras en el corriente año.
Por un lado tenemos al bloque, no en términos comerciales sino ideológicos, de
Venezuela, Bolivia, Ecuador y por el otro lado tenemos a Perú y Colombia, dejando
como Estados "neutros" a Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. El verdadero
transfondo de esta fricción responde al lineamiento con Estados Unidos y los
respectivos Organismos que legitiman su participación en el Cono Sur, como lo son la
OEA o el ALCA.
PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA
27 de noviembre
de 2015
21
MERCOSUR
“Mercosur” es el nombre abreviado para el “Mercado Común del Sur”, o mejor dicho,
para el “Mercado Común de América del Sur”. En portugués se habla del término
“Mercosul” que es la abreviación para el “Mercado Común do Sul”.
En rigor, el Mercosur representa una unión subregional compuesta por países
sudamericanos como por ejemplo Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Los dos
países Bolivia y Venezuela se encuentran en proceso de incorporación. Es decir,
Bolivia y Venezuela aún no pertenecen al Mercado Común del Sur. Aquellos países
sudamericanos que son países asociados al Mercosur son Chile, Perú, Colombia y
Ecuador. Entonces, estos cuatro países tienen estatus de Estado Asociado.
En este contexto se puede añadir que el Mercosur se constituyó por medio la firma del
Tratado de Asunción el 26 de marzo de 1991. Aunque el contrato de fundación fuera
oficialmente firmado en Asunción el 26 de marzo de 1991, hay muchas personas que
tienen la opinión de que el establecimiento efectivo del Mercosur ya había ocurrido el
30 de noviembre de 1985. Ésta es la fecha publicada de la Declaración de Foz de
Iguazú que asentó un acuerdo de integración bilateral entre los dos países
sudamericanos Argentina y Brasil.
Las lenguas oficiales del Mercosur son el español, el portugués y el guaraní. En rigor,
el guaraní es hablado en Paraguay, Argentina, Bolivia y Brasil. El portugués es el
idioma principal de Brasil; el español, por el contrario, es hablado en Bolivia, Chile,
Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Argentina, Uruguay y Venezuela y también en
muchos otros países aparte América del Sur.
Además se puede decir que el Mercosur representa un mercado interior con más de
260 millones de personas. Actualmente el Mercosur se extiende a
12,8 millones kilómetros cuadrados lo que aproximadamente equivale al 72 por ciento
PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA
27 de noviembre
de 2015
22
de la superficie de América del Sur y al 56 por ciento de la superficie de toda América
Latina.
OBJETIVOS DEL MERCOSUR
El objetivo básico del Mercado Común es el de aumentar el grado
de eficiencia y competitividad de las economías involucradas ampliando las actuales
dimensiones de sus mercados y acelerando su desarrollo económico mediante el
aprovechamiento eficaz de los recursos disponibles. La preservación del
medio ambiente, el mejoramiento de las comunicaciones, la coordinación de
las políticas macroeconómicas y la complementación de los diferentes sectores de sus
economías. Por otra parte, la conformación de un mercado común es una respuesta
adecuada a la consolidación de grandes espacios económicos en el mundo y la
necesidad de lograr una adecuada inserción internacional.
IMPORTANCIA
La importancia del establecimiento del Mercosur no solo radica en una Libertad
Comercial, sino que también se garantiza la Libre Circulación entre los países
pertenecientes, por lo que los ciudadanos tiene libertad para poder entrar y salir de
dichos países con una documentación en común, siempre y cuando estén en
cumplimiento de las Legislaciones correspondientes a cada país y los tratados.
En lo que respecta a actividades económicas, encontramos que el Mercosur es uno de
los bloques que tiene una mayor producción de alimentos en todo el mundo, contando
con un Producto Bruto Interno que asciende hasta los 3 billones de dólares (lo que
representa el 82% de América del Sur), además de contar con unos 270 millones de
Habitantes sobre una superficie de unos 13 millones de Kilómetros Cuadrados, lo que
podría definirse como el 70% de Sudamérica.
HISTORIA
 El 30 de noviembre de 1985 los presidentes de Argentina y Brasil, Raúl
Alfonsín y José Sarnen y respectivamente, suscribieron la Declaración de Foz
de Iguazú, «piedra basal del Mercosur». En 2004, Argentina y Brasil
resolvieron conjuntamente que el 30 de noviembre se celebrara el Día de la
Amistad Argentino-Brasileña.
 El 29 de julio de 1986 se firmó el Acta para la Integración Argentina-Brasileña.
Mediante este instrumento se estableció el programa de Intercambio y
Cooperación Económica, entre Argentina y Brasil (PICE), fundado en los
principios de gradualidad, flexibilidad, simetría, equilibrio, tratamiento
preferencial frente a terceros mercados, armonización progresiva de políticas, y
participación del sector empresario. El núcleo del PICE fueron los «protocolos
sectoriales» en aspectos claves.
 El 6 de abril de 1988 se firmó el Acta de Alvorada, mediante el cual Uruguay se
suma al proceso de integración regional.
PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA
27 de noviembre
de 2015
23
 El 29 de noviembre de 1988 se celebró el Tratado de Integración, Cooperación
y Desarrollo. El tratado fijó un plazo de 10 años para la remoción gradual de las
asimetrías.
 El 6 de julio de 1990 se firmó el Acta de Buenos Aires, acelerando el
cronograma de integración y fijando la fecha de 31 de diciembre de 1994 para
conformar el mercado común.
 El 26 de marzo de 1991, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay firmaron
el Tratado de Asunción, que adoptó el nombre Mercosur, le dio una estructura
institucional básica y estableció un área de libre comercio.
 En junio de 1992, en Las Leñas, se estableció el cronograma definitivo hacia la
constitución del mercado común.
 El 17 de diciembre de 1994 se firmó el Protocolo de Ouro Preto, que puso en
marcha el Mercosur.
 El 26 de marzo de 2001, en ocasión de la celebración del X Aniversario del
Tratado de Asunción (1991-2001), bajo la dirección del primer Secretario
Argentino Lic. Santiago González Cravino, se izó por primera vez la bandera de
MERCOSUR en su sede en Montevideo.
 El 4 de julio de 2006 se suscribió el Protocolo de Adhesión de Venezuela al
Mercosur16
mediante el cual Venezuela se constituyó como Estado parte. La
formalización del ingreso de Venezuela al Mercosur se vio demorada hasta 2012
por la falta de la ratificación del Protocolo por el Congreso paraguayo.
 El 22 de junio de 2012, como respuesta al juicio político que removió al presidente
de Paraguay, Brasil sugirió expulsar a Paraguay del bloque, mientras que
Argentina retiró su embajador de Asunción. Finalmente, Paraguay fue suspendido
tanto del Mercosur como de la Unasur.
 El 28 de junio de 2012 se decretó la suspensión de Paraguay en la injerencia de
las decisiones del Mercosur hasta que fueran efectuadas las elecciones
democráticas programadas para abril del 2013.
 30 de julio de 2012, con Paraguay suspendido, los restantes tres países aprobaron
el ingreso de Venezuela al bloque, que se concretó al el 12 de agosto de ese
mismo año. El 18 de diciembre de 2013, el Congreso de Paraguay ratificó el
Protocolo de incorporación de Venezuela al Mercosur.
 El 7 de diciembre de 2012, el presidente boliviano, Evo Morales, firmó un protocolo
orientado a la adhesión de su país a la membresía plena en el bloque.
 El 13 de julio de 2013 se levantó la suspensión que había sido aplicada
a Paraguay en cumplimiento del Protocolo de Ushuaia, sobre el compromiso
democrático. Sin embargo, el actual gobierno de Paraguay había rechazado su re-
incorporación al bloque hasta tanto no se encontrara una forma jurídica para
ingreso de Venezuela al Mercosur, de acuerdo con el derecho internacional. En
diciembre, con la aceptación del ingreso de Venezuela, por parte del congreso
paraguayo, Paraguay se re-incorporó de forma total al bloque.
PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA
27 de noviembre
de 2015
24
ORGANOS
Grupo Mercado Común (GMC), órgano ejecutivo del bloque; y la Comisión de
Comercio del Mercosur (CCM), órgano comercial-aduanero del bloque. A ellos se
suman otros órganos de gran importancia y máximo nivel como el Parlamento del
Mercosur (PM), órgano legislativo del bloque; la Secretaría del Mercosur (SM),
instancia permanente de coordinación administrativa; el Tribunal Permanente de
Revisión del Mercosur (TPR), órgano judicial; el Tribunal Administrativo Laboral (TAL);
el Foro Consultivo Económico-Social (FCES), órgano de participación de la sociedad
civil; y el Centro Mercosur de Promoción de Estado de Derecho (CMPED). Fuera de la
estructura institucional del bloque debe considerarse también las Cumbres de Jefes de
Estado del Mercosur, que realizan declaraciones de valor normativo. El Mercosur
cuenta, desde su creación, con una Secretaría Administrativa. En diciembre de 1996,
el Mercosur firmó con la República Oriental del Uruguay el Acuerdo Sede para el
Funcionamiento de la Secretaría Administrativa, aprobado por la Decisión CMC Nº
04/96 que fuera posteriormente incorporado al derecho interno de la República
Oriental del Uruguay por la Ley Nº 16.829, del 29 de mayo de 1997.
GEOGRAFIA
El Mercado Común del Sur está conformado oficialmente por 5 países suramericanos
soberanos independientes que se conocen como los Estados miembros plenos. La
Unión fue fundada por cinco países de América del Sur (Argentina, Brasil, Paraguay y
Uruguay) y se amplió en una ocasión, al expandirse a Venezuela en 2012 con lo cual
el bloque adquiere salida al Caribe. A diferencia de los Estados de los Estados Unidos,
los estados miembros del Mercosur no están obligados a una forma republicana de
gobierno. La Unión está compuesta de seis repúblicas, con cinco estados asociados y
dos observadores. El territorio del Mercosur consiste en el conjunto de territorios de
PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA
27 de noviembre
de 2015
25
sus 5 Estados miembros. El territorio del bloque no es el mismo que el de América del
Sur, ya que, en primer lugar, hay estados suramericanos que se encuentran fuera del
Mercosur, como Colombia, Chile, Ecuador o Perú. Además, ciertos territorios
suramericanos en disputa de los Estados miembros no forman parte del Mercado (por
ejemplo las Islas Malvinas).
La superficie combinada de los Estados miembros de la UE cubre un área de
12 795 579 kilómetros cuadrados. El paisaje, el clima, y la economía de la UE se ven
influidas por la latitud y altitud de su amplio territorio, así como también de sus costas,
que suman un largo litoral que abarca el Atlántico Sur y el Mar Caribe. La combinación
de los Estados miembros comparte fronteras terrestres con siete Estados no
miembros, como lo son Bolivia, Colombia, Chile, Guyana, Perú, Surinam y la Guayana
Francesa quien es una región de la Unión Europea perteneciente a Francia.
ESTADOS MIEMBROS
Los miembros fundadores son Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, que
constituyeron el Mercosur mediante el Tratado de Asunción firmado el 26 de marzo de
1991, ratificado luego por las instancias parlamentarias de cada uno de los países
firmantes y que entró en vigor el 29 de noviembre de 1991.
En 2006 Venezuela firmó el Protocolo de Adhesión al Mercosur, completando el
proceso en 2012, momento desde el cual se convirtió en miembro pleno.11 28
En 2012
Bolivia firmó el Protocolo de Adhesión al Mercosur que fue perfeccionado en 2015 con
la firma en conformidad de Paraguay, siendo considerado Estado parte "en proceso de
adhesión" (con voz pero sin voto) hasta que se complete el trámite legal, momento
desde el cual -de completarse- pasará a ser miembro pleno.
5
PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA
27 de noviembre
de 2015
26
La economía del bloque es muy diversa, posee las tres urbes más ricas, extensas y
pobladas de Sudamérica; São Paulo, Buenos Aires y Río de Janeiro. La consolidación
del Mercosur permitió el libre comercio y la libre circulación de personas entre esas
grandes metrópolis. Hoy, unidas, forman el mayor parque industrial y mayor centro
económico-financiero de Latinoamérica y de todo el Hemisferio Sur del planeta.
El Mercosur es el mayor productor de alimentos en el mundo, controla las mayores
reservas energéticas, minerales, naturales, de recursos hídricos y de petróleo del
planeta; posee también la selva tropical más grande del planeta, la selva amazónica.
Además, la economía del Mercosur es fuertemente industrializada, con empresas de
diversos sectores que producen los más diversos artículos; muchos de ellos con su
propia tecnología como: placas de acero, electrodomésticos, medicamentos, aviones,
armas y productos de defensa, ordenadores, coches, energía, barcos, alimentos,
bebidas, piezas, productos electrónicos, pesca, entre otros. El Mercosur también
posee las dos empresas petroleras más grandes de
Latinoamérica, Petrobras y PDVSA; un sector financiero altamente desarrollado, con
varios bancos y entidades financieras actuando dentro del bloque, como el Banco de
Brasil, Itaú, Bradesco, Caixa Económica Federal (los cuatro brasileños y mayores de
Latinoamérica), Banco de Venezuela, Banco de la Nación Argentina, entre otros.
Ban
d.
Es
c.
Nombr
e
Firma de la
adhesión
Ratificación
de la
adhesión
Població
n
Superf
icie
Mone
da
PIB per
cápita29
($)
Argenti
na
26 de
marzo de 19
91
15 de
agosto de 19
91
40 117 0
96
2 780
400
Peso
argent
ino
22 404
Brasil
26 de
marzo de 19
91
25 de
septiembre d
e 1991
202 768
562
8 514
877
Real
brasil
eño
14 987
Paragu
ay
26 de
marzo de 19
91
15 de
julio de 1991
6 818 18
0
406 75
2
Guara
ní
4 489
Urugua
y
26 de
marzo de 19
91
22 de
julio de 1991
3 286 21
4
176 21
5
Peso
urugu
ayo
17 000
Venez
uela
5 de
julio de 2006
31 de
julio de 2012
33 221 8
65
916 44
5
Bolíva
r
13 422
Bolivia
7 de
diciembre de
2012
En proceso
de adhesión
10 027 2
54
1 098
581
Bolivi
ano
3 150
PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA
27 de noviembre
de 2015
27
Argentina es uno de los mayores exportadores de carne en el mundo y es el primer
productor mundial de girasol, yerba mate, limones, y aceite de soja, segundo en miel y
manzanas, el más grande productor de trigo y lana en Latinoamérica, entre otros
cultivos. Es el mayor productor de vino en América Latina, quinto en el mundo, y el
principal productor de biodiesel a nivel global.41
La producción de gas natural y
petróleo son importantes también. El Yacimiento Aguilar, en la provincia de Jujuy, es la
mayor concentración de minerales de plomo y cinc de Sudamérica, y el Bajo de la
Alumbrera en la provincia de Catamarca, es uno de los yacimientos para la extracción
más grandes de oro y cobre en América Latina, siendo la Argentina el décimo tercer
mayor productor de oro del mundo.Posee la tercera reserva de gas más grande del
planeta.Argentina es el más importante productor de software de la región y ocupa el
segundo puesto en Sudamérica en cuanto a fabricación de autopartes, después de
Brasil, siendo además el vigésimo mayor fabricante de automóviles en el mundo.
Puente OctávioFrias de Oliveira en Sao Paulo.
Brasil es el mayor productor mundial de hierro y manganeso, además de tener la más
grande producción de algodón, naranja, etanol, carne bovina y carne de pollo. Las
exportaciones brasileñas (201.9 millones de dólares46
) se encuentran entre las veinte
más grandes del mundo. Es el mayor productor de café mundial y el primer productor
de equipos militares, televisores, semiconductores, celulares, computadoras,
automóviles y aviones en Sudamérica. La Ibovespa en São Paulo es la décima
segunda mayor bolsa de valores (en valores de mercado) del mundo.
Venezuela de acuerdo al banco mundial constituye la quinta economía sudamericana
más potente en términos de PIB (PPA) y la 30 a nivel mundial.48
El país es miembro
fundador de la OPEP, tiene una economía basada en la extracción y refinación
del Petróleo, además de poseer las reservadas probadas de Petróleo más grandes del
mundo que se creen superan los 300 mil millones de barriles.49
Las reservas de hierro
PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA
27 de noviembre
de 2015
28
de Venezuela son unas de las más importantes en el mundo con empresas potentes
como SIDOR.
Las asimetrías entre las economías de Argentina y Brasil con respecto del resto del
bloque han sido motivo de queja de Uruguay y Paraguay, quienes se ven en
desventaja frente a los socios económicamente más grandes, criticando el tutelaje que
ejercen los primeros sobre el Mercosur.
Banco del Sur
Los presidentes de Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y
Venezuela en la fundación del Banco del Sur.
El Banco del Sur es un fondo monetario cuyo convenio constitutivo fue firmando el 26
de septiembre de 2009. Es el resultado de una idea argentina que se le propone al
presidente de Brasil a fines de 2002, en la que trabajaron los ministros de economía y
los Bancos Centrales de ambos países. En la cumbre de Asunción se invitó a
participar del proyecto a los presidentes de las naciones integrantes del Mercosur. Se
han constituido como parte del Banco del
Sur: Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Su sede está
enCaracas.
ACUERDO COMERCIAL
Acuerdos con países o bloques regionales
Tratado de libre comercio con la Comunidad Andina
El 16 de abril de 1998 el Mercosur y la Comunidad Andina de Naciones firmaron un
Acuerdo Marco para la creación de la Zona del libre comercio. Este acuerdo
contemplaba la negociación del área de libre comercio en dos etapas: en la primera,
hasta el 30 de septiembre de 1998, la negociación de un acuerdo de preferencias
arancelarias y en la segunda, entre el 1 de octubre de 1998 y el 31 de diciembre de
1999, un acuerdo de libre comercio.
Las negociaciones del acuerdo de preferencias arancelarias entre los dos bloques
comenzaron en junio de 1998. Sin embargo, en el año 1999, a solicitud del Brasil, se
acordó la apertura de dos procesos de negociación de acuerdos de preferencias: uno,
en el cual los países de la Comunidad Andina negociarían únicamente con Brasil y el
otro, en el que los países de la Comunidad Andina negociarían con Argentina,
Paraguay y Uruguay. Las negociaciones entre Brasil y la Comunidad Andina
PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA
27 de noviembre
de 2015
29
concluyeron el 3 de julio de 1999 y el 12 de agosto del mismo año se firmó el Acuerdo
entre Brasil y Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, protocolizado en la Aladi como
Acuerdo de Complementación Económica N° 39, que entró en vigor el 16 de agosto de
1999.
Mientras tanto, Argentina y Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela suscribieron el 29
de junio de 2000 un acuerdo de preferencias arancelarias registrado en Aladi como
Acuerdo de Complementación Económica N° 48 que, de acuerdo con el artículo 22 del
Acuerdo, entró en vigor el 1 de agosto de 2000. Ambos acuerdos podían ser
renovados por acuerdo entre las partes signatarias y serían reemplazados una vez
vigentes los acuerdos para la creación de un área de libre comercio.
La segunda etapa de negociaciones para la creación de una zona de libre comercio
entre el Mercosur y la Comunidad Andina comenzó en abril de 2001. En este sentido,
el 6 de diciembre de 2002 los Estados partes del Mercosur y los países miembros de
la Comunidad Andina firmaron un acuerdo marco para la conformación de una zona de
libre comercio que fue protocolizado en la Aladi como Acuerdo de Complementación
Económica N° 56. Por medio de este acuerdo los países de la Comunidad Andina y de
Mercosur reiteraron su decisión de conformar un área de libre comercio antes del 31
de diciembre de 2003. También señalaron que el Acuerdo de Complementación
Económica N° 36 entre Bolivia y el Mercosur (suscrito el 17 de diciembre de 1996)
seguiría vigente.
En cumplimiento de los compromisos contraídos en el Acuerdo de Complementación
Económica N° 56, el Mercosur y la Comunidad Andina firmaron el Acuerdo de
Complementación Económica Nº 59 el 18 de octubre de 2004. El objetivo de este
acuerdo fue formar un área de libre comercio mediante la expansión y diversificación
del intercambio comercial y la eliminación de las restricciones arancelarias y no
arancelarias que afecten al comercio recíproco. Perú, por su parte, concluyó
negociaciones de un tratado de libre comercio con el Mercosur el 25 de agosto de
2003. El acuerdo fue firmado el 30 de noviembre de 2005 y protocolizado en Aladi
como Acuerdo de Complementación Económica N° 58.
Según Aladi el acuerdo entró en vigor:
 El 5 de enero de 2005 entre Venezuela y Uruguay y entre Venezuela y
Argentina;
 El 1 de febrero de 2005 entre Colombia y Uruguay y entre Colombia y
Argentina; entre Colombia y Brasil y entre Venezuela y Brasil
 El 1 de abril de 2005 entre Ecuador y Argentina, y entre Brasil y Uruguay;
 El 19 de abril de 2005 entre Colombia, Ecuador y Venezuela.
El artículo 40 del Acuerdo establece que la administración y evaluación del mismo está
a cargo de una Comisión Administradora integrada por el Grupo Mercado Común del
Mercosur y el consejo del mercado común como representantes de los países
miembros de la Comunidad Andina signatarios del Acuerdo. La Comisión se reúne en
sesiones ordinarias por lo menos una vez al año.55
Tratado de libre comercio con Israel
PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA
27 de noviembre
de 2015
30
Los presidentes firmaron el 16 de diciembre de 2007, durante la Cumbre en
Montevideo un Tratado de libre comercio con Israel. El acuerdo con Israel, fue el
primer TLC que el Mercosur firma desde su fundación en 1991, tras una negociación
de dos años.56
«Es el primer tratado que firma el Mercosur en bloque con otro país.
Esta es una negociación que demoró tiempo en llevarse adelante, pero que culminó
felizmente», dijo en conferencia de prensa el canciller uruguayo, Reinaldo Gargano.57
La alianza comercial cubre el 90 % del comercio, con un calendario de desgravaciones
arancelarias progresivas de cuatro fases (inmediata, a 4, 8 y 10 años). Estos aranceles
se eliminarán a los diez años para los productos agrícolas e industriales.
El volumen de intercambios entre estos socios, Mercosur–Israel, será en torno a los
47.000 millones de dólares. Los principales productos que el bloque sudamericano
exporta a Israel son granos y cereales, bienes de capital y calzado, mientras
que Israel le provee de agroquímicos, software y productos tecnológicos.Se espera
que este acuerdo sea beneficioso para ambas partes, que permita a los exportadores
del Mercosur incrementar sus ventas ahora limitadas por la desventaja comparativa
que representan los compromisos de Israel con otras naciones.
El 31 de julio de 2012 se decidió formalmente el ingreso de Venezuela como miembro
pleno del bloque, el cual se hará efectivo a partir del 12 de agosto. El país caribeño
tendrá 270 días para analizar el tratado y deberá ser el Mercosur el que consulte
a Israel sobre su disposición para negociar, en el marco del TLC, con la República
Bolivariana de Venezuela.
Tratado de libre comercio con Egipto
En enero de 2004 el Mercosur recibió una propuesta de Egipto para negociar un
tratado de libre comercio, tomando como base las conversaciones mantenidas durante
la Reunión del G20 (Países en desarrollo) paralela a la 5. Conferencia Ministerial de
la OMC de Cancún, México celebrada en septiembre de 2003. En la XXVI reunión
ordinaria del Consejo Mercado Común se firmó un acuerdo marco entre Mercosur y la
República Árabe de Egipto. Este acuerdo marco fue incorporado en la Decisión Nº
16/04 del Consejo Mercado Común. El acuerdo preveía la negociación de una zona de
libre comercio, con una etapa inicial consistente en la negociación de un acuerdo de
preferencias fijas.
La segunda ronda de negociaciones se realizó en Montevideo, Uruguay en noviembre
de 2009. La tercera ronda de negociaciones tuvo lugar en El Cairo entre el 9 y 11 de
marzo de 2010. El 2 de agosto de 2010 el Mercosur suscribió un tratado de libre
comercio con Egipto en el marco de la XXXIX Reunión del Consejo Mercado Común y
Cumbre de Jefas y Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados celebrada en
la ciudad de San Juan. El acuerdo fue suscrito por el ministro de Comercio de Egipto,
Rachid Mohamed Rachid, y el canciller argentino, Héctor Timerman, y prevé la
liberación gradual de los aranceles para más del 90 % del comercio entre ambas
partes en un plazo de diez años.
Venezuela deberá integrarse al convenio dado su cambio de estatus a miembro pleno.
PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA
27 de noviembre
de 2015
31
Tratado de libre comercio con Palestina
El 20 de diciembre de 2011, durante la cumbre en Montevideo, los cancilleres de los
cuatro países miembros plenos ―en conjunto con Riyad Al Maliki (ministro de
Relaciones Exteriores palestino)― firmaron un tratado de libre comercio con
la Autoridad Nacional Palestina.
Acuerdo de complementación económica con Chile
El Acuerdo de complementación económica entre el Mercosur y Chile fue firmado
en Potrero de los Funes, Argentina, el 25 de junio de 1996. El acuerdo fue suscrito en
el marco de la ALADI como el Acuerdo de alcance parcial de complementación
económica N° 35. El AAPCE 35 entró en vigor el 1 de octubre de 1996. Chile y el
Mercosur decidieron profundizar el acuerdo comercial vigente en materia de servicios.
A tales efectos, se reunieron el 14 de junio de 2007. Chile y Uruguay se reunieron el
10 de setiembre de 2007 para profundizar relaciones entre ambos en cuanto a esta
materia. El 1 de julio de 2008, luego de once rondas de negociación, Chile y el
Mercosur finalizaron negociaciones de comercio de servicios.
Acuerdo de complementación económica con México
Durante la Cumbre de Presidentes del Mercosur celebrada el 5 de julio de 2002 en
Buenos Aires, los cancilleres de los Estados Partes del Mercosur y el Secretario de
Economía de México firmaron un Acuerdo de complementación económica. El
Acuerdo tenía por objeto crear un Área de Libre Comercio y establecer un marco
jurídico y normativo que permitiese establecer reglas claras para el comercio de bienes
y servicios entre las partes, así como la promoción de inversiones entre México y los
socios del bloque.
El Acuerdo comprende los celebrados o que se celebren entre México y ese bloque,
así como los de carácter bilateral entre México y cada uno de los países miembros;
por tanto, mantiene los avances logrados en los Acuerdos suscritos por México con
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, así como el Acuerdo entre México y el
Mercosur para el sector automotor y posibilita la conducción de negociaciones futuras,
a fin de ampliar y profundizar los acuerdos, de conformidad con los intereses de cada
uno de los países participantes, sin cerrar la posibilidad de efectuar negociaciones del
bloque con México.
Con base en este Acuerdo, México y Uruguay suscribieron un Tratado de Libre
Comercio durante la XIII Cumbre Iberoamericana el 15 de noviembre de 2003
en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Están en proceso las negociaciones para la
ampliación de los Acuerdos de Complementación Económica 6, con Argentina y 53,
con Brasil.
Asimismo se concertó el Acuerdo de complementación económica 55 sobre el Sector
Automotor entre México y los países miembros de Mercosur, en el que se negociaron
cupos anuales bilaterales para la importación, libre de aranceles, de automóviles entre
México y Argentina, Brasil y Uruguay. Este Acuerdo previó el libre comercio de
automóviles a partir de 2006.
PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA
27 de noviembre
de 2015
32
Acuerdo de complementación económica con Cuba
El 20 de julio de 2006 en Córdoba se firmó un Acuerdo de alcance parcial de
complementación económica entre el Mercosur y Cuba. En el acuerdo se acordaron
preferencias arancelarias para determinados productos y un cronograma a los efectos
de implementar el Programa de Liberación Comercial.66
Cuba había solicitado la
negociación de este acuerdo en 2003, pero el inicio de las tratativas se demoró por
resistencias de parte del gobierno uruguayo de la época.
Acuerdo preferencial de comercio con India
El 17 de junio de 2003 el Mercosur e India firmaron un acuerdo marco en Asunción. El
25 de enero de 2004 se firmó el acuerdo preferencial de comercio, en el marco de una
visita a India realizada por el presidente de Brasil, LuizInacio Lula da Silva. El acuerdo
establece la anulación de las tarifas arancelarias para unos 900 productos, aunque la
lista definitiva aún no ha sido aprobada y se negociará en los próximos meses.
En virtud del acuerdo India dio acceso preferencial a unos 450 bienes provenientes del
Mercosur. En contrapartida, el Mercosur abrió su mercado a unos 452 productos
indios. El acuerdo entró a regir el 1 de junio de 2009. Este acuerdo fue el segundo que
la India aprobó para estrechar relaciones comerciales con países de Latinoamérica. El
primero consistió en un denominado Acuerdo de Alcance Parcial firmado el 23 de
noviembre de 2003 con Chile.
Acuerdo preferencial de comercio con la Unión Aduanera de África Austral –
(SACU)
En diciembre de 2000 el Mercosur suscribió un acuerdo para la creación de un área de
libre comercio con la Unión Aduanera de África Austral – (SACU). Este acuerdo marco
creó un comité negociador que procuraría el establecimiento de un tratado de libre
comercio. En diciembre de 2004 el Mercosur y la Unión Aduanera de África Austral
suscribieron un acuerdo de comercio preferencial. En conjunción con el acuerdo, los
países emitieron un entendimiento sobre la conclusión del acuerdo de comercio
preferencial, manifestaron su satisfacción por haber completado este acuerdo y
reafirmaron su compromiso de continuar negociaciones y ampliar la cooperación
bilateral tendiente a facilitar la implementación del acuerdo. Los ministros ordenaron
comenzar estas negociaciones tan pronto como fuera posible y previeron protocolos
adicionales al acuerdo en el área de aduanas y el sector automotor.
Las negociaciones continuaron, con la realización una reunión en mayo de 2005. En la
décima reunión, llevada a cabo en Sudáfrica en agosto de 2006, las partes
coincidieron en la importancia de concluir la fase de negociaciones. El 15 de diciembre
de 2008 los ministros del Mercosur firmaron el Acuerdo de Preferencias Fijas con la
Unión Aduanera de África Austral. Por su parte, los ministros de SACU lo rubricaron el
3 de abril de 2009 en Maseru, capital del Reino de Lesoto.
El acuerdo prevé la reducción de los aranceles en el comercio bilateral y abarca 8
límites que tendrán una caída de 10 %, 25 %, 50 % y 100 % en las alícuotas de
importación aplicadas de lado a lado. El acuerdo entrará en vigor solo después de que
los parlamentos de los nueve países envueltos aprueben el texto.
PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA
27 de noviembre
de 2015
33
En diciembre de 2009 en Ginebra el Mercosur, India y los países de la Unión
Aduanera del África Austral comenzaron a explorar medios para lograr una mayor
integración comercial. El objetivo es mejorar el comercio a partir de una negociación
triangular entre regiones que son complementarias en algunos productos y
competitivas en otros.
Acuerdo comercial Mercosur- Unión Europea
En la actualidad se está avanzando con la concreción de un acuerdo comercial entre
ambos bloques. Este acuerdo comenzó a negociarse en 1999, pero tras varios años,
las negociaciones se reabrieron en 2013. El objetivo es eliminar aranceles,
restricciones y regulaciones para alcanzar un acuerdo de libre comercio con la Unión
Europea. La firma del acuerdo comercial, liberalizaría el 90 por ciento del comercio
interbloques mediante la disminución de las distintas barreras arancelarias.
El Mercosur y la Unión Europea negocian un área de libre comercio birregional desde
abril de 2000. Desde 1995, las relaciones Mercosur-UE han sido guiadas por el
Acuerdo Marco de Cooperación Mercosur-UE, firmado el 15 de diciembre de 1995 que
entró en vigor el 1 de julio de 1999. El acuerdo que se está negociando comprende
tres áreas: un diálogo político, temas económicos y comerciales y cooperación. El
alcance y los objetivos del acuerdo se definieron en la primera ronda de negociaciones
en abril de 2000 y en la Cumbre de Madrid de mayo de 2002.
El foro principal de negociaciones es el Comité Birregional de Negociaciones junto al
Subcomité sobre Cooperación, tres sub-grupos sobre áreas de cooperación
específicas y tres grupos técnicos relacionados con temas comerciales. Hasta octubre
de 2006, se han celebrado dieciséis rondas de negociación. A partir de mayo de 2004
las negociaciones se han realizado mediante reuniones técnicas informales. Ambas
partes hicieron públicas sus ofertas de acceso a mercados.
Durante una reunión ministerial en Lisboa en octubre de 2004, los negociadores de
Mercosur y la UE reiteraron el carácter prioritario de la negociación del Acuerdo de
Asociación. En mayo de 2005 en una reunión en Luxemburgo, los ministros
examinaron los progresos realizados y en setiembre de 2005, en una reunión
ministerial, se reunieron para evaluar una vez más los progresos hacia la conclusión
del acuerdo.
El 4 de mayo de 2010 la Comisión Europea decidió reanudar las negociaciones
comerciales con el Mercosur. A partir de las mismas, entre el 29 de junio y el 2 de julio
de 2010 se realizó la primera ronda de negociaciones del acuerdo. La segunda ronda
se realizó en Bruselas entre el 11 y 15 de octubre y la tercera en Brasilia entre el 22 de
noviembre y el 7 de diciembre de 2010.
El 14 de marzo de 2011 en Bruselas, la Unión Europea y el Mercosur iniciaron la
cuarta ronda de negociaciones. Los negociadores siguen centrados en la parte
normativa del pilar comercial del acuerdo, que incluye capítulos como las barreras
técnicas al comercio, las reglas de origen o la competencia. La siguiente etapa de esta
ronda será en mayo de 2011 en Asunción, donde se intercambiarían las primeras
ofertas de acceso a mercados, especialmente en lo relacionado con la carne.
PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA
27 de noviembre
de 2015
34
Acuerdos comerciales con otros países
El Mercosur lleva a cabo tratativas para realizar acuerdos comerciales con la Unión
Europea, con Corea del Sur, con el Consejo de Cooperación del Golfo (Arabia
Saudita,Baréin, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Catar y Omán), con Jordania,
con Turquía, con Siria y con los Territorios Palestinos.
En mayo de 2005, en el marco de la cumbre entre los países de la Liga Árabe y
América del Sur, se estableció el objetivo de negociar un acuerdo de libre comercio
entre el Mercosur y el Consejo de Cooperación del Golfo. La primera reunión
Mercosur-Consejo de Cooperación del Golfo se celebró en Riad el 26 y 27 de
noviembre de 2005. Se estableció un calendario de negociaciones de un tratado de
libre comercio. En octubre de 2006, tras dos días de deliberaciones en Riad, el
Consejo de Cooperación del Golfo y el Mercosur aprobaron los términos de referencia
para un acuerdo de libre comercio entre las partes.
El Mercosur y la República de Corea comenzaron un estudio de factibilidad de un
tratado de libre comercio en 2005. La primera reunión del grupo de estudio conjunto se
realizó en mayo de 2005 en Asunción. La segunda reunión se llevó a cabo en agosto
de 2005 en Seúl, Corea.
El 30 de junio de 2008 en San Miguel de Tucumán el Consejo Mercado Común en su
XXXV Reunión Ordinaria decidió aprobar el Acuerdo Marco entre Mercosur y Turquía
para la firma de un posible tratado de libre comercio. En la misma oportunidad se
decidió aprobar el Acuerdo Marco entre el Mercosur y Jordania para la firma de un
posible tratado de libre comercio. En el marco del artículo 2 de dicho acuerdo, el 13 de
octubre de 2008 en Amán, Jordania, ambas partes se reunieron para intercambiar
puntos de vista sobre el potencial TLC y definir una agenda de negociaciones.
El 16 de diciembre de 2010, en la XL Cumbre del Mercosur celebrada en Foz de
Iguazú, el bloque lanzó las negociaciones para alcanzar acuerdos de libre comercio
con Palestina y Siria. Los acuerdos marco con la Autoridad Nacional Palestina (ANP) y
con Siria fueron suscritos durante la reunión del Consejo Mercado Común. El acuerdo
con la ANP fue firmado por el ministro palestino de Economía, Hasan Abu-Libdeh. Por
Siria firmó el acuerdo la ministra de Economía de ese país, Lami Assi, jefa de la
delegación invitada a la cumbre del Mercosur.
PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA
27 de noviembre
de 2015
35
ACUERDO ESPECÍFICO
Área de libre residencia
El Mercosur, La CAN y Chile han establecido que todo su territorio constituye un Área
de Libre Residencia con derecho a trabajar para todos sus ciudadanos, sin otro
requisito que acreditar la nacionalidad y no poseer antecedentes penales. Esta área
fue establecida en la Cumbre de Presidentes de Brasilia, mediante el Acuerdo sobre
Residencia para Nacionales de los Estados Parte del Mercosur, Bolivia y Chile firmado
el 6 de diciembre de2002. Posteriormente se ampliaría con la incorporación de
Colombia, Ecuador y Perú a dicho acuerdo.
Si bien el Área de Libre Residencia y Trabajo no se asimila completamente a la libre
circulación de personas (donde no se requiere tramitación migratoria alguna), los seis
países han dado un gran paso adelante y establecido expresamente su voluntad de
alcanzar la plena libertad de circulación de las personas en todo el territorio. Durante la
cumbre realizada en San Miguel de Tucumán, los mandatarios de los diferentes países
propusieron la libre circulación de personas dentro de todo el subcontinente
sudamericano, sin necesidad de pasaporte, no solo a ciudadanos integrantes del
bloque.
Desde el establecimiento del Área de Libre Residencia aumentó considerablemente la
cantidad de inmigrantes de países limítrofes en Argentina, instalándose en muchos
casos en villas de emergencia y saturando en gran parte de los servicios públicos de
salud, lo que lleva a muchos políticos de ese país, al igual que en Brasil, a pedir
cambios en la reglamentación para pedir mayores requisitos de ingreso entre los
Estados miembros.
Sistema de solución de controversias
Hasta 1994 regía el régimen de controversias del Anexo III del Tratado de Asunción.
Con el depósito de la ratificación de Uruguay, entró en vigor el Protocolo de
Brasilia,que sin crear un tribunal judicial permanente y con bastantes carencias,
constituye, no obstante, una solución mejor que la anterior.
Con el Anexo, cuando se daba una controversia, los Estados debían resolver la misma
mediante negociaciones directas, y si estas no daban resultados los Estados debían
someter la misma al Grupo Mercado Común, y si con esta aún subsistía la
controversia, se debía elevar la misma al Consejo del Mercado Común para que
adoptase las recomendaciones pertinentes.
PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA
27 de noviembre
de 2015
36
Con el Protocolo de Brasilia se expresa que cualquier controversia surgida entre los
Estados parte sobre interpretación, aplicación o incumplimiento de las disposiciones
del Tratado, se intentarán solucionar en primer término por negociaciones directas. Si
estas negociaciones no dan como resultado una solución que conforme totalmente en
un plazo de 15 días cualquiera de las partes puede someterla al GMC (lo que significa
un doble avance: se impone un plazo y cualquiera de las partes puede impulsar los
procedimientos).
Cuando el asunto llega al GMC, éste tiene que evaluar la situación, le da a las partes
la oportunidad para exponer sus respectivas posiciones y requerirá (si así lo
entendiere pertinente) el asesoramiento de expertos. Todo este proceso no puede
durar más de 30 días. Terminado el mismo, el GMC deberá formular recomendaciones
a los Estados Partes de la controversia para llegar a una solución. Si pasados los 30
días no se llega a una solución aceptada, la nueva instancia no será ante el CMC sino
frente a un tribunal arbitral que fallará para dar por concluida la controversia.
Mercosur socio laboral
A pesar de que la estructura original del Mercosur (Tratado de Asunción) no
contemplaba ningún ámbito para tratar cuestiones socio-laborales, desde sus inicios,
los sindicatos del Mercosur representados por la Coordinadora de Centrales Sindicales
del Cono Sur (CCSCS) con el apoyo activo de los ministerios de Trabajo y un
considerable sector de las organizaciones de empleadores, pugnaron por crear
espacios tripartitos para analizar, debatir y decidir mediante el diálogo social regional,
el impacto que la integración tendría sobre los mercados de trabajo y las condiciones
socio-laborales.
De ese modo, un año después de fundado el Mercosur se creó el Subgrupo de
Trabajo para Asuntos Socio laborales, dependiente del GMC, que en los inicios llevara
el número 11, pero que a partir de 1995 fue numerado definitivamente como SGT10.
El SGT10 se organizó como un ámbito tripartito (ministerios de trabajo, empleadores y
sindicatos) y se ha dicho que tomó la forma de «una OIT en miniatura». Generó una
fructífera cultura subregional de diálogo social que originó todo lo que hoy se conoce
como Mercosur socio laboral.
A partir de los acuerdos derivados del diálogo social en el SGT10, el Mercosur se fue
dotando de organismos e instrumentos socio-laborales.
En 1994 se creó el FCES (Foro Consultivo Económico Social), mediante el Protocolo
de Ouro Preto, integrado por las organizaciones de empleadores, trabajadores y de la
sociedad civil, «en representación de los sectores económicos y sociales»; pero recién
comienza a funcionar en 1996.
En 1997 se firmó la primera norma de contenido socio laboral del Mercosur,
el Acuerdo Multilateral de Seguridad Social del Mercado Común del Sur (que va a
tardar años en ser ratificado) y se crea el Observatorio del Mercado de Trabajo,
dependiente del SGT10.
En 1998 los cuatro presidentes firmaron la Declaración Socio laboral del Mercosur]
(DSL), que a su vez crea la Comisión socio laboral (CSL), de composición tripartita,
con el fin de seguir la aplicación de la DSL.
PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA
27 de noviembre
de 2015
37
En 2000 el Mercosur, más Bolivia y Chile, proclamaron la Carta de Buenos Aires sobre
Compromiso Social.
En 2001 ―como consecuencia directa de los acuerdos tripartitos alcanzados en
materia de formación profesional y la primera reunión de la CSL― se dictó la primera
resolución socio-laboral de aplicación directa a los países miembros (sin necesidad de
ratificación), la Resolución sobre Formación Profesional que sanciona el GMC
(Resolución 59/91).
En 2003, por primera vez la CMC, el organismo supremo del Mercosur, sancionó una
norma socio laboral (de aplicación directa): la Recomendación 01/03 estableciendo el
Repertorio de Recomendaciones Prácticas sobre Formación Profesional. El mismo
año la CMC convocó a la Primera Conferencia Regional de Empleo, que se realizó en
abril de 2004 con composición tripartita (ministros de trabajo, empleadores y
sindicatos) y finalizó con una importante Recomendación de los Ministros de Trabajo
sobre una Estrategia Mercosur para la Creación de Empleo. En diciembre de 2004 se
decidió crear el «Grupo de alto nivel para la elaboración de una estrategia Mercosur
dirigida al crecimiento del empleo».
La XXX Cumbre de Presidentes de Córdoba de julio de 2006 aprobó importantes
iniciativas referidas a la dimensión socio laboral. En particular aprobó la Estrategia
Mercosur de Crecimiento del Empleo (Decisión CMC Nº 04/06/2013) y creó el Instituto
Social del Mercosur.
Sistema unificado de patentes y sistemas de emergencia
En octubre de 2014 los cancilleres de los Estados parte firmaron la resolución que
aprueba el diseño de la nueva “Patente Mercosur”, que posibilita 450 millones de
combinaciones en un parque automotor conformado por unos 110 millones de
vehículos, que comenzará a regir a partir del año 2016 en todos los Estados
miembro. Desde 2012 existe el Código Unificado de Servicios de Emergencia en el
ámbito del Mercosur.
MIEMBROS
Miembros plenos
 Argentina
 Brasil
 Paraguay
 Uruguay
 Venezuela
Estado en proceso de adhesión
 Bolivia
Estados asociados
 Chile
 Perú
 Colombia
 Ecuador (tiene la intención de solicitar su ingreso)
PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA
27 de noviembre
de 2015
38
Estados en proceso de adhesión como asociados
 Guyana y
 Surinam
Estados observadores
 Nueva Zelanda
 México
Guyana y Surinam han firmado un acuerdo marco con el Mercosur en julio de 2013.
Sin embargo, esta propuesta requiere la aprobación legislativa para ser válida.
CUADRO COMPARATIVO DE LOS MIEMBROS PLENOS
País
PBI (PPA)89
(en millones
de dólares)
PBI (PPA)
per cápita90
(en dólares)
Índice de
desarrollo
humano
Desigualdad
de ingreso
Países por
Población
Argentina 756 226 18 205 0,811 0,411 42.192.500
Brasil 2 393 954 12.038 0,730 0,518 201.032.714
Paraguay 35 262 6 108 0,669 0,532 6.802.295
Uruguay 53 365 15 839 0,792 0,379 3.407.065
Venezuela 402 106 13 241 0,748 0,390 30.405.207
Ventajas y desventajas del Mercosur
Ventajas
 Escala de producción más amplias
 Herramienta para fortalecer las reformas económicas
 Mayor bienestar para los consumidores.
PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA
27 de noviembre
de 2015
39
Desventajas
 Asimetría entre los países involucrados
 En el sector agrícola presenta desventajas ya que la mayor parte de estos
productos son competitivos más que complementarios.
PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA
27 de noviembre
de 2015
40
UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas )
La UNASUR nació en diciembre de 2004 bajo el nombre de Comunidad
Sudamericana de Naciones y está integrada por Argentina, Bolivia, Brasil,
Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Paraguay, Surinam, Uruguay y
Venezuela.
El objetivo del bloque, que adquiere personalidad jurídica en la forma de una
organización institucional, es promover la integración política, económica,
social, cultural, ambiental y de infraestructura con la finalidad de reducir las
asimetrías socioeconómicas y fortalecer la democracia y la soberanía en los
diferentes países.
HISTORIA
El 8 de diciembre de 2004, en la Reunión de Presidentes de América del Sur,
que se realizó en Cuzco, Perú, se creó la Comunidad Suramericana de
Naciones (CSN), que posteriormente daría paso a la conformación de la Unión
de Naciones Suramericanas, UNASUR.
La llamada CSN, nació para integrar procesos regionales desarrollados por el
Mercosur y la Comunidad Andina.
Así, el 30 de septiembre de 2005, en Brasilia y el 9 de diciembre de 2006 en
Cochabamba, Bolivia, los Jefes de Estado de los países miembros
establecieron un plan estratégico para consolidar una agenda común en la
región.
En abril de 2007, durante la Cumbre Energética Suramericana, que se llevó a
cabo en la Isla Margarita, Venezuela, los Jefes de Estados cambiaron el
nombre de Comunidad Suramericana de Naciones a Unión de Naciones
Suramericanas: UNASUR.
Fue el 23 de mayo de 2008, cuando se aprobó el Tratado Constitutivo de la
Unión de Naciones Suramericanas, en el cual se designó como sede
permanente de la Secretaría General a Quito, capital del Ecuador, y del
Parlamento a Cochabamba, Bolivia.
¿COMO FUNCIONAUNASUR?
UNASUR está conformada por cuatro órganos que toman decisiones, de
acuerdo a su nivel jerárquico:
 Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno
PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA
27 de noviembre
de 2015
41
 Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores
 Consejo de Delegados y Delegadas
 Secretaría General
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LAINTEGRACION DE LA UNASUR?
La integración y la unión sudamericanas son necesarias para avanzar rumbo al
desarrollo sustentable y al bienestar de nuestros pueblos.
La UNASUR nos llevará al desarrollo y la reducción de las desigualdades
regionales, sin dependencia de EEUU y de la Unión Europea.
OBJETIVOS
1. Construir de manera participativa y consensuada un espacio de
integración y unión en lo
 cultural
 social
 económico y
 político entre sus pueblos.
2. Otorgar prioridad
 al diálogo político
 las políticas sociales
 la educación
 la energía
 la infraestructura
 el financiamiento y
 el medio ambiente
3. Con miras a eliminar
 la desigualdad socio-económica
 lograr la inclusión social
 participación ciudadana
 fortalecer la democracia
 reducir las asimetrías
 fortalecimiento de la soberanía e independencia de los Estados.
PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA
27 de noviembre
de 2015
42
1. El fortalecimiento del diálogo político entre los Estados Miembros que
asegure un espacio de concertación para reforzar la integración
suramericana y la participación de UNASUR en el escenario internacional.
2. El desarrollo social y humano con equidad e inclusión para erradicar la
pobreza y superar las desigualdades en la Región.
3. La erradicación del analfabetismo, el acceso universal a una educación de
calidad y el reconocimiento regional de estudios y títulos.
4. La integración energética para el aprovechamiento integral, sostenible y
solidario de los recursos de la Región.
5. El desarrollo de una infraestructura para la interconexión de la Región y
entre nuestros pueblos de acuerdo a criterios de desarrollo social y
económico sustentables.
6. La integración financiera mediante la adopción de mecanismos compatibles
con las políticas económicas y fiscales de los Estados Miembros.
7. La protección de la biodiversidad, los recursos hídricos y los ecosistemas,
así como la cooperación en la prevención de las catástrofes y en la lucha
contra las causas y los efectos del cambio climático.
8. El desarrollo de mecanismos concretos y efectivos para la superación de las
asimetrías, logrando así una integración equitativa.
9. La consolidación de una identidad suramericana a través del reconocimiento
progresivo de derechos a los nacionales de un Estado Miembro residentes
en cualquiera de los otros Estados Miembros, con el fin de alcanzar una
ciudadanía suramericana.
10.El acceso universal a la seguridad social y a los servicios de salud.
11.La cooperación en materia de migración, con un enfoque integral, bajo el
respeto irrestricto de los derechos humanos y laborales para la
regularización migratoria y la armonización de políticas.
12.La cooperación económica y comercial para lograr el avance y la
consolidación de un proceso innovador, dinámico, transparente, equitativo y
equilibrado, que contemple un acceso efectivo, promoviendo el crecimiento
y el desarrollo económico que supere las asimetrías mediante la
complementación de las economías de los países de América del Sur, así
como la promoción del bienestar de todos los sectores de la población y la
reducción de la pobreza.
PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA
27 de noviembre
de 2015
43
13.La integración industrial y productiva, con especial atención en las
pequeñas y medianas empresas, las cooperativas, las redes y otras formas
de organización productiva.
14.La definición e implementación de políticas y proyectos comunes o
complementarios de investigación, innovación, transferencia y producción
tecnológica, con miras a incrementar la capacidad, la sustentabilidad y el
desarrollo científico y tecnológico propios.
15.La promoción de la diversidad cultural y de las expresiones de la memoria y
de los conocimientos y saberes de los pueblos de la Región, para el
fortalecimiento de sus identidades.
16.La participación ciudadana a través de mecanismos de interacción y diálogo
entre UNASUR y los diversos actores sociales en la formulación de políticas
de integración suramericana.
17.La coordinación entre los organismos especializados de los Estados
Miembros, teniendo en cuenta las normas internacionales, para fortalecer la
lucha contra el terrorismo, la corrupción, el problema mundial de las drogas,
la trata de personas, el tráfico de armas pequeñas y ligeras, el crimen
organizado transnacional y otras amenazas, así como para el desarme, la
no proliferación de armas nucleares y de destrucción masiva, y el
desminado.
18.La promoción de la cooperación entre las autoridades judiciales de los
Estados Miembros de UNASUR.
19.El intercambio de información y de experiencias en materia de defensa.
20.La cooperación para el fortalecimiento de la seguridad ciudadana
.
21.La cooperación sectorial como un mecanismo de profundización de la
integración suramericana, mediante el intercambio de información,
experiencias y capacitación.
INSTANCIAS
Centro de Estudios Estratégicos de Defensa (CEED - CDS)
El Centro de Estudios Estratégicos de Defensa del CDS se creó en la III
Reunión Ordinaria del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de
UNASUR, el 10 de agosto de 2009 en Quito, Ecuador.
PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA
27 de noviembre
de 2015
44
Tiene como fin generar un pensamiento estratégico a nivel regional que ayude
a la coordinación y armonización en materia de políticas de Defensa en
Suramérica.
OBJETIVOS
1. Construir una visión común en materia de defensa.
2. Articular posiciones regionales en foros multilaterales sobre defensa.
3. Cooperar regionalmente en materia de defensa.
4. Apoyar acciones de desminado, prevención, mitigación y asistencia a
víctimas de desastres naturales.
URAMERICANO DE GOBIERNO EN SALUD
El Instituto Suramericano de Gobierno en Salud es un organismo
intergubernamental de carácter público vinculado al Consejo de Salud de
UNASUR, con sede en Río de Janeiro, Brasil. Se creó el 25 de julio de 2011
por el Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno.
Tiene como fin constituirse en un Centro de Altos Estudios y Debate de las
políticas para el desarrollo de recursos humanos estratégicos en materia de
salud en Suramérica.
OBJETIVOS:
1.- Identificar necesidades, desenvolver programas y apoyar procesos
de formación y capacitación de recursos humanos estratégicos y de
liderazgo en salud para los países miembros en articulación con
instituciones con congéneres nacionales e internacionales.
2.-Organizar el conocimiento existente y realizar investigaciones sobre políticas
de salud y gobernanza en salud , recursos humanos y otros temas pertinentes
que puedan ser instruidos por el Consejo de Salud Sudamericano, en
articulación con instituciones congéneres nacionales e internacionales.
3.-Sistematizar, organizar, difundir, y transmitir información técnica, científica
en salud global y regional, con el propósito de apoyar a la toma de decisiones
de los centros de conducción, fortalecer los procesos de sociedad e informar
sobre los procesos de gobierno en gobernabilidad en salud.
4.-Asesorar en la formulación de políticas externas comunes de la
UNASUR para fundamentar la negociación de temas vinculados a la salud en
las agendas internacionales globales y region
PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA
27 de noviembre
de 2015
45
RESISTENCIAS
La concreción de UNASUR ha tenido que superar tres resistencias:
1º. La de los países que celebraron acuerdos de libre comercio con los Estados
Unidos;
2ºLa de los países que dan prioridad al fortalecimiento del MERCOSUR
3º. Los países que consideran que es necesario una organización mas audaz,
con base en la solidaridad y en la cooperación y no en aquellos que consideran
que es el individualismo mercantilista de las preferencias comerciales, de los
proyectos de inversión y del libre comercio.
LOGROS DE LAUNASUR
La estabilidad institucional de Bolivia
• Ante los graves hechos que se registraron en la República de Bolivia y
en pos del fortalecimiento del diálogo político y la cooperación para el
fortalecimiento de la seguridad ciudadana los países integrantes de la
UNASUR dieron todo su apoyo al presidente Evo Morales y en ese
momento se firmó la Declaración de La Moneda .
Las bases militares norteamericanas en Colombia.
• Tropas de Colombia ingresaron a 1.800 metros de la frontera en
territorio ecuatoriano para atacar el campamento de las Fuerzas
Armadas Revolucionarias Colombianas FARC. El gobierno de Ecuador
denunció el ataque sosteniendo que las fuerzas colombianas habían
contado con la ayuda de la base norteamericana de Manta que está en
territorio ecuatoriano. En represalia el presidente de Ecuador, Rafael
Correa, decide no renovar el acuerdo de la base militar de Manta que
vencía, luego de 10 años de duración, en noviembre de 2009.
PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA
27 de noviembre
de 2015
46
CONCLUSIONES
1. La determinación de los pueblos para caminar en una misma dirección
constituye un hecho referencial que contradice la ideología de los imperios.
2. La integración de Sudamérica en una región donde converja lo diferente de
nuestras culturas es una aspiración y una meta: la construcción de una identidad
latinoamericana en base a un proyecto diseñado en forma conjunta sobre la
base de valores compartidos.
3. Superación de todos conflictos fronterizos entre los países de la zona.
4. Asegurar sin desmedro para otros países, la salida al mar de Bolivia y la
construcción de un puerto operado libremente por ese país hermano.
5. Libre circulación de ciudadanos latinoamericanos entre todos los países de la
región, hasta llegar al pasaporte común.
6. La Integración Latinoamérica es nuestro compromiso en el presente y hacia el
futuro.
PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA
27 de noviembre
de 2015
47
BIBLIOGRAFIA
a. Jaime Requeijo González, "Economía Mundial". 2º edicion.
b. Gregory Mankin, "Principios de economía". 3º edicion.
c. Appleyard, Dennis y Field, Alfred, "Economía Internacional". 1995.
Páginas Web Visitadas:
1) Página oficial de Comunidad Andina: http://www.comunidadandina.org/
2) Revista de integración: http://www.comunidadandina.org/public/revista_unasur.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conflicto ucrania y rusia
Conflicto ucrania y rusiaConflicto ucrania y rusia
Conflicto ucrania y rusiaNicolas Toro
 
El relieve de los continentes
El relieve de los continentesEl relieve de los continentes
El relieve de los continentesVegaB
 
Conectivos y relacionantes
Conectivos y relacionantesConectivos y relacionantes
Conectivos y relacionantesDay Gonzalz
 
GUERRA FRÍA
GUERRA FRÍAGUERRA FRÍA
GUERRA FRÍAgsanfer
 
Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-
Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-
Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-tanitflores
 
Pricipales cuencas petroliferas de venezuela
Pricipales cuencas petroliferas de venezuelaPricipales cuencas petroliferas de venezuela
Pricipales cuencas petroliferas de venezuelaDoris Montilla
 
Estructura social Venezolana
Estructura social Venezolana Estructura social Venezolana
Estructura social Venezolana Majo-QR-96
 
Guerra De Vietnam
Guerra De VietnamGuerra De Vietnam
Guerra De VietnamAlma Mendez
 
Guerra de corea 1950-1953
Guerra de corea 1950-1953 Guerra de corea 1950-1953
Guerra de corea 1950-1953 Key-T
 
La guerra de vietnam Full
La guerra de vietnam FullLa guerra de vietnam Full
La guerra de vietnam FullPibe Hernandez
 
imperialismo: Antecedentes y formas de dominio
imperialismo: Antecedentes y formas de dominioimperialismo: Antecedentes y formas de dominio
imperialismo: Antecedentes y formas de dominioIgnacio Muñoz Muñoz
 
Climas y tipos de Clima en Venezuela
Climas y tipos de Clima en Venezuela Climas y tipos de Clima en Venezuela
Climas y tipos de Clima en Venezuela Jesuska Inciarte
 
Elementos del paisaje agrario
Elementos del paisaje agrarioElementos del paisaje agrario
Elementos del paisaje agrariogsanfer
 

La actualidad más candente (20)

Conflicto ucrania y rusia
Conflicto ucrania y rusiaConflicto ucrania y rusia
Conflicto ucrania y rusia
 
El relieve de los continentes
El relieve de los continentesEl relieve de los continentes
El relieve de los continentes
 
Conectivos y relacionantes
Conectivos y relacionantesConectivos y relacionantes
Conectivos y relacionantes
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
 
GUERRA FRÍA
GUERRA FRÍAGUERRA FRÍA
GUERRA FRÍA
 
El origen de los continentes
El origen de los continentesEl origen de los continentes
El origen de los continentes
 
Mapa mental Petróleo
Mapa mental PetróleoMapa mental Petróleo
Mapa mental Petróleo
 
Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-
Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-
Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-
 
Pricipales cuencas petroliferas de venezuela
Pricipales cuencas petroliferas de venezuelaPricipales cuencas petroliferas de venezuela
Pricipales cuencas petroliferas de venezuela
 
Region Los Llanos
Region Los LlanosRegion Los Llanos
Region Los Llanos
 
Estructura social Venezolana
Estructura social Venezolana Estructura social Venezolana
Estructura social Venezolana
 
Guerra De Vietnam
Guerra De VietnamGuerra De Vietnam
Guerra De Vietnam
 
Espacio Vital Teoria
Espacio Vital TeoriaEspacio Vital Teoria
Espacio Vital Teoria
 
Guerra de corea 1950-1953
Guerra de corea 1950-1953 Guerra de corea 1950-1953
Guerra de corea 1950-1953
 
Los huaycos
Los huaycosLos huaycos
Los huaycos
 
La guerra de vietnam Full
La guerra de vietnam FullLa guerra de vietnam Full
La guerra de vietnam Full
 
imperialismo: Antecedentes y formas de dominio
imperialismo: Antecedentes y formas de dominioimperialismo: Antecedentes y formas de dominio
imperialismo: Antecedentes y formas de dominio
 
Climas y tipos de Clima en Venezuela
Climas y tipos de Clima en Venezuela Climas y tipos de Clima en Venezuela
Climas y tipos de Clima en Venezuela
 
Elementos del paisaje agrario
Elementos del paisaje agrarioElementos del paisaje agrario
Elementos del paisaje agrario
 
Instruccion Premilitar
Instruccion PremilitarInstruccion Premilitar
Instruccion Premilitar
 

Destacado

Proyecto de integración social de inmigrantes en la Vall d'Albaida (para cepaim)
Proyecto de integración social de inmigrantes en la Vall d'Albaida (para cepaim)Proyecto de integración social de inmigrantes en la Vall d'Albaida (para cepaim)
Proyecto de integración social de inmigrantes en la Vall d'Albaida (para cepaim)Mediadores Interculturales
 
Integracion Latinoamericana Costes, Beneficios y Efectos
Integracion  Latinoamericana Costes, Beneficios y EfectosIntegracion  Latinoamericana Costes, Beneficios y Efectos
Integracion Latinoamericana Costes, Beneficios y EfectosJackson Marquez
 
Presentación formas de integración económicas!!
Presentación formas de integración económicas!!Presentación formas de integración económicas!!
Presentación formas de integración económicas!!Nellycita1982
 
La integracion latinoamericana
La integracion latinoamericanaLa integracion latinoamericana
La integracion latinoamericanaAngeles1910
 
Integracion latinoamericana
Integracion latinoamericanaIntegracion latinoamericana
Integracion latinoamericanaamppp
 
Integracion Regional
Integracion RegionalIntegracion Regional
Integracion RegionalJuan Florez
 
Los procesos de integración regional
Los procesos de integración regionalLos procesos de integración regional
Los procesos de integración regionalpoliticaregional
 
Niveles de integración económica de los acuerdos comerciales
Niveles de integración económica de los acuerdos comercialesNiveles de integración económica de los acuerdos comerciales
Niveles de integración económica de los acuerdos comercialesDaniel Llerena
 

Destacado (9)

Proyecto de integración social de inmigrantes en la Vall d'Albaida (para cepaim)
Proyecto de integración social de inmigrantes en la Vall d'Albaida (para cepaim)Proyecto de integración social de inmigrantes en la Vall d'Albaida (para cepaim)
Proyecto de integración social de inmigrantes en la Vall d'Albaida (para cepaim)
 
Integracion Latinoamericana Costes, Beneficios y Efectos
Integracion  Latinoamericana Costes, Beneficios y EfectosIntegracion  Latinoamericana Costes, Beneficios y Efectos
Integracion Latinoamericana Costes, Beneficios y Efectos
 
Presentación formas de integración económicas!!
Presentación formas de integración económicas!!Presentación formas de integración económicas!!
Presentación formas de integración económicas!!
 
La integracion latinoamericana
La integracion latinoamericanaLa integracion latinoamericana
La integracion latinoamericana
 
Integracion latinoamericana
Integracion latinoamericanaIntegracion latinoamericana
Integracion latinoamericana
 
Presentación inmigración
Presentación inmigraciónPresentación inmigración
Presentación inmigración
 
Integracion Regional
Integracion RegionalIntegracion Regional
Integracion Regional
 
Los procesos de integración regional
Los procesos de integración regionalLos procesos de integración regional
Los procesos de integración regional
 
Niveles de integración económica de los acuerdos comerciales
Niveles de integración económica de los acuerdos comercialesNiveles de integración económica de los acuerdos comerciales
Niveles de integración económica de los acuerdos comerciales
 

Similar a Procesos de integracion sudamericana

APROXIMACIÓN A UN NUEVA ARQUITECTURA FINANCIERA REGIONAL
APROXIMACIÓN A UN NUEVA ARQUITECTURA FINANCIERA REGIONALAPROXIMACIÓN A UN NUEVA ARQUITECTURA FINANCIERA REGIONAL
APROXIMACIÓN A UN NUEVA ARQUITECTURA FINANCIERA REGIONALNorberto J. Mejia Carrasquero
 
Reporte critico Parada Gerardo
Reporte critico Parada GerardoReporte critico Parada Gerardo
Reporte critico Parada GerardoMenfis Alvarez
 
Moneda única latinoamericana
Moneda única latinoamericanaMoneda única latinoamericana
Moneda única latinoamericanaAlcides Acosta
 
Integracion en america_latina
Integracion en america_latinaIntegracion en america_latina
Integracion en america_latinajosefo1984
 
Albornoz y otros latintec ii (primera parte)
Albornoz y otros   latintec ii (primera parte)Albornoz y otros   latintec ii (primera parte)
Albornoz y otros latintec ii (primera parte)Maria Bentancourt
 
Estructuralismo America Latina un proceso en desarrollo.
Estructuralismo America Latina un proceso en desarrollo.Estructuralismo America Latina un proceso en desarrollo.
Estructuralismo America Latina un proceso en desarrollo.Melisa Salas Contreras
 
Problemas económicos II. seccion C y D. 09 de febrero de 2015
Problemas económicos II. seccion  C y D. 09 de febrero de 2015Problemas económicos II. seccion  C y D. 09 de febrero de 2015
Problemas económicos II. seccion C y D. 09 de febrero de 2015Rafael Verde)
 
El Mercosur y sus asimetrías.pptx
El Mercosur y sus asimetrías.pptxEl Mercosur y sus asimetrías.pptx
El Mercosur y sus asimetrías.pptxGustavoTorres412967
 
Asociación latinoamericana de integracion
Asociación latinoamericana de integracionAsociación latinoamericana de integracion
Asociación latinoamericana de integracionalexanderzapet
 
Contexto socioeconómico y politico
Contexto socioeconómico y politicoContexto socioeconómico y politico
Contexto socioeconómico y politicoAlexcastang
 
Resumen de tesis doctoral Alejandro Bautista
Resumen de tesis doctoral Alejandro BautistaResumen de tesis doctoral Alejandro Bautista
Resumen de tesis doctoral Alejandro BautistaCarmen Hevia Medina
 
Tarea 3.1 Escenarios económicos mundiales..docx
Tarea 3.1 Escenarios económicos mundiales..docxTarea 3.1 Escenarios económicos mundiales..docx
Tarea 3.1 Escenarios económicos mundiales..docxJoseFabricioFlores
 
3 asimetrias mercosur-serna_rev
3 asimetrias mercosur-serna_rev3 asimetrias mercosur-serna_rev
3 asimetrias mercosur-serna_revfaeuca
 
008 modelo desarrollista (1)
008 modelo desarrollista (1)008 modelo desarrollista (1)
008 modelo desarrollista (1)karenacosta71
 
La Perspectiva Regional En El Desarrollo Economico
La Perspectiva Regional En El Desarrollo EconomicoLa Perspectiva Regional En El Desarrollo Economico
La Perspectiva Regional En El Desarrollo EconomicoEconomiauady
 

Similar a Procesos de integracion sudamericana (20)

APROXIMACIÓN A UN NUEVA ARQUITECTURA FINANCIERA REGIONAL
APROXIMACIÓN A UN NUEVA ARQUITECTURA FINANCIERA REGIONALAPROXIMACIÓN A UN NUEVA ARQUITECTURA FINANCIERA REGIONAL
APROXIMACIÓN A UN NUEVA ARQUITECTURA FINANCIERA REGIONAL
 
Reporte critico Parada Gerardo
Reporte critico Parada GerardoReporte critico Parada Gerardo
Reporte critico Parada Gerardo
 
Moneda única latinoamericana
Moneda única latinoamericanaMoneda única latinoamericana
Moneda única latinoamericana
 
Integracion en america_latina
Integracion en america_latinaIntegracion en america_latina
Integracion en america_latina
 
Albornoz y otros latintec ii (primera parte)
Albornoz y otros   latintec ii (primera parte)Albornoz y otros   latintec ii (primera parte)
Albornoz y otros latintec ii (primera parte)
 
Estructuralismo America Latina un proceso en desarrollo.
Estructuralismo America Latina un proceso en desarrollo.Estructuralismo America Latina un proceso en desarrollo.
Estructuralismo America Latina un proceso en desarrollo.
 
90
9090
90
 
Ensayo de politica comercial 4 i
Ensayo de politica comercial 4  iEnsayo de politica comercial 4  i
Ensayo de politica comercial 4 i
 
Problemas económicos II. seccion C y D. 09 de febrero de 2015
Problemas económicos II. seccion  C y D. 09 de febrero de 2015Problemas económicos II. seccion  C y D. 09 de febrero de 2015
Problemas económicos II. seccion C y D. 09 de febrero de 2015
 
apertura externa
apertura externaapertura externa
apertura externa
 
El Mercosur y sus asimetrías.pptx
El Mercosur y sus asimetrías.pptxEl Mercosur y sus asimetrías.pptx
El Mercosur y sus asimetrías.pptx
 
Asociación latinoamericana de integracion
Asociación latinoamericana de integracionAsociación latinoamericana de integracion
Asociación latinoamericana de integracion
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Contexto socioeconómico y politico
Contexto socioeconómico y politicoContexto socioeconómico y politico
Contexto socioeconómico y politico
 
Resumen de tesis doctoral Alejandro Bautista
Resumen de tesis doctoral Alejandro BautistaResumen de tesis doctoral Alejandro Bautista
Resumen de tesis doctoral Alejandro Bautista
 
Tarea 3.1 Escenarios económicos mundiales..docx
Tarea 3.1 Escenarios económicos mundiales..docxTarea 3.1 Escenarios económicos mundiales..docx
Tarea 3.1 Escenarios económicos mundiales..docx
 
3 asimetrias mercosur-serna_rev
3 asimetrias mercosur-serna_rev3 asimetrias mercosur-serna_rev
3 asimetrias mercosur-serna_rev
 
008 modelo desarrollista (1)
008 modelo desarrollista (1)008 modelo desarrollista (1)
008 modelo desarrollista (1)
 
Mercosur (1)
Mercosur (1)Mercosur (1)
Mercosur (1)
 
La Perspectiva Regional En El Desarrollo Economico
La Perspectiva Regional En El Desarrollo EconomicoLa Perspectiva Regional En El Desarrollo Economico
La Perspectiva Regional En El Desarrollo Economico
 

Último

Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Eduardo Nelson German
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaEduardo Nelson German
 
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosEduardo Nelson German
 
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024Nueva Canarias-BC
 
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdfmaraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdfredaccionxalapa
 
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"Ilfattoquotidianoit
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaEduardo Nelson German
 
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdfComoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdfLorenzo Lemes
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024
Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024
Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024ssuseref6ae6
 
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...20minutos
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaEduardo Nelson German
 
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdfCOMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdfAndySalgado7
 

Último (14)

Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
 
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
 
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
 
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdfmaraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
 
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
 
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdfComoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
 
Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024
Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024
Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078
 
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
 
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdfCOMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
 

Procesos de integracion sudamericana

  • 2. PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA 27 de noviembre de 2015 2 UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA TEMA: PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA Curso: DEFENSA NACIONAL Profesor: CORDERO AGUIRRE ROGELIO Integrantes: ARCE BRAUL CRISTHIAN ESPINOZA VILLAGOMEZ NICOLAS FERNANDEZ AZUCENA VERA ASENCIOS GIAGINE Aula: B3-3 Fecha:27/11/15 Lima – Perú
  • 3. PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA 27 de noviembre de 2015 3 INDICE INTRODUCCIÓN ...........................................................................................................4 ANTECEDENTES Y OBJETIVOS...............................................................................5 PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA.............................................10 DEFINICION DE INTEGRACION..........................................................................10 COMUNIDAD ANDINA (CAN) ...................................................................................12 MERCOSUR .................................................................................................................21 UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas ).....................................................40 HISTORIA .................................................................................................................40 ¿COMO FUNCIONA UNASUR? ...........................................................................40 ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA INTEGRACION DE LA UNASUR? ..........41 OBJETIVOS ..............................................................................................................41 INSTANCIAS ............................................................................................................43 RESISTENCIAS .......................................................................................................45 LOGROS DE LA UNASUR.....................................................................................45 CONCLUSIONES ........................................................................................................46 BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................47
  • 4. PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA 27 de noviembre de 2015 4 INTRODUCCIÓN La crisis que predominó en la mayoría de las economías sudamericanas entre finales de la década pasada y principios de la actual alcanzó también a los dos proyectos de unión aduanera que conviven en el sur del continente, la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Mercosur. Repitiendo su tradicional comportamiento pro-cíclico, el comercio intraregional se redujo en forma severa; paralelamente, las respectivas negociaciones sumaron nuevos conflictos y el incumplimiento de algunas de las normas y estándares previamente acordados deterioró la calidad institucional de ambos acuerdos y sembró fundadas incertidumbres sobre las perspectivas del pretendido proceso de profundización de la integración regional. La recuperación de las economías en los últimos tres o cuatro años, en un contexto de fuerte crecimiento en toda la región, le devolvió cierto dinamismo a los intercambios intrazona, modificando una de las condiciones que dificultaban el avance de las respectivas agendas integracionistas. Sin embargo, la mejora de la situación económica y comercial no ha sido suficiente para relanzar la marcha institucional; por el contrario, con rasgos diferentes, ambos procesos atraviesan por una coyuntura crítica. La CAN presenta signos de disolución y el Mercosur transita por un fuerte debate interno sobre su diseño estratégico. Con influencia y peso específico diverso, se combinan tres factores en la explicación de la conflictiva situación actual en ambos esquemas. Probablemente el más importante sea la insatisfacción acumulada sobre su trayectoria de largo plazo: los beneficios potenciales de la integración aparecen sólo muy morosamente y su distribución ha sido desigual; más aún, las asimetrías existentes entre los socios han tendido a acentuarse. Un segundo factor es el cuestionamiento al paradigma de desarrollo predominante en la década pasada: las reformas pro mercado, que informaron también el diseño y la gestión de los programas regionales, no produjeron la trayectoria de competitividad esperada por sus ejecutores; en este contexto, la racionalidad de la integración es objeto de debate. El tercer factor es el pronunciado bilateralismo de Estados Unidos –actor clave en la región- y Europa, que contrasta con la coyuntura de impasse en el plano multilateral y la propia situación de estancamiento de los procesos regionales en Sudamérica; esta presión ha comenzado a sumar efectos disruptivos sobre la CAN –muy marcadamente- y sobre el Mercosur. Muy sintéticamente, puede afirmarse que lo que está en crisis es la posibilidad misma de constituir uniones aduaneras en esta parte del continente. En este documento, se analiza la situación actual de ambos esquemas de integración, enfatizando la consideración de los problemas de diseño y de coordinación de políticas que han perjudicado el alcance de los beneficios esperados, al tiempo que acentuaron los costos del ajuste estructural implícito; en función de estos antecedentes, se discuten las perspectivas abiertas por el nuevo escenario. Las dos primeras secciones tratan la evolución histórica y reciente del Mercosur y la CAN, respectivamente, considerando las dimensiones de comercio, inversión y complementación productiva. En la tercera sección se analizan, precisamente, las limitaciones encontradas por el proceso de diversificación y complementación regional, revisando particularmente el caso del Mercosur y señalando algunos rasgos equivalentes o similares que se han presentado en el esquema andino.
  • 5. PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA 27 de noviembre de 2015 5 ANTECEDENTES Y OBJETIVOS La idea de la unión de los pueblos sudamericanos es coetánea al pensamiento de la independencia de los países de Sudamérica de sus metrópolis europeas. Basta con recordar, entre los precursores del panamericanismo, a pensadores del siglo XIX como el venezolano Francisco Espejo, el chileno Juan Martínez de Rosas o el argentino Bernardo de Monteagudo, así como indicar que el sueño de los Libertadores era plasmar estas ideas en la realidad. Las propuestas intelectuales cayeron en el olvido y los proyectos de integración económica y política de Sudamérica fracasaron. Sin duda las diferencias y conflictos entre sus países tuvieron mucho que ver. También fue debido en buena medida a que los países sudamericanos orientaron sus economías en dirección extrarregional, como es Europa, quizás a modo de reacción al hecho de que los países de la zona norte de América Latina se dirigieron hacia Estados Unidos. Sólo cuando se produjeron fracturas importantes del comercio mundial, como durante las dos guerras mundiales del pasado siglo XX, afloraron los intentos de incrementar las vinculaciones comerciales dentro de América Latina en general y Sudamérica en particular.Este es, particularmente, el caso de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC, en lo sucesivo). Mas la aguda acentuación del nivel de pobreza y de distribución inequitativa de la renta de la población impidió que prosperase el proyecto, obligando con el tiempo a su reestructuración en la vigente Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI, en lo sucesivo), que tampoco acaba de conseguir sus fines porque, de hecho, no deja de ser un “marco general regional” común a todos los países miembros en cuyo seno los Estados negocian bilateral o multilateralmente para progresar en sus procesos de integración mediante los acuerdos de complementación económica (ACE, en lo sucesivo). La enseñanza que se puede extraer de estas experiencias es que la base cultural, histórica e idiomática común no es suficiente para llevar a buen puerto un proceso de integración económica y debe coexistir al menos con otros dos elementos, como son: unas condiciones mínimas de convergencia entre las economías de los países participantes, y una voluntad política clara de impulso del progreso económico en beneficio de sus pueblos. El actual proceso de integración de Sudamérica, llamado originariamente como Comunidad Sudamericana de Naciones (CSN, en lo sucesivo) y rebautizado como Unión de NacionesSudamericana (Unasur, en lo sucesivo) tras la I Cumbre Energética Suramericana celebrada en Isla Margarita (Venezuela) el pasado mes de abril de 2007, parece ser consciente de ello, ya que los gobiernos de los países participantes (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Chile, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela) pretenden conformar una plataforma política común para potenciar su capacidad de negociación externa y lograr condiciones más equitativas en las asimétricas relaciones económicas y políticas internacionales. Limitaciones de espacio nos impiden examinar los antecedentes de la CSN/Unasur en este trabajo5. Basta con decir que en 2004 el gobierno de LuizInácio Lula Da Silva
  • 6. PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA 27 de noviembre de 2015 6 asumió el relanzamiento de la integración sudamericana formulada por su predecesor Henrique Cardozo en 2000 con ocasión de la I Reunión de Presidentes de América del Sur, llamadas coloquialmente “Cumbres Sudamericanas”, y consiguió que fuese convocada la III Cumbre de Presidentes en la ciudad peruana de Cuzco el 8 de diciembre de 2004. A pesar del crispado clima en que se desenvolvió la reunión presidencial por notables diferencias entre los países participantes6, la III Cumbre de Presidentes proclamó la CSN como comunidad política -que no jurídica- entre los doce países sudamericanos, ya que no existe una nueva Organización internacional que, como tal, sea titular de derechos y obligaciones internacionales ni tenga capacidad para ejercerlos7. En efecto, la Declaración Presidencial de Cuzco de 8 de diciembre de 2004 proclama “la determinación de desarrollar un espacio sudamericano integrado en lo político, social, económico, ambiental y de infraestructura, que fortalezca la identidad propia de América del Sur y que contribuya, a partir de una perspectiva subregional y, en articulación con otras experiencias de integración regional, al fortalecimiento de América Latina y el Caribe y le otorgue una mayor gravitación y representación en los foros internacionales”. Para conseguir estos objetivos, en la Declaración se establecen acciones de: 1) Coordinación política y diplomática de la región, sobre la base del Mecanismo de Diálogo y Concertación Política. 2) Convergencia entre el Mercosur, la Comunidad Andina y Chile en una zona de libre comercio, apoyándose en la Resolución 59 del XIII Consejo de Ministros de la ALADI del 18 de octubre de 2004, y su evolución a fases superiores de la integración económica, social e institucional. Surinam y Guyana se podrán asociar a este proceso sin perjuicio de sus obligaciones con la Comunidad del Caribe bajo el Tratado revisado de Chaguaramas. 3) Integración física, energética y de comunicaciones en América del Sur, bajo el impulso de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA, en lo sucesivo). 4) Armonización de políticas de desarrollo rural y agroalimentario. 5) Transferencia de tecnología y cooperación horizontal en todos los ámbitos de la ciencia, educación y cultura. 6) Creciente interacción entre las empresas y la sociedad civil en la dinámica de la integración sudamericana. Estos objetivos primerizos se han ido ampliando a medida que se han sucedido las reuniones de jefes de Estado de la Unasur. Es ilustrativo hacer hincapié en que la Declaración de Cochabamba8, tras la segunda cumbre presidencial en diciembre de 2006, enfatiza que se han colocado “las piedras fundamentales” para avanzar hacia la unión sudamericana con arreglo a un nuevo modelo de integración, tanto por el entramado institucional que establece (objeto de comentario específico ulterior) como por los ámbitos materiales cubiertos, en tanto “busca el desarrollo de un espacio integrado en lo político, social, cultural, económico, financiero, ambiental y en la infraestructura” a través de la consecución de los siguientes 13 “objetivos de alcance regional” (sic):
  • 7. PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA 27 de noviembre de 2015 7 1)“Superación de las asimetrías para una integración equitativa: desarrollo de mecanismos concretos y efectivos que permitan resolver las grandes desigualdades que existen entre países y regiones de Sudamérica. 2) Un Nuevo Contrato Social Sudamericano: promoción de una integración con rostro humano articulada con la agenda productiva, que se exprese en el establecimiento de metas definidas de desarrollo social y en mecanismos sistemáticos de evaluación. 3) Integración energética para el bienestar de todos: articulación de las estrategias y políticas nacionales para un aprovechamiento de los recursos energéticos de la región que sea integral, sostenible, solidario y que reconozca las asimetrías entre los países y regiones. 4) Infraestructura para la interconexión de nuestros pueblos y la región: promover la conectividad de la región a partir de la construcción de redes de transporte y telecomunicaciones que interconecten los países, atendiendo criterios de desarrollo social y económicos sustentables para acelerar el proceso de integración, preservando el ambiente y el equilibrio de los ecosistemas. 5) Cooperación económica y comercial, para lograr el avance y la consolidación de un proceso de convergencia innovador y dinámico encaminado al establecimiento de un sistema comercial transparente, equitativo y equilibrado, que contemple un acceso efectivo. Será un objetivo fundamental la promoción del crecimiento y desarrollo económico, con la superación de las asimetrías, mediante la complementación de las economías de los países de América del Sur, así como la promoción del bienestar de todos los sectores de la población y la reducción de la pobreza. 6) Integración financiera sudamericana: desarrollo de mecanismos financieros compatibles con las condiciones específicas de políticas económicas y fiscales de nuestros países, que apoyen la implementación de los proyectos de integración sudamericana. 7) Integración industrial y productiva: impulsar acciones de desarrollo industrial y de innovación comunes, privilegiando el importante rol que deben desempeñar las pequeñas y medianas empresas, así como otras formas de organización productiva y facilitando la articulación de iniciativas regionales, tanto públicas como privadas aprovechando, entre otros, el potencial de sinergias. 8) Hacia una ciudadanía sudamericana: alcanzar progresivamente el reconocimiento de derechos civiles, políticos, laborales y sociales para los nacionales de un Estado miembro en cualquiera de los otros Estados miembros. 9) Migración: abordar el tema de la migración con un enfoque integral y comprensivo, bajo el respeto irrestricto de los derechos humanos que conduzca a una cooperación efectiva, particularmente en áreas estratégicas, como la vinculación entre la migración y el desarrollo y la armonización de políticas. En este sentido, destaca la importancia de la Convención Internacional para la Protección de Todos los Trabajadores Migrantes y de sus Familias. 10) Identidad cultural: promover el reconocimiento, la protección y la valoración de todas las expresiones del patrimonio cultural nacional y común sudamericano,
  • 8. PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA 27 de noviembre de 2015 8 desarrollar proyectos que promuevan el pluriculturalismo y facilitar la circulación de las expresiones culturales representativas de la memoria e identidad de nuestros pueblos. 11) Cooperación en materia ambiental: trabajar en la elaboración de propuestas para preservar la biodiversidad, los recursos hídricos y los ecosistemas y mitigar los efectos del cambio climático, asegurando un desarrollo sostenible y asumiendo acciones de prevención contra diferentes clases de catástrofes. 12) Participación ciudadana: desarrollar mecanismos de diálogo entre las instituciones de la Comunidad Sudamericana de Naciones y la sociedad civil que le permitan una mayor participación en la formulación de políticas de la integración sudamericana. 13) Cooperación en materia de defensa: continuar promoviendo el intercambio de información y de experiencias en materia de doctrinas y formación de personal entre los Ministerios de Defensa de los países miembros”. Con vistas a implementar estos objetivos estratégicos se utilizará un método basado en la flexibilidad y la gradualidad, de tal suerte que “cada país asuma los compromisos según su realidad. El camino más adecuado es avanzar en políticas públicas comunes respetando los tiempos y la soberanía de cada país”. Una sistematización de este conjunto de acciones revela que la asociación entre el Mercosur, la CAN, Chile, Guyana y Surinam que entraña la Unasur se apoya en los tres cimientos siguientes: 1) la cooperación política, social y cultural, sobre la base del Mecanismo de Diálogo y Concertación Política, con temas como la democracia, la seguridad regional y la lucha contra las drogas y la corrupción; 2) la integración comercial, económica y financiera, que toma como punto de partida el ACE 59 entre la CAN y el MERCOSUR, así como la experiencia exitosa de la Corporación Andina de Fomento en materia de integración financiera; y, 3) el desarrollo de la infraestructura física, la energía y las comunicaciones a través fundamentalmente de la IIRSA. Ello supone que no se partirá de la nada, sino de los dos bloques subregionales existentes, que deberán ir armonizando y redimensionando progresivamente su normativa y agendas de futuro mediante el trabajo conjunto de sus órganos. Ahora bien, la CSN/Unasur no pretende ser una mera agenda comercial porque una vez implementada de forma progresiva una zona de libre cambio se persigue evolucionar hacia un modelo superior de integración, de perfiles indeterminados, vistas las acciones a acometer en materia de inversión, cooperación y diálogo político, aprovechando de nuevo al máximo los avances y las fortalezas de la CAN y el Mercosur, y adicionando otros elementos como la armonización de la normativa existente, la negociación de una nueva normativa común, el redimensionamiento progresivo de algunas de las instituciones actuales y el aprovechamiento de la capacidad técnica e institucional de organismos regionales como la ALADI y el SELA en los que participan los países sudamericanos. El problema es que hay demasiados objetivos regionales (13) y, a pesar de que éstos son ambiciosos, no queda claro cuál es su jerarquía, esto es, si existen realmente prioridades entre muchos de ellos a la hora de actuar, como tampoco el ritmo para acometerlos ni el alcance de las acciones proyectadas. De hecho, la agenda total va acrecentándose de tal manera que su potencial de crecimiento parece casi ilimitado, y
  • 9. PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA 27 de noviembre de 2015 9 sólo se prevé que en los cuatro primeros objetivos antes enumerados (la superación de las asimetrías para una integración equitativa, el nuevo contrato social sudamericano, la integración energética y la infraestructura para la interconexión de los pueblos y la región) debe hacerse hincapié en la primera etapa. Lo que, por otra parte, significa que la agenda comercial (la convergencia de los países hacia una zona de libre cambio) está siendo relegada a un segundo orden, cuando era objetivo primario en el arranque de la CSN.
  • 10. PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA 27 de noviembre de 2015 10 PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA DEFINICION DE INTEGRACION Partiendo desde lo más básico, la palabra integración viene del latín, integratio – onis, que según el diccionario de la RAE significa acción y efecto de integrar o integrarse, constituir las partes un todo, unirse a un grupo para formar parte de él. Entrando más profundamente y desde una perspectiva de relaciones internacionales, se utilizarán dos definiciones de integración, las cuales son complementarias y ayudarán a una mejor comprensión del fenómeno al que nos referimos en el presente capítulo. DEFINICIÓN DE PROCESO DE INTEGRACIÓN León Lindberg define la integración como " los procesos por los cuáles las naciones anteponen el deseo y la capacidad para conducir políticas exteriores e internas clave de forma independiente entre sí, buscando por el contrario tomar decisiones conjuntas o delegar su proceso de toma de decisiones a nuevos órganos centrales". Por su parte Jorge Mariño dice "se entiende por proceso de integración regional el proceso convergente, deliberado (voluntario) –fundado en la solidaridad-, gradual y progresivo, entre dos o más Estados, sobre un plan de acción común en aspectos económicos, sociales, culturales, políticos, etcétera". CARACTERÍSTICAS DE LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN:  Los sujetos son los Estados soberanos.  Los Estados emprenden el proceso integrador en forma voluntaria y deliberada.  Como todo proceso –aún más, con la complejidad del caso al que se hace referencia- se debe avanzar por etapas, es decir, el proceso debe ser gradual.  Las etapas deben ser cada vez más profundas y dispersas; de allí la necesidad de la progresividad y la convergencia del proceso.  Por último, el proceso de integración se inicia con acercamientos económicos, pero lentamente y dependiendo de cada proceso –conforme a lo estipulado por los Estados miembros-, la agenda va abarcando e incluyendo nuevos temas de las áreas sociales, culturales, jurídicas, y hasta políticas de los países miembros
  • 11. PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA 27 de noviembre de 2015 11 CLASIFICACIÓN DE LA INTEGRACIÓN SEGÚN SUS GRADOS: Área de Preferencia Aduanera. En la cual dos o más países se conceden rebajas arancelarias mutuamente o constituyendo una excepción a la cláusula de nación más favorecida prevista en el GATT. (Acuerdo General de Tarifas y Aranceles). Zona de Libre Comercio. Es la que forman dos o más países que en forma gradual suprimen los aranceles aduaneros pero mantienen su sistema propio frente a otros países. Unión Aduanera. Constituye un paso más en el proceso de integración económica dado que además de la liberación del comercio interzonal o intrazonal se establece un arancel externo común a todos sus integrantes con relación al resto del mundo. Mercado Común. Sobre la base de la Unión Aduanera se agrega la libre circulación de los factores de la producción. Comunidad Económica. Tomando como base al Mercado Común se agrega la homologación de los países en materia de sus políticas económicas, tendiendo al establecimiento de lineamientos económicos similares a la coyuntura de los diversos aspectos que hacen a la actividad de cada país. Integración Económica total. A lo anterior se le agregan la unificación de políticas de todo tipo y el nombramiento de una autoridad supranacional.
  • 12. PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA 27 de noviembre de 2015 12 COMUNIDAD ANDINA (CAN) Es el bloque de integración más antiguo de Sudamérica y data de 1969, año en el cual Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú firmaron el Acuerdo de Cartagena, con lo cual se dio origen al Pacto Andino o Acuerdo Andino. Venezuela se unió a este grupo en 1973, dejándolo en 2006, mientras que Chile lo abandonó en 1976. A partir de entonces, este organismo comenzó a consolidarse y una muestra de ello es la creación del Parlamento Andino, además de otras medidas como, por ejemplo, la exclusión de aranceles en el comercio entre los integrantes de este bloque y el hecho que para viajar dentro de sus países no es necesario tener pasaporte, ni visa. Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay son asociados a la Comunidad Andina. Su sede permanente se encuentra en Lima y tiene una presidencia pro-tempore. MIEMBROS DE LA COMUNIDAD ANDINA Estados asociados República Argentina (2005) República Federativa de Brasil (2005) República de Chile (2006) República del Paraguay (2005) República Oriental del Uruguay (2005) Estados miembros Estado Plurinacional de Bolivia (1969) República de Colombia (1969) República del Ecuador (1969) República del Perú (1969) La República de Chile abandonó el Acuerdo de Cartagena en 1976. Después, retornaría como miembro asociado de la CAN en2006. La República Bolivariana de Venezuela ingresó a la CAN en 1973. Se retiró en 2006 de la Comunidad como protesta a los futuros TLC que firmarían Colombia y Perú con Estados Unidos.
  • 13. PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA 27 de noviembre de 2015 13 Lima, sede de la Secretaría de la Comunidad Andina. Miembros de la Comunidad Andina
  • 14. PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA 27 de noviembre de 2015 14 OBJETIVOS DE LACAN  Promover el desarrollo equilibrado y armónico de los países miembros en condiciones de equidad, mediante la integración y la cooperación económica y social.  Acelerar el crecimiento y la generación de empleo laboral para los habitantes de los Países Miembros.  Facilitar la participación de los Países Miembros en el proceso de integración regional, con miras a la formación gradual de un mercado común latinoamericano.  Disminuir vulnerabilidad externa y mejorar la posición de los Países Miembros en el contexto económico internacional.  Fortalecer la solidaridad subregional y reducir las diferencias de desarrollo existentes entre los Países Miembros.  Procurar un mejoramiento persistente en el nivel de vida de los habitantes de la Subregión.
  • 15. PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA 27 de noviembre de 2015 15 POLÍTICA ADMINISTRATIVA Y COMERCIAL ORGANIZACIÓN DEL SAI (Sistema Andino de Integración) Tiene como finalidad permitir una coordinación efectiva entre sí, tanto económicamente como en el aspecto político y social PRINCIPALES ORGANISMOS  Consejo Presidencial Andino (Máxima reunión de los Jefes de Estado). Creado en 1991. El Consejo Presidencial Andino es el máximo órgano del Sistema Andino de Integración y está conformado por los Jefes de Estado de los países miembros delAcuerdo de Cartagena. Emite directrices que deben ser ejecutadas por el resto de instituciones y órganos. Funciona como órgano intergubernamental orientado a coordinar las diversas voluntades de cada uno de los estados miembros. Se reúne de forma ordinaria una vez al año. Son funciones del Consejo Presidencial definir la política de integración, orientar acciones en asuntos de interés de la subregión, evaluar el desarrollo de la integración, emitir pronunciamientos y examinar todas las cuestiones y asuntos relativos a la integración.  Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores (Reunión de Política Exterior de la Comunidad). El Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores está conformado por los los Ministros de Relaciones Exteriores de cada uno de los países miembros, por lo que funciona como órgano de tipo intergubernamental o de coordinación. Tiene competencias en materia de relaciones exteriores, tanto en la coordinación de las políticas exteriores de cada miembro que afecten a la subregión como en la propia política exterior de la organización internacional como sujeto de derecho internacional. Otros órganos como la Comisión de la Comunidad Andina, tienen también atribuidas competencias en exterior para sus respectivas áreas. Son funciones del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores formular la política exterior de los países miembros en los asuntos que sean de interés subregional, dar cumplimiento a las directrices del Consejo en materia exterior, suscribir acuerdos con países u organizaciones terceras, coordinar la posición conjunta de los países miembros en foros y negociaciones internacionales y representar a la Comunidad Andina en los asuntos y actos de interés común.  Comisión de la Comunidad Andina (órgano normativo). La Comisión es el órgano más detenidamente regulado en el Tratado Constitutivo de la Comunidad Andina, el Acuerdo de Cartagena. Está formado por representante plenipotenciarios nombrados por los gobiernos de cada uno de los países miembros. Sus funciones están todas relacionadas con el objetivo de libre mercado dentro de la subregión andina. A diferencia de los órganos anteriores, en la comisión los asuntos se deciden por mayoría absoluta de sus miembros, y no de unanimidad. Este mecanismo ofrece una flexibilidad mayor para alcanzar resoluciones importantes sin el bloqueo de alguno de los miembros. Dado que son sólo tres los países que forman la
  • 16. PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA 27 de noviembre de 2015 16 Comunidad Andina al menos dos de ellos deben estar de acuerdo para sacar una decisión de la Comisión adelante.  La Comisión se reúne tres veces al año y su asistencia está considerada como obligatoria (art. 24 Acuerdo de Cartagena). Secretaría General de la CAN: su sede se encuentra en Lima (Perú) y está a cargo de un Secretario General. Fue creada en agosto de 1997 como órgano ejecutivo y técnico. Tiene mayores atribuciones que la Junta del Acuerdo de Cartagena, que funcionó entre 1969 y 1997. Corte Andina de Justicia: se ubica en Quito (Ecuador) y es un órgano jurisdiccional. Fue creado en 1996 y entró en funciones en 1999. Se reformó en el 2001. Parlamento Andino: su sede se situa en Bogotá (Colombia) y es el pode legislativo de la comunidad. Fue creado el 25 de octubre de 1979. Desde abril de 1997, es un organismo deliberante. El Parlamento Andino está formado por parlamentarios nacionales de cada uno de los países miembros, de modo que son elegidos de forma indirecta. El Parlamento tiene funciones de tipo consultivo más que ejecutivas, por lo que tiene un poder limitado dentro de la Comunidad Andina. Su sede permanente se ubica, como se señaló, en Bogotá (Colombia).
  • 17. PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA 27 de noviembre de 2015 17 LA CAN Y SUS RELACIONES CON EUROPA Y SURAMÉRICA Sobre la consolidación del proceso de integración de la Comunidad Andina (CAN), su funcionamiento y sus relaciones actuales y posibles con Europa y con Suramérica existen varias visiones. En muchos aspectos éstas son distintas, pero en otros son semejantes. Desde una percepción optimista, se percibe que este grupo de integración subregional presenta órganos supranacionales de carácter político, diplomático, legislativo y jurídico que ningún otro grupo en América Latina posee. Desde una percepción pesimista, la CAN, por el contrario, es percibida como un proceso que ha avanzado lentamente. Sus instituciones, si bien son muy elaboradas en el papel, presentarían importantes problemas de funcionamiento; no existiría verdadera voluntad política entre sus miembros y más que integración, lo que se habría alcanzado son acuerdos de buenas intenciones con poca funcionalidad práctica. Teniendo en cuenta que el realismo de la cooperación existe y que el escenario internacional actual plantea la necesidad de construir alianzas, establecer redes, hacer amigos, e incluso, armar grupos supranacionales con los vecinos y con otros Estados, es conveniente analizar el balance de logros y desafíos que en la actualidad presenta este grupo de integración subregional. La consecución de este objetivo permitirá, adicionalmente, entender las posibilidades que tiene este grupo para fortalecer las relaciones con la Unión Europea por una parte, y con la Unión de Naciones Suramericanas por la otra.
  • 18. PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA 27 de noviembre de 2015 18 LO QUE TIENE LACAN PARA FUNCIONAR HOY Y PARAPROYECTARSE Más que un grupo de integración, la CAN ha conseguido conformarse como un grupo de concertación de intereses gubernamentales y también societales. Además de los Estados y de sus cuerpos gubernamentales, la CAN actualmente se nutre de la participación de actores de la sociedad civil, ha ampliado su agenda de trabajo a temas relevantes para los intereses comunes de los Estados y de sus pueblos y ha logrado despertar el interés de otros actores como la Unión Europea y Chile: el primero con quien gestiona proyectos de cooperación para atender los problemas de la región y los de sus miembros, y con dificultades avanza en la negociación de un Acuerdo de Asociación; y el segundo, con quien ha concretado su participa-ción como miembro asociado. Pese al lento y quebradizo proceso de construcción andino, en la actualidad la CAN es más que reuniones presidenciales o de cancilleres. La participación ciudadana se ha convertido en un elemento central del proceso andino de integración. Ambos no sólo representan los intereses de dos tipos de actores diferentes a los Estados, sino también la importancia y el reconocimiento que éstos decidieron dar a los pueblos indígenas y al sector académico. El grado de integración que tenían los andinos, las acciones que implementaron algunos de éstos para articular sus políticas de comercio y regímenes comerciales a la normatividad andina y la existencia y posible fortalecimiento de las instituciones comunitarias, fueron sin duda las razones que evaluaron los europeos para considerar al proyecto andino como viable y estratégico para despertar sus intereses comerciales y de inversión; así como para llegar a considerarlo como un referente institucional y político para la UNASUR. Aun cuando estos tres grandes items todavía tienen mucho por recorrer, su apreciación es un indicativo de que la CAN sigue su marcha y que el proyecto de integración va mucho más allá de los intereses de los Estados y de los temas tradicionales. Un balance, sin embargo, de la situación actual de la CAN y de sus posibles relaciones con Europa y con Suramérica requiere también el análisis de los temas pendientes. Más que obstáculos al proceso de construcción andino, la identificación y el análisis de estas variables puede entenderse como desafíos. Trabajar en dichos puntos, efectivamente, implicaría hacerlo en la construcción de las futuras relaciones de la CAN con la UE y con la UNASUR.
  • 19. PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA 27 de noviembre de 2015 19 OBSTÁCULOS Y DESAFÍOS DE LACAN El proceso de construcción andino no ha sido todo lo integral y rápido que se quisiera. Aun cuando siempre ha tenido como referente el proceso de construcción europeo, bloque que incluso motivó e impulsó la construcción del Pacto Andino en1969, las diferencias entre los dos grupos son muy grandes. Entre algunos de los desafíos que presenta actualmente la CAN se pueden destacar: limitaciones para llevar a la práctica la nueva agenda andina, algunas fallas estructurales y debilidades de la integración económica, entre otros. Veamos cada uno de los desafíos enunciados anteriormente. Limitaciones para hacer práctica la nueva agenda andina La agenda andina ganó al ampliarse, pero asumió los costos de una lenta profundización. Si bien un logro para los andinos fue ampliar los asuntos tratados a nivel supranacional para construir nuevos consensos y atender problemáticas que afectan a actores nacionales diferentes a los Estados, también asumió el costo de avanzar lentamente dada una agenda más compleja. Así, el desarrollo de una industria de servicios relacionados con la producción petrolera, la explotación de gas natural, la exportación de energía eléctrica y, a futuro, la formación de redes hidro- energéticas, así como la relación comercio-ambiente y el liderazgo andino en el tratamiento de aspectos como el aprovechamiento sostenible de los ecosistemas, el acceso al agua potable, el manejo integrado de los recursos hídricos y la prevención de desastres naturales, han sido ventajas anunciadas oficialmente pero lentamente desarrolladas en la práctica. En efecto, “los miembros de la Comunidad Andina se han comprometido a llevar adelante acciones necesarias para enfrentar el problema de las drogas de acuerdo con los principios de corresponsabilidad, no condicionalidad y priorización del desarrollo alternativo, que exige un manejo integral y equilibrado tanto del control de la oferta como de la 5 reducción de la demanda” . Los aportes que otorga Estados Unidos a Colombia para la erradicación de 6 los cultivos ilícitos , y desde el 2003, para enfrentar la lucha contra el terrorismo, sin embargo, ha generado desacuerdos entre los socios y, por ende, dificultad para que existan avances de este tema en el marco de la normatividad andina. Como es natural, los problemas de la Comunidad Andina son derivados de los distintos intereses de sus miembros y el tema de la lucha contra las drogas es un aspecto sensible para todos ellos. Este no sólo afecta la visión de sus políticas domésticas para tratar con este flagelo, sino también la visión de sus políticas exteriores para relacionarse con los actores internacionales, que conciben su corresponsabilidad para tratar con este problema desde diferentes ópticas. Fallas estructurales El marco institucional de la Comunidad Andina continúa siendo débil en la práctica. Los nuevos órganos creados con el Protocolo de Trujillo de 7 1996 , como son el Consejo Presidencial Andino, el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores y la Secretaría General (SG), que asumió las anteriores atribuciones de la Junta del Acuerdo de Cartagena, han fortalecido limitadamente las ya existentes instituciones de la CAN. Pese a que la SG es la única instancia permanente, está integrada por funcionarios técnicos especializados y, de una u otra manera, representa el interés general de la Comunidad y no los intereses particulares de los miembros; es un
  • 20. PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA 27 de noviembre de 2015 20 órgano parcialmente ejecutivo que tiene capacidad de propuesta, pero las decisiones se encuentran cada vez más en manos de los países. Esta función la tienen los Consejos, Presidencial y de Ministros, y la Comisión, todas instituciones cada vez más fuertes frente a la Secretaría General, pero sin embargo muy débiles por las dificultades crecientes de sus consensos en temas sustanciales. CONCLUSIONES La CAN, que desde sus orígenes en 1969, intenta estrechar los lazos de los países de la zona andina para promover el desarrollo armónico y equilibrado de sus pueblos, se encuentra en medio de una crisis causada por fuertes conflictos entre sus miembros que ponen en duda el modelo de integración. Si bien la CAN, uno de los bloques de integración más antiguos a nivel mundial, logró uno de sus objetivos fundamentales: la zona de Libre Comercio aún no deja de peligrar su modelo de integración real. Mi opinión sobre este bloque es que, si bien tiene como miembros a países en creciente desarrollo como lo son Perú y Colombia, las crecientes diferencias políticas e ideológicas de sus Mandatarios actuales están creando un fraccionamiento al interior del bloque. Es aquí donde planteo cómo la coyuntura política supera cualquier tipo de integración comercial dentro de la Comunidad Andina. Como argumento histórico podemos ver los casos de Chile y Venezuela. En el año 1976 Chile abandonó a la Comunidad Andina por sentir que ésta imponía reglas contrarias a las políticas de libre comercio que el Gobierno de Augusto Pinochet intentaba establecer. Asimismo, en abril de 2006, Venezuela abandonó la CAN tras el anuncio de algunos países miembros de establecer acuerdos de libre comercio con Estados Unidos. Volviendo a la actualidad regional, es claro ver varios indicadores que marcan un punto de referencia a la hora de tomar posturas por parte de los distintos Estados que conforman el bloque: Por un lado tenemos el conflicto Venezuela-Colombia-Ecuador de marzo del 2008 y por el otro lado tenemos el levantamiento del Gobierno de Zelaya en Honduras en el corriente año. Por un lado tenemos al bloque, no en términos comerciales sino ideológicos, de Venezuela, Bolivia, Ecuador y por el otro lado tenemos a Perú y Colombia, dejando como Estados "neutros" a Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. El verdadero transfondo de esta fricción responde al lineamiento con Estados Unidos y los respectivos Organismos que legitiman su participación en el Cono Sur, como lo son la OEA o el ALCA.
  • 21. PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA 27 de noviembre de 2015 21 MERCOSUR “Mercosur” es el nombre abreviado para el “Mercado Común del Sur”, o mejor dicho, para el “Mercado Común de América del Sur”. En portugués se habla del término “Mercosul” que es la abreviación para el “Mercado Común do Sul”. En rigor, el Mercosur representa una unión subregional compuesta por países sudamericanos como por ejemplo Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Los dos países Bolivia y Venezuela se encuentran en proceso de incorporación. Es decir, Bolivia y Venezuela aún no pertenecen al Mercado Común del Sur. Aquellos países sudamericanos que son países asociados al Mercosur son Chile, Perú, Colombia y Ecuador. Entonces, estos cuatro países tienen estatus de Estado Asociado. En este contexto se puede añadir que el Mercosur se constituyó por medio la firma del Tratado de Asunción el 26 de marzo de 1991. Aunque el contrato de fundación fuera oficialmente firmado en Asunción el 26 de marzo de 1991, hay muchas personas que tienen la opinión de que el establecimiento efectivo del Mercosur ya había ocurrido el 30 de noviembre de 1985. Ésta es la fecha publicada de la Declaración de Foz de Iguazú que asentó un acuerdo de integración bilateral entre los dos países sudamericanos Argentina y Brasil. Las lenguas oficiales del Mercosur son el español, el portugués y el guaraní. En rigor, el guaraní es hablado en Paraguay, Argentina, Bolivia y Brasil. El portugués es el idioma principal de Brasil; el español, por el contrario, es hablado en Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Argentina, Uruguay y Venezuela y también en muchos otros países aparte América del Sur. Además se puede decir que el Mercosur representa un mercado interior con más de 260 millones de personas. Actualmente el Mercosur se extiende a 12,8 millones kilómetros cuadrados lo que aproximadamente equivale al 72 por ciento
  • 22. PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA 27 de noviembre de 2015 22 de la superficie de América del Sur y al 56 por ciento de la superficie de toda América Latina. OBJETIVOS DEL MERCOSUR El objetivo básico del Mercado Común es el de aumentar el grado de eficiencia y competitividad de las economías involucradas ampliando las actuales dimensiones de sus mercados y acelerando su desarrollo económico mediante el aprovechamiento eficaz de los recursos disponibles. La preservación del medio ambiente, el mejoramiento de las comunicaciones, la coordinación de las políticas macroeconómicas y la complementación de los diferentes sectores de sus economías. Por otra parte, la conformación de un mercado común es una respuesta adecuada a la consolidación de grandes espacios económicos en el mundo y la necesidad de lograr una adecuada inserción internacional. IMPORTANCIA La importancia del establecimiento del Mercosur no solo radica en una Libertad Comercial, sino que también se garantiza la Libre Circulación entre los países pertenecientes, por lo que los ciudadanos tiene libertad para poder entrar y salir de dichos países con una documentación en común, siempre y cuando estén en cumplimiento de las Legislaciones correspondientes a cada país y los tratados. En lo que respecta a actividades económicas, encontramos que el Mercosur es uno de los bloques que tiene una mayor producción de alimentos en todo el mundo, contando con un Producto Bruto Interno que asciende hasta los 3 billones de dólares (lo que representa el 82% de América del Sur), además de contar con unos 270 millones de Habitantes sobre una superficie de unos 13 millones de Kilómetros Cuadrados, lo que podría definirse como el 70% de Sudamérica. HISTORIA  El 30 de noviembre de 1985 los presidentes de Argentina y Brasil, Raúl Alfonsín y José Sarnen y respectivamente, suscribieron la Declaración de Foz de Iguazú, «piedra basal del Mercosur». En 2004, Argentina y Brasil resolvieron conjuntamente que el 30 de noviembre se celebrara el Día de la Amistad Argentino-Brasileña.  El 29 de julio de 1986 se firmó el Acta para la Integración Argentina-Brasileña. Mediante este instrumento se estableció el programa de Intercambio y Cooperación Económica, entre Argentina y Brasil (PICE), fundado en los principios de gradualidad, flexibilidad, simetría, equilibrio, tratamiento preferencial frente a terceros mercados, armonización progresiva de políticas, y participación del sector empresario. El núcleo del PICE fueron los «protocolos sectoriales» en aspectos claves.  El 6 de abril de 1988 se firmó el Acta de Alvorada, mediante el cual Uruguay se suma al proceso de integración regional.
  • 23. PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA 27 de noviembre de 2015 23  El 29 de noviembre de 1988 se celebró el Tratado de Integración, Cooperación y Desarrollo. El tratado fijó un plazo de 10 años para la remoción gradual de las asimetrías.  El 6 de julio de 1990 se firmó el Acta de Buenos Aires, acelerando el cronograma de integración y fijando la fecha de 31 de diciembre de 1994 para conformar el mercado común.  El 26 de marzo de 1991, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay firmaron el Tratado de Asunción, que adoptó el nombre Mercosur, le dio una estructura institucional básica y estableció un área de libre comercio.  En junio de 1992, en Las Leñas, se estableció el cronograma definitivo hacia la constitución del mercado común.  El 17 de diciembre de 1994 se firmó el Protocolo de Ouro Preto, que puso en marcha el Mercosur.  El 26 de marzo de 2001, en ocasión de la celebración del X Aniversario del Tratado de Asunción (1991-2001), bajo la dirección del primer Secretario Argentino Lic. Santiago González Cravino, se izó por primera vez la bandera de MERCOSUR en su sede en Montevideo.  El 4 de julio de 2006 se suscribió el Protocolo de Adhesión de Venezuela al Mercosur16 mediante el cual Venezuela se constituyó como Estado parte. La formalización del ingreso de Venezuela al Mercosur se vio demorada hasta 2012 por la falta de la ratificación del Protocolo por el Congreso paraguayo.  El 22 de junio de 2012, como respuesta al juicio político que removió al presidente de Paraguay, Brasil sugirió expulsar a Paraguay del bloque, mientras que Argentina retiró su embajador de Asunción. Finalmente, Paraguay fue suspendido tanto del Mercosur como de la Unasur.  El 28 de junio de 2012 se decretó la suspensión de Paraguay en la injerencia de las decisiones del Mercosur hasta que fueran efectuadas las elecciones democráticas programadas para abril del 2013.  30 de julio de 2012, con Paraguay suspendido, los restantes tres países aprobaron el ingreso de Venezuela al bloque, que se concretó al el 12 de agosto de ese mismo año. El 18 de diciembre de 2013, el Congreso de Paraguay ratificó el Protocolo de incorporación de Venezuela al Mercosur.  El 7 de diciembre de 2012, el presidente boliviano, Evo Morales, firmó un protocolo orientado a la adhesión de su país a la membresía plena en el bloque.  El 13 de julio de 2013 se levantó la suspensión que había sido aplicada a Paraguay en cumplimiento del Protocolo de Ushuaia, sobre el compromiso democrático. Sin embargo, el actual gobierno de Paraguay había rechazado su re- incorporación al bloque hasta tanto no se encontrara una forma jurídica para ingreso de Venezuela al Mercosur, de acuerdo con el derecho internacional. En diciembre, con la aceptación del ingreso de Venezuela, por parte del congreso paraguayo, Paraguay se re-incorporó de forma total al bloque.
  • 24. PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA 27 de noviembre de 2015 24 ORGANOS Grupo Mercado Común (GMC), órgano ejecutivo del bloque; y la Comisión de Comercio del Mercosur (CCM), órgano comercial-aduanero del bloque. A ellos se suman otros órganos de gran importancia y máximo nivel como el Parlamento del Mercosur (PM), órgano legislativo del bloque; la Secretaría del Mercosur (SM), instancia permanente de coordinación administrativa; el Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur (TPR), órgano judicial; el Tribunal Administrativo Laboral (TAL); el Foro Consultivo Económico-Social (FCES), órgano de participación de la sociedad civil; y el Centro Mercosur de Promoción de Estado de Derecho (CMPED). Fuera de la estructura institucional del bloque debe considerarse también las Cumbres de Jefes de Estado del Mercosur, que realizan declaraciones de valor normativo. El Mercosur cuenta, desde su creación, con una Secretaría Administrativa. En diciembre de 1996, el Mercosur firmó con la República Oriental del Uruguay el Acuerdo Sede para el Funcionamiento de la Secretaría Administrativa, aprobado por la Decisión CMC Nº 04/96 que fuera posteriormente incorporado al derecho interno de la República Oriental del Uruguay por la Ley Nº 16.829, del 29 de mayo de 1997. GEOGRAFIA El Mercado Común del Sur está conformado oficialmente por 5 países suramericanos soberanos independientes que se conocen como los Estados miembros plenos. La Unión fue fundada por cinco países de América del Sur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y se amplió en una ocasión, al expandirse a Venezuela en 2012 con lo cual el bloque adquiere salida al Caribe. A diferencia de los Estados de los Estados Unidos, los estados miembros del Mercosur no están obligados a una forma republicana de gobierno. La Unión está compuesta de seis repúblicas, con cinco estados asociados y dos observadores. El territorio del Mercosur consiste en el conjunto de territorios de
  • 25. PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA 27 de noviembre de 2015 25 sus 5 Estados miembros. El territorio del bloque no es el mismo que el de América del Sur, ya que, en primer lugar, hay estados suramericanos que se encuentran fuera del Mercosur, como Colombia, Chile, Ecuador o Perú. Además, ciertos territorios suramericanos en disputa de los Estados miembros no forman parte del Mercado (por ejemplo las Islas Malvinas). La superficie combinada de los Estados miembros de la UE cubre un área de 12 795 579 kilómetros cuadrados. El paisaje, el clima, y la economía de la UE se ven influidas por la latitud y altitud de su amplio territorio, así como también de sus costas, que suman un largo litoral que abarca el Atlántico Sur y el Mar Caribe. La combinación de los Estados miembros comparte fronteras terrestres con siete Estados no miembros, como lo son Bolivia, Colombia, Chile, Guyana, Perú, Surinam y la Guayana Francesa quien es una región de la Unión Europea perteneciente a Francia. ESTADOS MIEMBROS Los miembros fundadores son Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, que constituyeron el Mercosur mediante el Tratado de Asunción firmado el 26 de marzo de 1991, ratificado luego por las instancias parlamentarias de cada uno de los países firmantes y que entró en vigor el 29 de noviembre de 1991. En 2006 Venezuela firmó el Protocolo de Adhesión al Mercosur, completando el proceso en 2012, momento desde el cual se convirtió en miembro pleno.11 28 En 2012 Bolivia firmó el Protocolo de Adhesión al Mercosur que fue perfeccionado en 2015 con la firma en conformidad de Paraguay, siendo considerado Estado parte "en proceso de adhesión" (con voz pero sin voto) hasta que se complete el trámite legal, momento desde el cual -de completarse- pasará a ser miembro pleno. 5
  • 26. PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA 27 de noviembre de 2015 26 La economía del bloque es muy diversa, posee las tres urbes más ricas, extensas y pobladas de Sudamérica; São Paulo, Buenos Aires y Río de Janeiro. La consolidación del Mercosur permitió el libre comercio y la libre circulación de personas entre esas grandes metrópolis. Hoy, unidas, forman el mayor parque industrial y mayor centro económico-financiero de Latinoamérica y de todo el Hemisferio Sur del planeta. El Mercosur es el mayor productor de alimentos en el mundo, controla las mayores reservas energéticas, minerales, naturales, de recursos hídricos y de petróleo del planeta; posee también la selva tropical más grande del planeta, la selva amazónica. Además, la economía del Mercosur es fuertemente industrializada, con empresas de diversos sectores que producen los más diversos artículos; muchos de ellos con su propia tecnología como: placas de acero, electrodomésticos, medicamentos, aviones, armas y productos de defensa, ordenadores, coches, energía, barcos, alimentos, bebidas, piezas, productos electrónicos, pesca, entre otros. El Mercosur también posee las dos empresas petroleras más grandes de Latinoamérica, Petrobras y PDVSA; un sector financiero altamente desarrollado, con varios bancos y entidades financieras actuando dentro del bloque, como el Banco de Brasil, Itaú, Bradesco, Caixa Económica Federal (los cuatro brasileños y mayores de Latinoamérica), Banco de Venezuela, Banco de la Nación Argentina, entre otros. Ban d. Es c. Nombr e Firma de la adhesión Ratificación de la adhesión Població n Superf icie Mone da PIB per cápita29 ($) Argenti na 26 de marzo de 19 91 15 de agosto de 19 91 40 117 0 96 2 780 400 Peso argent ino 22 404 Brasil 26 de marzo de 19 91 25 de septiembre d e 1991 202 768 562 8 514 877 Real brasil eño 14 987 Paragu ay 26 de marzo de 19 91 15 de julio de 1991 6 818 18 0 406 75 2 Guara ní 4 489 Urugua y 26 de marzo de 19 91 22 de julio de 1991 3 286 21 4 176 21 5 Peso urugu ayo 17 000 Venez uela 5 de julio de 2006 31 de julio de 2012 33 221 8 65 916 44 5 Bolíva r 13 422 Bolivia 7 de diciembre de 2012 En proceso de adhesión 10 027 2 54 1 098 581 Bolivi ano 3 150
  • 27. PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA 27 de noviembre de 2015 27 Argentina es uno de los mayores exportadores de carne en el mundo y es el primer productor mundial de girasol, yerba mate, limones, y aceite de soja, segundo en miel y manzanas, el más grande productor de trigo y lana en Latinoamérica, entre otros cultivos. Es el mayor productor de vino en América Latina, quinto en el mundo, y el principal productor de biodiesel a nivel global.41 La producción de gas natural y petróleo son importantes también. El Yacimiento Aguilar, en la provincia de Jujuy, es la mayor concentración de minerales de plomo y cinc de Sudamérica, y el Bajo de la Alumbrera en la provincia de Catamarca, es uno de los yacimientos para la extracción más grandes de oro y cobre en América Latina, siendo la Argentina el décimo tercer mayor productor de oro del mundo.Posee la tercera reserva de gas más grande del planeta.Argentina es el más importante productor de software de la región y ocupa el segundo puesto en Sudamérica en cuanto a fabricación de autopartes, después de Brasil, siendo además el vigésimo mayor fabricante de automóviles en el mundo. Puente OctávioFrias de Oliveira en Sao Paulo. Brasil es el mayor productor mundial de hierro y manganeso, además de tener la más grande producción de algodón, naranja, etanol, carne bovina y carne de pollo. Las exportaciones brasileñas (201.9 millones de dólares46 ) se encuentran entre las veinte más grandes del mundo. Es el mayor productor de café mundial y el primer productor de equipos militares, televisores, semiconductores, celulares, computadoras, automóviles y aviones en Sudamérica. La Ibovespa en São Paulo es la décima segunda mayor bolsa de valores (en valores de mercado) del mundo. Venezuela de acuerdo al banco mundial constituye la quinta economía sudamericana más potente en términos de PIB (PPA) y la 30 a nivel mundial.48 El país es miembro fundador de la OPEP, tiene una economía basada en la extracción y refinación del Petróleo, además de poseer las reservadas probadas de Petróleo más grandes del mundo que se creen superan los 300 mil millones de barriles.49 Las reservas de hierro
  • 28. PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA 27 de noviembre de 2015 28 de Venezuela son unas de las más importantes en el mundo con empresas potentes como SIDOR. Las asimetrías entre las economías de Argentina y Brasil con respecto del resto del bloque han sido motivo de queja de Uruguay y Paraguay, quienes se ven en desventaja frente a los socios económicamente más grandes, criticando el tutelaje que ejercen los primeros sobre el Mercosur. Banco del Sur Los presidentes de Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela en la fundación del Banco del Sur. El Banco del Sur es un fondo monetario cuyo convenio constitutivo fue firmando el 26 de septiembre de 2009. Es el resultado de una idea argentina que se le propone al presidente de Brasil a fines de 2002, en la que trabajaron los ministros de economía y los Bancos Centrales de ambos países. En la cumbre de Asunción se invitó a participar del proyecto a los presidentes de las naciones integrantes del Mercosur. Se han constituido como parte del Banco del Sur: Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Su sede está enCaracas. ACUERDO COMERCIAL Acuerdos con países o bloques regionales Tratado de libre comercio con la Comunidad Andina El 16 de abril de 1998 el Mercosur y la Comunidad Andina de Naciones firmaron un Acuerdo Marco para la creación de la Zona del libre comercio. Este acuerdo contemplaba la negociación del área de libre comercio en dos etapas: en la primera, hasta el 30 de septiembre de 1998, la negociación de un acuerdo de preferencias arancelarias y en la segunda, entre el 1 de octubre de 1998 y el 31 de diciembre de 1999, un acuerdo de libre comercio. Las negociaciones del acuerdo de preferencias arancelarias entre los dos bloques comenzaron en junio de 1998. Sin embargo, en el año 1999, a solicitud del Brasil, se acordó la apertura de dos procesos de negociación de acuerdos de preferencias: uno, en el cual los países de la Comunidad Andina negociarían únicamente con Brasil y el otro, en el que los países de la Comunidad Andina negociarían con Argentina, Paraguay y Uruguay. Las negociaciones entre Brasil y la Comunidad Andina
  • 29. PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA 27 de noviembre de 2015 29 concluyeron el 3 de julio de 1999 y el 12 de agosto del mismo año se firmó el Acuerdo entre Brasil y Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, protocolizado en la Aladi como Acuerdo de Complementación Económica N° 39, que entró en vigor el 16 de agosto de 1999. Mientras tanto, Argentina y Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela suscribieron el 29 de junio de 2000 un acuerdo de preferencias arancelarias registrado en Aladi como Acuerdo de Complementación Económica N° 48 que, de acuerdo con el artículo 22 del Acuerdo, entró en vigor el 1 de agosto de 2000. Ambos acuerdos podían ser renovados por acuerdo entre las partes signatarias y serían reemplazados una vez vigentes los acuerdos para la creación de un área de libre comercio. La segunda etapa de negociaciones para la creación de una zona de libre comercio entre el Mercosur y la Comunidad Andina comenzó en abril de 2001. En este sentido, el 6 de diciembre de 2002 los Estados partes del Mercosur y los países miembros de la Comunidad Andina firmaron un acuerdo marco para la conformación de una zona de libre comercio que fue protocolizado en la Aladi como Acuerdo de Complementación Económica N° 56. Por medio de este acuerdo los países de la Comunidad Andina y de Mercosur reiteraron su decisión de conformar un área de libre comercio antes del 31 de diciembre de 2003. También señalaron que el Acuerdo de Complementación Económica N° 36 entre Bolivia y el Mercosur (suscrito el 17 de diciembre de 1996) seguiría vigente. En cumplimiento de los compromisos contraídos en el Acuerdo de Complementación Económica N° 56, el Mercosur y la Comunidad Andina firmaron el Acuerdo de Complementación Económica Nº 59 el 18 de octubre de 2004. El objetivo de este acuerdo fue formar un área de libre comercio mediante la expansión y diversificación del intercambio comercial y la eliminación de las restricciones arancelarias y no arancelarias que afecten al comercio recíproco. Perú, por su parte, concluyó negociaciones de un tratado de libre comercio con el Mercosur el 25 de agosto de 2003. El acuerdo fue firmado el 30 de noviembre de 2005 y protocolizado en Aladi como Acuerdo de Complementación Económica N° 58. Según Aladi el acuerdo entró en vigor:  El 5 de enero de 2005 entre Venezuela y Uruguay y entre Venezuela y Argentina;  El 1 de febrero de 2005 entre Colombia y Uruguay y entre Colombia y Argentina; entre Colombia y Brasil y entre Venezuela y Brasil  El 1 de abril de 2005 entre Ecuador y Argentina, y entre Brasil y Uruguay;  El 19 de abril de 2005 entre Colombia, Ecuador y Venezuela. El artículo 40 del Acuerdo establece que la administración y evaluación del mismo está a cargo de una Comisión Administradora integrada por el Grupo Mercado Común del Mercosur y el consejo del mercado común como representantes de los países miembros de la Comunidad Andina signatarios del Acuerdo. La Comisión se reúne en sesiones ordinarias por lo menos una vez al año.55 Tratado de libre comercio con Israel
  • 30. PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA 27 de noviembre de 2015 30 Los presidentes firmaron el 16 de diciembre de 2007, durante la Cumbre en Montevideo un Tratado de libre comercio con Israel. El acuerdo con Israel, fue el primer TLC que el Mercosur firma desde su fundación en 1991, tras una negociación de dos años.56 «Es el primer tratado que firma el Mercosur en bloque con otro país. Esta es una negociación que demoró tiempo en llevarse adelante, pero que culminó felizmente», dijo en conferencia de prensa el canciller uruguayo, Reinaldo Gargano.57 La alianza comercial cubre el 90 % del comercio, con un calendario de desgravaciones arancelarias progresivas de cuatro fases (inmediata, a 4, 8 y 10 años). Estos aranceles se eliminarán a los diez años para los productos agrícolas e industriales. El volumen de intercambios entre estos socios, Mercosur–Israel, será en torno a los 47.000 millones de dólares. Los principales productos que el bloque sudamericano exporta a Israel son granos y cereales, bienes de capital y calzado, mientras que Israel le provee de agroquímicos, software y productos tecnológicos.Se espera que este acuerdo sea beneficioso para ambas partes, que permita a los exportadores del Mercosur incrementar sus ventas ahora limitadas por la desventaja comparativa que representan los compromisos de Israel con otras naciones. El 31 de julio de 2012 se decidió formalmente el ingreso de Venezuela como miembro pleno del bloque, el cual se hará efectivo a partir del 12 de agosto. El país caribeño tendrá 270 días para analizar el tratado y deberá ser el Mercosur el que consulte a Israel sobre su disposición para negociar, en el marco del TLC, con la República Bolivariana de Venezuela. Tratado de libre comercio con Egipto En enero de 2004 el Mercosur recibió una propuesta de Egipto para negociar un tratado de libre comercio, tomando como base las conversaciones mantenidas durante la Reunión del G20 (Países en desarrollo) paralela a la 5. Conferencia Ministerial de la OMC de Cancún, México celebrada en septiembre de 2003. En la XXVI reunión ordinaria del Consejo Mercado Común se firmó un acuerdo marco entre Mercosur y la República Árabe de Egipto. Este acuerdo marco fue incorporado en la Decisión Nº 16/04 del Consejo Mercado Común. El acuerdo preveía la negociación de una zona de libre comercio, con una etapa inicial consistente en la negociación de un acuerdo de preferencias fijas. La segunda ronda de negociaciones se realizó en Montevideo, Uruguay en noviembre de 2009. La tercera ronda de negociaciones tuvo lugar en El Cairo entre el 9 y 11 de marzo de 2010. El 2 de agosto de 2010 el Mercosur suscribió un tratado de libre comercio con Egipto en el marco de la XXXIX Reunión del Consejo Mercado Común y Cumbre de Jefas y Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados celebrada en la ciudad de San Juan. El acuerdo fue suscrito por el ministro de Comercio de Egipto, Rachid Mohamed Rachid, y el canciller argentino, Héctor Timerman, y prevé la liberación gradual de los aranceles para más del 90 % del comercio entre ambas partes en un plazo de diez años. Venezuela deberá integrarse al convenio dado su cambio de estatus a miembro pleno.
  • 31. PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA 27 de noviembre de 2015 31 Tratado de libre comercio con Palestina El 20 de diciembre de 2011, durante la cumbre en Montevideo, los cancilleres de los cuatro países miembros plenos ―en conjunto con Riyad Al Maliki (ministro de Relaciones Exteriores palestino)― firmaron un tratado de libre comercio con la Autoridad Nacional Palestina. Acuerdo de complementación económica con Chile El Acuerdo de complementación económica entre el Mercosur y Chile fue firmado en Potrero de los Funes, Argentina, el 25 de junio de 1996. El acuerdo fue suscrito en el marco de la ALADI como el Acuerdo de alcance parcial de complementación económica N° 35. El AAPCE 35 entró en vigor el 1 de octubre de 1996. Chile y el Mercosur decidieron profundizar el acuerdo comercial vigente en materia de servicios. A tales efectos, se reunieron el 14 de junio de 2007. Chile y Uruguay se reunieron el 10 de setiembre de 2007 para profundizar relaciones entre ambos en cuanto a esta materia. El 1 de julio de 2008, luego de once rondas de negociación, Chile y el Mercosur finalizaron negociaciones de comercio de servicios. Acuerdo de complementación económica con México Durante la Cumbre de Presidentes del Mercosur celebrada el 5 de julio de 2002 en Buenos Aires, los cancilleres de los Estados Partes del Mercosur y el Secretario de Economía de México firmaron un Acuerdo de complementación económica. El Acuerdo tenía por objeto crear un Área de Libre Comercio y establecer un marco jurídico y normativo que permitiese establecer reglas claras para el comercio de bienes y servicios entre las partes, así como la promoción de inversiones entre México y los socios del bloque. El Acuerdo comprende los celebrados o que se celebren entre México y ese bloque, así como los de carácter bilateral entre México y cada uno de los países miembros; por tanto, mantiene los avances logrados en los Acuerdos suscritos por México con Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, así como el Acuerdo entre México y el Mercosur para el sector automotor y posibilita la conducción de negociaciones futuras, a fin de ampliar y profundizar los acuerdos, de conformidad con los intereses de cada uno de los países participantes, sin cerrar la posibilidad de efectuar negociaciones del bloque con México. Con base en este Acuerdo, México y Uruguay suscribieron un Tratado de Libre Comercio durante la XIII Cumbre Iberoamericana el 15 de noviembre de 2003 en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Están en proceso las negociaciones para la ampliación de los Acuerdos de Complementación Económica 6, con Argentina y 53, con Brasil. Asimismo se concertó el Acuerdo de complementación económica 55 sobre el Sector Automotor entre México y los países miembros de Mercosur, en el que se negociaron cupos anuales bilaterales para la importación, libre de aranceles, de automóviles entre México y Argentina, Brasil y Uruguay. Este Acuerdo previó el libre comercio de automóviles a partir de 2006.
  • 32. PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA 27 de noviembre de 2015 32 Acuerdo de complementación económica con Cuba El 20 de julio de 2006 en Córdoba se firmó un Acuerdo de alcance parcial de complementación económica entre el Mercosur y Cuba. En el acuerdo se acordaron preferencias arancelarias para determinados productos y un cronograma a los efectos de implementar el Programa de Liberación Comercial.66 Cuba había solicitado la negociación de este acuerdo en 2003, pero el inicio de las tratativas se demoró por resistencias de parte del gobierno uruguayo de la época. Acuerdo preferencial de comercio con India El 17 de junio de 2003 el Mercosur e India firmaron un acuerdo marco en Asunción. El 25 de enero de 2004 se firmó el acuerdo preferencial de comercio, en el marco de una visita a India realizada por el presidente de Brasil, LuizInacio Lula da Silva. El acuerdo establece la anulación de las tarifas arancelarias para unos 900 productos, aunque la lista definitiva aún no ha sido aprobada y se negociará en los próximos meses. En virtud del acuerdo India dio acceso preferencial a unos 450 bienes provenientes del Mercosur. En contrapartida, el Mercosur abrió su mercado a unos 452 productos indios. El acuerdo entró a regir el 1 de junio de 2009. Este acuerdo fue el segundo que la India aprobó para estrechar relaciones comerciales con países de Latinoamérica. El primero consistió en un denominado Acuerdo de Alcance Parcial firmado el 23 de noviembre de 2003 con Chile. Acuerdo preferencial de comercio con la Unión Aduanera de África Austral – (SACU) En diciembre de 2000 el Mercosur suscribió un acuerdo para la creación de un área de libre comercio con la Unión Aduanera de África Austral – (SACU). Este acuerdo marco creó un comité negociador que procuraría el establecimiento de un tratado de libre comercio. En diciembre de 2004 el Mercosur y la Unión Aduanera de África Austral suscribieron un acuerdo de comercio preferencial. En conjunción con el acuerdo, los países emitieron un entendimiento sobre la conclusión del acuerdo de comercio preferencial, manifestaron su satisfacción por haber completado este acuerdo y reafirmaron su compromiso de continuar negociaciones y ampliar la cooperación bilateral tendiente a facilitar la implementación del acuerdo. Los ministros ordenaron comenzar estas negociaciones tan pronto como fuera posible y previeron protocolos adicionales al acuerdo en el área de aduanas y el sector automotor. Las negociaciones continuaron, con la realización una reunión en mayo de 2005. En la décima reunión, llevada a cabo en Sudáfrica en agosto de 2006, las partes coincidieron en la importancia de concluir la fase de negociaciones. El 15 de diciembre de 2008 los ministros del Mercosur firmaron el Acuerdo de Preferencias Fijas con la Unión Aduanera de África Austral. Por su parte, los ministros de SACU lo rubricaron el 3 de abril de 2009 en Maseru, capital del Reino de Lesoto. El acuerdo prevé la reducción de los aranceles en el comercio bilateral y abarca 8 límites que tendrán una caída de 10 %, 25 %, 50 % y 100 % en las alícuotas de importación aplicadas de lado a lado. El acuerdo entrará en vigor solo después de que los parlamentos de los nueve países envueltos aprueben el texto.
  • 33. PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA 27 de noviembre de 2015 33 En diciembre de 2009 en Ginebra el Mercosur, India y los países de la Unión Aduanera del África Austral comenzaron a explorar medios para lograr una mayor integración comercial. El objetivo es mejorar el comercio a partir de una negociación triangular entre regiones que son complementarias en algunos productos y competitivas en otros. Acuerdo comercial Mercosur- Unión Europea En la actualidad se está avanzando con la concreción de un acuerdo comercial entre ambos bloques. Este acuerdo comenzó a negociarse en 1999, pero tras varios años, las negociaciones se reabrieron en 2013. El objetivo es eliminar aranceles, restricciones y regulaciones para alcanzar un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea. La firma del acuerdo comercial, liberalizaría el 90 por ciento del comercio interbloques mediante la disminución de las distintas barreras arancelarias. El Mercosur y la Unión Europea negocian un área de libre comercio birregional desde abril de 2000. Desde 1995, las relaciones Mercosur-UE han sido guiadas por el Acuerdo Marco de Cooperación Mercosur-UE, firmado el 15 de diciembre de 1995 que entró en vigor el 1 de julio de 1999. El acuerdo que se está negociando comprende tres áreas: un diálogo político, temas económicos y comerciales y cooperación. El alcance y los objetivos del acuerdo se definieron en la primera ronda de negociaciones en abril de 2000 y en la Cumbre de Madrid de mayo de 2002. El foro principal de negociaciones es el Comité Birregional de Negociaciones junto al Subcomité sobre Cooperación, tres sub-grupos sobre áreas de cooperación específicas y tres grupos técnicos relacionados con temas comerciales. Hasta octubre de 2006, se han celebrado dieciséis rondas de negociación. A partir de mayo de 2004 las negociaciones se han realizado mediante reuniones técnicas informales. Ambas partes hicieron públicas sus ofertas de acceso a mercados. Durante una reunión ministerial en Lisboa en octubre de 2004, los negociadores de Mercosur y la UE reiteraron el carácter prioritario de la negociación del Acuerdo de Asociación. En mayo de 2005 en una reunión en Luxemburgo, los ministros examinaron los progresos realizados y en setiembre de 2005, en una reunión ministerial, se reunieron para evaluar una vez más los progresos hacia la conclusión del acuerdo. El 4 de mayo de 2010 la Comisión Europea decidió reanudar las negociaciones comerciales con el Mercosur. A partir de las mismas, entre el 29 de junio y el 2 de julio de 2010 se realizó la primera ronda de negociaciones del acuerdo. La segunda ronda se realizó en Bruselas entre el 11 y 15 de octubre y la tercera en Brasilia entre el 22 de noviembre y el 7 de diciembre de 2010. El 14 de marzo de 2011 en Bruselas, la Unión Europea y el Mercosur iniciaron la cuarta ronda de negociaciones. Los negociadores siguen centrados en la parte normativa del pilar comercial del acuerdo, que incluye capítulos como las barreras técnicas al comercio, las reglas de origen o la competencia. La siguiente etapa de esta ronda será en mayo de 2011 en Asunción, donde se intercambiarían las primeras ofertas de acceso a mercados, especialmente en lo relacionado con la carne.
  • 34. PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA 27 de noviembre de 2015 34 Acuerdos comerciales con otros países El Mercosur lleva a cabo tratativas para realizar acuerdos comerciales con la Unión Europea, con Corea del Sur, con el Consejo de Cooperación del Golfo (Arabia Saudita,Baréin, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Catar y Omán), con Jordania, con Turquía, con Siria y con los Territorios Palestinos. En mayo de 2005, en el marco de la cumbre entre los países de la Liga Árabe y América del Sur, se estableció el objetivo de negociar un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y el Consejo de Cooperación del Golfo. La primera reunión Mercosur-Consejo de Cooperación del Golfo se celebró en Riad el 26 y 27 de noviembre de 2005. Se estableció un calendario de negociaciones de un tratado de libre comercio. En octubre de 2006, tras dos días de deliberaciones en Riad, el Consejo de Cooperación del Golfo y el Mercosur aprobaron los términos de referencia para un acuerdo de libre comercio entre las partes. El Mercosur y la República de Corea comenzaron un estudio de factibilidad de un tratado de libre comercio en 2005. La primera reunión del grupo de estudio conjunto se realizó en mayo de 2005 en Asunción. La segunda reunión se llevó a cabo en agosto de 2005 en Seúl, Corea. El 30 de junio de 2008 en San Miguel de Tucumán el Consejo Mercado Común en su XXXV Reunión Ordinaria decidió aprobar el Acuerdo Marco entre Mercosur y Turquía para la firma de un posible tratado de libre comercio. En la misma oportunidad se decidió aprobar el Acuerdo Marco entre el Mercosur y Jordania para la firma de un posible tratado de libre comercio. En el marco del artículo 2 de dicho acuerdo, el 13 de octubre de 2008 en Amán, Jordania, ambas partes se reunieron para intercambiar puntos de vista sobre el potencial TLC y definir una agenda de negociaciones. El 16 de diciembre de 2010, en la XL Cumbre del Mercosur celebrada en Foz de Iguazú, el bloque lanzó las negociaciones para alcanzar acuerdos de libre comercio con Palestina y Siria. Los acuerdos marco con la Autoridad Nacional Palestina (ANP) y con Siria fueron suscritos durante la reunión del Consejo Mercado Común. El acuerdo con la ANP fue firmado por el ministro palestino de Economía, Hasan Abu-Libdeh. Por Siria firmó el acuerdo la ministra de Economía de ese país, Lami Assi, jefa de la delegación invitada a la cumbre del Mercosur.
  • 35. PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA 27 de noviembre de 2015 35 ACUERDO ESPECÍFICO Área de libre residencia El Mercosur, La CAN y Chile han establecido que todo su territorio constituye un Área de Libre Residencia con derecho a trabajar para todos sus ciudadanos, sin otro requisito que acreditar la nacionalidad y no poseer antecedentes penales. Esta área fue establecida en la Cumbre de Presidentes de Brasilia, mediante el Acuerdo sobre Residencia para Nacionales de los Estados Parte del Mercosur, Bolivia y Chile firmado el 6 de diciembre de2002. Posteriormente se ampliaría con la incorporación de Colombia, Ecuador y Perú a dicho acuerdo. Si bien el Área de Libre Residencia y Trabajo no se asimila completamente a la libre circulación de personas (donde no se requiere tramitación migratoria alguna), los seis países han dado un gran paso adelante y establecido expresamente su voluntad de alcanzar la plena libertad de circulación de las personas en todo el territorio. Durante la cumbre realizada en San Miguel de Tucumán, los mandatarios de los diferentes países propusieron la libre circulación de personas dentro de todo el subcontinente sudamericano, sin necesidad de pasaporte, no solo a ciudadanos integrantes del bloque. Desde el establecimiento del Área de Libre Residencia aumentó considerablemente la cantidad de inmigrantes de países limítrofes en Argentina, instalándose en muchos casos en villas de emergencia y saturando en gran parte de los servicios públicos de salud, lo que lleva a muchos políticos de ese país, al igual que en Brasil, a pedir cambios en la reglamentación para pedir mayores requisitos de ingreso entre los Estados miembros. Sistema de solución de controversias Hasta 1994 regía el régimen de controversias del Anexo III del Tratado de Asunción. Con el depósito de la ratificación de Uruguay, entró en vigor el Protocolo de Brasilia,que sin crear un tribunal judicial permanente y con bastantes carencias, constituye, no obstante, una solución mejor que la anterior. Con el Anexo, cuando se daba una controversia, los Estados debían resolver la misma mediante negociaciones directas, y si estas no daban resultados los Estados debían someter la misma al Grupo Mercado Común, y si con esta aún subsistía la controversia, se debía elevar la misma al Consejo del Mercado Común para que adoptase las recomendaciones pertinentes.
  • 36. PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA 27 de noviembre de 2015 36 Con el Protocolo de Brasilia se expresa que cualquier controversia surgida entre los Estados parte sobre interpretación, aplicación o incumplimiento de las disposiciones del Tratado, se intentarán solucionar en primer término por negociaciones directas. Si estas negociaciones no dan como resultado una solución que conforme totalmente en un plazo de 15 días cualquiera de las partes puede someterla al GMC (lo que significa un doble avance: se impone un plazo y cualquiera de las partes puede impulsar los procedimientos). Cuando el asunto llega al GMC, éste tiene que evaluar la situación, le da a las partes la oportunidad para exponer sus respectivas posiciones y requerirá (si así lo entendiere pertinente) el asesoramiento de expertos. Todo este proceso no puede durar más de 30 días. Terminado el mismo, el GMC deberá formular recomendaciones a los Estados Partes de la controversia para llegar a una solución. Si pasados los 30 días no se llega a una solución aceptada, la nueva instancia no será ante el CMC sino frente a un tribunal arbitral que fallará para dar por concluida la controversia. Mercosur socio laboral A pesar de que la estructura original del Mercosur (Tratado de Asunción) no contemplaba ningún ámbito para tratar cuestiones socio-laborales, desde sus inicios, los sindicatos del Mercosur representados por la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur (CCSCS) con el apoyo activo de los ministerios de Trabajo y un considerable sector de las organizaciones de empleadores, pugnaron por crear espacios tripartitos para analizar, debatir y decidir mediante el diálogo social regional, el impacto que la integración tendría sobre los mercados de trabajo y las condiciones socio-laborales. De ese modo, un año después de fundado el Mercosur se creó el Subgrupo de Trabajo para Asuntos Socio laborales, dependiente del GMC, que en los inicios llevara el número 11, pero que a partir de 1995 fue numerado definitivamente como SGT10. El SGT10 se organizó como un ámbito tripartito (ministerios de trabajo, empleadores y sindicatos) y se ha dicho que tomó la forma de «una OIT en miniatura». Generó una fructífera cultura subregional de diálogo social que originó todo lo que hoy se conoce como Mercosur socio laboral. A partir de los acuerdos derivados del diálogo social en el SGT10, el Mercosur se fue dotando de organismos e instrumentos socio-laborales. En 1994 se creó el FCES (Foro Consultivo Económico Social), mediante el Protocolo de Ouro Preto, integrado por las organizaciones de empleadores, trabajadores y de la sociedad civil, «en representación de los sectores económicos y sociales»; pero recién comienza a funcionar en 1996. En 1997 se firmó la primera norma de contenido socio laboral del Mercosur, el Acuerdo Multilateral de Seguridad Social del Mercado Común del Sur (que va a tardar años en ser ratificado) y se crea el Observatorio del Mercado de Trabajo, dependiente del SGT10. En 1998 los cuatro presidentes firmaron la Declaración Socio laboral del Mercosur] (DSL), que a su vez crea la Comisión socio laboral (CSL), de composición tripartita, con el fin de seguir la aplicación de la DSL.
  • 37. PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA 27 de noviembre de 2015 37 En 2000 el Mercosur, más Bolivia y Chile, proclamaron la Carta de Buenos Aires sobre Compromiso Social. En 2001 ―como consecuencia directa de los acuerdos tripartitos alcanzados en materia de formación profesional y la primera reunión de la CSL― se dictó la primera resolución socio-laboral de aplicación directa a los países miembros (sin necesidad de ratificación), la Resolución sobre Formación Profesional que sanciona el GMC (Resolución 59/91). En 2003, por primera vez la CMC, el organismo supremo del Mercosur, sancionó una norma socio laboral (de aplicación directa): la Recomendación 01/03 estableciendo el Repertorio de Recomendaciones Prácticas sobre Formación Profesional. El mismo año la CMC convocó a la Primera Conferencia Regional de Empleo, que se realizó en abril de 2004 con composición tripartita (ministros de trabajo, empleadores y sindicatos) y finalizó con una importante Recomendación de los Ministros de Trabajo sobre una Estrategia Mercosur para la Creación de Empleo. En diciembre de 2004 se decidió crear el «Grupo de alto nivel para la elaboración de una estrategia Mercosur dirigida al crecimiento del empleo». La XXX Cumbre de Presidentes de Córdoba de julio de 2006 aprobó importantes iniciativas referidas a la dimensión socio laboral. En particular aprobó la Estrategia Mercosur de Crecimiento del Empleo (Decisión CMC Nº 04/06/2013) y creó el Instituto Social del Mercosur. Sistema unificado de patentes y sistemas de emergencia En octubre de 2014 los cancilleres de los Estados parte firmaron la resolución que aprueba el diseño de la nueva “Patente Mercosur”, que posibilita 450 millones de combinaciones en un parque automotor conformado por unos 110 millones de vehículos, que comenzará a regir a partir del año 2016 en todos los Estados miembro. Desde 2012 existe el Código Unificado de Servicios de Emergencia en el ámbito del Mercosur. MIEMBROS Miembros plenos  Argentina  Brasil  Paraguay  Uruguay  Venezuela Estado en proceso de adhesión  Bolivia Estados asociados  Chile  Perú  Colombia  Ecuador (tiene la intención de solicitar su ingreso)
  • 38. PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA 27 de noviembre de 2015 38 Estados en proceso de adhesión como asociados  Guyana y  Surinam Estados observadores  Nueva Zelanda  México Guyana y Surinam han firmado un acuerdo marco con el Mercosur en julio de 2013. Sin embargo, esta propuesta requiere la aprobación legislativa para ser válida. CUADRO COMPARATIVO DE LOS MIEMBROS PLENOS País PBI (PPA)89 (en millones de dólares) PBI (PPA) per cápita90 (en dólares) Índice de desarrollo humano Desigualdad de ingreso Países por Población Argentina 756 226 18 205 0,811 0,411 42.192.500 Brasil 2 393 954 12.038 0,730 0,518 201.032.714 Paraguay 35 262 6 108 0,669 0,532 6.802.295 Uruguay 53 365 15 839 0,792 0,379 3.407.065 Venezuela 402 106 13 241 0,748 0,390 30.405.207 Ventajas y desventajas del Mercosur Ventajas  Escala de producción más amplias  Herramienta para fortalecer las reformas económicas  Mayor bienestar para los consumidores.
  • 39. PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA 27 de noviembre de 2015 39 Desventajas  Asimetría entre los países involucrados  En el sector agrícola presenta desventajas ya que la mayor parte de estos productos son competitivos más que complementarios.
  • 40. PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA 27 de noviembre de 2015 40 UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas ) La UNASUR nació en diciembre de 2004 bajo el nombre de Comunidad Sudamericana de Naciones y está integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Paraguay, Surinam, Uruguay y Venezuela. El objetivo del bloque, que adquiere personalidad jurídica en la forma de una organización institucional, es promover la integración política, económica, social, cultural, ambiental y de infraestructura con la finalidad de reducir las asimetrías socioeconómicas y fortalecer la democracia y la soberanía en los diferentes países. HISTORIA El 8 de diciembre de 2004, en la Reunión de Presidentes de América del Sur, que se realizó en Cuzco, Perú, se creó la Comunidad Suramericana de Naciones (CSN), que posteriormente daría paso a la conformación de la Unión de Naciones Suramericanas, UNASUR. La llamada CSN, nació para integrar procesos regionales desarrollados por el Mercosur y la Comunidad Andina. Así, el 30 de septiembre de 2005, en Brasilia y el 9 de diciembre de 2006 en Cochabamba, Bolivia, los Jefes de Estado de los países miembros establecieron un plan estratégico para consolidar una agenda común en la región. En abril de 2007, durante la Cumbre Energética Suramericana, que se llevó a cabo en la Isla Margarita, Venezuela, los Jefes de Estados cambiaron el nombre de Comunidad Suramericana de Naciones a Unión de Naciones Suramericanas: UNASUR. Fue el 23 de mayo de 2008, cuando se aprobó el Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas, en el cual se designó como sede permanente de la Secretaría General a Quito, capital del Ecuador, y del Parlamento a Cochabamba, Bolivia. ¿COMO FUNCIONAUNASUR? UNASUR está conformada por cuatro órganos que toman decisiones, de acuerdo a su nivel jerárquico:  Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno
  • 41. PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA 27 de noviembre de 2015 41  Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores  Consejo de Delegados y Delegadas  Secretaría General ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LAINTEGRACION DE LA UNASUR? La integración y la unión sudamericanas son necesarias para avanzar rumbo al desarrollo sustentable y al bienestar de nuestros pueblos. La UNASUR nos llevará al desarrollo y la reducción de las desigualdades regionales, sin dependencia de EEUU y de la Unión Europea. OBJETIVOS 1. Construir de manera participativa y consensuada un espacio de integración y unión en lo  cultural  social  económico y  político entre sus pueblos. 2. Otorgar prioridad  al diálogo político  las políticas sociales  la educación  la energía  la infraestructura  el financiamiento y  el medio ambiente 3. Con miras a eliminar  la desigualdad socio-económica  lograr la inclusión social  participación ciudadana  fortalecer la democracia  reducir las asimetrías  fortalecimiento de la soberanía e independencia de los Estados.
  • 42. PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA 27 de noviembre de 2015 42 1. El fortalecimiento del diálogo político entre los Estados Miembros que asegure un espacio de concertación para reforzar la integración suramericana y la participación de UNASUR en el escenario internacional. 2. El desarrollo social y humano con equidad e inclusión para erradicar la pobreza y superar las desigualdades en la Región. 3. La erradicación del analfabetismo, el acceso universal a una educación de calidad y el reconocimiento regional de estudios y títulos. 4. La integración energética para el aprovechamiento integral, sostenible y solidario de los recursos de la Región. 5. El desarrollo de una infraestructura para la interconexión de la Región y entre nuestros pueblos de acuerdo a criterios de desarrollo social y económico sustentables. 6. La integración financiera mediante la adopción de mecanismos compatibles con las políticas económicas y fiscales de los Estados Miembros. 7. La protección de la biodiversidad, los recursos hídricos y los ecosistemas, así como la cooperación en la prevención de las catástrofes y en la lucha contra las causas y los efectos del cambio climático. 8. El desarrollo de mecanismos concretos y efectivos para la superación de las asimetrías, logrando así una integración equitativa. 9. La consolidación de una identidad suramericana a través del reconocimiento progresivo de derechos a los nacionales de un Estado Miembro residentes en cualquiera de los otros Estados Miembros, con el fin de alcanzar una ciudadanía suramericana. 10.El acceso universal a la seguridad social y a los servicios de salud. 11.La cooperación en materia de migración, con un enfoque integral, bajo el respeto irrestricto de los derechos humanos y laborales para la regularización migratoria y la armonización de políticas. 12.La cooperación económica y comercial para lograr el avance y la consolidación de un proceso innovador, dinámico, transparente, equitativo y equilibrado, que contemple un acceso efectivo, promoviendo el crecimiento y el desarrollo económico que supere las asimetrías mediante la complementación de las economías de los países de América del Sur, así como la promoción del bienestar de todos los sectores de la población y la reducción de la pobreza.
  • 43. PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA 27 de noviembre de 2015 43 13.La integración industrial y productiva, con especial atención en las pequeñas y medianas empresas, las cooperativas, las redes y otras formas de organización productiva. 14.La definición e implementación de políticas y proyectos comunes o complementarios de investigación, innovación, transferencia y producción tecnológica, con miras a incrementar la capacidad, la sustentabilidad y el desarrollo científico y tecnológico propios. 15.La promoción de la diversidad cultural y de las expresiones de la memoria y de los conocimientos y saberes de los pueblos de la Región, para el fortalecimiento de sus identidades. 16.La participación ciudadana a través de mecanismos de interacción y diálogo entre UNASUR y los diversos actores sociales en la formulación de políticas de integración suramericana. 17.La coordinación entre los organismos especializados de los Estados Miembros, teniendo en cuenta las normas internacionales, para fortalecer la lucha contra el terrorismo, la corrupción, el problema mundial de las drogas, la trata de personas, el tráfico de armas pequeñas y ligeras, el crimen organizado transnacional y otras amenazas, así como para el desarme, la no proliferación de armas nucleares y de destrucción masiva, y el desminado. 18.La promoción de la cooperación entre las autoridades judiciales de los Estados Miembros de UNASUR. 19.El intercambio de información y de experiencias en materia de defensa. 20.La cooperación para el fortalecimiento de la seguridad ciudadana . 21.La cooperación sectorial como un mecanismo de profundización de la integración suramericana, mediante el intercambio de información, experiencias y capacitación. INSTANCIAS Centro de Estudios Estratégicos de Defensa (CEED - CDS) El Centro de Estudios Estratégicos de Defensa del CDS se creó en la III Reunión Ordinaria del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de UNASUR, el 10 de agosto de 2009 en Quito, Ecuador.
  • 44. PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA 27 de noviembre de 2015 44 Tiene como fin generar un pensamiento estratégico a nivel regional que ayude a la coordinación y armonización en materia de políticas de Defensa en Suramérica. OBJETIVOS 1. Construir una visión común en materia de defensa. 2. Articular posiciones regionales en foros multilaterales sobre defensa. 3. Cooperar regionalmente en materia de defensa. 4. Apoyar acciones de desminado, prevención, mitigación y asistencia a víctimas de desastres naturales. URAMERICANO DE GOBIERNO EN SALUD El Instituto Suramericano de Gobierno en Salud es un organismo intergubernamental de carácter público vinculado al Consejo de Salud de UNASUR, con sede en Río de Janeiro, Brasil. Se creó el 25 de julio de 2011 por el Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno. Tiene como fin constituirse en un Centro de Altos Estudios y Debate de las políticas para el desarrollo de recursos humanos estratégicos en materia de salud en Suramérica. OBJETIVOS: 1.- Identificar necesidades, desenvolver programas y apoyar procesos de formación y capacitación de recursos humanos estratégicos y de liderazgo en salud para los países miembros en articulación con instituciones con congéneres nacionales e internacionales. 2.-Organizar el conocimiento existente y realizar investigaciones sobre políticas de salud y gobernanza en salud , recursos humanos y otros temas pertinentes que puedan ser instruidos por el Consejo de Salud Sudamericano, en articulación con instituciones congéneres nacionales e internacionales. 3.-Sistematizar, organizar, difundir, y transmitir información técnica, científica en salud global y regional, con el propósito de apoyar a la toma de decisiones de los centros de conducción, fortalecer los procesos de sociedad e informar sobre los procesos de gobierno en gobernabilidad en salud. 4.-Asesorar en la formulación de políticas externas comunes de la UNASUR para fundamentar la negociación de temas vinculados a la salud en las agendas internacionales globales y region
  • 45. PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA 27 de noviembre de 2015 45 RESISTENCIAS La concreción de UNASUR ha tenido que superar tres resistencias: 1º. La de los países que celebraron acuerdos de libre comercio con los Estados Unidos; 2ºLa de los países que dan prioridad al fortalecimiento del MERCOSUR 3º. Los países que consideran que es necesario una organización mas audaz, con base en la solidaridad y en la cooperación y no en aquellos que consideran que es el individualismo mercantilista de las preferencias comerciales, de los proyectos de inversión y del libre comercio. LOGROS DE LAUNASUR La estabilidad institucional de Bolivia • Ante los graves hechos que se registraron en la República de Bolivia y en pos del fortalecimiento del diálogo político y la cooperación para el fortalecimiento de la seguridad ciudadana los países integrantes de la UNASUR dieron todo su apoyo al presidente Evo Morales y en ese momento se firmó la Declaración de La Moneda . Las bases militares norteamericanas en Colombia. • Tropas de Colombia ingresaron a 1.800 metros de la frontera en territorio ecuatoriano para atacar el campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas FARC. El gobierno de Ecuador denunció el ataque sosteniendo que las fuerzas colombianas habían contado con la ayuda de la base norteamericana de Manta que está en territorio ecuatoriano. En represalia el presidente de Ecuador, Rafael Correa, decide no renovar el acuerdo de la base militar de Manta que vencía, luego de 10 años de duración, en noviembre de 2009.
  • 46. PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA 27 de noviembre de 2015 46 CONCLUSIONES 1. La determinación de los pueblos para caminar en una misma dirección constituye un hecho referencial que contradice la ideología de los imperios. 2. La integración de Sudamérica en una región donde converja lo diferente de nuestras culturas es una aspiración y una meta: la construcción de una identidad latinoamericana en base a un proyecto diseñado en forma conjunta sobre la base de valores compartidos. 3. Superación de todos conflictos fronterizos entre los países de la zona. 4. Asegurar sin desmedro para otros países, la salida al mar de Bolivia y la construcción de un puerto operado libremente por ese país hermano. 5. Libre circulación de ciudadanos latinoamericanos entre todos los países de la región, hasta llegar al pasaporte común. 6. La Integración Latinoamérica es nuestro compromiso en el presente y hacia el futuro.
  • 47. PROCESOS DE INTEGRACION SUDAMERICANA 27 de noviembre de 2015 47 BIBLIOGRAFIA a. Jaime Requeijo González, "Economía Mundial". 2º edicion. b. Gregory Mankin, "Principios de economía". 3º edicion. c. Appleyard, Dennis y Field, Alfred, "Economía Internacional". 1995. Páginas Web Visitadas: 1) Página oficial de Comunidad Andina: http://www.comunidadandina.org/ 2) Revista de integración: http://www.comunidadandina.org/public/revista_unasur.pdf